PLACE PO LAPE TUMORACION TESTICULAR Y METASTASIS PULMONAR

June 7, 2017 | Autor: Marisol Caamal | Categoría: Enfermeria
Share Embed


Descripción



1


5






UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATÁN
SECRETARIA DE EDUCACIÓN PÚBLICA
CLAVE 31MSU0025R
LICENCIATURA EN ENFERMERÍA




PLAN DE CUIDADOS INDIVIDUALIZADOS
DE ENFERMERIA
(PLACES)


P.O LAPE//TUMORACION TESTICULAR// INSUFICIENCIA RESPIRATORIA TIPO r/c MESTASTASIS PULMUNAR.


ATENCION AL PACIENTE CRITICO
BR. CAAMAL CHE NEYBI MARISOL










VALLADOLID, YUCATAN A 2 DE DICIEMBRE 2015
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATANLICENCIATURA EN ENFERMERIAUNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATANLICENCIATURA EN ENFERMERIA
UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATAN
LICENCIATURA EN ENFERMERIA


UNIVERSIDAD DE VALLADOLID YUCATAN
LICENCIATURA EN ENFERMERIA



















I.-INTRODUCCION……………………………………………...................

4
II.- JUSTIFICACIÓN………………………………………………………..

5


III.- MARCO TEORICO………………………………………..
6
3.1 TUMORACION TESTICULAR

3.1.1 Definición

3.1.2 Epidemiologia

3.1.3 Fisiopatología

3.1.4 Signos y síntomas

3.1.5 Diagnostico

3.1.6 Tratamiento

3.1.7 Pronostico

3.1.8 Prevención

3.2 METATASIS PULMONAR

3.2.1 Definición

3.2.2 Epidemiologia

3.2.3 Fisiopatología

3.2.4 Signos y síntomas

3.2.5 Diagnostico

3.2.6 Tratamiento

3.2.7 Pronostico

3.2.8 Prevención

IV VALORACION……………………………………………………………
20
V.- CASO CLINICO……………………………………………………………
21
VI.- DIAGNOSTICO ENFERMERO ……………………………………..
22
6.1 CUADRO DE RAZONAMIENTO DIAGNOSTICO

6.2 PLANTEMIENTO DIAGNOSTICO

6.3 JERARQUIZACION DE DIAGNOSTICOS

VII. PLACE`S………………………………………………………………………………………
25
7.1 PLACE 1

7.2 PLACE 2

7.3 PLACE 3

INDICE




I. INTRODUCCIÓN
En esta época de modernidad el profesional de enfermería se enfrenta a un reduccionismo biológico de la vida humana, a una ruptura en la que el cuerpo no es algo que la persona es, sino algo que ella tiene, un instrumento bajo el dominio de la ciencia y la técnica. La realidad corporal, la vida, la salud y la enfermedad se han convertido en cuestiones meramente técnicas quedando la persona cosifi cada y sujeta a criterios de eficiencia y utilidad. La vida humana se valora en términos de utilidad biológica, sólo es válida aquella que tiene cierta calidad.
Al tener un paciente en la UCIA con diferentes patologías que ponen en desequilibrio el bienestar de si mismo, teniendo como resultado afecciones en todas sus esferas es decir que tendrá problemas en lo biológico, psicológico y social.
Este PAE individualizada va centrado al paciente masculino que tiene el diagnostico de PO. LAPE// Tumoración testicular // Insuficiencia respiratoria tipo 1 relacionado con mestastais pulmonar.
La función respiratoria básica es el intercambio gaseoso de oxígeno y dióxido carbono; lo que implica un perfecto equilibrio y control entre los componentes del sistema respiratorio. Una falla en este proceso fundamental para la vida, es, en diferentes grados de intensidad, causa muy frecuente de solicitud de atenciones de salud, tanto prehospitalaria como hospitalaria. Los pulmones son el segundo lugar más frecuente de enfermedad metastásica englobando todos los tipos histológicos (alcanzando casi el 30% de los casos) y son el sitio único de extensión de metástasis en el 20% de los casos1. Esta proporción aumenta en los tumores germinales y el nefroblastoma, y llega a suponer el 90% en los sarcomas óseos y de partes blandas, en los últimos años, el uso de nuevos regímenes de quimioterapia adyuvantes en algunos tumores ha reducido la aparición de dichas metástasis pulmonares.
Por otra parte en comparación con otros tipos de cáncer, el cáncer de testículo es relativamente infrecuente, y representa aproximadamente del 1 al 1.5% de todos los tipos de cáncer en el varón. En la actualidad, los tumores testiculares presentan tasas de curación excelentes, debidas principalmente al diagnóstico temprano y a su extrema quimio y radiosensibilidad.





JUSTIFIACION

La relación del profesional de enfermería con el paciente en cualquier contexto que se dé debe ser, por definición, "holística", donde el cuidar contribuye a la restitución de la integridad. El restablecimiento de la salud, del orden integral de la persona del paciente, constituye el fin último de la acción terapéutica, pero el acto de asistir sólo puede realizarse de un modo óptimo si se considera seriamente el hecho de la enfermedad y las múltiples consecuencias que tiene el enfermar en la condición humana.
Es importante comprender que el deterioro de las condiciones de salud de un individuo puede llegar a reunir diversos factores hasta el punto de requerir unos cuidados especializados, como los que se ofrecen en las unidades de cuidado crítico. Esto trae como consecuencia una serie de reacciones emocionales frente a la enfermedad, y más deterioro en la condición física, cognitiva, psicosocial y espiritual, por la dependencia total de la que se es objeto, y por la inmovilización prolongada a la que se es sometido.


