PID nº071. \"NEP-II: nuevas estrategias para salvar el patrimonio cultural. Personas, patrimonio y vínculos\"

Share Embed


Descripción

Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid (UVa) De los años 2013-2014 y 2014-2015

Valentín Cardeñoso Payo (Coord.)

Valentín Cardeñoso Payo (coord.)

Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid (UVa) De los años 2013-2014 y 2014-2015

Proyectos de Innovación Docente de la Universidad de Valladolid (UVa) De los años 2013-2014 y 2014-2015

Editado por: Área de Formación Permanente e Innovación Docente Vicerrectorado de Ordenación Académica e Innovación Docente Universidad de Valladolid

Coordinación General de: Cardeñoso Payo, Valentín Corell Almuzara, Alfredo

Compilado por: García Vergara, Álvaro

ISBN: 978-84-608-7349-5

PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

PID nº 071

NEP: NUEVAS ESTRATEGIAS PARA SALVAR EL PATRIMONIO CULTURAL. PERSONAS, PATRIMONIO Y VÍNCULOS Juan José Fernández Martín*, Jorge García Fernández*, Olaia Fontal Merillas+, Jesús San José Alonso*, Carmen Gómez Redondo+, José Ignacio Sánchez Rivera*, José Martínez Rubio*, Leonor Plácido de Medeiros++, Sara Pérez López+, Sofía Marín Cepeda+, Silvia García Ceballos+, Francisco Morillo*, Alejandro Ibáñez Echevarría**, Mónica del Río Muñoz* *Departamento

de Urbanismo y Expresión Gráfica, ETS. Arquitectura, UVa, +Departamento de Didáctica de la Expresión Musical, Plástica y Corporal. Facultad de Educación y Trabajo Social, Uva, ++Departamento de Ciencias Sociales, Michigan Tech. University, **Universidad del País Vasco, Michigan Tech. University. [email protected]

RESUMEN: El curso NEP: Nuevas Estrategias para Salvar el Patrimonio Cultural es una nueva forma de comprender el concepto de patrimonio, una nueva manera de documentar, y un nuevo sistema para difundir, para sensibilizar, para encontrar y para reunir intereses de modo que nos permitan sostener (impedir que se caigan) los valores culturales asociados al patrimonio, incluso en ruinas. Para ello presenta como instrumento fundamental la implicación del público (convertidos en estudiantes) en el proceso de identificación, documentación y comunicación del Patrimonio Cultural desde el ámbito educativo. Se pretende transformar mediante el Curso masivo online multilingüe el papel de público espectador/consumidor hacia una actitud activa: público generador de recursos, desde el prisma de la cultura digital, de manera que la propia implicación, agregada a los nuevos conocimientos y habilidades enseñados, permita consolidar las identidades individuales y colectivas; así como generar nuevos sentidos de pertenencia hacia nuestra cultura. PALABRAS CLAVE: educación patrimonial, innovación, docente, sensibilización, documentación, comunicación, e-learning, fotogrametría, patrimonio, cultura, ciencias sociales, arquitectura, urbanismo, ecología

INTRODUCCIÓN: EL CURSO NEP Desde las ciencias sociales, el curso Masivo Online Multilingüe NEP propone un cambio de actitud en la relación educación-estudiante, incidiendo en la implicación del alumno en las tareas de gestión y desarrollo, convirtiéndolos en actores activos del proyecto y permitiendo el desarrollo de un curso autogestionado y sostenible, utilizando la estructura online, como elemento de fortalecimiento, con la mínima participación externa. El esfuerzo del estudiante por aprender y de los miembros del equipo del proyecto e por enseñar, unidos en este curso de Estrategias para Salvar al Patrimonio, debe conducir a [1]: [a]. Tener una sociedad más preparada (nuevo papel de público como actor principal de los procesos de enseñanza y aprendizaje) [b]. Generar recursos digitales para evitar la destrucción de nuestro Patrimonio (estructurada en una base de datos inteligente) [c]. Trazar un nuevo camino en materia de educación, mediante la educación online, masiva, gratuita, abierta y basada en la cultura digital (nuevas capacidades basadas en el conocimiento para la innovación). [d]. Exponen y consolidar estrategias de rescate del patrimonio desde las propias comunidades

• • •

Documentación del Patrimonio desde herramientas digitales: Fotogrametría Digital no experta Storytelling Patrimonial a través de instrumentos basados en la web, en la geolocalización (uso de) y en modelos Transmedia. Estrategias de enseñanzas basadas en el e-learning y mobile-learning

