PERÓN Y EL JUSTICIALISMO EN CHILE.

Share Embed


Descripción

1

CONTENIDO.

PÁG.

Introducción. Contexto histórico. ¿Quién es Juan Domingo Perón? La doctrina justicialista. Actores sociales: Eva Duarte. Actores sociales: Isabel Martínez. Influencias: Participación ciudadana. Influencia en Latinoamérica. Influencia en Chile. Referencias.

22

3 4 6 8 9 10 11 13 14 15

El siguiente libro de texto es un documento que te permitirá abordar una temática un tanto desconocida de nuestra historia latinoamericana, como es el caso de Justicialismo, movimiento que surge en 1943, en dónde un carismático militar de nombre Juan Domingo Perón, logró transformar un pequeño movimiento político en una poderosa tercera fuerza política en Latinoamérica en momentos en que la guerra fría mantenía dividido el mundo en dos bloques antagónicos. El justicialismo traspasó fronteras y llegó a ocupar un papel importante en la historia de Chile durante el siglo XX. Cristian Delgadillo-Venegas Pedagogía en Historia Geografía y Ciencias Sociales UC Temuco

33

Referencia: archivo editorial.

La Guerra Fría fue el periodo en el que se desarrollo la lucha ideológica entre los Estados Unidos representando al mundo capitalista y la Unión Soviética (1946-1991), en la cual estas dos potencias se enfrentaron política y económicamente. Este conflicto en general se caracterizó por tener etapas estas se caracterizaban en momentos de máxima tensión (1947-1953), coexistencia pacífica (1953-1975) y el rebrote de la guerra y distensión final (1975-1991). El primer período fue conocido como el período de máxima tensión esto debido a que existió el temor del resurgimiento de una guerra mundial, donde ambas potencias mostraban al mundo su poder bélico. Existieron momentos tensos como por ejemplo la división de la Alemania ocupada por los aliados después de la segunda guerra mundial , en la cual se dividió Berlín en 4 zonas, las cuales posteriormente se aliaron formando una sola zona conocida como “Berlín Oeste”, mientras “Berlín Este” fue territorio soviético, además la guerra de Corea (1950-1953). Luego viene el período de coexistencia pacífica en la cual se caracterizó por la ausencia de enfrentamientos bélicos directos , salvo Hungría (1956), Berlín Oriental, Vietnam (1964-1975), Irán (1979) y Guatemala. En el caso de América Latina que no estuvo ajeno al conflicto ideológico mundial. Además durante este periodo ocurrieron numerosos conflictos como el triunfo de la revolución cubana en 1959, además de las intervención estadounidense en varios países latinoamericanos como Nicaragua, Panamá, Haití .Sumado el apoyo que entregó a gobiernos militares de la región como Argentina (1976), Brasil (1964), Chile (1973), además de realizar tratados militares como el TIAR (Tratado interamericano de asistencia recíproca) en 1947 y formar la Organización de Estados Americanos (OEA) en 1948. En 1961 y 1970 se crea la Alianza para el progreso que fue como una forma de ayuda económica y social para América Latina, siendo una estrategia para contener la propagación de movimientos revolucionarios en la región. 4

HABILIDAD A DESARROLLAR. Comunicación del resultado de investigación, sintética y organizada, que dé cuenta de distintas interpretaciones de los procesos estudiados.

INSTRUCCIONES. I.Trabajo grupal de 4 integrantes. II.Elaborar una presentación en soporte Power Point (.ppt) en base a una serie de temas vinculados al período de la Guerra Fría y sus repercusiones entorno a procesos sociales en nuestro continente latinoamericano. A continuación presentamos los temas a investigar: El Ascenso del Peronismo en Argentina. Dictaduras Militares en el continente. Movimientos guerrilleros. Partidos políticos de Chile en la década del 6o. El estado Novo en Brasil. El Populismo en Chile. El Sufragio Femenino en Chile.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA LA PRESENTACIÓN EN POWER POINT.  Máximo 5 diapositivas (portada se considera aparte)  Uso de organizadores gráficos (SmartArt)  Uso de imágenes (obligatorio señalar el sitio web dónde obtuvieron dicha imagen)  Cuidar la ortografía.  Usar colores sobrios y una tipografía (letra) no muy reargada.

