Pescadores y horticultores ceramistas del valle de Mendoza

June 29, 2017 | Autor: Horacio Chiavazza | Categoría: Arqueología urbana, Cazadores Recolectores Pescadores, Periodo Alfarero Temprano
Share Embed


Descripción

ARQUEOLOGÍA Y ETNOHISTORIA DEL CENTRO OESTE ARGENTINO: Aportes desde las V JORNADAS ARQUEOLÓGICAS GUYANAS

► ene Mono .rafia

Joaquín Roberto Barcena Editor

INCIHUSA

CONICET

Xama Serie Monografias 5.2015: 45 —62

Pescadores y horticultores ceramistas del valle de Mendoza

Horacio Chiavazza'

Resumen Con evidencias arqueológicas recuperadas en una evaluación de impacto y seguimiento de obras urbanas aportamos al conocimiento de las ocupaciones de sociedades ceramistas que centraron su subsistencia en la pesca y la horticultura a mediados del primer milenio d.C. en el valle de Mendoza Presentaremos resultados preliminares de las excavaciones del Memorial de la Bandera (MB), llevada a cabo por nuestro equipo del CIRSF (Arel Fundacional. Municipalidad de Mendoza) en pleno corazón de la ciudad donde detectamos niveles arqueológicos datados a inicios del siglo VIII y que integramos a escala regional. Palabras clave: Pescadores, Horticultores, Cerámica, Norte de Mendoza Abstract With the archaeological records recovered in an urban rescue, we contribut¿ to the knowledge of the ceramics societies. They practised the fishing aro: the horticulture in the Mendoza valley, in the middle of the first milenniurf B.C. We show the preliminary results of the excavations in the Memoria de la Bandera (MB), realized for the CIRSF's team (Foundational Amo Municipalidad of Mendoza) in the city town. In this place, we detecte' archaeological levels dated in early VIII centuty and we integrated their the regional scale. Keywords: Fisherman, Horticulturists, Pottery, North Mendoza. 1 Prof. Titular de Ambiente y Cultura en América Prehispánica. FFyL, UNCuyo. Dir. Ár- • Fundacional de Mendoza. Municipalidad de Mendoza. hchiavazza@gmaiLcom

46

HORACIO CIOAVAZZA

Introducción Durante las tareas de rescate arqueológico en el contexto de las obras del Memorial de la Bandera (MB, Centro Cívico de la ciudad de Mendoza) definimos dos contextos. Un típico hornillo de tierra, a -2 m de prof., fue datado en 370±50 años AP (Latyr LP2645) y el nivel temprano, a -4,50 m de prof dió una edad de 1230±60 años AP (Latyr LP2644). En este segundo aislamos un área de ocupación de 130 m2 con sincronía relativa y buenos niveles de integridad y resolución temporal. Los rasgos son plantas de habitaciones circulares, espacios de actividad con abundante carbón y semillas, hornillos de tierra e incluso una posible cisterna. La cerámica corresponde a tipos con aplique y decoración incisa. Los huesos dan cuenta de roedores, Dasipodidae, ictiofauna, aves y mamíferos (camélidos). Restos de talla lítica son de procedencia local y los instrumentos se vinculan con la molienda y filos con retoques sumarios. En este artículo presentaremos las características generales del registro con el objeto de fundamentar y contrastar algunas hipótesis que venimos manejando sobre los sistemas de subsistencia y patrones de asentamiento del norte de Mendoza hace ca 1500 años (Chiavazza 1995). Enfoque La arqueología practicada en la ciudad apunta a detectar la resolución dialéctica registrada de las contradicciones dadas en 2000 años de historia. No abundaré en el análisis de los tiempos prehispánicos tardíos, coloniales tempranos y el proceso de formación urbano (ver Chiavazza et al 2010). Aquí me ocuparé de la contradicción fundamental, dada entre sociedad y naturaleza en su proceso de objetivación. Propongo que desde hace unos 2000 años AP una economía centrada en la pesca, la recolección, la captura y cacería, basó el modo de vida en tomo al cual se estructuraron las relaciones sociales. La movilidad y las formas que adquirieron los asentamientos en distintos puntos de la geografia del N de Mendoza, muestran una persistencia frente a las alternativas productivas centradas en la agricultura y el pastoralismo, del que hay registros en el valle de Potrerillos para un lapso de 1500 años AP ca., (Cortegoso 2006, Gaseo

PESCADORES Y HORTICULTORES CERAMISTAS DEL VALLE DE MENDOZA

47

et al 2011). Justamente, el contexto que trato se asimila y es sincrónico al hallado en aquel valle (Chiava772 2004).

