“Perforación direccional de los pozos Cráter Nos. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73\"

August 1, 2017 | Autor: Ivan Mv | Categoría: Ingenieria Petrolera
Share Embed


Descripción

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

INFORME PREVENTIVO P R O Y E C T O: “PERFORACIÓN DIRECCIONAL DE LOS POZOS CRÁTER Nos. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 Y 73.”

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

I.

DATOS DE IDENTIFICACIÓN

a) NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO 1. Clave del proyecto (para ser llenado por la Secretaría): 2. Nombre del proyecto: “Perforación direccional de los pozos Cráter Nos. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73.” 3. Ubicación del proyecto: El proyecto pertenece al Activo Integral Samaria-Luna, la ubicación física y geográfica se presenta en el cuadro No. 1 Asimismo, en el Anexo “A” adjunto la Memoria Fotográfica muestra el área del proyecto. La ubicación física del pozo quedará ubicada en el territorio del Estado de Tabasco. En la localidad de Felipe Carrillo Puerto Sur, Frontera, Tabasco. El Anexo “B”, muestra una fracción de la Carta topográfica INEGI Vicente Guerrero E15B71, Escala 1:50 000, en la que se indica la localización del proyecto. 3.1. Calle y número, o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal. El proyecto se encuentra en la Localidad de de Felipe carrillo Puerto Sur 3.2. Código postal: La localidad no cuenta con código postal 3.4. Municipio(s) o delegación(es): Centla, Tabasco 3.5. Localidad(es): Felipe Carrillo Puerto Sur 3.6. Coordenadas geográficas y/o UTM: TABLA. COORDENADAS U.T.M. Y GEOGRÁFICAS DEL POZO CRATER. Coordenadas U.T.M.

Punto de referencia Pozo Cráter No.1

X (m.) 525, 950.000

Coordenadas Geográficas

Y (m.)

Latitud Norte

Longitud Oeste

2’047,304.00

18° 29’ 01.0653”

92° 43’ 49.1777”

Fuente: Plano de trazo y perfil.

4. Dimensiones del proyecto, de acuerdo con las siguientes variantes: Características del proyecto

Información que se debe proporcionar

Perforación direccional de los pozos Cráter

Superficie total = 5,793 m2

Nos. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Para poder realizar los trabajos de perforación se necesita una superficie terraplenada que optimice la instalación de los componentes del equipo de perforación. La plataforma de perforación constará de 80 m. de

ancho

x

120

m.

de

largo,

con

una

superficie

de

9,600 m2. tendrá un limite de derecho de vía de 10 m. con respecto al perímetro de la misma. Dependiendo de las características del terreno, se nivelará y terraplenará con arcilla con un espesor de 1.00 m a 1.50 m y posteriormente se revestirá con grava de 1 ½ pulgadas de diámetro a finos. Cabe mencionar que de ser productor el pozo Exploratorio Cráter No.1, se ampliara la plataforma de perforación (macropera) en la cual se ubicaran los pozos Cráter No.2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73, mismos que se programaran para ser perforados. La superficie de esta ampliación será de 55,000 m2, y tendrá un limite de derecho de vía de 10 m. con respecto al perímetro de esta.

5. Datos del sector y tipo de proyecto. 5.1. Sector: Primario. 5.2. Subsector: Energía. 5.3. Tipo de proyecto: Pozo. 6. Fracción del artículo 31 de la LGEEPA que corresponde al proyecto. Fracción del artículo 31 de la LGEEPA

Marcar con una cruz la(s) que se aplique(n) al proyecto

I. Existen normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas, el aprovechamiento de recursos naturales y, en

X

general, todos los impactos ambientales relevantes que puedan producir las obras o actividades II. Las obras o actividades de que se trata están expresamente previstas por un plan parcial de desarrollo urbano o de ordenamiento ecológico que ha sido evaluado por la Secretaría III. Se trata de instalaciones públicas en parques industriales autorizados por la Secretaría en los términos de la LGEEPA

Es importante señalar, de acuerdo a lo especificado en la fracción I Inciso D) del artículo 5° del mencionado Reglamento, indica que se exceptúa de previa autorización la perforación de pozos petroleros ubicados en zonas agrícolas, ganaderas o eriales, por lo que aplica la NOM-115-SEMARNAT-2003, lo cual fue ratificado por la SEMARNAT mediante los oficios S.G.P.A./DGIRA.DDT.-2429 y S.G.P.A./DGIRA.DDT.-2438 del 7 y 12 de diciembre del 2006 (se anexan copias); sin embargo la PROFEPA Delegación Tabasco, como resultado de la vista de inspección del 15 de junio del 2006 con expediente PFPA/TAB/47/206-2006, nos requiere como obligación la presentación del Informe Preventivo en apego a lo establecido en lo dispuesto en los artículos 31 de la LGEEPA y 29 del Reglamento en Materia de Evaluación del Impacto

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Ambiental, lo cual consideramos que es una interpretación inexacta de la legislación ambiental, mismo que ha generado la clausura total temporal del pozo Cráter 1 (llevada a cabo el 20 de diciembre del 2006), cabe mencionar que el pozo inicio operaciones el 16 de noviembre del 2005, con programa de terminación el 31 de enero del 2007. Derivado de lo anterior, se presenta el Informe Preventivo en cuestión.

b) DATOS GENERALES DEL PROMOVENTE 1.-Nombre o razón social: Pemex Exploración y Producción. Organismo descentralizado de carácter técnico, industrial y comercial, con personalidad jurídica y patrimonio propio de acuerdo a la Ley Orgánica de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios (ver Anexo “D”) publicada en el Diario Oficial de la Federación del 6 de julio de 1992 2.-Registro Federal de Causantes (RFC): PEP-920716–7XA 3.-Nombre del representante legal: Protección de datos personales LFTAIPG

4.-Cargo del representante legal:

Protección de datos personales LFTAIPG

.

1. RFC del representante legal. Protección de datos personales LFTAIPG

2. Clave única de registro de población (CURP) del representante legal. Protección de datos personales LFTAIPG

3. Dirección del promovente para recibir u oír notificaciones. 3.1 Calle y número o bien nombre del lugar y/o rasgo geográfico de referencia, en caso de carecer de dirección postal. Edificio 3, Istmo. Planta baja. Centro Técnico Administrativo. Avenida Campo Sitio Grande No. 2000. 3.2 Colonia. Fraccionamiento Carrizal. 3.3 Código postal. C.P. 86030. 3.4 Entidad federativa. Tabasco. 3.5 Municipio o delegación. Centro. 3.6 Teléfono(s). 01 (93) 16 45 99 y 16 45 98.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

3.7

Fax. 01 (93) 16 45 98.

c) DATOS GENERALES DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO I.2.2 I.2.3

PEMEX EXPLORACIÓN Y PRODUCCIÓN. REGISTRO FEDERAL DE CONTRIBUYENTES. PEP-920716-7XA. NOMBRE DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL INFORME PREVENTIVO.

Protección de datos personales LFTAIPG

I.2.4

REGISTRO FEDERAL

DE

CONTRIBUYENTES, CÉDULA ÚNICA

DE

REGISTRO

NÚMERO DE CÉDULA PROFESIONAL. Protección de datos personales LFTAIPG RFC Protección de datos personales LFTAIPG . CURP CÉDULA PROFESIONAL DIRECCIÓN DEL RESPONSABLE DE LA ELABORACIÓN DEL ESTUDIO DE RIESGO. Protección de datos personales LFTAIPG

I.2.5

Protección de datos personales LFTAIPG

DE

POBLACIÓN

Y

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

II. REFERENCIAS, SEGÚN CORRESPONDA, AL O LOS SUPUESTOS DEL ARTÍCULO 31 DE LA LEY GENERAL DEL EQUILIBRIO ECOLÓGICO Y LA PROTECCIÓN AL AMBIENTE. A.

A las normas oficiales mexicanas u otras disposiciones que regulen las emisiones, las descargas o el aprovechamiento de recursos naturales, aplicables a la obra o actividad.

Norma Oficial Mexicana, para la Protección Ambiental NOM-115-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones de protección ambiental para la perforación de pozos petroleros en zonas agrícolas, ganaderas y eriales.

II.

INFORMACIÓN BÁSICA

a) DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA OBRA O ACTIVIDAD PROYECTADA

Descripción Los trabajos a que se refiere el proyecto corresponden a la Perforación Direccional de los Pozos Cráter Nos. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73 Tabla. Coordenadas UTM y geográficas del camino de acceso y pozo Cráter No.1. Punto de referencia Pozo Cráter No.1

Coordenadas U.T.M. X (m.) 525, 950.000

Coordenadas Geográficas

Y (m.)

Latitud Norte

Longitud Oeste

2’047,304.00

18° 29’ 01.0653”

92° 43’ 49.1777”

Camino de acceso a la pera Inicio (Km.0+000.00) Final (Km.4+965.39)

528,499.019

2’043,592.140

18° 29’ 01.0653”

92° 43’ 49.1777”

526,010.050

2’047,340.50

18° 31’ 03.1467”

92° 45’ 12.8847”

En la siguiente tabla se muestran las coordenadas Universal Transversa de Mercator (U.T.M.) y Geográficas que tendrá la polígonal de la ampliación de la plataforma de perforación (macropera) donde se ubicaran los pozos Cráter No.2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73, que seran perforados si resulta productor el pozo Exploratorio Crater No.1. Tabla II.2. Coordenadas UTM y geográficas de la poligonal de la ampliación de la plataforma de perforación (macropera).

Punto de la

Coordenadas U.T.M.

Coordenadas Geográficas

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

poligonal

X (m.)

Y (m.)

Latitud Norte

Longitud Oeste

A

525,948.390

2’047, 260.904

18° 31’ 00. 560”

92° 45’ 14.991”

B

525,889.337

2’047,259.527

18° 31’ 00. 517”

92° 45’ 17.006”

C

525,887.442

2’047,340.779

18° 31’ 03.161”

92° 45’ 17.006”

D

525,680.993

2’047,336.403

18° 31’ 03.028”

92° 45’ 24.108”

E

525,686.424

2’047,101.544

18° 30’ 55.386”

92° 45’ 23.933”

F

525,951.961

2’047,107.735

18° 30’ 55.575”

92° 45’ 14.877”

Fuente: Planos de Planta y Perfil Q-102 y Q-103, Escala 1:4,000.

Cabe mencionar que en esta área de la poligonal se ubicaran cada uno de los pozos Cráter No.2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73, pero en el momento se desconoce la distribucion de cada uno de ellos. ¾

Acceso.

El acceso principal al sitio dónde se realizará el proyecto en estudio es vía terrestre; considerando como punto de partida la Ciudad de Villahermosa; posteriormente se toma la Carretera Federal No.180 (Villahermosa - Frontera) recorriéndose una distancia de 64+500 Km. y en este kilometraje se encuentra el punto de inicio del camino de acceso a la pera del pozo Exploratorio Cráter No.1. A partir de este punto se recorre una distancia exacta de 4+965.39 Km. en dirección Noroeste, para llegar al punto final del camino de acceso y en este mismo punto se encuentra el limite de la pera (plataforma de perforación) del pozo Exploratorio Cráter No.1. ¾

Actividades conexas (industriales, comerciales, y/o de servicios).

Las actividades que se relacionan con el proyecto son de tipo industrial (Explotación de hidrocarburos) que son realizadas por PEMEX, por lo tanto la actividad conexa inmediata al terminar la etapa de perforación del Exploratorio Cráter No.1 será la instalación del árbol de válvulas correspondiente (ver Anexo “G-1” Árbol de Válvulas), y después la construcción de su respectiva Línea de Descarga, la cual transportará el hidrocarburo hacia a un Cabezal de Recolección o hacia la Batería de Separación cercana. Por otra parte se considera una actividad conexa pero a futuro la ampliación de la plataforma de perforación del pozo Exploratorio Cráter No.1 (macropera) en la cual se ubicaran los pozos Cráter No.2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73, mismos que seran programados para sus respectivas perforaciones y de resultar que estos sean productivos la instalacion de sus respectivos Arboles de valvulas, asi como la construccion de sus Lineas de Descarga. Todo lo anterior se realizaria de ser productor el pozo Exploratorio Cráter No.1.

Justificación

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Debido a la creciente demanda de hidrocarburos que se ha presentado en el país, Pemex Exploración y Producción ha considerado como estrategia fundamental, incrementar la producción de hidrocarburos (gas y aceite) mediante la reparación y perforación de pozos. Para ello se requerirá de la construcción de un camino de acceso a la pera (plataforma de perforación) en el cual se incluye dos tramos nuevos y un tramo de acondicionamiento. De igual manera se requerirá la construcción de una plataforma de perforación, de un camino intermedio a la presa de quema y la misma presa de quema. Objetivos Evaluar el potencial petrolero de las rocas carbonatadas del Cretácico y del Jurásico superior Kimmeridgiano, para luego instalar su respectivo árbol de válvulas una vez terminada la etapa de perforación. Inversión en Pesos La inversión estimada para la Perforación Direccional de cada uno de los pozos será aproximadamente de $ 9, 201,542.857 (Nueve millones Doscientos un mil quinientos cuarenta y dos Pesos 857/100 M.N). 2. Usos del suelo Tabla. Usos del suelo Núm.

1 2 3

Usos del suelo

Clave

A

B

C

D

E

1 Agrícola Ag 2 2 Pecuario P 3 Forestal Fo 4 Pesquero Pe 5 Acuícola Ac 1 6 Asentamientos humanos Ah 7 Infraestructura If 8 Turístico Tu x 9 Industrial In 2 10 Minero Mi 2 11 Conservación ecológica Ff, Cn x 3 12 Áreas de atención prioritaria An 13 Actividades marinas M Incluye localidades urbanas, suburbanas y rurales. Incluye las categorías Flora y fauna (Ff) y Corredor natural (Cn). Incluye áreas naturales protegidas, zonas de interés histórico y cultural, y zonas de protección especial.

Por lo tanto, la “Perforación Direccional de los pozos Crater No. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73”, que se localiza en la localidad Felipe Carrillo Puerto Sur del Municipio de Centla, Tabasco, no daña el entorno ambiental que es protegido por la legislación en materia ecológica, pues de todos los programas que se analizaron en este estudio ninguna restringe el desarrollo de la actividad planteada, por lo que, el proyecto concuerda con las políticas ambientales que el Estado promueve para la protección ambiental. 3.-Usos de los cuerpos de agua Tabla. Usos de los cuerpos de agua

EXPLORACION Y PRODUCCION

Núm. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 A. B. C. D.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Usos de los cuerpos de agua

Clave

A

B

C

D

Abastecimiento público Ap Recreación Re Caza, pesca, acuacultura Pe Conservación de la vida acuática Co Industria In B Agricultura Ag Ganadería P B Navegación Nv Transporte de desechos Td Generación de energía eléctrica Ge Control de inundaciones Ci Tratamiento de aguas residuales Tr Otro (especificar) Usos actuales del agua. Actividades que se realizan en el(los) cuerpo(s) de agua (o usos predominantes que se les da) y que se verían afectados por la realización del proyecto. Usos permitidos de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. Usos restringidos del agua de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación. Usos prohibidos del agua de acuerdo con los instrumentos normativos y de planeación.

4.- Atributos relevantes del proyecto por sus efectos potenciales en el ambiente Tabla. Características relevantes del proyecto Núm.

Características

1 2

Realizará actividades altamente riesgosas Generará, manejará, transportará materiales considerados altamente riesgosos (incluidos materiales residuales) Usará o manejará materiales radioactivos Promoverá o requerirá el cambio de utilización de terrenos forestales, selvas o zonas áridas. Modificará la composición florística y faunística del área Aprovechará y/o afectará poblaciones de especies que están dentro de alguna categoría de protección Modificará patrones hidrológicos y/o cauces naturales Modificará patrones demográficos Creará o reubicará centros de población Incrementará significativamente la demanda de recursos naturales y/o de servicios Requerirá de obras adicionales para cubrir sus demandas de servicios e insumos Su área de influencia rebasará los límites del territorio nacional

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12

Marcar con una cruz la(s) que corresponda(n) al proyecto x

5.- Antecedentes de la gestión ambiental del proyecto Se ingresó el Informe Preventivo de Riesgo a la DGGIMAR, con oficio SSIPAC-GDSC-1153-2005 de fecha 2 de agosto del 2005, el cual fue resuelto con el oficio resolutorio No. PO-PD-27-450-2005, DGGIMAR.710/04901 del 13 de septiembre del 2005 acuse 21 de septiembre del 2005.