III. MARCO TEORICO
3.1 TUMORACIÓN TESTICULAR
3.1.1 Definición
Es importante comprender que el deterioro de las condiciones de salud de un individuo puede llegar a reunir diversos factores hasta el punto de requerir unos cuidados especializados, como los que se ofrecen en las unidades de cuidado crítico. Esto trae como consecuencia una serie de reacciones emocionales frente a la enfermedad, y más deterioro en la condición física, cognitiva, psicosocial y espiritual, por la dependencia total de la que se es objeto, y por la inmovilización prolongada a la que se es sometido.
3.1.2 Epidemiologia
El cáncer de testículo representa entre el 1 % y el 1,5 % de las neoplasias masculinas y el 5 % de los tumores urológicos en general, con aparición de 3-6 casos nuevos por 100.000 varones y año en la sociedad occidental. Durante los decenios 1970,1980 y 1980,1990 se detectó un aumento de su incidencia, sobre todo en los países del norte de Europa y, en los últimos 30 años, se ha constatado una clara tendencia a una mayor incidencia de cáncer de testículo en la mayor parte de los países industrializados de Norteamérica, Europa y Oceanía, aunque se han observado diferencias sorprendentes en las tasas de incidencia entre países vecinos.
3.1.3 Fisiopatología
El cáncer de testículo puede desarrollarse a partir de cualquier tipo de célula de las presentes en el testículo, pero más del 95% de todos los cánceres de testículo son de células germinales. (Las células germinales producen los espermatozoides; en sí mismas no son patogénicas). En general, aquí nos referiremos al cáncer de testículo de células germinales. La histopatología del cáncer de testículo es complicada, y debería ser hecha por un patólogo experimentado que especifique características tales como, invasión vascular (en los noseminomas), de la rete testis (en los seminomas), o el porcentaje de los distintos tipos de tumor si los hubiere.
3.1.4 Signos y síntomas
La gran mayoría de los casos de cáncer de testículo es detectada por el propio paciente. No produce síntomas generales que puedan hacer sospechar de un problema médico, como fiebre o dolor. Dado que el cáncer de testículo es curable cuando se detecta precozmente, los expertos recomiendan la realización mensual de la autoexploración testicular tras una ducha caliente, cuando el escroto está más relajado. El varón debe examinar suavemente cada testículo palpando en busca de bultos duros y luego comparar ambos.
Los síntomas incluyen:
Un pequeño bulto fijo en el propio testículo, generalmente indoloro.
Pequeño dolor o pesadez en un testículo (sin haber recibido ningún golpe reciente).
una repentina acumulación de fluido en el escroto
Ligero agrandamiento o molestias en los pezones o en los pechos.
Dolor sordo en el bajo vientre o la ingle.
Aumento o disminución significativos del tamaño de un testículo.
3.1.5 Diagnostico
La sospecha puede ocurrir en el nivel de atención Primaria o bien en otro nivel de atención; en ocasiones, el propio paciente puede haberlo detectado a través de su auto examen testicular. De acuerdo a la U.S. Preventive Task Force (USPSTF) el Screening de rutina no está recomendado para la detección de cáncer testicular en adolescentes y adultos asintomático.
El médico a este nivel debe realizar:
Historia Clínica: antecedentes (auto-examen o derivación) de masa testicular u otra localización.
Examen Físico: aumento de volumen testicular firme, no sensible, sin signos inflamatorios, casi siempre unilateral. En casos de tumores extragonadales,puede presentar compromiso respiratorio, síndrome de Vena Cava Superior (edema en esclavina, compromiso respiratorio, adenopatía supraclavicular, entre otros).
Todos los pacientes con sospecha de Cáncer Testicular deben ser derivados a la brevedad al especialista del nivel secundario, Urólogo, en caso de presentaruno o más de los antecedentes señalados dentro de dos semanas.
Diagnóstico diferencial.
Orcoepididimitis.
Masa paratesticular.
Quiste de epidídimo.
Exámenes auxiliares
De patología Clínica.
Deshidrogenasa láctica (DHL)8
Marcadores tumorales: α-fetoproteinas. β- hCG (Hormona
Gonadotrofina Coriónica fracción beta).
De imágenes: Rx, Ecografías, Tomografías, etc.
Estudio Radiológico
Ecotomografía testicular
Tomografía Axial Computarizada de tórax.
Tomografía Axial Computarizada de abdomen.
Tomografía Axial Computarizada de pelvis.
3.1.6 Tratamiento
La orquiectomia radical es el estándar de tratamiento para los tumores testiculares
Seminoma
La estapa clínica I tiene tres opciones de manejo:
Vigilancia
Radioterapia
Quimioterapia
La etapa IIA debe manejarse con: radioterapia
La etapa clínica IIB debe manejarse con: radioterapia o quimioterapia
La etapa clínica IIC y III se considera enfermedad avanzada y debe manejarse como quimioterapia.
No seminoma
La etapa clínica I de bajo riesgo, tiene la opción de manejarse con:
Vigilancia
Quimioterapia
Linfadenectomia Retroperitoneal Neuropreservada
La etapa clínica I de alto riesgo, tiene las opciones de manejo con:
Qumioterapia
Linfadenectomia Retroperitoneal Neuropreservada
Vigilancia si la qumioterapia esta contraindicada y no se desea cirugía.
La etapa clínica IS, (marcadores séricos elevados sin evidencia radiológica de tumor) deberá recibir quimioterapia.
La etapa clínica IIA y IIB con marcadores tumorales negativos para manejarse con:
Vigilancia
Linfadenectomia Retroperitoneal Neuropreservada
La etapa clínica IIA y IIB con marcadores tumorales elevados deberá manejarse con: quimioterapia.
La etapa clínica IIC y III deberá, manejarse con: quimioterapia
3.1.7 Pronostico
Hay dos importantes modelos pronósticos para el cáncer de testículo: para la estadificación y, para la estratificación del riesgo en hombres con metástasis a distancia o metástasis retroperitoneales voluminosas, la clasificación del International Germ Cell Cancer Consensus Group. El pronóstico para los tumores de testículo de células germinativas se determina mediante los siguientes factores:

Histología (seminoma frente a no seminoma).
Alcance de la diseminación del tumor (testículo solo contra compromiso del ganglio linfático retroperitoneal, contra metástasis pulmonar o ganglionar a distancia, contra metástasis visceral no pulmonar).
Para los no seminomas, el grado de elevación de los marcadores tumorales séricos.
Por lo tanto, para los hombres con seminomas diseminados, la principal variable pronóstica adversa es la presencia de metástasis hasta órganos que no sean los pulmones (por ejemplo, hueso, hígado o cerebro). Para los hombres con no seminomas diseminados, las siguientes variables se relacionan independientemente con un pronóstico precario:
Metástasis hasta otros órganos que no sean los pulmones.
Marcadores tumorales séricos muy elevados.
Tumor originado en el mediastino en lugar del testículo.
Sin embargo, hasta en los pacientes con metástasis ampliamente diseminadas en el momento de presentación, incluso los que tienen metástasis cerebral, pueden padecer de una enfermedad curable y se deben tratar con esta intención.
3.1.8 Prevención
Factores de riesgo son: historia familiar de cáncer testicular en familiares de primer grado, criptorquìdea, infertilidad, síndrome Klinefelter, tumor testicular contralateral.
Educación para la salud, se recomienda a los pacientes con factores de riesgo la autoexploración frecuentemente.
El diagnostico temprano es la presencia de una masa testicular solida indolora es patognomónica de tumor testicular y se puede acompañar de dolor local, dolor de espalda y en flanco ipsilateral.