SITIOS DE INTERÉS PARA LA INVESTIGACIÓN. http://www.memoriachilena.cl/602/w3-channel.html http://www.movimientoperonista.com/ http://www.siemprehistoria.com.ar/2010/05/movimientos-populares-en-latinoamericaargentina-peronismo-y-brasil-varguismo-parte-ii/ 5

Juan D. Perón en discurso público en la ciudad de Buenos Aires. Referencia: http://www.lacampora.org

Juan Domingo Perón (Lobos, 8 de octubre de 1895 - Olivos, 1 de julio de 1974) fue un político, militar y presidente argentino, que fue fundador del movimiento político Justicialismo en 1945, desde entonces una de las corrientes políticas con mayor adhesión en la Argentina, sobre todo en la clase obrera y los sectores sociales más desfavorecidos. Perón era hijo de una familia vinculada a las actividades ganaderas. El pretendía ser médico, pero opta por la carrera militar ingresa en 1911 al colegio militar, luego de egresar es transferido a varios lugares donde destaco por sus escritos en geografía. En 1930 fue profesor de la academia de estudio de Guerra y en 1936 tiene su primer acercamiento con nuestro país al ser transferido a la embajada Argentina en Chile. Según nos cuenta el historiador argentino Juan Carlos Torre en su libro Nueva Historia Argentina Los Años Peronistas (1943-1955), Juan Domingo Perón se involucra en la política argentina en 1943 cuando forma parte de la revolución de ese año, cabe destacar que en la década del 30 Argentina vivía un proceso de corrupción y fraude luego del golpe militar que derrocó al presidente Hipólito Yrigoyen la cual conformo una junta conocida como GOU (grupo de oficiales unidos). Durante ese periodo Perón obtuvo cargos menores hasta llegar en 1943 al Departamento Nacional del Trabajo un organismo dedicado a los asuntos sindicales y laborales, es ahí donde conoce la realidad de la clase obrera Argentina, convierte el departamento en la secretaria del trabajo y previsión. Donde comienza a preparar movilizaciones, es ahí donde es arrestado y encarcelado convirtiéndose en preso político.

Juan Domingo Perón fue elegido presidente de la Nación Argentina en tres ocasiones; La primera, en las elecciones del 24 de febrero de 1946, para el periodo 1946–1952; La segunda, en los comicios del 11 de noviembre de 1951 para el período 1952–1958, que no alcanzó a completar debido al golpe militar que lo derrocó el 16 de septiembre de 1955 y La tercera el 23 de septiembre de 1973, tras 18 años de exilio para el periodo 1973-1977, que no pudo completar a causa de su fallecimiento.

“Muchas veces he asistido a reuniones de trabajadores. Siempre he sentido una enorme satisfacción: pero desde hoy, sentiré un verdadero orgullo de argentino, porque interpreto este movimiento colectivo como el renacimiento de una conciencia de trabajadores, que es lo único que puede hacer grande e inmortal a la Patria...”

Gracias a las presiones de los sindicatos logra salir en libertad desde ese entonces comienza su carrera en la política, aprovechando el debilitamiento del gobierno militar y el gran apoyo de los sectores populares logra el triunfo de las elecciones de 1946 y su embestidura como presidente.

Juan D. Perón, Discurso público 17 de octubre de 1945

6

HABILIDAD A DESARROLLAR. Análisis, confrontación y conjetura sobre temas del nivel, a partir de diversas fuentes de información. INSTRUCCIONES.  

Trabajo individual. Lean los siguientes fragmentos de discursos de mandatarios argentinos y desarrollen las preguntas que se presentan a continuación:

Texto 1

Texto 2

Compañeros: Hoy, un Primero de Mayo más de la etapa justicialista, encuentra reunidos en esta histórica plaza, y en muchas otras plazas no menos históricas de nuestras provincias, a una masa de trabajadores que, festejando la fiesta de su sacrificio, elevan en el altar de la patria el saludo agradecido de sus hijos ante la magnificiencia de esta patria inmortal. A todos ellos, mi saludo y mi abrazo cariñoso, de compañero y de amigo. El año 1950 será decisivo para el sindicalismo argentino. La confederación General del Trabajo, al frente, con su bandera de lealtad y sinceridad para con la clase trabajadora, ha marcado en su último congreso la etapa más gloriosa del movimiento sindical de nuestra Patria. El Movimiento Justicialista celebra como su propia fiesta la fiesta de los trabajadores argentinos, primero, porque el Movimiento Justicialista es un movimiento obrero y segundo porque nadie hizo en su beneficio antes que nosotros lo que nosotros hemos hecho. Compañeros: yo les he dado una doctrina justicialista, he asegurado una justicia social, he conquistado una libertad económica, les he dado una realidad política, todo consolidado en la Constitución Justicialista. Para el futuro han de ser ustedes los guardianes, han de ser ustedes los que juzguen y han de ser ustedes los que sancionen. Fragmento discurso de Perón extraído de la página: http:// www.peronismoenverdad.com.ar/discursos/discursos-deperon/1%C2%BA-de-mayo-de-1950/

“El país transita por una de las etapas más difíciles de su historia. Colocado al borde de la disgregación, la intervención de las Fuerzas Armadas ha constituido la única alternativa posible, frente al deterioro provocado por el desgobierno, la corrupción y la complacencia. [...] El uso indiscriminado de la violencia de uno y otro signo, sumió a los habitantes de la Nación en una atmósfera de inseguridad y de temor agobiante. Finalmente, la falta de capacidad de las instituciones [...] condujo a una total parálisis del Estado, frente a un vacío de poder incapaz de dinamizarlo. Profundamente respetuosas de los poderes constitucionales [...] las Fuerzas Armadas hicieron llegar, en repetidas oportunidades, serenas advertencias sobre los peligros que importaban tanto las omisiones como las medidas sin sentido. Su voz no fue escuchada. Ninguna medida de fondo se adoptó en consecuencia. Ante esta drástica situación, las Fuerzas Armadas asumieron el gobierno de la Nación. Solo el Estado, para el que no aceptamos el papel de mero espectador del proceso, habrá de monopolizar el uso de la fuerza y consecuentemente sólo sus instituciones cumplirán las funciones vinculadas a la seguridad interna. Utilizaremos esa fuerza cuantas veces haga falta para asegurar la plena vigencia de la paz social. Con ese objetivo combatiremos, sin tregua, a la delincuencia subversiva en cualquiera de sus manifestaciones, hasta su total aniquilamiento.” Fragmento del discurso de Jorge Rafael Videla al asumir la presidencia, el 30 de marzo de 1976. Diario La Nación, 31 de

marzo de 1976.

Preguntas. 1.¿Por qué Perón exaltaba la importancia del trabajo y los trabajadores en Argentina? 2.¿Qué trataba de lograr con la constitución justicialista? 3.En el texto de Videla ¿Por qué se llegó a un golpe de estado en Argentina? 4.¿Qué piensas tu de la siguiente frase: Finalmente, la falta de capacidad de las instituciones [...] condujo a una total parálisis del Estado, frente a un vacío de poder incapaz de dinamizarlo. Profundamente respetuosas de los poderes constitucionales [...] las Fuerzas Armadas hicieron llegar, en repetidas oportunidades, serenas advertencias sobre los peligros que importaban tanto las omisiones como las medidas sin sentido. Es Necesario un golpe de Estado o se deben llamar a elecciones presidenciales ¿Por qué? 5.Que Semejanzas tiene el golpe de estado de Argentina de 1976 con Chile 1973. 7

La Doctrina Justicialista postulaba en sí de que la política argentina en si debía ser independiente de las ideologías políticas de la democracia liberal y el comunismo al que Juan Domingo Perón lo culpaba de ser el causante de la corrupción en Argentina. El Justicialismo se postulaba como una doctrina en la cual se quería proponer una reorganización nacional, a partir de 1947 se señala como una tercera vía política, que quería diferenciarse de la democracia liberal “Capitalista” y del “Comunismo” A continuación presentamos parte de los puntos clave de esta doctrina ideada por Juan Domingo Perón: 

La verdadera democracia es aquella donde el gobierno hace lo que el pueblo quiere y defiende un solo interés: EL DEL PUEBLO



El Justicialismo es esencialmente popular e integrativo, sin distinción de clases, pensamientos o culturas, sólo nos interesa el bienestar de las mayorías.



No existe para el Justicialismo más que una sola clase de hombres: LOS QUE TRABAJAN.



En la Nueva Argentina el trabajo es un derecho que crea la dignidad del hombre y es un deber, porque es justo que cada uno produzca por lo menos lo que consume.