Figura 1. Localización de MB en la ciudad de Mendoza A la derecha detalle de excavaciones.

Sostengo que en el valle se dieron condiciones materiales (ambientales y sociales) para complementar un modo de producción ancestral, que articuló diferentes ambientes, a partir del traslado de recursos (y/o las propias personas), sobre todo minerales y animales; generándose así la primera tensión dialéctica entre estrategias móviles y residenciales. Aquí se habrían sentado las bases al surgimiento de una circunscripción territorial que relacionada a condiciones áridas generó núcleos de ocupación estables en parches de recursos que fueron apropiados por grupos que comenzaron a organizarse en sistemas crecientemente jerárquicos. No indagaré en esta problemática ahora, pero si presentaré evidencias que permitan comenzar a organizarlas en esta dirección. Postulo un patrón que respondería a un sistema de asentamiento fuertemente orientado a la posibilidad de contar con agua en un paisaje que presentaba sectores de disponibilidad constante (ríos, lagunas), estacional (charcas, cañadas aluvionales), periódica u ocasional (vegas, paleocauces) o directamente nula (campos de médanos, sectores del piedemonte). En relación tal disponibilidad, se habrían dado las estrategias de ocupación y consecuente apropiación del territorio.

48

HORACO CIIIAVAZZA

La aridez operó sobre la distribución de recursos vegetales; así, agua más vegetación incidieron en la disposición territorial de la fauna. Esta ecuación no funciona de modo determinante, pero constituye un marco en tomo al cual pensar el proceso de ocupación y cambios culturales. Así, esperaría que restos zooarqueológicos y arqueobotánicos, además de recursos explotados, indiquen condiciones ambientales y estacionalidad. Datos que, conjugados a la tecnología lítica, tamaño de los sitios y propiedades de densidad, resolución temporal, integridad y diversidad de clases del registro, permitirán sostener o reformular hipótesis sobre al modo de ocupación, intensidad de uso y articulación de sitios y territorios en escalas local y regional en una escala temporal de grano medio a fino (1000-1300 años). Las expectativas arqueológicas en el análisis serán que ocupaciones derivadas de actividades específicas, resultantes de estadías cortas de tiempo o poco repetitivas, supondría registros con grados de resolución e integridad arqueológicas altos, que permiten acotar usos en lapsos temporales discretos. Estas podrían definirse como ocupaciones simples2. Alli, la sincronía en la depositación de materiales y su relación a uno o muy escasos agentes puede ser sostenida como su principal característica, ya que existe una relación entre un episodio depositacional y un episodio ocupacional discreto (estos sitios generalmente son estratificados, Martínez 1999). Esperaría hallazgos aislados y sitios de dimensión pequeña a mediana con baja densidad. La diversidad de elementos depositados sería baja en todos los sentidos: escasa diversidad tipológica de cerámica, herramientas líticas relativamente estandarizadas; sobre materias primas locales descartadas, presencia de residuos de talla preferentemente vinculados a reactivación en casos de materias primas de instrumentos ausentes o agotados). Respondería a una estrategia situacional u oportunística (Nelson 1991). El registro arqueofaunístico se mostrará escaso, poco rico y poco diverso. En el otro extremo, se encuentran las ocupaciones 2 No por contraste a complejo, sino a múltiple. 3 Tal estimación depende de la localización de fuentes y la relación: calidad de materias primas y destino del artefacto.