3.2 METASTASIS PULMONAR
3.2.1 Definición
Las células normales tienen un crecimiento controlado; la información necesaria para el control del crecimiento y sus funciones se encuentra en los genes de la célula. El cáncer consiste en un crecimiento descontrolado y una diseminación de células anormales en el organismo, que invaden y dañan tejidos y órganos. El proceso de transformación de una célula sana en una célula tumoral es muy complejo.
El cáncer del pulmón se origina en estructuras del árbol respiratorio como por ejemplo la tráquea, los bronquios, los bronquiolos o los alvéolos.
El cáncer de pulmón se clasifica en dos tipos principales: cáncer de pulmón de células no pequeñas y cáncer de pulmón de células pequeñas, dependiendo de cómo se ven las células en el microscopio. Cada tipo de cáncer de pulmón crece y se disemina de forma diferente y se trata también de forma diferente.
3.2.2 Epidemiologia
Los pulmones son el segundo lugar más frecuente de enfermedad metastásica englobando todos los tipos histológicos (alcanzando casi el 30% de los casos) y son el sitio único de extensión de metástasis en el 20% de los casos1. Esta proporción aumenta en los tumores germinales y el nefroblastoma, y llega a suponer el 90% en los sarcomas óseos y de partes blandas, en los últimos años, el uso de nuevos regímenes de quimioterapia adyuvantes en algunos tumores ha reducido la aparición de dichas metástasis pulmonares.
3.2.3 Fisiopatología
La distribución de las metástasis depende de la histología y de la localización del tumor primario, existiendo una tendencia de muchos tumores malignos a metastatizar preferentemente en los pulmones. El camino más frecuente para la metastatización pulmonar es la diseminación hematógena y embolización tumoral, siendo mucho menos común la vía linfática.
Anatómicamente, los pulmones son un lecho vascular rico además del primer lecho capilar que las células tumorales circulantes encuentran después de abandonar el tumor primario y caer al sistema de drenaje venoso. De este modo los pulmones actuarían como un filtro inicial y las células tumorales serían atrapadas de forma mecánica al llegar a él, creciendo después para formar la metástasis. Este mecanismo explicaría la diseminación pulmonar en los tumores de cabeza y cuello, pulmón, riñón, tiroides, testículo, melanoma y sarcoma. Sin embargo este modelo no explica por qué se ven pocas metástasis en otros tejidos con lechos capilares ricos, tales como la piel y el músculo esquelético.
Por ello, se piensa que la especificidad de los órganos también tiene un papel en el desarrollo de la lesión metastásica; así las células tumorales son únicamente capaces de desarrollar focos metastáticos si tienen un microambiente conducente a ello.
Esta especificidad viene determinada por factores de crecimiento local, hormonas o citoquinas secretadas por los órganos diana, por interacciones adhesivas del endotelio con las células tumorales o por una susceptibilidad del tejido que facilita la adherencia de las células tumorales. Lo más probable es que exista una combinación de ambos mecanismos: el papel anatómico y el tisular específico para la propensión de las metástasis hacia los pulmones.
De todos modos, una vez que la célula tumoral llega al parénquima pulmonar, en la mayoría de las ocasiones es neutralizada por las defensas del paciente y fracasan en desarrollarse, siendo la probabilidad de implante muy baja (menos de un 0,01%).
Las metástasis por vía linfática son mucho menos frecuentes. Las células tumorales se diseminan así por vía retrógrada a través de los ganglios hiliares y mediastínicos. Menos frecuente es la diseminación linfangítica (sobre todo en los tumores gastrointestinales), transbronquial, bronquial y desde derrames pleurales malignos.
3.2.4 Signos y síntomas
Un cáncer de pulmón puede manifestarse de diferentes formas. En las etapas iniciales este tipo de tumores suelen ser asintomáticos.
Cuando la enfermedad progresa uno de los síntomas más frecuentes es la aparición o exacerbación de la tos previamente existente. Ésta suele ser imitativa, rebelde, repetitiva y que generalmente no produce moco. En ocasiones puede asociarse con la presencia de esputos sanguinolentos. Otro síntoma es el dolor constante en el pecho, que aumenta con la respiración profunda o la tos.
Con frecuencia se asocia a disnea o dificultad para respirar. Inicialmente se manifiesta tras realizar un esfuerzo grande y progresivamente puede hacerse más intensa y aparecer con pequeñas actividades físicas (aseo diario, vestirse, etc.).
Es relativamente frecuente la aparición de una infección respiratoria recurrente como una bronquitis o una neumonía, que no cede tras haber cumplimentado adecuadamente un tratamiento antibiótico.
Otras veces aparece disfonía o ronquera y modificación de la tonalidad del timbre de voz haciéndose generalmente más grave y en ocasiones bitonal.
También se puede asociar con diferentes signos respiratorios, como los roncus o sibilancias, que son los pitidos que se escuchan al respirar profundamente.
En función de las estructuras del organismo a las que esté afectando (vasos o nervios) un cáncer de pulmón puede producir otros problemas clínicos. Por ejemplo, la compresión de los vasos sanguíneos que descienden desde el cuello al corazón puede producir hinchazón del cuello y de la cara; la afectación de estructuras nerviosas puede ocasionar dolor o debilidad en los hombros o en cualquiera de los brazos; la invasión de los huesos puede dar lugar a fracturas patológicas de éstos.
En algunos casos la sintomatología de un cáncer de pulmón es generalizada: fatiga, pérdida de apetito, pérdida inexplicable de peso, fiebre sin causa conocida, dolor de cabeza…
3.2.5 Diagnostico
El proceso utilizado para determinar si el cáncer está confinado dentro de los pulmones o se ha diseminado a otras partes del cuerpo se denomina clasificación por estadios o etapas. La importancia de conocer en qué fase está el cáncer tiene trascendencia, tanto desde un punto de vista pronóstico como a la hora determinar el mejor tratamiento. Los médicos realizarán alguna de las siguientes pruebas para conocer la etapa de cada tumor:
- Anamnesis (entrevista con el médico) y examen físico. En la entrevista, el médico recoge información de los hábitos de salud del paciente (por ejemplo si es o no fumador), así como del proceso que está aconteciendo. De manera muy resumida, el médico tiene que saber la respuesta a tres preguntas: ¿Qué le pasa? ¿Desde cuándo le pasa? ¿A qué lo atribuye? El examen corporal permite verificar el estado general de salud e identificar cualquier signo de enfermedad como por ejemplo, nódulos o alteraciones en la respiración.