6.1. Superficie del predio o área del proyecto • Camino general de acceso a la plataforma de perforación.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Para trasladar todos los equipos y materiales utilizados en la etapa operativa de los pozos Cráter No. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73, es necesaria la construcción de un camino con una longitud total de 4+965.39 Km. Este camino tendrá un derecho de vía de 20.00 m. tomando como centro el eje del mismo y un ancho de corona de 7.00 m. La construcción de este camino de acceso a la plataforma de perforación estará comprendida de la siguiente manera; construcción de un primer tramo de camino nuevo del entronque con la carretera Federal No.180 Villahermosa-Frontera (a la altura del Km.64+500) hasta el Km.0+289.65, con una superficie de 5,793 m2, reacondicionamiento de camino existente del Km.0+289.65 al Km.3+706.46, con una superficie de 68,336.2 m2 y por último la construcción del segundo tramo del Km.3+706.46 al Km.4+965.39, con una superficie de 25,178.6 m2. Este ultimo Kilometraje será el destino del camino de acceso a la plataforma de perforación específicamente en los limites de la pera del pozo Exploratorio Cráter No.1. • Superficie terraplenada que ocupará la plataforma de perforación. Para poder realizar los trabajos de perforación se necesita una superficie terraplenada que optimice la instalación de los componentes del equipo de perforación. La plataforma de perforación constará de 80 m. de ancho x 120 m. de largo, con una superficie de 9,600 m2 tendrá un límite de derecho de vía de 10 m. con respecto al perímetro de la misma. Dependiendo de las características del terreno, se nivelará y terraplenará con arcilla con un espesor de 1.00 m a 1.50 m y posteriormente se revestirá con grava de 1 ½ pulgadas de diámetro a finos. 6.2. Situación legal del predio y/o del sitio del proyecto y tipo de propiedad Se dispone de permiso de ocupación superficial. 6.3. Vías de acceso, al área donde se desarrollará la obra o actividad. Se llega al sitio del proyecto vía terrestre, partiendo de la ciudad de Villahermosa, por la carretera Federal No. 180 Villahermosa - Frontera a la altura del Km.64+500 recorriéndose una distancia aproximada de 0+289.65 hasta el Km hasta llegar al sitio propuesto para el proyecto “Perforación direccional de los pozos Cráter No. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73”. 6.4. Disponibilidad de servicios y urbanización del área La obra se encuentra proyectada para desarrollarse en la R/a Felipe Carrillo Puerto Sur, del Municipio de Centla, Tabasco, la población se encuentra dispersa. Esta Ranchería no cuenta en su totalidad con agua entubada por lo que los habitantes requieren de utilizar pozos someros. La población no cuenta con sistema de alcantarillado, en sustitución de este servicio, utiliza fosa séptica y letrinas sanitarias para la recolección de las aguas negras. En lo que respecta a los servicios de energía eléctrica, éste es proporcionado por la Comisión Federal de Electricidad (CFE). De esta manera, las viviendas de esta Ranchería disponen en su mayoría de este servicio. El servicio de recolección de la basura en los campamentos se realiza todos los días con unidades de la compañía y se depositan en lugares autorizados por el Municipio (Basureros Municipales).

Agua Potable. Para la ejecución del proyecto durante la etapa de construcción, se requerirán 120 litros de agua potable diaria para consumo humano, esta será transportada desde la ciudad de Frontera, hasta el lugar de la obra, para su manejo se utilizarán recipientes de plástico de 20 litros.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Energía eléctrica. Para el funcionamiento de la maquinaria y equipo requerido en la construcción del proyecto, el suministro será mediante una planta eléctrica estacionaria de 60 hz. y motor diesel de 12 Kw. de potencia 120/208 volts en 3 fases. Drenaje. Durante la construcción de la obra, se contará con servicio sanitario a cargo de compañías, mismas que proporcionarán letrinas portátiles. Para el almacenamiento de agua utilizada en la limpieza de maquinaria se implementarán contenedores especiales que serán transportados para su tratamiento adecuado. Línea telefónica. En la zona se cuenta con servicio de línea telefónica por medio de casetas de teléfonos rurales y servicio de telefonía celular. Durante el desarrollo de la obra, se utilizará la comunicación por medio de radio portátil del residente de la obra, para comunicarse con los coordinadores y responsables del proyecto.

7.- Características particulares del proyecto Este proyecto consistirá en la Perforación Direccional de los Pozos Cráter Nos. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73. En la siguiente tabla se presentan las condiciones esperadas del yacimiento durante la etapa operativa del pozo Cráter No.1. Tabla. Condiciones de operación. Gasto esperados

Condiciones originales del yacimiento

Gas MMPCD

Aceite BPD

Temperatura

Presión

10.01

2,693

189 °C (a 6,220 m.)

870 Kg/cm2.

Fuente: Programa Resumido de Perforación.

Cabe hacer mención que los materiales que se manejarán durante la perforación de los pozos, se encontrarán en estado sólido y líquido. Durante la obra no se llevará a cabo ningún tipo de proceso, debido a que es una explotación de un recurso y el estado físico de la sustancia que se espera explotar en el yacimiento es gas y liquido.

8. Obras asociadas ¾

Obras complementarias para llevar a cabo la perforación direccional del pozo Cráter No.1.

• Cunetas. Las cunetas constituyen la red de canales que drenan el área de perforación conduciendo los líquidos residuales al cárcamo colector, con el apoyo de las trampas de aceite cuya distribución estratégica en la localización optimiza la recolección del agua residual. •

Trampas de aceite.

Son receptáculos de los líquidos captados por las cunetas, su ubicación y diseño permiten la separación del aceite residual y el flujo libre de agua hacia el cárcamo.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

• Guardaganado. Evitar el paso de semovientes de un lugar a otro del camino de acceso a la plataforma de perforación, permitiendo solamente el paso de vehículos. • Contrapozo. Se construye similar a un cubo que básicamente, bordea el orificio de perforación o punto de entrada de la sarta (bajo la subestructura), y su funcionalidad estriba en contener los fluidos y el aceite residual que se generan constantemente durante las actividades de perforación, revestimiento, terminación, operación y mantenimiento del pozo, evitando así los derrames de fluidos hacia áreas exteriores al punto de perforación y árbol de válvulas. La función que tiene la “charola ecológica” ubicada bajo la rotaria (y sobre el conjunto de preventores en el contrapozo) es captar los fluidos aceitosos generados en la mesa o piso de trabajo. • Cárcamo. Es un depósito (enterrado) con capacidad para recibir continuamente las aguas provenientes de las trampas y las cunetas. Tan frecuentemente como sea necesario, el contenido del cárcamo es extraído por auto tanques que lo transportan especialmente a una planta de tratamiento. • Mampara en presa de quema. Para evitar la radiación por el fuego al exterior en la altura del bordo posterior de la presa de quema se construirá una mampara con paredes de lámina de tambores de 200 lt. y una estructura de tubos de acero. 9. Requerimiento de servicios Agua potable. Este servicio no está disponible en el área donde se desarrollará el proyecto. Por lo tanto, en caso de requerirse el suministro de este servicio, será necesario el transporte por medio de botes de plásticos de 20 L, desde la ciudad más cercana. Electricidad. Este servicio no se encuentra disponible en el área donde se desarrollará el proyecto, por lo tanto, la compañía encargada de realizar la construcción será la responsable del transporte de los equipos de combustión interna y los generadores de energía. Drenaje. El servicio de drenaje no se encuentra disponible. Cabe mencionar que la compañía encargada de la construcción de la obra será la responsable de proveer el servicio de sanitarios para los trabajadores, así como del manejo y disposición de los residuos que se generen durante el tiempo que dure la construcción de la línea.

Estación para el suministro de combustible. En el área donde se construirán la Línea de Descarga no existen estaciones de servicio de combustible, las más accesibles se encuentran en el poblado de Santa Cruz Municipio de Centla Tab.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Telefonía. Algunas casas cercanas a la trayectoria de la Línea de Descarga cuentan con servicio de telefonía rural, el poblado de Santa Cruz Municipio de Centla Tab. Sistemas de recolección de basura. En las comunidades cercanas, no existen depósitos de basura controlados ni se cuenta con una ruta de recolección de desechos, por lo que los residuos sólidos domésticos se depositarán en el basurero municipal autorizado. 10. Programa de trabajo Programa general de trabajo Dentro del programa general de trabajo se hace la distribución de actividades necesarias para la realización del proyecto de forma sistemática y ordenada en la cual se ejecute el trabajo, de tal manera que se optimice el tiempo de construcción así como los costos del mismo, de esta manera el entorno ecológico se afectara en menor medida durante el periodo de construcción. En lo referente al programa general de trabajo del presente proyecto será de 45 días a partir de la iniciación de la obra, siendo las actividades a ejecutar las siguientes: Tabla. Programa de ejecución del proyecto. No.

Actividad

1

Desmonte

2

Despalmes

3

Cortes

4

Terraplenes

5

Escarificado

6

Sub-base y base

7

Construcción de cunetas

8

Sub-drenes

9

Concreto

10

Acero de refuerzo

11

Contrapozo

12

Carcamo

13

Cerca perimetral

14

Porton

15

Mampara

16

Trampa de aceite

17

Mamposterías

18

Letreros

Días 15

30

45

En cuanto al control de desviación durante la perforación, este se controlará con registros Multi-Shot. A continuación, en la tabla se muestra el Tipo y Programa de registros Geofísicos contemplados para la perforación de los pozos

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Programa de Registros geofísicos. Etapa

Intervalo (m.d.)

Registro RI ó AIT, SP, SFLA, CILD, RG

Primera

50 - 1,000

SÓNICO CON CURVA INTEGRADA DR-CAL RI ó AIT, SP, SFLA, CILD, RG

Segunda

1,000 - 3,500

SÓNICO CON CURVA INTEGRADA LITODENSIDAD CNL

Etapa

Intervalo (m.d.)

Registro RI ó AIT, SP, SFLA, CILD, RG CNL, DSI

Tercera

3,500 - 4,610

DR/CAL LITODENSIDAD IMÁGENES RESISTIVAS SONICO DE CEMENTACION DLL/AIT, MSFL, NGT LITODENSIDAD/CNL

Cuarta

4,610 - 5,186

DSI, IMAGENES RESONANCIA MAGNETICA SONICO DE CEMENTACIÓN DLL/AIT, MSFL, NGT LITODENSIDAD/CNL

Quinta

5,186 - 6,400

DSI, IMAGENES

RESONANCIA MAGNETICA SONICO DE CEMENTACIÓN DR/CAL Fuente: Programa Resumido de Perforación.

Observaciones Para correlacionar los cuerpos arenosos y control estratigráfico Se tomara en caso que el agujero tenga un diámetro menor de 21 pulgadas Para conocer la geometría del agujero Para correlacionar y determinar la zona de presiones anormales Para evaluación y para conocer variaciones de velocidad de las arcillas

las

Para la construcción de sismograma Se tomará en el caso de haber arenas con interés petrolero Observaciones Para correlacionar el mesozoico (Evaluación, correlación y estratigráfico Para evaluar las formaciones, estructural y detección de fracturas

control análisis

Para conocer la geometría del agujero Para la construcción de sismogramas, evaluación y control estratigráfico Para evaluación y correlación Para conocer la calidad de la cementación Para evaluar el yacimiento Para la construcción de sismograma y la evaluación del yacimiento Para evaluación y correlación En caso de tener alta porosidad Para conocer la calidad de la cementación Para evaluar el yacimiento Para la construcción de sismograma y la evaluación del yacimiento Para evaluación y correlación En caso de tener alta porosidad Para conocer la calidad de la cementación Para conocer la geometría del agujero.

11. Selección del sitio El criterio principal que definió la ubicación y trayectoria de la línea de descarga fue la presencia de un Los criterios que definieron la ubicación del sitio donde se realizará el proyecto quedaron

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

establecidos en el Estudio previo efectuado por la subdirección de explotación, cuya base son los estudios sismológicos y topográficos del área. De igual manera en este proyecto se consideraran las indicaciones de la Norma Oficial Mexicana NOM-115-SEMARNAT-2003, que establece las especificaciones de protección ambiental que deben observarse en las actividades de perforación y mantenimiento de pozos petroleros terrestres para exploración y producción en zonas agrícolas, ganaderas y eriales, fuera de áreas naturales protegidas o terrenos forestales. También se consideraran las especificaciones internas de PEMEX, particularmente en materia de Seguridad en las operaciones de perforación, reparación y terminación de pozos petroleros terrestres; y la eliminación de desechos resultantes de las operaciones de perforación, reparación, estimulación e inducción a producción de pozos petroleros terrestres. También se consideró el cumplimiento de los Lineamientos de Seguridad Industrial y Protección Ambiental para Localizaciones de Perforación. Aunado a lo anterior, se tomaron como base los datos de las características del área del proyecto, así como las condiciones climáticas que son aplicables en las especificaciones para la etapa de perforación del pozo Cráter No.1.

12. Preparación del sitio y construcción ™ Preparación del sitio En esta etapa se realizan todas las obras de preparación descritas en el proyecto para el uso de las instalaciones, así como obras de acceso e infraestructura, servicios básicos y necesarios para poder hacer uso del proyecto en cuestión. Desmonte Será necesario desmontar la vegetación herbácea, esta actividad consiste en retirar la vegetación presente con herramienta manual y maquinaria adecuada, que se encuentre sobre la trayectoria del camino de acceso al pozo, camino de acceso a la presa de quema y plataforma de perforación. El tipo de vegetación terrestre que se verá afectado por los trabajos de desmonte corresponde en su mayoría a especies de ambientes alterados que se han originado como producto de las actividades antropogénicas que se realizan cercanas al proyecto. Despalme Concluida la actividad anterior, se procederá a la extracción y retiro de la capa superficial del terreno natural, que por sus características es inadecuada para la construcción de terracerías, se realizará en áreas de desplante de la plataforma de perforación, presa de quema y el camino de acceso al pozo, depositando el material a la orilla de las áreas despalmadas. Terraplenes Los terraplenes se formarán con materiales obtenidos del banco de material más próximo de la localización del proyecto. Estos se formaran en capas horizontales, de espesor uniforme y a todo lo ancho de la sección. Tendido y conformación de Camino y Pera

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Sobre el terreno natural y el despalmado en la superficie de desplante, y en algunos tramos del camino de acceso al pozo a todo lo ancho de la corona y afinando las cunetas, se irá acamellonando el material por alas y tendiendo la superficie descubierta del camino y pera. Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto Dentro de las obras y actividades provisionales, para la ejecución del proyecto se consideran todas las obras necesarias como construcción del camino de acceso, plataforma de perforación, presa de quema, bodegas y almacenes; en este caso no se requerirá de vías provisionales de acceso ya que el camino de acceso que se construirá seguirá utilizándose después de concluir la etapa de construcción del proyecto. Almacenes, bodegas. Se requerirá de bodega provisional del tipo prefabricado o hechas con lámina de tal manera que produzcan un impacto mínimo en el sitio de la obra, se construirán en etapas según las necesidades que se vayan requiriendo, y del mismo modo se desmantelarán conforme el personal de la obra vaya disminuyendo y ya no sea necesario su servicio. En la etapa de ejecución del proyecto ninguna obra provisional quedará a manera ni de transición ni permanente en cualquier momento del desarrollo de este.