PESCADORES Y HORTICULTORES CERAMISTAS DEL VALLE DE MENDO/.A

49

múltiples', sucesivas, vinculadas o no, reutilizaran o no el mismo espacio con la misma función (con reusos incluso desfasados) y no necesariamente motivadas por ocupaciones previas. También cabe diferenciar en esta categoría a las reocupaciones, que suponen usos sucesivos y vinculados. Las ocupaciones previas, sus estructuras y elementos motivarían los regresos. Las ocupaciones múltiples y reocupaciones a su vez, serían poco diferenciables de las permanentes'. En estos casos, los niveles de resolución temporal e integridad son más bajos que en el caso precedente (aunque en general todos los atributos se definen por comparación, así alto o bajo se define en base al contexto regional de las tendencias). A su vez, la expectativa son sitios medianos-grandes a muy grandes, con sectores de alta a muy alta densidad de elementos. La diversidad sería amplia aunque pueden existir sectores donde esta disminuya (como áreas de actividades específicas) o aumente (basureros). La cerámica mostraría diversidad tipológica en múltiples atributos. Los artefactos líticos manifestarán congruencia con los desechos de talla (tipos de materias primas) y estarían representadas gran parte de las etapas del proceso de reducción, con posibilidad de indicios de curadoría de instrumentos (además de diversidad relacionada a múltiples funciones) e índices de estandarización altos. Se esperan altos descartes, producto de la mayor intensidad de uso. El registro arqueofaunístico sería más rico y diverso. Esto merece una aclaración, ya que no significará por sí mismo amplitud de dieta y/o intensificación o espectro amplio en la economía Denominar a una economía de amplia, o a un sistema de explotación de recursos de diverso a través de un conteo directo de presencia ausencia de especies, llevaría a magnificar a aquellas especies insignificantes y minimizar a aquellas importantes. Por lo tanto, riqueza será simplemente el número de especies presentes en la dieta (Margalef 1977). La diversidad atiende al número de especies presentes y las abundancias relativas

4 ocupación multiple: "..Reuse of a general arca but not necessarily reoccupation of a site location resulting spatial pattern is oree of a number of overlapping distributions of items which have been gerzerated during separate occupations.: Camilli (1989:19). 5 Dependiendo de los procesos geomorfológicos.

50

HORACIO CHAVAZZA

(por ej.NISP o MNI), una dieta es más diversa cuantas más especies contenga y cuanto más parecidas sean sus abundancias relativas. Por esto, afirmar que un grupo presenta una dieta muy rica en especies no equivale a decir que su dieta o su economía es diversa. Así, la diversidad en sí, indicaría explotaciones y consumos más variados, pero al sopesar el valor cuantitativo de las especies, si las abundancias relativas fluctúan a favor de una, podría hipoteti7ar que el recurso dominante será el que basó la radicación en ese sitio. Esto puede ser un valor que fundamente la diferenciación entre sitios de uso recurrente de aquellos de uso constante, aún con evidencias de multiplicidad ocupacional. A su vez, puede ser un dato para fundamentar la detección de un cambio en el proceso. Con esta estrategia analítica, espero dotar de sentido la variabilidad del registro. Desde el estudio de diferencias y semejanzas, comparadas a nivel regional y según sus vínculos con diferentes situaciones ambientales, busco construir un marco que, visto luego en su dimensión histórica, me permita elaborar hipótesis sobre la dialéctica social experimentada en la región. Resultados Evaluación de impacto arqueológico El objeto de la evaluación de impacto prevista para la obra subterránea que almacena y expone la bandera del Ejército Libertador, se fundamentó en la posibilidad de detectar restos de la Quinta Agronómica, emprendimiento del siglo XIX de gran interés para la historia agrícola regional. No obstante, la evaluación de antecedentes cartográficos hacían muy bajas las expectativas de dar con tales contextos, ya que las excavaciones coincidían con los espacios que habían ocupado frutales, viñedos y otros cultivos. Al evaluar previamente la sucesión cartográfica, el espacio se graficó con vegetación nativa (1802), baldíos (1822) o potreros bordeados con moras y viñedos (1846). Luego, las tierras formaron parte de las que administraría el Departamento Agronómico (1874-1878) y que se describen como "... campo completamente abierto, despoblado y esteril..." (Girini 2006:25). En 1936, el plano de Spadoni, muestra que el sector estuvo ocupado por

