Perfil de ciencia para análisis de contenidos en periodismo

May 23, 2017 | Autor: I. Gómez Gurrola | Categoría: Science Communication, Science journalism
Share Embed


Descripción

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

Perfil de ciencia para análisis de contenidos en periodismo Itzel Gómez-Gurrola (Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, UNAM; [email protected]) javier crúz-mena (Dir. Gral. de Divulgación de la Ciencia, UNAM; [email protected])*

ABSTRACT: Los noticiarios de TV suelen ser la fuente principal de información científica de la ciudadanía. Los análisis de contenido se centran, comúnmente, en el número de notas de CyT, salud y medio ambiente, su ubicación en los noticiarios, las fuentes y los encuadres. Hemos desarrollado una variante metodológica a partir de un conjunto de categorías que conforman un perfil de ciencia susceptible de ser reconocido en las fuentes primarias (i.e., los artículos en la literatura especializada) y en los productos periodísticos. Lo hemos puesto a prueba con dos tipos de ejercicio de identificación en: i) un conjunto aleatorio de artículos científicos de varias disciplinas; y ii) noticiarios de TV pública en 4 países. Presentamos resultados preliminares que muestran que el perfil representa fielmente la ciencia en los artículos científicos, pero que las notas de ciencia en los noticiarios contienen poco de ese perfil. PALABRAS CLAVE: Periodismo de ciencia; análisis de contenido; noticiarios TV.

                                                                                                                * Autor correspondiente ____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

INTRODUCCIÓN Uno de los mayores desafíos del periodismo de ciencia es precisamente dotar de ciencia al contenido periodístico. La presión de tiempo bajo la que deben trabajar las reporteras podría explicar que prefieran orientar su trabajo periodístico a la recolección de “declaraciones” de “expertos”, especialmente cuando se trata de temas de ciencia o que requieran información científica. Estudios previos muestran que, al menos en el periodismo de ciencia en Latinoamérica, hay una tendencia a evitar las controversias científicas y los temas complejos (Massarani et al., 2007; Massarani y Buys, 2008; Castelfranchi et al., 2014) y a recurrir a fuentes gubernamentales y voces ciudadanas como testimonios anecdóticos (Alvarado y crúz-mena, 2012; Arboleda, Hermelin y Perez, 2012: Flores, 2014) Tratándose de ciencia, ceder la palabra a la autoridad —investigadores científicos, profesores universitarios, funcionarios públicos— parece ser interpretado como una forma justificada de ejercer el periodismo. Pero puede argumentarse que no lo es. Si se acepta la caracterización de Kovach y Rosenstiel (2014) de que “la esencia del periodismo es la verificación por disciplina”, se sigue que el trabajo de investigación periodística ha de tener como fin la verificación de la información que será publicada. Toda ella, incluso la información científica. Empero, el tipo de producción periodística reportado líneas arriba parece incompatible con esa premisa. Cuando las fuentes principales consisten mayoritariamente en testimonios anecdóticos de “expertos” y ciudadanos, más opiniones o explicaciones de científicos —posiblemente con intereses directos en los temas reporteados—, ¿qué tipo de verificación puede haberse producido? He aquí justamente lo que hemos llamado El Problema Fundamental del Periodismo de Ciencia: ¿cómo pueden verificar la información científica las y los periodistas? Alegaremos que la pregunta no es retórica —en el sentido de que la respuesta inescapables es “no pueden”— sino que es el punto de partida para desarrollar una metodología que permite a egresados de carreras de periodismo cumplir con el precepto de Kovach y Rosentiel. En este trabajo exponemos los principios conceptuales de la metodología y los resultados parciales de ponerla a prueba en los dos extremos del trabajo periodístico: en las fuentes primarias del periodismo de ciencia —i.e., los artículos publicados en revistas científicas con revisión de pares—, por un lado, y en productos periodísticos publicados en los medios de mayor influencia —noticiarios de TV—, por otro.

