Percepción y adaptación en poblaciones rurales de Manizales y aledaños: Dinámicas entorno a la construcción y vivencia del Cambio Climático y Variabilidad Climática.

Share Embed


Descripción

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN MARTIN INSTITUTO DE INVESTIGACIÓN E INGENIERÍA AMBIENTAL (3IA)

TESIS PARA OBTENER EL GRADO DE MAGISTER EN GESTION AMBIENTAL

SOCIEDAD Y CLIMA Percepción y adaptación en poblaciones rurales de Manizales y aledaños: Dinámicas entorno a la construcción y vivencia del Cambio Climático y Variabilidad Climática.

Estudiante: Lic. Carolina Giraldo Vieira Director: Dr. Pablo Osvaldo Canziani Co-directora: Dra. Mariana Barrucand

Octubre 2013

INDICE

RESUMEN

iii

Lista de figuras, tablas y anexos

V

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN 1.1 Situación problemática inicial

1

1.2 Marco teórico conceptual

2

1.3. Objetivos

6

1.4 Alcance

7

1.5 Área de estudio

8

1.6 Metodología

17

CAPITULO 2: ANÁLISIS CLIMATOLOGICO DEL MUNICIPIO DE MANIZALES Y ALEDAÑOS 2.1 Generalidades sobre la climatología local

33

2.2 Datos meteorológicos utilizados en los distintos pisos térmicos

37

2.3 Climatología de los diferentes pisos térmicos y su variabilidad temporal

40

2.4 Síntesis de información meteorológica

60

CAPITULO 3: CONOCIMIENTO Y SABER POPULAR 3.1 Conocimiento y saber popular

63

3.2 Ciencia y conocimiento

70

3.3 Síntesis y reflexión conocimiento y saber popular

74

i

CAPITULO 4: ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL

REFERENTE

A

LA

VARIABILIDAD

Y

CAMBIO

CLIMÁTICO 4.1 Características de la población entrevistada

77

4.2 Conocimiento sobre el concepto de cambio climático en los pobladores

78

4.3 Cambios percibidos por la población rural

80

4.4. Percepción de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en base a biodiversidad

85

4.5 Síntesis y análisis de percepción referente al cambio climático y la biodiversidad

CAPITULO 5 VULNERABILIDAD Y ADAPTACION

121

DE LA

POBLACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO 5.1 Vulnerabilidad de los habitantes derivada de los cambios percibidos

124

5.2 Sistemas de adaptación a los cambios presenciados por la población rural del municipio de Manizales y aledaños

128

5.3 Educación y cambio climático

144

5.4 Síntesis y discusión de resultados

147

CONCLUSION GENERAL

151

BIBLIOGRAFIA

155

ANEXOS

167

ii

RESUMEN La problemática de cambio climático a nivel mundial ha llevado a que muchos países en el mundo establezcan medidas de evaluación constante sobre las variables de vulnerabilidad de cada región, así como la búsqueda persistente de sistemas de adaptación y mitigación. Con relación a esto, y debido a que Colombia es un país de alta biodiversidad por su ubicación en la zona Andina, surge el propósito de esta tesis: describir a partir de la percepción de la población rural de Manizales y aledaños las dinámicas entorno a la construcción y vivencia del cambio climático y variabilidad climática y su adaptación, buscando establecer si la adaptación ha sido espontánea o planificada. Este estudio parte de una fase de recopilación y análisis de la información histórica de los datos meteorológicos de las diferentes estaciones de la zona. Posteriormente se continúa con una fase de entrevistas semiestructuradas, a diferentes entidades oficiales y públicas, con el fin de recobrar un marco referencial de la situación percibida en lo referente a la problemática de cambio climático. Finalmente se llega a una tercera fase, de hecho la más importante, en la que se presentan los resultados de un trabajo de campo que contempló el saber popular de los pobladores rurales con permanencia promedio de 20 años en la zona por medio de entrevistas estructuradas y semiestructuradas y que permitió recolectar información valiosa para el objetivo principal de la investigación.

Como principales hallazgos de la investigación se muestra que existe una tendencia positiva de las temperaturas mínimas en la zona de estudio, especialmente en el piso térmico Páramo Glacial, así como una percepción general en cuanto a la disminución de especies de fauna y flora en las últimas décadas. En cuanto a la adaptación al cambio climático de la población rural de los tres pisos térmicos del municipio de Manizales se halló que en su mayoría es espontánea, debido a que los métodos empleados por los habitantes son -en general- artesanales y de iniciativa propia, reflejando la poca participación por parte de las entidades oficiales y públicas en la problemática. Palabras clave: Cambio climático, adaptación, población rural, flora y fauna.

iii

LA AUTORA

Carolina Giraldo Vieira, Prof. Mercadeo nacional e internacional, graduada de la Universidad de Manizales, Colombia 2000, Especialista en Gestión Ambiental UNSAM Argentina 2010. Se ha desempeñado como Coordinadora Trade marketing Supertiendas Olimpica, Diseñadora y Docente de la asignatura Marketing green U. Manizales, Docente del curso Defensoria del medio Ambiente SENA y Consultora .

[email protected]

DEDICATORIA Y AGRADECIEMIENTOS

"La vida es una, el mundo es uno, nuestros hijos son uno y todos son tan inapreciables que valen el respeto de cuidarles con la integridad de nuestros actos”.

Propio.

A Dios y a mi Familia por brindarme la oportunidad de de ser mejor persona cada día y por apoyarme incondicional en el transcurso de todo el proceso realizado de esta investigación. A mis tutores y las entidades que colaboraron con el hacer posible la elaboración de esta investigación, entre ellas: La Universidad Católica de Buenos Aires por prestar su equipo interdisciplinario y sus instalaciones para el desarrollo del proceso investigativo, el Consejo Municipal de desarrollo rural de la Alcaldía de Manizales quien colaboro, con la asesoría de los técnicos especializados y con el traslado a las diferentes zonas rurales , al Parque Nacional Natural los Nevados por permitir el acceso a la reserva natural, Asdeguias que de la misma manera permitieron el acceso y traslado al Nevado del Ruiz y al Cisne, Corpocaldas, Nodo cambio climático Eje Cafetero, así como a todas aquellas entidades, personas y amigos, que de una u otra forma me apoyaron en la elaboración de la misma.´

iv

LISTA DE FIGURAS, TABLAS Y ANEXOS

Figura 1. Mapa Caldas, con proyección ampliada del municipio de Manizales y aledaños. Figura 2. Número de personas entrevistadas en cada piso térmico y tiempo de residencia de los mismos. Figura 3. Foto 1. Entrevista a campesino del piso térmico frío 2000 a 3000 msnm, foto 2. Acceso camino de herradura en mal estado por procesos de erosión. Figura 4. Foto 1. Ascenso Nevado del Ruiz en vehiculo de Parques Nacionales, foto 2. Recorrido Ruiz, Cisne caminando. Figura 5. Valores medios, en temperatura mínima y máxima, estación Naranjal del piso térmico medio 1000 -2000 msnm. Figura 6. Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura mínima Estación Naranjal del piso térmico Medio 1000 a 2000 msnm. Figura 7. Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura máxima Estación Naranjal del piso térmico Medio 1000 a 2000 msnm. Figura 8. Valores medios, precipitación, estación Naranjal del piso térmico medio 1000 2000 msnm. Figura 9. Variabilidad Temporal, anomalías en precipitación en la Estación Naranjal del piso térmico Medio 1000 a 2000 msnm. Figura 10. Valores medios, brillo solar, estación Naranjal del piso térmico medio 1000 2000 msnm. Figura 11. Variabilidad Temporal, anomalías en brillo solar. Estación Naranjal del piso térmico Medio 1000 a 2000 msnm. Figura 12. Valores medios, temperatura mínima y máxima, estación Agronomía del piso térmico frío 2000 - 3000 msnm. Figura 13. Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura mínima Estación Agronomía del piso térmico Frío 2000 a 3000 msnm. Figura 14. Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura máxima Estación Agronomía del piso térmico Frío 2000 a 3000 msnm.

v

Figura 15. Valores medios, precipitación, estación Agronomía del piso térmico frío 2000 3000 msnm. Figura 16. Variabilidad Temporal, anomalías precipitación Estación Agronomía del piso térmico Frío 2000 a 3000 msnm. Figura 17. Valores medios, brillo solar, estación Agronomía del piso térmico frío 2000 3000 msnm. Figura 18. Variabilidad Temporal, anomalías brillo solar Estación Agronomía del piso térmico Frío 2000 a 3000 msnm. Figura 19. Valores medios, en temperatura mínima y máxima, estación Brisas del piso térmico Páramo –Glacial 3000 msnm en adelante. Figura 20. Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura mínima Estación Brisas del piso térmico Páramo – glaciar 3000 msnm en adelante. Figura 21. Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura máxima Estación Brisas del piso térmico Páramo – glaciar 3000 msnm en adelante. Figura 22. Valores medios, precipitación, estación Brisas del piso térmico Páramo – Glacial 3000 msnm en adelante. Figura 23. Variabilidad Temporal, anomalías precipitación Estación Brisas piso térmico Páramo-glaciar más de 3000 msnm. Figura 24. Valores medios, brillo solar, estación Brisas del piso térmico Páramo - Glacial 3000 en adelante msnm. Figura 25. Variabilidad Temporal, anomalías en brillo solar Estación Brisas del piso térmico Páramo – glaciar 3000 msnm en adelante. Figura 26. Valores medios, nubosidad, estación Brisas del piso térmico Páramo –Glacial 3000 msnm en adelante. Figura 27.

Variabilidad Temporal, anomalías en nubosidad Estación Brisas del piso

térmico Páramo – glaciar 3000 msnm en adelante. Figura 28. Valores medios, punto de rocío, estación Brisas del piso térmico Páramo – Glacial 3000 msnm en adelante. Figura 29. Variabilidad Temporal, anomalía punto de rocío Estación Brisas del piso térmico Páramo – glaciar 3000 msnm en adelante.

vi

Figura 30. Cambios percibidos por la población del piso térmico Medio en cuanto a variables meteorológicas, suelos, ríos y especies. Se indica número de personas. Figura 31. Cambios percibidos por la población del piso térmico Frío en cuanto a variables meteorológicas, suelos, ríos y especies. Se indica número de personas. Figura 32. Cambios percibidos por la población del piso térmico Páramo – Glacial en cuanto variables meteorológicas, suelos, ríos y especies. Se indica numero de personas. Figura 33. Foto 1. Hormiga arriera, foto 2. Mosca blanca, foto 3. Mal de panamá. Figura 34. Foto 1. Babosa, foto 2. Mosca blanca, foto 3. Cenicilla. Figura 35. Foto 1. Lorito verde, foto 2. Dormidera Ralstonia solanacearum, foto 3. Pulguilla, foto 4. Carranchil Streptomyces scabies. Figura 36. Recepción de información de los campesinos en cuanto a cambio climático. Figura 37. Educación recibida por la población rural.

TABLAS

Tabla 1. Diagrama resumen datos meteorológicos zona investigada. Tabla 2. Aves reconocidas por los pobladores del piso térmico medio. Tabla 3. Aves reconocidas por los pobladores del piso térmico frío. Tabla 4. Aves reconocidos por los pobladores del piso térmico páramo-glacial. Tabla 5. Reptiles y anfibios reconocidas por los pobladores del piso térmico medio. Tabla 6. Anfibios y reptiles reconocidos por los pobladores del piso térmico frío. Tabla 7. Mamíferos reconocidos por los pobladores del piso térmico medio. Tabla 8. Mamíferos reconocidos por los pobladores del piso térmico frío. Tabla 9. Mamíferos reconocidos por los pobladores del piso térmico páramo-glacial. Tabla 10. Insectos reconocidos por los pobladores del piso térmico medio. Tabla 11. Insectos reconocidos por los pobladores del piso térmico frío. Tabla 12. Insectos reconocidos por los pobladores del piso térmico páramo- glacial. Tabla 13. Porcentaje de encuestados que reconocieron nuevas especies o que coinciden que están en aumento en los distintos pisos térmicos.

vii

Tabla 14. Porcentaje de personas que perciben la presencia ( y el aumento) de plagas e insectos. Tabla 15. Flora reconocida por los pobladores del piso térmico medio ( En porcentaje de entrevistados que reconocen la especie). Tabla 16. Flora reconocida por los pobladores del piso térmico Frío. Tabla 17. Flora reconocida por los pobladores del piso térmico Páramo-Glacial. Tabla 18. Cambios percibidos por la población del piso térmico Medio en la flora. Tabla 19. Cambios percibidos por la población del piso térmico Frío en la flora. Tabla 20. Cambios percibidos por la población del piso térmico Páramo-Glacial, en la flora. Tabla 21. Opiniones de los encuestados respecto a cambios en el clima. Tabla 22. Opiniones de los pobladores de los distintos pisos térmicos sobre cambios observados en flora y fauna. Tabla 23. Sistemas de adaptación de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en cuanto a Erosión y/o inundaciones. Tabla 24. Sistemas de adaptación de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en cuanto a vegetación. Tabla 25. Sistemas de adaptación de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en cuanto a cultivos. Tabla 26. Sistemas de adaptación de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en cuanto a Fauna. Tabla 27. Sistemas de adaptación de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en cuanto a Insectos y plagas. ANEXOS

Anexo 1. Localización general y regiones geográficas de Colombia Anexo 2. Diferencias en la temperatura mínima (Izq), y máxima (Der.) entre el clima de 2071 a 2100 Anexo 3. Cambios de temperatura Eje cafetero- Escenario A2 Anexo 4. Episodios de los fenómenos La Niña y El Niño vs. Histograma anual de registros de pérdidas por fenómenos hidrometeorológicos en Colombia.

viii

Anexo 5. Mapa temático cruzado. Cambios en los hábitos de vida por subregiones. Las barras de color lila indican que la alimentación es el hábito que alcanza mayores percepciones de cambio dentro de la población caldense.

ix

CAPITULO 1: INTRODUCCIÓN

El presente ejercicio académico pretende entender las dinámicas de construcción y vivencia del cambio y variabilidad climática de las poblaciones rurales de Manizales y sectores aledaños,

a partir del análisis de la percepción y adaptación de las mismas

recogidas en un relevamiento realizado in situ. Si bien es cierto que el concepto de cambio climático se ha construido a través de los años por comunidades científicas estudiosas de ciertos fenómenos naturales, también lo es el hecho de que el concepto empieza a ser entendido por comunidades específicas que en su diario vivir lo apropian de acuerdo a sus conocimientos, actitudes y prácticas, muchas veces (re) significando eso que se ha llamado cambio climático. En efecto, lo que las comunidades perciben en ocasiones como "cambio climático" no necesariamente se corresponde con las múltiples conceptualizaciones elaboradas por las comunidades científicas, sino que es un concepto que puede estar a mitad de camino entre lo que afirman los científicos y lo que ellos conceptúan a partir de sus vivencias, construyendo de esta manera un significado social.

1.1 Situación problemática inicial Colombia es un país vulnerable al cambio climático en aspectos tan amplios como diversos: zonas costeras, recursos hídricos, coberturas vegetales y ecosistemas, zonas glaciares, el sector agrícola, desertificación de suelos y la salud humana son algunos ejemplos. La Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático preparada por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), presentó una evaluación de la vulnerabilidad del país, junto a un inventario nacional de emisiones de gases de efecto invernadero. En 1990, las emisiones de gases de efecto invernadero en Colombia se estimaron en 129 millones de toneladas de dióxido de carbono equivalente. Este valor representa menos del 0.3% de las emisiones mundiales de estos gases; sin embargo, los efectos del cambio climático sobre Colombia podrían ser considerables (IDEAM, 2001).

1

Las variaciones climatológicas afectan directamente en los sistemas productivos a las comunidades rurales, lo que genera que los sistemas de adaptatibilidad sean una verdadera incógnita. Esto motivó la necesidad de investigar cómo es la percepción de los campesinos sobre los cambios del entorno, en la biodiversidad y en sí mismos. A partir de esto se busca conocer la manera como ellos se han ido adaptando a los cambios ambientales, y determinar si su adaptación se concreta de manera espontánea y/oy planificada. La zona elegida para este estudio corresponde a una región rural de montaña, sobre tres pisos térmicos del municipio de Manizales y un cuarto de una población aledaña, en el Departamento de Caldas, Colombia.

1.2 Marco teórico conceptual

“La actual preocupación mundial por los impactos del cambio climático global en la economía y la salud humanas, tiene su origen en las insistentes advertencias formuladas desde tiempo atrás por la comunidad científica. Esta se ha tornado más profunda a partir de la constatación de que diversos desastres contemporáneos (inundaciones extremas, veranos inusualmente cálidos o inviernos irregularmente fríos, retroceso de glaciares, reaparición de enfermedades endémicas antes casi controladas por completo, pérdida acelerada de especies, entre otros) son atribuibles a la elevación de la temperatura promedio del planeta como resultado de la acumulación de gases reflectantes de radiación infrarroja en la atmósfera” (Marticorena 1999: 11). Desde 1998 en adelante la terminología sobre el efecto invernadero empieza a cambiar como resultado de los medios de comunicación y las personas empiezan a referirse al calentamiento global o cambio climático (Maslin, 2004). Éste ha sido definido por el Grupo Intergubernamental de expertos sobre el cambio climático IPCC (2007), como “la variación estadísticamente significativa, ya sea de las condiciones climáticas medias o de su variabilidad, que se mantiene durante un período prolongado (generalmente durante decenios o por más tiempo)”.

2

Asimismo la Convención Marco sobre el Cambio Climático (CMCC), en su Artículo 1, define el cambio climático como: "cambio del clima atribuido directa o indirectamente a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera mundial, y que viene a añadirse a la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables". El cambio del clima puede deberse a procesos naturales internos, a un forzamiento externo, o a cambios antropógenos duraderos en la composición de la atmósfera o en el uso de la tierra. La UNFCCC hace una distinción entre cambio climático, atribuible a actividades humanas que alteran la composición de la atmósfera, y variabilidad del clima, atribuible a causas naturales, pero que llevan a generar una adaptabilidad por parte de las especies. La adaptabilidad es entonces la manera en que los sistemas pueden ajustarse en respuesta o en previsión a un cambio de las condiciones naturales y/oy antropogénicas. Esta adaptabilidad no se puede analizar si no se entiende el grado de vulnerabilidad.

El grado de vulnerabilidad define la medida en que el cambio climático puede afectar o dañar un sistema y esto depende no solo de la sensibilidad del sistema sino de su capacidad de adaptación.

La sensibilidad es el grado en el cual un sistema responde a un cambio determinado en el clima u otra variable geofísica-ambiental. Esta mide la manera como un ecosistema se comporta ante una variación,aumento, de la temperatura (PNUMA y la UNFCCC, 2004).

Las personas, las empresas, los gobiernos y la propia naturaleza con frecuencia se adaptan a los impactos del cambio climático sin necesidad de ayuda externa. Esta capacidad de adaptación espontánea está condicionada por la magnitud y velocidad del cambio. Cada sector tiene distintos tiempos de adaptación que definen su capacidad para afrontar la nueva situación planteada. Sin embargo, en muchos casos las poblaciones necesitan planificar cómo han de reducir al mínimo los costos de los efectos negativos y maximizar los 3

beneficios de los efectos positivos. Una adaptación planificada puede iniciarse antes, durante o después del comienzo de las consecuencias reales (PNUMA y la UNFCCC, 2004). Sin embargo es preferible contar con la información necesaria para poder comenzar a organizar el proceso de adaptación lo más temprano posible, minimizando así los impactos negativos.

En América Latina se prevé que los cambios en las precipitaciones y la desaparición de los glaciares andinos afecten significativamente a la disponibilidad de agua para consumo humano, la agricultura, la generación de electricidad y el sostenimiento de los ecosistemas naturales.

Algunos países han hecho esfuerzos para lograr una adaptación, específicamente mediante la conservación de ecosistemas fundamentales, sistemas de alerta temprana gestión de riesgos en la agricultura, estrategias para la gestión de costas, sequías e inundaciones y sistemas de vigilancia de enfermedades. Sin embargo, la efectividad de estos esfuerzos se ve superada por la falta de información básica, sistemas de observación y supervisión; falta de capacidad de construcción y de marcos políticos, institucionales y tecnológicos apropiados; ingresos bajos y asentamientos humanos en zonas vulnerables, entre otros (PNUMA 2007: 13).

Colombia, como parte del Convenio Marco de las Naciones Unidas para el Cambio Climático desde 1995, realizó su primera comunicación (CN1) en el 2001 (IDEAM, 2007). En ésta se habló de la adaptación de los sistemas más vulnerables al cambio: los ecosistemas de alta montaña y de las islas y costas del Caribe. Además acentuó sobre las amenazas para las actividades económicas como la generación hidroeléctrica y la agricultura por la reducción de la oferta hídrica. Por el cambio en la temperatura y la precipitación los ecosistemas de Colombia se verían seriamente afectados (Ver anexo 2).

Se identificó que dentro de los ecosistemas más vulnerables se encuentran los ecosistemas de alta montaña, dada la fragilidad de los biomas localizados en esas zonas altitudinales. Los glaciares y los biomas de páramo, debido a un avance en altitud, 4

reducirían su área y pondrían en condiciones difíciles los ecosistemas asociados (Lineamientos de cambio climático, 2002:11).

Esta vulnerabilidad se identificó al analizar los desplazamientos de las zonas de vida Holdridge 1 ( Gutierrez, 2002: 61). Se identificaron como escenario de cambio climático las coberturas vegetales afectadas por desplazamiento y se realizó una zonificación del territorio nacional según los grados de vulnerabilidad estimados a priori:

- Zona de vida nival (N) se vería afectada en 92%, desplazándose 65% a Páramo Pluvial Subalpino (pp-SA), y 27% a superpáramo o Tundra Pluvial Alpina (tp-A).

- Zonas de vida Montano, Subalpina y Alpina, ubicadas por encima de los 2.500 msnm, y que corresponden a los subpáramos, páramos, superpáramos y nieves, se podrían ver afectadas entre 90% y 100%, lo que equivaldría a un desplazamiento altitudinal no sólo dentro de las zonas que señala el diagrama de Holdridge sino a alturas biogeográficas mayores que las que actualmente ocupan en la región andina.

- Zonas de vida Premontano, ubicadas entre los 1.000 y 2.000 msnm, en donde, por lo general, se encuentra la zona cafetera y que corresponde al Bosque Muy Húmedo Premontano (Bmh-PM) y al Bosque Húmedo Premontano (Bh-PM), los cuales cubren 7% del territorio nacional. Estos podrían verse perjudicados entre 50% y 60%, con posibles desplazamientos altitudinales2.

El cambio climático, por ejemplo, puede reducir la extensión de los ecosistemas, y afectar aquellos más frágiles o sea menos resilientes y/o menos extendidos, incluso hasta

1

Sistemas de clasificación Holdridge: es un proyecto para la clasificación de las diferentes áreas terrestres según su comportamiento global bioclimático. Fue desarrollado por el botánico y climatólogo estadounidense Leslie Holdridge. 2

Las Life Zone Ecology fueron nombradas dentro del capítulo como base informativa existente, estas zonas de vida son pisos térmicos desglosados acorde a las características de vida, por ello es que más adelante se trabaja la investigación en base a los pisos ecológicos Frío, Medio, Páramo y Glacial para no generar confusiones debido a la complejidad de su detalle.

5

hacerlos desaparecer. La actual estructura en la tenencia de la tierra puede resultar obsoleta para los actuales usos, cuando la modificación del clima conduzca a nuevas aptitudes (DUQUE ESCOBAR: 2007).

Es por ello que los agro ecosistemas se pueden ver

perturbados ante un cambio climático, lo que provocaría el tener una gran exposición a los cambios, en especial de la zona andina (área de estudio), generando que la vulnerabilidad en esta zona sea de más del 47% de su extensión. (Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, 2001:49,50).

Manizales, municipio y capital de Caldas (Colombia), se encuentra ubicado en la zona Andina (Ver Anexo 1). Posee una gran diversidad de ecosistemas, lo que convierte la zona en un complejo vulnerable al cambio climático. Esto se ve reflejado en el escenario A2 del IDEAM (Ver Anexo 3) en donde se muestra un incremento de temperatura para el municipio de Manizales y aledaños de entre 2.4 y 3.4 ºC entre el 2011 y 2040 en especial para el piso térmico paramo-glacial.

Este trabajo de tesis describe la percepción que los habitantes de la zona rural tienen respecto a algunas condiciones del clima, la flora y fauna del lugar, su variabilidad a través de los años, y los mecanismos de adaptación frente a los cambios.

1.3 Objetivos Objetivo general  Describir a partir de la percepción de la población rural de Manizales y aledaños las dinámicas entorno a la construcción y vivencia del cambio climático y variabilidad climática y su adaptación

Objetivos específicos

6

- Recopilar y analizar los datos históricos meteorológicos de los diversos pisos térmicos investigados.

- Compilar

las especies de flora y fauna en las zonas investigadas con base a

conocimientos de los habitantes.

- Describir los potenciales impactos ocasionados por los efectos del cambio climático y la variación climática en la biodiversidad de los pisos térmicos estudiados del municipio de Manizales y aledaños, a partir de la percepción de los habitantes y su saber popular.

- Dar cuenta de las experiencias de mecanismos de adaptación al cambio climático de los habitantes de la zona.

- Determinar si la adaptación a la variabilidad climática, es espontánea o planificada en las comunidades locales de las zonas de estudio.

1.4 Alcance El estudio es una investigación aplicada, que responde a una metodología deductiva, donde el método de evaluación utilizado, fue de utilidad en la descripción, evaluación y análisis de los posibles impactos producidos por efectos del cambio climático y variabilidad climática, percibido por los pobladores rurales de Cuatro Pisos térmicos: Páramo, Glacial, piso Frio y Medio del Municipio de Manizales y aledaños ubicado en el Departamento de Caldas, Colombia, así, como las medidas de adaptación planificadas y/o artesanales utilizadas por los mismos pobladores en respuesta a los posibles impactos. Lo anterior con miras a entender y aprovechar la sabiduría local en pro de complementar los conocimientos técnicos existentes con la experiencia práctica de los pobladores rurales en cuanto a sus vivencias tangibles derivadas del cambio climático y variabilidad climática.

7

1.5 Área de estudio El Departamento de Caldas, fundado en 1849, se encuentra situado en el centro occidente de la región andina de Colombia, localizado entre los 05º46’51’’ y los 04º48’20’’ de latitud norte, y los 74º38’01’’ y 75º55’45’’ de longitud oeste. Posee una superficie de 7.888 km2 en los cuales limita por el Norte con el departamento de Antioquia, por el Este con el departamento de Cundinamarca, por el Sur con los departamentos del Tolima y Risaralda, y por el Oeste con el departamento de Risaralda.

Caldas está rodeado por dos de los principales ríos del país: Magdalena y Cauca, y tiene los nevados de Santa Isabel y el Nevado del Ruiz (5.400 msnm), cubiertos en su mayor parte por nieves permanentes. Caldas es un departamento con una densidad de 168.64 Hab/Km2, compuesto por 27 municipios y 22 corregimientos, que en total suman una población de 1.172.510 Hab (Proyección DANE 2005), la economía del departamento se basa especialmente en la industria, educación, agricultura, principalmente en productos como el café mundialmente conocido por su calidad, cítricos, caña de azúcar, yuca, maíz, fríjol y papa.

El departamento de Caldas a su vez se encuentra conformado por las siguientes Entidades Territoriales:

El municipio: Es la Entidad fundamental de la división político-administrativa del Estado, es la asociación natural y legal de todas las personas que residen en un territorio, al que se extiende la acción administrativa de un Alcalde y un Concejo, determinada la vida de sus habitantes por la vecindad y la necesidad de organizarse para cumplir fines de bien propio o común.

8

La capital del departamento de Caldas es la ciudad de Manizales a 2150 m.s.n.m., el municipio de Manizales posee un área de 43.948 Ha. según el Instituto Geográfico Agustín Codazzi (IGAC, 2001).

El municipio de Manizales se encuentra ubicado en la latitud norte 04º 59' a 05º 10' y 75º 42' longitud oeste, delimitado de sur oriente a noroccidente por el río Chinchiná, que es un límite natural con los municipios de Villamaría (del cual tomaremos parte en el estudio), Chinchiná y Palestina, al occidente limita con Palestina y Anserma, el municipio de Marulanda por el oriente y al norte con Neira.

Este municipio se encuentra localizado en la parte sur del departamento de Caldas, en la vertiente occidental de la cordillera Central y presenta una amplia variación altitudinal, que se extiende desde 800 m al nivel del río Cauca hasta 3.800 m en el páramo de Letras y que incluye cuatro zonas de vida: bosque húmedo tropical en las partes más bajas, bosque muy húmedo Premontano en zonas agrícolas en donde predomina el café, bosque muy húmedo montano bajo y bosque muy húmedo montano en las partes más altas. (Restrepo de Fraume, 1998)

9

FIGURA 1. Mapa Caldas, con proyección ampliada del municipio de Manizales y aledaños, fuente: Practicas sociales universitarias, Pontificia Universidad Javeriana www.javeriana.edu.co/.../caldas.JPG In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010). .

El territorio del Municipio comprende 2 zonas, una urbana llamada “cabecera” y otra rural llamada "resto del municipio". El Municipio es un Estado, tienen población, territorio, leyes, autoridades y fines propios.

La zona rural del Municipio de Manizales se compone en 2 Entidades territoriales más:

1. Las Veredas: conocidas estas como la senda o camino, lugar donde, en algún momento y en algunos de sus puntos, se establecieron algunas familias y levantaron caserío denso o disperso. 10

La vereda constituye una molécula del Estado, primera expresión territorial, social y económica del Municipio, después de la familia.

2. Los Corregimientos: Son una instancia intermedia entre vereda y municipio, están conformados por agrupaciones de veredas y son divisiones del territorio municipal que contemplan los Concejos Municipales “con el fin de mejorar la prestación de servicios y asegurar la participación de la ciudadanía, en el manejo de los asuntos públicos de carácter local.

A continuación se describen los atributos más relevantes de los corregimientos que se tuvieron en cuenta como objeto de estudio en esta investigación según el Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales Diagnostico Integral del Territorio Área Rural (Alcaldía de Manizales, 2013:1-8).

Corregimiento Agro turístico el Tablazo

a. Caracterización Localización: Está ubicado al sur del municipio. Extensión: 2283 hectáreas, el 5.2% del total rural. Límites: Al norte el corregimiento 4 y la zona urbana de Manizales; al occidente el corregimiento Panorama; al sur, Chinchiná y Villamaría al oriente Villamaría. Vías principales de acceso: Antigua vía a Chinchiná. División político-administrativa en veredas: El Tablazo, Guacas, El Aventino, La Pola, Agua Bonita, Java, La Siria, Alto del Naranjo, Caselata, La Violeta, Hoyo Frío, Alto del Zarzo y San Mateo. Población y densidad: 5229 habitantes (1996), el 21.01% del total rural. La Densidad es de 229,04 hab/km2. Asentamientos Rurales Alto y Bajo Tablazo (1288 habitantes) y Alto del Naranjo 11

(373 habitantes). Temperatura media: 20º centrígrados. Piso térmico: 1.200 - 2.000 m.s.n.m. Topografía: Escarpada con pendientes entre 25 y 50%. Precipitación media: 2.500 m.m. por año. Principales usos del suelo: Sus principales cultivos son el café tecnificado (66%), pastos (11%), cultivos transitorios como el fríjol, yuca, maíz y tomate chonto (6%), bosques (6%); tiene además cultivos importantes de naranja y banano. Tenencia de la tierra: Los predios son de menos de 5 has. y no existen predios con extensiones superiores a 50 ha.

b. Potencialidades y Restricciones Este corregimiento, el de menor tamaño del municipio, tiene la más alta densidad poblacional, y una estructura de producción basada en la caficultora minifundista, coberturas aceptables en educación y salud, y una red vial importante que facilita el acceso desde la zona rural a la urbana. En cuanto a su estructura productiva, la ubicación de buena parte de pequeñas empresas manufactureras de la zona rural, cuyo mercado principal es la zona urbana del municipio y algunos municipios cercanos, y las ventajas para reestructurar su caficultora, constituyen potenciales de desarrollo.

Sin embargo, sus limitantes ambientales, alta susceptibilidad a la erosión, deslizamientos y remociones masales, hacen de este corregimiento una zona prioritaria en la implementación de la política de medio ambiente y ordenamiento territorial según la política ambiental local. Estas limitaciones, son a su vez una potencialidad, ya que por el sistema de tenencia de la tierra, se propicia la investigación en cultivos de ladera y café.

Corregimiento El Manantial a. Caracterización Localización: Está ubicado al norte del municipio. Extensión: 3.624 hectáreas, el 8.2% del total rural.