51

PESCADORES Y HORTICULTORES CERAMISTAS DEL VALLE DE MENDOZA

"viña espaldera, frutales y hortalizas". Por esta razón„ el antecedente que antepusimos, fue lo hallado por el ingeniero Pollitzer en el contexto de las obras de Casa de Gobierno en 1952 y publicado por Rusconi (1962). Mención a hornillos, conanas e incluso esqueletos a seis metros de profundidad, debajo del cuerpo central de la edificación, hacían prever que la obra impactaría restos de unos ca. 2000 años AP., también descubiertos en otros puntos de la ciudad (Rusconi 1962). La EIA supuso la prospección superficial, ejecución de pozos de sondeo de 3 m de diámetro por -6 m de profundidad en el sector que iba a construirse el edificio subterráneo (cota -4,50 m), y un barrenado de hasta -1,20 m en el sector donde se proyectó una fuente (cota -0,60 m) (Tabla 1). Obra plan fi-

Acciones Barrenado Sondeos TOTALES

Sectores actuales de intervención (1.250 rn2) Jardines

Veredas

11 6 17

3 3

Raya de estadonanirento 7 7

Sector de la fuente (1.080 m2)

N total excavaciones

Parque 20 20

31 16 47

Total superficie excavada (m2)

% m2 evaluado en el total de sup.

0.243 5024

0,225 4,01

50,46

4.23

Tabla 1. Síntesis de las excavaciones, superficies trabajadas y su porcentaje en el total.

La superficie de muestreo del área a impactar rondó unos 1.250 m2 en el caso del edificio subterráneo y de 1.080 m2 en el de la fuente que se planeaba instaurar hacia el norte (luego el proyecto cambió). El muestreo resultó efectivo y se definieron las características estratigráficas arqueológicas. La estratigrafia era bastante homogénea y las capas manifestaron un plan de horizontalidad general con leves buzamientos de SO a NE. Se compone de cuatro unidades estratigráficas básicas (UEI a UEIV) y una que se manifiesta de modo discontinuo (UEV). Unidades de la Estratigrafia (LIE) UEI.- Es la capa superficial actual de origen antrópico. Son los niveles de veredas, calles y jardines. Se subdividió en dos. En general esta unidad se desarrolla desde la superficie hasta los 0,20 m. UEIa: Nivel de concreto

52

HORACIO CHIAVAZZA

del estacionamiento y contrapiso de veredas. UEIb: Limo arcilloso, suelto, marrón rojizo, húmedo, humus y raíces. UEII: Sedimento limo arcilloso, semicompacto a compacto, marrón rojizo, húmedo. Esta unidad es bastante irregular en su representación, siendo su techo en general a los 0,20 m y su base oscila entre los 0,70 m. en el caso menos potente del sondeo 5 y los 2,80 m. en el caso más potente del sondeo 4. UEIII: Sedimento arenoarcilloso, semicompacto, marrón rojizo, de humedad variable. Dependiendo de la base de la UEII, esta unidad se desarrolla desde las profundidades antedichas hasta los 4 m en el caso de la más profunda (sondeo 2) y hasta los 2,50 m de profundidad en el caso de la menos desarrollada en el sondeo 13. UEIV Sedimento arenoso, semicompacto a suelto, marrón rojizo, de humedad variable. Detectada en el sondeo 2 por debajo de los 4 m. UEV: Arena gruesa y gravilla. Estas capas, presentan contenidos variables de raíces (sobre todo hacia los niveles más superficiales), clastos, pedregullo, nódulos de arcilla roja, lentes de arena y gravilla, cantos rodados aislados. Se presenta acotada a los sondeos 10, 13 y 14, y entre los 2,50 y 3,30 m de profundidad. Gran parte del aporte sedimentario responde a un origen aluvial y responde a eventos de menor (arcillas arenosas y arenas) o mayor (grava y cantos rodados) energía. Los materiales arqueológicos aparecían dispersos y con baja frecuencia en niveles específicos de la secuencia. Las concentraciones se registraron en tres componentes: actual-sub-actual, histórico y prehispánico que se subdivide en dos contextos. Los materiales históricos corresponden de rellenos y sin asociación con rasgos ocupacionales (están disgregados a -100 cm de prof.); en tanto que los materiales indígenas se manifestaron en dos contextos claramente diferenciados, vinculados con rasgos, como, un hornillo (-180 cm) datado en 370±50 años AP (LP2645) y un piso de ocupación carbonoso termoalterado que estimamos correspondía a una estructura habitacional del tipo "casa pozo" (-400 a -450 cm) (Chiavazza 2011) y que data de 1230±60 altos AP (LP2644). Como resultado de esta evaluación recomendé un cambio a la cota de máxima profundidad (no más de -3,50 cm). No obstante, al no ser atendida

PESCADORES Y HORTICULTORES CERAMISTAS DEL VALLE DE MENDOZA

53

por autoridades patrimoniales', se procedió al seguimiento de las obras, y como era de esperar, se halló el contexto de ocupación que presento de modo preliminar.

