Periodismo ciudadano y relaciones socio-políticas a partir de la información

June 9, 2017 | Autor: Lucas Cabezadevaca | Categoría: Sociology, Peer Assessment, Citizen Journalism, Journalism Studies
Share Embed


Descripción

Periodismo ciudadano y relaciones socio-políticas a partir de la información Daniel García Bullé Garza1

RESUMEN Es conveniente indagar sobre los distintos tipos de relaciones de paridad, disparidad y control que pueden producirse y reproducirse a través de la generación y flujo de información (y conocimiento) en los diferentes formas de comunidades, factuales y virtuales, así como la constitución en fuentes y/o canales de información, por parte de actantes de las mismas. Asimismo, los modos en que estos flujos y las relaciones que pueden establecerse a partir de lo anterior, son fundamentales en la constitución de grupos, comunidades y colectividades. Ya se refieran estas, a relaciones constitutivas de comunidades y redes sociales que puedan darse en ambientes ciberespaciales y/o virtuales, o bien se refieran a comunidades y redes sociales basadas en interacciones y contactos directos personales, grupales e interculturales. Esto puede, y quizá debe, hacernos replantear la importancia y el papel que actividades como el periodismo ciudadano, la cultura popular y el intercambio cotidiano de data tienen en el desarrollo de estructuras de relaciones ciudadanas, así como la necesidad de una evaluación crítica de los fenómenos y procesos involucrados, con miras al mejor entendimiento y uso de las relaciones cotidianas de control con respecto de la información.

Palabras clave: Información, comunidades, periodismo ciudadano

1

Bitácora Social México

daniel.garcí[email protected], [email protected]

1

INTRODUCCIÓN

Acorde con lo propuesto en el resumen, este documento tiene como objetivo enmarcar las actividades conocidas como “periodismo ciudadano” como un entramado de relaciones de ventaja y desventaja a partir de los distintos usos y capacidades2 respecto de la información noticiosa, periodística e informal.

Para llegar a este punto se sigue una ruta que implica la presentación de algunos conceptos, que son referidos como momentos de un proceso de producción de contenido, cuyo valor de uso es importante para proponer los argumentos, teniendo que ver (estos conceptos) con la perspectiva e intención de sujetos y grupos, respecto de sus interacciones con la información. De modo que estos (que se presentan poco delante) servirán como dispositivos narrativos para guiar el documento hacia las propuestas del autor. Más que hablar arbitrariamente sobre “información”, es importante clarificar a que se refiere el termino cuando se usa en este documento, a que no y por qué. De modo que los conceptos de que se echa mano, y que ayudarían a comprender las relaciones entre “periodismo ciudadano” y participación ciudadana, son los siguientes:

1) data /metadata 2) información 3) conocimiento 4) socialización

2

Usado el término "alfabetismo" como: conocimiento y capacidad de uso de signos y herramientas que permiten interpretar un mensaje y reproducirlo.

2

5) ventaja/desventaja 6) participación

La argumentación de este documento, propone definiciones grosso modo de los momentos anteriores, con el objeto de explorar los niveles que pueden establecerse en procesos de información y comunicación suscitados por eventos dados ¿Cómo se le asigna valor e importancia? ¿Con qué fin o motivo se privilegian elementos de este evento? ¿Cuál es el impacto socializador del evento y/o sus elementos seleccionados? Etcétera. Si se entiende la actividad conocida como “periodismo ciudadano” como la ejecución de reporte de noticias por parte de sujetos no profesionalizados ni entrenados en tal actividad3, dentro de los límites de los medios a su alcance y sus universos éticos particulares, entonces pueden proponerse las siguientes cosas:

a) Existe un volumen de personas en centros urbanos que cuentan con la capacidad de entrar en contacto con eventos y reportarlos como “noticia”, aun que esto suceda al margen de las estructuras y códigos formales de lo noticioso. b) Los medios más socorridos para fines de estos ejercicios “informales” son el internet (fuente inagotable y constante de información) y las llamadas nuevas tecnologías de la comunicación (que facilitan la producción y compartición de información de todo tipo).

c) Al tener la capacidad para producir y compartir información a partir de cualquier evento, cualquier sujeto con acceso a estas herramientas puede

3

Traducción libre a partir de la definición ofrecida en “Dictionary.com's 21st Century Lexicon”.