____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

VERIFICACIÓN DE CIENCIA PARA PERIODISTAS El punto de partida es la proposición de que la verificación a la que se refiere el precepto de Kovach y Rosenstiel es, sobre todo en el contexto del periodismo de ciencia, una verificación periodística. Esto excluye —como es obvio— toda noción de que las reporteras deben verificar la ciencia que incluyen en sus productos periodísticos. Incluye, en cambio, la noción de que deben recurrir a las fuentes más primarias a su disposición, ahí donde está la ciencia más cercana a su fuente. Si entre éstas cuentan fundamentalmente los artículos publicados por investigadores científicos en revistas indexadas y con revisión de pares —respecto de los cuales nos daremos la licencia, a partir de aquí, de llamarlos papers, como son conocidos internacionalmente—, se sigue que la verificación periodística debe alcanzar este nivel. El Problema Fundamental se reduce, entonces, a: ¿cómo se verifica la ciencia en los papers? Responderemos en dos niveles. Primero, explorando los límites de la verificación periodística; y segundo, proponiendo un Perfil de Ciencia que permita a las reporteras reconocer la ciencia con valor periodístico contenida en cada paper individual. Según la Real Academia Española (1992), verificar es “comprobar o examinar la verdad de una cosa”. Por tanto, la reportera que acude a un paper tendría por misión examinar la verdad de la información científica que pretende utilizar en su narrativa periodística. Esta es una tarea imposible. Pero ha sido convertida en factible, con pragmatismo, por Cortassa (2012; Cap. 2), mediante un análisis basado en la noción de “deferencia a la autoridad epistémica”. Reconociendo que “sería un despropósito suponer que el único conocimiento válido es el que se obtiene y justifica de manera independiente”, Cortassa ofrece como alternativa el admitir que “una buena razón para afirmar que se conoce algo es confiar en la palabra de una autoridad epistémica que lo afirma con buenas razones”. En los hechos, el público no experto —que suele incluir, en principio, a las reporteras— adopta frente a los expertos lo que Cortassa llama el Principio General del Testimonio: “Si A [el público] tiene buenas razones para creer que B [el científico] tiene buenas razones para creer p [un hecho fáctico] entonces A tiene buenas razones para creer p”. La adaptación de este Principio al trabajo de verificación periodística de la ciencia en los papers pasa por: i) interpretar, en contexto, las “buenas razones” de científicos y de periodistas; ii) identificar, en contexto, los hechos fácticos en el paper que tienen valor periodístico potencial; y

____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

iii) incorporarlos a los contextos de la narrativa periodística. Nos ocuparemos en seguida de (i) y (ii); por su parte, la consecución de (iii) ha sido previamente esbozada por Rueda (2007) en una primera aproximación. La transferencia de credibilidad sugerida en el Principio General del Testimonio es practicada, de hecho, por los propios investigadores científicos cada vez que leen papers de otros autores; si bien es cierto que algunos de ellos intentan replicar el trabajo reportado en la literatura especializada, la mayoría confía en que la combinación del proceso de revisión de pares y las reputaciones de las revistas científicas y de los propios investigadores son “buenas razones” en medida suficiente para dar por verificado lo que ha sido publicado ahí. Cortassa argumenta que el público —y, por ende, las reporteras— tiene buenas razones para adoptar una actitud de “deferencia epistémica” frente a los científicos y las revistas especializadas en la medida en que aquéllos sostienen los hechos fácticos “con sus propias razones”. Esta combinación de “hechos fácticos” con “buenas razones”, en el contexto del Principio General del Testimonio, es la esencia de la metodología de verificación periodística que proponemos aquí, en el sentido de que es en esa combinación que la reportera podrá reconocer la ciencia contenida en el paper. Rueda sostiene la hipótesis de que la falta casi total de papers como fuente periodística se debe a que la lectura de estos ensayos —de prosa difícil, lenguaje extremadamente especializado y argumentación altamente compleja— es incompatible con la formación académica de los periodistas y con las condiciones en que practican su profesión. Pero una segunda hipótesis destraba el problema: según Rueda, la reportera puede atravesar la prosa y la terminología e identificar “la ciencia del paper” en la combinación de “evidencia empírica” y “razonamiento lógico”. Tomamos aquí las ideas de Cortassa y Rueda y las llevamos un poco más allá, mediante dos postulados simples: Postulado 1. La ciencia contenida en un paper constará de, al menos, cuatro categorías que asociaremos con los elementos del Principio General del Testimonio: a) “hechos fácticos”, en la forma de descubrimientos, hallazgos, observaciones y evidencia empírica; y b) “buenas razones”, en la forma de relaciones causa-efecto, tales como hipótesis y explicaciones. Postulado 2. Mediante la lectura selectiva de cada paper, la reportera podrá reconocer estas cuatro categorías en forma susceptible de ser incorporadas a una narrativa periodística.