El contexto arqueológico de 1300 años AP En la base de la excavación (1.200 m2 aprox.), a los -4,30 m. de profundidad detectamos rasgos y, producto del despeje a zapa luego de haber seguido las acciones de la máquina retroexcavadora, delimitamos un área de ca. 250 m2 con señales de ocupación discontinua pero asociable por sincronía estratigráfica y proximidad (carbón y materiales). El área se cuadriculó y la excavación siguió la identificación de rasgos arqueológicos que se excavaron en niveles no superiores a los 5 cm. Por cada rasgo y nivel se muestrearon 500 cm3 de sedimentos para lavado y flotación'. En total, el área arqueológicamente fértil fue de 130 m2 . En la superficie evaluada se identificaron diferentes rasgos arqueológicos que fueron georeferenciados. Al ser excavados, presentaron una potencia de 30 a 40 cm, con sincronía estratigráfica relativa. Se trató de rasgos negativos, con señales de termoalteración que daban contexto a espículas de carbón (concentradas o dispersas), restos y cerámicos, liticos, óseos y arqueobotánicos, que luego de recuperados por medio de mapeos, acondicionados y catalogados se están sometiendo a análisis. Los rasgos se interpretan asociados con áreas de actividades específicas que dan al sitio una característica segregación de espacios. Especulo un uso extenso, sin embargo los buenos niveles de integridad y resolución temporal del registro (no se observan mayores solapamientos ni la participación del efecto palimpsesto) permiten definirlo como un sitio de uso poco recurrente, o

6 Gestión Dra. Liliana Girini. 7 Los resultados preliminares de estas tareas están permitiendo la recuperación de carbón, microlascas, restos óseos de micromamíferos, aves y peces además de semillas. Por ello, lo aquí expuesto son resultados preliminares, ya que no incluimos estos materiales en el análisis. El volumen muestreado para lavado y flotación es altamente significativo (aprox. 100 muestras, es decir 500.000 cm3), por lo cual tomamos con cautela los datos derivados del material obtenido en zaranda seca.

54

HORACIO CHIAVAZZA

de ocupación simple (comparado a tendencias regionales comparadas). Los rasgos arqueológicos excavados se han tipificado preliminarmente como casas pozo, fogones, estructuras de combustión y manufactura, hornos o pozos de cocción de alimentos, posibles canales e incluso un depósito de agua. Esto en una superficie continua de ocupación a cielo abierto con dispersiones carbonosas. Las actividades por el momento, son inferidas desde las propiedades generales del contexto del sitio y su articulación con las características de los particulares rasgos excavados (Tabla 2 y Figura 2). Rasgo „, Ras"1 Y '

Materiales Pozos rellenos de carbón, excavados en la matriz limo-arcillosa.

1 Rasgos " 2, 3, 4. 5 y 6. So2

Concertación carbonosa con base aladrilladas por termoalteración. Carbón en superficies carbonizadas y con cenizas.

Actividades inferidas preliminarmente Acondicionamiento del hábitat (rasas sernisubleiráneas). Práctica de combustiones con objetivos específicos: rasgos 1 y 3 = fogones en espacios confinados. rasgos 2. 4, 5 y 6 = fogatas en espacios abiertos.

Fragmentos de cerámica Arcillas quemadas

Áreas de taller posiblemente orientadas a la elaboración alfarera.

Rasgos 1 3, 4, 6, So2

Percutores, núcleos, lascas primarias. En menor medida lascas secundarias y muy escasas microlascas.

Tala laica sobre materias primas thrinantemente locales (basaltos y pórfidos cisponbles en el piedemonte y los cauces aluvicnales.

Rasgos 1 y 3

Conana, manos de moler, lascas con filos naturales yió retocados. huesos de fauna y semillas (maíz, algarrobo).

Actividades de procesamiento de alimentos animales y vegetales: corte, raspado, molienda, etc.