3

jugar en la “carrera de la producción informativa”, aunque no necesariamente esto les haga periodistas. Así, la actividad conocida como “periodismo ciudadano”, no puede considerarse en términos como genuinamente periodística, sin embargo, esta práctica es interesante en tanto respuesta no-profesional respecto de un evento que afecta a una comunidad, grupo o sujeto, en relación al relato desde abajo (no por canales legitimados) de este hecho. ¿Es más parecido el ejercicio del llamado “periodismo ciudadano” al ejercicio de participación ciudadana? Probablemente, al menos más parecido que al ejercicio profesional del periodismo ¿Por qué? Porque tanto el llamado “periodismo ciudadano” cómo la participación ciudadana comparten, en fondo, el objetivo de responder de forma articulada a un evento (o eventos) que afecten de alguna forma la continuidad de vida.

En el caso de la participación, esta también es un concepto formal (lo que también la distingue claramente de ejercicios como el que se discute) y que puede presentarse como concepto a partir de la siguiente definición: “Desde la perspectiva normativa, el término de participación ciudadana puede restringirse a aquellos casos que representan una respuesta, individual o colectiva, de la sociedad a una convocatoria realizada por parte de las autoridades gubernamentales en aquellos espacios institucionales que éstas designan o crean.”4 Es importante entonces, acotar las prácticas llamadas “periodismo ciudadano” en un (tercer) renglón, diferente aun del periodismo profesional (producción de contenido para canales organizados y legitimados) y/o de la 4

Consultada en el sitio del Centro de Estudios Sociales y de Opinión Pública Participación Ciudadana [Actualización: 28 de agosto de 2006] en www.diputados.gob.mx/cesop/

4

participación ciudadana (actividades de poblaciones dadas, vía canales institucionales), en el cual, sujetos o grupos están en posición de producir o reproducir contenidos o reflexiones.

Este tercer tipo de ejercicio no pretendería funcionar como un canal articulado de contenido noticioso (además de que no podría) ni como una práctica de respuesta ciudadana organizada, la propuesta del documento tiene que ver precisamente con los objetivos y el tipo de organización de las practicas de periodismo ciudadano, las cuales se consisten en planes de acción por parte de la población civil respecto de eventos dados.

La producción y circulación de contenido e información, como reacciones a eventos determinados que suceden en sus marcos comunitarios (formal e informal5), son actos que pueden leerse como ejercicios activos de “participación”, en tanto que constituye una respuesta a un evento que sucede en uno o varios marcos comunitarios. En este sentido, no puede decirse que sean actos formalmente ciudadanos, pero si puede decirse que cuentan con impacto y alcance en diversas comunidades formales o digitales.

Con lo anterior en mente, se presentan a continuación los momentos en al proceso de la practica llamada “periodismo ciudadano” en tanto un acto con intenciones concretas e implicaciones importantes en la construcción de relaciones comunitarias.

I-. Primero lo primero ¿Qué es el periodismo ciudadano? ¿Según quien?

Haciendo eco de la definición que se insinúa líneas arriba, se hace formal a continuación lo que se entiende por periodismo ciudadano durante el presente documento: 5

El uso de estos términos tiene relación con el nivel de tradición y legitimación que tienen los distintos canales de producción y distribución de información noticiosa.

5

Acorde con el Diccionario de Inglés Collins (edición digital), esta actividad se define como el involucramiento de personas no profesionales en el reporte de noticias, respecto de los procesos del reporte de estas (o productos similares). Especialmente vía blogs, sitios de internet, redes sociales, etcétera. Acorde con el diccionario “21st Century Lexicon” el término se acuña en el año de 1995, para referirse al fenómeno en el que los grupos de sujetos considerados tradicionalmente audiencias formales de medios de información y comunicación, cuentan con ciertas herramientas que utilizan para producir y compartir información entre ellos: desde detalles cotidiana hasta hechos institucionales. Entonces, el llamado “periodismo ciudadano” es una manifestación de un tipo especifico de intención respecto al uso de la información y las relaciones hacia y a partir de esta. Es decir, una red social o un dispositivo de nuevas tecnologías, puede ayudar a felicitar a un pariente por su cumpleaños, así como difundir un accidente de tránsito que complicar la vialidad y un volumen de cosas entre uno y otro caso.

Los intereses de este documento se orientan a las mencionadas prácticas, en tanto comportamientos y tratamiento de lo que se sabe, lo que no se sabe, lo que se dice y lo que no se dice. Siendo así, se proponen rutas a través de las cuales se construyen estos comportamientos en distintos contextos que involucran el tratamiento de lo sabido y lo dicho: con los eventos como origen y las prácticas como el periodismo ciudadano como fin.

Entre el origen y el fin mencionados, existen una serie de momentos cuyas definiciones tienen que ver con: el encuentro con el evento, la reacción a este, su lectura, los planes de acción a partir de estas y el proceso de compartir

6

y construir estos planes, como relatos de un evento o como respuestas a este por canales diversos.