En la acción política la escala de valores de todo justicialista es la siguiente: primero la Patria, después el Movimiento, y luego los Hombres.



La política no es para nosotros un fin, sino solo el medio para el bien de la Patria, que es la felicidad de sus habitantes y la grandeza nacional.



Los tres brazos del Justicialismo son el Progreso Económico, la Justicia Social y la Ayuda Solidaria. Con ellos damos al Pueblo un abrazo de justicia y de amor. .



Como doctrina política, el Justicialismo realiza el equilibrio del derecho del individuo con la comunidad.



Como doctrina económica, el Justicialismo realiza la economía social, poniendo el capital al servicio de la economía y ésta al servicio del bienestar social.



Como doctrina social, el Justicialismo realiza la Justicia Social, que da a cada persona su derecho en función social.



Queremos una Argentina socialmente justa, económicamente libre, y políticamente soberana.



Constituimos un gobierno centralizado, un Estado organizado y un pueblo libre.

Fotografía Oficial Primer período presidencial Juan D. Perón. Referencia: http://www.jdperon.gov.ar 8

Eva Perón en discurso 1 de mayo de 1952 en Bs. Aires Referencia: http://www.lacampora.org

María Eva Duarte de Perón (Junín o campo La Unión, Los Toldos, partido de General Viamonte, provincia de Buenos Aires,n. 1 7 de mayo de 1919 – Buenos Aires, 26 de julio de 1952), fue una ac-

triz y política argentina. Casada con Juan Domingo Perón desde 1945 y tras la asunción de este como Presidente de la Nación Argentina el año siguiente se convierte en la primera dama de los argentinos.

Al morir, el cuerpo de Eva fue embalsamado y posteriormente confiscado en 1955 por los opositores que derrocaron al gobierno de Perón y lo escondieron. Aunque se desconoce dónde estuvieron exactamente los restos de la política y activista argentina, se sabe que fueron enviados a Italia y luego a España. Con el tercer período de su esposo, los restos regresaron a Argentina y actualmente sus restos descansan en la bóveda de la familia Perón en Buenos Aires.

"El capitalismo foráneo y sus sirvientes oligárquicos y entreguistas han podido comprobar que no hay fuerza capaz de doblegar a un pueblo que tiene conciencia de sus derechos” Eva Perón, Discurso público en Buenos Aires 1947.

Conocida popularmente como “Evita”, entro como figura en la revolución peronista, ella una vez que se casó con Juan Domingo Perón, cuando fue la época de la revolución justicialista su participación fue pasiva, pero luego después de que fue elegido su esposo como presidente de la nación, Eva comenzaba a mostrarse políticamente por ejemplo participando en obras de caridad, compartiendo con los más desposeídos. Según nos cuenta Bárbara Potthast en su libro Madres, obreras y amantes…protagonismo femenino en la historia de América Latina, la figura de Eva Perón “pueden apreciarse ambivalencias del feminismo latinoamericano”. En cuanto a lograr aprobar el sufragio femenino en 1947, en 1949 crea la sección femenina del Partido Peronista feminista (PPF) que constituyo su tercer apoyo al peronismo, ella hasta su muerte en 1952 a la edad de 33 años producto de un cáncer, fue intermediaria entre su marido y los sindicatos y fundaciones creadas por ella, donde hizo tomar conciencia a las mujeres obreras de sus derechos, además de apoyar a las familias menos afortunadas creando la fundación Eva Perón que se preocupó de ayudas sociales como regalos de navidad, creación de clubes de futbol entre otros. 9

Isabelita en discurso 1 de mayo de 1975 en Bs. Aires Referencia: http://www.lacampora.org