- Pruebas de laboratorio: Análisis de sangre, orina u otras sustancias en el cuerpo. Estos análisis ofrecen una información básica sobre el estado general del paciente, del funcionamiento de los órganos y de manera más indirecta e inespecífica de si existe algún problema en el organismo, como por ejemplo un cáncer.
- Exámenes radiológicos: Los exámenes radiológicos permiten obtener imágenes para identificar signos de cáncer. Las pruebas radiológicas más utilizadas en el cáncer de pulmón son:
La radiografía de tórax:Utiliza rayos X para obtener una imagen del interior del cuerpo, con el fin de buscar bultos o lesiones (manchas) en los pulmones.
Tomografía Axial Computerizada (TAC o Escáner): Procedimiento mediante el cual se toman múltiples radiografías detalladas de áreas internas del cuerpo, desde ángulos diferentes. Las imágenes son creadas por un programa de ordenador conectado a una máquina de rayos X. El escáner tiene más resolución que los rayos X normales.
- Broncoscopia y toma de biopsia: Un broncoscopio es un tubo delgado que se inserta por la nariz o la boca y permite visualizar el interior del árbol tráqueo-bronquial. Es una prueba, realizada por el médico neumólogo, primordial para el diagnóstico del cáncer de pulmón, ya que permite la toma de una muestra del tumor para poder visualizarla al microscopio. Este proceso se denomina toma de biopsia, y el médico encargado de visualizar al microscopio las células que lo componen es el anatomopatólogo. Cuando no es posible realizar la biopsia por este método, por ejemplo porque el tumor es muy periférico, se puede tomar la misma a través de los bronquios (punción transbronquial) o con una punción a través de la pared torácica (punción transtorácica). Menos exacto, aunque muchas veces orientativo, es el estudiar al microscopio la existencia de células tumorales en los esputos (citología del esputo).
- Mediastinoscopia: En ocasiones hay que realizar procedimientos diagnósticos más agresivos, para descartar la presencia de tumor en los ganglios linfáticos situados en el mediastino, algo que puede ser de extraordinaria relevancia a la hora de plantear un tratamiento quirúrgico. La mediastinoscopia es una intervención que se realiza bajo anestesia general. Consiste en practicar una incisión (corte) en la piel de la parte superior del esternón e insertar un tubo delgado e iluminado en el pecho. Se pueden tomar muestras de tejido y de nódulos linfáticos para una biopsia.
- Otras pruebas accesorias: En ocasiones, sus médicos le pueden recomendar la realización de otros estudios diagnósticos adicionales en función de los hallazgos o síntomas, como puede ser una espirometría para conocer su función respiratoria, un estudio del estado de los huesos (gammagrafía), un estudio de los progenitores de las células de la sangre (aspirado-biopsia de médula ósea) o estudios radiológicos de otras partes del cuerpo (cuello, abdomen, sistema nervioso central) con el fin de confirmar o descartar la presencia de afectación tumoral.
Estas pruebas diagnósticas, permiten clasificar el cáncer de pulmón en 4 etapas o estadios:
Etapa I
En la etapa I, el cáncer sólo se encuentra en el pulmón y rodeado de tejido normal. En esta etapa no están afectados los ganglios linfáticos, ni tampoco existen metástasis en otras localizaciones.
Etapa II
En la etapa II, el cáncer se ha diseminado a ganglios linfáticos cercanos o puede afectar a la pleura visceral. Se divide en etapa IIA y etapa IIB, según el tamaño del tumor y la presencia de afectación o no de los ganglios linfáticos.
Los pacientes con tumores en estadio I y II son potencialmente candidatos a cirugía y tienen el mejor pronóstico.
Etapa III
En la etapa III, el cáncer se ha diseminado a los ganglios linfáticos en el mediastino o a los ganglios linfáticos del pulmón contrario o los ganglios del cuello. Asimismo, puede afectar a estructuras del tórax como el diafragma, pleura mediastínica o pericardio. Se divide en etapa IIIA (que algunas veces se trata con cirugía) y etapa IIIB (que en raras ocasiones se trata con cirugía).
Este grupo en general, recibe tratamiento con radioterapia o con radioterapia más quimioterapia, aunque algunos pacientes pueden ser tratados eficazmente con cirugía sola. En aquellos pacientes con derrame pleural maligno se administra quimioterapia exclusiva.
Etapa IV
En la etapa IV, el cáncer se ha diseminado a otras partes del organismo, incluyendo a otros lóbulos del mismo o del otro pulmón; es lo que se denomina metástasis a distancia.
Este grupo puede tratarse con radioterapia o quimioterapia para aliviar los síntomas. La quimioterapia mejora la calidad de vida del paciente y, frecuentemente, prolonga la supervivencia.
3.2.6 Tratamiento
Aspectos Generales
El tratamiento de un cáncer de pulmón depende de diferentes aspectos. El médico tendrá en cuenta la edad, el estado general de salud, los antecedentes médicos personales, el tipo de tumor (microcítico o no microcítico), el estadio de la enfermedad, la tolerancia a los posibles efectos secundarios de cada uno de los tratamientos y los deseos del paciente y de su familia.
TRATAMIENTOS POR MODALIDADES TERAPÉUTICAS
En el tratamiento del cáncer del pulmón se pueden emplear distintas modalidades terapéuticas: la cirugía, la radioterapia y la quimioterapia.
La cirugía es la principal opción potencialmente curativa para esta enfermedad, mientras que la radioterapia puede ser curativa en una minoría de pacientes y paliativa en la mayoría de ellos. En los estadios avanzados, la quimioterapia mejora la calidad de vida y ofrece pequeños beneficios en la supervivencia media, aunque la supervivencia, por lo general, es corta.
Cirugía. La cirugía, llevada a cabo por un cirujano torácico, se emplea para extirpar el cáncer. Algunos tumores son inoperables a causa de su tamaño o de su localización, y algunos pacientes no pueden ser intervenidos por otras razones médicas.
De forma global, existen tres tipos de intervención quirúrgica en el cáncer del pulmón.
Segmentectomía: se extirpa sólo el tumor junto con una pequeña parte del pulmón. Se utiliza cuando el tumor es relativamente pequeño o cuando el paciente no tiene suficiente capacidad respiratoria como para realizar una cirugía de mayor envergadura.
Lobectomía: se extirpa todo el lóbulo donde asienta el tumor.
Neumonectomía: se extirpa el pulmón afectado en su totalidad