Etapa de construcción. Para trasladar todos los equipos y materiales utilizados en la etapa de perforación se requiere de la construcción de: camino de acceso al pozo que tendrá una longitud de 4965.39 m., con un derecho de vía de 20 m, un ancho de corona de 6.60 m. Una plataforma de perforación para alojar el pozo Cráter No.1, una presa de quema con camino intermedio cerca de la plataforma de perforación. Se realizará el trazo y nivelación del camino de acceso al pozo, a la presa de quema y plataforma de perforación y con ello el despeje de la vegetación con maquinaria y/o herramienta manual. Posteriormente, los terraplenes se construirán con material de características areno-arcillosas, obtenida del banco de material más cercano al área del proyecto el cual por su ubicación en una zona tropical con lluvias la mayor parte del año permitirá un alto grado de escurrimiento e filtración hídrica. Tendrá un talud de 2:1, se extenderán con tractor o motoconformadora, colocándose en capas de 30 cm de espesor como máximo y se agregará agua hasta que adquiera una humedad igual o ligeramente mayor a la óptima, y para su compactación se realizará con rodillo liso vibratorio y patas de cabra de 12,000 kg. de fuerza dinámica, hasta alcanzar el grado de compactación de 95% de su Peso Volumétrico Seco Máximo (PVSM). Sub Base y Base Una vez realizada la formación y compactación de terraplenes, se construirá la capa de base estabilizada con material pétreo, ésta etapa se hará en el área del camino de acceso y pera.La construcción de la base hidráulica será de 15 y 20 cms de espesor compacto, con material pétreo de 1 ½” ∅ a finos, incluyendo; el suministro, extracción, carga, acarreos del material, tendido, afinado y compactado. Se entiende por base de la capa de material seleccionado, colocada sobre las terracerías con el fin de transmitir las cargas rodantes, de tal manera que no produzcan deformaciones perjudiciales.

Cunetas

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Se construirán cunetas forjadas en la terracería de la plataforma de perforación, con herramienta manual con un ancho inferior de 0.40 mts. ancho superior de 0.50 mts. y profundidad de 0.40 mts. Así mismo se construirá cunetas naturales en los lugares indicados del camino de acceso realizándose en ambos lados del camino. Sub-Drenes Los tubos a usar de concreto hidráulico reforzado de f´c=250 kg/cm². para desplantar las obras de drenaje, en los lugares requeridos. Concreto La revoltura se realizará con maquina revolvedora que garantice la homogeneidad de la mezcla, los tiempos de revoltura en seco y con agua serán menor de 1.5 min. El vaciado del concreto se hará en forma manual (carretillas o latas), según sea el caso, el concreto se descargará lo más cerca posible desde su posición final. La compactación y acomodo de la revoltura se realizará por medios manuales. El concreto se protegerá contra pérdidas de humedad superficial durante un periodo no menor de 7 días. Contrapozo El contrapozo será de forma rectangular con medidas interiores de 3.00 mts. de ancho por 4.00 mts. de largo y una profundidad de 2.10 mts. los muros serán de concreto armado aparente F’c = 210 KGS./CM2, y un espesor de 25 cms. El armado será de doble parrilla con varilla de 1/2” Ø (F’y = 4,200 KGS./CM2), la separación del armado será a cada 25 cms. en ambos sentidos, se construirá una banqueta alrededor del contrapozo de 50 cms. de ancho por 10 cms de espesor, quedando ésta al nivel de la rasante de la localización.

Cárcamo Las dimensiones del cárcamo de concreto serán de 4.00 mts. de largo por 2.00 mts. de ancho a ejes, con una altura de 2.00 mts. La loza de cimentación con un espesor de 20 cms. El armado se realizará con malla electrosoldada 66/66, el concreto será de F’c = 210 KGS./CM2, con impermeabilización integral. Cerca Perimetral La cerca perimetral tendrá una altura total de 2.00 mts. se construirá con postes de madera muerta de 4” ∅ x 3.00 mts. de longitud, de cinco hilos de alambre de púas, nuevo, calibre 12.5 de 2 hilos, cuatro puntas de acero especializado de alta resistencia, la separación entre postes será de 3.00 mts. Portón Las dimensiones del portón será de 5.00 mts. de ancho en dos hojas de 2.50 mts. cada una, con una altura de 2.00 mts. se construirá a base de tubería de acero 3” ∅ las hojas y los marcos con tubería de acero de 6” ∅ Mampara La construcción de mampara para la protección de la presa de quema será a base de postes de tubería de 3” a 4” de diam. y con lamina recuperada de tambos de 200 lts., la altura de esta será de 2.0 mts., la distancia entre los tubos será de 1.5 mts. y sobresaldrán 2.0 mts. de tal manera que se forme una barrera de protección. Para los cortes de la tubería se requerirá de equipo de oxiacetileno y en las soldaduras maquina de combustión interna de 300 amp. Y electrodo E-7010.

Trampa de Aceite

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

La construcción y colocación de trampas de aceite será a base de tubería de 36” Ø con tapa de placa de acero de 3/16” en la parte inferior, sifón en la parte interior de 1.0 x 0.5 mts. de 6” a 8” Ø y respiradero con tubería de 2” a 3” Ø., para esta actividad se requerirá de máquina de combustión interna diesel de 300 amp. de capacidad, y equipo oxiacetileno con electrodos E-6010. Es importante hacer mención que durante la realización de la obra no será necesario la apertura de talleres, comedor, oficinas, regaderas y no se realizarán actividades de mantenimiento, ni reparaciones de equipo o maquinaria en el sitio, ya que la empresa encargada de la construcción deberá contar con un taller general que le preste servicio automotriz a los equipos fuera del área de proyecto.

13. Perforación del Pozo. Los trabajos de perforación de los pozos Cráter Nos.1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73 se realizarán a una profundidad direccional arpoximada de 6,400 m., con el objetivo de evaluar el potencial petrolero de las rocas carbonatadas del Cretácico y del Jurásico superior Kimmeridgiano, para luego instalar su respectivo árbol de válvulas una vez terminada la etapa de perforación. Para ello se requerirá de la construcción de un camino de acceso a la pera (plataforma de perforación) en el cual se incluye dos tramos nuevos y un tramo de acondicionamiento. De igual manera se requerirá la construcción de una plataforma de perforación, de un camino intermedio a la presa de quema y la misma presa de quema. Las dimensiones y características de cada una de estas infraestructuras de apoyo se mencionan en el apartado de infraestructura necesaria. Cabe mencionar que inicialmente el proyecto abarca la perforación del pozo Exploratorio Cráter No.1, de ser productor se requerirá la ampliación de la plataforma (futura macropera) para perforar otros pozos. Las actividades de perforación, se realizarán aplicando las técnicas y recursos establecidos en el documento PEP/ASIPA-L001/99, bajo las Normas de seguridad operativas y cumpliendo con la responsabilidad implantada en PEMEX Exploración y Producción, que es la de preservar el entorno ecológico, evitando la contaminación del suelo, agua y aire, aplicando las normas propias de la empresa y siguiendo las recomendaciones que las autoridades ambientales consideren favorables para el cuidado de los mismos. ¾

Procesos.

Los procesos que implica la etapa de perforación (etapa operativa) del pozo Exploratorio Cráter No.1, son los que se mencionan en el siguiente diagrama de flujo. Perforar con barrena de 36”Ø a la profundidad de 50 metros, utilizando lodo bentonítico de 1.10 gr/cc y cementar tubo conductor de 30”

Perforar con barrena de 26”Ø a la profundidad de 1,000 metros, utilizando lodo base agua inhibido de 1.10 a 1.28 gr/cc y cementar tubería superficial de 20”

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Perforar con barrena de 17 ½”Ø de 1,000 a 3,500 metros, utilizando lodo emulsión inversa o polimérico inhibido de 1.30 a 1.45 gr/cc y cementar tubería de revestimiento intermedia de 13 3/8”

Perforar con barrena de 12 ¼”Ø de 3,500 a 4,610 metros, (15 metros de KSSF), utilizando lodo de emulsión inversa de 1.60 a 1.70 gr/cc y cementar tubería de explotación de 9 5/8”

Perforar con barrena de 8 ½”Ø de 4,610 a 5,186 metros, utilizando lodo polimérico de alta temperatura de 1.13 a 1.07 gr/cc y cementar tubería de explotación corta de 7”

Perforar con barrena de 5 7/8”Ø de 5,186 a 5,571 metros, utilizando lodo polimérico de alta temperatura de 1.13 a 1.07 gr/cc y cementar tubería de explotación corta de 5”

Terminación con aparejo de producción de 3 ½” Ø, camisa deslizable a una profundidad de 6,400 m.

¾ Infraestructura necesaria. ¾ Para llevar a cabo la perforación direccional del pozo Exploratorio Cráter No.1, se requieren las siguientes obras complementarias. • Camino general de acceso a la plataforma de perforación. Para trasladar todos los equipos y materiales utilizados en la etapa operativa del pozo Cráter No.1, es necesaria la construcción de un camino con una longitud total de 4+965.39 Km. Este camino tendrá un derecho de vía de 20.00 m. tomando como centro el eje del mismo y un ancho de corona de 7.00 m. La construcción de este camino de acceso a la plataforma de perforación estará comprendida de la siguiente manera; construcción de un primer tramo de camino nuevo del entronque con la carretera Federal No.180 Villahermosa-Frontera (a la altura del Km.64+500) hasta el Km.0+289.65, con una superficie de 5,793 m2, reacondicionamiento de camino existente del Km.0+289.65 al Km.3+706.46, con una superficie de 68,336.2 m2 y por último la construcción del segundo tramo del Km.3+706.46 al Km.4+965.39, con una superficie de 25,178.6 m2. Este ultimo Kilometraje será el destino del camino de acceso a la plataforma de perforación específicamente en los limites de la pera del pozo Exploratorio Cráter No.1.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

• Superficie terraplenada que ocupará la plataforma de perforación. Para poder realizar los trabajos de perforación se necesita una superficie terraplenada que optimice la instalación de los componentes del equipo de perforación. La plataforma de perforación constará de 80 m. de ancho x 120 m. de largo, con una superficie de 9,600 m2 tendrá un límite de derecho de vía de 10 m. con respecto al perímetro de la misma. Dependiendo de las características del terreno, se nivelará y terraplenará con arcilla con un espesor de 1.00 m a 1.50 m y posteriormente se revestirá con grava de 1 ½ pulgadas de diámetro a finos. Cabe mencionar que de ser productor el pozo Exploratorio Cráter No.1, se ampliara la plataforma de perforación (macropera) en la cual se ubicaran los pozos Cráter Nos.2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73, mismos que se programaran para ser perforados. La superficie de esta ampliación será de 55,000 m2, y tendrá un límite de derecho de vía de 10 m. con respecto al perímetro de esta. • Camino intermedio a la presa de quema. Para construir la presa de quema es necesario proyectar y construir un camino intermedio cerca de la plataforma de perforación que conduzca a la presa de quema que bien puede ser construida con terracerías compensadas o con material de banco (lugar donde se explota o se extrae algún material). Este camino intermedio a la presa de quema tendrá una longitud de 55 m, y un ancho de corona de 4.00 m, tomando como punto de referencia el centro del mismo. Se nivelará y terraplenará con arcilla con un espesor de 1.00 m a 1.50 m. • Presa de quema. Para poder desfogar o quemar el producto generado durante la etapa de perforación, es necesario contar con una presa de quema, cerca de la plataforma de perforación construida con material arcilloso y que sea impermeable. Esta presa de quema tendrá forma de trapecio con dimensiones de base mayor 20 m, base menor 15 m y longitud de 28 m., dando una superficie de 490 m2. Tendrá un espesor de terraplén de hasta 2.00 m de altura en el bordo posterior de la presa y estará ubicada al oeste de la pera del pozo Exploratorio Cráter No.1.

14. Operación (explotación-beneficio) y mantenimiento Sustancia

Temperatura de operación

Mezcla de hidrocarburo (crudo-gas ) 189° C

Producción de aceite

Producción de gas

2

Presión

870 Kg/cm

Estado físico

Gas-líquido

2,693 BPD

10.01 MMPCD

Densidad relativa del aceite

0.822

Densidad relativa del gas

0.694

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Normas utilizadas y bajo las cuales se desarrollara la perforación de los pozos Cráter No.1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 y 73.

Norma

Descripción

NRF-006-PEMEX-2004

Ropa de trabajo para los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios

NRF-007-PEMEX-2000

Lentes y goggles de seguridad, protección primaria de los ojos

NRF-008-PEMEX-2001 NRF011-PEMEX-2001 NRF-019-PEMEX-2001 NRF-024-PEMEX-2001 NRF-029-PEMEX-2002 NRF-031-PEMEX-2003

Calzado industrial de piel para protección de los trabajadores de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Sistemas automáticos de alarma para detección de fuego y/o atmósferas riesgosas SAAFAR Protección contraincendio en cuartos de control que contienen equipo electrónico Requisitos mínimos para cinturones, bandolas, arnés, líneas de sujeción y líneas de vida Señales de seguridad e higiene para los edificios administrativos de Petróleos Mexicanos y Organismos Subsidiarios Sistemas de desfogues y quemadores en instalaciones de PEMEX, Exploración y Producción

NRF-036-PEMEX-2003

Clasificación de áreas peligrosas y selección de equipo eléctrico

NRF-039-PEMEX-2002

Disparos en pozos petroleros

NRF-058-PEMEX-2004

Casco de protección para la cabeza

NRF-069-PEMEX-2002

Cemento clase “H” empleado en pozos petroleros

NRF-070-PEMEX-2004

Sistemas de protección a tierra para instalaciones petroleras

El proyecto fue diseñado teniendo en cuenta los aspectos relevantes del sitio que podrían influir en el desempeño, siendo este principalmente la etapa operativa del pozo, dichas características son: clima, temperatura (promedio y máxima), humedad relativa, dirección y velocidad del viento, precipitación, efectos meteorológicos, inundaciones, y sismicidad. Se llevará a cabo revisión rutinaria de las condiciones de operación de los elementos de medición localizados en la torre de perforación. Conformación de planes actualizados de emergencia para pozos, en caso de presentarse eventos de riesgo mayores dentro del Plan estratégico para contingencias de perforación y mantenimiento de Pozos; el objetivo de este plan es contar con un documento que plasme la respuesta apropiada e inmediata para evitar que el medio ambiente y la población civil sean afectados violentamente por consecuencias catastróficas en caso de presentarse un accidente, así como también dar cumplimiento a la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

15. Abandono del sitio Terminada la vida útil del pozo, se contempla un programa de restauración del sitio para tratar de recuperar las condiciones iniciales.

16. Requerimiento de personal e insumos 16.1.- Personal Para la etapa de la perforación direccional del pozo Cráter No.1, se requerirá personal distribuidos de la siguiente manera. Tabla. Personal que trabajará en la etapa de perforación. Nivel de especificación

Número de personas

Tiempo de ocupación por nivel de especialización

Lugar de procedencia de los trabajadores

Permanente durante la perforación Permanente durante la perforación

Activo Integral Samaria-Luna Activo Integral Samaria-Luna

Permanente durante la perforación Permanente durante la perforación

Activo Integral Samaria-Luna Activo Integral Samaria-Luna

Políticas de contratación (eventuales o permanentes)

Coordinador

2

Técnicos de perforación

4

Perforador

4

Cabo

2

Ayudante de piso

4

Permanente durante la perforación

Activo Integral Samaria-Luna

Permanente

Supervisor mantenimiento mecánico

3

Permanente durante la perforación

Activo Integral Samaria-Luna

Permanente

3

Permanente durante la perforación

Activo Integral Samaria-Luna

Permanente

3

Permanente durante la perforación

Activo Integral Samaria-Luna

Permanente

2

Permanente durante la perforación

Activo Integral Samaria-Luna

Permanente

2

Permanente durante la perforación

Activo Integral Samaria-Luna

Permanente

Supervisor mantenimiento eléctrico Supervisor mantenimiento soldadura Operario mantenimiento mecánico y ayudante Operario mantenimiento eléctrico

Permanente Permanente Permanente Permanente

En caso de ser productor el pozo Cráter No.1, se requerirá personal para actividades de mantenimiento preventivo y correctivo, el cual el departamento de Perforación y Mantenimiento de Pozos del Activo Integral Samaria - Luna, establecerá el personal así como sus horas de trabajo (rondines). Esto es con la finalidad de mantener en buen estado la infraestructura que conformara cada pozo, una vez que estos se encuentren produciendo. 16.2.- Insumos Se consideran insumos a los que intervienen en la etapa de perforación (etapa operativa) como: agua, barita, bentonita, sosa cáustica, pirofosfato, dispersante polimérico temperatura media, reductor filtrado temperatura media, carbonato de sodio, monoetanolamina, supresor de arcilla, asfalto sulfonado, defloculador polimérico de temperatura alta, emulsificante p/lodo emulsión inversa, humectante p/lodo emulsión inversa, cloruro de calcio, obturante celulósico textura fina, obturante celulósico textura media, lubricante de presión extrema, despegador de tubería, secuestrante de ácido sulfhídrico, óxido de calcio, absorbente de hidrocarburos, sulfato de aluminio, removedor de

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

enjarre, diesel desulfurado, emulsificante para lodo baja densidad, cemento, grasas y lubricantes, entre otros. 16.2.1 Recursos Naturales No aplica, debido a que no se emplean recursos naturales. 16.2.2 Materias primas, productos y subproductos involucrados en el proceso. •

Materias primas

En este proyecto se considerará como materia prima el material a explotar del yacimiento profundo de hidrocarburo (gas y aceite); el cual se considera un recurso natural no renovable, localizado en intervalos de rocas carbonatadas del Cretácico y del Jurásico Superior Kimmeridgiano. El hidrocarburo a extraer se encuentra compuesto por una mezcla de once compuestos combustibles, dentro de los cuales el Metano (CH4) es el compuesto que se presenta en mayor proporción dentro de la mezcla. Es importante señalar que el producto esperado del yacimiento de la perforación del pozo Cráter No.1, no será almacenado y tendrá un flujo esperado de 10.01 MMPCD (Millones de Pies Cúbicos por Día) de gas y 2,693 BPD (Barriles Por Día) de aceite. •

Productos

Derivado de la Explotación al yacimiento se obtendrán la mezcla gas-aceite que posteriormente al transporte y rebombeo en su caso, se podrá depurar ambas corrientes gas-liquida y entrar a procesamiento a través de otras subsidiarias como seria el caso de PEMEX Gas y Petroquímica Básica. •

Subproductos.