Antes de entrar en detalle y profundizar respecto de estos momentos, es de mencionar un concepto que se considera clave en la construcción de estos planes de acción y relatos comunes. Este concepto se refiere a un ejercicio similar a lo que en ciencia es llamado “revisión entre pares” (peer to peer review, que a partir de este punto será referido en castellano). Esta revisión es definitiva en la construcción de la legitimidad de estos relatos y la confianza en ellos para la construcción de planes de acción consecuentes.

II-. El proceso y sus momentos

Los momentos a discutir son los siguientes: data /metadata información conocimiento socialización ventaja/desventaja participación.

1-. Data/metadata Para empezar, se define el concepto de data. El ensayo “Science Friction: data, metadata and collaboration”6.Este documento plantea definiciones operantes de data, metadata y colaboración en ambientes

6

Escrito por los autores Paul N. Edwards, Matthew S. Mayernik, Archer L. Batcheller, Geoffrey C. Bowker and Christine L. Borgman para la publicación Social Studies of Science de Sage Publications, agosto del 2011.

7

científicos interdisciplinarios. Esto es una aproximación a la generación y análisis de data, y el papel de la metadata en ello, partiendo de lo que puede llamarse en sociología (y análisis social): cuarto paradigma7.

Lo importante de iniciar discutiendo esto, es que en términos generales, la data puede ser el primer encuentro con un problema. La noción de data es propuesta en el mencionado artículo, como el registro de las magnitudes, parámetros medibles y/o elementos involucrados en un evento dado al cual un sujeto se aproxima con fines analíticos (esto, para el caso de la investigación científica)8.

La data, para fines científicos, puede registrarse y capturarse en tablas, formularios, hojas de papel, aplicaciones, paquetería, etcétera. A riesgo de sonar redundantes, la data es “simplemente data”. Hay una diferencia con la noción de información (que involucra relación y condición entre data) que parece necesaria para el presente: un dato “no dice nada” por sí mismo (decir “ocho” o decir “metros” no expresa gran cosa o contiene mucho sentido, si no es parte de una propuesta que relacione “ocho” y “metros”).

En este tenor, la metadata, ha sido definida en investigación, como “data acerca de la data”9, es decir, la metadata es la “data” que, en segundos o terceros niveles, ayuda a organizar la data acerca de un evento, hecho u objeto. Por ejemplo: los índices en los libros son metadata, las etiquetas por categorías en los blogs (esto es especialmente relevante), etcétera. Es decir: la metadata ayuda a relacionar y articular la data en propuestas formales.

7

Sin detenerse mucho en esta cuestión, se mencionan los paradigmas de la ciencia, desde la sociología (Conflicto, Funcionalismo e Interaccionismo Simbólico), porque el problema de las tecnologías de la información, se presenta y debate como un llamado "cuarto paradigma". 8 Science Friction: data, metadata and collaboration, 2011. 9 The Data Deluge: an e-Science Perspective, Tony Hey and Anne Trefethen, 2003

8

El complemento entre data y metadata, especialmente en sociología e investigación científica, es un tema de interés para el referido cuarto paradigma. Para no detenerse de más en una cuestión que desviaría esta cuestión a otros terrenos, se explica este paradigma de modo frugal y pensando en la orientación al caso de discusión. Lo que es llamado (in)formalmente “cuarto paradigma”, en cierta medida es un debate corriente, acerca del papel de las nuevas tecnologías en el registro y almacenamiento de data (y metadata), la dimensión de lo visual, infográfico e interactivo en su presentación e intercambio. En este sentido, la mediación de los dispositivos móviles con capacidad de producción y reproducción de información. Y en menor medida las capacidades para presentar y revestir el contenido en forma, son factores importantes en lo tocante a la práctica conocida como “periodismo ciudadano”, como set de prácticas de producción y reproducción de contenidos. Además, el mencionado ejercicio de la “revisión entre pares”, se hace a través de tecnologías y canales relativos, tanto en el artículo en el caso de la investigación científica, como en la práctica y la investigación informal del “periodismo ciudadano” en sus distintas tallas.

Así, la data se relaciona y organiza utilizando metadata que la jerarquiza y orienta en función de diversas intencionalidades y puntos de vista (desde una hoja llena con razones para evitar encuentros sexuales10, hasta variaciones en el volumen de un elemento gaseoso ante cambios en su temperatura o presión), dándole un propósito y una “utilidad” dentro de problematizaciones específicas. De esta misma forma, cuando se está frente a un incidente urbano como una marcha, a cierta hora, cruzando por ciertas calles; todos estos datos

10

Una curiosa nota sobre esto puede ser revisada en la siguiente liga http://www.elconfidencial.com/alma-corazon-vida/2014-07-22/sexcelling-anota-en-un-exceltodas-las-excusas-de-su-mujer-para-no-tener-sexo_165849/.