12

Límites: Al norte limita con el municipio de Neira; al occidente con el corregimiento El Remanso y la zona urbana del Municipio; al sur con la zona urbana y al oriente con el corregimiento Rio Blanco. Vías principales de acceso: Vía a Neira y la vía que cruza por el Barrio Solferino de la Zona Urbana de Manizales. División político- administrativa en veredas: Alto Bonito, Espartillal, Sierra Morena, Guacaica, Maracas, Pueblo Hondo, Hoyo Frío, El Guamo. Población y densidad: 2239 habitant es (1996), el 9.% del total rural. La Densidad es de 61,78 hab/km2. Asentamientos Rurales: Alto Bonito con 476 habitantes, y Alto del Guamo con 350 habitantes.

b. Potencialidades La diversidad en la base productiva agrícola del corregimiento y la industrialización de la madera, señalan potenciales económicos que ofrecen un escenario agroindustrial de impacto local y regional. Estas características combinadas con las posibilidades de turismo ecológico ofrecidas por su paisaje, se evidencian como una potencialidad para su desarrollo económico y social.

Corregimiento Rio Blanco a. Caracterización Localización: Está ubicado al oriente del municipio. Extensión: 14.156 hectáreas, el 32.1% del total rural. Límites: Al norte limita con el municipio de Neira; al occidente el corregimiento Manantial y la zona urbana del Municipio; al sur, la zona urbana y Villamaría y al oriente el Departamento del Tolima (Fresno) y Manzanares (Caldas). Vías principales de acceso: Vía al Magdalena hacia Bogotá en Letras y la carretera a la Bocatoma del acueducto del Río Blanco. División político-administrativa en veredas: Río Blanco, Belmira, San Juan, Chupaderos, El Paraíso, El Desquite, La Favorita, Las Palomas y La Esperanza.

13

Población y densidad: 997 habitantes_ (1996), el 4.% del total rural. La Densidad es de 7.04 hab/km 2. Asentamientos: No cuenta con un asentamiento rural en sentido estricto, aunque la vereda El Desquite hace las veces de asentamiento en esa zona, por concentrarla dotación de servicios. Temperatura media: 5º y 12º centígrados. Piso térmico: 2.200 - 3.800 m.s.n.m. Topografía: Escarpada con fuertes pendientes, susceptible a la erosión. Principales usos del suelo: Los usos del suelo están concentrados en pastos (71%), seguido por bosques (23%) y algunas áreas con cultivos como la papa (3%), posee cultivos de frutales como la feijoa, tomate de árbol y manzana. La tenencia de la tierra se caracteriza por la presencia de grandes predios y la existencia de grandes zonas de protección forestal. Tenencia de la tierra: La tenencia de la tierra es principalmente de grandes predios. Asentamiento Rural El Desquite: El emplazamento se encuentra ubicado a 1 hora y 30 minutos aproximadamente de la zona urbana a una altura de 3800 m.s.n.m. La principal vía de entrada es por Letras. Su topografía es plana y ondulada presenta muy bajas temperaturas y el ambiente es seco. Puede considerarse como un asentamiento, pese a ser un centro disperso, ya que cuenta con escuela, puesto de salud, tienda, centro de acopio de carga ubicado en Letras, cancha de baloncesto y fútbol. Es paso obligado para la población que reside en la zona alta de Manizales. La arquitectura de las construcciones es de Bahareque, con pisos de madera, calles carreteables sin pavimentar. Existe la percepción de una comunidad muy unida. Tiene potencial como centro de impulso para todo el corregimiento, dadas sus posibilidades para incorporarse a la actividad comercial y de servicios del Municipio. El Bioturismo, La explotación forestal, la siembra de papa y cebolla, la instalación de un centro experimental para el cultivo de productos propicios para esta zona son algunos de sus potenciales.Las principales limitaciones del asentamiento tienen que ver con la falta de energía eléctrica, la poca población y su accesibilidad.

14

b. Potencialidades y Restricciones Este corregimiento tiene la mayor extensión y la más baja densidad de población. Cuenta con un asentamiento con relativa dispersión de la población. Por otra parte, también presenta las más bajas coberturas de salud, educación y servicios públicos de la región rural de Manizales. Adicionalmente, las condiciones particulares de clima, altura sobre el nivel del mar y potenciales económicos agroforestales, turísticos y ecológicos son factores potenciales para su desarrollo futuro desarrollo. Su condición de gran proveedor de agua para el acueducto del municipio lo convierte en lugar estratégico para Manizales. Las posibilidades de este corregimiento, son limitadas en la actualidad; su producción se reduce a la actividad pecuaria (ganado leche, doble propósito y lidia), cultivo de papa, otros cultivos transitorios, forestales y agua para el acueducto. Las condiciones de las dos primeras son de muy bajo nivel de tecnificación, lo que ocasiona baja productividad con un deterioro ambiental evidente. En lo que respeta a la forestal es necesario hacer estudios y adecuar el sistema de penetración a la zona para poder hacer uso económico de ellos, esto claro está con manejos apropiados ambientalmente.

Corregimiento Panorama a. Caracterización Localización: Está ubicado en el margen sur occidental del municipio. Extensión: 4.141 hectáreas, el 9.4% del total rural. Límites: Al norte el corregimiento El Remanso; al occidente Palestina; al sur, el Chinchiná y al oriente el Corregimiento Agro turístico el Tablazo y la zona urbana de Manizales. Vías principales de acceso: Carretera Panamericana, la vía del Barrio la Francia, la vía del hospital Santa Sofía hacia el Arenillo y vía veredal cuya entrada está en la carretera panamericana a la altura de la Quiebra del Billar y San Peregrino. División político-administrativa en veredas: La Aurora, La Argelia, El Arenillo, Quiebra del Billar, Minitas, San Peregrino, La Trinidad, El Rosario, Las Pavas y Playa Rica. Población y densidad: 5226 habitantes (1996), el 21% del total rural. La Densidad es de 126,2 hab/km2. Asentamientos Rurales: La Aurora con 484 habitantes y San Peregrino con 378 habitantes. 15

Temperatura media: 20º centrígrados. Piso térmico: 1.000 - 2.000 m.s.n.m. Topografía: Escarpada y ondulada sobre todo en las inmediaciones de Palestina y Chinchiná Precipitación: 2.300 m.m. por año. Principales usos del suelo: Los cultivos predominantes son los permanentes con café tecnificado (71%), pastos (15%), cultivos transitorios (5%) entre los cuales se destacan yuca, fríjol, tomate chonto y maíz; y bosques y guaduales (6%). La administración de los predios se da básicamente por propietarios y mayordomos. Tenencia de la tierra: Típicamente minifundista cafetera.

b. Potencialidades y Restricciones Su especialización económica es el café; posee una infraestructura social básica (vías, escuelas y centros de salud) que constituye una de sus principales ventajas. Esta infraestructura y la cercanía de algunas veredas a la cabecera municipal, la conexión a la carretera Panamericana y a la doble calzada Manizales- Pereira-Armenia, ofrece un gran potencial de desarrollo. Esta se basa en el intercambio cultural, en el acceso a servicios básicos, el desarrollo de sus actividades productivas y la conexión con otros puntos de intercambio y movilidad de recursos físicos y humanos. El corregimiento es un posible centro de activación rural para todo el municipio3.

Estas veredas y corregimientos se extienden a lo largo de distintos pisos térmicos investigados: 

Piso térmico medio (entre los 1500 a 2000 msnm), donde la temperatura promedio se ubica entre los 17°C y los 24°C,



Piso térmico frio (entre los 2000 y 3000 msnm), con temperatura promedio entre los 12°C y los 17°C

3

La información fue tomada de la Agenda para la Gestión Ambiental del Municipio de Manizales, Elaborado por la Corporación Autónoma Regional de Caldas, CORPOCALDAS, en Generalidades área rural y de Plan de ordenamiento territorial, diagnóstico. Área rural.

16



Piso térmico Páramo (entre los 3000 y los 4050 msnm), con temperatura promedio entre los 6°C y 12°C



Glaciar (4050 msnm en adelante) con temperaturas máximas promedio de 6°C.

En este trabajo de tesis se analizan estos cuatro pisos térmicos que tienen en cada caso características propias que los distinguen entre sí. En cada una de las zonas estudiadas, se analizó información meteorológica de algunas estaciones de referencia a fin de contrastarla con la percepción de los habitantes

1.6 Metodología La tesis ha sido elaborada a partir de investigaciones bibliográficas, y mediante trabajo de campo. Para abordar los objetivos establecidos se llevaron a cabo las siguientes tareas separadas en pasos:

Paso 1. Búsqueda y recolección de información general, y revisión bibliográfica de estudios realizados, textos, publicaciones oficiales, consultas con instituciones públicas, ONG,s, IDEAM, CORPOCALDAS, Municipios, etc.

Paso 2. Entrevistas a los encargados del mantenimiento de los recursos hídricos, agropecuarios del departamento, funcionarios gubernamentales y actores involucrados.

Paso 3. Recolección de información en campo, uso de la metodología de recolección de información; entrevistas estructuradas y semiestructuradas, análisis de los datos obtenidos.

Paso 4. Descripción de la vulnerabilidad y adaptación al cambio climático y variabilidad climática en la población rural, su flora y fauna de los pisos térmicos correspondientes al área de estudio.

17

Paso 5. Descripción de los resultados y conclusiones finales y producción del texto de la tesis.

Muestra

Población Rural Este término según la INEGI4 se aplica a aquellas personas que desarrollan su modo de vida en el campo y regiones similares, donde por lo general hay pocos o ningún servicio público y que habita en caseríos y pequeños pueblos; dedicándose principalmente a las labores agrícolas y ganaderas siendo precisamente el medio rural en donde se desarrollan las actividades agropecuarias (López Delgado Cristian Bolívar, 2011:18).

Características de la población Rural Se puede nombrar como característica principal lo dispersa y discontinua que resulta la población rural; esta cuenta con enormes espacios vacíos destinados a la puesta en marcha de la agricultura y la ganadería.

La población rural presenta una marcada tendencia a agruparse en pequeños centros poblados donde se concentra la mayor parte de los pobladores de toda la zona rural donde pueden obtener algunos de los escasos servicios públicos con los que no cuentan campo adentro y que resultan vitales para que los poblados y sus habitantes subsistan. En su mayoría la población rural tiene pocos estudios formales. Toda su vida han sido educados para ejercer labores en el campo

Método de Muestreo

Se analizaron cuatro pisos térmicos (piso térmico medio, frio y paramo y glacial en forma unificada) del municipio de Manizales Caldas y aledaños, como lugares objeto de la

4

INEGI: Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía - México

18

investigación, con el fin de conocer -a partir del saber popular- los impactos en la flora y la fauna producidos por efectos del cambio climático y /o variabilidad climática y poder así, identificar los mecanismos de adaptación a la misma en la población rural. Por tal razón sus habitantes constituyen el recurso más importante para el suministro de la información. Se realizó una encuesta a los pobladores, considerando a aquellos que tuvieran un tiempo de residencia en la zona mayor a 10 años. Se evaluó que éste es un tiempo suficiente para considerar a la persona en un rol de campesino con la capacidad y elementos necesarios para identificar cambios o variaciones en su entorno natural.

Se tomó una muestra de la población (de por sí, escasa, tal como se detalló en los puntos anteriores) de cada piso térmico (Ver tabla de figura 2) Muchos factores influyeron en la decisión de la elección de la muestra, pero los dos fundamentales fueron el carácter exploratorio de la investigación y la imposibilidad concreta de recolectar datos en todo el municipio por situaciones especificas de accesibilidad, seguridad y variables ambientales de la época. Tal como se detallará en los puntos siguientes, el difícil acceso y tránsito por la zona rural de montaña bajo estudio constituyó un fuerte limitante en la búsqueda de información.

La elaboración de la encuesta para este tipo de investigación por muestreo, intenta conseguir fundamentalmente tres objetivos metodológicos: recoger datos de modo tal que todos los encuestados afronten circunstancias casi idénticas, la posibilidad de generalización de los resultados y puntualizar criterios modelo para los procedimientos de análisis.

Debido a las diferentes condiciones de accesibilidad sumadas a las de tiempo, se optó por realizar una encuesta no probabilística de juicio o intencionada.

Este tipo de muestreo se caracteriza porque tanto el tamaño de la muestra, como la elección de los elementos están sujetos al juicio del investigador. Es decir la muestra se conforma con los elementos que el investigador considera más representativos para la investigación; (Elorza, Heraldo Perez- Tejada, Estadística para las ciencias sociales del 19

comportamiento y de la Salud: 2008), este se enfoca en lo que quiere saber, que sea de utilidad, creíble y que pueda hacerse dentro de los límites de tiempo y de recursos. (Patton 1990 en Cantrell 1996).

Investigaciones como Análisis del paisaje y estudio de las percepciones ambientales en la congregación de tapachapan. (De Fuentes Martínez, 2009),

El Programa de

entrenamiento en cambio climático de la Presidencia de la Nación Argentina. (Gentile Georgina: 2007) y Cambio climático: percepciones y discursos públicos. (Oltra C., Solà R., Sala R., Prados A., Gamero N. 2009), motivaron la aplicación del muestreo intencional en esta investigación.

Es sabido que al emplear una muestra de este tipo implicaba una selección parcial de acuerdo a determinadas condicionantes, es decir, no vislumbraba criterios de aleatoriedad para la selección de la muestra. Dada la escaza dimensión de las muestras a las que se pudo acceder por los motivos antes mencionados no es recomendable realizar una estimación estadística de los márgenes de error, siguiendo los criterios mencionados en párrafos anteriores. Lo que no desvirtúa la información en este estudio, ya que investigaciones como “Indigenous perception of changes in climate variability and its relationship with agriculture in a Zoque community of Chiapas, Mexico” (Sánchez Cortés M., Lazos Chavero E., 2010)

, “Cambio climático: percepciones y discursos públicos”,

(Oltra C., Solà R., Sala R., Prados A., Gamero N. 2009) que sirvieron de guía en esta investigación, utilizaron muestras pequeñas para sus estudios.

La hipótesis básica del muestreo intencionado es que con un buen juicio y una estrategia adecuada, se pueden decidir fácilmente las variables a ser incluidas en la muestra. Por ello, se dio especial atención a los criterios de selección de la población muestral.

Esta selección se realizó teniendo en cuenta determinados criterios demográficos y geográficos de la población, en este caso que fuera población rural de los pisos térmicos y aledaños, correspondientes al marco de esta investigación, así como el tiempo de residencia en el mismo. 20

Este se llevó a cabo en diferentes veredas y corregimientos del municipio de Manizales. Tal como se mencionara anteriormente, se procuró que todos los encuestados fueran pobladores rurales, con más de 10 años en la zona.

Cabe aclarar que, en el ambiente rural, la interrelación entre diferentes variables es mucho más compleja, que la sistematización de la encuesta (Gentile Georgina: 2007).

Se prestó entonces especial atención en la zona de residencia de los encuestados, considerando que quienes viven en un mismo piso térmico tienden a presentar gran similitud en las variables que se deseaban investigar. Una vez finalizado el proceso de recolección de datos se procedió a la interpretación de los mismos.

Población Involucrada en la Investigación por Pisos Térmicos

Se realizó una muestra de juicio o intencionada de algunas veredas ubicadas en los cuatro pisos térmicos seleccionados:

En la figura 2 se presenta la cantidad de personas entrevistada por cada piso térmico y su tiempo de residencia. Cabe destacar que gran parte de la población entrevistada lleva más de 10 años en el lugar.

21

17°C a 12°C a 6°C a 24°C 17°C 12°C < 6°C

Medio

Frio Paramo Glacial

TIEMPO DE RESIDENCIA DEL CAMPESINO EN LA ZONA

4000 en adelante 3000 a 4050

Mas de 20 años De 15 a 20 años

2000 a 3000

De 10 a 15 años Menos de 10 años

1500 a 2000 0

2

4

6

8

10

12

14

Número de personas

PISOS TÉRMICOS

Medio

Frio

Paramo

Glacial

7°C a 24°C

12°C a 17°C

6°C a 12°C

< 6°C

1500 a 2000

2000 a 3000

3000 a 4050

4000 en adelante

NÚMERO DE PERSONAS

13

10

10

4

ENCUESTADAS EN LA POBLACIÓN RURAL

Figura 2: Número de personas entrevistadas en cada piso térmico y tiempo de residencia de los mismos, fuente: Encuesta percepción cambio climático 2008-2009. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010). .

.

22

Entrevistas realizadas

Durante el transcurso de elaboración de la Tesis, además se llevaron a cabo entrevistas con las siguientes personas, entre otros:  Ing. Sebastián Henao, Subgerente Técnico de Aguas de Manizales.  Ing. Carlos Enrique Restrepo Giraldo, Líder de Gestión Ambiental Aguas de Manizales.  Ing. William Cardona, Hidrólogo Aguas de Manizales.  Lic. Sergio Ocampo Tobon, encargado Flora y Fauna Aguas de Manizales.  Dra. Mariela Londoño Silva, encargada Sección Ambiental Corpocaldas.  Dr. Bernard Francou, Director de Investigación (DRCE) en el Instituto de Investigación para el Desarrollo (IRD).  Otros

Dada la diversidad de los interlocutores, estas entrevistas no fueron realizadas con un cuestionario fijo y predeterminado, sino que se llevaron a cabo como entrevistas semiestructuradas en las que las consultas se ajustaron a las características del sector que cada persona en particular representaba. Durante las charlas se intentó obtener la mayor información posible respecto de los temas de relacionados y conocimiento de los entrevistados en cuanto a temáticas como cultivos, recurso hídrico, agro meteorología etc. Algunas de las entrevistas fueron personales.

Estudio de campo

Para el estudio de campo se utilizó la metodología de entrevistas estructuradas y semiestructuradas, donde se seleccionaron los informantes clave.

La selección de las comunidades en los tres pisos ecológicos se realizó en base a criterios demográficos, geográficos y de tiempo de residencia. 23

Para analizar y evaluar la percepción y adaptación a la variabilidad y cambio climático de la población rural, se realizó una encuesta a los habitantes del lugar a partir de un muestreo de juicio o intencionado de algunas veredas5 ubicadas en la zona rural del municipio y aledaños. Se requirió que la población entrevistada llevara habitando más de diez años en la zona, con el fin de poder obtener información más robusta sobre el conocimiento de especies naturales de la zona y la apreciación de los cambios presentados durante un periodo razonable de tiempo

Encuesta

La encuesta utilizada para el desarrollo de esta investigación se utilizó como un instrumento que de manera sistemática aportara información. Esto se hizo de acuerdo a las variables establecidas como guías, que permitieran dar cuenta de lo planteado en los objetivos. El saber y conocimiento popular ser estableció como categoría clave para trazar las preguntas tendientes a conocer la fauna y la flora que las comunidades identifican en la zona, y así mismo para conocer la afectación en la biodiversidad, que las personas relacionan como consecuencia de la variación climática.

La otra categoría con base en la cual se construyeron las preguntas de la encuesta aplicada fue la de sistemas de conocimiento (Vida cotidiana y asistencia técnica), teniendo como fin el lograr establecer cuáles han sido las maneras en que las comunidades de la zona han utilizado mecanismos de adaptación frente a la variación climática. De igual forma, dentro de la categoría se incluyen preguntas tendientes a identificar los tipos de adaptación implementados por las comunidades locales, esto es si es espontanea o planificada.

5

El término vereda en Colombia significa: subdivisión territorial rural de los municipios.

24

El uso de una encuesta como mecanismo de recolección de información supone, a diferencia de otras técnicas como la entrevista o grupos focales 6, que la población o muestra seleccionada cuenta con ciertas comunalidades como similitudes en la situación social. En este sentido la encuesta se perfila como uno de los instrumentos que permiten conocer la manera en que las personas piensan, opinan, sienten y hacen respecto a la variación climática, construyendo así poco a poco la argumentación que más adelante nos permitirá analizar la percepción de las mismas frente a estos cambios.

A continuación se presenta la encuesta realizada a los pobladores rurales de los cuatro pisos térmicos del municipio de Manizales y aledaños, en la que se evaluó la percepción de los pobladores rurales en el periodo de noviembre 2008 a enero 2009:

6

Grupos focales es una técnica utilizada en la Mercadotecnia y en la investigación social .

25

Encuesta variabilidad climática y su aporte al cumplimiento de los objetivos OBJETIVO

PREGUNTA DE LA ENCUESTA

CATEGORÍA/COMPONENTE

ESPECÍFICO

SOCIAL

Conocer

el



Hace cuanto reside en la zona? Más de 20 años __de 10 a 15___Menos de 10___

tiempo

de



Sabe usted que es cambio climático? SI ___NO___ No Entiende el

residencia

del

campesino y su

Concepto___Si no sabe se debe explicar 

Durante el tiempo que ha vivido en esta zona que cambios climáticos ha notado

conocimiento

usted en cuanto:

sobre

FACTORES

cambio

climático Describir

los

cambios

NO

NO

VARIA

SABE

Temperatura Precipitación

percibidos la

AUMENTO DISMINUYO

Saber y conocimiento popular

por

lluvias

población

Viento

rural en la zona

Erosión

en

Sequía de

distintas

variables

suelos

geofísicas

Desaparición de especies Caudal de ríos

26

 Qué tipo de fauna es natural de esta zona? las  ¿Ha notado algún cambio en la fauna autóctona?

Identificar

especies de flora

 Desaparición de especies _____Cuales?

y fauna en las

 Aumento de especies ____

zonas

 Aparición de nuevas especies no características de la zona?____ Cuáles?

investigadas en



Ha notado el aumento de algún tipo de insecto o plagas?

base al

 Cuáles?____________________________________________

conocimiento de los habitantes.

 Qué tipo de vegetación y cultivo es natural de la zona

Describir

 Cuales han aparecido y cuales han desaparecido en los últimos 10 años?

los

cambios en la

Aparecido En

biodiversidad de

extinción

Desaparecido Cambio Cambio Cambio Cambios Altura

Forma

Color

Generales

los cuatro pisos térmicos

y

aledaños

del

municipio

de

Manizales

a



Con todos los cambios observados como se ha visto afectado?

partir del saber

27

de la población.

Recopilar

Saber y conocimiento popular



Como ha afrontado estas variaciones y como las a remediado en cuanto a la:

experiencias de mecanismos de adaptación a la variación

Sistemas de conocimiento (Vida cotidiana y asistencia técnica)

Vegetación Cultivos Fauna Sistemas Insectos Erosión o Hídricos o

inundaciones

plagas

climática y la biodiversidad

28

Determinar si la



adaptación a los

Usted ha recibido algún tipo de asesoría, educación e información de parte de

Sistemas de conocimiento (Vida

alguna entidad sobre el tema cambio climático :

cotidiana y asistencia técnica)

cambios observados en el

SI_________ NO____________ NO SABE______________

entorno,



es

espontánea

o

planificada

en

Ha recibido algún tipo de educación en cuanto al:

SI

las comunidades

Manejo de la variación en los

locales de las

cultivos

zonas



Manejo de suelos



Cultivo de nuevas especies



Tecnificación de cultivos

estudio.

de

NO Cuales

Manejo de Ganado Manejo Hídrico Manejo de Erosión e inundaciones

29

Desarrollo

Con ayuda del Consejo Municipal de desarrollo rural de la Alcaldía de Manizales, se logró tener acceso a las diferentes veredas en el campo por medio de técnicos con conocimiento en el área y de la población, lo que permitió que se realizara un contacto directo con las personas indicadas según la segmentación y características previstas para el desarrollo del proceso investigativo. En la zona de páramo glacial se contó con la ayuda del Parque Nacional Natural Los Nevados y ASDEGUIAS.

Una de las dificultades encontradas en el proceso de investigación fue la baja cobertura vial en el sector rural, lo que constituyó un limitante al momento de realizar el proceso de entrevistas en las veredas. Las altas pendientes del terreno y el escaso acomodamiento y mantenimiento de las vías, hizo que el transporte en vehículos de doble tracción, y en algunos casos el caminar, fuera el modo más adecuado para el acceso a las diferentes veredas o fincas, en especial en algunas zonas de camino de herradura, que se localizaban al interior de la montaña, fuera del área de carreteras pavimentadas.

Figura 3. Foto 1. Entrevista a campesino del piso térmico frío 2000 a 3000 msnm, foto 2. Acceso camino de herradura en mal estado por procesos de erosión. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010). .

30

El acceso al páramo glacial se realizo en las busetas de transporte de los guías, con el permiso de Parques Nacional Natural los Nevados y ASDEGUIAS, quienes gentilmente ayudaron con mucha de la asesoría. Asimismo dentro del parque se realizó el recorrido caminando y en vehículo de doble tracción.

Figura 4. Foto 1. Ascenso Nevado del Ruiz en vehículo de Parques Nacionales, foto 2. Recorrido Ruiz, Cisne caminando. Registro fotográfico Víctor Zapata y autor. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

Algunas de las entrevistas del páramo pudieron realizarse gracias a la colaboración del gremio de paperos, quienes muy gentilmente por medio de una reunión, brindaron sus valiosos aportes.

En todos los casos se realizó el cuestionario en una charla con terminología apropiada. Durante el transcurso de la misma, no sólo el dueño de casa sino sus familiares y vecinos de fincas lejanas o cercanas que se encontraban en el momento, aportaron comentarios que fueron de utilidad considerándose como información independiente en algunas ocasiones, cuando la información era apreciable a la investigación.

Se contó de igual manera con la colaboración de Parques Nacionales y ASDEGUÍAS, para el recorrido dentro del Parque Nevado del Ruiz, donde se obtuvo el permiso de movilización entre el Nevado del Ruiz y el Cisne, recorrido que se realizó 31

caminando por un tiempo aproximado de tres horas por caminos no pavimentados para luego ser retirados por un vehículo de doble tracción.

Finalmente para el registro fotográfico, se dispuso del aprovechamiento de los tiempos de visitas en veredas y Parque Natural Los Nevados (con asistencia en la parte fotográfica Víctor Zapata7) así como del material fotográfico histórico y actual de entidades como la OMPAD, y material fotográfico propio.

7

Ingeniero Físico de la Universidad Nacional de Colombia

32

CAPITULO 2 ANÁLISIS CLIMATOLOGICO DEL MUNICIPIO DE MANIZALES Y ALEDAÑOS “El sistema climático es un conjunto de interacciones complejas entre la atmósfera, la superficie terrestre, el hielo y la nieve, los océanos y otros cuerpos de agua, y los seres vivos”( Le Treut H; Somerville R; Cubasch U; Ding Y; Mauritzen C; Mokssit A; Peterson T; Prather M., 2007). De ese grupo de componentes del sistema climático, el atmosférico precisa las características del clima, ya que las precipitaciones, la temperatura y los vientos son los componentes que determinan las situaciones climáticas básicas de un lugar (AVA, 2013).

La Tierra siempre ha experimentado cambios naturales en el transcurso de largos períodos, como es el caso de las glaciaciones. En el último siglo, el sistema climático terrestre ha experimentado cambios representativos de manera apresurada. La atmósfera está compuesta por una gran cantidad de gases que permiten el calentamiento natural de la Tierra. Estos gases adoptan el nombre de gases de efecto invernadero, los cuales retienen parte de la radiación solar y conservan el planeta a una temperatura apta para la vida (AVA, 2013). El efecto invernadero es natural y necesario, pero los dinamismos llevados a cabo por los seres humanos lo han modificado, provocando el incremento a largo plazo de la temperatura promedio de la atmósfera (calentamiento global). De esta manera se desequilibran las condiciones climáticas del entorno, forjando lo que conocemos como cambio climático y variabilidad climática (IDEAM, 2010). La variabilidad climática puede desequilibrar y generar pérdidas de los cultivos, disminución de las fuentes de riego, inseguridad alimentaria y hambre (AVA, 2013).

2.1 Generalidades sobre la climatología local Colombia es un país con variedad de climas debido a su diversa topografía. Por estar situada en la Zona Tórrida, debería tener clima tropical de temperaturas elevadas durante todo el año, pero gracias a las tres cordilleras y a la posición intertropical existe 33

variedad de climas. Los diversos factores geográficos y atmosféricos (los pisos térmicos, la radiación solar, la temperatura, los sistemas de vientos, la humedad atmosférica y desde luego las lluvias o precipitaciones) generan una variedad de climas que influyen en la vegetación y en la fauna propia de las diferentes zonas. “El clima de Colombia está determinado por la posición del país en la zona tropical y por otros aspectos geográficos y atmosféricos como precipitación, intensidad de radiación solar, temperatura, sistemas de vientos, altitud, continentalidad y humedad atmosférica. Estos factores desarrollan un amplio mosaico de climas y microclimas en Colombia que van desde los más calurosos en las costas y llanuras hasta lo más frío en los picos de las montañas de la Cordillera de los Andes y la Sierra Nevada de Santa Marta”(IDEAM, 2012:88).

Es así como Colombia, por encontrarse geográficamente ubicada en plena zona de convergencia intertropical, está sometida a los vientos alisios que predominantemente soplan del noreste en el hemisferio Norte y del sureste en el hemisferio Sur,c con la variabilidad que es dable esperar.

Los vientos alisios ejercen una fuerte influencia sobre las regiones planas del país, Por el contrario, en los valles interandinos y en las zonas montañosas (zona de investigación), a pesar de percibirse una ligera influencia de los alisios, las condiciones del relieve y radiación solar, son quienes determinan en gran parte la dirección y velocidad del viento

Otras variables climáticas, como el ciclo anual de lluvias, se ven particularmente influenciados por la altitud, con períodos de mayor precipitación en los meses de MarzoAbril-Mayo y en Septiembre-Octubre-Noviembre y períodos secos en Junio- Julio-Agosto y en Diciembre-Enero-Febrero. La duración de estos períodos secos y húmedos, influyen en la erosión, sedimentación, formación de suelos y presencia de vegetación (GARCIA, 2003).

34

La interacción de estos y otros factores, le permite a Colombia contar con amplio mosaico de climas, que van desde los más fríos a 0 ° C en las cumbres de las montañas, hasta los más calurosos a 30° C en las costas.

Los tipos de clima principales predominantes en Colombia y su ubicación en las llamadas zonas climáticas, son los siguientes:

Selva tropical húmeda lluviosa Clima tropical de sabana semihumedo Clima tropical de estepa Clima tropical de desierto Clima tropical de montaña

Este último tipo de clima es propio de la región andina ubicada en el sector de las tres cordilleras. Presenta contrastes en el relieve, lo que genera como resultado los denominados “pisos térmicos”, niveles hasta los cuales prevalece un tipo de clima. Se distinguen allí los cuatro pisos térmicos nombrados con anterioridad:

Piso Térmico Cálido: Comprende las tierras calientes entre los 0 y 1000 metros de altura sobre el nivel del mar con una temperatura superior a los 24 grados centígrados (24° C). El clima presenta características similares al de las llanuras ecuatoriales y tropicales: lluvias abundantes y altas temperaturas, que suelen llegar a promedios anuales superiores a los 29° C.

Piso Térmico Templado o Medio: Corresponde a las tierras templadas, regiones entre los 1.000 y 2.000 m de altura. Su temperatura oscila entre los 17 y 22° C. Las lluvias son también variables: hasta los 1.700m de altura, oscilan de 2.000 mm a 2.500 mm anuales.

35

Piso Térmico Frío: Propio de las tierras altas, entre los 2.000 y 3.000m de altura que es la región del bosque andino o bosque de niebla, con una temperatura de 10 a 17° C y las lluvias alcanzan los 2000 mm por año.

Piso Térmico Páramo y Zonas Glaciales: Corresponde a terrenos muy altos entre los 3.000 y 4.000 m de altura; en dichas regiones la temperatura es inferior a los 10°C, vientos helados, escasas lluvias y frecuentes nevadas. Más arriba de los 4.000 m el clima es sumamente frío; temperaturas bajas, lluvias escasas, fuertes vientos helados y nevadas frecuentes. (García, 2003)

El régimen de pisos térmicos asociados al cambio de la temperatura con la altitud y su posición intertropical, son característicos de la región andina. El clima de Colombia está condicionado por los fenómenos de enfriamiento (La Niña) y calentamiento (El Niño) del Océano Pacífico; fenómenos recurrentes, no periódicos que corresponden a las fases extremas del fenómeno denominado El Niño-Oscilación Sur, y que en el periodo 19802000 se diócon mayor frecuencia de fases cálidas, suele presentarse entre una o dos veces por década (Ver anexo 4).

Según el IDEAM, desde 1935 se han presentado ocho eventos de La Niña y trece de El Niño, con características diferentes por la magnitud de sus manifestaciones e intensidad de sus impactos. Durante los años de La Niña, las dos temporadas invernales de Octubre y Abril son en promedio más húmedas y los deslizamientos e inundaciones suelen darse en Noviembre y Mayo (DUQUE ESCOBAR: 2007).

Con respecto al comportamiento de los nevados o glaciares colombianos, se encontró una acelerada pérdida de área desde finales de la Pequeña Edad de Glaciar (1850). Los datos de cambio de área glaciar en Colombia indican una rápida desglaciación, especialmente en las tres últimas décadas, con pérdidas de 3 a 5% de cobertura glaciar por año y retroceso del frente glaciar de 20 a 25 m por año. De esta forma, para el periodo 2002 a 2003, el área total de los glaciares era de 55,4 km2, mientras que para el lapso 2006 a

36

2007 la superficie se redujo a 47,1 km2.Entre el 2030 y el 2040 desaparecerán los glaciares en Colombia. (IDEAM, 2012).