Radioterapia. La radioterapia consiste en el empleo de radiaciones ionizantes dealta energía capaz de eliminar las células cancerosas y detener su crecimiento y su división en la zona donde son aplicadas. La radioterapia se emplea como terapia local (en la zona donde está el tumor) o como terapia locorregional (cuando se incluyen los ganglios cercanos al tumor). Se puede administrar como tratamiento complementario a la cirugía, o como una alternativa a la misma cuando esta última no está indicada.

Quimioterapia. La quimioterapia es la utilización de fármacos vía intravenosa o vía oral, para el tratamiento del cáncer. Su objetivo es destruir las células tumorales con el fin de lograr reducir la enfermedad, empleando una gran variedad de fármacos. A los fármacos empleados en este tipo de tratamiento se les denomina antineoplásicos o quimioterápicos. Las finalidades de la quimioterapia son fundamentalmente dos:
Curativa: En este caso la intención de la quimioterapia es curar la enfermedad, pudiéndose emplear como tratamiento único o asociado a otros. Un paciente se considera curado cuando no existe evidencia de células tumorales.
Paliativa: Con la quimioterapia se pretenden controlar los síntomas producidos por el tumor. Su objetivo primordial es mejorar la calidad de vida del enfermo, y si fuera posible, aumentar también su supervivencia.
3.2.7 Pronostico
El pronóstico de un cáncer de pulmón y la elección del tratamiento más adecuado va a depender de varios factores.
En primer lugar el tipo de tumor, es decir, que nos hallemos ante un tumor de células pequeñas o de células no pequeñas. En el primer caso el tratamiento de elección suele ser la quimioterapia con o sin radioterapia, y en el segundo el tratamiento de elección suele ser, dependiendo de la extensión, la cirugía y/o la quimioterapia y/o la radioterapia.
También es relevante el estado general del paciente. Un mal estado general puede contraindicar o comprometer la eficacia de algunos tratamientos. La presencia de otras enfermedades no tumorales (bronquitis crónica-enfisema, deterioro cognitivo, problemas cardiovasculares, etc.) también tiene importancia a la hora de seleccionar las terapias frente al cáncer. Por regla general, la ausencia de síntomas se asocia a un estadio precoz del cáncer del pulmón, en el que hay más probabilidades de curación.
Además es muy importante el tamaño y localización de la lesión. Así, un tumor pequeño y que no esté afectando a estructuras vitales (como el corazón, los grandes vasos sanguíneos, la tráquea, el esófago, la médula espinal o el diafragma) es de mejor pronóstico ya que se puede, potencialmente, operar con éxito. Si estuviera invadiendo alguna de estas estructuras del organismo, la posibilidad de operación estaría más comprometida.
La presencia de ganglios linfáticos afectados por el cáncer es importante. En ocasiones es necesario realizar técnicas diagnósticas más agresivas para poder conocer o descartar la afectación de los ganglios linfáticos, a tener en cuenta para la selección más apropiada del tratamiento.
La presencia de órganos fuera del pulmón afectado por cáncer (metástasis a distancia) es un factor de mal pronóstico. Cuando existen metástasis suelen administrarse tratamientos paliativos, generalmente quimioterapia o tratamientos exclusivamente sintomáticos.
3.1.8 Prevención
Diferentes factores producen diferentes tipos de cáncer. Los investigadores continúan estudiando los factores que provocan este tipo de cáncer. Si bien no existe una forma comprobada de prevenir por completo esta enfermedad, tal vez pueda reducir el riesgo. Hable con su médico para obtener más información sobre su riesgo personal de presentar cáncer. La forma más importante de prevenir el cáncer de pulmón es evitar el humo de tabaco. Las personas que nunca fuman tienen el nivel de riesgo más bajo de desarrollar cáncer de pulmón. Las personas que fuman pueden reducir el riesgo de tener de cáncer de pulmón dejando de fumar, pero el riesgo de tener cáncer de pulmón seguirá siendo mayor que el de las personas que nunca fumaron.








IV. VALORACION


V. CASO CLINICO

DATOS SIGNIFICATIVOS


ANALISIS DEDUCTIVO
(patrón funcional)

DEFINICION DEL PROBLEMA
(etiqueta diagnostica)


FACTORE RELACIONADO

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS

DOMINIO:11 seguridad/protección
CLASE:2 lesión física
DX 0003 LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AREAS
Espasmo de las vías áreas
Disnea, tos infectiva, agitación, dificultad para vocalizar.


DOMINIO:12 confort
CLASE:1 confort físico
DX 00132 DOLOR AGUDO
El proceso patológico
Expresión verbal.

DOMINIO:3 eliminación e intercambio
CLASE:4 función respiratoria
DX 00030 DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO
Desequilibrio en la ventilación/perfusión
Respiración anormal, somnolencia, inquietud, irritabilidad, confusión.

DOMINIO:4 actividad/reposo
CLASE:2 actividad/ejercicio
DX 00091 DETERIORO DE LA MOVILIDAD EN LA CAMA
Dolor
Deterioro de la habilidad para pasar de la posición sentada con las piernas estiradas a supina

DOMINIO:4 actividad/reposo
CLASE:4 respuestas cardiovasculares/pulmonares
DX 00032 PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ
Fatiga de los músculos respiratorios
Disnea, alteración en la profundidad respiratoria.

DOMINIO:9 afrontamiento/tolerancia al estrés
CLASE:2 respuesta de afrontamiento
DX 00148 TEMOR
Falta de familiaridad con la experiencia del entorno
fatiga, expresa inquietud

DOMINIO:11 seguridad/protección
CLASE:1 infección
DX 00004 RIESGO DE INFECCION
Procedimientos invasivos


DOMINIO:11 seguridad/protección
CLASE: 6 termorregulación
DX 00005 RIESGO DE DESEQUILIBRIO DE LA TEMPERATURA CORPORAL
Enfermedad que afecta a la regulación de la temperatura


DOMINIO:2 nutrición
CLASE:1 ingestión
DX 00002 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: INGESTA INFERIOR A LAS NECESIDADES
Incapacidad para ingerir los alimentos
Aversión a comer, expresa realizar ingesta inferior a las cantidades recomendadas

DOMINIO:11 seguridad/protección
CLASE:2 lesión física
DX 00036 RIESGO DE ASFIXIA
Procesos patológicos.

VI: DIAGNOSTICO ENFERMERO6.1 Cuadro de razonamientoVI: DIAGNOSTICO ENFERMERO6.1 Cuadro de razonamiento
VI: DIAGNOSTICO ENFERMERO
6.1 Cuadro de razonamiento
VI: DIAGNOSTICO ENFERMERO
6.1 Cuadro de razonamiento
6.2 Diagnósticos encontrados
DX 0003 LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AREAS R/C espasmo de las vías áreas M/P disnea, tos infectiva, agitación, dificultad para vocalizar.
DX 00030 DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO R/C desequilibrio en la ventilación/perfusión M/P respiración anormal, somnolencia, inquietud, irritabilidad, confusión.
DX 00132 DOLOR AGUDO R/C el proceso patológico M/P expresión verbal.
DX 00091 DETERIORO DE LA MOVILIDAD EN LA CAMA R/C dolor M/P deterioro de la habilidad para pasar de la posición sentada con las piernas estiradas a supina
DX 00032 PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ R/C fatiga de los músculos respiratorios M/P disnea, alteración en la profundidad respiratoria.
DX 00148 TEMOR R/C falta de familiaridad con la experiencia del entorno M/P fatiga, expresa inquietud
DX 00004 RIESGO DE INFECCION R/C procedimientos invasivos
DX 00005 RIESGO DE DESEQUILIBRIO DE LA TEMPERATURA CORPORAL R/C enfermedad que afecta a la regulación de la temperatura
DX 00002 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: INGESTA INFERIOR A LAS NECESIDADES R/C incapacidad para ingerir los alimentos M/P aversión a comer, expresa realizar ingesta inferior a las cantidades recomendadas
DX 00036 RIESGO DE ASFIXIA R/C procesos patológicos.