9

se relacionan y se vuelven información que puede utilizarse y aprovecharse con diversos objetivos más o menos concretos.

2-. Información

La data “útil”, entonces, puede considerarse información. De modo que la información es un producto hecho a base de data, que tiene orientación y sentido. Refiriendo un ejemplo anterior: “ocho metros” es una magnitud que no ofrece necesariamente un contexto o un sentido. Sin embargo, decir: “Ese automóvil está a ocho metros del nuestro y probablemente nos impacte”, es una proposición que, no solamente involucra variables, si no que contextualiza el dato y le da sentido: es una proposición informativa (y un poco alarmante). Hasta aquí, hablar de información puede ser hablar de “lo que sucede”, es decir, hacer un relato de algo que está sucediendo. La discusión sobre “cómo o por qué sucede lo que sucede”, es la que lleva a la construcción del conocimiento: ¿Hubo un incendio en la guardería? ¿Por qué sucedió? ¿Qué sabemos de la seguridad e historial de accidentes del edificio? ¿Quiénes estaban ahí? ¿Los responsables tenían enemigos? ¿Qué hacemos al respecto? Todas estas preguntas se dirigen hacia la discusión interpretativa de la información, la cual rebasa la simple generación de relaciones entre datos.

3-. Conocimiento

Cuando la información se interpreta, se cuestiona y se reconstruye, generalmente es porque existe una intención en la producción e interacciones alrededor de esta. Conocimiento, entonces, se define como una mezcla de experiencia, valores e información11: la capacidad intuitiva y crítica de

11

Working Knowledge: how organizations manages what they know, Davenport y Prusak, 1998.

10

interpretar información sobre eventos o fenómenos, para establecer (ahora sí) planes de acción a partir de estos.

Al hablar de planes de acción, nos referimos al uso de lo que se sabe y lo que se interpreta para responder ante un evento-origen de forma directa o indirecta. Es decir, tomar acción y actuar al respecto, incluyendo producir y reproducir contenido audiovisual utilizando teléfonos, equipos fotográficos o computadoras.

4-. Socialización

Es a partir de este momento del proceso en el cual se da al ejercicio de revisión entre pares, pues una vez que el relato interpretado de un evento se pone a jugar a través de estas plataformas tecnológicas especificas, puede encontrarse con otras interpretaciones, con escrutinios, con discusión y con la corrección, extensión y seguimiento de este. Un ejemplo, Durante los días inmediatos a que el huracán “Alex” impacto la ciudad de Monterrey, Nuevo León, en el año 2010, cierta tienda de conveniencia aumento un poco el precio del agua (que se convirtió en una necesidad un tanto urgente) con el objeto de hacer un poco de ganancia. ES interesante la respuesta general de la comunidad regiomontana, afectada por el tema del agua, a través de Twitter en diversos señalamientos y argumentos frontales hacia este movimiento por parte de las tiendas.

Este caso, como pueden ser otros muy diversos (versiones oficiales vs. no oficiales de alguna intervención militar, reporte inmediato del descalabro de alguna celebridad) es interesante debido a que se juega la legitimación o deslegitimación, no solamente de versiones sobre un evento, si no los avales de estas versiones, así como todos los involucrados en este. 11

Estas tiendas de conveniencia regiomontanas sufrieron una fuerte desacreditación, cierto escarnio social y cierto castigo en consumos y demanda (durante cierto tiempo), derivados de los reportes y respuestas en la red social Twitter. En este sentido, la información y más específicamente el conocimiento jugaron como una moneda de cambio en términos de relaciones sociales e incluso económicas.

Lo anterior tiene que ver con la dimensión socializadora el conocimiento posee. Se mencionó antes que el conocimiento, en un sentido técnico es la capacidad de interpretar y relacionar información, para establecer planes de acción respecto de eventos o fenómenos. Esto puede sumarse con lo que Peter L. Berger y Thomas Luckman proponen en su “La construcción social de la realidad” (1966), acerca del conocimiento: “El stock social de conocimiento, divide la realidad en distintos grados de familiaridad: mi conocimiento de mi propia ocupación y su mundo es muy rico y específico, mientras por otra parte, poseo un conocimiento simplemente incompleto del mundo ocupacional de los otros. La distribución social del conocimiento, entonces, inicia con el simple hecho de que yo no sé todo lo que es sabido por mis semejantes, y viceversa, culminando en sistemas de especialización excesivamente complejos y esotéricos.”12

La definición que Berger y Luckman proponen, es relevante por muchas razones. Para este caso, lo más importante es que el conocimiento no solamente tiene cualidades reflexivas orientadas a la elaboración de planes y

12

Libre traducción del texto original en inglés, que aparece en "The social construction o reality", como sigue: "The social stock of knowledge differentiates reality by degrees of familiarity: my knowledge of my own occupation and its world is very rich and specific, while I have only very sketchy knowledge of the occupational worlds of others. The social distribution of knowledge thus begins with the simple fact that I do not know everything known to my fellowmen, and vice versa, and culminates in exceedingly complex and esoteric systems of expertise".