María Estela Martínez Cartas de Perón (La Rioja, Argentina, 4 de febrero de 1931), conocida popularmente como Isabelita o Isabel Perón, fue presidente de la Nación Argentina, la primera mujer de su país y una de las primeras en el mundo en ejercer la presidencia de un país. Conocida como “Isabelita”, entra en escena cuando fallece Juan Domingo en el año 1974, se convierte en presidenta. El destacado Historiador Juan Carlos Torre, nos dice que ella intenta resucitar el peronismo, tratando de imitar la imagen de Evita, pero debido a las luchas internas en la década del 70 que acabaron con el golpe de estado de 1976 acabaron con la fuerza política del Justicialismo que no volvió hasta la década del 90. Ella asume el poder el 1 de julio de 1974 en su condición de vicepresidente, tras la muerte de su esposo, el presidente Juan Domingo Perón. Fue depuesta el 24 de marzo de 1976 por un golpe de Estado que dio origen a la dictadura autodenominada Proceso de Reorganización Nacional y que la mantuvo detenida varios años. Al ser liberada en 1981 se radicó en España, donde vive desde entonces. A comienzos de 2007, a raíz de la apertura de causas judiciales por asesinatos políticos realizados durante su gobierno, se solicitó su extradición a la Argentina.

“Tengan confianza, porque yo los llevaré, pese a quien pese y caiga quien caiga, a la felicidad que este pueblo maravilloso merece por ser tan bueno y comprensivo” Isabel Perón, discurso público al asumir como Presidenta de Argentina en 1974.

María Estela se distanció de su familia y adoptó el nombre artístico de Isabel, sumándose a una compañía de danzas con la que recorrió Latinoamérica. A fines de 1955, mientras trabajaba como bailarina en el cabaret "Pasapoga" en la Avda. Urdaneta de la ciudad de Caracas, Venezuela, -donde era conocida por su nombre artístico; «Isabel Gómez»-, conoció al ex presidente argentino Juan Domingo Perón, quien se hallaba exiliado en ese país tras ser derrocado. 10

Referencia: archivo editorial.

En el caso argentino este se manifestación de la incorporación a la mujer de la política, principalmente con la primera dama Eva Perón la cual fue la propulsora del sufragio femenino que se materializó en 1949 y que gracias a las sufragistas femeninas Perón fuera reelecto presidente en Argentina en 1952.

Este acontecimiento generó que hubiera un interés al otro lado de la cordillera o sea en nuestro país, lo que provoco la idea a algunos políticos, de que las mujeres podrían más votos para lo cual se señal que antes de la votación femenina había una participación política de la mujer reducida o nula.

Si bien había una cantidad de profesionales por ejemplo: profesoras, taquígrafas entre otras, aún seguían marginadas de la política esto no se hizo esperar en 1935 se aprobó el voto femenino pero solamente para las elecciones municipales, en este caso la figura principal de Amanda Labarca educadora de profesión y militante del partido radical quien abogo por los derechos políticos de las mujeres logrando gracias a las gestiones que hizo con el presidente Ibáñez quién resultó electo en 1952 con un amplio apoyo de las mujeres que debutaron en las urnas.

11

HABILIDAD A DESARROLLAR. Comunicación del resultado de investigación, sintética y organizada, que dé cuenta de distintas interpretaciones de los procesos estudiados.

INSTRUCCIONES. I.Trabajo grupal de 4 integrantes. II. Realizar un debate participativo en torno a la temática de la participación ciudadana, considerando 4 grandes temáticas para el debate en donde habrán dos bandos los cuales manifestarán a favor o en contra, previo a un sorteo para garantizar la mayor transparencia en el desarrollo de la actividad. A continuación se presentan los cuatro temas:  El voto debe ser universal y no debe distinguir ni género, clase social o nivel educacional.  La participación femenina tiene el mismo protagonismo que la participación masculina.  La participación femenina ocupó un rol importante durante la presidencia de Perón.  El actual sistema de votación voluntaria ha fortalecido la participación ciudadana en Chile.

CONSIDERACIONES GENERALES PARA EL DEBATE.  Respetar los tiempos , cada integrante tendrá un tiempo exacto de 5 minutos para exponer.  Al final de cada exposición, el grupo contrario tendrá 5 minutos para preguntas y por su parte el grupo al cual se le plantean las preguntas dispondrá de otros 5 minutos para su defensa.  Se debe respetar los turnos para hablar, guardar el mayor respeto por todos los integrantes durante el desarrollo del debate.  Todos los argumentos deben ser respaldados mediante un proceso de investigación ( a continuación sugerencias de sitios de interés)  Los estudiantes no pueden leer durante su exposición.  Para garantizar el optimo desempeño del tiempo, las intervenciones serán cronometradas.

ESQUEMA PRESENTACIÓN.