Como principales novedades sucedidas en el transcurso de este curso académico indicar que: 1. Se han sentado metodológicamente las bases principales para su posterior lanzamiento. 2. Se han incorporado las reflexiones y experiencias del curso anterior. 3. Se han realizado sesiones colectivas de trabajo y sesiones on-line 4. Se han asistido a congresos

La conducción del curso a través de la explotación de los beneficios de las TIC no ocurre de manera aislada por el uso de herramientas y aplicaciones, sino por estrategia planificada para la introducción de un cambio en la forma de concebir el conocimiento generado, los productos, tareas y actividades, basadas orgánicamente en un contexto digital. Se incluye además líneas de estudio muy actualizadas en la investigación de las TIC aplicadas al Patrimonio Cultural como son: PID1415_071

593

Juan José Fernández et al

PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

5.

6. 7. 8.

Figura 1. II. Congreso Internacional de Educación Patrimonial

Se ha formado al profesorado en cursos MOOC (Creación y diseño de MOOC). Se han incorporado profesores de otras Universidades Se incluye dentro del Plan nacional de Educación Patrimonial

PID nº 071

prototipo de esta primera versión no permitió una matrícula de más de 40 estudiantes, por lo que más de 100 estudiantes que habían mostrado su interés en participar tuvieron que quedar fuera. [b]. Puntos fuertes: Sistemas de trabajo colaborativo por parte de los estudiantes; la generación de productos digitales con alcance educativo, las nuevas aproximaciones de los estudiantes al rescate del Patrimonio Cultural, convirtiéndolos de simples espectadores en generadores de conocimientos. [c]. Propuestas de resolución y mejora: Se propone para la siguiente edición del curso la generación de cartografías creativas para mostrar gráfica y detalladamente las relaciones entre estudiantes-contenido; estudiantesestudiantes y estudiante-profesor. Se propone ampliar la capacidad de estudiantes en el curso; así como su adaptación a varios idiomas (inglés/italiano/portugués), para extender las fronteras de su alcance. El proyecto está totalmente vigente, y debe de incorporarse como una iniciativa de MOOCs de la UVA

OTRAS SECCIONES El esquema general del curso y la presentación del mismo se puede visualizar en el video elaborado por el equipo. https://prezi.com/irboxhs6vwnf/curso-nep/ Figura 2. Facebook del curso Creación y diseño de MOOC creada para las comunicaciones

Grado de cumplimiento de los objetivos propuestos, Tenemos una modificación de fechas, sobre la programación inicial. Eso se debe a la posibilidad de cobrar una cuota para la generación de un certificado que autentifique al alumno o alumna, comprobando la veracidad del trabajo presentado. Además su inclusión como una de las iniciativas del Plan nacional de Patrimonio, nos permite ampliar expectativas. Por todo ello, estamos desarrollando el curso como un MOOCs, y planteando la plataforma bajo qué impartirlo. La plataforma más extendida es Miriada X, pero la UVA no está incluida entre las Universidades pparticipantes, actualmente se está gestionando su inclusión. Otra posibilidad es el proyecto ECO, del cual la UVA es socio, es un proyecto Europeo cuya plataforma funciona razonablemente bien y del cual los miembros de este proyecto hemos realizado varios cursos. La tercera de las posibilidades que el grupo está evaluando, es realizarlo bajo OpenedX, pero esta decisión está a la espera del visto bueno de la UVA.

Figura 3. Vídeo de difusión

El curso en su versión reducida (acceso de invitados) se puede ver en http://extension.campusvirtual.uva.es/course/view.php?id= 140

Conclusiones y posibilidades de generalización de la experiencia. Los análisis has arrojado las claves para comenzar el proceso de actualización, mejora y consolidación del curso NEP para futuras ediciones, ellos se resumen en: Figura 4. Portada del curso Moodle

[a]. Puntos débiles y obstáculos: Dificultad en la evaluación ajustada de los conocimientos recibidos por los estudiantes. Un sistema de transmisión de contenidos online y de evaluación por test no permite obtener una evaluación específica de la evolución de cada estudiante en el curso. Por otra parte, la estructura de PID1415_071

594

Juan José Fernández et al

PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

PID nº 071

REFERENCIAS 1.

2.

3.

4. Figura 5. Presentación en Prezi

García, J., La cultura digital para la puesta en valor del Patrimonio, Universidad de Valladolid, Tesis Doctoral, enero de 2014, pp. 245-260 Carreras, C., y Pujol, L., 2009, Métodos de Evaluación,

Evaluación TIC en el Patrimonio Cultural: metodologías y estudio de casos, pp.201-218, España, Ed. UOC, Fontal, O., 2003, La educación patrimonial: Teoría y práctica en el aula, el museo e internet, España, Ed. Trea. Finat., J., et. al., 2010, Una aproximación semántica a

sistemas de información 3D para la resolución de problemas de accesibilidad en Patrimonio Construido, ACE, AÑO II, núm. X, pp. 28-36.