Rasgo 5

Pozo de cocción, rocas y huesos termoalterados. Cerámicas hollinadas

Áreas de cocción de alimentos.

Rasgo 2

Cerárnicos y líticos aislados con espículas dispersas

Áreas de circulación.

Rasgos 1, 3y4

Semillas carbonizadas de: maíz Algarrobo. Huesos de: Camélido, Roedor, Armadilo y Pescado.

Hipotéticas labores de producción agrícola, caza, captura y pesca.

.., Rasg°s '" y 11

Arenoso grisáceo co n espículas de carbón. Son rasgos alargados, poco profundos, y de base cóncava

Posibles canales cegados por sedimentos arenosos con carbón. Orientados hacia el rasgo 9.

Rasgo 9

Matriz arcillosa fina con caracollcs y manchas carbonosas.

Posible depósito de agua, evidencias de ertharr..arniento de 30 cm de prof.

Rasgo 4 Rasgo 6

Tabla 2. Rasgos excavados y caracterización preliminar de actividades según el registro.

PESCADORES Y HORTICULTORES CERAMISTAS DEL VALLE DE MENDOZA

55

Los materiales catalogados al momento son cerámicos, zooarqueológicos, líricos y arqueobotánicos (carpológicos y carbonosos). Entre los arqueobotánicos, hemos identificado posibles granos de maíz y semillas de algarrobo entre otras sin identificar. Los carbones están en estudio preliminars. A nivel cuantitativo y sin contabilizar los restos obtenidos en flotación y lavado de sedimentos, predominan óseos, con un alto porcentaje de identificables (318) en comparación con astillas indiferenciadas (333) (figura 3). Este aspecto da nota de la integridad del registro, sumado a las tendencias de meteorización (predominantemente grados 2 y 3, Behrensmeyer 1978) y las longitudes de astillamientos (en general entre los 3 y 1 cm). Los restos se asocian al consumo, habida cuenta de la presencia de temioalteración (7,6%). Las cáscaras de huevo (41) corresponden a Rheidae e indeterminadas.

1 Parte de la tesis doctoral de Luis Mafferra (Becario II Conicet).

HORAC 10 CH➢AVAZZA

56

o P

o A

T

u y

Y

A

A

B

B

c A'

o 12

11

10

r MI

8

7

6

5

O I 1

1

2 3 4

4

1 2 Metres 0 Excavado ccr rapa estéril

3

Eacavado rateriese daca denso eri estucaras asid. cathin y Rasgo roe a, CCOMMT110611 materia.. Rasgo areibas rodeado ce ara, con Redor. laesiciereks, _ espiadas dsnersas.

3(1

mate,'

N.

Figura 2. Planta excavada y rasgos arqueológicos definidos.

PESCADORES Y HORTICULTORES CERAMISTAS DEL VALLE DE MENDOZA

Materiales arqueológicos de MB

600 500

495

400

Z

300

332

333

200 100

41

o Cerámica

Lítico

Óseo Cáscaras de reconocible huevo tipo

Astillas

Figura 3. Cantidad de material por tipo (n=1.344).

En cuanto al reconocimiento específico de taxa arqueofaunística observamos un NISP que indica predominio de microfauna y dentro de esta gravitan los roedores (188), con un porcentaje de termoalteración que ronda el 18% al 11% (Tabla 3). Luego, en un significativo segundo término están los huesos de peces (56) con un 7% de termoalterados. En este caso, si consideramos los astillajes y fragmentos indiferenciados a nivel anatómico, pero que pueden adscribirse a pescado, el NISP sube a 84. Ave, reptil y armadillo siguen respectivamente con diferentes porcentajes de ítems termoalterados. Por último aparece Lama sp. Estas tendencias son significativas en el contexto regional. Al igual que sitios de planicie asociados a condiciones de humedal, los peces poseen índices de NISP altos, que incluso preponderan en los MNI. En tanto que el complejo de explotación de roedores, aves y armadillos completan el panorama de pesca, captura y recolección. No obstante, aquí es más significativo el índice de Lama, sin acercarse a los registros de sitios de precordillera, si son más altos que los de planicie.

58

Taxón

HORACIO CHIAVAZZA

NISP

%Termoalterados

Ave indet.

48

25

Reptilia

5

40

Mamífero indet.