____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

Las cuatro categorías en el Postulado 1 forman un “perfil de ciencia”, en el sentido de que son rasgos que la caracterizan, si no exhaustivamente, sí al menos hasta cierto punto. En la medida en que se cumpla la hipótesis contenida en el Postulado 2, será un perfil reconocible por periodistas sin entrenamiento científico más allá de la escuela preparatoria. Los resultados parciales que reportamos aquí nos permiten ser optimistas respecto de la veracidad y la utilidad de este perfil. METODOLOGÍA Para examinar en qué medida los cuatro rasgos de este perfil caracterizan, en efecto, la ciencia contenida en papers, uno de nosotros (jcm, en colaboración con Michelle Morelos, tesista de la carrera de Periodismo de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales, de la Universidad Nacional Autónoma de México ) ha diseñado una prueba en dos etapas. Primero, la formación de un corpus de 20 artículos científicos publicados en revistas indexadas con revisión de pares, representativas de todas las áreas de la investigación científica. Segundo, la lectura de cada uno de ellos a cargo de dos lectores evaluadores. Hemos garantizado la naturaleza aleatoria de la formación del corpus eliminando los sesgos de la selección de las revistas y de los artículos. En ambos casos recurrimos al Generador de Números Aleatorios Nosetup (http://nosetup.org/php_on_line/numero_aleatorio_2). Los detalles específicos están descritos en Morelos (en proceso). Para las revistas iniciamos con números de 6 cifras, a partir de las cuales identificamos: •

un área temáticas de investigación científica, según las letras del sistema LCC del sistema de clasificación de la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos



una de las sub-categorías del área anterior



un título de revista en el catálogo en línea SERIUNAM de revistas científicas (con más de 53 mil títulos accesibles en http://132.248.9.4:8991/F/-/?func=find-b0&local_base=SER01)

Una vez identificado un título de revista, la selección de un artículo específico se hace a partir de la generación de otro número aleatoria de 6 cifras; esta vez identificamos: •

volumen de la revista



número dentro de ese volumen



página dentro del rango de ese número

____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

Los artículos fueron leídos por una tesista y un segundo evaluador, por separado. Cada uno marcó el lugar de aparición de cada una de las cuatro categorías del perfil de ciencia en el paper. Un segundo experimento nos permite evaluar la utilidad del perfil de ciencia como herramienta de análisis de contenidos de ciencia en productos periodísticos ya publicados. Mediante la técnica de semana construida (Krippendorf, 1990) fueron determinados 20 días (lunes a viernes) entre febrero y mayo de 2015. Se analizaron las emisiones de seis noticiarios de televisoras públicas correspondientes a cada uno de esos días: BBC: World News Today (Reino Unido); Televisión Española: Telediario (España); Canal 22: Noticias 22 (México); PBS: NewsHour (Estados Unidos); Once TV: Once Noticias (México). Una tesista de periodismo vio cada emisión de principio a fin, haciendo una clasificación inicial de notas individuales mediante el Protocolo de Análisis de Contenido, de la Rede Ibero-americana de Monitoramento e Capacitação en Jornalismo Científico (Ramalho et al., 2012). A partir de ahí se seleccionaron las notas que i) tenían algún contenido de ciencia; o ii) no teniéndolo, podían haberlo tenido. Cada una de estas notas fue posteriormente analizada por la misma tesista y un segundo evaluador —por separado—, registrando todas las instancias de aparición de alguna de las cuatro categorías del perfil de ciencia. RESULTADOS Y DISCUSIÓN Presentamos aquí resultados parciales de sendas investigaciones, aún en marcha, para Tesis de grado (Gómez-Gurrola, en proceso; Morelos, en proceso). Se trata, por tanto, de resultados todavía preliminares. La aplicación del perfil de ciencia al análisis de contenido de los papers requiere que se cumpla una hipótesis de alto riesgo: que una tesista de grado, sin formación especializada en ciencia y con experiencia aún muy limitada como reportera, fuera capaz de leer papers con tal grado de comprensión que pudiera, como mínimo, distinguir las cuatro categorías del perfil en medio de una prosa redactada para especialistas en cada tema. Llegar del primero al cuarto de los papers presentados aquí supuso montar una curva de aprendizaje con pendiente muy pronunciada. Dos observaciones cualitativas son dignas de consideración. Si bien con gran esfuerzo, la tesista fue capaz de analizar dos artículos de lectura extremadamente difícil: uno sobre análisis clínicos de