El Municipio de Manizales y aledaños se corresponde con un clima característico ecuatorial de montaña (Clima tropical de montaña con pisos térmicos), reflejado esto en la variabilidad existente de los fenómenos meteorológicos analizados en los diferentes pisos térmicos que lo componen.

Es importante aclarar, previo a la presentación de resultados, que una constante para todos los que han realizado investigaciones en la zona ha sido la falta de información histórica confiable, cuantificable, sistemática, de algunas de las estaciones que registran los fenómenos meteorológicos y los caracterizan: magnitud, intensidad, duración de las lluvias; infiltración; escorrentía; humedad del suelo; temperatura; dirección y velocidad del viento; radiación solar; humedad relativa; presión de poros en el subsuelo; entre otros. (Mejia Fernandez, Fernando, 2008).

2.2 Datos meteorológicos utilizados en los distintos pisos térmicos Esta investigación se desarrolló en base a datos meteorológicos suministrados por instituciones locales dedicadas a actividades relacionadas con diversas áreas (manejo hídrico, agropecuario, climático, entre otras). Se realizó un análisis de toda la información disponible, encontrándose gran cantidad de datos faltantes. En la siguiente tabla se muestra un resumen de los datos analizados y graficados en la etapa preliminar de análisis, que incluye información sobre las distintas variables meteorológicas disponibles

y las

entidades que suministraron y manejan los datos.

37

DIAGRAMA RESUMEN DE DATOS METEOROLÓGIC OS EN TIDA D QUE SU MINISTR A

CUENCA

msn m

ESTACIÓN

D AT OS EXIST ENT ES D ato s meteoroló Periodo gicos

GRÁFICOS

D AT OS FALTANTES

L OS D AT OS

I D E A M

A G U A S

CUENCA RIO BLANCO

D E M A N I Z A L E S

4150

B RISAS

3500

M ARTINICA

2645

M IRADOR

2237

CUENCA CH INC HINA

2006 2006 2007 2006 2007 2007 2007 2006 2006 2006 2006

1996- 2008 1996- 2008 1997- 2008 1997- 2008 1998 -2009 1998 -2009 1998 -2009 1998 -2009 1998 -2009 1998 -2009 1998 -2009 1998 -2009 1998 -2009 1996- 2008 1996- 2008

Bs Hr Nb Pr Pt DPt Pt/L Tmd Tmx Tm Tv

Dst Dst Dst Dst Dst Dst Dst Dst Dst Dst Dst

y y y y y y y y y y y

Mt 1984, 90,92,93,95 Mt 1988, 92,93 Mt 1985, 86,87,90,91,92,93, 04,05 Mt 1988, 92,93 M t, Pt/D Pt 2004, 2005 M t, Pt/D Pt 1992, 93.04,05 Mt 1992, 93.04,05 Mt 1988, 92 93 Mt 1988, 92,93,99,00 Mt 1988, 92 93 Mt 1988, 92 93

Pt DPt Pt DPt Tmx Tm Tmd Hr máx Hr min Hr prm Rd máx Vvto máx Vvto prm Pt DPt

Dst y M t Dst y M t Dst y M t Dst y M t Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Dst y M t Dst y M t

199619961998199819982782 LA FE 1998199819981998199819982444 SAN ANTONIO 1996199319972403 R OM ER AL ES 1997-

2008 2008 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2009 2008 2008 2008 2008

Pt DPt Tmx Tm Tmd Hr máx Hr min Hr prm Rd máx Vvto máx Vvto prm Pt DPt Pt DPt

Dst y M t Dst y M t Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Ningu no Dst y M t Dst y M t Dst y M t Dst y M t

19561956AGR ON OM IA 19561956197519511956NARANJAL 19561956197619501942CENICAFE 19501950197519641964SANTAGUEDA 196519651975-

2005 2005 2005 2005 2007 2007 2006 2008 2008 2008 2007 2006 2007 2008 2008 2007 2006 2008 2008 2008

Pt DPt Tm Tmáx Br Pt DPt Tm Tmáx Br Pt DPt Tm Tmáx Br Pt DPt Tm Tmáx Br

Dst y M t, Pt/D Pt M t, Pt/D Pt Dst y M t Dst y M t Dst y M t Dst y M t, Pt/D Pt M t, Pt/D Pt Dst y M t Dst y M t Dst y M t Dst y M t, Pt/D Pt M t, Pt/D Pt Dst y M t Dst y M t Dst y M t Dst y M t, Pt/D Pt M t, Pt/D Pt Dst y M t Dst y M t Dst y M t

2088

C E N I C A F E

OLIVARES

19821981198419811981198119811981198119811981-

1381

1310

1026

Es ta estaci on no tiene mas datos

Inf discontinua

Es ta estaci ón no tiene datos

mas

No se realizaron gráficos de estos años debido a que existe inform ación discontinua de algunos m eses faltan tes en algunos años sin em bargo puede ayudar de b ase los datos

1980, 81, 06

Es tas dos estaciones se encuentran casi sobre los mi smos niveles de altura sobre el nivel del m ar y en la m isma zona chinchina

Es tos datos se penso en no tom arlos por lo que las entrevi stas se comenzaron apartir de los 1500 msnm 1979

38

Bs Hr Nb Pr Pt DPt Pt/L Tmd Tmx Tm

Brillo Solar Humedad relativa Nubosidad Punto de rocio Precipitación días precipitación Precipitación litros Temperatura media Temperatura máxima Temperatura minima

Tv Hr máx Hr min Hr prm Rd máx Vvto máx Vvto prm Dst Mt DsLl

Tension de Vapor Humedad relativa maxima Humedad relativa minima Humedad relativa promedio Radiación máxima Velocidad viento máxima Velocidad viento promedio Desvstandar Media aritmética Dias Lluvia

Tabla 1. Diagrama resumen datos meteorológicos zona investigada, fuente: IDEAM, CENICAFE, AGUAS DE MANIZALES. Elaboración propia.

Se tomaron las estaciones que tuvieran el registro histórico más extenso y completo de cada piso térmico. Tal como se mencionó anteriormente, muchas de las estaciones analizadas originalmente presentaban una cantidad importante de faltantes en diversos períodos, esto ocasionado por múltiples motivos (tardía instalación de las estaciones, daños en ellas, etc.).

Otras estaciones presentan información más completa para aquellas variables que son de interés para la organización responsable de la misma. Tal es el caso de las estaciones de Aguas de Manizales, en donde la información más completa se presenta en los datos de precipitación y días de lluvia, junto con el histórico de caudales, esto debido a que es una entidad encargada del manejo hídrico de la localidad.

Las estaciones seleccionadas para el análisis de variabilidad climática fueron: 

Estación Naranjal (referente del piso térmico medio)



Estación Agronomía (referente del piso térmico frío)



Estación Brisas (referente del páramo-glaciar)

Cabe aclarar que la estación Agronomía se encuentra en el límite entre los pisos térmicos medio y frío, lo que puede derivar en un sesgo del análisis del piso frío hacia el piso medio. Lamentablemente, no se contaba con otra estación de referencia para el piso térmico frío lo suficientemente completa como para sacar conclusiones significativas. La estación Brisas posee información de muchas variables meteorológicas, pero asimismo es la que más faltantes presenta. A pesar de esto se estudió esta estación (con los datos 39

existentes) dado que no se contaba con otra estación referente del piso térmico páramoglaciar. Estos aspectos deben tenerse siempre presentes en el análisis y comprensión de los resultados.

A continuación se presentan las principales características de las distintas variables meteorológicas asociadas a cada una de las estaciones seleccionadas

2.3 Climatología de los diferentes pisos térmicos y su variabilidad temporal Estación Naranjal 1381 msnm

Temperatura

En la figura 5 se presenta la marcha anual de temperaturas máximas y mínimas de la Estación Naranjal

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA PROMEDIO MENSUAL ESTACION NARANJAL

30,0 25,0



20,0 15,0 10,0 5,0

Ag os Se to pt ie m br e O ct ub re No vie m br e Di ci em br e

Ju lio

Ju ni o

ay o M

Ab ril

Fe br er o M ar zo

En er o

0,0

Meses Tem peratura Máxim a Prom edio Mensual

Tem peratura Mínim a Prom edio Mensual

Figura 5. Valores medios, en relación a temperatura mínima y máxima de la Estación Naranjal del piso térmico medio 1000 -2000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

40

La temperatura mínima de la Estación Naranjal fluctúa en el año en un rango de temperatura entre 16.2° C y 16.9° C, con máximos en los meses de marzo, abril, mayo, y mínimos en septiembre y octubre. Es de destacar que la diferencia entre el máximo y mínimo de los valores mencionados es de solo 7 décimas de grado lo que muestra una amplitud térmica anual muy pequeña.

En cuanto a la temperatura máxima de la estación naranjal esta oscila en el año en un promedio entre los 26° C y los 27.5° C. Durante los meses de enero, febrero, marzo, julio y agosto la temperatura se encuentra por encima de los 27° C, con un máximo en el mes de febrero. El mínimo se registra en octubre y noviembre con valores cercanos a 26° C. Esto evidencia que la temperatura máxima también presenta poca amplitud térmica anual (1.5º C), aunque algo más elevada que el caso de la mínima.

En las figuras 6 y 7 se presenta un análisis de tendencias de anomalías de temperaturas mínimas y máximas que permite apreciar la variabilidad temporal de las mismas

HISTORICO MEDIA ARITMETICA TEMPERATURA MINIMA ESTACION NARANJAL y = -4E-15x6 + 7E-12x5 - 5E-09x4 + 2E-06x3 - 0,0002x2 + 0,0139x - 0,681 R 2 = 0,4886

2,5 2,0 1,5 1,0



0,5 0,0

-0,5 -1,0 -1,5

Años Mdarit Tmin

Polinómica (Mdarit Tmin)

M

E 2005

S

M

E 1998

S

M

E 1991

S

M

E 1984

S

M

E 1977

S

M

E 1970

S

M

E 1963

S

M

E 1956

-2,0

y = 0,0021x - 0,6563 R2 = 0,4655 Lineal (Mdarit Tmin)

Figura 6. Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura mínima Estación Naranjal del piso térmico Medio 1000 a 2000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

41

El grafico presenta una tendencia positiva de la temperatura mínima durante el período analizado (1956-2007). El máximo absoluto se registró en 1998 en los primeros meses del año. El análisis muestra un aumento de 1.3º C para todo el período, lo que representa un aumento estimativo de 0.25º/10 años.

A diferencia de la temperatura mínima, la máxima presenta una marcha constante, con anomalías extremas positivas y negativas durante todo el período. Los valores más altos se registraron en 1973 y 1998 con anomalías de 2.8° C, mientras que el valor más bajo se registró en 1984, con una anomalía de -3ºC.

Los valores más bajos de temperatura máxima se presentan en los años 1971, 1975, 1984, 1988 y 1999 respectivamente, con anomalías de -3.0 º C en 1984.

HISTORICO MEDIA ARITMETICA TEMPERATURA MAXIMA ESTACION NARANJAL y = -6E-15x6 + 1E-11x5 - 8E-09x4 + 3E-06x3 - 0,0004x2 + 0,0228x + 0,0166 R 2 = 0,0544

4,0 3,0 2,0

°C

1,0 0,0

-1,0 -2,0 -3,0

M

E 2005

S

M

E 1998

S

M

E 1991

S

M

E 1984

S

M

E 1977

S

M

E 1970

S

M

E 1963

S

M

E 1956

-4,0

Años Media aritmetica températura maxima

Polinómica (Media aritmetica températura maxima)

Lineal (Media aritmetica températura maxima)

Figura 7. Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura máxima Estación Naranjal del piso térmico Medio 1000 a 2000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

42

Precipitación

PRECIPITACIÓN PROMEDIO MENSUAL ESTACIÓN NARANJAL

350,0 300,0

mm/mes

250,0 200,0

Precipitación Promedio mensual

150,0 100,0 50,0

Diciembre

Noviembre

Octubre

Septiembre

Agosto

Julio

Junio

Mayo

Abril

Marzo

Febrero

Enero

0,0

Meses

Figura 8. Valores medios, precipitación, estación Naranjal del piso térmico medio 1000 -2000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

En la estación naranjal la precipitación fluctúa en el año en entre los 159 mm/ mes y los 306 mm/ mes, con máximos en los meses de abril, mayo, octubre y noviembre y mínimas en los meses de diciembre, enero y febrero. Tal como se observa en la figura 9, en esta estación no se observa una tendencia definida en las precipitaciones. Encontramos anomalías positivas de precipitación superior a los 200 mm/mes durante todo el período (1951, 1954, 1956, 1974, 1975, 1976, 1987, 1999, 2001 y 2005) con una anomalía máxima de 268.7 mm en octubre del año de 1956, que corresponde a una precipitación de 568.5 mm para ese mes. Es necesario denotar que el año 2005 tuvo dos meses consecutivos (mayo y junio) con anomalías mayores a los 200 mm/mes.

43

HISTORICO MEDIA ARITMETICA PRECIPITACION ESTACION NARANJAL y = -9E-14x6 + 2E-10x5 - 1E-07x4 + 5E-05x3 - 0,0063x2 + 0,1628x + 9,81 R 2 = 0,0139

300,0 200,0

mm/mes

100,0 0,0

-100,0 -200,0

E 2007

M

S

E 1999

M

S

E 1991

M

S

E 1983

M

S

E 1975

M

S

M

E 1967

S

E 1959

M

E 1951

S

-300,0

Años Media aritmetica precipitacion Lineal (Media aritmetica precipitacion)

Polinómica (Media aritmetica precipitacion)

Figura 9. Variabilidad Temporal, anomalías en precipitación en la Estación Naranjal del piso térmico Medio 1000 a 2000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

Brillo Solar

El brillo solar se define como la cantidad de horas en las que se tiene una irradiancia directa superior a los 120 w/m2 en un período determinado. En la figura 10 se presenta el brillo solar promedio mensual de la estación Naranjal.

go st S o ep t ie m br e O ct ub re N ov ie m br e D ic ie m br e

A

Ju lio

Ju ni o

ay o M

br il A

ar zo M

E

Fe br er o

200,0 180,0 160,0 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0

ne ro

Bs (h)

BRILLO SOLAR PROMEDIO MENSUAL ESTACION NARANJAL

Meses

Brillo Solar Promedio Mensual

Figura 10. Valores medios, brillo solar, estación Naranjal del piso térmico medio 1000 -2000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

44

El brillo solar oscila en un promedio de 116 horas a 173 horas por mes, presentando máximos en los meses de enero, julio y agosto, mientras que los meses de menor brillo solar se presentan en abril y mayo, septiembre, octubre, noviembre.

El máximo de brillo solar en la estación naranjal se presenta en el mes de enero (con 173 horas) y el mínimo en abril y mayo (con 116 horas).

En la figura 11 referente al brillo solar en la estación naranjal se observa una leve disminución en la cantidad de horas sol, siendo esta más pronunciada en los últimos años.

HISTORICO MEDIA ARITMETICA BRILLO SOLAR ESTACION NARANJAL

S

E 2006

M

S

E 2001

M

S

E 1996

M

S

E 1991

M

S

E 1986

M

S

E 1981

M

S

100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0 -20,0 -40,0 -60,0 -80,0 -100,0

E 1976

BS (h)

y = -2E-12x6 + 2E-09x5 - 6E-07x4 + 9E-05x3 - 0,0058x2 - 0,0182x + 13,754 R 2 = 0,0932

Años Media aritmetica brillo solar

Polinómica (Media aritmetica brillo solar)

Lineal (Media aritmetica brillo solar)

Figura 11. Variabilidad Temporal, anomalías en brillo solar. Estación Naranjal del piso térmico Medio 1000 a 2000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

Durante el año de 1997 se registro la mayor anomalía positiva de brillos solar (80 horas) mientras que dos años después se registro un mínimo de brillo solar, con una anomalía de -77.2 horas.

45

Estación Agronomía 2088 msnm

Temperatura

En la figura 12 se presenta la marcha anual de temperaturas máximas y mínimas de la Estación Agronomía

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA PROMEDIO MENSUAL ESTACION AGRONOMIA

25,0 20,0



15,0 10,0 5,0

Ag os Se to pt ie m br e O ct ub re No vie m br Di e ci em br e

Ju lio

Ju ni o

Ab ril M ay o

En er o

Fe br er o M ar zo

0,0

Meses

Temperatura Máxima Promedio Mensual

Temperatura Mínima Promedio Mensual

Figura 12. Valores medios, temperatura mínima y máxima en la Estación Agronomía del piso térmico frío 2000 - 3000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

En la Estación Agronomía la temperatura mínima oscila en el año entre los 12,8° C y los 13,5° C. El valor más alto se presenta en el mes de mayo con un promedio de 13.5° C y el valor mínimo en el mes de diciembre con 12,8° C.

La temperatura máxima, como se observa en la grafica, fluctúa en promedio entre los 22.3° C y los 20.9° C presentando una amplitud térmica de 1.4° C anual.

En las figuras 13 y 14 se presenta un análisis de tendencias de las temperaturas mínimas y máximas que permite apreciar la variabilidad temporal de las mismas 46

HISTORICO MEDIA ARITMETICA TEMPERATURA MINIMA ESTACION AGRONOMIA y = -4E-15x6 + 7E-12x5 - 5E-09x4 + 2E-06x3 - 0,0003x2 + 0,0133x - 0,1332 R 2 = 0,1715

2,0 1,5 1,0



0,5 0,0

-0,5 -1,0 -1,5

E 2005

S

M

E 1998

S

M

E 1991

S

M

E 1984

S

M

E 1977

S

M

E 1970

S

M

E 1963

S

M

E 1956

-2,0

Años Media aritmetica temperatura minima

Polinómica (Media aritmetica temperatura minima)

Lineal (Media aritmetica temperatura minima)

Figura 13. Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura mínima Estación Agronomía del piso térmico Frío 2000 a 3000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

Se presenta un aumento en la temperatura mínima en los últimos 30 años aproximadamente, teniendo en cuenta el periodo de información disponible (1956-2005), con máximas en los años de 1958, 1976, 1983 y 1998. El máximo en la temperatura mínima del total del periodo, se registró en los años de 1983 y 1998 con anomalías de 1.6° C en enero y abril respectivamente.

El análisis muestra un aumento de 0,6° C para todo el periodo, lo que representa un aumento estimativo de 0,12° C / 10 años.

En cuanto a las anomalías de temperatura máxima de la Estación Agronomía, durante el periodo evaluado se registra un aumento de la temperatura de 0,78° C un equivalente a 0,156° C/ 10 años.

La temperatura máxima presenta sus valores más altos en los años de 1973, 1976, 1983, 1987, 1997, 1998, 2001, 2003 y 2005, presentando la máxima temperatura en 1997 en agosto con una anomalía de 3,5° C.

47

HISTORICO MEDIA ARITMETICA TEMPERATURA MAXIMA ESTACION AGRONOMIA y = -2E-14x6 + 3E-11x5 - 2E-08x4 + 7E-06x3 - 0,0012x2 + 0,0763x - 1,4618 R 2 = 0,1988

4,0 3,0 2,0

°C

1,0 0,0 -1,0 -2,0

E 2005

S

M

E 1998

S

M

E 1991

S

M

E 1984

S

M

E 1977

S

M

E 1970

S

M

E 1963

S

M

E 1956

-3,0

Años Media aritmetica temperatura maxima

Polinómica (Media aritmetica temperatura maxima)

Lineal (Media aritmetica temperatura maxima)

Figura 14. Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura máxima Estación Agronomía del piso térmico Frío 2000 a 3000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

Precipitación

Figura 15. Valores medios, precipitación, estación Agronomía del piso térmico frío 2000 - 3000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

48

La precipitación en esta estación oscila alrededor de los 75.5 mm/ mes y los 256.4 mm/mes. Presenta sus valores pluviométricos más altos en los meses de octubre y noviembre con un máximo secundario en abril y mayo.

El valor máximo de lluvias se presenta en el mes de octubre (256.4 mm/ mes) y el mes más seco se presenta en el mes de julio con un promedio de 75.5 mm/ mes.

Esta estación no presenta una tendencia de precipitación significativa en el periodo 1956 -2005 (ver figura 16)

HISTORICO MEDIA ARITMETICA PRECIPITACIONES ESTACION AGRONOMIA y = 2E-13x6 - 5E-10x5 +4E-07x4 - 0,0001x3 +0,0232x2 - 1,4182x +14,603 R2 = 0,0251

300,0 250,0 200,0

mm/mes

150,0 100,0 50,0 0,0 -50,0 -100,0 -150,0

J

A

E 2001

O

J

A

O

E 1992

J

A

E 1983

O

J

A

E 1974

O

J

A

O

E 1965

J

A

E 1956

-200,0

Años Media aritmetica precipitaciones

Polinómica (Media aritmetica precipitaciones)

Lineal (Media aritmetica precipitaciones)

Figura 16. Variabilidad Temporal, anomalías precipitación Estación Agronomía del piso térmico Frío 2000 a 3000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

La máxima anomalía se registró en marzo de 1974, con un valor de 275,9 mm, que corresponde a una precipitación de 433,1 mm Brillo solar

49

e O

ct

ub N ov r e ie m br D e ic ie m br e

o

m br

st Se p

tie

lio

Ag o

Ju

ni o Ju

ay o M

Ab r

En e

il

180,0 160,0 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0

r Fe o br er o M ar zo

Bs (h)

BRILLO SOLAR PROMEDIO MENSUAL ESTACIÓN AGRONOMIA

Meses

Brillo Solar Promedio Mensual

Figura 17. Valores medios, brillo solar, estación Agronomía del piso térmico frío 2000 - 3000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

En la estación agronomía el brillo solar oscila en promedio entre 97 horas a más de 155 horas por mes aproximadamente, presentando un máximo principal en enero y un máximo secundario en julio y agosto. Los mínimos se registran durante abril, mayo y de septiembre a noviembre.

El análisis de variabilidad temporal de anomalías de brillo solar (figura 18) presenta algunas limitaciones debido a la cantidad de datos faltantes durante el período analizado (1975-2007). Estos corresponden a los años 1980,1981 y 2006. Los datos disponibles evidencian el máximo brillo solar al principio del período estudiado, con una anomalía máxima de 77,7 horas en enero de 1977, que corresponde a un brillo solar de 232.9 horas.

50

HISTORICO MEDIA ARITMETICA BRILLO SOLAR ESTACION AGRONOMIA y = -4E-12x6 +5E-09x5 - 2E-06x4 +0,0005x3 - 0,0616x2 +2,9428x - 27,786 R2 = 0,1378

100,0 80,0 60,0

Bs (h)

40,0 20,0 0,0 -20,0 -40,0 -60,0 -80,0

J

E 2005

J

E 2002

J

J

E 1999

E 1996

J

E 1993

J

E 1990

J

E 1987

J

J

E 1984

E 1981

J

E 1978

J

E 1975

-100,0

Años Media aritmetica brillo solar Lineal (Media aritmetica brillo solar)

Polinómica (Media aritmetica brillo solar)

Figura 18. Variabilidad Temporal, anomalías brillo solar Estación Agronomía del piso térmico Frío 2000 a 3000 msnm. Fuente: CENICAFE (datos). Elaboración propia.

En esta estación es importante denotar que durante el periodo de (1975-2007) existen datos faltantes para los años 1980, 1981 y 2006, pero al igual que la estación naranjal presenta una leve disminución de las horas de sol durante todo el periodo.

Estación Brisas 4150 msnm

Temperatura

En la figura 19 se presenta la marcha anual de temperaturas máximas y mínimas de la Estación Brisas

51

TO PT IE M B R E O C TU B RE N O VI EM B R E D IC IE M BR E SE

AG

O S

JU LI O

IO JU N

YO M A

IL R AB

RZ O

R

R

E FE BR

E EN

M A

O

14,0 12,0 10,0 8,0 6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0 -4,0

O

°C

TEMPERATURA MÁXIMA Y MÍNIMA PROMEDIO ESTACION BRISAS

Meses Tem´peratura Mínima Promedio Mensual

Temperatura Máxima Promedio Mensual

Figura 19. Valores medios, en temperatura mínima y máxima, estación Brisas del piso térmico Páramo – Glacial 3000 msnm en adelante. Fuente: IDEAM (datos). Elaboración propia.

La temperatura mínima de la estación brisas fluctúa en un rango de temperatura entre -1,9° C y los 0,2° C. Con máximas relativos en los meses de abril y mayo y noviembre y dos periodos de mínimas en los meses de diciembre-enero y en julio-agosto.

La máxima se presenta en el mes de mayo con un promedio de 0.2° C y la mínima se presenta en agosto con -1.9° C aproximadamente.

En la estación brisas la temperatura máxima fluctúa en el año en promedio entre 10.6° C (noviembre) y los 12.2° C (mayo). En las figuras 20 y 21 se presenta un análisis de tendencias de las temperaturas mínimas y máximas que permite apreciar la variabilidad temporal de las mismas

52

HISTORICA TEMPERATURA MÍNIMA ESTACION BRISAS y = 6E-13x6 - 5E-10x5 + 2E-07x4 - 3E-05x3 + 0,0016x2 - 0,0163x - 1,3136 R 2 = 0,1056

4,0 2,0 0,0

°C

-2,0 -4,0 -6,0 -8,0

E 2006

O

J

A

E 2001

O

J

A

E 1996

O

J

A

E 1991

O

J

A

E 1986

O

J

A

E 1981

-10,0

años/m eses TEMPERATURA MINIMA

Figura 20.

Lineal (TEMPERATURA MINIMA)

Polinómica (TEMPERATURA MINIMA)

Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura mínima Estación Brisas del piso térmico

Páramo – glaciar 3000 msnm en adelante. Fuente: IDEAM (datos). Elaboración propia.

Al igual que en las estaciones anteriormente estudiadas, se observa una tendencia positiva de la temperatura mínima en el periodo de 1981-2006. La anomalía máxima positiva se presentó en 1987, con un valor de 3.0° C en el mes de julio.

Es de destacar la existencia de pronunciados valores de anomalías negativas de temperaturas mínimas que en varias ocasiones estuvieron por debajo de los -6 º C en la primera mitad del periodo estudiado. Esto evidencia una mayor variabilidad de la temperatura mínima con respecto a lo observado en las otras estaciones.

El análisis de los datos muestra un aumento de 1.62° C en la temperatura, un equivalente a un aumento estimativo de 0.624° C/ 10 años.

53

HISTORICO MEDIA ARITMETICA TEMPERATURA MÁXIMA ESTACION BRISAS y = 5E-13x6 - 5E-10x5 + 2E-07x4 - 4E-05x3 + 0,004x2 - 0,1723x + 1,1132 R2 = 0,3817

10,0 8,0

°C

6,0 4,0 2,0 0,0 -2,0

E 2006

O

J

A

E 2001

O

J

A

E 1996

O

J

A

E 1991

O

J

A

E 1986

O

J

A

E 1981

-4,0 -6,0

Años/ m eses

Temperatura máxima

Lineal (Temperatura máxima)

Polinómica (Temperatura máxima)

Figura 21. Variabilidad Temporal, anomalías en temperatura máxima Estación Brisas del piso térmico Páramo – glaciar 3000 msnm en adelante. Fuente: IDEAM (datos). Elaboración propia.

El análisis muestra un aumento de 2,71° C para todo el periodo (1981-2006), lo que representa un aumento de 1,044° C/ 10 años. Es necesario aclarar que existen varios intervalos sin información, como se especifica en la tabla 1 donde se indican los años faltantes. La tendencia encontrada se encuentra pues, afectada por esta limitación.

En esta estación la temperatura máxima presenta sus valores más elevados en los años 1983, 2001, 2002, 2003, 2004, con un máximo absoluto en el mes de septiembre del 2002 con una anomalía de 8,2° C. La mayor cantidad de anomalías negativas se presentan a inicio del periodo como se observa en la figura 21.

Precipitación

54

DICIEMBRE

NOVIEMBRE

OCTUBRE

SEPTIEMBRE

AGOSTO

JULIO

JUNIO

MAYO

ABRIL

MARZO

Precipitación Promedio Mensual

FEBRERO

200,0 180,0 160,0 140,0 120,0 100,0 80,0 60,0 40,0 20,0 0,0

ENERO

mm/mes

PRECIPITACION PROMEDIO MENSUAL ESTACION BRISAS

Meses

Figura 22. Valores medios, precipitación, estación Brisas del piso térmico Páramo –Glacial 3000 msnm en adelante. Fuente: IDEAM (datos). Elaboración propia.

En la estación brisas el nivel de precipitación varía entre los 69.2 mm/mes y los 188.8 mm./mes, con máximos en los meses de abril, mayo y octubre. El periodo seco se presenta en dos fases: uno durante los meses de julio- agosto y el otro en diciembre, enero y febrero. El valor pluviométrico más alto se presenta en el mes de mayo y el más seco en el mes de agosto. La estación Brisas no presenta una tendencia definida en las precipitaciones en el periodo analizado (1981-2007). Esto puede apreciarse en la figura 23

55

HISTORICO MEDIA ARITMETICA PRECIPITACION ESTACION BRISAS y = 4E-12x6 - 2E-09x5 - 2E-07x4 + 0,0002x3 - 0,0242x2 + 0,9585x - 1,3046 R 2 = 0,0314

200,0 150,0

mm/mes

100,0 50,0 0,0 -50,0

-100,0

A

O

E 2006

J

A

E 2001

O

J

A

E 1996

O

J

A

E 1991

O

J

A

O

E 1986

J

E 1981

A

-150,0

años/ m eses PRECIPITACION

Lineal (PRECIPITACION)

Polinómica (PRECIPITACION)

Figura 23. Variabilidad Temporal, anomalías precipitación Estación Brisas piso térmico Páramo-glaciar más de 3000 msnm. Fuente: IDEAM (datos). Elaboración propia.

Se encuentran anomalías superiores a 100 mm/mes en (1982, 1988, 1995, 1996, 1998, 1999, 2007) del total del periodo, con una máxima en abril de 1995 de 142.7 mm que corresponde a un valor de precipitación de 327 mm

Brillo solar

BRILLO SOLAR PROMEDIO MENSUAL ESTACION BRISAS 120,0

Bs (h)

100,0 80,0 60,0 40,0 20,0

PT IE M B R E O C TU B RE N O VI EM B R E D IC IE M BR E

TO O S

SE

AG

JU LI O

IO JU N

IL

YO M A

R AB

RZ O M A

R E

FE BR

EN

E

R

O

O

0,0

Meses BRILLO SOLAR

Figura 24. Valores medios, brillo solar, estación Brisas del piso térmico Páramo - Glacial 3000 en adelante msnm. Fuente: IDEAM (datos). Elaboración propia.

56

En la estación brisas el brillo solar oscila en promedio entre 42 horas a 110 horas por mes aproximadamente. Presenta un doble máximo en los meses de julio (máximo principal) y en enero. Los mínimos se registran en abril y octubre.

La máxima de brillo solar en esta estación se presenta en julio con un promedio de 109.5 horas y una mínima de 42.3 horas de brillo solar en el mes de octubre.

No existe una tendencia relevante en cuanto a brillo solar en la estación Brisas (fig. 25). Se presenta una anomalía máxima en el mes de agosto de 1982 con 67.9 h, correspondiente a 166 horas en el mes.

HISTORICO MEDIA ARITMETICA BRILLO SOLAR ESTACION BRISAS 6

5

4

3

2

y = -1E-11x +9E-09x - 3E-06x +0,0005x - 0,0308x +0,736x - 2,8331 2 R = 0,024

80,0 60,0

Bs (h)

40,0 20,0 0,0

-20,0 -40,0 -60,0

BRILLO SOLAR

Lineal (BRILLO SOLAR)

J

M

M

S

N

J

M

M

E 2003

año/m es

E 1996

S

N

J

M

M

E 1989

N

S

J

M

M

E 1982

-80,0

Polinómica (BRILLO SOLAR)

Figura 25. Variabilidad Temporal, anomalías en brillo solar Estación Brisas del piso térmico Páramo – glaciar 3000 msnm en adelante. Fuente: IDEAM (datos). Elaboración propia.

Nubosidad

La nubosidad media se mantiene estable durante todo el año, con valores que fluctúan entre 4.8 octavos en los meses de enero, julio y diciembre y 5.8 octavos en el mes de abril 57

NUBOSIDAD PROMEDIO MENSUAL ESTACION BRISAS

Nb SKC

7,0 6,0 5,0 4,0 3,0 2,0

TU BR E O VI EM BR D E IC IE M BR E

M PT IE

N

SE

O C

BR E

ST O

LI O

AG O

JU

NI O JU

IL

AY O M

AB R

EN

ER O FE BR ER O M AR ZO

1,0 0,0

Meses NUBOSIDAD

Figura 26. Valores medios, nubosidad, estación Brisas del piso térmico Páramo –Glacial 3000 msnm en adelante. Fuente: IDEAM (datos). Elaboración propia.