12

acciones, sino que tales reflexiones, planes y acciones, tienen distintos grados de especialización. Esto, implica:

a) Revisión entre pares: desde el acuerdo entre dos hermanos sobre ser “hermanos”, quien es “mamá” y que significa esto, hasta la verificación de un diagnóstico médico o incluso una nota deportiva, todos los hechos y sus relatos deben verificarse entre pares, para constituirse como tales relatos, construir conocimiento y reaccionar actuando a partir de esto.

b) Socialización: una común-idad se constituye con base en consensos y acuerdos compartidos. El conocimiento se especializa en la medida que se consensa, ese es su valor socializador. Estos distintos niveles de especialización funcionan como esferas en la que se requieren lenguajes, más generales o más concretos (o niveles de especialización), para establecer paridad, comunicación con los pares y legitimación.

c) El factor (dis)paridad tiene que ver con el rol que las fuentes tienen en los actos de información producidos en el marco del “periodismo ciudadano”. Cualquier sujeto que tengo un medio de producción y reproducción de contenido es una fuente potencial, pero su calidad como fuente se construye a través de su interacción positiva a esta revisión entre pares del contenido.

5-. Ventajas/desventajas

De esta forma, el principal plan de acción del conocimiento, con mayor o menor intención, es la socialización y el establecimiento de paridades y disparidades y relaciones de ventaja o desventaja hacia estos pares: puede 13

decirse que desde la elección de una institución escolar para matricularse, se está considerando el conocimiento y la obtención del mismo como un valor socializador: ¿Quién va a enseñar qué y para qué? Una escuela en donde se enseña inglés o segundas lenguas, se puede preferir sobre una que no, cuando el inglés o segundas lenguas son importantes para el plan de acción y las aspiraciones sociales.

Esto es interesante, porque la especialización del conocimiento implica que no todos sabemos lo mismo en momentos dados. Esto funciona se forma similar en el ámbito periodístico y en el caso de discusión de las practicas de “periodismo ciudadano”. En el primero, el valor de la nota y el tono al tratarla, construyen el valor especialización, que se traduce en el establecimiento de jerarquías en el imaginario de instituciones informativas y en relaciones horizontales o verticales entre instituciones y hacia audiencias.

En el segundo caso, las fuentes no entrenadas de reportes de información (ejecutores del llamado “periodismo ciudadano”) también construyen valores sociales y jerarquías, si bien mas líquidas, con base en las cualidades de los contenidos que producen y comparten: mientras más actuales (conectadas al momento) y más verosímiles (conectadas a corrientes especificas de opinión pública), tanto el contenido como el productor o reproductor se vuelve más o menos valioso, más o menos relevante.

6-. Participación

Esto es en cierta medida a lo que desea llegarse, cuando se propone una relación entre la práctica del “periodismo ciudadano” con las practicas de participación ciudadana: si bien las intenciones y los marcos difieren y el compartir contenidos a través de la tecnología no hace a ningún sujeto más ni menos ciudadano, el grabar, fotografiar, opinar y comunicar hechos, interpretaciones de hechos y/o follow-ups, implica diversos niveles de 14

participación de los sujetos hacia eventos que afectan su comunidad o al menos su vida cotidiana de formas diversas. Esta “red de participación” o de respuesta a eventos (regulare o irregulares), desde que produce información, es un generador potencial de conocimiento y de planes de acción. Ya sea evitar un cruce en el que acaba de haber un accidente automovilístico o señalar que un periódico no está haciendo una cobertura fiel de un evento político.

En este sentido, el contenido generado y especialmente su interpretación, ponen en juego valores de socialización, derivados de la construcción de una entidad productora de contenido, como confiable o no: se espera que Global Voices le dé una voz formal a los “periodistas informales”, se espera que Wikipedia sea un corpus de conocimientos informales; por otra parte no se espera que “El Werevertumorro” de reportes serios de nada, ni que la madre de uno utilice su cuenta personal de Twitter para hacer comentarios críticos sobre el mundo.