Como subproductos podemos considerar a los recortes impregnados con fluidos base agua y de emulsión inversa, estos se consideran residuos sólidos industriales, por lo que su manejo debe ser el adecuado para su tratamiento. Durante el desarrollo de las actividades referente al presente proyecto, el personal portará la ropa y el equipo de protección adecuado, debido al manejo de productos como el diesel principalmente y como protección de los gases que llegasen a presentarse en la etapa de perforación. 16.2.4 Energía y combustibles Electricidad. Se requerirá de energía eléctrica de 110/220 volts, que se generará por los mismos equipos durante los trabajos de soldadura y obras especiales. Combustible. Se requerirá de gasolina, diesel y aceite para la operación de los equipos de combustión interna. Los combustibles serán suministrados por estaciones de servicio cercanas al lugar de la obra, el cual será transportado en tambos de 200 litros. En el caso del aceite, éste será transportado en recipientes de 19 litros. 16.2.5 Maquinaria y equipo

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

La descripción de los principales equipos empleados durante la etapa operativa del pozo Exploratorio Cráter No.1, son los siguientes. Tabla. Equipos y maquinaria utilizados en la etapa de perforación. Cantidad

Equipo y maquinaria

Uso

Potencia (HP)

2

Motores para combustión interna

Generación eléctrica

800

3

Motores para combustión interna

Generación eléctrica

1,250

1

Motor para combustión auxiliar

Bombeo de agua

110

1

Motor para combustión auxiliar

Compresor para aire

50

2

Motores eléctricos

Impulsa malacate

1,000

4

Motores eléctricos

Impulsa bomba para lodos

1,000

1

Motor eléctrico

Impulsa rotaria

1,000

2

Motores para combustión interna

Impulsa bomba centrífuga para lodos

110

2

Motores eléctricos

Impulsa bomba centrífuga para agua

20

2

Motores eléctricos

Compresor para aire

50

7

Motores eléctricos

Agitadores en presas para lodos

2

Motores eléctricos

Bomba para agua de enfriamiento

10

2

Motores eléctricos

Lubricar bombas para lodos

3

2

Motores eléctricos

Bombas centrífugas

3

2

Motores eléctricos

Alimenta centrífugas y equipo para el control de sólidos

75

1

Motor eléctrico

Desarenador

75

1

Motor eléctrico

Limpia lodos

25

2

Motores eléctricos

Vibradores para alto impacto

3

2

Motores eléctricos

Vibradores Sigsa

20

20

1

Motor eléctrico

Desgasificador

7.5

1

Motor eléctrico

Bomba para reciclaje de agua

20

1

Motor eléctrico

Bomba para agua tratada

3

75

Lámparas fluorescentes

Iluminación

62 Watts

12

Reflectores mercuriales

Iluminación

400 Wats

Se instalará el equipo de perforación, el cual estará constituido por una torre o mástil para sostener el aparejo de la tubería de perforación, un malacate para introducir y sacar las tuberías (revestimiento y/o producción), un sistema de potencia y de servicios auxiliares, siendo necesario el siguiente equipo.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Tabla. Descripción del equipo de Perforación.

Equipo

Características y capacidad

Especificaciones

Localización dentro del arreglo general de la planta

Mástil estructural

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 96 ton.

Plataforma

Malacate principal y de sondeo

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 45 ton.

Plataforma

Motores para malacate

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 20 ton. 1,000 H. P.

Plataforma

Freno electromagnético

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 13 ton.

Plataforma

Subestructura

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 140 ton.

Plataforma

Polipasto, corona y gancho

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 19 ton.

Plataforma

Unión giratoria y flecha

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 6 ton.

Plataforma

Mesa rotatoria

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 14 ton.

Plataforma

Presas metálicas para fluidos de control

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 64 ton.

Presa de quema

Caseta de controles

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 30 ton.

Plataforma

Lastra barrenas

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 85 ton.

Plataforma

Conjunto de preventores

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 50 ton.

Plataforma

Cargadores para rampas y muelles

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 30 ton.

Plataforma

Plataformas para productos químicos

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 30 ton.

Plataforma

Pizarras tubulares

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 60 ton.

Plataforma

Motores de combustión interna

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 90 ton. 120 H.P.

Plataforma

Silos para barita

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 30 ton.

Plataforma

Continuación de la Tabla. Descripción del equipo de Perforación.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Equipo

Características y capacidad

Especificaciones

Motogeneradores para corriente eléctrica

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

----------

Bomba para operar preventores

Para equipo eléctrico de 2,000 H.P.

Peso 15 ton. 1,000 H.P.

Localización dentro del arreglo general de la planta

Plataforma Plataforma

En cuanto a los instrumentos utilizados en la etapa operativa del pozo Exploratorio Cráter No.1, estos serán para distinto uso y amperaje, por lo que en la siguiente tabla se describen cada uno de ellos. Tabla. Instrumentos utilizados en la etapa de perforación. Instrumentos

Marca

Cantidad

Escala

Voltímetro

I.U.S.A.

2

0-300 Volts

Amperímetro Wáttmetro

Vármetro

Termómetro Frecuentímetro Manómetro Horómetros

I.U.S.A.

2

0-500 Ampers

General Electric

3

0-1 500 Watt

Ross Hill

3

0-1 500 Watt

I.P.S

3

0-1 500 Watt

General Electric

2

0-1 500 Kva

Ross Hill

2

0-1 500 Kva

I.P.S

2

0-1 500 Kva

General Electric

2

20-140 C

Ross Hill

2

20-140 C

I.P.S

2

20-140 C

I.U.S.A.

2

0-65 Hz

Martín Decker

2

0-5 000 psi

Martín Decker

3

0-10 000 psi

Neuberger

2

110 Volts, 60 Hz

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

b) IDENTIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS O PRODUCTOS QUE VAN A EMPLEARSE Y QUE PODRÍAN PROVOCAR UN IMPACTO AL AMBIENTE, ASÍ COMO SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y QUÍMICAS Debido a la naturaleza del presente proyecto no se contará con contenedores de almacenamiento para el hidrocarburo extraído del yacimiento ya que este producto será transportado a través de su Línea de Descarga (proyecto futuro) para su posterior comercialización. Los recipientes de los materiales e insumos que se emplearan en la etapa operativa del pozo Exploratorio Cráter No.1, serán los que se muestran en la siguiente tabla. Tabla. Materiales e Insumos empleados en la perforación. Material químico Agua Barita Bentonita Sosa cáustica Dispersante polimérico de temperatura media Reductor de filtrado de temperatura media Carbonato de sodio Monoetanolamina Supresor de arcillas (lubricante) Asfalto sulfonado (barotrol) Desfloculante polimérico de temperatura alta Reductor polimérico de filtrado de alta temperatura Emulsificante para lodos de emulsión inversa Humectante para lodos de emulsión inversa Cloruro de calcio Obturante celulósico para textura fina Obsturante celulósico para textura media Lubricante de presión extrema Despegador de tuberías Cal hidratada Absorbente de hidrocarburos Duratone Removedor de enjarre Diesel desulfurado Cemento Aquagel, geltone Grasas Lubricantes

Unidad de medida

Forma de transporte

Tipo de almacenamiento

m ton. ton. ton.

Pipas - tanque Camión - tolva Camión plataforma Camión plataforma

Tanques elevados y presa auxiliar Silos de 50 ton. Caseta de materiales químicos Caseta de materiales químicos

ton.

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

ton.

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

ton. 3 m

Camión plataforma Camión plataforma

Caseta de materiales químicos Caseta de materiales químicos

3

m

3

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

m

3

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

m

3

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

m

3

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

m

3

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

m

3

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

m

3

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

ton.

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

ton.

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

3

Camión plataforma

Caseta de materiales químicos

3

Camión plataforma Camión Plataforma Camión plataforma Camión plataforma Camión plataforma Camión plataforma Camión - tolva Camión plataforma Camión plana Camión plana

Caseta de materiales químicos Caseta de materiales químicos Caseta de materiales químicos Caseta de materiales químicos Caseta de materiales químicos Caseta de materiales químicos Silos de 50 ton Caseta de materiales químicos Caseta del mecánico Caseta del mecánico

m

m ton. ton. ton. 3 m 3 m ton. ton ton. 3 m.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

A continuación se muestra el programa de fluidos de perforación a utilizar durante la etapa de perforación: Tabla. Programa de Fluidos de Perforación. Intervalo

Lodo

Densidad (gr/cc)

Etapa

0-50 m

Bentonitico

1.10

Perforar con barrena de 36”

50-1,000 m

Base Agua Inhibido

1.10 - 1.20

Perforar con barrena de 26”

1,000-3,500 mD

Emulsión Inversa

1.30 - 1.50

Perforar con barrena de 17 ½”

3,500-4,610 mD

Emulsión Inversa

1.85

Perforar con barrena de 12 ¼”

4,610-5,186 mD

Emulsión Inversa

1.30

Perforar con barrena de 8 ½”

5,186-6,400 mD

Emulsión Inversa

1.25

Perforar con barrena de 5 7/8”

Fuente: Programa Resumido de Perforación.

Los equipos de seguridad que se instalan obligatoriamente en los recipientes son los siguientes: • Aterrizado de recipientes y estructuras. • Indicadores de nivel. • Dique de contención de derrames. • Impermeabilizado de dique de contención y área de trabajo. • Letreros de contenido, volumen etiqueta, de riesgo. • Válvulas de seguridad. • Equipo de protección personal (control secundario). • Bomba koomey para dispositivos de prevención de brotes. c) IDENTIFICACIÓN Y ESTIMACIÓN DE LAS EMISIONES, DESCARGAS Y RESIDUOS CUYA GENERACIÓN SE PREVEA, ASÍ COMO MEDIDAS DE CONTROL QUE SE PRETENDAN LLEVAR A CABO La caracterización de los residuos generados será en base a la etapa en que se generan. En este caso se enfocan únicamente los generados en la etapa operativa del pozo Exploratorio Cráter No.1 es decir cuando mientras se este perforando. Los tipos de residuos generados durante la etapa de perforación, son los siguientes: a) Residuos domésticos. Durante la etapa operativa del pozo se producirá basura domestica consistente en; residuos alimenticios, bolsas de papel, bolsas de plástico y envases de alimentos. La basura generada será depositada temporalmente en contenedores metálicos provistos con tapa de cierre hermético y posteriormente transportada al basurero o tiradero a cielo abierto asignado por el H. Ayuntamiento del Municipio del Centla. b) Residuos sólidos. En cuanto a los residuos sólidos estos consistirán en pedacería de tubería y restos de soldadura mismos que serán recuperados, almacenados y transportados para su disposición final o en su caso para rehúso.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

c) Residuos peligrosos. En cuanto a los residuos peligrosos, estos consistirán en aceites quemados, estopas, pinturas, solventes, combustibles, etc., estos serán almacenados y transportados y dispuestos por una compañía especializada en su tratamiento. d) Residuos no peligrosos. Durante la etapa operativa se generaran recortes de perforación, estos no son peligrosos, ya que se cuanta actualmente con una constancia de no peligrosidad para su manejo, mismos que serán dispuestos periódicamente por una compañía especializada y autorizada en su tratamiento y disposición. e) Residuos líquidos. Se generaran aguas residuales por el lavado de equipo, estructura mástil y otras áreas de las instalaciones y por enfriamiento del equipo, misma que se canalizara a contenedores, ubicado dentro de la misma localización. El agua residual y contaminada por los procesos de tratamiento, se someterán a tratamiento hasta que tengan las características que cumplan con los parámetros exigidos. Se generaran aguas de origen domestico, las cuales se canalizaran a las letrinas portátiles que proporcionara la compañía prestadora de este servicio. f) Emisiones a la atmósfera. De las actividades de perforación y de su operación en esta etapa que involucra la desgacificación en la presa de quema, se generará emisiones a la atmósfera por la combustión del material de desfogue que en su composición química teórica será CO2, CO, NOx hidrocarburos no quemados y partículas. En cuanto a las emisiones a la atmósfera, estas serán generadas por los automotores a gasolina y diesel durante la etapa de perforación y por el generador de electricidad. Por lo que su sistema de control será la continuidad del mantenimiento a estos equipos, cumpliendo así con las Normas Oficiales Mexicanas. Tabla. Normas sobre Emisiones Atmosféricas por las Unidades Vehiculares. Norma

Descripción

NOM-041-SEMARNAT-1999

Límites máximos permisibles de emisión de gases contaminantes provenientes del escape de los vehículos automotores en circulación que usan gasolina como combustible.

NOM-044-SEMARNAT-1993

Establece los niveles máximos permisibles de emisión de hidrocarburos, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, partículas suspendidas totales y opacidad de humo provenientes del escape de motores nuevos que usan diesel como combustible y que se utilizarán para la propulsión de vehículos automotores con peso bruto vehicular mayor de 3,857 kg.

NOM-045-SEMARNAT-1996

Niveles máximos permisibles de opacidad del humo proveniente del escape de vehículos automotores en circulación que usan diesel o mezclas que incluyan diesel como combustible.