La figura 27 muestra la serie de anomalías de nubosidad de la estación Brisas en el período 1994-2007. Dentro de las limitaciones de la serie (presenta algunos datos faltantes), se destaca un cambio en las condiciones de nubosidad a partir del 2001, momento a partir del cual se registra un cambio en el signo de las anomalías, siendo en este caso negativas. Esto estaría indicando que en los últimos años hubo una mayor frecuencia de días con cielo despejado, característica que se relaciona con distintos procesos físicos que involucran intercambios de calor entre la tierra y la atmosfera.

HISTORICO MEDIA ARITMETICA NUBOSIDAD ESTACION BRISAS 6

5

4

3

2

y = -5E-11x +2E-08x - 4E-06x +0,0003x - 0,0122x +0,1686x - 0,3047 2 R = 0,3943

3,0

1,0 0,0 -1,0 -2,0

M

S

E 2006

S

M

E 2004

M

S

E 2002

M

S

M

E 2000

S

E 1998

S

M

M

E 1996

S

-3,0

E 1994

Nb SKC

2,0

años/m es

NUBOSIDAD

Lineal (NUBOSIDAD)

Polinómica (NUBOSIDAD)

58

Figura 27. Variabilidad Temporal, anomalías en nubosidad Estación Brisas del piso térmico Páramo – glaciar 3000 msnm en adelante. Fuente: IDEAM (datos). Elaboración propia.

Humedad

La temperatura de punto de rocío es una variable indicadora de las condiciones de humedad. En la figura 28 se presentan los valores promedio para los distintos meses del año. En el mismo se observa que el punto de rocío fluctúa entre los 2,8° C y los 4.1° C, con máximas en el mes de-mayo y mínimas en enero.

La estación Brisas registra altos valores de humedad relativa, esto último influenciado por las bajas temperaturas reinantes. Los valores medios oscilan entre 88.5% y 93 %, con máximas en los meses mayo y octubre. Los periodos de menor humedad relativa se presentan en los meses diciembre-enero y en julio-agosto.

JU LI O A G O S S EP TO TI EM B R O E C TU N B O R E VI E M B D R IC E IE M BR E

JU N IO

A

YO

IL M

BR A

O ER

A M

BR

N E

FE

E

R ZO

4,5 4,0 3,5 3,0 2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0

R O

°C

PUNTO DE ROCIO PROMEDIO MENSUAL ESTACION BRISAS

Meses PUNTO DE ROCIO

Figura 28. Valores medios, punto de rocío, estación Brisas del piso térmico Páramo –Glacial 3000 msnm en adelante. Fuente: IDEAM (datos). Elaboración propia.

La variable de punto de rocío presenta una tendencia negativa en el periodo de (1981-2007), siendo esto un indicador de un menor contenido de humedad. La tendencia es más pronunciada entre 1983-2001, tal como puede apreciarse en la figura 29

59

HISTORICO MEDIA ARITMETICA PUNTO DE ROCIO ESTACION BRISAS y = -3E-13x6 + 3E-10x5 - 9E-08x4 + 2E-05x3 - 0,0014x2 + 0,0577x - 0,2391 R 2 = 0,4598

E 2006

O

J

A

O

E 2001

J

A

E 1996

O

J

A

E 1991

O

J

A

O

E 1986

J

A

E 1981

°C

2,5 2,0 1,5 1,0 0,5 0,0 -0,5 -1,0 -1,5 -2,0 -2,5

años/meses PUNT O DE ROCIO

Lineal (PUNT O DE ROCIO)

Polinómica (PUNT O DE ROCIO)

Figura 29. Variabilidad Temporal, anomalía punto de rocío Estación Brisas del piso térmico Páramo – glaciar 3000 msnm en adelante. Fuente: IDEAM (datos). Elaboración propia.

En los últimos años aparece un cambio en el signo de las anomalías (de negativas a positivas), pero es necesaria una mayor de cantidad de datos para determinar si la variación coincide con un cambio en la tendencia en los valores de humedad del medio.

2.4 Síntesis de información meteorológica El análisis de algunas variables meteorológicas de los diferentes pisos térmicos evidenció algunos cambios con el tiempo, que se dieron en forma diferenciada según la zona considerada. Esto se reflejó especialmente en la temperatura mínima

El piso térmico medio y el páramo-glacial son los que presentan un mayor aumento en sus mínimas: 1.3° C (estación naranjal) en el período 1956-2007 y 1.62° C (estación Brisas) en el período 1981-2006. La tasa de crecimiento de la temperatura mínima de Brisas, medida cada 10 años, es más del doble que la que experimenta la estación Naranjal. Esto muestra que la estación referente del piso térmico páramo-glaciar es la que ha registrado el mayor aumento en las temperaturas mínimas en los últimos 25 años. A

60

diferencia de éstas, el piso térmico frío (estación agronomía) presenta un leve aumento de su mínima con tan solo 0.6° C durante el período 1956-2005.

Las temperaturas máximas presentan un leve aumento en dos pisos térmicos: en la estación agronomía (piso térmico frío) con 0.156 °C/10 y en la estación Brisas (piso térmico páramo glacial) con 1,044° C/ 10 años.

Esta última estación presenta una elevada tasa de aumento de temperaturas máximas, pero también es la estación que registra el mayor número de faltantes, por lo que las tasas de aumento encontradas pueden estar sobreestimadas y/oy afectadas por mucho error. El piso térmico medio, a diferencia de los anteriores, no presenta cambios significativos en la temperatura máxima

En contraste con los datos de temperatura, la precipitación presenta poca variabilidad en todas las estaciones.

A pesar de que las diferentes estaciones registran varios faltantes en los datos de brillo solar, se manifiesta una tendencia leve de disminución en las estaciones del piso térmico medio y frío (naranjal y agronomía).

En Brisas se pudo obtener información adicional concerniente a nubosidad y humedad (temperatura de punto de rocío), pero sobre un período demasiado corto como para obtener conclusiones robustas. Se destaca una disminución en la cantidad de cielo cubierto a partir del 2001.

El análisis de los resultados deja ver que la tendencia negativa en nubosidad está indicando un aumento de frecuencia de días despejados en la zona y el punto de rocío un menor contenido de humedad. Recientemente la escuela de Ingeniería de Antioquia, realizó un estudio sobre la cuenca río claro en el Parque Nacional Los Nevados. En este trabajo se muestra que las 61

temperaturas mínimas en los días más fríos evidencian tendencias crecientes en todas las altitudes, sugiriendo que los días más fríos se están volviendo menos frecuentes y que ya no es tan común registrar valores de temperatura del aire en las zonas altas por debajo del punto de congelación. Los incrementos en los valores extremos de temperatura mínima en los niveles altos son mayores que los incrementos observados en promedio en los niveles bajos. Esto es congruente con los resultados presentados en este trabajo de tesis.

En el informe también se muestra que los incrementos en las temperaturas del aire (particularmente en los niveles altos), los cambios en los patrones de circulación, así como los cambios abruptos en la cobertura vegetal sobre el flanco occidental de la cordillera central parecen estar debilitando las corrientes de ascenso de aire en la montaña. Se ha propuesto que, como consecuencia de este proceso disruptivo, se está produciendo menos vapor de agua en los bosques de niebla y menos niebla está alcanzando los niveles altos (Ruiz et al., 2008). Por lo tanto, el escenario actual sugiere que la niebla está quedándose “atrapada” en los niveles bajos de la atmósfera, favoreciendo allí la ocurrencia de más días nublados.

En los niveles altos, la disminución en la niebla y la nubosidad podría ser el mecanismo detrás del incremento en el número de días soleados. Este escenario es particularmente adverso para los páramos dado que estos hábitats están siendo “protegidos” únicamente por nubes de niveles altos, que tienen como efecto neto el incremento de las temperaturas superficiales (EIA, 2009: 9).

La evolución que se describió en el análisis de los datos meteorológicos de esta investigación, está acorde con los escenarios climáticos presentados por el IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales) en Colombia y con el de otros países Andinos.

62

CAPITULO 3. CONOCIMIENTO Y SABER POPULAR El presente capitulo busca dar cuenta de cómo el conocimiento y saber popular son fundamentales para comprender los procesos naturales que se presentan en el territorio Colombiano, más específicamente en lo que refiere a Manizales y sus sectores aledaños. Este será el eje de nuestro análisis en el presente capitulo, en base a los cuales discutiremos más adelante sobre las maneras en que se generan los procesos de adaptación en las comunidades campesinas en cuestión.

3.1 Conocimiento y Saber popular

Las variaciones climatológicas, que incluyen cambios en la temperatura, aumento o disminución de las precipitaciones, entre muchas otras, son acontecimientos climatológicos que históricamente se han venido presentado y que constituyen parte integral de la manera en que se vive en la zona investigada, teniendo en cuenta que por pertenecer a la franja ecuatoriana no posee estaciones, pero si posee diversos fenómenos climatológicos... Teniendo en cuenta que el principal insumo de esta investigación es la población campesina, se hace necesario develar aspectos generales de su realidad que pueden ayudar a entender y validar los contenidos y formas de expresión ante las diferentes preguntas que les fueron formuladas.

Colombia es un país en el que se ha desarrollado el control y la concentración de la tierra como elemento central de la historia rural. La ocupación espacial histórica del territorio, los procesos de colonización agraria y de asentamientos poblacionales, la ausencia del Estado, han conllevado a una alta concentración de la tierra. Todos estos aspectos, se constituyen en elementos críticos de la realidad agraria y rural y son generadores de violencia. “La ausencia del Estado y la concentración de tierras, como fuente de renta privilegiada han caracterizado las frágiles sociedades regionales en las fronteras agrícolas desde la época de la colonia. Desigualdad y pobreza, especialmente en 63

el campo, son factores que han contribuido a la violenta historia política del país” (Aimo Baribbi, 2011)

A pesar del panorama complejo del campo colombiano, entendiendo esto como dificultad en el acceso a bienes, servicios, el relativo aislamiento producto de la falta de infraestructura vial, medios de transporte, distribución de acceso a la tierra de manera tal que sea un mecanismo de viable de sustento material para la vida y por supuesto, el conflicto armado presente en la gran mayoría de los departamentos del país, en diferentes proporciones, no es una opción migrar a las diferentes ciudades. Por el contrario, una posible solución es la adopción de estrategias y acciones para superar las situaciones adversas que en ese contexto se presentan, también sobre el entendido de que socialmente se generan mecanismos que permiten naturalizar todo este tipo de situaciones (incluyendo la variabilidad climática), y hacerlas llevaderas. “El hombre del campo colombiano posee, conserva y se aferra a la autenticidad de sus raíces; sus hábitos y costumbres, sus fiestas y diversiones y a la fuerza de su trabajo, siendo una herencia acumulada desde la época del mestizaje cuando en los siglos XVII y XVIII, la organización social del país estaba configurando una sociedad agraria mientras por otro lado empujaba a los colonos en busca de nuevos territorios. La formación del campesino colombiano tiene una historia de la cual el hombre rural de hoy es su directo heredero. La autenticidad de sus tradiciones proviene de mantener viva su cultura y los vínculos que lo atan a su trabajo y de mantener con firmeza su sistema de valores sociales y religiosos”. (Villegas editores, 1990).

Es necesario notar que la población campesina colombiana, por la realidad socio económica que la caracteriza, establece formas de relación con su entorno de manera diferente en relación a como se desarrolla la vida en los centros urbanos, en donde el contexto obliga a ejercer actividades diferentes de acuerdo a las particularidades de la ciudad.

La población campesina que puede denominarse nativa, se caracteriza

generalmente por un alto grado de pertenencia, respeto y apropiación por el lugar que habita; resultado de los largos periodos de tiempo de residencia allí. De esta forma la 64

población campesina es altamente vulnerable a cambios que puedan surgir como consecuencia de procesos de cambio y variabilidad climática. Éste tipo de población fue por lo tanto la seleccionada para el desarrollo de esta investigación.

Para avanzar en la caracterización del contexto en donde se produce eso que se ha llamado el saber popular, se debe pensar en las relaciones que se establecen dentro del trabajo. Éstas están dadas por las mismas relaciones de parentesco, donde se trasmite por generaciones las formas de trabajo y la relación con el medio natural. Se considera fundamental el cuidado de la naturaleza, haciendo hincapié en la explotación de recursos naturales únicamente necesaria para la subsistencia.

Debe también aclararse que, el escenario campesino colombiano está conformado por múltiples identidades, culturas, organizaciones productivas, modalidades de relación con el mercado y niveles de ingreso y bienestar; que no puede igualarse unas con otras ya que corresponden a desarrollos particulares y a contextos y acontecimientos históricos propios del territorio y devenir social. Se hace necesario rescatar los conocimientos de los campesinos y su relación con la naturaleza como fuente clave de información en estrategias adaptativas centradas en las capacidades selectivas, experimentales y resilientes8 de agricultores al enfrentar las variabilidades climáticas. Entender los rasgos agroecológicos y mecanismos de adaptación y resiliencia de los sistemas pequeños de agricultura es esencial para diseñar una estrategia de desarrollo de agroecosistemas sostenibles en esta nueva era de variabilidad y cambio climático. La mirada que se aporta en esta tesis da cuenta de cómo es posible vincular perspectivas y saberes que normalmente se desarrollan en ámbitos diferentes, como lo son el conocimiento científico, y el conocimiento popular.

El conocimiento o el saber popular es un componente valido e indispensable para el entendimiento de comportamientos y reacciones generadas por la variabilidad climática en 8

Entiéndase resiliencia como la capacidad de una persona o de un grupo de reaccionar de manera estratégica frente a un acontecimiento que pueda afectar la estabilidad del mismo.

65

las sociedades rurales del mundo y en especial en las poblaciones objeto de este estudio, dado que se apoya en un conocimiento íntimo y particular de la región de residencia y actividad laboral/de sustento. A su vez se convierte en una herramienta de planificación para la toma de decisiones a nivel de políticas públicas e institucionales, en el sentido en que si en determinada sociedad se ve cómo una situación climática se ha vuelto problemática, los gestores de política posiblemente utilicen esto como un espejo para identificar problemas a ser tratados por planes, programas o proyectos de política9. Así mismo el conocimiento popular brinda herramientas para la adaptación a los cambios e impactos generados por el cambio climático; permitiendo una respuesta espontánea por parte de los campesinos a dicha problemática. Por tal razón es importante iniciar un proceso de sistematización de estos conocimientos, de forma que se contribuya a la reproducción social del mismo, como ocurre muchas veces cuando los técnicos en diferentes disciplinas como agronomía, zootécnica y demás afines, nutren su labor y conocimientos con base en técnicas o mecanismos exitosos empleados originariamente por comunidades tradicionales.

La particularidad de la realidad campesina colombiana permite percibir las maneras de entender, vivir y adaptarse a los cambios generados por la variabilidad y cambio climático; las situaciones endógenas y exógenas presentes en su cotidianidad obligan el accionar de los campesinos y campesinas que buscan hacer frente a los impactos que deben vivir; sobre todo en la disminución de la productividad que afecta directamente su supervivencia.

El presente trabajo parte del hecho de que si bien es cierto que la ciencia es una herramienta que los seres humanos modernos hemos creado y ha servido para desarrollar buena parte de la vida y los conocimientos que tenemos del mundo como se conoce hoy, también lo es que existe un conocimiento que, siendo de carácter mucho más empírico, da cuenta de las realidades vividas desde sociedades tradicionales.

9

Como es bien sabido la construcción de una política, plan, programa o proyecto por parte de los gobiernos obedece generalmente a la iniciativa de dar solución a una problemática socialmente relevante.

66

Levi-strauss (2009) trabaja distintas formas de aprehensión respecto a la naturaleza por parte de sociedades primitivas. Así, a través de variados ejemplos, muestra cómo la naturaleza es usada más allá de sus sentidos prácticos, para ser usada de igual manera como formas lógicas de concebir el mundo. Para citar uno de sus muchos ejemplos, este autor cita a Speak (1923: 273) para argumentar que aunque los reptiles no ofrecen ningún tipo de interés económico para los indios Penoscob de Maine, ya que no utilizan ni su carne, ni sus partes, salvo en contadas ocasiones como amuletos, no obstante estos indios del noreste han forjado una verdadera herpetología, “con términos distintos para cada género de reptiles, y otros más reservados para las especies o las variedades” (Levi-Strauss 2009: 22-23)

A través de ello Levi-Strauss argumenta que ya que tales ejemplos se encuentran en abundancia en todas las regiones del mundo, de ello infiere que “las especies animales y vegetales no son conocidas más que por que son útiles, sino que se las declara útiles e interesantes porque primero se las conoce” (Levi-Strauss 2009: 24) Continua diciendo que, “se objetará que tal ciencia no puede ser eficaz más que en el plano de lo práctico. Pero, da la casualidad de que su objetivo primero no es de orden práctico. Corresponde a exigencias intelectuales antes, o en vez, de satisfacer necesidades” (Levi-strauss 2009: 24)

Teniendo en cuenta los aportes hechos por Levi-Strauss podemos ver cómo las sociedades desarrollan una relación con su contexto natural, la cual no obedece únicamente a una conceptualización basada en los usos y necesidades propios del diario vivir, sino que más bien se construye como todo un cuerpo de conocimientos lógicos que dan sentido al ser y estar en determinado espacio.

Ahora bien, para comprender esa construcción estructurada de conocimientos de la cual nos habla Levi-Strauss, y entenderlo a la luz del análisis aquí presente, el cual se sustenta mediante una conjunción del conocimiento popular de la naturaleza con el conocimiento técnico o científico, se hace necesario

brindar una connotación

de

67

conocimiento popular que oriente la comprensión de la información obtenida, de manera tal que se pueda entender la interacción de estas dos formas de pensamiento.

Para esto abordaremos el concepto de conocimiento popular a partir de los planteamientos del sociólogo Boaventura de Sousa Santos, quien define el conocimiento popular como el conjunto de recursos cognoscitivos que utiliza la gente común para explicar su propia sociedad y cultura, así como su ambiente sociocultural y natural. El conocimiento popular también incluye las habilidades, técnicas y recursos organizacionales que permiten a la gente aplicar estas explicaciones al manejo de su ambiente, para alcanzar fines específicos.

Estas habilidades, técnicas y recursos mencionadas por Boaventura se ven reflejadas en las respuestas otorgadas por los campesinos alrededor de sus prácticas y formas de afrontamiento10 ante los efectos generados por el cambio climático.

Es importante reconocer que los saberes populares surgen de muy diversas experiencias de vida y formas de conocer el mundo que se producen fuera de los espacios formales de la educación, es decir, que son heredados o tienen su origen en los medios populares, y que si bien se producen desde la experiencia individual de cada persona, sumadas en colectividades dan forma a distintas identidades. En el caso específico de la población objeto de esta investigación, a pesar de estar espacialmente cercanas, presentan formas de relación diversa con el entorno natural debido a que pertenecen a diferentes pisos térmicos.

El conocimiento local es el adquirido por un grupo de personas y definido por la zona o localidad donde ellas habitan (Sinclair et al. 1993, Sinclair et al. 1999). Los estudios de conocimiento local distinguen entre tres grandes categorías: percepciones, taxonomías y modelos causales. Las percepciones pueden ser ampliamente compartidas, o particulares a 10

Afrontamiento es cualquier actividad que el individuo puede poner en marcha, tanto de tipo cognitivo como de tipo conductual, con el fin de enfrentarse a una determinada situación.

68

un individuo y sin ninguna o poca consistencia entre individuos, y pueden ser idiosincrásicas, individuales o grupales entre otras, como por ejemplo la realización de prácticas agrícolas en función de las fases de la luna (Sain, 1999) u otras creencias.

La anterior afirmación es coherente con el postulado de Boaventura referido a que el conocimiento popular no es homogéneo. Por el contrario, es un atributo cultural: cada grupo humano con una cultura distintiva posee su propio sistema de conocimiento. Entonces, existen sistemas de conocimiento dentro de una comunidad indígena o campesina o dentro de un barrio urbano pobre. También podemos distinguir sistemas de conocimiento característicos basados en la etnicidad, la región, la estructura social, la ocupación, la edad, el sexo y otros demarcadores culturales.

Durante la última década, la forma de asumir el conocimiento popular ha ido cambiando; en este sentido, muchos estudiosos pertenecientes a distintas tradiciones disciplinarias y con distintas adscripciones institucionales, comenzaron a considerar el conocimiento popular como una fuente para encontrar y desarrollar soluciones a las necesidades humanas. Al mismo tiempo, la idea de desarrollo también empezó a cambiar, haciéndose más sensitiva hacia los significados, actitudes y voluntad de la gente. El desarrollo comenzó a ser concebido como un tema que exige la participación de la gente a la cual está destinado; y como plantea Warren (1980) con respecto a los grupos indígenas, el conocimiento popular es un ingrediente esencial en una práctica participativa del desarrollo.

Es así como esta investigación encuentra total respaldo y validez, al dar lugar al saber popular como fuente de conocimiento, dando prevalencia a los testimonios de los campesinos entrevistados, sin restar importancia a los aportes técnicos, bibliográficos y de profesionales en el área.

En ese contexto, propusimos abordar la realidad campesina a partir de una sociología de la vida cotidiana (Maffesoli, 1989), es decir, abordando el mundo social campesino entendido como el producto de la permanente interacción, donde es posible la 69

constante reversibilidad entre los varios elementos del entorno social, y donde se asientan la subjetividad, en los patrones culturales, en las posibilidades de vida, en las expectativas y en las visiones de futuro. Haciéndose evidente en las costumbres y prácticas campesinas de los lugares abordados en esta investigación. (Del Estero, 2009:76).

3.2 Ciencia y conocimiento El ser humano está dotado de la capacidad de construir explicaciones sobre el mundo que le rodea a partir de un proceso de abstracción mental; el punto de partida para la construcción de saberes es la práctica social del individuo. La práctica social comprende el conjunto de actividades mediante las cuales las personas se relacionan entre sí y con la naturaleza. Los saberes son las diferentes formas de comprender y explicar la realidad. La realidad es la totalidad de la que todos formamos parte, todo aquello con lo que nos relacionamos a lo largo de nuestras vidas, ya que la realidad es dinámica.

Las dimensiones básicas de la realidad en la que vivimos los seres humanos son la dimensión física o natural, integrada por los diferentes elementos de la naturaleza y los fenómenos naturales que se producen, y la dimensión social, es decir, la sociedad, la realidad social y los fenómenos sociales. El aspecto fundamental de la sociedad somos los seres humanos.

En cuanto al saber científico, este es un conjunto de conocimientos ciertos o probables de carácter objetivo y sistemático, racional, que trata de explicar las causas profundas que generan los hechos. Este saber se apoya en la ciencia, en la investigación científica. Este conjunto de conocimientos ciertos o probables que se obtienen de manera metódica y se verifican en contraste con la realidad y se sistematizan orgánicamente, hacen referencia a objetos de la misma naturaleza y su contenido es susceptible de ser transmitido.

70

Lo anterior permite entender que las situaciones adversas generadas por la variabilidad y el cambio climático obligan a los campesinos (pequeños productores y agricultores de subsistencia) a buscar maneras de mitigar y enfrentar los impactos presentes. Sain (1999) expresa que “el conocimiento local de las sociedades campesinas e indígenas en países en desarrollo es extenso, sistemático y utilizado, en muchas ocasiones, para tomar importantes decisiones de manejo agrícola. Este tipo de saber popular es uno de los factores que influyen en los procesos de decisión del agricultor, aunque también existen factores y limitantes exógenos que pueden desempeñar un papel fundamental en la conducta y actitud del productor”

Respondiendo a una manera espontánea de adaptación, los campesinos recurren a los saberes ancestrales y conocimientos empíricos como estrategia de respuesta a las diferentes situaciones, en particular aquellas relacionadas con la variabilidad y el cambio climático.

El saber popular se basa en creencias no testadas empíricamente ni contrastadas conforme a un método en el sentido científico como tal. El saber popular, es un conocimiento social, se posee por el hecho de pertenecer a un grupo, se basa en la mera observación, no hace comprobación de contenidos y se adquiere como bagaje cultural. Éste tipo de saber predomina en las comunidades participantes de esta investigación; algunas respuestas al impacto del cambio climático se basan en las prácticas culturales aprendidas por los productores a partir de su experiencia en el campo y del relevo generacional del que muchos de ellos han participado; implementando en algunas ocasiones estrategias aprendidas de sus padres, abuelos o familiares en épocas pasadas.

Sin embargo no se puede desconocer que este conocimiento es complementado por el conocimiento científico, reflejado en la Asistencia Técnica y transferencia de tecnología realizada por técnicos y profesionales de entidades gubernamentales y privadas dedicadas

71

al desarrollo rural. Un ejemplo de esto son las entidades en donde se realizaron las entrevistas: comité de cafeteros, oficina de desarrollo rural, entre otras.

El saber científico como fruto del trabajo, la observación y la experiencia repetitiva, conforme a una metodología estricta, enuncia teorías y las prueba hasta obtener conclusiones y enunciar leyes. Este se adquiere mediante el estudio y el análisis; de esta manera, este tipo de conocimiento actualizado y veraz es otro tipo de estrategia de los campesinos; ésta otorga posibilidades de una adaptación planificada de los campesinos ante el cambio climático.

Ahora bien, hay que reconocer que pese a que las construcciones de conocimiento recién enunciadas aquí parten de tradiciones aparentemente muy diferentes, no son de ninguna manera contrapuestas, Según Arturo Escobar: “La crisis de la naturaleza también es una crisis de la identidad de la naturaleza. El significado de la naturaleza se ha trasformado a través de la historia, de acuerdo con factores culturales, socioenómicos y políticos. Como Raymond Williams lo plantea, “con que a menudo pasa desapercibida la idea de la naturaleza contiene una extraordinaria cantidad de historia humana” (1980:68). Rechazando planteamientos esencialistas acerca de la naturaleza de la naturaleza, Williams

va más allá para proponer que en tales

planteamientos “la idea de la naturaleza es la idea del hombre […] la idea del hombre en la sociedad, claro está, las ideas de diferentes tipos de sociedades” (1980:71). El hecho de que la naturaleza haya llegado a ser pensada de manera separada de la gente y producida a través del trabajo, por ejemplo, está relacionado con la visión de “hombre” producida por el capitalismo y la modernidad. Siguiendo los planteamientos de Williams, Bárbara Bender propone que la experiencia de las personas en cuanto a la naturaleza y al paisaje “se basa, en gran medida, en la particularidad las relaciones sociales, políticas, y económicas dentro de las cuales dichas personas viven sus vidas” (1993: 246). Una etnografía del paisaje emerge de estos trabajos, los cuales reinscribirían la historia en el supuesto texto natural de la naturaleza. (Escobar, 1999:274).

72

A lo largo de todo este trabajo, se busca rescatar los conocimientos

de los

campesinos sobre los indicadores climáticos e iniciar un proceso de sistematización de esos conocimientos, asumiendo una posición crítica, donde se reconozca la importancia y las características objetivas de esos conocimientos de los campesinos y su fuerza predictoria que se basa en sus conocimientos ancestrales.

Las culturas campesinas atesoran un corpus de conocimiento tradicional capaz de encarar la crisis ecológica y social del campo (Guzmán et al., 2000). No obstante existe poco conocimiento sistematizado de las estrategias adaptadas por los campesinos, para lograr estabilizarse en su sistema y perpetuar su reproducción social y cultural, por lo que, uno de los objetivos de este trabajo fue identificar y caracterizar las estrategias adaptativas.

Los campesinos poseen un corpus de conocimientos para realizar una praxis, es decir, a toda praxis corresponde siempre un corpus de conocimiento. El corpus es la suma y el repertorio de símbolos, conceptos y percepciones de lo que se considera el sistema cognoscitivo campesino. Este conocimiento se transmite a través del lenguaje. El corpus es la expresión de la sabiduría personal y/oy comunitaria, síntesis histórica y cultural que existe en la mente de los campesinos. Este repertorio de conocimientos es la síntesis de tres vertientes: a) la experiencia acumulada y transmitida de generación en generación; b) la experiencia socializada por los miembros de una misma generación, y c) la experiencia personal aprendida durante la repetición del ciclo productivo (Toledo, 1991). Este conocimiento, es la información empírica acumulada a través de milenios de contacto de los indígenas y campesinos con la naturaleza (Hernández, 1971).

La información es adquirida por los campesinos del medio ambiente mediante sistemas particulares de cognición y percepción, seleccionando la información más útil y aplicable, y son probadas y adaptadas para hacer una nueva selección de las más exitosas, que son preservadas y transmitidas de generación en generación por medios orales y vivenciales (Altieri, 1991). La generación del conocimiento se realiza por el “interaccionismo simbólico”, donde lo que dicen y hacen los humanos es el resultado de la forma en que interpretan su mundo social. 73

Los humanos comunican lo que aprenden por medio de símbolos, siendo el más común el lenguaje. También se comunican a través de sonidos y gestos arbitrarios y físicos a los que les han atribuido un significado, y que son transmitidos por la interacción social (acción con sentido simbólico) de la negociación de definiciones y de la asunción empática de los roles (Bergh, 1989, citado por Ruiz, 1996). Todo esto sucede con la interacción con el medio natural y de esta forma los campesinos captan, interpretan y atribuyen símbolos a los fenómenos de su realidad inmediata.

De aquí resulta un proceso histórico de acumulación y transmisión de conocimientos que se incrementa con la experiencia paulatina del propio productor y su cultura, que permite ir perfeccionando el conocimiento en cada generación, el cual se expresa en la praxis. La sabiduría campesina es un conjunto amalgamado de conocimientos objetivos y de creencias subjetivas que resultan útiles para manejar los ecosistemas. El corpus plantea tres dimensiones de análisis: las creencias (mitos), las percepciones y los sistemas de conocimiento, que constituyen operaciones intelectuales utilizadas por los campesinos para apropiarse de la naturaleza (Toledo, 1991).

3.3 Síntesis y reflexión sobre el conocimiento y saber popular

De manera importante se resalta el aporte generado alrededor de la validación del conocimiento popular para entender y acercarse a la realidad del impacto generado por fenómenos causados por el cambio climático; es así como los estudios y documentos presentan algunos puntos comunes en cuanto a la validez del conocimiento de los campesinos para la contribución al entendimiento de los fenómenos naturales como el cambio climático.

Es de resaltar también la necesidad de sistematizar los conocimientos de los campesinos y complementar estos con la ciencia moderna para obtener herramientas de 74

respuesta a diferentes factores adversos derivados del cambio climático. Un impacto común a todos es la disminución en la productividad; ésta realidad no es diferente a la que viven los campesinos colombianos y específicamente los campesinos que fueron parte de esta investigación. A manera de reflexión, se plantea la preocupación respecto al fuerte impacto que la disminución de la producción genera en las comunidades campesinas, sobre todo por el hecho de que estos derivan gran parte de su subsistencia de la agricultura.

El conocimiento campesino reflejado en el saber popular se convierte entonces en una de las herramientas utilizadas para hacer frente a las dificultades de la baja en la productividad; de ésta manera, la siembra de algunas especies resistentes y propias de diferentes zonas y algunas prácticas culturales son maneras en que los campesinos se adaptan a los impactos generados por el cambio climático y a su vez proporcionan capacidad de resiliencia en ellos.

Teniendo entonces presente el bagaje anteriormente expuesto y pensando que los resultados de esta investigación están basados en las respuestas otorgadas por los campesinos como expresiones de su conocimiento sobre el tema abordado, da una contextualización al lector sobre la realidad campesina colombiana y resalta la importancia de los conocimientos y percepciones de los campesinos frente al cambio climático.

Para esto se desarrollan tres instancias en el texto de este capítulo: en primer lugar se presentan aspectos históricos relevantes de la realidad campesina colombiana, teniendo en cuenta características sociales y culturales propias de Colombia. Posteriormente se sustenta conceptualmente lo referente al saber y conocimiento popular

a partir de

postulados de expertos en el tema, su aporte para validar y fundamentar la información obtenida por los campesinos y finalmente se exponen como sistemas de conocimiento las experiencias de la vida cotidiana de los agricultores y, aunque de manera insipiente, se expone cómo empieza a ser un tema por parte de algunas entidades gubernamentales, los cuales crean mecanismos para fortalecer el apoyo técnico prestado a los campesinos en su calidad de productores agrícolas.

75

Todo lo expuesto evidencia lo importante que es construir conocimientos que vayan más allá del saber científico propiamente dicho, sino que contemplen el universo de conocimientos que las comunidades tienen por ofrecer. De esta manera es posible articular diversas maneras de ser y estar en el mundo, y esto no puede ser otra cosa que ampliar la manera en que nos entendemos entre nosotros mismos. Además constituir una forma compleja de comprender desde la perspectiva del otro, desde las múltiples formas culturales y tradicionales; para lograr entre otras cosas, gestionar de manera adecuada los riesgos que las poblaciones de todo tipo, además de las campesinas, sufren de manera creciente derivados de las variaciones y cambios en el clima a los cuales se ven abocados.