De esta forma, en la industria periodística noticiosa se busca conocer más sobre los hechos y de forma más rápida que el competidor. Esto, es esencialmente lo mismo que busca un sujeto fuente en las practicas del “periodismo ciudadano”. La efectividad en el cumplimiento de estos objetivos es lo que facilita una relación de pares o lleva a una relación de disparidad. Un ejemplo, una nota en internet que no se entiende o se lee como tendenciosa, puede recibir comentarios discutiéndola, obligando a que la fuente oficial de algún tipo de respuesta. Aunque aquí no exista necesariamente una relación de paridad, la réplica y la contrarréplica son gestos que se dan en un plano horizontal. Ambas partes se están permitiendo un dialogo.

Entonces, estas relaciones, mas horizontales o menos, se establecen en la medida que se consensa y se difunden reflexiones sobre la información 15

compartida, es decir, en la medida del conocimiento generado a partir de esta tras la revisión entre pares. El tipo de participación relacionado con la respuesta información que representan las practicas discutidas, se dan como plan de acción a partir y a la par del conocimiento que se construye y se corrige continuamente vía las interacciones informales de los “periodistas no entrenados”.

III-. El periodismo ciudadano y la respuesta “no entrenada”

En tanto participación y entramado de relaciones y participación comunitaria, no puede hablarse de los sujetos-fuente como periodistas, ni tampoco necesariamente como ciudadanos. Siendo así, su respuesta a los eventos y su dialogo sobre el relato de los eventos no es exactamente participación ciudadana. Esta práctica discutida, que puede ubicarse en un punto entre el periodismo formal y la participación formal, se puede entender como un ejercicio (o serie de ejercicios) meta-ciudadano(s).

En este sentido, es pertinente la definición que el periodista español Juan Varela hace para el término periodismo 3.013 (práctica que está dentro del marco de la producción de contenido informacional por parte de informales): “Es la socialización de la información, a través de una conversación virtual en la que los participantes intervienen en el propio mensaje.”

De acuerdo con lo que Varela propone en su artículo, el llamado periodismo 3.0 cuenta entre sus principales características la irrupción de los ciudadanos en el espacio público para informar o comentar informaciones, el 13

La definición y diversas reflexiones sobre estas prácticas pueden ser consultadas en el destino de en la liga http://www.periodistas21.com/2005/07/periodismo-30-la-socializacin-dela.html

16

contacto directo de los ciudadanos con las fuentes de los hechos y la interactividad de la construcción ciudadana de la noticia.

Esto, permite hacer mas clara la parte socializadora del acceso y capacidad de compartir información, así como la capacidad de la población civil de producirla a través de equipos móviles personales, y generar revisión entre pares continúa de esta, en contraste con las capacidades que los canales noticiosos tradicionales tienen para hacer lo propio, a través de procesos más complejos de producción masiva.

IV-. La ruta del “periodismo ciudadano” y la (re)producción de la información.

En este apartado se hace una breve discusión sobre cómo pueden funcionar en la práctica cada uno de los momentos del proceso mencionados anteriormente, relacionándolos con casos concretos de prácticas en diversos foros y marcos en la esfera del “periodismo ciudadano”.

Data y metadata ¿Cuál es la diferencia? ¿Cómo se utilizan? Tomando al azar una nota del sitio Global Voices, especializado en notas ciudadanas (no-entrenados), parece que sí. Para este caso, se elige revisar la nota “El Caribe: 2007- El año de las elecciones”14, del cual se transcribe un fragmento a continuación: “El 2007 ha sido un año bastante lleno de acontecimientos para los Caribeños – han habido huracanes y terremotos, estrellas de rap que se comportaron mal y Laureados Nobel que se comportaron mal, sin mencionar la infame trama del terror. Lamentablemente, el año también estuvo marcado por

14

Que puede ser consultado en la liga http://es.globalvoicesonline.org/2008/01/09/el-caribe-2007-el-anode-las-elecciones/ .

17

la tragedia y el aumento de crímenes – pero si los Caribeños eligieran un tema recurrente para el Y2K7, tendría que ser las elecciones.”

Aunque el párrafo está redactado y argumenta algo, pueden encontrarse elementos de data, que ayudan a construir esta argumentación: “huracanes”, “terremotos”, “estrellas de rap”, “laureados Nobel”, “mal comportamiento”, etcétera, son términos que descontextualizados, tienen un valor concreto y que pueden funcionar como variables independientes que se refieran a valores específicos.

No son registros o mediciones, como sucede en ciencia, pero si son elementos que se organizan en un orden y ayudan a construir la noticia en cuestión. Ahora, la metadata aquí se presenta de manera velada, porque como muchas notas en el internet y mucha información compartida por ciudadanos, el texto está organizado con ligas que comunican unos textos con otros, colocadas en palabras que pueden requerir mayor explicación o detalle. Como una especie de índice general sin orden alfabético y diluido en el texto.