El compromiso hoy en día de PEMEX Exploración y Producción de manera general y puntual con el Medio Ambiente es el de realizar la explotación de los recursos naturales no renovables en forma efectiva y sustentable, desarrollando y utilizando tecnologías y procesos ambientalmente adecuados, evitando daños al ambiente o áreas naturales. Además el de mejorar continuamente la eficiencia de los procesos, aprovechando de la mejor manera posible los recursos no renovables, aumentando la

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

eficiencia energética, reduciendo y disponiendo de los desechos generados en forma ecológicamente aceptables, considerando las siguientes Normas Oficiales Mexicanas:

Tabla. Normas Oficiales Mexicanas que rigen el proyecto. Norma

NOM-115-SEMARNAT-2003

NOM-052-SEMARNAT-2005 NOM-059-SEMARNAT-2001 NOM-081-SEMARNAT-1994

Descripción Que establece las especificaciones de protección ambiental que deben de observarse en las actividades de perforación y mantenimiento a pozos petroleros terrestres para exploración y producción en zona agrícolas. Ganaderas y eriales fuera de áreas naturales protegidas o terrenos forestales Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. Protección ambiental a especies nativas de México de flora y fauna silvestres, categorías de riesgo y especificaciones para su inclusión, exclusión o cambio. Lista de especies en riesgo. Establece los límites máximos permisibles de emisiones de ruido de las fuentes fijas y su método de medición.

d) DESCRIPCIÓN DEL AMBIENTE Y, EN SU CASO, IDENTIFICACIÓN DE OTRAS FUENTES DE EMISIÓN DE CONTAMINANTES EXISTENTES EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO. 1. Características del sistema ambiental 1.1. Medio físico La ubicación física del pozo quedará ubicada en una zona agrícola-ganadera en el territorio del Estado de Tabasco. En la localidad de Felipe Carrillo Puerto Sur, Centla, Tabasco. ¾ Características geomorfológicas. Desde el punto de vista geomorfológico, el área pertenece a la zona de la costa y se extiende a lo largo de la costa del Golfo de México en forma paralela a la línea costera, dando aspectos de lomas y bajos de poca altura, los bordos de playa son formados por los sedimentos que llegan de las distintas corrientes y que se distribuyen por la acción del oleaje marino. El área está representada por depósitos aluviales y palustres de edad cuaternaria de origen sedimentario, estos son el resultado del sistema fluvial Usumacinta-Grijalva que drena la zona. A lo largo de la costa Tabasqueña en el Golfo de México, se ubican sedimentos litorales como producto de la última regresión marina. ¾ Características del relieve. Para el caso del área de estudio, éste se puede interpretar desde el punto de vista topográfico como un relieve casi plano, carente de accidentes topográficos significativos, ya que se ubica dentro de la Subprovincia Fisiográfica Llanura y Pantanos Tabasqueños, la cual está constituida por pendientes suaves de poca importancia, y en la cual hay ausencia de lomeríos y sistemas montañosos.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

¾ Clima. El tipo de clima considerando la Clasificación de Köppen modificada por Enriqueta García para la República Mexicana y de acuerdo a la información proporcionada por la Estación Meteorológica 27021 (Tres Brazos), ubicado en el Municipio de Centla y con 40 años de observaciones; se representa por la fórmula Am(f) (i’)gw’’, que se interpreta como un clima cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano, régimen normal de calor, con un valor medio anual de la temperatura de 26.6 °C; registrándose la más alta en el mes de Mayo y la mínima en el mes de Enero. A continuación se presentan los registros actuales de temperatura mensual y anual para el área del proyecto; estos datos fueron tomados de los registros de la estación meteorológica 27-021 (Tres Brazos) que monitorea la actividad del Municipio de Centla, Tabasco, y específicamente el área de proyecto. 1. Flora. A continuación se describen los tipos de vegetación encontrados en el sitio de proyecto. ¾ Pastizales inducidos. La vegetación que predomina en el área total del proyecto son las gramíneas que cubren la mayoría de la superficie del suelo luego de la eliminación de la vegetación original. Las especies predominantes son: Lista de especies identificadas en pastizales inducidos en el área de proyecto. Nombre común

Nombre científico

Familia

Pasto

(Tillandsia usneoides)

Gramineae

Pasto gigante

(Pennisetum purpureum)

Gramineae

pasto estrella

(Cynodon plectostachyus)

Gramineae

pasto camalote

(Pennisetum nervoseum)

Gramineae

zacate

(Digitaria horizontales)

Gramineae

zácate alemán

(Echinochloa polystachya)

Gramineae

grama amarga

(Paspalum sp.)

Gramineae

Alicia

(Cynodon sp.)

Gramineae

-

(Andropagon sp)

Gramineae

¾ Vegetación herbácea y arbustiva. En cuanto a presencia en el área del proyecto y área de influencia este tipo de vegetación se presenta en abundancia. La característica de estos tipos de vegetación es su distribución dentro de los pastizales y se encontraron las siguientes especies. Especies identificadas para vegetación herbácea arbustiva en el área del proyecto. Nombre común

Nombre científico

Familia

Bledo

(Amaranthus viridis)

Amarantaceae

Siete negritos

(Lantana camara L.)

Verbenaceae

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Dormilona

(Mimosa pudica)

Leguminosae

lengua de vaca

(Syngonium podophyllum);

Araceae

añil

(Indigofera suffruticosa)

Papilanaceae

Cornezuelo

(Acacia cornigera)

Leguminosae

-

(Bidens alba)

Asteraceae

Riñonina

(Ipomea pes-caprae)

Convolvulaceae Amarantaceae

Bledo

(Amarantus viridis)

Pasionaria

(Pasiflora foetida)

Pasifloraceae

Toco

(Coccoloba barbadensis)

Polygonaceae

¾ Vegetación arbórea. Dentro del área del proyecto, es posible observar asociaciones de pastizales con vegetación arbórea principalmente esta última como cerco vivo para delimitar las parcelas o como forraje para el ganado. Los árboles que se observaron e identificaron están en la siguiente tabla. Especies arbóreas identificadas para el área del proyecto.

¾

Nombre común

Nombre científico

Familia

Macuilís

(Tabebuia rosea (Bertol). D.C.)

Bignoniaceae

Guano redondo

(Sabal mexicana)

Arecaceae

Palo mulato

(Bursera simaruba (L.) Sarg)

Burseraceae

Zapote de agua

(Pachira acuatica Aubl.)

Bombacaceae

Cocoite

(Gliricidia sepium (Jacq. ) steud)

Leguminosae

Coco

(Cocus nucifera L.)

Arecaceae

Presencia de especies vegetales bajo régimen de protección legal.

Es importante señalar que las listas de las especies identificadas para el camino de acceso, área del proyecto y área de influencia, fueron comparadas con la lista reportada en la NOM-059-SEMARNAT2001 y ninguna de las especies se encuentra catalogada dentro de alguna categoría de riesgo ambiental y debido a las características de la vegetación del área del proyecto, este no representa daño considerable. 2. Fauna. Luego de realizar recorridos por diversos puntos del área de acceso, área del proyecto y zona de influencias se encontraron algunas especies adaptadas a las nuevas condiciones ambientales de la zona; las especies avistadas e identificadas, se muestran en la siguiente tabla.

Especies faunísticas identificadas en el área del proyecto. Nombre común

Nombre científico Aves

Cerceta rojiza

(Annas cyanoptera)

Chilera

(Pitangus sulphuratus)

Tortilla -con -chile

(Sturnela magna)

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Tordo sargento

(Agelaius phoeniceus)

Garza blanca

(Casmeridius albus)

Tijareta

(Tirannus sabana) Reptiles

Toloque

(Bassiliscus vittatus)

Lagartija

(Sceloporus serratus)

Falso coral

(Leptodeira annulata)

Pico de garza

(Leptophis sp.)

Anfibios Sapo

(Bufo marinus) Insectos

Chicharra Teresa

(Lepthemis sp.) (Stagmonantis tolteca)

Como se puede apreciar en la tabla anterior, en el área de proyecto no se identifico una gran variedad de elementos faunísticos; las aves son los organismos que predominan por razones de continuo desplazamiento en busca de alimento. ¾ Presencia de especies faunísticas bajo régimen de protección legal. En cuanto a la presencia de especies faunísticas bajo régimen de protección legal, de acuerdo a la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2001 determina las categorías de riesgo para especies nativas de fauna, se determino que no hay especies catalogadas dentro de esta lista cerca del área de proyecto y de influencia donde se llevara a cabo el proyecto denominado “Perforación direccional de los Pozos Cráter Nos. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 Y 73” Cabe mencionar que durante la Direccional del pozo Cráter No.1, el hábitat o los patrones de alimentación y distribución de la fauna existente en el área no serán modificados. 3. Suelo. Derivado de la consulta de los reportes presentados por Palma y Cisneros (1996), y del apoyo de la Carta Temática Frontera E15-5, Escala 1:250 000, se indica que el tipo de suelo del área donde se ubicará el pozo Exploratorio Cráter No.1 así como de las zonas aledañas a este, corresponden a un suelo de tipo Arenosol (AR) con clase textural gruesa (AR +Arh/ 1). A continuación se describe a cada uno de ellos. A continuación se describen las características propias de las sub-unidades de los suelos involucrados: ¾

Arenosol (suelo primario).

Son suelos de textura mas gruesa que franco arenosa hasta una profundidad de al menos 100 cm de la superficie, excluyendo materiales que muestran propiedades fluvicas o ándicas; no tienen otros horizontes de diagnostico que un Arenosol ócrico. Se trata de los suelos arenosos que en la anterior clasificación de la FAO se clasificaban como Regosoles (Palma et al 1985). Y para el estado de Tabasco se incluyen dos subunidades de

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Arenosoles completamente distintas de su formación: una representada a los suelos arenosos de la costa (Arenosoles háplicos) y la otra representa a los suelos arenosos formados in situ a partir de areniscas (Arenosoles lúvicos), profundos, sin desarrollo, con bajo contenido de materia orgánica, que están formados principalmente por depósitos recientes de origen marino, los cuales constituyen a las playas, barras y dunas de la zona litoral, y además, se encuentran en lomeríos de la porción oriental. ¾

Arenosol hapliatico (ARh) (suelo secundario).

Son arenosoles que no tienen ningún otro horizonte de diagnostico mas que un A ócrico; no tienen propiedades ferrálicas; no tienen propiedades gléycas dentro de los 100 cm de profundidad y no son calcáreos. Los arenosoles hápliaticos son suelos profundos muy arenosos que presentan un horizonte A que descansa directamente sobre uno o varios estratos de horizonte C. Presentan muy bajos contenidos nutrimentales, bajos contenidos de materia orgánica, permeabilidad demasiado rápida, muy baja humedad aprovechable para los cultivos, moderada salinidad en ciertas

épocas del año, manto freático elevado en la época de lluvias y muy baja actividad microbiana. El uso que se le da a este tipo de suelo es principalmente cultivos que tienen capacidad para obtener agua del subsuelo, con enraizamiento denso, además de tolerantes a bajos contenidos de nutrientes como el caso del coco (cocus nucifera) asociado a pasto. 4. Hidrología. ¾

Hidrológica superficial.

En términos hidrológicos, el sitio donde se realizará el proyecto se ubica en la Región Hidrológica RH30 (Grijalva Usumacinta), dentro de la cuenca “D” (Grijalva-Villahermosa), y específicamente dentro de la subcuenca “A” del río Grijalva. La Cuenca del Río Grijalva - Villahermosa es la más importante del Estado de Tabasco, ya que ocupa una mayor extensión y abarca una amplia zona del centro de la entidad y cubre aproximadamente el 41.45% del total estatal. En ella desembocan gran parte de los ríos que cruzan el Estado, entre los que destacan el Río Grijalva y Usumacinta. Por otra parte el suelo del Municipio de Centla, Tabasco, se beneficia con los caudalosos ríos Grijalva y Usumacinta; el Usumacinta recibe las aguas del río San Pedrito en Tres Brazos, luego une sus aguas a las del río Grijalva, desembocando este último en el Golfo de México por la Barra de Frontera. Al Este de la Ciudad de Frontera se encuentra el río San Pedro y San Pablo que sirve de límite con el estado de Campeche. Cuenta además con 19 lagunas el Municipio abarcando una superficie de aproximadamente 16,177 hectáreas, destacándose las lagunas El viento, Chichicastle, El Tocual, Santa Anita, El Loncho y la laguna San Pedrito. En lo que respecta el único cuerpo de agua cercano (radio de 5 Km.), al sitio donde se llevará a cabo el proyecto de “Perforación direccional de los Pozos Cráter Nos. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 Y 73”, es el Limite de Zona Federal del Golfo de México conocido comúnmente como orilla de playa la cual esta a una distancia de 90 m. aproximadamente al oeste con respecto al punto central del pozo Cráter No.1. ¾

Hidrológica subterránea.

El Municipio de Centla, y específicamente el área de proyecto se ubica en la porción norte del Estado de Tabasco, junto al Golfo de México, esta conformada por vastas zonas susceptibles de inundación, el material que constituye la planicie y los acuíferos son de sedimentos de edad cuaternaria de granulometría arenosa e intercalaciones arcillosas que sobreyacen a depósitos del Terciario conformados por una mezcla de gravas, arenas y arcillas.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Los acuíferos son de tipo libre y semiconfinados por lentes o capas arcillosas, explotados por un total de 99 pozos y 9 norias, que en conjunto extraen 29 Mm3. (Millones de metros cúbicos) por un año, 28 Mm3. se destinan a uso publico y 1 Mm3. a la industria, la recarga se calcula en 507 Mm3. por año, dejando en disponibilidad 478 Mm3. anuales, la dirección de flujo regional es de sur a norte hacia la línea de costa del Golfo de México. La calidad del agua es de dulce a tolerable. La permeabilidad que presenta toda la zona es media en material no consolidado. Por otra parte dentro del territorio Tabasqueño se encuentran pequeñas porciones de zonas de explotación pertenecientes al estado de Veracruz: Coatzacoalcos (30-08) y al Estados de Chiapas: Palenque (7-04) y Reforma (7-09). 5. Densidad demográfica del sitio. •

Demografía.

El proyecto se ubica en la superficie territorial del Municipio de Centla, Tabasco, siendo el sitio, la Localidad de Felipe Carillo Puerto Sur. En la siguiente tabla se presenta la distribución de la población según sexo, de acuerdo al último Conteo de Población y Vivienda 2000. Tabla. Datos demográficos de la localidad donde se realizara el proyecto. Resultado del Conteo de Población y Vivienda Localidad Felipe Carillo Puerto Sur

Sexo

Total de viviendas

Población total

habitadas

(habitantes)

Hombres

Mujeres

185

858

418

440

Fuente: INEGI. Tabulados Básicos, Tabasco. Censo General de Población y Vivienda 2000.

En lo que respecta a la densidad demográfica en el área de influencia del proyecto en un área de 5 Km., son lo que se muestran en la siguiente tabla:

Tabla. Poblaciones ubicadas dentro del área de influencia. Núcleo

Población total

Punto de

poblacional

(habitantes)

referencia

Lerma

20

La esmeralda

Distancia

Orientación

Pozo

1Km

Noreste

15

Pozo

1.4 Km.

Sureste

El Faisan

180

Pozo

3.3 Km.

Noreste

Buenavista

449

Pozo

2.5 Km.

Noreste

858

Pozo

4.5 Km.

Sureste

135

Pozo

4 Km

Noreste

862

Pozo

4.9 Km

Sureste

Felipe Carrillo Puerto Sur Mocambo (Mal Paso) Felipe Carrillo Puerto

Fuente: INEGI. Tabulados Básicos, Tabasco. Censo General de Población y Vivienda 2000.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION



Tasa de crecimiento de población.

A continuación se presenta la tasa de crecimiento y porcentaje de cambio registrados durante al período de 1980 al 2000 para el municipio de Centla, Tabasco: Población total por sexo para el municipio de Centla, Tabasco. Población Total

Municipio Centla

T.C.M.A.

1980

1990

2000

1980-1990

1990-2000

53 778

70 053

88 181

2.7

4.9

T.C.M.A.: Tasa de Crecimiento Medio Anual. Fuente: INEGI 2000. Cuaderno Estadístico Municipal de Centla.

Características climáticas. 1. Temperatura (mínima, máxima y promedio). Los valores mensuales y anuales de temperaturas registrados por la Estación Meteorológica denominada Tres Brazos (la más cercana al sitio del proyecto), con registros más actualizados en el área, se presentan en las tablas siguientes: Temperatura media mensual (grados centígrados). Estación

Período

E

F

M

A

M

J

J

A

S

O

N

D

Tres Brazos

1998

25.1

25.6

27.1

28.6

30.2

30.9

29.1

28.8

28.9

27.1

26.9

24.9

Promedio

1958-98

24.1

24.9

26.5

28.7

29.6

29.4

28.9

29.0

28.6

27.4

26.4

24.9

1958

20.2

22.4

25.4

28.1

27.0

26.2

27.4

28.0

27.9

26.7

25.1

21.4

1998

25.1

25.6

27.1

28.6

30.2

30.9

29.1

28.8

28.9

27.1

26.9

24.9

Año más frío Año más caluroso

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Centla, Tabasco. INEGI, edición 2000.

Temperatura media anual (grados centígrados). Estación

Período

Tres Brazos

1958 - 1998

Temperatura

Temperatura del año más

Temperatura del año

Promedio

frío

más caluroso

26.6

25.5

27.7

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Centla, Tabasco. INEGI, edición 2000.