13

0

Lama sp.

7

28

Microcavia australis

79

18

Rodentia

109

11

Zaedyus pichyi

15

20

Peces

56 (+28)

7

Total

332*

14

Los Tabla 3. Taxa arqueofaunísticos reconocidos (" no incluye los 28 fragmentos de huesos de pescado que no se identificaron anatómicamente. pero indicamos para dar cuenta del NISP de peces de máxima posible.

El material lítico aparece en segundo lugar, con un porcentaje alto de desechos de talla, sobre instrumentos con escasa estandarización (salvo los vinculados a molienda). Las materias primas son dominantemente locales, basaltos y pórfidos, disponibles en las bajadas aluvionales del piedemonte. La frecuencia de cuarcitas y silíceas es muy baja, aunque el lavado de sedimentos puede arrojar variaciones a estas tendencias9. El conjunto cerámico es bastante homogéneo, si bien los estudios están en curso'°, se adscribe al propio del período alfarero medio (también tipificado como Agrelo). Se trata de cerámica cocida en hornos reductores, las pastas presentan antiplásticos gruesos y están decorados con líneas incisas. Las propiedades del registro (tamaño, densidad y diversidad de clases). comparadas con las máximas y mínimas de sitios del ambiente de planicie permiten contextuali zar esta ocupación a nivel regional. En un ensayo comparativo con los mayores y menores índices de sitios de diferentes ambientes, MB se ubica entre tendencias generalmente bajas (Tabla 4).

9 Trabajo desarrollado en conjunto con Lorena Puebla. 10 Parte de las investigaciones de la Dra. Cristina Prieto Olavarría (Investigadora Asist. Conicet).

59

PESCADORES Y HORTICULTORES CERAMISTAS DEI. VALLE DE IVIENIXMA

Ambiente (y sitios) Lagunas

T. mín.

T. máx.

ID Mb

ID máx

(PA142.) 8.000 (PA14.6.E) 72 (142.) 9.408

%Dvc mín

%Dvc máx

(14.7.) 30 (14.7.) 58,3

(14.4.B.) 20,8

Cauce bajo Río Mendoza (PA13)

(PA13) 385

441,3

50

Cauce R. Desaguadero (PA57)

(PA57) 40

131,1

33,3

A9 Tulumaya (PA70)

(PA70) 100

1.030,2

66,6

Paleocauces Meridionales

(PA30) 2000

(PA1) 4

(3.2.) 9,5

(1) 0.1

Paleocauce central

(PA40.2.) 325

(PA432.) 1

(46.4.) 522,7

(402.) 0,1 (46.3.)58.3

(43.3.) 4,1

Paleocauces septentrionales

(PA51) 2.400

(PA15.2.) 2

(242.) 1.330,9 (15.1.) 0.9 (242.) 62,5

(152.) 4,1

Campos de Medanos

(6) 9

HA

(6) 5

Valle MB

130

HA 10.3

(332.) 37,5

(6) 20,8

(4) 7

HA 58,3

Tabla 4. Comparación de índices máximos y mínimos medidos en sitios de diferentes ambientes (entre paréntesis el sitio correspondiente) Cauce bajo del río Mendoza, río Desaguadero y Arroyo Tulumaya corresponden a un solo sitio. T =Tamaño de sitios en m2. —excluye hallazgos aislados-. ID= índice de densidad de materiales por m2. % Dvc = porcentaje de diversidad de clases (sobre un N regional establecido en 24). HA= hallazgos aislados son la mayoría de los registros de este ambiente.

El tamaño de MB es mediano-grande. El índice de densidad es intermedio, superando levemente a los de Paleocauces Meridionales. Este índice aumentará debido a que falta sumar elementos obtenidos por flotación, no obstante, dista mucho de los índices de sitios de lugares de ocupación permanente como los de Lagunas. Cauces Septentrionales o A° Tulumaya. Por otro lado, el índice de diversidad de clases es muy alto, asimilándose a los más altos de Lagunas y Paleocauce Central. En estos cálculos debe considerarse que el registro corresponde a un lapso no mayor a los 120 arios aprox. (1170 a 1290 años AP). a diferencia de gran parte de los sitios