76

CAPITULO 4 ANÁLISIS DE LA PERCEPCIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL REFERENTE

AL

CAMBIO

CLIMÁTICO

Y

VARIABILIDAD

CLIMATICA

El estudio de la percepción del cambio climático se ha desarrollado significativamente en los últimos años (Immerwahr, 1999; Bord, Fisher y O’Connor,1998, Brechin, 2003, Leiserowitz, 2006). Por esto analizar las percepciones y actitudes de los pobladores rurales ante el cambio climático y variabilidad climática, en los cuatro pisos térmicos de Manizales es objetivo de esta investigación. El cambio climático es un fenómeno complejo e incierto, difícil de relacionar con la vida cotidiana para los individuos,( Oltra C, Solà R, Sala R., Prados A., Gamero N., 2009). pero que recibe respuestas de comportamiento perceptivo en sus vivencias diarias.

4.1 Características de la población entrevistada La mayoría de los entrevistados reside hace más de 20 años en las zonas visitadas, especialmente los pobladores de los pisos térmicos medio y frío. Es allí donde se encuentran las familias que han desarrollado su asiento económico en base a la producción agrícola. La zona cafetera es un área donde el predominio de la pequeña finca familiar11 se convirtió en la unidad básica de explotación, en la que se combina el cultivo comercial del café con los cultivos de subsistencia. Tal es el caso del el fríjol, el plátano, el maíz, la yuca, algunos frutales y la pequeña producción pecuaria que como tal les ha servido de fuente de alimentación y expresión de su seguridad alimentaria. (Narváez, 2002). Asimismo, no debe dejar de mencionarse la existencia de varios emprendimientos mayores referentes a grandes cultivos de producción. 11

La pequeña finca familiar se refiere a los propietarios de menos de cinco hectáreas

77

La agricultura, como forma de subsistencia, es una manifestación del uso de la racionalidad campesina. El aprovechamiento al máximo de la fuerza de trabajo familiar; el uso intensivo del suelo de acuerdo a sus conocimientos, las prácticas tradicionales de cultivo y la aplicación de recomendaciones que le proporcionan diferentes entidades gubernamentales por medio de técnicos agrícolas son algunos ejemplos de las distintas habilidades que desarrollan para mantener su economía .

Desde el punto de vista de la formación de capital, existen tres diferentes tipos de unidades productivas : a) Economía campesina plena: utiliza mano de obra familiar que obtiene los alimentos básicos para autoconsumo, quedando un excedente que se comercializa, con saldos financieros muy bajos para acumular; b) Economía campesina con excedentes: presenta las mismas características de la anterior, pero con escalas de producción para el mercado que, aunque pequeñas, les permite acumular y utilizar trabajo asalariado. Su principal objetivo es cubrir costos y mejorar la productividad y c) Productores semi-jornaleros: campesinos con pequeñas parcelas que no permiten sostener a su familia, por lo tanto, deben ocuparse además como asalariados temporales (Moreno, 2009). El mundo rural cafetero es uno de los escenarios donde tradición y modernidad se convierten en un continuum dinámico en donde la unidad de explotación campesina adopta la forma de una “organización productiva, con racionalidad tecnológica propia y unos objetivos en que se combinan la satisfacción de necesidades alimentarías, el uso intensivo del suelo, un mayor aprovechamiento de la fuerza de trabajo familiar y la obtención de excedentes comercializables” (Siábato, 1986: 272).

En la zona del páramo glacial, se presenta un manejo socioeconómico diferente al de la zona cafetera, siendo la papa, el ganado y el turismo las principales fuentes de sostenimiento de la población.

4.2 Conocimiento sobre el concepto de cambio climático en los pobladores 78

Es común en América Latina que las crisis económicas y los desastres naturales sean absorbidos por los campesinos y las clases más bajas con ayudas mínimas. Son ellos precisamente los más expuestos a las durezas de la calamidad. Por este motivo el campesino no es apático al tema y es quien realmente percibe los cambios en su entorno. Esto no implica que conozcan el significado de la expresión “cambio climático”, ya que en su gran mayoría son personas que han vivido en el campo y no manejan un nivel avanzado de estudios, pero si viven a diario con las consecuencias de este, como expresa Alfonso Gumucio Dagrón12 “Probablemente, la población mejor informada, más concientizada sobre el tema del cambio climático, sea la que maneje mejor los términos y pueda responder a las preguntas sobre percepciones, con el lenguaje "adecuado". “Pero tenemos también la población, por ejemplo, que vive en áreas rurales, que trabaja en la agricultura y que vive de manera concreta los cambios climáticos, los problemas de seguridad alimentaria, etc., porque afectan directamente su producción y su vida cotidiana. Es posible que esa población rural no maneje la jerga correcta, pero tiene una vivencia más concreta, inspirada en su práctica y no en la teoría. Muchas veces usan otras palabras para nombrar las mismas cosas de las que hablamos aquí, pero eso no quiere decir que su percepción sea errada” (FAO, 2010:94)..

La experiencia relacionada con vivencias y conocimientos que han circundado en las respectivas zonas investigadas, se han ido transmitiendo de generación en generación, lo que hace que los comentarios de estas personas entrevistadas fuesen considerados como relevantes al momento de generar conclusiones y bases para nuevos estudios.

Son los habitantes quienes realmente se han visto afectados, de forma directa o indirecta en su cotidianidad, por el cambio climático (Ver anexo 5). De un clima

12

Alfonso Gumucio Dagrón: Consultor en comunicación y ambiente. In: La Comunicación para el Desarrollo ante los desafíos del Cambio Climático, Manejo de Recursos Naturales, Gestión del Riesgo y Seguridad Alimentaría. Memorias de una Consulta Virtual, FAO..

79

prácticamente predecible, guiador de cultivos y cosechas en la zona, perciben ahora un clima impredecible.

En la investigación realizada en los pisos térmicos medio, frío y páramo glacial, se encontró que el concepto de cambio climático en la población rural, es confuso o simplemente desconocido, autodefiniéndolo con sus palabras “Es cuando un día llueve y otro hace sol”.

A diferencia de los demás pisos térmicos, en la zona glacial que es colindante al municipio de Manizales (específicamente en el municipio de Villamaría), se presenta un conocimiento más claro del concepto referenciado, mostrándose más identificados con la problemática vivenciada actualmente. Esto se debe a que varias de estas personas pertenecen al grupo de guías, con nociones básicas en temas como cambio climático y con conocimientos puntuales en cuanto a las variaciones presenciadas en el glaciar (descongelamiento) y los cambios percibidos en general.

4.3 Cambios percibidos por la población rural Desde el punto de vista de la población rural, el cambio climático cobra dimensiones específicas, ya que la ubicación geográfica, las formas de vida y las condiciones económicas generan acciones y respuestas diferentes a las que la población urbana generaría respecto a este fenómeno.

Para analizar la percepción del campesino sobre las variaciones causadas por el cambio climático, fue necesario tener en cuenta la sensibilidad de ellos en lo referente a los cambios de temperatura, precipitación, viento, erosión, sequía de suelos, desaparición de especies y caudal de ríos en diez años o más. En algunos de los casos se tomó como dato importante el hecho de no diferenciar cambios en el transcurso de los años debido a que algunos de ellos simplemente no se detuvieron en algún momento de su vida a analizar las 80

circunstancias prevalecientes y simplemente se iban acomodando a los sucesos, lo que podemos considerar como respuestas de adaptación espontánea ante las situaciones inesperadas.

Se examinó si los habitantes de la zona percibieron variaciones en la temperatura y demás variables anteriormente citadas por medio de una charla acomodada a su terminología. Esto generó que el campesino comenzara a reflexionar sobre la temática y comenzara a exponer sus sensaciones y experiencias, generando resultados importantes para el estudio.

A continuación se presentan los resultados de percepción en base todas las variables expuestas en cada uno de los pisos térmicos investigados

Piso térmico medio de los 1000 a los 2000 msnm

CAMBIOS NOTADOS POR LA POBLACION EN EL TRANSACURSO DE 10 AÑOS O MAS PISO TERMICO MEDIO 1000 A 2000 14 12

Aumento

Población

10

Disminuyo

8 No varia 6 No sabe

4 2 0 Temperatura Precipitación lluvias

Viento

Erosión

Sequia de suelos

Desaparición de especies

Caudal de rios

Indicadores

Figura 30. Cambios percibidos por la población del piso térmico Medio en cuanto a variables meteorológicas, suelos, ríos y especies. Se indica número de personas. Fuente: Encuesta percepción 2008- 2009. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

81

La población rural en este piso térmico tiene un conocimiento importante del clima de su entorno. La mayoría de los entrevistados concordó en el aumento de temperatura y viento y la totalidad de los mismos coincidió en el aumento de precipitaciones y erosiones (movimientos masales13 y erosión avanzada14). Otro de los aspectos percibidos por la población es el aumento en el caudal de los ríos y arroyos cercanos a sus predios. En menor proporción, la población identificó un aumento en la desaparición de especies así como el aumento de las condiciones de sequía de los suelos.

Piso térmico frío de los 2000 a los 3000 msnm CAMBIOS PERCIBIDOS POR LA POBLACION RURAL EN EL TRANSACURSO DE 10 AÑOS O MAS PISO TERMICO FRIO DE 2000 A 3000 12 Aumento

Población

10 8

Disminuyo

6

No varia

4

No sabe

2 0 Temperatura Precipitación lluvias

Viento

Erosión

Sequia de suelos

Desaparición de especies

Caudal de rios

Indicadores

Figura 31. Cambios percibidos por la población del piso térmico Frío en cuanto a variables meteorológicas, suelos, ríos y especies. Se indica número de personas. Fuente: Encuesta percepción 2008- 2009. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

13

Movimientos masales: Desplazamientos de masas de suelo o roca, causados por exceso de agua en el terreno y por efecto de la fuerza de gravedad. 4Erosión avanzada: se conoce como la pérdida total o casi total del horizonte orgánico y la formación de cárcavas profundas o remontantes por la acción de las aguas de escorrentía. Erosión avanzada: se conoce como la pérdida total o casi total del horizonte orgánico y la formación de cárcavas profundas o remontantes por la acción de las aguas de escorrentía.

82

A diferencia del piso térmico medio, anteriormente mostrado, la población rural de esta zona describe en su mayoría una disminución de la temperatura en los últimos años. Sin embargo, la percepción de los cambios de las otras variables climáticas coincide con el piso térmico medio: el aumento de lluvias y erosión y en menor escala en el aumento del caudal de los ríos cercanos. En lo concerniente al viento, no se pudo detectar un resultado categórico en cuanto a la percepción de aumento o disminución del mismo, así como en la sequía de los suelos.

En las entrevistas realizadas al campesino del piso térmico frío, se encontró una marcada coincidencia en la percepción de la desaparición de especies distinguidas por ellos en las últimas décadas, siendo éste un indicador bastante importante en el proceso de evaluación.

Piso térmico páramo - glacial de los 3000 msnm en adelante

CAMBIOS PRERCIBIDOS POR LA POBLACION RURAL EN EL TRANSCURSO DE 10 AÑOS O MÁS PISO TERMICO PARAMO GLACIAL DE 3000 EN ADELANTE 12 Aumento

Población

10 8

Disminuyo

6

No varia

4

No sabe

2 0 Temperatura Precipitación lluvias

Viento

Erosión

Sequia de suelos

Desaparición de especies

Caudal de rios

Indicadores

Figura 32 Cambios percibidos por la población del piso térmico Páramo – Glacial en cuanto variables meteorológicas, suelos, ríos y especies. Se indica número de personas Fuente: Encuesta percepción 20082009. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

En las charlas realizadas con población de la zona páramo y glacial se encontró un acuerdo común en el aumento de la temperatura y la disminución y desaparición de especies autóctonas de la zona. También se evidenció un leve aumento en las precipitaciones y de la 83

sequía de suelos, en los que presencian un elevado nivel de erosiones y movimientos masales.

Según sus habitantes, la zona del páramo y glacial se ha caracterizado siempre por sus vientos fríos, de allí que la vestimenta del campesino en esta zona fuese siempre la ruana15, en algunos casos impermeabilizada por el humo de los fogones de leña. En este marco algunos habitantes hicieron notar que existe una disminución importante de los vientos, lo que les ha generado modificaciones en sus atuendos; esto debido no solamente al cambio en las condiciones del viento presentes sino también al aumento de temperatura.

El caudal de agua en la zona páramo-glacial es un importante factor a tener en cuenta, debido a que es allí donde nacen muchos de los ríos que surten la población del municipio de Manizales, Villamaría y alrededores. Uno de los datos que surge en este estudio es que la mayoría los habitantes coinciden con la disminución de los caudales en los últimos años, siendo este un significativo indicador de variaciones y modificaciones ambientales, originadas por el cambio climático o algún proceso de variabilidad climática. También puede darse por otras situaciones de origen antropogénico como cambios en el estado de los suelos, cobertura vegetal o prácticas de irrigación.

El aumento de temperatura percibido por los habitantes del piso térmico medio y páramo glacial, coincide con los datos meteorológicos analizados en el anterior capítulo, en donde se presentó un aumento en las temperaturas mínimas, en especial en el páramo glacial. Esto coincide con lo expresado por los habitantes de la zona. La “sensación” de disminución de temperatura por parte de los habitantes del piso térmico frío no se condice con los registros meteorológicos registrados. Esta percepción puede deberse a la variación de los microclimas de la zona que se pueden presentar por cambios en la vegetación (como es el caso del aumento del cultivo de pino en esta área) o por factores no considerados en este trabajo y que deben estudiarse en particular. 15

Ruana: Prenda imprescindible en el páramo, constituye el abrigo por excelencia. amer. Especie de poncho o capote de monte.

84

4.4. Percepción de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en base a biodiversidad Biodiversidad de los pisos térmicos evaluados

La biodiversidad es el fruto de la evolución y adaptación de los seres vivos a los cambios que se han originado en el planeta. Cada organismo ha ocupado un nivel trófico16 determinado creando una red de interrelaciones interdependiente y autorregulable.

Según Ideam et al. (2007) y Romero et al. (2008), el territorio Colombiano está constituido por 68,8% de ecosistemas naturales, como vegetación natural de bosques, arbustales, herbazales y cuerpos de agua naturales; 23,6% de áreas transformadas en pastos, cultivos, áreas urbanas y cuerpos de agua artificiales; 7,2% de vegetación secundaria o rastrojos; y 0,2% de plantaciones forestales.

Del 68,8% del territorio correspondiente a ecosistemas naturales: 37,35% son bosques que se ubican principalmente en las regiones de la Amazonia y del Pacífico y los bosques subandinos, andinos y altoandinos de la región andina; 14,52% constituyen herbazales que incluyen las sabanas de la Orinoquia y el Caribe y las áreas de páramos; 2,61% está cubierto por arbustales de la región Amazónica y algunos enclaves secos de la cordillera Andina; 0,36% son manglares de la costa Atlántica y Pacífica; 0,90% son áreas de vegetación de pantano; 10,76% corresponden a áreas naturales desprovistas de vegetación como los glaciares y nieves perpetuas, afloramientos rocosos y zonas desnudas, principalmente a lo largo de los ríos; y 1,61% son lagunas y cuerpos de aguas naturales .

Respecto a biodiversidad de especies, Colombia está considerada en el mundo como el país con mayor diversidad de aves y anfibios, con 1.815 y 583 especies respectivamente,

16

Representa cada uno de los eslabones de las cadenas de alimentación de los ecosistemas.

85

y el segundo más rico en peces de agua dulce, registrando 1.435 especies reconocidas (Maldonado-Ocampo et al., 2008), que representan casi 30% de la ictiofauna suramericana.

Adicionalmente, presenta una gran variedad de especies de reptiles (con 520 especies), mamíferos (456), mariposas diurnas (3.019) e himenópteros (4.800); estos últimos incluyen hormigas, abejorros, abejas y avispas (Renjifo et al., 2002). Además, Se han registrado aproximadamente 50.000 especies de flora, dentro de las cuales 26.000 son especies de plantas vasculares (Calderón et al., 2002), y posee el 15% de las orquídeas hasta ahora identificadas en el mundo (Ideam et al., 2001).

Colombia, en especial la región andina (Ver anexo 1) donde se encuentra el territorio municipal de Manizales y aledaños, se identifica por su gran riqueza en biodiversidad y el patente endemismo; es decir que una parte de la flora y fauna se encuentran sólo en determinados hábitats y ecosistemas.

La biodiversidad de las regiones andinas incluye la diversidad de los ecosistemas como los bosques, las ciénagas y los páramos de la región, con diferentes tipos de bosques como los guaduales y los bosques de las zonas bajas, medias y cimas andinas. Cada uno de estos ecosistemas comprende una fauna y flora características y un conjunto particular entre esas especies y su medio ambiente.

El concepto de biodiversidad también puede contemplar las comunidades humanas, con su diversidad étnica, que se refleja en sus cultivos y las prácticas, y también en las especies exóticas que han sido traídos de muchas otras partes del mundo para nuestro uso y beneficio (CENICAFE, Biocarta, 2004). Esta situación se refleja por caso en las variaciones de cultivos a través de los años, en los cuales el campesino ha tenido que adaptar sus conocimientos a nuevas semillas y tipos de cultivo que exige el mercado, siempre guiados por la necesidad de su sostenimiento económico.

Manizales y sus aledaños presentan un mosaico diverso de paisajes y hábitat debido a su fisiografía y amplio rango altitudinal que existe en el municipio. Es un territorio 86

favorecido con diferencias significativas en los escenarios ambientales; se reportan temperaturas que oscilan entre los 7 y 24°C y se extiende desde los 800 msnm hasta los 3700 msnm. Además se tomaron municipios aledaños como Villamaría, para la parte del glacial. Los ecosistemas son muy diversos y ofrecen una gran variedad de flora y fauna silvestre. La biodiversidad es coherente con los cuantiosos hábitats y microclimas locales y albergan una cantidad importante de especies, muchas de ellas endémicas.

No obstante el alto grado de intervención a que han sido sometidos los ecosistemas naturales de la zona de investigación (mal manejo de suelos, manejo no apropiado de agroquímicos, etc.), aún es posible encontrar una muestra característica de flora y fauna originales de la zona. Éstas se refugian en lugares como la cuenca de Río Blanco, Los Bosques de Belmira, Mina rica en la cuenca alta de la quebrada Manizales, Los Bosques de Galería en Monteleon, Eco parque los Alcázares, Yarumos, Recinto del Pensamiento que es un lugar de conservación de flora y senderos ecológicos y otras áreas rurales en veredas y corregimientos del municipio.

Son pocos los estudios profundos sobre el tema de biodiversidad en el municipio de Manizales y aledaños. Éstos se iniciaron de manera sistemática en la década de los 80, cuando algunos naturistas empezaron a reportar hallazgos. Los principales han sido desarrollados por Daniel Uribe en 1987 sobre las aves de Río Blanco. Ya en la década de los 90, la Universidad de Caldas, a través de los trabajos liderados por Mélida Restrepo de Fraume, desarrolló estudios sobre la flora local. Adicionalmente, Corpocaldas (Corporación Autonoma Regional de Caldas)17 y las empresas públicas (como la hoy llamada Aguas de Manizales), abordaron el estudio de la biodiversidad local desde diferentes perspectivas e incluyeron tópicos muy variados, desde los inventarios hasta los estados y niveles de conservación de flora y fauna. De igual manera varios investigadores independientes, así como estudiantes de universidades, han contribuido a enriquecer el conocimiento de la biodiversidad. Desafortunadamente, los 17

CORPOCALDAS: Ente gubernamental dedicado a la conservación, protección y uso sostenible de los recursos naturales del Departamento

87

estudios se han realizado de manera desarticulada y sin metodologías comunes, lo que dificulta la integración y comparación de los mismos.

Entidades como el Instituto de Investigaciones Biológicas Alexander Von Humboldt y Cenicafé (Centro Nacional de Investigaciones de Café) utilizaron una metodología estándar en ornitofauna y flora que permitió dar cobertura a todo el territorio municipal (Corpocaldas, 2002). Esto permitió tener una idea base sobre la flora y fauna representativa del municipio de Manizales que ayudó al desarrollo de la investigación.

Fauna típica del municipio de Manizales y aledaños Considerando la ubicación del municipio de Manizales y aledaños en la Cordillera central, es entendible el porqué de la abundancia de especies de fauna silvestre en la zona, así como los procesos migratorios de las mismas y la presión antropogénica a la que han sido sometidas a través de los años, llevando a muchas de éstas casi a su desaparición (Corpocaldas, 2002), y/oy su modificación de hábitos.

Teniendo en cuenta estudios realizados anteriormente por diferentes autores y entidades, se tiene como base inicial de esta investigación, un inventario en Manizales y aledaños sobre la cantidad de especies identificadas (aves, mamíferos, reptiles, anfibios y peces) para lo que se reportan: 

483 especies de aves agrupadas en 54 familias equivalente al 28% de las aves registradas en Colombia.



27 familias y 53 especies de mamíferos con predominio de pequeños roedores debido a que son especialmente abundantes en el trópico, al igual que los mamíferos voladores.



7 familias de reptiles y 27 especies



5 familias de anfibios expresadas en 45 especies.

88



14 especies de peces agrupados en 7 familias, de los cuales existe un número reducido de especies nativas18.

Fauna identificada por la población en zonas investigadas

Se logró documentar información sobre las especies de animales más identificados por los pobladores a partir de los resultados de las entrevistas realizadas. Esto está representado en distintas tablas subdivididas en especies de aves, mamíferos, reptiles, anfibios, insectos, que se presentan a continuación, discriminadas por piso térmico.

La clasificación de las especies en las tablas, se hace en base a los conocimientos de los pobladores rurales expresados con su jerga cotidiana, no implicando este un desconocimiento de la biodiversidad de la zona, sino su sabiduría tradicional, en donde los conceptos de clasificación científica de las especies no se tiene en cuenta en sus conceptos; de allí que se encuentren especies en las tablas que pueden no corresponder a los términos científicos y/oy clasificaciones especificas, pero que para los habitantes rurales han tenido reconocimiento como este tipo de especie durante años. Esto no le resta importancia a esta investigación, en la que se busca indagar acerca de ese conocimiento generacional en donde una especie, sin importar su clasificación científica, fuere reconocida y considerada importante en el diario vivir de los pobladores, y que a través de los años se esté considerando como alterada. Como expresa Daniel Murillo19 “muchos de nuestros pueblos latinoamericanos (y muchos en el mundo) nombran los objetos de manera distinta. No por ello no conocen lo que nombran, sino que su percepción está de acuerdo con lo nombrado y con lo observado en la experiencia cotidiana. Si bien, por un lado, es importante, para un nivel técnico y académico nombrar las cosas y los distintos fenómenos por su nombre específico en aras de la claridad (…) para nuestros pueblos el cambio climático se vive. Es parte de una 18

Información extraída de la Agenda para la gestión ambiental del municipio de Manizales, Corpocaldas 2002, Pág. 52 a 54. 19 Daniel Murillo: Consultor en comunicación y ambiente de México,IMTA. In: La Comunicación para el Desarrollo ante los desafíos del Cambio Climático, Manejo de Recursos Naturales, Gestión del Riesgo y Seguridad Alimentaría. Memorias de una Consulta Virtual. FAO.

89

experiencia y se obtiene como tal. (…) El cambio climático es, además de percibido, nombrado, vivido, "experienciado" (FAO, 2010: 96)

En las tablas subsiguientes se muestra la percepción de los pobladores sobre la existencia (y eventual disminución) de distintas especies. Se discriminan dos aspectos: 

% encuestados que reconocen la especie (en las tablas aparece bajo la leyenda. % cantidad de especies sobre el total)



% encuestados que consideran la especie en disminución/desaparición (en las tablas aparece bajo la leyenda % especies en desaparición/cantidad. En este caso se considera exclusivamente a los encuestados que reconocieron la especie)

Aves

En función de las entrevistas realizadas en el piso térmico medio se obtuvo un resultado de 24 especies de aves identificadas por la población campesina, lo que representa un 5% del total de aves identificadas por las entidades del municipio de Manizales y aledaños. El campesino describe, en función de su propia memoria, aquellas aves que le resultan más frecuentemente visibles en cercanía de su hogar. Los resultados se reflejan en la siguiente tabla:

90

Medio 1500 a 2000 msnm N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24

ESPECIES Azulejos Turpiales Tominejo o colibri Tortola Barranquillos Loros Gallinazo Afrechero Gavilanes Toches Tortola Caminera Pavas Buho Golondrina Mirla Garrapatero Siriri Currucao pajaro cara de gato Lora Maizera Canarios Silvestres Tulcan Guacharaca Gallina Chamon

% Cantidad especies sobre el total

% Especies en desaparición/cantidad

92% 85% 77% 69% 54% 54% 46% 38% 38% 23% 23% 23% 23% 15% 15% 15% 15% 15% 8% 8% 8% 8% 8% 8%

50% 73% 100% 44% 29% 0% 17% 40% 60% 0% 33% 0% 67% 50% 100% 50% 50% 50% 0% 0% 0% 0% 100% 100%

Tabla 2. Aves reconocidas por los pobladores del piso térmico medio. Elaboración propia

Los loros, reconocidos por el 54% de la población entrevistada, son considerados como especies activas de la zona; es decir, no presentan disminuciones en los últimos años.

De igual manera se encontró que de las 24 especies de aves identificadas por los campesinos, se percibe disminución de varias de ellas. Tal es el caso de azulejos, turpiales, tominejos o colibrí, que son las especies más reconocidas por los pobladores pero también son especies que consideran muchos de ellos “en disminución”.

Otras especies fueron poco reconocidas y/o consideradas en disminución, como la mirla, el gavilán, el búho, la gallina campesina y el chamon. En algunos casos expresaron con sus palabras el no volverlos a ver más en la zona. La real disminución de estas especies 91

puede ser la causa de que la mayoría de los pobladores no mencionen su existencia así como la dificultad de recordar todas las especies debido a la inmensa variedad de aves de la zona, lo que provoca que en algunos casos los porcentajes de reconocimiento sean vistos como mínimos.

Los pobladores del piso térmico frío reconocieron 34 especies de aves, lo que demuestra una mayor cantidad de especies y familias en este piso térmico respecto a los reconocidos en el piso medio

92

Frio 2000 a 3000 msnm N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

ESPECIES Mirla Azulejos Gavilanes Garrapatero Pinches o Afrechero Barranquillos Pavas Tortola Gallinazo Gallina Criolla Buho Chamon Sinsonte Loros Golondrina Torcaza lechuza Gallina Ciega Guacharaca Carpintero Siriri Lora Mocha Guacamaya Garza Turpiales Toches Tominejo o colibri Cucarachero Paletones Pájaro traspies Pájaro Soledad Loreta Negra y Blanca Tortola Caminera

% Cantidad especies % Especies en sobre el total desaparición/cantidad 80% 50% 70% 57% 60% 67% 60% 33% 60% 0% 50% 80% 50% 80% 50% 20% 40% 75% 40% 75% 40% 50% 40% 25% 30% 100% 30% 67% 30% 67% 30% 67% 30% 67% 30% 67% 30% 33% 30% 0% 30% 0% 20% 100% 20% 100% 20% 50% 20% 50% 20% 50% 20% 50% 10% 100% 10% 100% 10% 100% 10% 100% 10% 100% 10% 0%

Tabla 3. Aves reconocidas por los pobladores del piso térmico frío. Elaboración propia

Los pinches (o afrechero), son especies que a modo habitual entre los entrevistados se mantienen aún en la zona y no presentan disminución. Lo mismo ocurre con el carpintero y sirirí, aunque estas especie son menos reconocida por los pobladores

93

Muchas de las especies nombradas por la población de la zona, son consideradas en disminución, unas en mayor proporción que otras. Los barranquillos, azulejos, mirlas, pavas, gallinazos y gavilanes, son identificadas por una gran parte de los entrevistados como especies que han dejado de ver en las mismas cantidades que hace algunos años. Otras especies menos reconocidas, pero que consideran han dejado de ver son la lora mocha, cucarachero, paletones, pájaro traspiés, soledad y Loreta negra y blanca.

En el piso térmico páramo glacial, se entrevistaron a personas relacionadas con el cultivo de papa y a algunos guías habitantes de la zona. Como resultado, un total de 18 especies de aves fueron identificadas por la población. Hay una total coincidencia entre los entrevistados en que seis de estas especies no presentan disminución. Es el caso de la mirla, afrechero, pava, tominejo, pato de monte y gorrión de páramo, aunque esta última especie fue sólo reconocida por el 20% de los entrevistados

Paramo Glacial 3000 msnm en adelante N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18

ESPECIES Condor Aguila Mirla Aflechero Pajaro Copeton Tortola Pava Golondrina Gavilan Garza de Paramo Tominejo o Colibri Pato de monte Lorito Orejiamarillo Lorito de Roca Loro cari rojo Gorrion de Paramo Pato Canadiense Pato Betorrentes

% Cantidad especies sobre el total

90% 90% 70% 70% 60% 60% 60% 50% 50% 50% 50% 50% 40% 20% 20% 20% 20% 20%

% Especies en desaparición/cantidad

67% 22% 0% 0% 83% 83% 0% 100% 100% 100% 0% 0% 75% 50% 100% 0% 100% 100%

94

Tabla 4. Aves reconocidos por los pobladores del piso térmico páramo-glacial. Elaboración propia

Como se ve reflejado en la tabla, especies reconocidas como son el cóndor, el pájaro copetón, la tórtola, la golondrina, gavilán y garza de páramo, son especies percibidas en desaparición por la mayoría de los pobladores.

Reptiles y Anfibios

Los habitantes del piso térmico medio identificaron 9 especies entre reptiles y anfibios. Las especies más reconocidas fueron la culebra rabo de ají, la culebra cazadora y la lagartija, éstas últimas consideradas “en disminución”.

Medio 1500 a 2000 msnm N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9

ESPECIES Culebra Rabo de Ají Lagartija Culebra Cazadora Culebra Cabeza de Candado Sapo Iguana Culebra Coral Culebra Fuetiadora Culebra Tierrera

% Cantidad especies sobre el total

85% 69% 62% 38% 38% 38% 31% 31% 31%

% Especies en desaparición/cantidad

45% 78% 63% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

Tabla 5. Reptiles y anfibios reconocidas por los pobladores del piso térmico medio. Elaboración propia

De los datos recolectados entre los entrevistados del piso frío se diferenciaron 8 especies de reptiles. Es importante destacar que los anfibios y reptiles son menos reconocidos por los habitantes de la zona (ninguna de las especies fue reconocida por al menos la mitad de los entrevistados).

95

Frio 2000 a 3000 msnm

ESPECIES

N° 1 2 3 4 5 6 7 8

% Cantidad especies sobre el total

Culebra Fuetiadora Culebra Rabo de Ají Culebra Coral Culebra Cazadora Culebra Cabeza de Candado Víbora Culebra Tierrera Lagartija

% Especies en desaparición/cantidad

40% 30% 30% 30% 20% 20% 10% 10%

50% 100% 67% 33% 50% 100% 100% 100%

Tabla 6. Anfibios y reptiles reconocidos por los pobladores del piso térmico frío. Elaboración propia

Uno de los aspectos que debe ser tenido en cuenta es que muchas de estas especies han desaparecido por el control en los cultivos y aledaños y por los controles domésticos de los campesinos.

En cuanto a los reptiles y anfibios del paramo-glacial no se identifico por parte de los habitantes ninguna especie, lo que no significa que no existan en la zona, sino simplemente su escasez en el área.

Mamíferos

En el piso medio se identificaron 16 especies de animales terrestres, entre ellas las más reconocidas fueron el armadillo, la ardilla y la chucha.

96

Medio 1500 a 2000 msnm N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16

ESPECIES

% Cantidad especies sobre el total

Ardilla Chucha Gurren o Armadillo Comadreja Lobo o perro de monte Conejo Guatin Zorro Ganado Conejo de Monte Cuzumbo Guagua Oso Perezoso Danta o Jabali Cundumbi Cerdo

% Especies en desaparición/cantidad

85% 77% 62% 46% 46% 38% 31% 31% 23% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%

18% 10% 63% 100% 83% 20% 25% 50% 33% 100% 0% 100% 100% 100% 100% 100%

Tabla 7. Mamíferos reconocidos por los pobladores del piso térmico medio. Elaboración propia

Se percibe una disminución en especies como el armadillo, la comadreja, el lobo o perro de monte, y en menor escala pero no de menor importancia especies como la guagua, el oso perezoso, el cerdo, la danta o jabalí y el cundumbi, que son especies reconocidas por pocas personas de la zona. En algunos casos los pobladores no recordaban la totalidad de las especies debido al alto grado de biodiversidad de la zona, logrando como resultado que solo nombraran las más comunes en la comunidad.

En relación a los mamíferos observados en el piso frío, se identificaron 14 especies que se detallan en la tabla 8

97

Frio 2000 a 3000 msnm

ESPECIES

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14

% Cantidad especies sobre el total

Ardilla Chucha Gurre o Armadillo Comadreja Cuzumbo Ratas Conejo de Monte Gato de Monte o Tigrillo Murciélago Lobo o perro de monte Cerdo Erizo Zorro Ganado

% Especies en desaparición/cantidad

70% 70% 70% 50% 50% 40% 40% 30% 30% 30% 30% 20% 10% 10%

29% 29% 29% 40% 80% 25% 75% 67% 67% 67% 0% 50% 0% 0%

Tabla 8. Mamíferos reconocidos por los pobladores del piso térmico frío. Elaboración propia

La ardilla, la chucha y el gurre o armadillo son las especies más reconocidas de la zona. En menor medida son mencionadas la comadreja y el cuzumbo, destacándose este último por considerárselo “en disminución”.