2. Precipitación pluvial (mínima, máxima, promedio). Los valores mensuales y anuales de precipitaciones registrados por la estación meteorológica denominada Tres Brazos (la más cercana al sitio del proyecto), se presentan en las tablas siguientes: Precipitación total mensual (milímetros). Estación

Período

E

F

M

A

M

J

Tres

1998

2.4

34.4

0.0

0.0

0.0

53.3

J

A

S

O

N

196.6 182.2 214.5 356.7 178.0

D 89.2

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Brazos Promedio 1958-98 Año más seco Año más lluvioso

84.4

38.1

57.3

55.5

33.7

142.1 132.1 163.6 308.0 362.9 159.7

99.4

1985

43.4

23.0

12.7

14.9

0.0

126.1 101.6 167.0 144.6 148.0

130.0

1995

53.7

16.2

92.4

24.8

0.0

231.3 165.2 304.8 740.5 686.5 212.5 224.9

38.4

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Centla, Tabasco. INEGI, edición 2000.

Precipitación total anual (milímetros). Estación

Periodo

Tres Brazos

1958-1998

Precipitación

Precipitación del Año

Precipitación del Año

Promedio (mm)

más Seco (mm)

más Lluvioso (mm)

1 636.8

949.7

2 752.6

Fuente: Cuaderno Estadístico Municipal de Centla, Tabasco. INEGI, edición 2000.

3. Dirección y velocidad del viento (promedio). Respecto a la velocidad media de los vientos, en el municipio de Centla, Tabasco estos alcanzan a ser de más de 40 Km./hr en los meses de Octubre y Noviembre, mientras que en Junio son del orden de los 28 Km/hr. La dirección de los vientos reinantes (todo el año) se manifiestan en dirección Noreste, mientras que la dirección de los vientos dominantes (de máxima intensidad y ocasionales en invierno) se presentan de Norte a Sur. Para esta zona la velocidad promedio del viento es de 18 Km./Hr (5.0 m/s). • Humedad relativa. Para el caso del municipio de Centla, Tabasco y en especial el área de estudio, debido a su cercanía a la zona costera, los vientos marinos provenientes del Golfo de México mantienen una elevada y constante humedad atmosférica en el área de estudio a lo largo de todo el año, principalmente en verano, que es cuando los vientos alisios invaden la región y aportan una considerable humedad ambiental. La humedad relativa registra datos sumamente constantes en todo el año y proporciona un valor promedio del 80%, lo cual comprueba la clasificación de clima cálido-húmedo con abundantes lluvias en verano en el municipio de Centla, Tabasco, fluctuando este promedio entre el 70 y 95%. Intemperismos severos. ¿Los sitios o áreas que conforman la trayectoria del ducto se encuentran en zonas susceptibles a:

( ) Terremotos (sismicidad)? No. Según el Servicio Sismológico Nacional, el sitio donde se construirá la obra se localiza en una zona tectónicamente estable, situada en un marco que en dirección sur comprende los plegamientos de la Sierra de Chiapas y al norte la Planicie Tabasqueña. De acuerdo con la regionalización de la República Mexicana con relación a la sismicidad, el área donde se desarrollará el proyecto está considerada como región B que es una zona intermedia, donde se registran sismos no tan frecuentes o son zonas afectadas por altas aceleraciones pero que no sobrepasan el 70% de la aceleración del suelo. Por lo tanto, los índices sísmicos son bajos. Según lo reportado por el Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México, los movimientos telúricos que se han reportado en áreas adyacentes

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

suman 40 eventos de los cuales 10 son de magnitud 3 y 30 de magnitud 4. En la siguiente tabla se muestra la sismicidad en el Norte del Estado de Chiapas y Sur del Estado de Tabasco: Tabla. Datos de Sismicidad en el norte del Estado de Chiapas y Sur de Tabasco. Ubicación

Fecha de registro

Latitud Norte

Magnitud

Longitud Oeste

profundidad

Enero de 1990 a Enero de

17° y 18°

92° y 94°

2000

0-1,000 Km.

Nivel

Eventos

8

0

Fuente: Servicio Sismológico Nacional del Instituto de Geofísica de la Universidad Nacional Autónoma de México.

( ) Corrimientos de tierra? No. Debido a las características del relieve existente en esta zona, las posibilidades de corrimiento de tierra son nulas, porque se localiza en planicie costera del Estado de Tabasco. Además, no existen bancos de extracción de material que pudieran afectar las capas subterráneas del subsuelo y no hay formaciones rocosas, ni movimientos de capas de tierra que pongan en riesgo la zona debido a deslizamientos. ( ) Derrumbes o hundimientos? No. La zona se localiza dentro de la subprovincia Llanuras y Pantanos Tabasqueños, la cual es de reciente formación (Zavala, 1994), asentada sobre una cuenca sedimentaria estable, por lo que la ocurrencia de este evento es nula.

( X ) Inundaciones? (Historial de diez años).Sí. El área de estudio recibe las aguas provenientes de la precipitación del estado de Chiapas y el país de Guatemala, a través del río Usumacinta y por los ríos de la zona como el río Grijalva y el río San Pedro y San Pablo, así como de los estancamientos por el represamiento de las corrientes superficiales. Anualmente se presentan inundaciones en diversas partes del estado de Tabasco y áreas aledañas incluida el área de estudio, siendo de magnitud variable dependiendo de la localidad y distancia de las comunidades con respecto a los ríos antes citados, siendo una de las más susceptibles el área donde se ubicará el proyecto. ( X ) Pérdidas de suelo debido a la erosión? No. Este fenómeno natural es un proceso erosivo que está íntimamente ligado con la geomorfología del estado de Tabasco, cuyo territorio casi en su totalidad se ubica dentro de la provincia fisiográfica denominada Planicie Costera del Golfo de México. Su topografía se caracteriza por sus terrenos casi planos, con escasos relieves y suaves pendientes, y con extensas superficies cubiertas por cauces sinuosos, sistemas pantanosos y cuerpos de agua en general.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

( ) Contaminación de las aguas superficiales debido a escurrimientos? No. Los procesos erosivos en la zona son relativamente bajos, considerándose este evento en áreas muy reducidas donde la cubierta vegetal ha sido eliminada; por otra parte, no se observan patrones de escurrimientos definidos, ni recursos acuáticos que pudieran ser contaminados por el arrastre de materiales hacia estos. ( ) Riesgos radiactivos? No. Las posibilidades de ocurrencia de este fenómeno en la zona es nula, ya que no existen fuentes naturales o antropogénicas que la pudieran ocasionar, además dentro del proyecto no se manejarán sustancias radioactivas. ( X ) Huracanes? Sí. Los efectos meteorológicos críticos con alguna posibilidad de manifestación se encuentran vinculados con ciclones tropicales, frentes fríos y lluvias torrenciales denominadas “nortes”, los cuales son producto de ondas de alta y baja presión en períodos definidos durante ciclos anuales. Estos nortes suelen afectar gran parte de la entidad cuando se acercan a las Costas del Caribe, sobre todo al desplazarse sobre la península de Yucatán hacia el Istmo de Tehuantepec, ocasionando intensas precipitaciones, por lo tanto, la ocurrencia de este evento es relativamente alta a lo largo de la temporada de verano. En las siguientes tablas se muestran los ciclones tropicales originados en el océano Atlántico y que han afectado el Golfo de México con vientos mayores a 100 Km/hr. en los últimos años. (Fuente CNA)

Tabla. Ciclones tropicales del Océano Atlántico en el año 2003 Ciclones tropicales en el 2003 Vientos

Nombre No.

Periodo Categoría

Máximos (Km/hr)

1

Ana

TT

20 - 23 Abril

90

2

Bill

H2

29 junio - 01 julio

160

3

Claudette

H3

08 - 16 julio

150

4

Danny

H1

16 - 20 julio

120

5

Erika

TT

14 - 16 Agosto

85

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

6

Fabian

TT

27 Agosto - 08 Septiembre

90

7

Grace

H1

30 Agosto - 08 Septiembre

120

8

Henri

H2

03 - 08 Septiembre

150

9

Isabel

TT

06 - 19 Septiembre

85

10

Juan

TT

25 - 29 Septiembre

85

11

Kate

H1

25 Septiembre - 07 Octubre

120

12

Larry

H2

01 - 06 Octubre

150

13

Odette

H3

04 - 07 Diciembre

205

Nota: DT Depresión Tropical. -H1-5 Huracán y categoría alcanzada en la escala de intensidad Saffir-Simpson. Entraron a tierra en México (*),en Estados Unidos de América y otros países (**) - TT Tormenta tropical.

e)

IDENTIFICACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS O RELEVANTES Y DETERMINACIÓN DE LAS ACCIONES Y MEDIDAS PARA SU PREVENCIÓN Y MITIGACIÓN.

Metodología para evaluar los impactos ambientales ™ Indicadores de impacto Se seleccionaron los componentes representativos de los medios: físico, perceptual, biótico, y socioeconómico del sitio de proyecto, que permitirán evaluar la potencialidad de las alteraciones ambientales por la “Perforación direccional de los Pozos Cráter Nos. 1, 2, 3, 11, 32, 33, 41, 42, 51, 52, 53, 62, 71 Y 73”. ™ Lista indicativa de indicadores de impacto. Calidad del aire. En las actividades de preparación de sitio aumentará el número de emisiones de fuentes móviles debido al transporte de personal, materiales, equipo y uso de maquinaria pesada. En la construcción del camino de acceso y pera, más fuentes móviles permanecerán por más tiempo. Y durante la perforación del pozo existirán emisiones a la atmósfera constantes por el uso de generadores de energía a base de diesel y la quema de gas en la presa de quema. Nivel de ruido.- En las etapas de preparación del sitio y construcción, los niveles de ruido se elevarán, debido a la utilización de maquinaria y equipo y por aquellas actividades que implican el choque de partes metálicas. Hidrología superficial.- en caso de existir algún derrame no controlado a tiempo pudiera afectar directamente los cuerpos de agua superficiales como canales, arroyos, ríos, prestamos y cualquier cuerpo ya sea lentico o lótico cercano al área de proyecto. Hidrología Subterránea.-Derivado de un derrame importante y no atendido, se puede infiltrar producto a los niveles freáticos someros y provocar la contaminación de acuíferos confinados. Uso del Suelo.- La factibilidad de uso del suelo es un indicador de la pertinencia del proyecto respecto a la selección del sitio, derivado de la planeación y el aprovechamiento de los recursos existentes.

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

EXPLORACION Y PRODUCCION

Erosión.- En las etapas de preparación de sitio al realizar el despalme del terreno para la construcción y este sea mal planificado no tomando en cuenta las características edafológicas del área se pueden generar procesos erosivos si no se cumple con el programa constructivo y no se siguen las recomendaciones encauzadas a la protección del entorno. Contaminación del suelo.- Este indicador es susceptible de manifestarse durante la construcción, debido a la posible falta de supervisión en el adecuado manejo de los residuos sólidos y líquidos durante toda la obra. Armonía Visual.- Este indicador manifiesta la alteración del paisaje (intervisibilidad de la infraestructura) en el sitio de proyecto, por la presencia de maquinaria, equipo, materiales y herramientas de construcción. Estrato herbáceo.- Este indicador está representado de manera dominante en el sitio de proyecto por pastizales naturales e inducidos. Estrato arbustivo.- Este indicador presenta algunos ejemplares aislados Aves.- Algunas especies están asociadas a estos ejemplares arbustivos. Insectos.-Las poblaciones faunísticas mejor representadas son los de esta clase, se encuentran asociadas al estrato herbáceo (pastos). Empleo Local.-Las distintas etapas del proyecto redundarán en impactos positivos a nivel local. Actividades Económicas.-La explotación del yacimiento estimulará de manera importante el sector industrial y económico del país. Economía Regional.- Al igual que la Nacional, la economía regional, tendrá beneficios al aumentar la capacidad de respuesta a proyectos nuevos de producción de hidrocarburos con el mejoramiento en la calidad de las estrategias constructivas de Pemex Exploración y Producción Región Sur. En base al diagnóstico del sistema ambiental, la aplicación de las diferentes metodologías como listas simples de control, matrices de impacto ambiental y a juicio de expertos, se determinó lo siguiente:

Fuentes de cambio Despalme

Perturbaciones Suelo

Cambio de uso de suelo

Vegetación, fauna, suelo, paisaje

Excavación de zanjas Tránsito vehicular continuo

Fauna Atmósfera

Alineado, doblado, bajado de la tubería

soldado

y

Generación de aceites gastados y estopas contaminadas con hidrocarburos, pinturas

Atmósfera, suelo, socioeconomía Suelo, agua subterránea

Efectos Pérdida de la materia orgánica del suelo, pérdida de la productividad del suelo Pérdida de cobertura vegetal, desplazamiento de fauna, alteraciones a los patrones hidrológicos, erosión hídrica, disminución de la calidad paisajística. Constituye una barrera para la fauna Calidad del aire, nivel de ruido, nivel de polvo Nivel de ruido, incremento del consumo a nivel local, incremento de generación de residuos domésticos Contaminación del suelo y agua subterránea en el caso de un derrame.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Criterios y metodologías de evaluación. ™ Criterios En una situación determinada, todo impacto ambiental queda definido por dos elementos: su signo y su valor, que junto a los bloques: tiempo y espacio que se añaden después y los que complementan el diagnóstico, establecen la oportunidad de intervenir sobre un impacto y la prioridad con que esto debe hacerse. El signo. Se refiere al carácter benéfico (positivo) o perjudicial (negativo) del impacto. En ocasiones el conocimiento disponible no permite asegurar el carácter positivo o negativo del efecto, entonces se atribuye un signo aspa: X. El valor. Mide la gravedad del impacto cuando es negativo y el grado de bondad cuando es positivo; en ambos casos el valor se refiere a la cantidad, calidad, grado y forma en que un factor ambiental es alterado y al significado ambiental de dicha alteración. Se puede concretar en términos de magnitud y de incidencia de la alteración: La magnitud representa la cantidad y calidad del factor modificado, en términos relativos al marco de referencia adoptado (espacio geográfico en relación con el cual se estima el valor de un impacto). La incidencia es la severidad: grado y forma de la alteración, está definida por la intensidad y por una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan la alteración, y que son los siguientes: Intensidad, grado de incidencia de la alteración. Extensión o escala, área de influencia del efecto en relación con el total del entorno considerado. Momento, tiempo que transcurre entre la acción y la aparición del efecto. Inmediatez, dependencia directa de una acción o indirecta a través de un efecto. Persistencia, tiempo de permanencia del efecto. Continuidad, manifestación de forma constante en el tiempo. Periodicidad, manifestación de forma cíclica o recurrente en el tiempo. Regularidad, manifestación de forma regular, predecible, por tanto, o impredecible. Acumulación, incremento continuo de la gravedad cuando se prolonga la acción que lo genera. Sinergia, reforzamiento de efectos simples, se produce cuando coexisten varios efectos simples produciendo un efecto superior a su suma simple. Reversibilidad o posibilidad de ser asimilado por el medio, de tal manera que éste, por sí sólo, es capaz de recuperar las condiciones iniciales una vez producido el efecto. Recuperabilidad, posibilidad de recuperación mediante intervención externa. Como se mencionó previamente, adicionalmente a la magnitud e incidencia de la alteración, dos elementos más son determinantes del impacto: el espacio o lugar donde se manifiesta el impacto y la evolución temporal de éste. El lugar. La identificación geográfica del área de extensión en la que se manifiesta el efecto, resulta obvia para los impactos de ocupación sin más que superponer un plano conteniendo los elementos físicos de la

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

actividad sobre los planos que representen los factores ambientales; se facilita la tarea y se gana en rigor cuando se integra y sintetiza la información sectorial sobre un plano de unidades ambientales y éstas se valoran e interpretan en términos de su comportamiento para la actividad. El tiempo: la evolución temporal. La dimensión temporal es básica en el enfoque de sistemas; toda modificación de los elementos o de los procesos evoluciona hacia un nuevo equilibrio que paulatinamente, si no se ha superado la homeostasis del sistema, se va acercando al equilibrio inicial. En suma, los conceptos determinantes básicos de un impacto ambiental son la acción que lo causa, el factor alterado, el signo, el valor, el lugar donde se ubica y el momento en que se produce y su evolución. A estos habría que agregar el resto de los elementos que definen el diagnóstico de un impacto y el peso o importancia relativa del factor alterado, es decir, su contribución a la calidad ambiental en el ámbito geográfico de trabajo. Desde el punto de vista de la valoración hay dos clases de factores ambientales, una de ellas divisible, a su vez, en otras dos: Los cuantitativos, que son medibles porque para ellos se dispone de una unidad de medida, de tal manera que las situaciones “con” y “sin” proyecto son cuantificables en una métrica convencional. Los cualitativos, aquellos para los que no se dispone de una unidad de medida y hay que recurrir a sistemas no convencionales de valoración, como tomar en cuenta las características observables y comparables con el fin de obtener un panorama general del objeto de estudio. ™ Metodología de evaluación y justificación de la metodología

seleccionada

Metodología de integración ambiental La metodología de integración parte de una idea elemental: antes que el proyecto está el medio, siendo preciso comprender éste para desarrollar aquél.