De modo que, tomando este caso como muestra, data y metadata representan el primer encuentro con un evento y la organización de los elementos accesibles y percibidas de este, ya sea en periodismo formal, informal, ciencia etcétera.

Respecto del tema de la información como data organizada y articulada, así como su reflexión, orientación a planes y construcción de conocimiento. Se toma con fines analíticos un fragmento de otra nota al azar del mismo sitio (Global Voices online): “Mientras llueven misiles en Gaza, Facebook no hace nada para detener el discurso cargado de odio contra los palestinos”15:

15

Esta nota puede ser consultada en esta liga http://es.globalvoicesonline.org/2014/07/14/mientras-llueven-misiles-en-gaza-facebook-no-hacenada-para-detener-el-discurso-cargado-de-odio-contra-los-palestinos/

18

“El conflicto ha escalado en los últimos días, con el lanzamiento de la masiva “Operación Margen Protector” contra Gaza, que ya ha causado la muerte de más de 45 palestinos, incluyendo mujeres y niños. Desde Gaza, Hamas, el grupo que controla la franja desde 2007, ha lanzado cientos de misiles contra [en] Israel. El 9 de julio de 2014, funcionarios israelíes informaron [en] que los ataques no han causado víctimas fatales israelíes.”

En el párrafo anterior parece claro la suma y el orden de datos, en función del relato de hechos, es decir, data y metadata ordenados con intención informativa. Pues todos estos datos están organizados y articulados, como comentarios descriptivos sobre los hechos violentos en Gaza.

Más adelante, en la página, al terminar la nota, pueden verse comentarios de otros diversos usuarios de esta y otra redes sociales, con intenciones más informativas o de otros tipos de observación. El análisis de estos otros comentarios, incluso el simple hecho de que sean hechos16, puede ser considerado como la ejecución de conocimiento o reflexión a partir de la información de la nota: en ninguno de los casos el conocimiento tiene relevancia necesariamente negativa o positiva, sino más en función de lo siguiente:

a) Constituir planes de acción a partir de la información existente (aunque sea simplemente comentarlos en internet).

b) Sumar valor socializador, especialización y de relaciones de ventaja y desventaja a partir del acceso a la información, la capacidad de interpretarla y hacer reflexiones mas pertinentes. 16

Respecto de este tema, circulan en las redes muchos memes comparando la conducta actual de los israelíes con la de los nazis en la segunda guerra mundial, por más ingenuas o acertadas que puedan parecer este tipo de comparaciones históricas, el hacerlas significa generar conocimiento, a partir de información.

19

En este caso es más sencillo y claro ver el modo en que las audiencias toman acción, ya sea participando en discusiones y revisión entre pares de las notas y la información periférica, o bien orientándose a otro tipo de acciones o respuestas sociales más contundentes (coordinación de marchas, contacto con canales formales de comunicación).

Ahora, Global Voices es un sitio organizado y con cierto aval, aun como organización ciudadana (globalmente hablando, y esto es importante en términos de legitimación y relaciones de ventaja/desventaja. En este sentido puede verse que:

a) Sitios como Global Voices tiene un papel de referente otorgado por sus usuarios (en ocasiones, no usuarios) por su nivel de articulación y la conectividad con sus audiencias concretas. Conectividad cimentada en el tratamiento que, como fuente, hace de la actualidad y la verosimilitud (o sea se considera organizada, actual y veraz).

b) Consecuentemente, Global Voices cotiza un alto valor socializador como fuente de información y discusión (citarlo en una discusión tiene un valor positivo).

c) En este sentido, se entiende que Global Voices está mejor informado que el sujeto de a pie. Y que un sujeto de a pie que usa esta fuente, esta mejor informado que uno que no. De este modo se configuran relaciones de ventaja y de desventaja, aunque sea en esferas concretas que involucran la presencia de Global Voices como fuente de información.

En este sentido, la práctica que se discute, parece un proceso de participación y comunidad respecto de la información y del conocimiento, 20

aunque no necesariamente periodístico ni de lo ciudadano. Podría decirse que hay dos grandes supuestos en la categoría de “periodismo ciudadano”, pero el objeto de este escrito no es discutir licencias poéticas, sino dimensionar este set de prácticas en una “formalidad” alterna y ajena a lo que tradicionalmente se considera periodístico o ciudadano, así como explicar el valor operante de los momentos de la secuencia que culmina en la producción de contenido. Tanto notas “ciudadanas” organizadas (casos como Global Voices y otros) como contenidos reactivos (a la orden del día) suelen moverse en un marco muy aparte del Estado y llegan a tener un carácter bastante global: pueden ser consideradas notas “ciudadanas” en tanto que se producen desde la perspectiva de la población civil (o periféricas a los canales oficiales), pero no implican necesariamente participación en lo tocante al Estado del cual, estos sujetos-fuente sean parte.