FIGURAS Y TABLAS

AGRADECIMIENTOS

Figura 2. II Congreso Internacional de Educación Patrimonial

A los alumnos de la edición anterior, que con sus aportaciones nos han enriquecido:

Figura 2. Facebook del curso Creación y diseño de MOOC creada para las comunicaciones Figura 3. Vídeo de difusión. En Yootube Figura 4. Portada del curso Moodle. En la UVA Figura 5. Presentación en Prezi

CONCLUSIONES La necesidad de una Sociedad más preparada, más conocedora y más sensible hacia la conservación del Patrimonio se ve respondida con la actuación del Curso NEP. Su ambicioso alcance sobre las distintas audiencias, desde una posición solidaria (gratuita y accesible desde distintos grupos de público), permite un impacto directo sobre varias escalas de la sociedad al mismo tiempo y una ampliación de su alcance desde el uso de las TIC como canales de conexión y transferencia de información. Por otra parte la aplicación de nuevas tendencias educativas basadas en el trabajo colaborativo y el coaching docente se vieron fortalecidas con él la aplicación de Nuevas Tecnologías y entornos virtuales desde una visión de responsabilidad social en la educación (el público en el rol de actor principal). Los tangibles resultados en la educación, sensibilización y transformación de actitudes de la sociedad hacia el Patrimonio gracias a la colaboración de los grupos LFA – OEPE en proyectos anteriores y consolidados con el proyecto de innovación docente NEP, hacen posible (y obligatoria) la solicitud de continuidad del proyecto En esta nueva edición ampliada, se pretenden incluir líneas de investigación y actuación clave para potenciar los aciertos y eliminar las deficiencias detectadas. Por ello se trabajará en la inclusión de: 1. Cartografías creativas para el análisis de la evolución y evaluación de los estudiantes dentro del curso. 2. Recursos de realidad aumentada y serious games para la transferencia de conocimiento (basados en TIC) desde otros campos. 3. Talleres digitales colaborativos como prácticas de consolidación del coaching docente. 4. Plataformas multilingües para la comunicación interactiva alumno-alumno y alumno-profesor.

PID1415_071

ALEJANDRA

ABRAHAM JARQUIN

TAMARA

BLASCO HERNANDEZ

FRANCISCO

CABALLERO RODRIGUEZ

YOLANDA

CANTARINO PEREZ

MARA

CENDON AVELLANEDA

JULIO IGNACIO

DE BARRIO MORA

JENNIFER

DE JESUS

ANDREA

ECHEVERRIA PARRA

ARTZAI

ELORZA

LUIS

FERNANDEZ GUTIERREZ

MARIA FERNANDA

GARCIA BURBANO

REINA

GARRIDO COLOMO

CAROLINA

GOMEZ GOMEZ

MARTHA JUDITH

HERNANDEZ VELASCO

MARIA ELENA

HERRERO RODRIGUEZ

FRANKLIN

JESUS TEJEDA

JIMENA

JORDAN SALINAS

ANA ISABEL

MACON GUTIERREZ

STELLA

MALDONADO ESTERAS

JUAN ANTONIO

MORALES ZERPA

IGNACIO

MORENO GARZON

LILIANA

MUNOZ MORENO

LUPE

NAVARRO

JOSE LUIS

NAVARRO MONDRAGON

MARITZA

OBREGON

LUIS ALBERTO

ORTIZ LAGUNA

LORETO

PARRO GONZALEZ

CARMEN

PASTOR CANO

ROSA

PASTOR VILLA

VICTOR

PEREZ EGUILUZ

ELENA MARIA

PEREZ GONZALEZ

CARLOS ANDRES

PINASSI

595

Juan José Fernández et al

PROYECTOS DE INNOVACIÓN DOCENTE

JIMENA

RODRIGUEZ FERNANDEZ

MARIA FERNANDA

ROJAS ROJAS

FRANCISCO JOSE

RUFIAN

ISABEL

TORT AUSINA

CONCHI

UNANUE CUESTA

NIKAULY

VARGAS ARIAS

MARIA LAURA

VELASQUEZ FERGUSSON

MARIA LUISA

WALLISER MARTIN

PID nº 071

A los profesores e investigadores colaboradores de los grupos LFA - OEPE y a la Sección de Formación Permanente e innovación Docente por apoyar y dar soporte a proyectos de esta naturaleza.

PID1415_071

596

Juan José Fernández et al

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.