6.3 Jerarquización
DX 0003 LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AREAS R/C espasmo de las vías áreas M/P disnea, tos infectiva, agitación, dificultad para vocalizar.
DX 00032 PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ R/C fatiga de los músculos respiratorios M/P disnea, alteración en la profundidad respiratoria.
DX 00030 DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO R/C desequilibrio en la ventilación/perfusión M/P respiración anormal, somnolencia, inquietud, irritabilidad, confusión.
DX 00002 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: INGESTA INFERIOR A LAS NECESIDADES R/C incapacidad para ingerir los alimentos M/P aversión a comer, expresa realizar ingesta inferior a las cantidades recomendadas
DX 00132 DOLOR AGUDO R/C el proceso patológico M/P expresión verbal.
DX 00091 DETERIORO DE LA MOVILIDAD EN LA CAMA R/C dolor M/P deterioro de la habilidad para pasar de la posición sentada con las piernas estiradas a supina
DX 00148 TEMOR R/C falta de familiaridad con la experiencia del entorno M/P fatiga, expresa inquietud
DX 00036 RIESGO DE ASFIXIA R/C procesos patológicos.
DX 00005 RIESGO DE DESEQUILIBRIO DE LA TEMPERATURA CORPORAL R/C enfermedad que afecta a la regulación de la temperatura
DX 00004 RIESGO DE INFECCION R/C procedimientos invasivos



NIVEL: Tercer nivel ESPECIALIDAD: SERVICIO: UCIA
DOMINIO: 11 seguridad/protección
CLASE: 2 lesión física
DIAGNÓSTICO ENFERMERO (NANDA): DX 0003 LIMPIEZA INEFICAZ DE LAS VIAS AREAS R/C espasmo de las vías áreas M/P disnea, tos infectiva, agitación, dificultad para vocalizar.
OBJETIVO: Aumentar en un 95% el estado respiratorio mediante técnicas de respiración.
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)


DOMINIO: salud fisiológica (II)
CLASE: cardiopulmonar
RESULTADO: 0415 Estado respiratorio

INDICADOR (ES)
ESCALA DE MEDICIÓN
PUNTUACIÓN DIANA

041501 Frecuencia respiratoria
041502 Ritmo respiratorio
041503 Profundidad de la respiración
041508 Saturación de oxigeno
Desviación grave del rango normal
Desviación sustancialmente normal
Desviación moderadamente normal
Desviación leve del rango normal
Sin desviación del rango normal

1
2
3
4
5
MANTENER
AUMENTAR




3
4
4
3
5
5
5
4




14
19
VII. PLACE`S7.1 Place 1VII. PLACE`S7.1 Place 1
VII. PLACE`S
7.1 Place 1
VII. PLACE`S
7.1 Place 1
CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO: 02 Fisiológico: complejo CLASE: K. Control respiratorio
INTERVENCIÓN:3390 Ayuda a la ventilación
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Mantener una vía permeable
Colocar al paciente de forma tal que alivie la disnea
Monitorizar los efectos del cambio de posición en la oxigenación: niveles de gases de la sangre arterial, SaO2, Svo2,CO2 corriente final, Qsp/Qt, A-aDO2.
Auscultar sonidos respiratorios, tomando nota de las zonas de disminución o ausencia de ventilación y presencia de sonidos extraños.
Iniciar y mantener suplemento de oxigeno, según preinscripción
Estimulación de un esquema respiratorio espontáneo óptimo que aumente el intercambio de oxigeno y dióxido de carbono en los pulmones.
Todo esto implica la importancia de la vigilancia y monitorización que se debe llevar a cabo en estos pacientes, a fin de evitar los problemas y complicaciones durante el tratamiento ventilatorio y cubrir las necesidades físicas y psicológicas de nuestros pacientes.


CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO:2 fisiológico: complejo CLASE: K. respiratorio
INTERVENCIÓN:3350 Monitorización respiratoria
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
Anotar el movimiento torácico, mirando la simetría, utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos intercostales de supraclaviculares.
Observar si se producen respiraciones ruidosas, cacareos o ronquidos
Anotar los cambios de SaO2, SvO2 y CO2 corriente final y los cambios de los valores de gases arteriales, si procede.
Vigilar las secreciones respiratorias del paciente
Reunión y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio de gas adecuado.
Actualmente disponemos de sistemas de monitorizaje que nos proporciona información de manera continua de la Oxigenación (O2) y ventilación del paciente (CO2) del paciente. Aun así necesitamos de personal preparado para interpretar los valores en determinadas circunstancias.
CAMPO: 2 fisiológico: complejo CLASE: K. respiratorio
INTERVENCION: 3230 Fisioterapia respiratoria
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Determinar si existen contraindicaciones al uso de la fisioterapia respiratoria.
Utilizar almohadas para que el paciente se apoye en la posición determinada
Practicar percusión con drenaje postural juntando las manos y golpeando la pared torácica en rápida sucesión para producir una serie de sonidos huecos.
Utilizar nebulizador si procede.
Estimular la tos.
El objetivo de la fisioterapia respiratoria es conseguir una mejoría de los síntomas y enlentecer la progresión de la enfermedad, consiguiendo la máxima capacidad física, mental, social y laboral de cada paciente.
Los procedimientos se basan en dos puntos:
La terapia física, que consistirá en fisioterapia respiratoria y ejercicios respiratorios.
El entrenamiento muscular, tanto general, como de los músculos respiratorios.
CAMPO: 2 fisiológico: complejo CLASE: K. respiratorio
INTERVENCION: 3140 Manejo de las vías aéreas
ACTIVIDADES
JUSTIFICACION
Colocar al paciente en la posición que permita que el potencial de ventilación sea el máximo posible.
Realizar fisioterapia torácica, si esta indicado
Eliminar las secreciones fomentando la tos.
Fomentar una respiración lenta y profunda, giro y tos.
Vigilar el estado respiratorio y de oxigenación, si procede.
Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. El proceso de la respiración se divide en cuatro períodos principales: Ventilación pulmonar (entrada y salida de aire de
los pulmones), difusión (paso del oxígeno y el dióxido de carbono
(CO2) desde el pulmón a los capilares pulmonares), transporte del oxígeno a las diferentes células y regulación de todo el proceso, fundamentalmente por el cerebro.


NIVEL: Tercer nivel ESPECIALIDAD: SERVICIO: UCIA
DOMINIO: 4 actividad/reposo
CLASE: 4 respuestas cardiovasculares/pulmonares
DIAGNÓSTICO ENFERMERO (NANDA): DX 00032 PATRON RESPIRATORIO INEFICAZ R/C fatiga de los músculos respiratorios M/P disnea, alteración en la profundidad respiratoria.
OBJETIVO:
CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)


DOMINIO: salud fisiológica (II)
CLASE: cardiopulmonar (E)
RESULTADO: 0410 Estado respiratorio: permeabilidad de las vías respiratorias
INDICADOR (ES)
ESCALA DE MEDICIÓN
PUNTUACIÓN DIANA

041004 Frecuencia respiratoria
041005 Ritmo respiratorio
041011 Profundidad de la inspiración
041012 Capacidad de eliminar secreciones
041007 Ruidos respiratorios patológicos
041014 Jadeo
041016 Disnea de esfuerzo leve
Desviación grave del rango normal
Desviación sustancialmente normal
Desviación moderadamente normal
Desviación leve del rango normal
Sin desviación del rango normal