V-. Conclusiones

La información es una variable, junto con las otras mencionadas (data, metadata, conocimiento), siendo todas susceptible de consumos simbólicos y emocionales, e implicando diversas relaciones de producción, reproducción y consumo.

Estos procesos (producción, reproducción y consumo) generan relaciones de ventaja y desventaja: para saber o conocer algo que no se sabe o conoce, se acude a quien si lo sabe o conoce.

El conocimiento tiene un valor operante socializador, pues las diversas comunidades, generan conocimiento y relaciones a través de la “revisión entre pares”. Una fuente de información gana o pierde legitimidad en función de la

21

verificabilidad de sus hechos y la verificación por parte de pares; así como de su actualidad.

La actualidad es un valor definitivo en las esferas periodísticas (formal e informal), el valor de las noticias está en su inmediatez. La necesidad de actualidad, hace a la información noticiosa un proceso siempre abierto, continuo y susceptible del seguimiento, la crítica, y la evaluación. Por ello, prácticas informales como la discutida son tan posibles y tan fuertes.

Muchos de estos ejercicios son hechos por ciudadanos con herramientas para convertirse a sí mismos en fuentes de información momentáneas. “El periodismo ciudadano” puede ser el más extenso y colectivo ejercicio de revisión de hechos entre pares.

Bibliografía:

(Colaborativo), Advox y traducido por Cecilia Cárdenas. «Global Voices Advocacy.» 14 de julio de 2014. Mientras llueven misiles en Gaza, Facebook no hace nada para detener el discurso cargado de odio contra los palestinos”. 17 de julio de 2014. (Coordinador), Jesús Galindo Cáceres. Técnicas de investigación en sociedad, cultura y comunicación. México, D.F.: Addison Wesley Longman, 1998. Alsina, Miguel Rodrigo. Los modelos de la comunicación. Madrid: Editorial Tecnos, 1995. Alsina, Miquel Rodrigo. «Universidad Autónoma de Barcelona.» 24 de febrero de 2003. ¿Pueden los periodistas no ser etnocentricos? 11 de junio de 2014. Investigadores Responsables: Karla Sofía Stettner Carrillo, María de los Ángeles Mascott Sánchez. «Centro de Estudios Sociales y de Opinión 22

Pública.» 28 de agosto de 2006. Participación Ciudadana. 02 de julio de 2014. Khun, Thomas. La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura Económica, 1962. Luckman, Peter L. Berger y Thomas. La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrrortu, 1995. Mendes-Franco, Janine y traducido por Lisset Alva Alva. «Global Voices.» 09 de enero de 2008. El Caribe: 2007 – El Año de las Elecciones. 30 de mayo de 2014. Paul N. Edwards, Matthew S. Mayernik, Archer L. Batcheller, Geoffrey C. Bowker and Christine L. Borgman. «Social Studies of Science, Sage Publications.» agosto de 2011. Science Friction: Data, Metadata and Colaboration. 13 de mayo de 2014. Prusak, Thomas H. Davenport and Laurence. Working Knowledge: How Organizations Manage What They Know. Watertown, Massachusetts: Harvard Bussines Review Press; 2nd Edition, 2000. Rastens, Kim. «Earth and Mind: the blog.Reflections on thinking and learning about the Earth.» 20 de octubre de 2012. Is the Fourth Paradigm Really New? 20 de mayo de 2014. Supo, Dr. José. Seminarios de Investigación. 2010. 02 de mayo de 2014. Trefethen, Tony Hey and Anne. «UK e-Science Core Programme.» 2003. The Data Deluge: An e-Science Perspective. 20 de mayo de 2014. Varela, Juan. «TELOS: cuadernos de comunicación e innovación.» octubre de 2005. Blogs vs. MSM. Periodismo 3.0, la socialización de la información. 18 de mayo de 2014. Resumen Curricular

Daniel García-Bullé Garza, analista senior, Bitácora Social México. Líneas de investigación: semiología, antropología de lo cotidiano, comunicación y estudios culturales. Últimas publicaciones: - Ponencia “Y líbranos del mal: exorcismo y posesiones en filme como problemas semiólogicos” en la segunda jornada del Seminario Documentario Visual de la UAM-Azcapotzalco. - Artículo “Los corridos en los tiempos rudos de México: cantando de dolor, alegría y guerra” en la revista “Doxa” de la Universidad de Chihuahua. 23

-

Artículo “Periodismo ciudadano y relaciones sociopolíticas a partir de la información” en la memoria del 6° Congreso Internacional de Sociología de la UABC “Construcción de ciudadanías: nuevas realidades y miradas interpretativas”.

24

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.