____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

transplantes de córnea en pacientes con padecimientos algo exóticos, otro sobre técnicas demedición y análisis de perfiles de concentración de contaminantes en zonas costeras. Para el cuarto artículo, empero, la tesista reportó una mejoría muy sustancial en su habilidad para identificar las categorías del perfil de ciencia y en su rapidez para leer el paper. Los artículos analizados provinieron de revistas tan variadas como Cornea, Asian Social Work and Policy Review, Journal of Contaminant Hydrology y Proceedings of the National Academy of Sciences. Para simplificar la presentación de resultados, hemos agrupado los rasgos “descubrimientos, hallazgos, observaciones” en una categoría llamada “Eureka”. De esta froma, el perfil de ciencia queda conformado por las categorías Eureka, Hipótesis, Evidencia empírica, y Explicaciones. La Gráfica 1 muestra el número de veces en que alguna de las cuatro categorías del perfil de ciencia pudo ser identificada en cada uno de los papers: dos de ellos tuvieron las cuatro; los cuatro tuvieron al menos tres; y ninguno tuvo menos de tres. Es posible incluso distinguir características particulares del contenido de los artículos a partir de la distribución de las categorías del perfil. El artículo sobre transplantes de córnea (Artículo 1), casi totalmente descriptivo de resultados de pruebas clínicas, registró una muy alta incidencia de evidencia empírica, algunas hipótesis y nada de explicaciones; por su parte, el artículo que examina las relaciones de pareja entre parejas de inmigrantes con nacionales en Corea es pródigo en hipótesis, mucho menos en todo lo demás. Es intrigante notar que el paper que aparece como más equilibrado en la incidencia de las categorías del perfil es el que fue publicado en PNAS. Nuestro segundo experimento pone a prueba la utilidad del perfil de ciencia como herramienta de análisis de contenido de ciencia en noticiarios de TV de cadenas públicas. Presentamos aquí los resultados correspondientes a emisiones del mes de febrero de 2015, de las cuales extrajimos 21 notas con contenido de ciencia. Es notable la ausencia del Noticias 22, el noticiario de la emisora del Consejo Nacional para la Cultura y las Artes, de México: no produjo una sola de ciencia en las emisiones de febrero analizadas aquí. Por su parte, de la BBC tenemos, hasta ahora, una sola nota. La Gráfica 2 muestra el espectro de duración de las notas por noticiario. Como han reportado otros autores (Alvarado y crúz-mena, 2012; Flores, 2014), las notas de ciencia en noticiarios de TV tienden a durar entre 1 y 3 minutos.

____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

Analizamos la forma en que se manifiesta el perfil de ciencia de cada noticiario mediante dos variables. La primera es el número de veces en que las notas de cada noticiario registraron alguna de las categorías; nótese que esto no equivale al número de notas, pues una misma nota puede ofrecer más de una explicación o varias instancias de evidencia empírica, por ejemplo. La Gráfica 3 muestra la incidencia de las categorías del perfil. Aunque tendrá que ser corroborado con más emisiones, salta a la vista cierta tendencia al balance en BBC y PBS. Un cambio de variable ofrece una visión complementaria, si en vez del número de veces en que se manifiestan las categorías, analizamos el tiempo durante el cual cada categoría está al aire. Como muestra la Gráfica 4, sólo PBS conserva cierto balance bajo esta perspectiva, particularmente entre evidencia empírica y explicaciones.

CONCLUSIONES Aunque con más de la mitad del trabajo empírico aún por realizar, es posible aventurar algunas conclusiones preliminares, en el entendido de que todas deberán ser revisadas más adelante. Alimenta el optimismo en el perfil de ciencia el hecho de que la tesista encargada de leer papers reporte, de motu proprio, una mejora significativa en su manejo de la herramienta y en su confianza para continuar leyendo. Es positiva también la observación de que ninguno de los artículos tuvo menos de tres de las cuatro categorías del perfil de ciencia. Esto podría verse como indicio de que el perfil está contenido en la ciencia publicada en papers, pero no de que sea exhaustivo. Como parte del trabajo que aún tenemos por delante, examinaremos la posibilidad de que haya que agregar más categorías. Respecto de la ciencia en noticiarios de TV, acaso lo que puede concluirse con seguridad es que no hay, hasta ahora, nada que permita descartar al perfil de ciencia como instrumento de análisis de contenido. Hasta qué punto podrá funcionar como “cienciómetro” es algo que habrá que analizar cuando ampliemos el corpus. Es razonable anticipar que algunas de estas interpretaciones serán sustancialmente matizadas. En todo caso, estos resultados permiten insinuar la idea de que tenemos una prueba de principio del funcionamiento del perfil de ciencia como herramienta de extracción de información

____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

científica con valor periodístico de las fuentes primarias de ciencia, y como herramienta de análisis de contenido de ciencia en noticiarios de TV.