En cuanto a los mamíferos de la zona páramo-glacial, se relevó un total de 15 especies, detalladas en la tabla 9

Paramo Glacial 3000 msnm en adelante N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15

ESPECIES Venado Guagua Conejo de Monte Danta Zorrillo Plateado Cuzumbo Perro de Monte Armadillo Murcielago Chucha Rata de monte Tigrillo chimilay Puma Oso de Anteojos

% Cantidad especies sobre el total

100% 100% 90% 90% 70% 70% 60% 60% 50% 50% 50% 50% 50% 20% 20%

% Especies en desaparición/cantidad

90% 70% 0% 78% 100% 14% 83% 0% 100% 100% 0% 100% 0% 100% 100%

Tabla 9. Mamíferos reconocidos por los pobladores del piso térmico páramo-glacial. Elaboración propia

98

El venado y la guagua son especies reconocidas por el total de los entrevistados, pero ambas son consideradas en disminución por la mayoría de los pobladores.

En cuanto al resto de especies reconocidas, se destacan el conejo de monte, danta, zorrillo plateado (todos los que lo reconocieron como especie de la zona coinciden en su disminución o desaparición) y el cuzumbo, que a diferencia de los pobladores del piso frío, no es considerado por la mayoría de los entrevistados como una especie en disminución/desaparición dentro de este piso térmico

Insectos

En relación a los insectos, se encontró que la población del piso medio reconoce a 20 especies básicas, de la cuales las más identificadas son las chicharras y los zancudos

Medio 1500 a 2000 msnm N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

ESPECIES Chicharras Zancudo Abejas Moscas Pulga Grillo Mosco Jejen Palomilla Mariposa Polochos Cucullo Policia Cucarron Caballo de Palo Chinche Cucarachas Hormiga jardinera Hormiga Chispa Hormiga Carbonera Babosa Gusano Santamaria

% Cantidad especies sobre el total

62% 54% 46% 46% 46% 38% 31% 31% 23% 15% 15% 15% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%

% Especies en desaparición/cantidad

88% 0% 83% 0% 67% 100% 0% 0% 67% 50% 100% 100% 100% 100% 0% 0% 0% 0% 100% 100%

Tabla 10. Insectos reconocidos por los pobladores del piso térmico medio. Elaboración propia

99

Como se observa en la tabla anterior, las chicharras, junto con las abejas, pulgas y grillos, son las especies señaladas según la percepción de los entrevistados como aquellas que tienen una notoria disminución en los últimos años.

Otras especies reconocidas por la población, en mayor o en menor proporción, no aparecen con señales de estar en disminución. Tal es el caso del zancudo, moscas, mosco jején y la palomilla.

En el piso térmico frío, la comunidad entrevistada identificó un total de 22 especies de insectos. Las más reconocidas son las mariposas, las moscas, la pulga y las chicharras, siendo ésta última la que consideran han desaparecido más en la zona.

Frio 2000 a 3000 msnm N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

ESPECIES Moscas Mariposa Chicharras Pulga Polochoso cucarron mierdero Mariquita Cocuyo o cucullo Zancudo Garrapata Grillo Abejorros Avispas o Avispones Mosco Jején Cucarachas Hormiga jardinera Lombriz de Tierra Babosa Gusano Santamaría Araña Tarántula Araña gato Cien pies Gusano Esqueletero o de cosecha

% Cantidad especies sobre el total

% Especies en desaparición/cantidad

60% 50% 50% 50% 30% 30% 30% 20% 20% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%

50% 60% 80% 20% 100% 100% 67% 0% 100% 100% 0% 100% 0% 0% 0% 100% 0% 100% 0% 0% 100% 100%

Tabla 11. Insectos reconocidos por los pobladores del piso térmico frío. Elaboración propia

100

De igual manera algunas especies como los cocuyos, el cucarrón mierdero o polocho y la mariquita son especies de insectos que aunque son menos identificadas por el común de los entrevistados, las describen en su mayoría como especies en disminución.

En el páramo glacial sólo se identificaron 6 tipos de insectos (dos de los cuales fueron señalados por una única persona). De las cuatro especies más mencionadas, los pobladores coinciden en observar que la mariposa nocturna y la lombriz capitana están en franca disminución, a diferencia de las luciérnagas y el mojojoy que se mantienen sin cambios apreciables.

Paramo Glacial 3000 msnm en adelante

ESPECIES

N° 1 2 3 4 5 6

% Cantidad especies sobre el total

Mariposa Nocturna Luciérnagas Lombriz Capitana Mojojoy Hormiga Mosca

50% 50% 50% 50% 10% 10%

% Especies en desaparición/cantidad

100% 0% 100% 0% 100% 0%

Tabla 12. Insectos reconocidos por los pobladores del piso térmico páramo- glacial. Elaboración propia

Aumento o reconocimiento de nuevas especies en la zona según la percepción de la población rural en los diferentes pisos térmicos Los pobladores rurales de los diferentes pisos térmicos son conocedores de su entorno. Esto los lleva a percibir, como se acaba de ver, cómo muchas de las especies a las que estaban habitualmente acostumbrados a ver a través de los años, han ido desapareciendo (o simplemente las dejaron de ver).

De igual manera, los habitantes de la zona se han encontrado con especies que usualmente no han sido de la zona y que, para su opinión, se están incrementando o 101

consideran han aparecido en estos años. Los pobladores del piso térmico medio identifican 33 especies nuevas o en aumento, los del piso frío unas 20, mientras que los del páramo glacial identifican un total de 8 (tabla 13). Cabe aclarar que muchas de ellas son identificadas por una única persona, y las respuestas dadas por más de un poblador en cuanto “aumento” de determinada especie, muchas veces se encuentran en contraposición con

las

presentadas

anteriormente,

que

dan

cuenta

de

una

“disminución”

de esa misma especie. Esto se discutirá en el análisis de cada piso térmico

102

Frío 12°C a 17°C 2000 a 3000 msnm

Medio 17°C a 24°C 1500 a 2000 msnm N° 1 2 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33

% cantidad especies reconocidas Garzas 38% Loros 31% Turpial 31% Culebras 31% Coronado o reinita 23% Pajaro de collar blanco 23% Canarios 23% Puerco espin 23% Tigrillo 23% Mono 23% Guacharaca 15% Azulejo 15% Barranquillo 15% Toche o pechi amarillo 8% Tortola 8% Siriri 8% Martin Pescador 8% Gallinazo 8% Pajaro Rojo no es toche 8% Paleton 8% Tominejo Colibri 8% Ave tipo condor 8% Zorro Gatuno 8% Ardilla 8% Rata 8% Palomilla 8% Hormiga Arriera 8% Moscas 8% Zancudo 8% Araña negras y monas 8% Broca 8% Comejen 8% Mariposas 8% ESPECIES

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20

N° 1 2 3 4 5 6 7 8

% cantidad especies reconocidas Garzas 40% Turpial 10% Canarios 10% Toches 10% Golondrina 10% Loros Grandes 10% Ratas 10% Culebra 10% Culebra Yaruma 10% Hormiga Jardinera 10% Babosa 10% Mion 10% Mojojoi 10% Lombriz 10% Cucarron Azul 10% Gusano Cabrito 10% Zancudos 10% Comejen 10% Mosco Colorado 10% Orejero con tenazas largas 10% Paramo Glacial 6°C a 12°C < 6°C 3000 a 4050 msnm 4000 msnm en adelante % cantidad especies ESPECIES reconocidas Patos Migratorios 60% Mariposas 60% Zorrillo Plateado 30% Zancudo 20% Mosca grande de paramo 20% Bovina 10% Guagua 10% Mariposa Nocturna 10% ESPECIES

Tabla 13. Porcentaje de encuestados que reconocieron nuevas especies o que consideran que están en aumento en los distintos pisos térmicos. Elaboración propia.

Algunos pobladores del piso medio denotan la aparición de nuevas especies en la zona, entre las que se destacan las garzas, el turpial y los loros (estos últimos identificados anteriormente como especies presentes desde hace tiempo, que no se encuentran en disminución).

En cuanto a especies como las culebras, la población discrepa sobre el aumento y disminución de éstas, debido a que un 31% de los entrevistados confirman su aumento, 103

pero de igual manera una buena parte de los encuestados manifestó la disminución en las mismas, por los continuos cambios en los hábitos de cultivo y controles de plagas.

En la zona del piso térmico frío, el 40% de la población entrevistada coincide en la aparición de la garza en la zona.

Finalmente, los pobladores de los pisos térmicos páramo y glacial manifiestan un aumento de mariposas y patos migratorios (6 pobladores entre 10 así lo señalaron), seguido por el zorro plateado, mencionado por 3 de 10 pobladores. Aunque no está reflejado en las tablas, los habitantes consideran que ha habido una migración de algunas especies hacia niveles superiores. Tal es el caso del zorro plateado, que ha “subido” de los 2500-3100 a los 4100 msnm, y otras especies como la guagua -que habitualmente se presentaba entre los 2500-3000 msnm- y, según los entrevistados, se la ha visto a los 4050 msnm. Lo mismo ocurre con el zancudo, visto a los 4050 msnm y que habitualmente es de clima cálido (piso medio), y la mariposa nocturna que expresan estar viendo a los 4900 msnm. Otra observación hecha por los pobladores está relacionada con la frecuencia en que algunas especies se presentan en la zona. Tal es el caso de la mosca grande de páramo, que anteriormente llegaba por temporadas y que ahora destacan su presencia con más asiduidad.

Aumento de plagas en los últimos años La actual situación climática que se evidencia en las zonas de investigación, está generando un riesgo en la diversidad de los cultivos como frutales, palma, plátano y banano, cacao, café, papa, yuca, algodón, maíz y hortalizas entre otros, debido al incremento de algunas plagas y enfermedades desarrolladas a partir de la variabilidad climática actual, como explica Andrés Fernández Acosta, gerente general del ICA (Instituto Colombiano Agropecuario): “Las condiciones ambientales actuales influyen en los agentes causantes de enfermedades, favoreciendo la dispersión y activación de hongos, bacterias e insectos que ocasionan el desarrollo de enfermedades en los cultivos”.

104

Las enfermedades, conjuntamente con los insectos-plagas y malezas, conforman el trío de plagas naturales que debe afrontar cualquier especie cultivada. Sus ataques no solo ocasionan reducción de la producción, si no también afectan su calidad, cuya consecuencia es la de incrementar los problemas sociales y económicos (CHÁVEZ, Leonardo José. 2006).

Esto ha generado que muchos campesinos deban implementar nuevas técnicas de manejo agropecuario, como la inserción de cultivos alternos, lo que les genera consecuencias en su economía.

Muchos de los campesinos y/o productores son pequeños cultivadores que están acostumbrados a un manejo práctico artesanal de sus cultivos y no poseen los medios económicos para la adquisición de diversos agroquímicos. Esto les obliga a buscar medidas alternas, como lo son el cambio de cultivo, cortes y siembras renuentes y siembra de productos no autóctonos de la zona como forma de estabilizar sus economías.

A continuación se presenta una tabla donde se registra la percepción de la población rural en base al reconocimiento de diversas plagas que consideran en aumento en cada piso térmico. Cabe señalar que es posible una mayor percepción de estos cambios respecto de otras especies por tratarse de aquellas que tienen una incidencia directa en las actividades y la vida de los encuestados.

105

Medio 17C° a 24C° 1500 a 2000 msnm N°

ESPECIES RECONOCIDAS 1 Hormiga arriera 2 Mosca Blanca

% 46% 46%

3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38

38% 31% 31% 31% 31% 23% 23% 23% 23% 23% 15% 15% 15% 15% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%

Mal de panamá o muerto parao Broca Hongo negro en plátano y guayabo Picudo Pulgones o ácaros Cenicilla Gusano cogollero Hongo Sigatocas Pasador Roya o Carranchil Araña negra Gota Muerte descendente del café Zancudo Araña roja Plaga del café Abejas Barrenador del tallo Chinche patiancho Chinches Colillo Cucaracha Gusano amarillo en café Gusano de col Gusano Galápago o cabrito Hongo fitoptora Hongos Hormiga jardinera Mal rosado del café Mosca grande parecida a marranera Moscos Palomilla Piojo de la cebolla Prodiplosis Pulgas Trips Llaga macana en el café

Frio 12 C° a 17C° 2000 a 3000 msnm Paramo - Glacial< 6°C a 12C° 3000 a 4000 msnm en adelante

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32

ESPECIES RECONOCIDAS Babosa Mosca Blanca Cenicilla Mojo joi Lorito verde Pasador Chinche patiancho Gota Hormiga jardinera Mancha de asfalto Nematodos Piojo en cebolla Pulgones o ácaros Roya o Carranchil Zancudo Cogollero Botritis Cucaracha Cucarron azul Cucarron negro Fumagina Hongo venturia Hongos Hormiga arriera Mal de Panamá Mancha de cobre Minadores Mion de los pastos Orejeros tijeretas Polilla Prodiplosis o cucaracha Pulgón Palomillo

% 60% 60% 50% 40% 40% 30% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21

ESPECIES RECONOCIDAS Gota Trozador o lorito verde Dormidera Pulguilla Roya o Carranchil Cenicilla Culebrilla Gusano Blanco Hongos mileo Polvoso Pasador Patanegra Tostón Cucaracha Zancudo Chapola Mosca Negra Garrapata Mancha negra en Cacho venado Mion o Salivita Mosca de Ganado Verde Polilla Guatemalteca

% 70% 70% 60% 60% 60% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 40% 30% 20% 20% 10% 10% 10% 10% 10%

Tabla 14. Porcentaje de personas que perciben la presencia (y el aumento) de plagas e insectos . Elaboración: Propia

Como se refleja en la tabla, el piso térmico que identifica una mayor cantidad de plagas e insectos es el piso medio, donde se referenciaron 38 especies diferentes. Es importante destacar que en este piso térmico se encuentran los principales cultivos de la

106

localidad, como es el caso del café, por lo que maneja un mayor control en el suministro de agroquímicos. Constantemente se realizan investigaciones relacionadas con todas las variables que puedan influir en el desarrollo de los cultivos. No es casualidad que las series meteorológicas más completas se encuentren en esta zona.

Figura 33. Foto 1. Hormiga arriera, foto 2. Mosca blanca, foto 3. Mal de panamá. Registro fotográfico web.

En el piso térmico frío se identificaron 33 especies, siendo las especies de mayor aumento la babosa y mosca blanca, identificada por el 60% de la población, y la cenicilla, identificada por el 50%.

Figura 34. Foto 1. Babosa, foto 2. Mosca blanca, foto 3. Cenicilla. Registro fotográfico web.

107

En el páramo glacial, donde se identificaron 21 especies, las de mayor presencia son la gota y el lorito verde, reconocida por el 70% de los entrevistados, y la dormidera, pulguilla y roya o Carranchil, que fue señalada por el 60 % de los pobladores.

Figura 35. Foto 1. Lorito verde, foto 2. Dormidera Ralstonia solanacearum, foto 3. Pulguilla, foto 4. Carranchil Streptomyces scabies. Registro fotográfico web.

Los entrevistados toman como consideración importante la manera en que las plagas les están afectando sus cultivos y las consecuencias económicas que esto trae aparejado. Deben aumentar el manejo de plaguicidas, insecticidas, fungicidas y herbicidas -lo que implica una gran cantidad de dinero que en algunos de los casos resulta difícil afrontar- o directamente pierden muchas de sus cosechas.

Flora típica del municipio de Manizales y aledaños

108

En el territorio de Manizales y se encuentran diferentes tipos de ambientes y coberturas vegetales, entre ellas áreas cubiertas por vegetación nativa, que corresponden a aquellos lugares que han recibido algún tipo de protección legal.

Éstas se encuentran en lugares con grandes restricciones de uso como son los predios con fuertes pendientes y alto grado de inestabilidad. En algunos casos las áreas de vegetación nativa se limitan a las orillas de los ríos y quebradas, ya que muchas fuentes de agua actualmente carecen de la cobertura vegetal mínima para conservar y regular sus caudales, lo que hace importante la preservación de esta.

El número de especies disminuye en la medida en que nos desplazamos a zonas de mayor altura; en el páramo es característica la vegetación rasante como los pajonales, musgos y líquenes, mientras en la parte media existe una gran diversidad de especies que disminuyen ligeramente hacia la parte baja donde actualmente predominan los guaduales y reducidos bosques homogéneos.

El bosque andino y alto andino típico de la región presentan estratos bien diferenciados: el estrato herbáceo con predominio de aráceas del género Anthurium y helechos arborescentes (Cyatheaceae) de hasta seis metros de altura, el estrato arbustivo o sotobosque que presenta especies adaptadas a la penumbra y árboles en pleno crecimiento, con tallos delgados que se proyectan hacia el firmamento en busca de luz.

Las especies más representativas son los chusques (Chusquea sp), sietecueros (Tibouchina grossa), cordoncillo (Piper lacunosum), chilco (Baccharis latifolia), palma boba (Trichipteris frígida), yarumo (Cecropia sp) y algunas solanáceas; el estrato arbóreo que conforma el dosel superior del bosque, se compone de especies de encenillos (Weinmannia sp), mano de oso (Oreopanax sp), nogal (Cordia sp), olivo (Myrica pubenscens), aliso (Alnus acuminata) y arboloco (Montanoa quadrangularis), entre otros, y el estrato arbóreo superior está conformado por especies que sobrepasan la bóveda boscosa, donde sobresale la palma de cera del quindio (Ceroxylon quindiuense), árbol nacional de Colombia, ya escasa en la región (CORPOCALDAS, 2002). 109

Flora identificada por la población en zonas investigadas Con la entrevista realizada se logró documentar una cantidad significativa de especies reconocidas por los pobladores. Esto está representado en distintas tablas que se presentan a continuación, discriminadas por piso térmico.

Piso térmico medio

La población identifico 115 especies de flora en la zona como se puede ver en la tabla 15, de las cuales la principal especie identificada por todos fue la naranja.

110

Medio 1500 a 2000 msnm N°

ESPECIES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39

Naranja Platano Limon mandarino Guadua Frijol Café Banano Mandarina Maiz Guamo Bocadillo Yuca Guayaba dulce Arboloco Yerbabuena Quiebra barrigo Guineo Cebolla Larga Arveja Arracacha Aguacate Zanahoria Tomate cherrry Rosa Perejil Cilantro Orquidea Cidra o Guaquila Auyama Zapato de ovispo Romero Novios Melena Mafafa Limon Taiti Guayaba agria Clavel Cartucho Aji pajarito

% Especies N° 100% 92% 92% 92% 92% 92% 92% 85% 85% 85% 85% 77% 77% 77% 69% 69% 69% 69% 69% 69% 69% 62% 62% 62% 62% 62% 54% 54% 54% 46% 46% 46% 46% 46% 46% 46% 46% 46% 46%

40 41 42 43 44 45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78

ESPECIES Tomate Ortencia Mispero Limon Pajarito Guaduilla Geranios Chulupa Chirimollo Totumo Pronto alivio Heliconia Cebolla Sauce Violeta Savila Ruda Repollo Nogal Mango Limonsillo Guanabano Dalia Churimo Chachafruto Toronjil Tomate de arbol Papayo criollo Ortiga Malva Lechudo o liberal Guamas Granadilla Citronela Cardamomo Carbonero Cadillo Cacao Apio Anturio

% Especies N° 38% 38% 38% 38% 38% 38% 38% 38% 31% 31% 31% 31% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 23% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15%

79 80 81 82 83 84 85 86 87 88 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115

ESPECIES

% Especies

Albahaca Yarumo Verdolaga Veranera Trompeto Toronjo Tomate chonto Pomarosa Pasto Paico Ochuva Nispero Nacedero Mora Manzana variedad colombia Lulo Helecho marranero Helecho arboreo Granada Fresa Freijoa Estropajo Dinde o sacamuelas Diente leon Crisantemo Congo Col Clavo de laguna Ciruelo Cañafistulo Caimo Bolo o Victoria Besitos Astromelias Amorseco Ajenjo Acedera

15% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%

Tabla 15. Flora reconocida por los pobladores del piso térmico medio (en % de entrevistados que reconocen la especie). In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

En este piso térmico existe un alto reconocimiento de especies de flora por parte de la población como se puede identificar en la tabla, en donde 29 especies son identificadas por más del 50% de la población.

Piso térmico frío

111

En esta zona fueron identificadas 131 especies de flora. Las mismas se encuentran detalladas en la tabla 16. En orden de importancia se nombraron especies como: repollo, mora, arvejas, maíz y tomate de árbol, arboloco, zanahoria, arracacha y frijol, entre otras.

Frio 2000 a 3000 msnm

N° 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

ESPECIES

% Especies

Repollo 90% Mora 90% Arveja 80% Maiz 80% Tomate de arbol 80% Arboloco 70% Zanahoria 70% Arracacha 70% Frijol 70% Apio 60% Yarumo 50% Drago o sangre de toro 50% Cidron 50% Yerbabuena 50% Cilantro 50% Col 50% Papa 50% Yuca 50% Cebolla Larga 50% Novios 50% Clavel 50% Helecho marranero 50% Camargo 40% Cerezo o aliso 40% Manzanillo 40% Niguitos 40% Pino 40% Cero de olivo 40% Eucalipto 40% Lechudo o liberal o caucho blanco 40% Toronjil 40% Romero 40% Hinojo 40% Lechuga 40% Chachafruto 40% Platano 40% Curuba 40% Granadilla 40% Durazno 40% Rosa 40% Cartucho 40% Ortencia 40% Violeta 40% Trebol 40%



ESPECIES

45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64 65 66 67 68 69 70 71 72 73 74 75 76 77 78 79 80 81 82 83 84 85 86 87 88

Lengua de vaca o rubibarbo Altamisa Helecho Macho Guadua Chusque Trompeto o curador Brevo Mejorana Aroma Acedera Habas Lulo Freijoa Veranera Begonia Poleo Diente leon Cola de caballo Yanten Malva Chilca Manzanilla Perejil Café Tomate chonto Remolacha Mafafa Tomate cherry Tomate Cebolla Manzana variedad ana Guayaba dulce Pasto Arbences o barbasco Clavo de Jardin Tuno Sauce Bejuco Encenillo Cenizo Cedro Corta pigo Siete cueros Salvia

% Especies 40% 40% 40% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 30% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%

N° 89 90 91 92 93 94 95 96 97 98 99 100 101 102 103 104 105 106 107 108 109 110 111 112 113 114 115 116 117 118 119 120 121 122 123 124 125 126 127 128 129 130 131

ESPECIES

% Especies

Borrachero 10% Sabanero 10% Quiebra barrigo 10% Guamo 10% Limonsillo 10% Menta 10% Orozu 10% Laurel 10% Ruda 10% Tomillo 10% Ortiga 10% Acederon 10% Guasca 10% Ajo 10% Aji pajarito 10% Papa Criolla 10% Habichuela de huerta 10% Guineo 10% Aguacate 10% Granada 10% Mora de monte 10% Papaya 10% Manzana variedad colombia10% Ochuva 10% Manzano salamileño 10% Banano 10% Limon mandarino 10% Chirimolla 10% Geranios 10% Zapato de ovispo 10% Clavo de laguna 10% Amapola 10% San Joaquin o resucitado 10% Asalea 10% Cresta de gallo 10% Borraja 10% Colchon de pobre 10% Eneldo 10% Corazon Partido 10% Yaragua 10% Quicuyo 10% Momo 10% Nudillo 10%

112

Tabla 16. Flora reconocida por los pobladores del piso térmico Frío. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

Piso térmico Páramo- Glacial

La población en la zona del páramo glaciar reconoció 64 especies. Debe tenerse en cuenta que a mayor altitud se tiene una menor cobertura vegetal. A pesar de esto, en este piso térmico se destacan especies como el árnica y la papa, como las principalmente reconocidas, seguidas por otras especies como frailejón, velillo o puyo velilla, musgo, entre otras.

Paramo Glacial 3000 msnm en adelante



ESPECIES

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22

Arnica Papa Frailejon Velillo o Puyo velilla Musgo Romero negro Romero blanco Siete cueros Chilca de paramo Arveja Cebolla Junca Mosquita de paramo Violeta de paramo genciana Valeriana Chusque Encenillo Gavilan o Chilco Mejorana Cidron Sauco Manzanilla Toronjil

% Especies N° 90% 90% 70% 70% 70% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 60% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50%

23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 40 41 42 43 44

ESPECIES Ajenjo Yerbabuena Acedera Col Arracacha de monte Berros Cubios Uyuco Yacon Chulupa Habas Mora de paramo o silvestre Flor hubo Margariton Margaritas Amapola Flores parasitas Poleo Cardo Cola de caballo Lupinus alupecuroides Cacho venado

% Especies N° 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 30% 30%

45 46 47 48 49 50 51 52 53 54 55 56 57 58 59 60 61 62 63 64

ESPECIES

% Especies

Plantago rigido Girasol de paramo Liquenes Alga Colchon Hidrico Guayabo Roble Falso pino de paramo Calabazo Eucalipto Pajonal Espartillo Coliflor Zanahoria Frijol Trigo Brasa de Paramo Helecho Macho Helecho arboreo Helecho marranero

20% 20% 20% 20% 20% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%

Tabla 17. Flora reconocida por los pobladores del piso térmico Páramo-Glacial. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

Percepción de los cambios en flora: aparición, desaparición y modificaciones 113

Con un enfoque más específico en la vegetación, se indagó sobre la aparición, desaparición y/o extinción de las diversas especies mencionadas por los entrevistados, así como los cambios reflejados en la forma, altura y color de la flora en general.

Cambios observados en la flora: especies nuevas y en vías de extinción Más de la mitad de los encuestados del piso medio reconoció a la heliconia como especie nueva. La bibliografía muestra que la altura y características de esta zona son adecuadas para esta especie. Es probable que ésta haya sido inadvertida años atrás, pero en la actualidad le prestan atención debido a que ha cobrado importancia económica al ser considerada una flor exótica (exclusiva del eje cafetero). Asimismo, el cultivo de la especie es promovido por algunos organismos estatales como medio de generación de empleo debido a que por ser flor exótica es apetecida por el mercado nacional e internacional (ej. SENA), por lo que la presencia de esta especie se ha ido incrementando.

El eucalipto, el pino y el limón taití siguen en importancia en cuanto al reconocimiento como nuevas especies, aunque debe destacarse que el pino es una especie de esta altitud que se está introduciendo en un mayor volumen para su explotación, lo que genera la sensación de ser introducida como especie nueva en la población circundante. Otras nuevas especies fueron reconocidas por un menor número de encuestados, tales como la begonia, glosinia y manzanilla, entre otras.

La mayoría de los encuestados manifestaron que la rosa, el frijol y el aguacate son especies “en extinción”. Dentro de estas especies, resaltaron los cambios observados en el frijol, que ha sido uno de los sustentos alimenticio y económico de la población durante años. En la actualidad consideran que los cultivos son más difíciles de sostener a causa de las plagas y hongos que se encuentran en aumento, y que dificultan el proceso de las correctas prácticas agrícolas. Esto los lleva a realizar una mayor inversión en fertilizantes e

114

insecticidas, siendo en mucho de los casos de difícil acceso debido a la precaria situación económica en la que se encuentran, por lo que terminan cambiando el tipo de cultivo. Medio 17°C a 24°C 1500 a 2000

Especies Nuevas Heliconia Eucalipto Pino Limon Taiti Begonia Glosinia Manzanilla Guayaba agria Tomate chonto Guanabano Quiebra barriga Pasiflora Sabila Azafran de huevo Achote Calendula Lulo de Castillo Macadamia Cheste Melena Pitaya Leucaena Arbusto Peineta Begonia Azucena Astromelia Toronja Suelda o totumo Chachafruto Follaje Urbonio Papiro Platano caqueteño

% 54% 38% 38% 38% 31% 31% 23% 15% 15% 15% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%

En extincion Rosa Aguacate Frijol Guamo Cebolla larga Novios Geranios Orquidea Ahuyama Guineo Yuca Dalia Zapato de ovispo Bocadillo Citricos Albahaca Arracacha Mispero Banano Tomate cherry Tomate de arbol Zapato de obispo Mandarina Mango Manzanilla Guanabano Jardin Cidron Matas aromaticas Estropajo Café Heliconia Guayaba dulce Trompeto Freijoa Tomate Clavel Aji pajarito Chulupa Arveja Naranja valencia Naranja ombligona Naranja Ajenjo Helecho arboreo Helecho marranero Verdolaga Limonsillo Perejil Melena Arboloco Pensamientos

% 54% 54% 54% 46% 46% 38% 38% 38% 38% 38% 38% 31% 31% 23% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%

Especies Desaparecidas

%

Tomate cherry Mafafa Arracacha Toronjo Chirimollo Clavel Aji pajarito Limon Pajarito Chulupa Mispero Café Melena Naranjos Totumo o calabazo Frijol Violeta Maiz Guamas Ruda Papayo Ahuyama Mandarina Chachafruto Guanabana Café arabigo Cardamomo Cañafistulo Limonsillo Carbonero Dalia Diente de leon Guamo Mango Naranjalina Yuca Granada Mora Manzano colombiano Granadilla Guayaba agria Zapato de obispo Apio Churimos Bocadillo Platano tres filos Malva Borraja Lechudo o liberal Dinde

46% 46% 46% 38% 38% 38% 38% 38% 31% 31% 31% 31% 31% 31% 23% 23% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 15% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 8%

Tabla 18. Cambios percibidos por la población del piso térmico medio en la flora. (En porcentaje de personas que observan el cambio). In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

115

Algunas especies son consideradas por los habitantes como “extintas”, aunque algunas de éstas aún son visibles en menor proporción en las zonas investigadas. Entre las principales especies pueden mencionarse al tomate cherry, mafafa, arracacha, toronjo, chirimoyo, clavel, ají pajarito y limón pajarito. La lista se completa con otras 41 especies, aunque algunas de ellas sólo reconocidas por una sola persona.

Las respuestas de los pobladores del piso frío vinculadas a la aparición de nuevas especies no arrojaron resultados contundentes, ya que las distintas especies fueron mencionadas por una o dos personas, lo que no constituye un indicador claro para esta investigación. Distinto es el caso de las “especies en extinción”, donde el 70% de los entrevistados coincidió en la opinión de que el frijol se encuentra en menos cantidades, hecho que se empezó a notar en los resultados obtenidos en el piso térmico medio. La mitad de los encuestados también coincidió en que el tomate de árbol –fruto característico de la población- está en vías de extinción.

Finalmente, al consultar por las especies que creían están extintas, un 40% mencionó al clavel, mientras que un porcentaje menor mencionó a otras numerosas especies, cuyo detalle puede verse en la tabla 19.

116

Frio 12°C a 17°C 2000 a 3000

Especies Nuevas Anturio Confrey Mala Madre Aji Pimenton Freijoba Corazon Herido o roto Suelda o totumo Piña Ochuva Guayaba agria Banano Urabeño Tomate de arbol Ortiga Guasca Cartucho Achira Anturios Begonias Arboloco Naranja Trenzilla arrosillo Helecho mas abajo Coquitos Hiperacias Cortadera

% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%

En extincion

%

Especies Desaparecidas

Frijol 70% Clavel Tomate de arbol 50% Helecho marranero Violeta 40% Yarumo Chachafruto 40% Mora silvestre Brevo 30% Mora Malva 30% Rosa Trebol 30% Chusque Lechuga alguien dijo 30% por ganao Caucho blanco Freijoa 30% Arboloco Arveja 30% Camargo Granadilla 30% Apio Helecho macho 30% Col Manzanillo 20% Hinojo Niguitos 20% Altamisa Repollo 20% Papa Arracacha 20% Arracacha Cero de olivo 20% Cebolla Junca Ortencia 20% Curuba Rosa 20% Durazno Mora 20% Papaya Papa 20% Begonia Yuca 10% Ortencia Chilca 10% Manzana ana Pasto 10% Arveja Maiz 10% Tomate cherry Hinojo 10% Frijol Altamisa 10% Manzanilla Novio blanco 10% Tomate de arbol Cartucho 10% Mafafa Helecho marranero 10% Zanahoria Durazno 10% Habas Col 10% Repollo Guineo 10% Guamo Macheto Manzano salamileño 10% Granada Papa Criolla 10% Zapato de obispo Tomate chonto o de aliño 10% Aji pajarito Apio 10% Amapola Barbasco 10% Mejorana Geranio 10% Eneldo Arboloco 10% Maiz Lulo

% 40% 30% 30% 30% 30% 30% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 20% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10% 10%

Tabla 19.Idem tabla 18, pero para el piso térmico Frío. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

Las respuestas ligadas a la aparición, desaparición y extinción de especies de los pobladores del piso páramo-glacial fueron pocas, pero mencionadas en su mayoría por al menos la mitad de los pobladores encuestados (ver tabla 20). En esta área, la vegetación

117

comienza a disminuir con la altura hasta convertirse en zonas desérticas, como es el valle lunar que ha permanecido así durante cientos de años en el Parque Nacional Natural los Nevados. La zona que presenta vegetación y cultivos, está muy identificada por los Paramo -Glacial < 6°C a 12°Cdebido pobladores, 3000 en adelante

a las características especiales de la flora del lugar.