12

Fotografía oficial cumbre MERCOSUR 2012 – Mendoza, Argentina. Referencia: https://www.flickr.com/photos/28047704

La Influencia que tuvo el Justicialismo en América Latina y tal como nos cuenta José Ortega en su libro “Perón y Chile” no se hizo esperar en el resto de los otros países de América Latina principalmente de Sudamérica, ya que el populismo como tal estaba presente en esta zona a partir de la década del 30, donde se toma en cuenta Este corresponde a un discurso confuso y contradictorio, el cual se opone al capitalismo, apela al pueblo, a los oprimidos, y los trabajadores contra los capitalistas, los terratenientes o los dueños de la riqueza. En el caso de Brasil tenemos el caso de la elección de Getulio Vargas (1930-1945) del Partido de los Trabajadores que asumió en 1930 la presidencia de Brasil y cuyo movimiento se conoció como “Varguismo” en los cuales su gobierno incentivó una estructura de bienestar social, se organizó un aparato de bienestar social., incentivó el capital privado, creó nuevas empresas, se crea el ministerio del trabajo, a este período de la historia política de Brasil se le conoce como el “Estado Novo” En este caso Brasil como también Argentina fueron favoreciendo el modelo económico de industria sustitutiva de importaciones que comenzaba a desarrollarse en esta época, convirtiéndose en los principales focos económicos de América del sur, lo cual fue trascendental para que Argentina tuviera un vínculo no sólo con Brasil, sino que con el resto de los países de Sudamérica. El primer antecedente que se tiene de ello fue la idea de establecer un mercado común sudamericano cuyos principales actores serían Argentina-Brasil-Chile, proyecto que más adelante daría paso al MERCOSUR que nace en 1989.

13

Fotografía visita Perón a la ciudad de Valparaíso 1953 junto al presidente Ibáñez. Referencia: https://www.flickr.com/photos/2667704

La Influencia que tuvo el justicialismo en Chile comienza con Perón antes de asumir como presidente de Argentina, durante su estancia como agregado militar en la embajada en 1936, desde ese momento Perón, manifiesta un profundo afecto con el país señalando en público que “Si no hubiese sido Argentino, hubiese querido ser Chileno”. Asimismo José Ortega en su libro “Perón y Chile”, nos cuenta que Perón empieza a tejer una importante red de relaciones, comenzando por el propio presidente de entonces, Arturo Alessandri Palma. Una vez en el poder comienza a tejer redes de contacto con el presidente Carlos Ibáñez del Campo, expandiendo la ideología populista, asimismo buscando generar vínculos comerciales. Cuando se convierte en presidente en Argentina en el año 1947, comienza a acercarse de a poco a Chile como se ven los vínculos que establece con el presidente Carlos Ibáñez del Campo. Asimismo durante las tres veces que fue presidente mantuvo rela-

ciones cordiales con los presidentes Frei y Allende, destacando en este último que pese a que no era partidario de la ideología política de la Unidad Popular manifestaba un fuerte aprecio lo cual incluso hizo que una vez desarrollado el golpe de estado que afectó a nuestro país, Perón señalara en Argentina lo lamentable de la situación y que trabajaría arduamente para que en su país no ocurriera un Golpe de Estado como el de Pinochet en septiembre de 1973.

Mientras Perón se encontraba en Chile en 1936, el cumplió labores de espionaje pasando documentos a su país sobre los planes que tenia Chile sobre la Patagonia, por lo cual fue descubierto y obligado a regresar a su país.

14

Referencia: archivo editorial.

MINEDUC (2012) Programa de estudio 1° medio Historia, Geografía y Ciencias Sociales. Extraído el 03 de junio de 2015 en http://curriculumenlinea.mineduc.cl/ sphider/search.php?query=&

Ortega, J. (2014) Perón y Chile. Revista Encrucijada Americana Año 6 - N° 2. Extraída el 21 de mayo de 2015 en http://www.scielo.cl/scielo.php? script=sci_arttext&pid=S0717-717820200012

Potthast , B. (2002) Madres, obreras y amantes…protagonismo femenino en la historia de América Latina. Madrid, Bonilla Artigas Editores.

VVAA (2002) Doctrina Peronista y Social. Instituto Juan Domingo Perón.

Torre, J. (2002) Nueva Historia Argentina Los Años Peronistas (1943-1955). Buenos Aires, Argentina.

15

16

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.