Matriz de relación causa –efecto Esta metodología propone en primer término una “Matriz de relación causa - efecto”, esta fase consiste en identificar las relaciones causa – efecto entre las acciones y los factores señalados como relevantes. Cada relación causa – efecto identifica un impacto potencial cuya significación habrá que estimar después. Estas relaciones no son simples sino que frecuentemente hay una cadena de efectos primarios, secundarios, inducidos, etc., que inician en la acción y terminan en seres vivos, bienes materiales y en suma, en el hombre. Las matrices de relación causa – efecto son cuadros de doble entrada en una de las cuales están las acciones del proyecto causa de impacto y en la otra los elementos o factores ambientales receptores de los efectos. En la matriz se señalan las casillas donde se puede producir una interacción, las cuales identifican impactos potenciales, cuya significación se averiguará después. Cabe señalar, que los factores que se identifiquen como relevantes, es decir susceptibles de recibir un impacto significativo, deben reunir condiciones de:

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Relevancia, es decir ser portadores de información importante sobre el estado y funcionamiento del medio. Exclusión, es decir que no existan solapamientos ni redundancias entre ellos que puedan dar lugar a repeticiones en la identificación de impactos. Fácil identificación, es decir susceptibles de una definición nítida y de una percepción fácil sobre campo, mapas o información estadística. Localización, es decir, atribuibles a puntos o zonas concretas del entorno. Medibles, deben ser cuantificables en la medida de los posible, pues muchos de ellos serán intangibles, directamente o indirectamente a través de algún indicador. Por otro lado conviene mencionar información sobre los conceptos que determinan directamente la significación del impacto que reciben y su aceptabilidad; se trata de los siguientes: • Tasas de renovación para los recursos naturales renovables que va a utilizar la actividad proyectada. • Ritmos de consumo que pudieran permitir una gestión correcta y una adaptación del medio a los cambios que introduce el proyecto. • Intensidad del uso a la que podría ser utilizado un recurso sin que provocase degradaciones permanentes teniendo en cuenta las limitaciones previsibles para la gestión del recurso y el control de su aprovechamiento. • Vocación natural de uso y aprovechamiento del recurso. • Limitaciones al uso que imponen los procesos y riesgos activos existentes en el territorio. • Capacidad de dispersión de la atmósfera para los contaminantes potenciales. • Capacidad de autodepuración de los cursos y masas de agua para los vertidos previsibles de la actividad proyectada. • Protección natural de los acuíferos subterráneos a la contaminación frente a los vertidos previsibles. • Capacidad del suelo para procesar los residuos previsibles. Esta matriz de causa – efecto señala las interacciones potenciales entre las actividades de cada una de las etapas de la obra y el entorno, y proporciona respuestas a preguntas directas de la evaluación. (Ver Anexo F) Matriz de Relación Causa – Efecto para Identificación de Impactos Ambientales. Cribado de los impactos La técnica descrita anteriormente, representa relaciones que potencialmente pueden constituir un impacto, pero la estimación de éstos como significativos o despreciables o como benéficos o perjudiciales, debe ser objeto de reflexión sobre la realidad del proyecto que se evalúa y sobre la forma en que será gestionado en la fase de operación. Tratar los impactos de forma diferenciada según su naturaleza: Matriz depurada de impactos. Este razonamiento indica que no todos los impactos deben considerarse con la misma intensidad, sino que conviene centrarse sobre los impactos clave; por ello, antes de pasar a la valoración, se hace un cribado de ellos seleccionando los que, en principio y con la información disponible durante de desarrollo del estudio, se estiman significativos y para diferenciarlos según el tratamiento que se

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

les dará en el resto del estudio. La siguiente clasificación permite una buena economía de medios y clarifica la evaluación: Impactos significativos, que a su vez se dividen en: • Los que se van a tratar de forma cuantificada. • Los que se van a tratar de forma cualitativa. • Impactos clave que deben ser objeto de atención especial, y dentro de estos, las banderas rojas, que son aquellos impactos tan importantes que por sí solos pueden determinar la aceptación del proyecto. Los impactos significativos se disponen en forma de matriz formalizando la matriz depurada de impactos. Impactos despreciables, que no se van a considerar en la valoración Esta tarea de cribado y clasificación crea un primer nivel de valoración de impactos en la metodología; la clasificación de alguno planteará dudas, dado el conocimiento de que se dispone aquí, que puedan despejarse cuando se realice su caracterización, que ya precisada perfeccione el conocimiento de los impactos creando un segundo acercamiento a su valor. Valoración de impactos Caracterización de los impactos. Índice de incidencia. En la descripción metodológica realizada hasta aquí, se ha ido tomando conciencia del valor de cada impacto y hecho una primera estimación cuando se han separado los despreciables de los significativos. En esta fase se da un paso más en la valoración ya que se describen los impactos considerados significativos o notables, según la siguiente serie de atributos: Signo: positivo o negativo, se refiere a la consideración de que las etapas de construcción, actividades y en si el proyecto mismo se considere, basado en los indicadores ambientales sean benéficos o perjudiciales, que merece el efecto a la comunidad técnico-científica y a la población en general. Inmediatez: directo o indirecto. Efecto directo o primario es el que tiene repercusión inmediata en algún factor ambiental, sería un evento, el cual genere algún contaminante no sea controlado a tiempo y provoque un impacto directos sobre un organismo, población o ecosistema, mientras el indirecto o secundario será consecuencia del tiempo al no dar un tratamiento de recuperación de algún contaminante el cual se deriva de un efecto primario. Acumulación: simple o acumulativo. Efecto simple es el que se manifiesta en un solo componente ambiental y no induce efectos secundarios ni acumulativos ni sinérgicos. Efecto acumulativo es el que incrementa progresivamente su gravedad cuando se prolonga la acción que lo genera. Sinergia, sinérgico o no sinérgico. Efecto sinérgico significa reforzamiento de efectos simples, se produce cuando la coexistencia de varios efectos simples supone un efecto mayor que su suma simple. Momento en que se produce, corto, mediano o largo plazo. Efecto a corto, medio o largo plazo es el que se manifiesta en un ciclo anual, antes de cinco años o en un periodo mayor respectivamente. Persistencia, temporal o permanente. Efecto permanente, supone una alteración de duración indefinida, mientras el temporal permanece un tiempo determinado.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Reversibilidad: reversible o irreversible. Efecto reversible es el que puede ser asimilado por los procesos naturales, mientras el irreversible no puede serlo o sólo después de un largo tiempo. Recuperabilidad, recuperable o irrecuperable. Efecto recuperable es el que puede eliminarse o reemplazarse por la acción natural o humana, mientras no lo es el irrecuperable. Periodicidad, periódico o de aparición irregular. Efecto periódico es el que se manifiesta de forma impredecible en el tiempo, debiendo evaluarse en términos de probabilidad de ocurrencia. Continuidad, continuo o discontinuo. Efecto continuo es el que produce una alteración constante en el tiempo, mientras el discontinuo se manifiesta de forma intermitente o irregular. Determinación del índice de incidencia Como se dijo, la incidencia se refiere a la severidad y forma de alteración, la cual viene definida por una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan dicha alteración. Una vez caracterizado el impacto, el índice de incidencia, que varía entre 0 y 1, puede atribuirse de dos formas: ¾ Una incidencia de carácter informal a partir de los atributos que lo describen: a un impacto cuyos atributos se manifiestan en la forma más favorable, se le atribuirá un índice de incidencia próximo a 0; así a un impacto de escasa intensidad, temporal, reversible, simple, no sinérgico, poco extenso y que produce sus efectos a largo plazo, le correspondería un índice de incidencia próximo a 0; por el contrario a un impacto intenso, permanente, irreversible, irrecuperable, acumulativo, sinérgico, extenso y que produce sus efectos de forma inmediata, tendrá un índice de incidencia próximo a 1; atributos de carácter intermedio determinarán valoraciones intermedias. ¾

Incidencia de carácter formal, que se desarrolla en cuatro pasos:

• Primero, tipificar las formas de descripción de cada atributo; por ejemplo, momento: inmediato, medio o largo plazo; recuperabilidad: fácil, regular y difícil, etc. • Segundo, atribuir un código numérico a cada forma, acotado entre un valor máximo para la más desfavorable y uno mínimo para la más favorable; así para los ejemplos anteriores, momento: inmediato, 3, medio plazo, 2 y largo plazo, 1; recuperabilidad: fácil, 1, regular, 2, difícil, 3. La expresión puede consistir en la suma ponderada de los códigos (que tienen una carga cuantificada) de los atributos ponderados.

Justificación de la metodología seleccionada Un impacto ambiental viene identificado por el efecto de una acción simple de una actividad sobre un factor ambiental y ambos elementos, acción y factor, deben quedar explícitos en la definición que se haga de él. Asimismo, un proyecto funcionalmente correcto pero ambientalmente desintegrado es un mal proyecto; esta es la primera reflexión que sustenta esta metodología. La idea de un proyecto puede surgir de un plan o de la existencia de un problema a resolver, una oportunidad a aprovechar o demanda social a satisfacer. Es decir, en el primer caso, el plan contemplará los proyectos ambientalmente compatibles y/o más adaptados a la zona; unos serán del Sector Público formando parte de su propio programa de intervención, y otros de Iniciativa Privada quedarán regulados en la normativa que debe contemplar el plan; este garantiza la primera exigencia de la integración: la pertinencia del proyecto en relación con su entorno y el conocimiento de éste.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Para ambos casos, el compromiso ambiental se va incorporando en todas las fases del proceso que inicia con la generación de la idea y concluye con el proyecto de ingeniería, es decir integra los aspectos más relevantes de cada fase del proyecto propuesto. Reconociendo el enfoque integral de sistema, esta metodología propone la integración de los componentes físicos y bióticos del entorno, y sus interacciones en el desarrollo de cada una de las etapas y sus impactos potenciales. Esta metodología consiste en elaborar una “Matriz de relación causa - efecto”, que identifica las relaciones causa – efecto entre las acciones y los factores señalados como relevantes. Cada una de ellas identifica un impacto potencial cuya significación habrá de estimarse después. Cabe señalar que los factores identificados como susceptibles de recibir impactos significativos son expresados en esta matriz, que representa relaciones que pueden constituir un impacto potencial, pero la estimación de éstos como significativos o despreciables o como benéficos o perjudiciales, debe ser objeto de reflexión sobre la realidad del proyecto y la forma en que será gestionado en la fase operativa. Así se llega a otra etapa de la evaluación, que trata los impactos de forma diferenciada según su naturaleza (Matriz depurada de impactos). Hasta aquí, se ha ido tomando conciencia del valor de cada impacto y hecho una primera estimación cuando se han separado los despreciables de los significativos. En esta fase se da un paso más en la valoración. Consiste en describir los impactos identificados y considerados significativos o notables. Finalmente se determina el índice de incidencia, relativo a la severidad y forma de alteración, definida por una serie de atributos de tipo cualitativo que caracterizan dicha alteración. Por lo que la justificación de esta metodología se centra en la integración del proyecto con su entorno, a partir de una objetiva identificación de impactos potenciales, el cribado de éstos impactos y su correcta valoración, garantizando la pertinencia del proyecto en relación con su entorno y el conocimiento de éste.

a) Identificación, descripción y evaluación de impactos ambientales. Haciendo hincapié sobre la integración en esta metodología, se contempla la evaluación de impactos ambientales desde la etapa de planificación del proyecto, es decir, desde la base conceptual y perforación del pozo habiendo sido considerados todos los elementos de seguridad, y las consideraciones de diseño orientados a la protección ambiental. Las actividades que serán evaluadas en el proyecto, son las siguientes:

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Tabla.- Etapas y Actividades de Evaluación

Preparación del Sitio

Desmonte despalme

y

Uso de sanitarios Obra civil

Construcción

Operación y Mantenimiento Abandono

Obra mecánica Obra eléctrica Instrumentación seguridad Operación Mantenimiento Desmantelado Restauración

y

Desmonte Despalme, carga al camión y acarreo Generación de aguas residuales y residuos sólidos. Nivelación del camino de acceso Acarreo del material Terraplenes Revestimiento Colocación Geomembrana Subbase y base Alcantarillas Construcciòn de cunetas Trampas de aceite Guarda ganado Sub-drenes Concreto Acero de refuerzo Contrapozo Cárcamo Mampara de presa de quema Estructura Mastil Cerca perimetral Portón de acceso Letreros de señalmiento Suministro e instalación de equipo Ingeniería eléctrica. Verificación, manejo, carga y descarga, acomodo, calibración, pruebas en sitio. Producción del pozo Inspección de infraestructura. Desmantelamiento Restauración del sitio a sus condiciones originales

Preparación del sitio Previamente al inicio de esta etapa del proyecto, se contratará personal para realizar la preparación del sitio, por lo que será necesario instalarles sanitarios portátiles (1 por cada 5 trabajadores), para cubrir sus necesidades fisiológicas, los cuales serán generadores de aguas residuales y residuos sólidos sanitarios. Desmonte y terraplén El transporte de personal, material, equipo y uso de maquinaria durante el desmonte, producirá emisiones de gases contaminantes por la combustión del diesel o gasolina de los motores, aunado a la emisión de polvos durante la remoción de la capa vegetal al dejar expuesto el suelo, que pueda traducirse en mala calidad del aire caracterizándose un impacto moderado desde el punto de vista de la calidad del aire. Aunado a lo anterior, se esperarían el nivel de ruido derivado de estas actividades que también se incrementaría en el sitio de proyecto por lo que se asume un impacto moderado. Asimismo, estas últimas actividades de remoción de la capa vegetal pueden desencadenar procesos erosivos en el sitio por acción eólica o hídrica quedando caracterizados como un impacto moderado. Sin embargo, en la vegetación y la presencia de insectos asociados a ésta se caracteriza el impacto como severo, ya que esta actividad removerá esta cubierta del sitio de proyecto. En cuanto a la