Especies Nuevas Pino Eucalipto Encenillo Quinua Papa en 4000 Pastoreo

% 60% 50% 50% 50% 30% 10%

En extincion Romero negro Col Arveja Poleo Berros Chilco Frailejon Romero blanco Arnica Musgo Valeriana Violeta Puya o piñuela Papa Mosca de paramo

% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 50% 40% 20% 10%

Especies Desaparecidas

%

Sauco Cola de caballo Manzanilla Roble Trigo Maiz Frijol Hortalizas Calabazo

50% 50% 50% 10% 10% 10% 10% 10% 10%

Tabla 20. Idem tabla 18, pero para el piso térmico Páramo-Glacial, en la flora. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

Según Corpocaldas20 (2002), el pino se encuentra entre los 1700 y 2800 msnm. Sin embargo, el pino fue considerado por la gran mayoría de los entrevistados de este nivel (mayor a 3000 msnm) como una especie nueva en la zona. También reconocieron como especies nuevas al eucalipto y encenillo. No se encuentra en la bibliografía una referencia clara de los niveles correspondientes a estos cultivos. Según Corpocaldas el eucalipto puede encontrarse entre los 1600 y los 3400 msnm, con lo que sería esperable esta especie en este nivel, pero probablemente con un aumento del rango de altura en donde puede 20

CORPOCALDAS. Corporación Autónoma Regional de Caldas: Ente gubernamental dedicado a la conservación, protección y uso sostenible de los recursos naturales del Departamento. Los datos fueron tomados de la agenda para la gestión ambiental del municipio de Manizales

118

desarrollarse. Con respecto a la papa, algunos comentarios de los entrevistados fueron: “ya está subiendo, ya se ve sobre los 4000 msnm”, lo que refuerza la hipótesis de que la vegetación se está desarrollando y extendiéndose en zonas de mayor altura.

Varios pobladores mencionan también a la quinua (característica de Perú y Bolivia) como nueva especie. No se encontró información suficiente para determinar si es una especie introducida o propia de la zona.

El 50 % de los pobladores, consideran que algunas especies se encuentran en extinción, (ver tabla 20).

En cuanto a las especies que los pobladores han dejado de ver en la zona, se encuentran tres principales: la cola de caballo, el saúco y manzanilla, nombrada por la mitad de la población entrevistada.

Cambios de forma, altura y color de la flora Con lenguaje propio de la zona, los campesinos y/o moradores del área presentaron los cambios percibidos en la flora en cuanto a forma, altura, color. En lo referente a cambio de forma, varios pobladores del piso medio destacaron las variaciones en la naranja (siendo ésta identificada por la totalidad de la población entrevistada). Afirman que éstas -junto a los aguacates- han disminuido su tamaño. Consideran que las mandarinas “se van secando”, los plátanos, bananos y limones están “paludos” (flacos, secos) y la guayaba “más dulce y más pequeña”.

Al preguntar sobre los cambios de altura de la vegetación ellos respondieron que la vegetación se encontraba “revegida21”, a diferencia del café que consideraron que “crece

21

Revegido: Termino regional para expresar que algo es flaco y chiquito

119

más”. Sin embargo, esta última característica puede ser debida al hecho que agregan abonos, según expuso uno de los entrevistados.

En cuanto al cambio de color, las personas entrevistadas coinciden en su mayoría en que la vegetación se ha tornado más “clara y amarilla” y que su color “no es normal”. Algunos piensan, en su opinión, que el color amarillo es por falta de abono o por roya en el jardín, así como algunos otros dijeron simplemente que “están enseñadas al color” lo que hace que les parezcan normales estas características. En cuanto al plátano, varios consideraron que el color de las hojas se ha tornado negro.

En el momento de responder la pregunta vinculada con los cambios observados en la flora, las personas del piso térmico frío coinciden con los del medio en que los frutos son más pequeños, el plátano y el banano se encuentran más ´paludos´ (secos), al igual que la naranja, el limón y la yuca (mandioca).

En otros casos opinaron que la cebolla crece menos y los duraznos presentan pepa (carozo) más pequeña. Algunos agricultores manifestaron que el durazno y el maíz han crecido más alto pero con fruto pequeño. La yuca no crece, al igual que el maíz, y tampoco los novios, una flor de la zona.

Las opiniones con respecto al color también coinciden con las del piso térmico medio. Los pobladores manifiestan que los suelos y la vegetación se tornaron más amarillos, aspecto que se ver reflejado en términos como:”la vegetación se ve como más vieja”, al igual que el comentario “antes todo era más verde ahora todo es amarillo”, “más pálidos”. Uno de los entrevistados expresó que, a su entender, el cambio de color era debido a la “falta de nitrógeno”. Los entrevistados de este nivel también manifestaron ver las hojas de plátano negras, por lo que constituye un indicador de cambio que debe ser estudiado en el futuro.

La mayoría de los entrevistados del piso páramo-glacial son cultivadores de papa, y manifiestan encontrar variación en la forma de la misma: tienen un tamaño más pequeño y 120

con deformidades. También notaron que los pastos son más pequeños en cuanto su altura, lo que es perjudicial para la alimentación del ganado. A diferencia de los pastos, las matas –yuyos- y cultivos son más altos, no siendo éste un indicador de que tengan buena producción. En la parte de páramo y superpáramo encuentran que el frailejón es más pequeño de lo habitual y en otros casos simplemente no han notado ningún cambio.

Finalmente, en lo relacionado al color de la vegetación se encontró que la población percibe una variación similar a la de los demás pisos térmicos investigados: la vegetación es más amarilla, en algunos casos exponen que es debido a la radiación. Este cambio lo evidencian especialmente en sus cultivos de papa, como dicen ellos “las matas de papa antes eran verdes ahora amarillas” asimismo en el color del fruto, en el que toman de ejemplo la papa argentina roja la cual -según su conocimiento- sale caspuda22 y pálida; la árnica flor medicinal de la zona, que habitualmente tiene un color morado o violeta, está presentando con un color rosáceo lo que no es usual, para los que la distinguen.

4.5 Síntesis análisis de percepción referente al cambio climático y la

biodiversidad

Se realizó un análisis de la percepción de la población rural del Municipio de Manizales y aledaños sobre el cambio del clima y la biodiversidad en la región. Para ello se realizaron una serie de encuestas en las que se requirió que los entrevistados llevaran más de diez años habitando en la zona, con el fin de lograr una mejor calidad en la información.

El conocimiento del concepto de cambio climático por parte de la población reflejó confusión y desconocimiento en la mayoría de los pobladores de los distintos pisos térmicos, lo que se reflejó un poco más en el piso térmico frío. En la zona glacial se percibe

22

Caspuda: termino regional burdo que utilizan para expresar algún tipo de polvillo blanco en el fruto

121

un mejor conocimiento por parte de los guías debido a que se encuentran en zona de preservación y se mantienen más actualizados en temas ambientales

Los oriundos de la zona, manifestaron su opinión acerca de la variabilidad y cambio climático observados, como el caso del aumento de temperatura en los pisos térmicos medio y páramo-glacial y disminución en el frío. Esto es coincidente con los valores meteorológicos analizados en el capitulo anterior, a excepción de los resultados correspondientes al piso frío, donde la correspondencia es más débil. No se encuentra evidencia de disminución de la temperatura en este piso, pero tampoco se registró el aumento de temperatura que sí se dio en los otros pisos térmicos.

La población percibió un aumento de la precipitación, que está ocasionando movimientos de roca y suelo que perjudican su movilización y en algunos casos sus viviendas y cultivos. Al revisar los datos meteorológicos analizados se puede observar muy poca variabilidad en esta variable a través de los años. Esta percepción de la población rural pudo verse influenciada fuertemente por el momento en que se realizó la encuesta, coincidente con uno de los años más lluviosos registrados en los últimos años en la zona.

En cuanto a la percepción de la biodiversidad de los diferentes pisos térmicos se encontró una respuesta coincidente en cuanto a la disminución de ciertas especies. En lo referente a la percepción de nuevas especies por parte de la población rural, los pobladores de los pisos térmicos medio y frío coinciden en considerar a la garza como especie en aumento en la zona.

Los pobladores del piso térmico páramo glacial destacan a las mariposas como especie en aumento en la zona. Esta especie, en cambio, es considerada en “disminución” por los pobladores del piso térmico frío, evidenciando una posible migración de la especie. El cambio hacia condiciones más cálidas que experimenta el piso térmico páramo-glacial podría ser uno de los factores que influyen en este proceso de migración, en la medida que esté generando condiciones de alimentación más adecuadas para la especie.

122

El aumento de enfermedades, plagas, insectos y malezas, se presenta más notoriamente en el piso térmico frío y páramo glacial, en especial en este último, donde la mayoría de la población percibe diversas variedades de plagas. Este es un hecho que Instituto Agropecuario Colombiano también menciona, al manifestar que estos cambios son coincidentes variaciones ambientales que generan condiciones propias de proliferación, perjudicando las diversas producciones y por ende, sus economías.

Los entrevistados manifestaron cambios en las formas, colores y características de los cultivos y flora en general, lo que muchas veces trajo aparejada una disminución en los niveles de producción, afectando su modo de sustento.

Los habitantes de los diversos pisos térmicos, perciben un cambio notorio en la persistencia del clima, ya que muchos de ellos basaban sus cultivos y recolección de sus cosechas en la estabilidad de los mismos (meses fijos de calor y frío óptimos para las diferentes etapas de producción y recolección).

123

CAPITULO

5

VULNERABILIDAD

Y

ADAPTACION

DE

LA

POBLACION FRENTE AL CAMBIO CLIMATICO Los resultados de los análisis adelantados por el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC, por sus siglas en inglés) han podido demostrar firmemente que el aumento de la temperatura superficial del planeta corresponde esencialmente a las acciones del hombre. Adicionalmente, presenta evidencia considerable sobre los futuros aumentos en las temperaturas y los efectos de este fenómeno sobre la cobertura de nieve, los niveles del mar, los estándares de las precipitaciones y las tormentas tropicales, entre otros. Estos cambios aquejarán a distintos sistemas mundiales, como los sistemas hídricos y agrícolas. ( AVA. 2013)

5.1 Vulnerabilidad de los habitantes derivada de los cambios percibidos “La vulnerabilidad puede considerarse como una propiedad o característica de grupos, sociedades y sistemas claves, pero también como el resultado de procesos climáticos o de amenazas” (Pnud, 2005).

Las relaciones entre seguridad alimentaria, la agricultura y el cambio climático son complejas y dinámicas. Si bien la agricultura es valiosa para el logro de la seguridad alimentaria, los cambios de los escenarios climáticos pueden afectar arduamente la seguridad alimentaria de millones de personas que viven en base de la agricultura.

Las variaciones en la distribución de las precipitaciones, periodicidad y severidad de fenómenos meteorológicos extremos, el acrecentamiento de riesgos de incendios, plagas y brotes de patógenos amenazan a los pequeños productores que dependen de la agricultura para su sostenimiento y que suelen ser los más vulnerables a los impactos del cambio climático (AVA, 2013).

124

Caldas es un departamento con vulnerabilidad climática, que puede verse afectado en diversos sectores, entre estos el sector agrícola, Corpocaldas manifiesta que el departamento presenta vulnerabilidad muy alta en superficies de café caturro y alta en los cultivos permanentes y semipermanentes. Asi mismo, Caldas presenta vulnerabilidad en los procesos de remoción en masa, presentando la

mayor proporción de zonas en

susceptibilidad muy alta y alta en comparación con los demás departamentos. (WWF. 2013).

Durante el proceso de trabajo de campo se evaluó la vulnerabilidad de los pobladores de la población rural del municipio de Manizales y aledaños, ante las variaciones que ellos consideraban importantes, tanto en lo que se refiere a los cambios de clima, la modificación de sus hábitos, así como la variación en la flora y fauna circundante, como expresa el IPCC (2007, p. 113): “(…) La vulnerabilidad depende del carácter, magnitud y rapidez del cambio climático a que esté expuesto un sistema y de su sensibilidad y capacidad de adaptación.”

Se prestó entonces especial atención a todos los aspectos ante los que los encuestados se manifestaron perjudicados, tanto en lo que se refiere a su bienestar físico como a sus actividades agropecuarias. De las opiniones obtenidas se desprenden datos sobre la percepción de los pobladores respecto a los tópicos mencionados, observándose aspectos concordantes y no concordantes entre las respuestas obtenidas. A continuación se detallan algunas de las expresiones vertidas por los entrevistados, que ayudarán al análisis de percepción de cambio climático y biodiversidad.

5.1.1 Opiniones referidas a los cambios observados en el clima

Puede notarse que los pobladores de los tres pisos térmicos manifiestan cambios en las condiciones climáticas, que consideran más variables (ver tabla 21)

125

Piso medio Piso frío Calor terrible en el día Ya no es estable el clima Calor de Santagueda [1] y en la noche frío Temperaturas inestables de paramo Mucho frío Aparición de heladas en las noches

Hacen heladas

Ventea en el día Ya no se cumplen las cabañuelas[3] Neblina espesa y quema los cultivos Aumento de gotas en el invierno Huracanes [2] aumentaron Mucho derrumbe, volcán por el invierno Cambios extremos en el clima El clima los rayos solares son “como más directos”, el frío más intenso, ahora se dan heladas. Aparición de heladas y eso quema Ya no hay los meses de viento en la época que debe ser Ya no se puede contar con los climas estables

Piso páramo-glacial No hay tanta humedad Antes era nublado ahora el sol se ve Heladas han disminuido La nevada era cada año ahora es cada 4 años Sol es mas directo Retroceso del glacial Rayos ultravioleta mas fuertes Cárcavas por aumento de precipitación Inundaciones

[1] Santagueda: Zona de clima calido del municipio, en donde se ubican gran variedad de balnearios. [2] Huracanes en el términos regionales se refiere a fuertes aguaceros acompañados de fuertes vientos. [3] Cabañuelas: Cálculo popular basado en las variaciones atmosféricas de los primeros días de enero, con el que se pronostica el tiempo del año

Tabla 21: Opiniones de los encuestados respecto a cambios en el clima Es interesante notar que los pobladores del piso medio manifiestan “calor terrible durante el día” y “frío de páramo” durante la noche, con “aparición de heladas”. En principio uno podría esperar una situación contraria durante la noche debido a que los datos de las observaciones de temperatura mínima (que por lo general se da en horas de la noche, justo antes del amanecer) evidencian una tendencia positiva. La aparición o aumento de noches con heladas no parecería ser una situación concordante con estas observaciones. Sin embargo hay que consignar que los cambios en los valores medios de las variables meteorológicas no necesariamente coinciden con los cambios en los valores extremos de las mismas. Rusticucci y Barrucand (2004) muestran este hecho para los valores medios y extremos de temperatura en Argentina. Los habitantes seguramente se sentirán más influenciados por las condiciones extremas más que con las condiciones “medias” de temperatura.

Otro aspecto a destacar está relacionado con la percepción de los pobladores del piso térmico páramo-glaciar. Muchas de las opiniones están referidas a las condiciones de radiación y nubosidad, que se suman a la percepción de “disminución en el número de heladas” (que en este caso sí coincide con lo observado en términos de valores medios de temperatura). Aunque no se encuentra reflejado en la tabla, algunos pobladores de este piso 126

manifiestan “piel más enrojecida, más ardor en la vista y pérdida de visión”. También mencionaron el cambio en el uso de algunas prendas de vestir tradicionales de la zona, como son las ruanas y los gorros de lana, de los que están prescindiendo en la actualidad debido al aumento de temperatura que perciben. Es en este piso térmico donde se encuentran las señales más claras del cambio en las condiciones climáticas, donde coinciden las pocas observaciones existentes con los resultados de la encuesta de percepción. Los cambios observados por la población son físicamente consistentes si se considera la disminución de la nubosidad durante el día, el aumento de la radiación y su consecuencia sobre el bienestar físico de las personas, que manifiestan afecciones en la piel.

5.1.2 Opiniones referidas a los cambios en la flora y fauna

La mayoría de la población de los distintos pisos térmicos, percibe cambios en la fertilidad de sus tierras, así como variaciones en la productividad de sus cultivos. Esto está reflejado en la tabla 22, en la que se exponen los comentarios recogidos por los pobladores al consultarles este tema.

La nueva condición que experimentan los pobladores sobre sus tierras, ha generado cambios en el tratamiento de las mismas, con el aumento de la cantidad de abonos, insecticidas, herbicidas y fungicidas.

La baja producción ha generado que la mayoría de los pisos térmicos se vean afectados en su economía, debido a los cambios en sus producciones y a los costos de mantenimiento de los mismos. En lo que sigue se discutirá los mecanismos de adaptación de los pobladores a los cambios experimentados

127

PISO TERMICO MEDIO Tiempos de floración en árboles más desordenada (antes se sabía "cuando era") Pájaros han cambiado (disminución de aves y aparición de nuevas especies no reconocidas por los habitantes, simplemente expresaron sus colores) Casi no hay pájaros ni fauna Mandarinas ya no son dulces, son ácidas. Palos secos (vegetación arbórea) Baja producción Aumento deslizamientos En los cultivos les preocupa “demasiados extremos hacen daño” Semillas más delicadas.

PISO TERMICO FRIO Geranio casi no florece Pastos y potreros se acabaron Más desnutridos La gente cultiva poco Antes no había necesidad de fertilizantes ahora sí Disminución en la sostenibilidad Hay que comprar lo que antes sembrábamos, ya no es lo mismo de antes Patos no alimentan ganado Se están pudriendo los cultivos Ya no es igual los cultivos Menos producción, menos tamaño Antes no se fumigaba ahora si Considera la vegetación no volvió a crecer porque necesita más químicos No se volvió a cultivar Le hace falta fertilizar más a los cultivos Todos los cultivos van en decadencia

PISO TERMICO PARAMO-GLACIAL Tierra poco fértil, seca Hay mucha deforestación No hay frutos Afecta vegetación y cause de los ríos (el clima) Merma parte hídrica y en la parte de bosques por tala Se han ido laderas Se dañan las carreteras Ganado enfermo Los cultivos necesita un mayor nivel de nutrientes y son más vulnerables a las plagas Tabla 22: Opiniones de los pobladores de los distintos pisos térmicos sobre cambios observados en flora y fauna. Elaboración propia

5.2 Sistemas de adaptación a los cambios presenciados por la población rural del municipio de Manizales y aledaños

128

Dentro de un contexto de cambio en el medio ambiente, la población debe adaptarse a los cambios, ya sea en forma espontánea o planificada. Los individuos, las empresas, los gobiernos, y la propia naturaleza a menudo se adaptan a los impactos del cambio climático sin ninguna ayuda externa, solo se acomodan a las situaciones y condiciones que se van presentando, como lo expresa CORDELIM23. Esto se demuestra en las respuestas de la población rural, en donde expusieron las formas de adaptación que se encuentran aplicando en la vida cotidiana, en su mayoría de carácter espontáneo a las condiciones que se van presentando.

5.2.1 Sistemas de adaptación aplicadas en erosión e inundaciones El 59% del departamento de Caldas se encuentra localizado en zonas de amenaza alta y muy alta de movimientos en masa (WWF, 2013), en la zona cafetera, más específicamente en la zona de estudio, los movimientos masales e inundaciones son causantes de múltiples desastres, ya que ésta se caracteriza por ser una zona de pendientes (Montañas o lomas) fuertes (con inclinaciones mayores a 75% y longitudes de terreno muy largas) esto sumado a la intensidad de las precipitaciones y la degradación del suelo han constituido uno de los principales factores de riesgo en la zona.

El resultado del relevamiento sobre este punto en particular se presenta en la siguiente tabla:

23

CORDELIM: Corporación para la Promoción del Mecanismo de Desarrollo Limpio del Ecuador

129

Medio

Frio

Paramo Glacial

1500 a 2000 2000 a 3000

SISTEMAS DE ADAPTACION

E R O S I O N

I N U N D A C I Y O / N O

Arborizando o reforestando Nada Sembrando arvenses Metodos de bloqueo de fuerza de caida de agua rudimentarios Socolas, limpias y rozando Sembrando en barrera Zanjas Proteccion de cuencas Organizando laderas Dejan enmalezar no tocan la ladera Vigilando la quebrada No hay a quien pedir ayuda Piden ayuda

3000 en adelante

62% 23% 15% 8% 8% 8% 8% 8% 8% 0% 0% 0% 0%

10% 60% 20% 0% 0% 0% 0% 0% 30% 0% 10% 10% 10%

20% 0% 0% 20% 20% 0% 0% 0% 0% 50% 0% 0% 0%

Tabla 23. Sistemas de adaptación de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en cuanto a Erosión einundaciones. Fuente: entrevista percepción 2008-2009. Elaboración propia.

Como puede verse en la tabla anterior, los pobladores del piso térmico medio son los que más se preocupan por la aplicación de sistemas de adaptación a diferencia de los pobladores del piso térmico frío (zona de grandes movimientos masales, por sus numerosas laderas y volúmenes de lluvia) donde la mayoría no hace nada para remediar. Esto puede ser ocasionado por falta de información a la comunidad.

En el páramo/ glacial, encontramos que la población deja que las laderas se cubran de arvenses o malezas naturales con el fin de evitar movimientos de tierra.

Adaptación en cuanto a erosión e inundaciones. Piso térmico Medio

Sistemas de adaptación como la reforestación o arborización, son importantes para evitar en gran cantidad los movimientos de tierra e inundaciones, y esta técnica es utilizada en su gran mayoría, por los pobladores de este piso. Algunos pobladores utilizan guadilla en cuadros o simplemente siembran arvenses como el maní forrajero.

De igual forma existen otros sistemas artesanales utilizados por los campesinos de la zona con los que logran adaptarse a los eventos. Un ejemplo de esto son los métodos de bloqueo de la caída del agua por medio de la utilización de técnicas rudimentarias, nombrados anteriormente, así como la elaboración de zanjas para la buena escorrentía y

130

protección de las cuencas (Estos métodos fueron nombrados por diferentes personas de manera individual).

Otros sistemas utilizados por los pobladores son el sembrar en barrera con plátano y banano con el fin de darle estabilidad al terreno, continuas prácticas de socola o limpias, o simplemente rozando o raspando cerca a las laderas.

Adaptación en cuanto a erosión einundaciones. Piso térmico Frío

A diferencia del anterior piso, en su gran mayoría los pobladores de piso frío no tienen métodos de adaptación, a pesar de ser una zona muy expuesta a este tipo de fenómenos, en especial los movimientos masales o erosión.

La organización de las laderas, es algo que algunos de los pobladores aplican para evitar deslizamientos, por medio de la limpieza de la ladera y al momento de peinar (el recorte de los excesos de maleza) la barraca o talud. Otra sistema que aplican es la siembra de arvenses como el maní forrajero.

En menor proporción encontramos que algunos realizan reforestaciones con especies como el pino, cerezo y eucalipto, o vigilan cualquier variación de la quebrada. Otros pocos solo solicitan ayuda a los técnicos agropecuarios de la alcaldía de la ciudad, entidades de emergencia y algunos otros consideran que “no encuentran a quien pedirle ayuda”.

Adaptación en cuanto a erosión e inundaciones. Piso térmico Páramo-Glacial En la zona de páramo glacial utilizan procedimientos naturales como lo es el dejar enmalezar la ladera y simplemente no tocarla, para que la propia vegetación de la zona se encargue de darle fuerza y soporte al terreno.

131

La arborización o reforestación la realizan con el pino, que es árbol foráneo para los pobladores, o siembran chilca para que, según sus expresiones, agarre el terreno siendo esta última una planta.

Sistemas como el estar rozando o raspando, las socolas y limpias (términos utilizados para limpiar las malezas de los cultivos), en especial de carreteras, son utilizadas al igual que los métodos rudimentarios de bloqueo de la fuerza de la caída del agua por medio del relleno de cárcavas con piedras para que de esta forma no se llene de agua y se erosione el terreno.

5.2.2 Sistemas de adaptación aplicada en vegetación Otros de los aspectos consultados a los pobladores estuvieron relacionados con los cambios en la vegetación, y las acciones que llevaron a cabo frente a estos cambios. La siguiente tabla presenta un comparativo porcentual sobre los sistemas de adaptación expuestos por los encuestados de los diferentes pisos térmicos en cuanto a vegetación.

Medio

Frio

Paramo Glacial

1500 a 20002000 a 3000 3000 en adelante

SISTEMAS DE ADAPTACION

V E G E T A C I O N

Piden asistencia técnica Insecticidas fungicidas herbicidas Menos químicos mas materia orgánica compostaje controladores biológicos Proteccion capa vegetal con arvenses Más abonos Abonos Cuentan con asistencia técnica para observar manejo de enfermedades Insecticidas fungicidas herbicidas en menos proporción Protección de cuencas Abonos orgánicos Arborizando Conservando vegetación nativa no cortándola Evitan Incendios Tratando de mantener limpio Invernaderos para regeneración de vegetación Proyecto zonas de amortiguación Proyecto concientización Se corta manual o se mete ganado para que se coma la vegetación No siembran matas delicadas Siembran otras plantas o nuevas Nada

38%

0%

31%

50%

23% 15% 15%

0% 0% 10%

15%

40%

8% 8% 8%

0% 0% 0%

8% 8% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

10% 30%

0% 10% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

0% 0% 0% 0% 0% 0%

30% 50% 20% 20% 10% 10% 10%

10% 10%

0% 0%

20%

50%

20%

0%

132

Tabla 24: Sistemas de adaptación de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en cuanto a vegetación. Fuente: entrevista percepción 2008-2009. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

Adaptación en cuanto a vegetación. Piso térmico Medio

Los pobladores del piso térmico Medio son los únicos que manifiestan solicitar asistencia técnica con respecto al manejo de la vegetación y enfermedades. El pedido de asistencia técnica constituye una de las principales formas de adaptación.

Algunas de las personas de esta zona, buscan aplicar menos químicos y más materia orgánica como compostaje y controladores biológicos. Esto lo expresan en acciones como la aplicación de boñiga de cerdo, cascajo de café y cascajo orgánico, no aplicando insecticidas. La broca24 la controlan con malezas, menos herbicidas y aplicación de más limpias25. De igual manera plantean la protección de la capa vegetal con arvenses26.

A diferencia de estas prácticas amigables, una parte de la población ha tenido que aumentar el uso de insecticidas, fungicidas y herbicidas, lo que hace que se perjudiquen económicamente y se produzca un deterioro en el suelo.

Adaptación en cuanto a vegetación. Piso térmico Frío

Los pobladores del piso térmico frío destacan el aumento del uso de insecticidas, fungicidas, herbicidas. En el caso de los fungicidas, utilizan en su mayoría el manzate 27. También manifiestan un aumento en la aplicación de abonos.

24

Broca: Insecto que se alimenta de los frutos del café y es considerada una de las plagas más importantes de este cultivo, ya que causa daño directo en los frutos, afectando el rendimiento y calidad de la cosecha. 25 Limpias: Termino que para el campesino significa hacer limpieza del lote de cultivo picando la hierba y dejándola en el suelo para reponer parte de los minerales extraídos. 26 Arvenses: Desde el punto de vista antropocéntrico las arvenses se consideran como plantas que interfieren de una u otra forma con las actividades del hombre, sin embargo biológicamente éstas tienen un valor incalculable por constituirse en el eslabón fundamental de todo ecosistema (Radosevich, et al, 1997) 27 Manzate: Fungicida indicado para la protección contra enfermedades fúngicas en numerosos cultivos.

133

Para la preservación de la vegetación de la zona los pobladores se encuentran arborizando sus alrededores. Para mejorar las condiciones de la vegetación, algunos utilizan abonos orgánicos (tierra negra) mientras que otros toman la decisión de no sembrar plantas delicadas. Una persona expresó que sencillamente corta la vegetación o mete ganado para que la coma y siembra otras plantas nuevas, que se adapten a las nuevas condiciones climáticas y del suelo.

Adaptación en cuanto a vegetación. Piso térmico Páramo-Glacial

Los pobladores del piso páramo-glacial se preocupan por la conservación de las especies nativas y esto lo hacen evitando el corte de éstas. Buscan conservar la vegetación nativa existente y arborizar. En varios casos realizan invernaderos para la regeneración de la vegetación, introducen nuevas especies, tratan de mantener todo limpio, conservando y protegiendo la vegetación actual.

5.2.3 Sistemas de adaptación aplicados en cultivos Un análisis similar al planteado anteriormente, pero esta vez considerando sistemas de adaptación en las prácticas agrícolas, se presenta en la siguiente tabla:

134

Medio

Frio

Paramo Glacial

1500 a 2000 2000 a 3000 3000 en adelante

SISTEMAS DE ADAPTACION

C U L T I V O S

Invernaderos Arrancan y vuelven a sembrar Insecticidas fungicidas herbicidas Huertas comunitarias Abono Hechar abonos organico Consiguen semillas mejoradas Nada Cultivar mas rapido para que fauna no lo coma Control Biologico Proteccion de la capa vegetal con arvenses Menos herbicidas y mas limpias Produccion limpia Buscar nuevas practicas agricolas amigables Buscan asociarse como comunidad iniciativa propia Estudios de suelos Dejar de cultivar Pastos de ganado Nacen programas de guia de la zona (concientizacion y cultura) Insecticidas fungicidas herbicidas organicos Nuevas Especies No tienen con que fumigar No cultivo mas ganado Trabajan mas en reforestadoras

46% 38%

0% 30%

38%

70%

31%

0%

23% 15% 8% 8%

50% 20%

8% 8% 8%

8% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

10% 10% 10% 10%

0% 0% 10% 0% 10% 0%

50% 20% 0% 0% 0% 0%

50% 50% 50% 50% 10% 10% 10% 0% 0% 0% 0% 0%

Tabla 25. Sistemas de adaptación de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en cuanto a cultivos. Fuente: entrevista percepción 2008-2009. In: Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia (Giraldo Vieira, 2010).

En el cuadro se presenta una marcada diferencia entre el piso térmico Frío y el piso del Páramo-Glacial. El primero tiene un mayor manejo de agroquímicos y el segundo utiliza más prácticas amigables. Esto podría estar relacionado a que gran parte del área se encuentra en zona de conservación y preservación - Parque Nacional Natural los Nevados-, lo que ayuda a que exista un poco más de conciencia por parte de la población. El piso térmico medio utiliza agroquímicos para la conservación de sus cultivos así como también prácticas amigables, derivada de situaciones propias o grupales de la población, como es el caso de los huertos comunitarios. A continuación se discute con algo más de detalle las respuestas obtenidas de los pobladores de los distintos pisos térmicos

Adaptación en cuanto a cultivos. Piso térmico Medio

135

El sistema de adaptación de mayor importancia relacionado con el manejo de los cultivos se presenta en la elaboración de invernaderos y huertos comunitarios, en donde se reúnen varios de los habitantes cercanos y utilizan una de las viviendas para organizar cultivos que se adapten y que les genere ingresos económicos (ya que no encuentran apoyo en otras entidades).

Utilizan prácticas artesanales como el arrancar y volver a sembrar sus cultivos hasta que se restablezcan y el uso de abonos orgánicos como la utilización de gallinaza.

En otros casos hacen énfasis en la utilización de más agroquímicos, como el Lorvan para el control de las hormigas, las cuales son consideradas en aumento en especial las arrieras.

Algunas de las personas entrevistadas buscan adaptarse, consiguiendo semillas mejoradas, realizando controles biológicos y realizando prácticas de protección de la capa vegetal por medio de arvenses, o simplemente cosechan más rápido para que la fauna como loros y ardillas no se las coman.

Adaptación en cuanto a cultivos. Piso térmico Frío

En esta zona, la mayoría de los entrevistados coinciden en la aplicación de agroquímicos como son herbicidas, fungicidas e insecticidas. Como expresan ellos mismos, aumentan los químicos (manzate) para salvar los cultivos, esto les genera que deban aumentar el nivel de aplicación de abonos, algunos orgánicos como boñiga y también incrementen la utilización de lombriz californiana.

La necesidad del uso de agroquímicos está perjudicando económicamente a la mayoría de los productores grandes y pequeños. Los grandes, por las mayores cantidades de químicos que deben aplicar, y a los pequeños (la gran mayoría), porque no tienen recursos para aplicar ningún tipo de químico por el alto costo de éstos. De allí que los pequeños cultivadores traten de salvar sus cultivos por medio de prácticas caseras, como lo 136

son el machacar pringamosa, ortiga y barbasco o en algunos de los casos aplicar agua con jabón para espantar plagas menores.

Algunos simplemente desisten de buscar su estabilidad económica en los cultivos y optan por trabajar en reforestadoras o por cambiar sus cultivos por ganadería, lo que de cierta forma perjudica la conservación de ciertas especies.