AGRADECIMIENTOS Agradecemos a la Dirección General de Divulgación de la Ciencia, de la UNAM, las facilidades otorgadas para esta investigación. Agradecemos de manera muy particular a Michelle Morelos, cuyos datos sobre la aplicación del perfil de ciencia a la lectura de papers han sido esenciales.

____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

REFERENCIAS Alvarado, I., y crúz-mena, j. (2012), Diagnóstico de la cobertura del cambio climático en noticiarios mexicanos de televisión: un estudio sobre la COP16. En: L. Massarani y M. Ramalho (org.), Monitoramento e Capacitação em jornalismo científico — a experiência de uma rede ibero-americana (pp. 59-66), Rio de Janeiro, Museu da Vida / Casa de Oswaldo Cruz / Fiocruz. Arboleda, T., Hermelin, D., y Pérez, T. (2012), La cobertura de la ciencia en los noticieros colombianos: del análisis de resultados a las reflexiones metodológicas para su investigación. En: L. Massarani y M. Ramalho (org.), Monitoramento e Capacitação em jornalismo científico — a experiência de uma rede ibero-americana (pp. 41-55), Rio de Janeiro, Museu da Vida / Casa de Oswaldo Cruz / Fiocruz. Castelfranchi, Y., Massarani, L., & Ramalho, M. (2014). War, anxiety, optimism and triumph: a study on science in the main Brazilian TV news. Journal of Science Communication, 13(03), A01. Cortassa, C. (2012) La ciencia ante el público. Buenos Aires: Eudeba. Flores, D. (2014). Análisis de la cobertura de la pandemia de influenza A (H1N1) en revistas y televisión mexicana desde el punto de vista de la función social del periodismo de ciencia. Tesis, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Gómez-Gurrola, I. (en proceso). Análisis de noticias de ciencia en 5 medios públicos, nacionales e internacionales, con base en un modelo de verificación periodística de la ciencia. Tesis, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Kovach, B. Y Rosenstiel, T. (2014). The Elements of Journalism (p. 98). Nueva York: Three Rivers Press.

____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

Krippendorf, K. (1990), Metodología de análisis de contenido. Teoría y práctica. Barcelona: Paidós. Massarani, L., y Buys, B. (2008). Science in the press: A study case on science coverage in Latin American nine countries. Brazilian Journalism Research, 3, 77-96. Massarani, L., Buys, B., Amorim, L., & Veneu, F. (2007). Growing, but foreign source dependent. Science coverage in Latin America. En M.W. Bauer y M. Bucchi (Eds.), Journalism, science and society: science communication between news and public relations (pp. 71-79), London: Routledge. Morelos, M. (en proceso). Un modelo de caracterización de ciencia como herramienta para entender y utilizar artículos científicos en historias periodísticas. Tesis, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México. Ramalho, M., et al. (2012). Ciência em telejornais: uma proposta de ferramenta para análise de conteúdo de notícias científicas. En: L. Massarani y M. Ramalho (org.), Monitoramento e Capacitação em jornalismo científico — a experiência de uma rede ibero-americana (pp. 11-24). Rio de Janeiro: Museu da Vida / Casa de Oswaldo Cruz / Fiocruz. Real Academia Española (1992). Diccionario de la Lengua Española. Madrid: Ed. Espasa Calpe. Rueda, A. (2007). La síntesis como herramienta en el periodismo de ciencia. Un análisis comparativo con su uso en la literatura infantil. Tesis, Universidad Nacional Autónoma de México, Ciudad de México.

____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

18   16   14   12   Artículo  1  

10  

Artículo  2  

8  

Artículo  3  

6  

Artículo  4  

4   2   0   Evidencia   empírica    

Hipótesis  

Explicaciones  

Eureka  

Gráfica 1  

7  

    Número  de  notas  

6  

       

5   BBC   4  

TvE   PBS  

3  

C22   C11  

2   1   0   0-­‐20s  

20s-­‐1  min  

1-­‐3  min  

Más  de  3  min  

Duración Gráfica 2

____________________________________________________________________________________________  

II Simposio sobre Comunicación de la Ciencia y la Tecnología en Latinoamérica

6  

Número  de  veces  

5   Evidencia  empírica,   correlaciones  

4  

Hipótesis     3  

Explicaciones    

2  

Eureka    

1   0   BBC  

TvE  

PBS  

C11  

Gráfica 3

900   800   Tiempo  total  

Tiempo  (seg)  

700   600  

Evidencia  empírica,   correlaciones    

500  

Hipótesis    

400  

Explicaciones    

300   200  

Eureka    

100   0   BBC  

TvE  

PBS  

C11  

Gráfica 4

____________________________________________________________________________________________  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.