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

vegetación arbórea (palmas) y aves asociadas a la misma, el impacto se evalúa como moderado por el número de ejemplares presentes en el sitio. En el suelo se espera un impacto moderado al ser desprovisto de la cubierta vegetal y por los procesos erosivos que pueden desencadenarse si no se toman las medidas necesarias, y por la posibilidad de derrames durante la carga de diesel a la maquinaría en las actividades de desmonte así como una mala gestión de residuos sólidos y/o líquidos por los trabajadores. Sobre el medio perceptual, el impacto se considera moderado al afectar la armonía visual. Desde el punto de vista socioeconómico se requerirá mano de obra por lo que el empleo local se considera un impacto positivo. La emisión de gases contaminantes producto de la combustión interna de los motores que utilizarán diesel y gasolina, caracterizándose un impacto moderado desde el punto de vista de la calidad del aire. Construcción Uso de sanitarios Debido a la continuación de las actividades del personal para la etapa de construcción y por lo tanto del uso de los sanitarios portátiles en el área, se continuarán generando aguas residuales y residuos sólidos sanitarios. Obra civil Los impactos se generan por la preparación del terreno, construcción de terraplenes, así como las actividades necesarias mencionadas en la tabla Etapas y Actividades de Evaluación, para que se realice la perforación del pozo generan constantemente ruidos y emisiones a la atmósfera por las imprescindibles fuentes móviles, maquinaria y herramientas utilizadas para la perforación. El transporte de personal, equipo, material, ocasionará la emisión de gases contaminantes producto de la combustión interna de los motores y equipos que utilizarán diesel y gasolina, caracterizándose un impacto moderado desde el punto de vista de la calidad del aire. La etapa de construcción requiere del uso de herramientas y equipo por lo que afectará con el nivel de ruido provocado por el choque de partes metálicas estimándose como impacto moderado. Asimismo, se esperarían emisiones de partículas de polvos durante la limpieza del sitio, y zonas expuestas a la acción eólica que adicionen polvo a la masa de aire que pueda traducirse en una mala calidad del aire. En cuanto al suelo se espera un impacto moderado al existir el riesgo de procesos de contaminación por derrames de combustibles diesel, gasolina o una mala gestión de residuos sólidos y/o líquidos de los trabajadores. Con respecto al medio perceptual, el impacto se asume como moderado al afectar la armonía visual en el sitio de proyecto. Y finalmente, desde el punto de vista socioeconómico se requerirá de la mano de obra para estas actividades por lo que el empleo local se considera un impacto positivo. En el medio perceptual, el impacto se considera moderado al afectar la armonía visual del sitio, y desde el enfoque socioeconómico se requerirá de mano de obra considerando impacto positivo sobre el empleo local.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Obra mecánica Al igual que en obra civil, los impactos asociados a la obra mecánica implica pruebas que en general se caracterizan como impactos moderados, en virtud, que son fuentes generadoras de ruido y emisiones fugitivas debido al proceso de instalación y armado de la estructura sobre calidad del aire. En el se podría presentar un impacto moderado al existir el riesgo de una falla mecánica de algún equipo que este directamente relacionado con los fluidos utilizados para la perforación del pozo. Las fuentes generadoras de ruido y emisiones fugitivas del proceso de suministro e instalación del equipo de perforación sobre la calidad del aire son caracterizadas como impactos moderados. Respecto al medio perceptual, el impacto se asume como moderado al afectar la armonía visual en el sitio de proyecto. Y finalmente, desde el punto de vista socioeconómico se requerirá también de la mano de obra para estas actividades por lo que el empleo local se considera un impacto positivo. Cabe señalar, que los materiales son compatibles con el producto a transportarse. Obra eléctrica. Los impactos asociados a la obra eléctrica en general se caracterizan como impactos compatibles, debido a que en términos de nivel de ruido es bajo. En cuanto al suelo se espera también un impacto moderado por el riesgo de contaminación por una mala gestión de residuos sólidos y/o líquidos de los trabajadores involucrados. En el ámbito socioeconómico se requerirá de la mano de obra por lo que el empleo local se considera un impacto positivo. Intrumentación y seguridad Durante la etapa de perforación y terminación del pozo se pueden presentar eventos no deseados que pueden provocar un siniestro como un brote, quiebre, descontrol o incendio. Los equipos que se utilizan para controlar estos eventos y mantener la seguridad del pozo y de los obreros en la pera son: • • • • • • • • • • • • • • •

Conjunto de preventores Válvulas de seguridad Líneas superficiales de control Bomba komey Múltiple de válvulas Estrangulador variable Sensor de oxigeno. Sensor de monóxido de carbono. Sensor de gas sulfhídrico H2S. Arnés para el Cuerpo. Línea de Sujeción (Bandola o Cabo). Línea de Sujeción (Bandola o Cabo). Arnés tipo paracaidista Equipo de aire autónomo Controlador de sistema para monitoreo de gases.

Los lineamientos en Seguridad Industrial y Protección al Ambiente que PEMEX tiene implementado exigen que el pozo cuente con conexiones superficiales en óptimas condiciones.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Fase de operación y mantenimiento. Durante la fase de producción del pozo el ruido es mínimo y se encuentra dentro de los límites permisibles por la Norma Oficial Mexicana ya que la maquinaria ha sido desinstalada y no hay ningún flujo de vehículos. Sin embargo durante las actividades de mantenimiento pueden presentarse ocasionalmente fuentes de ruido y generación de residuos sólidos de materiales Durante esta fase, el ruido se evalúa como nulo ya que lo mínimo de ruido que se genera no afectaría a las poblaciones cercanas puesto que se encuentran a una distancia mayor de 500 m. En la emisión de contaminantes atmosféricos, el impacto se evalúa como nulo puesto que ya al ser productor el pozo no existe emisión alguna de contaminantes a la atmósfera mientras este se encuentre en buen estado y reciba el mantenimiento permanente. Finalmente, la generación de residuos sólidos aun cuando sea escasa su generación puesto que será durante el mantenimiento del pozo en caso de no manejarse adecuadamente los residuos de pintura, estopa u algún otro material utilizado para esta actividad puede generar impactos moderados al suelo. Fase de abandono del sitio. Los impactos son positivos en el caso de la calidad del aire y el empleo local. En cuanto a posibles procesos erosivos, representa un impacto moderado ya que el crecimiento de la vegetación se dará de manera progresiva en el tiempo. Por último, terminada la vida útil, en la restauración del sitio los impactos se evalúan como positivos, ya que la actividad permitirá que se regresen las características físicas originales del entorno. b) Matriz depurada. Fase de preparación del terreno. Habiendo identificado los impactos en cada uno de los factores ambientales y teniendo en cuenta las características del proyecto, obtenemos que los impactos de mayor relevancia son aquellos ocasionados a la vegetación herbácea, evaluándose estos como moderado durante la actividad de desmonte y despalme. En las aves asociadas a ésta se considera un impacto moderado. Esta misma actividad (desmonte y despalme) presenta impactos moderados al suelo, calidad del aire, nivel de ruido y procesos erosivos; así como afecta de manera moderada a la armonía visual del paisaje. Fase de operación y mantenimiento. A nivel de esta fase, los impactos son nulos, el pozo es productor por lo tanto las emisiones de contaminantes atmosféricos, ruido y residuos sólidos son mínimos por lo tanto no afectan la calidad del aire; en hidrología superficial y subterránea, y suelo. Fase de abandono del sitio. Cuando el pozo deja de ser productor, el área es entregada a su propietario sin desmantelar los árboles de válvulas. Por lo tanto se identifico un impacto en la armonía visual del paisaje al verse alterado este por un elemento ajeno al mismo. Al concluir la producción del pozo, se procede a la restauración del suelo contaminado a través de la remoción y técnicas de tratamiento y disposición. Las técnicas utilizadas deberán realizarse siguiendo los procedimientos establecidos por las autoridades competentes y utilizando la más alta tecnología con el fin de erradicar en lo mayor posible los impactos que el área donde se realizó la perforación del pozo pudiera presentar. La restauración del área utilizada deberá contar con los estudios pertinentes, tomando en cuenta aspectos técnico-

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

científicos de las características del sitio con el fin de utilizar las técnicas adecuadas para la recuperación del mismo, dentro de lo establecido por las normas y leyes vigentes de la SEMARNAT. Caracterización de los impactos. Índice de incidencia. En esta fase se aplicará la valoración del impacto según la siguiente serie de atributos:

Tabla.- Desmonte – insectos. Atributos

Signo del Efecto

Inmediatez

Acumulación

Sinergia

Momento

Persistencia

Reversibilidad

Atributos

Recuperabilidad

Continuidad

Periodicidad

Carácter de los atributos

Código

Benéfico

+

Perjudicial

-

Difícil de calificar sin estudios

X

Directo

3

Indirecto

1

Simple

1

Acumulativo

3

Leve

1

Media

2

Fuerte

3

Corto

3

Medio

2

Largo Plazo

1

Temporal

1

Permanente

3

A corto plazo

1

A medio plazo

2

A largo plazo o no reversible

1

Carácter de los atributos

Código

Fácil

1

Media

2

Difícil

3

Continuo

3

Discontinuo

1

Periódico

3

Irregular

1

Ejemplo

-

3

1

1

3

3

3

Ejemplo

2

3

3

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Obtención del Índice de incidencia del Impacto: I = ∑ Atributos. Peso Obtención del Índice de Incidencia Estandarizado : I estandarizada = (I – I min) / (I max – I min) I min: Valor obtenido utilizando el valor menor de cada atributo I max: Valor obtenido utilizando el valor mayor de cada atributo Tabla.- Desmonte – vegetación herbácea. Atributos

Carácter de los atributos

Código

Benéfico

+

Signo del Efecto

Perjudicial

-

Difícil de calificar sin estudios

X

Directo

3

Inmediatez Acumulación

Sinergia

Momento

Persistencia

Reversibilidad

Indirecto

1

Simple

1

Acumulativo

3

Leve

1

Media

2

Fuerte

3

Corto

3

Medio

2

Largo Plazo

1

Temporal

1

Permanente

3

A corto plazo

1

A medio plazo

2

A largo plazo o no reversible

3

Fácil

1

Recuperabilidad

Media

2

Difícil

3

Continuidad

Continuo

3

Discontinuo

1

Periódico

3

Irregular

1

Periodicidad

Ejemplo

-

3 1

2

3

3

3

2

3 3

Obtención del Índice de incidencia del Impacto: I = ∑ Atributos. Peso Obtención del Índice de Incidencia Estandarizado : I estandarizada = (I – I min) / (I max – I min) I min: Valor obtenido utilizando el valor menor de cada atributo I max: Valor obtenido utilizando el valor mayor de cada atributo La cuantificación del índice de incidencia se propone como la suma ponderada de los códigos de los atributos ponderados.

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Típica: Incidencia = 2I+3A+3S+M+P+2R+R (Valor máximo 39, valor mínimo 13) Ponderada: Incidencia = 3I+3A+3S+M+2P+3R+3R (Valor máximo 21, valor mínimo 7) Simple: Incidencia = I+A+S+M+P+R+R (Valor máximo 21, valor mínimo 7) El índice obtenido con la expresión típica para la vegetación herbácea sería: Típica: Incidencia = 2I+3A+3S+M+P+2R+R (valor máximo 39, valor mínimo 13) Típica: Incidencia = (2x3)+(3x1)+(3x2)+3+3+(2x3)+2=29 Índice de incidencia estandarizada: (30-29)/(39-29)=1/10=0.10 El índice obtenido con la expresión típica para el caso de los insectos sería: Típica: Incidencia = 2I+3A+3S+M+P+2R+R (valor máximo 39, valor mínimo 13) Típica: Incidencia = (2x3)+(3x1)+(3x1)+3+3+(2x3)+2=26 Índice de incidencia estandarizada: (26-22)/(39-22)=4/17=0.24 Con la interpretación con esta valoración, se tiene una mayor severidad en la alteración del índice de incidencia para la clase insecta en virtud que se aleja del cero, cuya proximidad a este manifiesta con respecto a la vegetación un impacto cuyos atributos es más favorable. Lo anterior, manifiesta que para los impactos a la clase insecta y vegetación herbácea que después del desmonte resultaron los de mayor relevancia, denota que los impactos negativos identificados son compatibles respecto a la valoración encontrada y los impactos positivos que representa la construcción del proyecto. Descripción de medidas preventivas para evitar impactos ambientales. Toda intervención humana sobre el medio ambiente implica modificaciones, generando impactos en su mayoría negativos, sin embargo, estos pueden reducirse en gran medida con un diseño adecuado del proyecto desde su planificación con el cumplimiento de la normatividad de construcción, operación, abandono, así como con el cumplimiento con la legislación ambiental, y mediante la aplicación de prácticas compatibles con el medio ambiente, y medidas de prevención y/o atenuación de los impactos, las cuales deben ser fomentadas desde el momento en que se inician las obras. A continuación se plantean las medidas de prevención de los impactos ambientales identificados para este proyecto:

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

En adición a las medidas planteadas previamente se recomiendan las siguientes acciones: Tabla.- Medidas de mitigación. 1.- A I R E 1.1

Para los trabajos de apertura de caminos de acceso, desmonte, nivelación del terreno en el derecho de vía, se deberá aplicar riego antes de iniciar la acción para disminuir la cantidad de polvo generado.

1.2

Los camiones que transporten material pétreo deben estar cubiertos con lonas para evitar la dispersión de partículas. La lona debe cubrir la totalidad de la caja.

1.3

Los vehículos de combustión interna que se empleen en labores de trabajo, durante su operación deberán cumplir con un programa de mantenimiento preventivo. 2.- RUIDO

2.1

Los vehículos deben circular a baja velocidad, tanto en los caminos de acceso como en la pera. 3.- SUELO

3.1

El material pétreo requerido para la construcción debe adquirirse en bancos de materiales autorizados por las autoridades competentes.

3.2

No se permitirá la apertura de bancos de préstamo sin autorización previa

3.3

No se permitirá el despalme, relleno, nivelación y excavación fuera del derecho de vía de la pera y de los caminos de acceso.

3.4

Las actividades que impliquen movimientos de tierra se harán estrictamente dentro del derecho de vía de la pera y en las áreas del camino de acceso. 4.- RESIDUOS SÓLIDOS

4.1

Se deberán instalar contenedores para almacenar los diferentes tipos de residuos. Serán ubicados en áreas generales de trabajo, los contenedores tendrán tapa.

4.2

Todos los residuos sólidos no peligrosos deben ser dispuestos de acuerdo a la normatividad.

4.3

Se deberá dar cumplimiento a lo dispuesto en la NOM-052-SEMARNAT-2005, Que establece las características, el procedimiento de identificación, clasificación y los listados de los residuos peligrosos. 5.- RESIDUOS LÍQUIDOS

5.1

Las aguas residuales sanitarias que sean recolectadas en los sanitarios portátiles, deberán ser manejadas por una empresa autorizada para el manejo de estos residuos. 6.- HIDROLOGÍA

6.1

Toda el agua requerida durante la preparación del sitio y construcción, debe ser obtenida con el permiso de las autoridades competentes. 7.- VEGETACIÓN

7.1

Los residuos orgánicos producto de las actividades de desmonte, deberán ser triturados, mezclados y depositados propiciando su reincorporación al medio.

7.3

Queda estrictamente prohibido colectar, dañar ó comercializar las especies vegetales dentro y fuera del sitio del proyecto.

7.4

En lo referente al retiro de cubierta vegetal, está prohibido quemar maleza, usar herbicidas y/o productos químicos en las actividades de desmonte. 8.- FAUNA

8.1

Queda estrictamente prohibido: cazar, capturar, dañar y comercializar especies de fauna silvestre

EXPLORACION Y PRODUCCION

SUBDIRECCIÓN REGIÓN SUR GERENCIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL, PROTECCION AMBIENTAL Y CALIDAD.

Respuesta a derrames En caso de derrame se deberá informar a la coordinación de operación y de seguridad industrial y protección ambiental (SIPA) sobre las características del evento y posteriormente identificar los impactos ambientales, mitigar los efectos, esto incluye entre otros, los siguientes requisitos: 1.- Asegurar la remoción inmediata del material contaminado por crudo, determinar el tipo de tratamiento y confinar todo el volumen afectado. 2.- Inspeccionar las instalaciones del pozo para localizar el punto de fuga e iniciar las actividades de reparación que los responsables del área consideren convenientes. 3.- Hacer lo necesario para prevenir la migración del crudo derramado hacia áreas no contaminadas. 4.- Organizar y vigilar las acciones de recuperación del ecosistema en el sitio.

f) PLANOS DE LOCALIZACIÓN DEL ÁREA EN LA QUE SE PRETENDE REALIZAR EL PROYECTO. ANEXO No. A ANEXO No. B ANEXO No. C ANEXO No. D ANEXO No. E ANEXO No. F

Descripción: Memoria fotográfica Carta de Felipe Carrillo Puerto E15B61 y Vicente Guerrero 15B71, 2000 Plano de trazo y perfil RFC de Pemex Exploración y Producción Ley Orgánica de Pemex Exploración y Producción Matriz de relación Causa – Efecto para identificación de Impactos Ambientales.

g) CONDICIONES ADICIONALES. Para evitar daños a los ecosistemas del área, las medidas de seguridad, prevención y de mitigación están sustentadas en: Reglamentación de Seguridad e Higiene de Petróleos Mexicanos en materia Ambiental. Plan de Contingencias de Pemex. Reglamento en Materia de Materiales y Residuos peligrosos.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.