60

HORACIO CHIAVA2ZA

considerados, con evidencias de ocupaciones múltiples de entre 600 y 1.200 de duración y solapadas en superficies arenosas. Conclusiones Preliminarmente el sitio se define de baja recurrencia ocupacional por parte de grupos con movilidad residencial. Representaría las primeras experiencias de radicación en ciertos puntos del territorio. Estos grupos portaban cerámica y su subsistencia se centró en productos derivados de la pesca, captura y caza además de una posible horticultura de pequeña escala (que no habría persistido, al menos de modo generalizado, en tiempos posteriores). Las evidencias sostienen la hipótesis respecto de comunidades que entiendo son transicionales. Tasas intermedias de movilidad y creciente circunscripción territorial son las tendencias inferidas al comparar su registro con el de otros sitios. Se excavaron rasgos que indican mayor estabilidad de uso (casas, almacenamiento de agua) y elementos como maíz e instrumentos de molienda; aunque tamaño del sitio, resolución, integridad e índice de densidad de material no acompañan la idea de estabilidad (permanencia y/o recurrencia). No obstante, la diversidad de clases, que señalan más actividades, si sería un dato a favor de la estabilidad de uso. Como aspectos para destacar señalaremos: 1. La ocupación se relaciona a evidencias de un acuífero estacional (en este caso un cauce aluvial). 2. Una economía mixta con productos faunísticos, plantas silvestres y cultivadas. Esto por el momento permite ver una amplitud de dieta, donde el peso relativo de las diferentes especies no hace gravitar a ninguna en particular (quizá un indicio de intensificación). 3. La explotación de materias primas líticas de procedencia local (en el propio cauce asociado al sitio se encuentran los cantos rodados porfiricos y cuarcitas) y baja estandarización. 4. Claras evidencias de actividades de procesamiento de alimentos (instrumentos de molienda, hornos). 5. Acondicionamiento de hábitat señalado por excavaciones de casas y combustiones especiales segregadas en el espacio.

PESCADORES Y HORTICULTORES CERAMISTAS DEL VALLE DE MENDOZA

61

Entiendo que evidencias de pesca, acondicionamiento del hábitat y técnicas de procesamiento de tiempo extendido (molienda) con objetivos de diferir el consumo por la capacidad de almacenamiento dada por la alfarería señalan, en un contexto de estabilidad y posible concentración poblacional, la posibilidad de un emergente de complejidad en esta comunidad. Se suma un dato excepcional en el conjunto de las excavaciones urbanas: la posible presencia de maíz dentro de productos consumidos y que presumiblemente está vinculado a procesos de incorporación de tecnologías agrícolas (pero que no necesariamente se continuaron hacia etapas tardías como hemos afirmado en otros trabajos Chiavazza y Mafferra 2007). En MB se cuenta además con un hiatus de discontinuidad ocupacional de más de 2,5 m. de espesor entre los ca. 1200 y 300 años AP. La posible cisterna y canales excavados, fortalecen contextualmente aquella idea. De hecho, como venimos analizando en el registro urbano (Chiavazza et al 2010), estas evidencias no son detectadas en contextos prehispánicos tardíos-coloniales tempranos, hasta que comienzan registros de cultígenos y animales introducidos con la colonia. Sin dudas, el aporte analítico específico que aquí solo esbozo contribuirá a la caracterización de un sitio excepcional para la prehistoria regional.

Referencias citadas

BEHRENSMEYER, K. 1978. Taphonomic and ecologic information from bone weathering. Paleobilogy 4: 150-162. CAMILLI, E. 1989. The occupational history of sites and the interpretation of prehistoric technological systems: an example from Cedar Mesa, Utah. Time. Energy and Stone tools. R. Torrence Ed. pp 17-26. New Directions in Archaeology. Cambridge University Press. Cambridge. CHIAVAZZA, H. 2011. Evaluación de impacto arqueológico (0A) en obras del Memorial de la Bandera. Centro cívico de Mendoza. Informe ms presentado ante la Dirección Provincial de Patrimonio de Mendoza. Enero 2011. CHIAVAZZA, H. 2004. Lo que pasó y lo que quedó. Ensayo sobre cambios y continuidades culturales en las poblaciones indígenas del norte de Mendoza desde la perspectiva arqueológica. En: Historias de la Historia V Cambios y continuidades en la

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.