1
2
3
4
5
MANTENER
AUMENTAR




3
3
3
4
3
2
2
5
5
4
5
5
4
5




20
33
7.2 Place 27.2 Place 2
7.2 Place 2
7.2 Place 2
CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO:2 fisiológico: complejo CLASE: K. control respiratorio
INTERVENCIÓN: 3250 Manejar la tos
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Animar al paciente a que realice varias respiraciones profundas.
Enseñar al paciente a que inspire profundamente varias veces, espire lentamente y a que tosa al final de la exaltación.
Ordenar al paciente que siga tosiendo con varias inspiraciones máximas.
Poner en práctica técnicas de apretar y soltar súbitamente la caja torácica lateral durante la fase de espiración de la maniobra de tos, si procede.
Fomentar el uso de la espirometrìa como incentivo, si procede.
La tos, es la maniobra espiratoria brusca que se produce para eliminar el esputo y los cuerpos extraños de la vía aérea, facilitando su paso atreves de la laringe, para que el paciente expulse o los trague. Por otra parte, muchas veces los pacientes no refieren tos, pero si la producción de esputo. La tos se produce por la estimulación inflamatoria, mecánica, química o térmica de los receptores de la tos.



CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO:2 fisiológico: complejo CLASE: K. control respiratorio
INTERVENCIÓN: 3350 Monitorización respiratoria
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Vigilar la frecuencia, ritmo, profundidad y esfuerzo de las respiraciones.
Anotar el movimiento torácico, mirando la simetría, utilización de músculos accesorios y retracciones de músculos intercostales y supraclaviculares.
Controlar el esquema de respiración: bradipnea, hiperventilación, etc.
Auscultar los ruidos respiratorios, anotando las áreas de disminución/ausencia de ventilación y presencia de sonidos adventicios.
Observar si los hay disnea y secesos que la mejoran o empeoran.
Reunión y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio de gas adecuado.
Actualmente disponemos de sistemas de monitorizaje que nos proporciona información de manera continua de la Oxigenación (O2) y ventilación del paciente (CO2) del paciente. Aun así necesitamos de personal preparado para interpretar los valores en determinadas circunstancias.
CAMPO:4 seguridad CLASE:V: control de riesgos
INTERVENCION: 6650 Vigilancia
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Determinar los riesgos de salud del paciente, si procede.
Preguntar al paciente por la percepción de su estado de salud.
Preguntar al paciente por sus signos, síntomas o problemas recientes.
Vigilar esquemas de comportamiento.
Vigilar los signos vitales
Asegurar la permeabilidad de la vía aérea. El proceso de la respiración se divide en cuatro períodos principales: Ventilación pulmonar (entrada y salida de aire de
los pulmones), difusión (paso del oxígeno y el dióxido de carbono
(CO2) desde el pulmón a los capilares pulmonares), transporte del oxígeno a las diferentes células y regulación de todo el proceso, fundamentalmente por el cerebro.
CAMPO:2 fisiológico: complejo CLASE: K. control respiratorio
INTERVENCION: 3200 Precauciones para evitar la aspiración
ACTIVIDADES
JUSTIFICACION
Vigilar el nivel de conciencia, reflejos de gases y capacidad deglutida.
Controlar el estado pulmonar
Mantener la vía área.
Colocación vertical a 90º a lo mas incorporado posible.
Usar medicación
Reunión y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio de gas adecuado.
Actualmente disponemos de sistemas de monitorizaje que nos proporciona información de manera continua de la Oxigenación (O2) y ventilación del paciente (CO2) del paciente. Aun así necesitamos de personal preparado para interpretar los valores en determinadas circunstancias.

NIVEL: Tercer nivel ESPECIALIDAD: SERVICIO: UCIA
DOMINIO: 3 eliminación e intercambio
CLASE: 4 función respiratoria
DIAGNÓSTICO ENFERMERO (NANDA): DX 00030 DETERIORO DEL INTERCAMBIO GASEOSO R/C desequilibrio en la ventilación/perfusión M/P respiración anormal, somnolencia, inquietud, irritabilidad, confusión.
OBJETIVO:
7.3 Place 3 7.3 Place 3CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
7.3 Place 3
7.3 Place 3


DOMINIO: salud fisiológica (II)
CLASE: cardiopulmonar (E)
RESULTADO:0402 Estado respiratorio: intercambio gaseoso
INDICADOR (ES)
ESCALA DE MEDICIÓN
PUNTUACIÓN DIANA

040203 Disnea de esfuerzo
040208 Presión parcial de oxigeno en la sangre arterial
040209 Presión parcial de dióxido de carbono en la sangre
040210pH arterial
0402 Saturación de O2
Desviación grave del rango normal
Desviación sustancialmente normal
Desviación moderadamente normal
Desviación leve del rango normal
Sin desviación del rango normal

1
2
3
4
5
MANTENER
AUMENTAR




3
3
2
2
3
5
5
4
5
4




13
23
CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO:2 fisiológico: complejo CLASE: K. control respiratorio
INTERVENCIÓN: 3320 Oxigenoterapia
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Eliminar las secreciones bucales, nasales y traqueales, si procede.
Mantener la permeabilidad de las vías aéreas.
Preparar el equipo de oxigeno y administrar a través de un sistemas de calefactado y humidificado.
Administrar oxigeno suplementario según ordenes.
Controlar la eficacia de la oxigenoterapia, si procede.
Reunión y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio de gas adecuado.
Actualmente disponemos de sistemas de monitorizaje que nos proporciona información de manera continua de la Oxigenación (O2) y ventilación del paciente (CO2) del paciente. Aun así necesitamos de personal preparado para interpretar los valores en determinadas circunstancias.


CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO:2 fisiológico: complejo CLASE: K. control respiratorio
INTERVENCIÓN:3390 Ayuda a la ventilación
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Mantener una vía aérea permeable.
Colocar al paciente de forma tal que alivie la disnea.
Colocar al paciente de forma tal que se minimicen los esfuerzos respiratorios.
Fomentar la respiración lenta y profunda, giros y tos.
Auscultar los sonidos respiratorios, tomando nota de las zonas de disminución o ausencia de ventilación y presencia de sonidos extraños.
Reunión y análisis de datos de un paciente para asegurar la permeabilidad de las vías aéreas y el intercambio de gas adecuado.
Actualmente disponemos de sistemas de monitorizaje que nos proporciona información de manera continua de la Oxigenación (O2) y ventilación del paciente (CO2) del paciente. Aun así necesitamos de personal preparado para interpretar los valores en determinadas circunstancias.
CAMPO: 3 conductual CLASE:F. fomento de la comodidad psicológica
INTERVENCION: 5820 Disminución de la ansiedad
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Utilizar un enfoque sereno que de seguridad.
Establecer claramente las expectativas del comportamiento del paciente.
Tratar de comprender la perspectiva del paciente cobre la situación estresante.
Proporcionar información objetiva respecto del diagnostico, tratamiento y pronostico.
Crear un ambiente que facilite la confianza.
La ansiedad es un estado emocional en el que las personas se sienten inquietas, angustiadas y temerosas. Las personas afectadas experimentan temor frente a situaciones que no pueden controlar o predecir, o sobre situaciones que parecen amenazantes o peligrosas. Es un estado de desesperación constante, en la cual no vives o disfrutas los momentos presentes, pensando siempre en la actividad que tienes posteriormente.
La ansiedad puede ser normal, ante la presencia de estímulos amenazantes o que suponen riesgo, desafío... o patológica, que caracteriza a diferentes trastornos psíquicos. La ansiedad descontrolada o persistente durante un período de seis meses o m s es calificada de trastorno.
CAMPO:1 fisiológico: básico CLASE: C. control de inmovilidad
INTERVENCION: 0840 Cambio de posición
ACTIVIDADES
JUSTIFICACION
Explicar al paciente que se le va a cambiar de posición, si procede.
Vigilar el estado de oxigenación antes y después de un cambio de posición.
Colocar en posición preferida del paciente para dormir, sino esta contraindicada.
Evitar colocar al paciente en una posición que le aumente el dolor.
Enseñar al paciente a adoptar una buena postura y a utilizar una buena mecánica corporal mientras realiza cualquier actividad.
La mecánica corporal es especialmente utilizada para personas con dificultad para moverse especialmente en sus camas ,esto es para evitar calambres ,lesiones, úlcera por decúbito,etc.
Los cambios posturales en pacientes encamados, generalmente ancianos, son muy importanes a la hora de proporcionarles confort y de prevenir la aparición de úlceras por presión. Los cambios posturales los puede ejecutar cualquier persona que haya aprendido a manejarlos. En el ámbito hospitalario, son los celadores los que los practican, aunque es una labor compartida por todos los sanitarios. Esto se ve mejor a la hora del aseo de un paciente encamado o de curar una úlcera por presión o herida, ya que participan enfermería, auxiliar y celador.

NIVEL: Tercer nivel ESPECIALIDAD: SERVICIO: UCIA
DOMINIO: 2 nutrición
CLASE: 1 ingestión
DIAGNÓSTICO ENFERMERO (NANDA): DX 00002 DESEQUILIBRIO NUTRICIONAL: INGESTA INFERIOR A LAS NECESIDADES R/C incapacidad para ingerir los alimentos M/P aversión a comer, expresa realizar ingesta inferior a las cantidades recomendadas
OBJETIVO:
CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO: 1 fisiológico: básico CLASE: D. Apoyo nutricional
INTERVENCIÓN:5246 Asesoramiento nutricional
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Establecer una relación terapéutica basada en la confianza y el respeto.
Establecer la duración de la relación de asesoramiento.
Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.
Discutir las necesidades nutricionales y la percepción del paciente de la dieta prescrita/recomendada
Comentar los gustos y aversiones alimentarias del paciente.
Los Cuidados de las enfermeras en Nutrición son asistir, informar, formar, educar, asesorar y adiestrar, desde el aspecto bio-psico-social del paciente y con un desarrollo estructurado en diferentes etapas. Tras el diagnóstico nutricional y educativo la enfermera, pauta el adiestramiento del paciente, ofreciendo atención integral y evaluación continua de resultados. Todo ello con actitud científica, abierta, constante, personalizada y con empatía.
7.4 Place 47.4 Place 4CLASIFICACION DE RESULTADOS DE ENFERMERIA (NOC)
7.4 Place 4
7.4 Place 4


DOMINIO: salud fisiológica (II)
CLASE: nutricional (K)
RESULTADO: 1008 Estado nutricional: ingestión alimentaria y de líquidos

INDICADOR (ES)
ESCALA DE MEDICIÓN
PUNTUACIÓN DIANA

100801 Ingestión alimentaria oral
100803 Ingestión de líquidos orales
100805 Administración con nutrición parenteral total
Inadecuado
Ligeramente adecuado
Moderado adecuado
Sustancialmente adecuado
Completamente adecuado
1
2
3
4
5
MANTENER
AUMENTAR




2
2
4
5
4
5




8
14


CLASIFICACIÓN DE INTERVENCIONES DE ENFERMERÍA (NIC)
CAMPO: 1 fisiológico: básico CLASE: D. Apoyo nutricional
INTERVENCIÓN: 1200 Administración de nutrición parenteral total (NPT)
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Ayudar en la inserción de la línea central.
Mantener la permeabilidad.
Observar si hay infiltración e infección.
Mantener una técnica estéril a preparar y colgar las soluciones NPT
Controlar la ingesta y eliminaciones.
El soporte nutricional es el aporte de los nutrientes necesarios para mantener las funciones vitales, cuando no es posible la alimentación convencional, así sea mediante la nutrición parenteral total, la nutrición enteral o ambas. Este tipo de soporte tiene como propósito reducir la morbilidad y mortalidad asociada a la malnutrición. El personal de enfermería debe responder a las demandas de los cuidados de salud de estos neonatos que requieren de una nutrición adecuada, es por eso que se requiere de un personal calificado y entrenado, pues la evolución de estos pacientes depende en gran medida de los cuidados de enfermería. Se realizó una revisión bibliográfica actualizada, con el objetivo de profundizar en los cuidados de enfermería que se aplican en los pacientes con soporte nutricional.
CAMPO: 1 fisiológico: básico CLASE: D. Apoyo nutricional
INTERVENCION: 1803 Ayuda con los autocuidados: alimentación
ACTIVIDADES
JUSTIFICACIÓN
Identificar la dieta prescrita.
Crear un ambiente agradable durante la hora de la comida.
Colocar al paciente en una posición cómoda.
Asegurar la posición adecuada del paciente para facilitar masticación y deglución.
Controlar el estado de hidratación del paciente, si procede.
La alimentación del paciente esta diseñada para cubrir las necesidades nutricionales. Hay pacientes que por motivos de falta de salud no son capaces por si mismo de cubrir estas necesidades.
La enfermera deberá ayudar a estos pacientes en la ingesta de alimentos; preparándoles ka comida, vigilando que no se atragante, que no broncoaspiren, etc.
Algunos pacientes, con dificultades para deglutir los líquidos, se pueden usar espesantes que faciliten la deglución. También
CAMPO: 1 fisiológico: básico CLASE: D. Apoyo nutricional
INTERVENCION: 1160 Monitorización nutricional
ACTIVIDADES
JUSTIFICACION
Pesar al paciente en intervalos establecidos.
Vigilar las tendencias de pérdida y ganancias de peso.
Observar si se producen vómitos y nauseas.
Determinar si el paciente necesita una dieta especial.
Proporcionar comida y líquidos nutricionales, según corresponda.
En segunda instancia, las proporciones de los alimentos se tienen en cuenta porque son las que dan el aporte energético conocido como calorías. Una caloría es la cantidad de calor que se necesita para aumentar en un grado la temperatura corporal. Si una persona consume diariamente más o menos calorías de lo que corresponde a su edad, actividad y otras características podría tener problemas con su peso y afectar su masa muscular a través del tiempo.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.