Adaptación en cuanto a cultivos. Piso térmico Páramo-Glacial

Como se mencionó inicialmente, la población de este piso térmico basa su adaptación en producción limpia, en la búsqueda de prácticas agrícolas amigables y buscan asociarse como una comunidad de iniciativa propia. Este es el caso de los cultivadores de papa, quienes expresan no encontrar apoyo referente a asesoría técnica en sus cultivos, el cual consideran se encuentra afectado por la variedad de plagas, y constantemente están buscando soluciones para el mejoramiento de la producción y comercialización.

Los productores buscan conseguir semillas mejoradas, que se adapten a las condiciones del clima y del terreno, así como aplicar estudios de suelos para un adecuado proceso de producción –No agregar más químicos de los que el suelo y los cultivos deben soportar- , ya que son conscientes que “si antes fumigaban 2 veces hoy en día les toca fumigar 8”.

Otros habitantes optan por no cultivar más, tener pastos para ganado o simplemente “no hacer nada”. Algunos más optan por la creación de programas de concientización para la conservación del ecosistema.

La adaptación entonces se presenta en la mayoría de los casos de los diversos pisos térmicos de manera espontánea y muy pocos de manera planificada. La población simplemente toma sensibilidad y conciencia en la medida de en que se ve afectado, de un modo físico, social y económico.

137

5.2.4 Sistemas de adaptación aplicados en fauna Existe una notoria preocupación por parte de los pobladores de los pisos térmicos medio y páramo glacial, en buscar conservar y preservar la fauna existente. Esta es una de las principales conclusiones del relevamiento respecto de los sistemas de adaptación aplicados a fauna. Esto se demuestra en métodos como la creación de cebaderos 28 y generación de conciencia en la comunidad (tabla 26).

Medio

Frio

Paramo Glacial

1500 a 2000 2000 a 3000 3000 en adelante

SISTEMAS DE ADAPTACION

F A U N A

Cebaderos No permiten cazadores Nada Fumigar Control sanitario Arborizacion y se dejan bosques en nacimientos de agua Metodos Caseros Conservar fauna Vacunar las especies de la casa Siembran cosas para que coman pero igual emigran Muy dificil conservar Buscan ayuda que no reciben Campañas de educacion y concientizacion Sustitucion de cultivos y bosque por ganado

85% 15% 8% 8% 8% 8% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%

20% 0% 30% 0% 0% 0% 20% 10% 10% 10% 0% 0% 0% 0%

0% 0% 10% 0% 0% 0% 0% 70% 0% 0% 50% 50% 40% 10%

Tabla 26. Sistemas de adaptación de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en cuanto a Fauna. Fuente: entrevista percepción 2008-2009, elaboración propia

Adaptación en cuanto a fauna. Piso térmico Medio

Tal como se muestra en la tabla 26, el piso térmico medio es uno de los que más se preocupa por conservar la fauna de su zona, en especial en lo referente a las aves. Esto lo hacen por medio de cebaderos en los solares de sus fincas. Algunos de estos están elaborados con botellas con azúcar, cebaderos con miel para tominejos y/o colibríes, restos de comida o banano para cualquier especie de ave.

28

Cebadero: Son comederos artificiales elaborados por los campesinos para atraer la fauna de la zona, en especial aves y pequeños mamíferos.

138

Algunos los campesinos de la zona se preocupan por conservar las zonas libres de cazadores lo que ayuda a que se evite la extinción de muchas de las especies de fauna.

Sólo una persona mencionó la fumigación y el control sanitario como métodos utilizados para mantener alejadas de sus viviendas y cultivos a insectos y reptiles (culebras).

Adaptación en cuanto a fauna. Piso térmico Frío

En este piso térmico, son pocos los sistemas de adaptación que utiliza la población en lo referente a la fauna, ya que muchos de ellos no hacen nada por la conservación y preservación de las especies que están desapareciendo, presentando un desinterés por el tema, tal como se ve reflejado en la tabla 26.

Unos pocos utilizan el método de cebaderos, así como la conservación de la fauna al evitar técnicas de caza. También mencionaron la utilización de prácticas como el cultivo para alimentar especies de la zona, pero sin muchos resultados. Como expresan ellos, “siembran cosas para que coman pero igual emigran”. En otros casos simplemente se preocupan por la conservación de las especies domésticas, por medio de cuidados como la aplicación de vacunas, para que generen en los animales resistencia a ciertas enfermedades que les puedan afectar.

En lo referente a las especies que son perjudiciales para sus cultivos o jardines como los insectos-, utilizan aplicaciones caseras, como sal para las babosas, trampas para cucarrones y hechizas y como expresan ellos “a los buenos los alimentan”.

En este piso la población presentó poco conocimiento acerca de la adaptación que deben tener en cuanto al control de nuevas especies, así como en lo referente conservación y preservación de especies autóctonas de la zona. Esto se puede observar en la tabla precedente, en la que se muestra que ninguno de ellos participa en ningún sistema de educación y concientización en esta temática. 139

Adaptación en cuanto a fauna. Piso térmico Páramo-Glacial

Los pobladores del piso páramo/glacial se preocupan por la conservación de la fauna de la zona, muchas de ellas en vía de extinción según la información que suministra Parque Nacional Natural los Nevados. Los pobladores buscan por medio de campañas de educación, concientizar no solo a los habitantes sino a las personas quienes por atracción turística les visitan. Actualmente el tema educación es canalizado a través del plan de manejo del Parque Nacional Natural los Nevados, quienes por medio de campañas y actividades buscan la divulgación de los principales valores del área (PARQUES NACIONALES, 2007). Otros programas de educación son propuestos por la Universidad Nacional de Colombia, ONGs y por los mismos pobladores de la zona que se encargan de divulgar la información, especialmente en la zona de los nevados.

El 50 % de la población entrevistada coincide en que les parece muy difícil la conservación de la fauna, y que al momento de controlar y/o conservar especies solicitan asesorías y ayudas que no reciben.

Se puede concluir que esta zona es la que la que tiene una mayor planificación en la gestión de recursos de manejo de fauna gracias a la intervención de entidades como Parques Nacionales29, aunque en forma sesgada al área de Los Nevados. En lo que hace a la población de paramos, ésta se maneja mediante adaptaciones espontáneas.

5.2.5 Sistemas de adaptación aplicadas en insectos y plagas Diversos factores influyen en la generación de plagas e insectos. En algunos casos esto se deriva de malas prácticas agrícolas, y en otros por variaciones climáticas que, 29

Parques Nacionales: Entidad encargada de administrar las áreas del Sistema de Parques Nacionales Naturales y coordinar el sistema nacional de área protegidas, en el marco del ordenamiento ambiental del territorio.

140

sumado a lo anterior, generan la propagación de las mismas. Es allí donde los campesinos se han visto afectados por las cuantiosas pérdidas en sus cultivos, lo que les lleva a generar diversos sistemas de adaptación.

Medio

Frio

Paramo Glacial

1500 a 2000 2000 a 3000

SISTEMAS DE ADAPTACION I N S E C T O S

Y P L A G A S

Remedios caseros Fumigando Cercar con tarros los arboles Herbicidas Plaguicidas Fungicidas Controles culturales apropiados Control sanitario Nada No vale nada contra insectos

3000 en adelante

62% 46% 31% 23% 15% 8% 0% 0%

40% 20% 0% 40% 0% 0% 0% 10%

0% 50% 0% 20% 0% 0% 20% 0%

Tabla 27. Sistemas de adaptación de la población rural del municipio de Manizales y aledaños en cuanto al control de insectos y plagas. Fuente: entrevista percepción 2008-2009, elaboración propia

La población entrevistada en los diversos pisos térmicos, manifestó utilizar algunos medios para controlar plagas e insectos. Esto se vio reflejado en su mayoría en los remedios caseros, tanto en el piso térmico medio como el frío, donde se concentra la mayor producción. La fumigación aparece en menor medida en estos pisos, a diferencia del páramo glacial, donde esta práctica aparece como el principal sistema de respuesta al control de plagas e insectos. Esto se observa en el caso de los cultivadores de papa, ya que en las demás áreas que conforman el páramo y glacial son de conservación por parte del estado, en las cuales las prácticas son amigables. .

Adaptación en cuanto a insectos y plagas. Piso térmico Medio

La población de esta zona utiliza en su mayoría un sistema de adaptación espontánea. Es una zona de gran desarrollo agropecuario y productivo en la que utilizan prácticas llamadas por ellos “remedios caseros”30. Entre ellos encontramos veterina, soluciones de agua con jabón, cal, prácticas manuales en donde les tiran agua fría o realizan 30

Remedios caseros: Termino utilizado por el campesino para referirse a soluciones tradicionales, naturales y autóctonas de la zona

141

la labor manual de controlarla y en otros casos encontramos el control natural de hormigas con la utilización de ceniza, cebolla y naranja podrida. También se observa la aplicación de sistemas manuales, como la cerca de árboles con tarros para la protección de los mismos.

Una parte de la población utiliza los sistemas básicos conocidos e indicados por muchas entidades en cuanto a fumigación, en uno de los casos por el Comité de Cafeteros31. Otra parte de la población utiliza herbicidas, plaguicidas y fungicidas, en algunos de los casos efectivos, pero a la vez degenerativo de los suelos por su mala aplicación.

Sistemas como los controles artesanales y controles sanitarios se presentan en menor proporción, pero existe una conciencia de adaptación a la problemática que se les está presentando en cuanto al incremento de plagas e insectos.

Adaptación en cuanto a insectos y plagas. Piso térmico Frío

En este piso térmico se presencia un equilibrio entre las prácticas tradicionales del control de plagas e insectos con la aplicación de agroquímicos.

En lo referente a las prácticas tradicionales o remedios caseros, encontramos sistemas naturales como ceniza para las hormigas, sal para las babosas, técnicas como la quema de cagajón de caballo con eucalipto y repelentes naturales como son el ají, la ruda, el ajo y la altamisa.

Es necesario aclarar que en muchas circunstancias, los campesinos son de bajos recursos lo que les impide acceder a los agroquímicos, adaptándose por medio de sus conocimientos ancestrales o simplemente fumigando con el químico que esté al alcance de su bolsillo, lo que no es bueno en algunos casos para los cultivos, el agua y las personas.

31

Comité de Cafeteros entidad regional encargada de la asesoria en proyectos agropecuarios del departamento.

142

En menor porcentaje los pobladores expusieron que no vale nada contra los insectos, debido a que han agotado sus recursos para el control de éstos y ellos siguen apareciendo.

Adaptación en cuanto a insectos y plagas. Piso térmico Páramo-Glacial

En el caso de los productores del piso páramo glacial, solo presentaron formas no amigables al ambiente (en el caso de los productores) en el control de plagas e insectos. La mitad de la población entrevistada manifestó utilizar la fumigación como sistemas de control y prevención así como la aplicación de herbicidas, plaguicidas y fungicidas.

Algunos habitantes simplemente no hacen nada para controlar esto, en algunos casos debido a que son pobladores no agricultores.

143

5.3 Educación y cambio climático

5.3.1 Educación en la temática cambio climático por parte de los pobladores de la zona EDUCACION EN CAMBIO CLIMATICO POR PARTE DE ALGUNA ENTIDAD

Páramo/Glacial

SI

Frio

NO NO SABE

Medio 0%

20%

40%

60%

80%

100%

% de Población

Figura 28. Recepción de información de los campesinos en cuanto a cambio climático. Fuente: Encuesta percepción 2008- 2009 elaboración propia.

Es notorio identificar que en su gran mayoría los campesinos de los tres pisos térmicos no han recibido en general educación en lo referente a cambio climático, con excepciones mínimas referenciadas en el piso térmico medio (Zona cafetera) y el páramo glacial donde los notorios cambios en el retroceso del glacial generaran que algunos de ellos se documentaran acerca de la temática.

Ninguno de los pobladores del piso térmico frío manifestó haber recibido capacitación referente al cambio climático, coincidiendo esto con la manera como su adaptación a los cambios en el entorno han sido en general más reducidos.

Esta realidad muestra la importancia de poder contar en un futuro cercano con campañas de información y documentación referente a la temática de la variabilidad y el cambio en el clima, sus impactos y las formas de adaptación más adecuadas.

144

5.3.2 Educación que la población recibe por parte de entidades municipales y departamentales Se investigó si los campesinos de los diversos pisos térmicos habían recibido educación en diversas áreas que de cierta manera les ayudaran a generar un buen manejo de cultivos, del ganado, de los recursos hídricos y en la prevención de desastres como erosiones e inundaciones, para lo que se obtuvo la siguiente información:

EDUCACION RECIBIDA POR LA POBLACION RURAL Manejo de erosion e inundaciones Paramo Glacial 6°C a 12°C < 6°C 3000 a 4000 en adelante

Manejo de ganado Manejo Hidrico

Frio 12°C a 17°C 2000 a 3000

Manejo de la variación de cultivos Manejo de suelos

Medio 17°C a 24°C 1500 a 2000

Cultivo de nuevas especies Tecnificacion de cultivos 0%

20%

40%

60%

80%

% Población Figura 29. Educación recibida por la población rural. Fuente: Encuesta percepción 2008- 2009 elaboración propia.

Como se observa en el grafico la temática en la que más recibe capacitación los diversos pisos térmicos es en la tecnificación de cultivos y manejo de la variación de cultivos. Esto se debe a que la base de la economía de muchos de los habitantes depende de

145

la producción agrícola, lo que hace que entidades como la UMATA y el Comité de cafeteros, en su mayoría se preocupen por mantener capacitados a los pobladores. Sin embargo en los pisos de páramo glacial la mayoría coinciden en que ellos mismos se encargan de buscar su propia capacitación en la temática de manejo de cultivos.

Temas como el manejo hídrico, el ganado y en especial el manejo de erosiones e inundaciones, son tópicos en los cuales la población considera recibir muy poca información por parte de entidades como el ICA, el Fondo de ganaderos, UMATA, Procuencas, SENA y Bomberos y como expresaron en el piso térmico frío, el manejo de ganado y erosiones e inundaciones “lo realizan de manera empírica o autodidacta”. En otros casos no reciben capacitación; en el caso del piso térmico páramo glacial expresaron que una entidad local “se limita a actuar solo cuando lo llaman” (“Apaga incendios”).

En cuanto al cultivo de nuevas especies el piso medio presenta una mayor asesoría, por ser una zona donde la producción agropecuaria es muy importante, en especial el café, como lo expresó uno de los entrevistados con la introducción del café orgánico y en otro de los casos en la siembra de follajes.

En cuanto al piso térmico frío, los pobladores consideran que reciben muy poca capacitación al respecto. Solamente mencionan una capacitación en piscicultura por parte de la Alcaldía.

Finalmente, en la zona de páramo glacial, algunos expresaron el que ellos mismos estudian sobre la temática.

146

5.4 Síntesis y Discusión de Resultados Al evaluar la vulnerabilidad de los pobladores ante las variaciones que ellos consideraban importantes en cuanto a clima, hábitos, flora y fauna se encontró que varios de ellos se sienten perjudicados en su bienestar físico y en sus actividades agropecuarias. Esto obligó a que los pobladores lleven a cabo distintas acciones como forma de adaptación a los cambios.

Los habitantes del piso medio han percibido cambios en el clima, como el aumento de las temperaturas (en especial durante el día) y la disminución durante la noche, aumento de vientos fuera de las épocas correspondientes, nieblas espesas y sensación de rayos solares más fuertes. Consideran que el clima era antes “más estable”.

En cuanto a la vegetación, la floración arbórea se considera impredecible. Consideran que los cultivos y las semillas son “más débiles”, lo que les lleva a la baja producción. Perciben también la desaparición de fauna autóctona, en especial de aves, así como la aparición de nuevas especies no reconocidas por ellos como de la zona

Los pobladores del piso térmico medio son los únicos que manifiestan solicitar asistencia técnica. Buscan aplicar menos químicos y más materia orgánica como compostaje y controladores biológicos. Parte de la población ha tenido que aumentar el manejo de insecticidas, fungicidas y herbicidas, lo que hace que se perjudique su economía.

El sistema de adaptación de mayor importancia relacionado con el manejo de los cultivos es la elaboración de invernaderos y huertos comunitarios y arborizaciones para evitar la erosión de las tierras. Utilizan sistemas básicos y artesanales en el restablecimiento de cultivos, aunque ponen el acento en la utilización de más agroquímicos. Otros simplemente buscan adaptar sus cultivos con la consecución de semillas mejoradas, controles biológicos y realización de prácticas para la protección de la capa vegetal.

147

Los pobladores del piso térmico medio se preocupan por la conservación de la fauna en especial a las aves. Otros simplemente evitan la aparición de cazadores en la zona.

La población de esta zona utiliza un sistema de adaptación espontánea en cuanto al manejo de insectos, realizando prácticas de elaboración propia para el manejo de éstos. Algunos utilizan sistemas básicos de fumigación indicados por algunas entidades o simplemente a criterio propio.

Los habitantes del piso frío al igual que el piso térmico medio perciben la inestabilidad del clima y consideran no se cumplen la cabañuelas32. Existe para ellos un aumento de movimientos masales o de tierra para lo cual tienen pocos métodos de adaptación.

En lo referente a vegetación consideran que algunas flores no están floreciendo y que sus cultivos y pastos se encuentran desgastados, desnutridos y/o podridos, lo que perjudica la fauna de la zona, en especial el ganado. Esto les obliga al aumento de fertilizantes e insecticidas que antes no eran necesarios, disminuyendo la sostenibilidad de la zona y disminuyendo la calidad de los cultivos.

Los pobladores de este piso térmico han desarrollado más sistemas de adaptación respecto a los encontrados en el piso medio. Se destaca entre todos el aumento del uso de plaguicidas, abonos orgánicos e inorgánicos y arborización. Otros solo toman decisiones artesanales, como evitar la siembra de plantas delicadas, o sembrío de nuevas especies que se adapten al clima, o simplemente desechan la idea de cultivar y simplemente optan por trabajar para reforestadotas o el uso de ganado.

El piso térmico frío, utiliza pocos los sistemas de adaptación para la conservación y preservación de las especies mostrando abandono por el tema, es decir que al no mostrar

148

interés por la fauna no se preocupan por buscar métodos de adaptación. Unos pocos utilizan el método de cebaderos, y la eliminación de cazadores del área, en otros casos se preocupan por la manutención de las especies domésticas.

Los pobladores de este piso muestran poco conocimiento acerca del control de nuevas especies y conservación y preservación de especies autóctonas de la zona.

En lo referente a insectos y plagas existe una proporción entre las prácticas tradicionales del control de plagas e insectos con la aplicación de agroquímicos aunque una mínima parte exponga que nada vale contra los insectos y que simplemente siguen con su aparición continúa.

Los habitantes del piso páramo glacial consideran que la humedad y la nubosidad han disminuido, así como las heladas y los glaciales. Sienten que el calor del sol es más directo a sus pieles y ojos, y que el aumento de precipitaciones está generando más inundaciones, erosiones y cárcavas.

Los pobladores hacen frente a la erosión y las inundaciones por formas naturales, como lo es el dejar enmalezar la ladera y simplemente no tocarla (así la misma naturaleza se encarga de fortalecer el terreno o las riveras de ríos) y en otros pocos casos, con métodos rudimentarios.

En cuanto a la flora consideran que sus tierras son poco fértiles, al igual que la opinión de los pobladores de los demás pisos térmicos, así mismo piensan que sus cultivos necesitan un mayor nivel de nutrientes y plaguicidas debido a su vulnerabilidad. Consideran que sus frutos han desparecido o por lo menos existe más dificultad en su aparición.

Los pobladores de este piso, buscan conservar la vegetación nativa existente y arborizar, introducen nuevas especies, aunque pocas. Utilizan invernaderos para la regeneración de la vegetación. 149

La población de este piso térmico trata de tener una producción limpia y prácticas agrícolas amigables. Buscan asociarse entre los mismos productores como una comunidad de iniciativa propia.

Los productores buscan adaptarse a las circunstancias por medio de programas de conservación, estudios de suelos y mejora de semillas y otros simplemente no cultivan más y dejan los terrenos para la introducción de ganado. Pocos son los casos en los que los pobladores “no hacen nada” por la conservación de la fauna. La mayoría se preocupa por ella, hacen campañas de educación para concientizar a los propios habitantes y visitantes, pero reconocen que el manejo y conservación de la fauna es un tema complicado.

En cuanto a los insectos, los pobladores buscan la remediación por medio de sistemas de fumigación o simplemente no hacen nada debido a que no son productores (solo habitantes de la zona) Finalmente, la consulta sobre la educación recibida por parte de los pobladores en temas vinculados a la variabilidad, cambio climático y sus impactos resultó casi nula. La adaptación de los pobladores es, principalmente, espontánea, y conlleva a la generación de errores y/o el desaprovechamiento de los recursos.

150

CONCLUSION GENERAL

Esta investigación presenta una descripción de las dinámicas entorno a la construcción y vivencia del cambio climático y variabilidad climática de la población rural de Manizales y aledaños así como su adaptación al mismo en base a su percepción. El municipio de Manizales y aledaños se encuentra ubicado en la cordillera central, específicamente dentro de la Región Andina, zona de alta vulnerabilidad a las variaciones climáticas debido a su gran biodiversidad y diversidad de ecosistemas. Para este estudio se analizó inicialmente los datos meteorológicos disponibles de la zona en un período de 50 años aproximadamente, prestando especial atención a los cambios registrados en las últimas dos décadas. Estos fueron considerados junto a otros informes sobre variabilidad y cambio climático del país y dan un marco general de los cambios registrados con instrumental de medición en algunas estaciones de referencia de la zona. Para el análisis de de los cambios percibidos por los pobladores de la zona rural respecto a su entorno, se realizó una encuesta a pobladores con más de 10 años de residencia en la zona, en la que se les consultó sobre el clima, la flora, la fauna que reconocían en el lugar y los cambios que observaron en los últimos años Se les consultó también si habían recibido asesoría vinculada al manejo de recursos agrícolas -ganaderos y cómo afrontaron y remediaron situaciones derivadas de los cambios en la vegetación, los cultivos, insectos y plagas, entre otros. Con estos resultados se buscó evaluar si los mecanismos de adaptación que utilizaron fueron planificados o espontáneos.

El análisis de los datos meteorológicos, mostró una tendencia positiva en las temperaturas mínimas de los tres pisos térmicos, poco significativa en el piso frío y más marcada en el paramo glaciar. En el caso particular de la zona del paramo-glaciar, se pudo tener acceso a un mayor número de variables meteorológicas, encontrándose una tendencia negativa en los últimos 25 años en nubosidad. Esto estaría indicando un aumento de frecuencia de días despejados en la zona y un menor contenido de humedad, que se manifiesta también en una tendencia negativa de la temperatura de punto de rocío.

151

A pesar de las limitaciones debido a la existencia de datos faltantes, los resultados coinciden con lo reflejado en el

Primer y Segundo informe de cambio climático de

Colombia del IDEAM, y con resultados obtenidos en otros países de la región, según lo manifestado por un investigador francés del IRD (Instituto de Investigación para el Desarrollo) consultado. En efecto, los resultados obtenidos son congruentes con los otros estudios presentados a nivel nacional

Dentro del contexto de estos cambios observados, se buscó investigar sobre las dinámicas de percepción y adaptación del campesino entorno a la construcción y vivencia del cambio climático y variabilidad climática de su entorno, basándonos en el conocimiento y el saber popular, considerando éste como un componente válido e indispensable para el entendimiento de los fenómenos y situaciones generados por el cambio climático y la variabilidad climática en la población rural del Municipio de Manizales y aledaños.

A través de una encuesta realizada a los pobladores de la zona se logró que el campesino, a través de su jerga tradicional y sus conocimientos generacionales, pudiera dar cuenta de la percepción de las transformaciones de su entorno en aquello que nosotros entendemos por cambio climático y variaciones climáticas y de los ecosistemas, sin oprobiar así sus condiciones de desconocimiento científico en el tema, sino por el contrario aprovechando su base práctica en la cotidianeidad con este y su adaptación.

Lo anterior se vio expresado en la observación que hacen los pobladores rurales en lo referente a la variación de las condiciones climáticas habituales y los cambios presentados en su entorno, como es el caso de la transformación de la cosecha, el comportamiento de los animales, tanto a nivel local como migratorios, la percepción sobre el clima y la vegetación, entro otros, convirtiéndose esta información en una evidencia importante de la transformación física del lugar. Esto implica otras maneras de conocimiento expresado que permite sumarse a la evidencia que el sistema de pensamiento científico ha producido en su contexto teórico.

152

Los habitantes de los sitios evaluados no sólo son conscientes de los cambios que han vivenciado en estas últimas décadas, sino que han tomado diferentes medidas para asimilarlos.

La población rural busca continuamente sobrellevar las condiciones cambiantes que se han venido presentando, teniendo que dejar de lado muchas de las tradiciones aplicadas en la metodología de sus cultivos, como es el caso de las fechas exactas de sembrío, fechas exactas de cosecha y demás labores y signos relacionados, que a través de los años han tenido para ellos una continuidad casi perfecta y que hoy en día perturba y desconcierta sus calendarios naturales.

Es entonces donde los campesinos han tenido que hacer frente a los impactos evidenciados a causa de la variabilidad y cambio climàtico en las últimas décadas evidenciados, por ejemplo, en el cambio en la vestimenta de la población del piso páramoglaciar, donde se reflejan los mayores cambios (observados por instrumental y percibidos por la población) en distintas variables climáticas- que pueden sumarse a otro tipo de causas que han llevado a provocar cambios en el entorno. Entre los principales cambios percibidos por la población se destacan aumento de los movimientos masales ocasionados por la intensidad de las lluvias, el desmejoramiento de los cultivos, el aumento de plagas, hongos, insectos y malezas, que han impedido su habitual producción, así como los cambios en las formas colores y características no solo de los cultivos sino de la vegetación circundante y la disminución, aparición y desaparición de especies de fauna en la zona.

Es allí donde la adaptación espontanea se hace alusiva para esta población campesina ya que muchos de los impactos nombrados han ejercido presión en su sistema productivo, su seguridad alimentaria, salud y otros factores relacionados con su cotidianeidad como son los sistemas de comunicación y economía. Estas estrategias adaptativas surgen de acuerdo a las eventualidades que se han ido presentando en las últimas décadas como consecuencia del cambio climático y variabilidad climática, entre otros posibles factores influyentes. Estas son consideradas espontaneas porque la población rural ha tenido que recurrir a métodos tradicionales o autodidactas para enfrentar 153

situaciones puntuales que surgen, como es el caso de los remedios caseros para el control del aumento de plagas o el aumento de plaguicidas o simplemente el cambio de sus cultivos entre otros.

Vale la pena aclarar que las adaptaciones mencionadas como espontaneas, obedecen a una respuesta lógica de supervivencia por parte de los habitantes y que a pesar de que algunas instituciones tratan de buscar introducir métodos planificados de adaptación, por medio de sistemas de asesorías referenciados, éstos son habitualmente buscados por los mismos pobladores para consultas de tipo técnico y no como indicadores de soluciones ante las variaciones ocasionadas en los cultivos a causa del clima.

Estas ideas de adaptación espontánea por parte de la población rural, podrían servir en algunos casos como lineamientos para generar prácticas planificadas y estructuradas, guiadas y apoyadas, a futuro por organizaciones gubernamentales y ONG.s y de esta manera generar estrategias adaptativas conjuntas que lleven a un mecanismo de adaptación organizado y preciso.

154

BIBLIOGRAFIA AGUIRRE, O, Yolanda, GALLEGO, G, Carmenza y CANO, S, Hilda Patricia, (2012) Abordaje metodológico para emprender acciones interinstitucionales e interinstitucionales sobre cambio climático en el departamento de Caldas. Universidad de Caldas, CORPOCALDAS Manizales, Revista Luna Azul No. 34, enero - junio 2012. 2012-03-21 (Rev. 2012-05-29). ALCALDIA DE MANIZALES. 2012. Plan de Ordenamiento Territorial de Manizales Diagnostico Integral del Territorio Área Rural. Capitulo 1 pag: 1-8. In: http://cdim.esap.edu.co/BancoMedios/Documentos%20PDF/pot_plan_de_ordenami ento_territorial_manizales_caldas_area_rural_(190_p%C3%A1g_530_kb).pdf ALTIERI, M, Nicholls, C. (2008) Los impactos del cambio climático sobre las comunidades campesinas y de agricultores tradicionales y sus respuestas adaptativas. Agroecología, Norteamérica, 3, dic. 2008. Disponible en: . Fecha de acceso: 05 may. 2013. ALTIERI, M, Nicholls, C. (2009) Cambio climático y agricultura campesina: impactos y respuestas adaptativas. Agroecología, LEISA revista de agroecología, vol. 24. http://clima.missouri.edu/Articles/Claverias_Bioindicadores.pdf. AVA. 2013. Desarrollo compatible con el clima en el sector agrícola del alto Cauca. CDKN – La Alianza Clima y Desarrollo, Universidad de Caldas, Cenicafé, Universidad del Cauca, CIAT. Comité Directivo del Proyecto AVA: Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural (MADR), el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible (MADS), el Departamento Nacional de Planeación (DNP) y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM), CDKN y organizaciones socias en la implementación del proyecto. Imágenes Gráficas S.A., Cali, Colombia. http://cdkn.org/wp-content/uploads/2013/04/VISION-AVAFINAL.pdf

BABIRIBBI, Aimo, SPIJKERS, Piet, (2011) Campesinos, tierra y desarrollo rural Reflexiones desde la experiencia del Tercer Laboratorio de Paz. Bogotá. BAPTISTE M. P., FRANCO A. M. 2007. Paratrechina fulva Mayr, 1862. In: http://www.siac.net.co/sib/catalogoespecies/especie.do?idBuscar=502&method=dis playAAT 155

BERNAL, R., G. GALEANO, Z., CORDERO P., CRUZ M. GUTIÉRREZ, A. RODRIGUEZ & H. SARMIENTO. 2006. Diccionario de nombres comunes de las plantas de Colombia. Bogotá, Colombia: Versión en línea. Instituto de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de Colombia, Bogotá. In: http://www.biovirtual.unal.edu.co/diccionario/ BIBLIOTECA LUIS ÁNGEL ARANGO DEL BANCO DE LA REPUBLICA. Colombia a su alcance. Publicación digital en la página web de la Biblioteca Luis Ángel Arango del Banco de la República. In: http://www.lablaa.org/blaavirtual/ayudadetareas/geografia/geo91.htm BOEGE, Eckart, Protegiendo lo nuestro Manual para la gestión ambiental comunitaria, uso y conservación de la biodiversidad de los campesinos indígenas de América Latina. Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente, Oficina Regional para América Latina y el Caribe, Red de Formación Ambiental para América Latina y el Caribe . Serie Manuales de Educación y Capacitación Ambiental. BORD, R., FISHER, A., y O’CONNOR, R. 1998 Public perceptions of global warming:United States and international perspectives. Climate Research, v.11, pp. 75-84. BRECHIN, S. R. 2003. Comparative Public Opinion and Knowledge on Global Climatic Change and the Kyoto Protocol: The U.S. versus the World? International Journal of Sociology and Social Policy, v. 23, n. 10. CALDERÓN E., GALEANO & N. GARCÍA (eds.). 2002. Libro Rojo de Plantas Fanerógamas de Colombia. Volumen 1: Chrysobalanaceae, Dichapetalaceae y Lecythidaceae. La serie de libros rojos de especies amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia. Instituto Alexander von Humboldt, Instituto de Ciencias Naturales-Universidad Nacional de Colombia, Ministerio del Medio Ambiente. p.218.In: http://www.humboldt.org.co/conservacion/libros_rojos/LR_plantas.htm CANTRELL C.,D. 1996. Paradigmas alternativos para la educación ambiental: la perspectiva interpretativa. In: Mrazez R. (eds). Paradigmas alternativos de investigación en educación ambiental. Universidad de Guadalajara, Asociación Norteamericana de Educación ambiental. SEMARNAP, Guadalajara, Jalisco, México. Pd. 97-123. CASTAÑO, John .H.; MUÑOZ SABA Yaneth. BOTERO Jorge E. & VÉLEZ Jesús 2003. Mamíferos del departamento de Caldas – Colombia. Biota colombiana.

156

Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt ISSN (Versión impresa): 0124-5376 Diciembre, año/vol. 4, número 002 pp. 247- 259 CENICAFE. 2004. Biodiversidad. Chinchiná, Caldas, Colombia: Biocarta N° 1 marzo 2004 Pas 1, Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. CENICAFE. 2008. El clima en la zona cafetera: Localización de la red meteorológica. Red meteorológica. Chinchiná, Caldas. In: http://www.cenicafe.org CENICAFÉ. 2008. Revista del centro nacional de investigaciones de café. Manizales, Caldas, Colombia: Volumen 58, Numero 3 Julio – Septiembre 2007, Federación nacional de Cafeteros. CHÁVEZ, Leonardo José. 2006. Manejo integrado de plagas en los cultivos de plátano y banano en Colombia. In: http://www.engormix.com CHILON, C, Eduardo, Tecnologías ancestrales y su vigencia frente al cambio climático. Universidad Mayor de San Andrés. La Paz Bolivia. UCBUACTiahuanaco.http://www.recaiecuador.com/Biblioteca%20Ambiental%20Digita l/Comercio,%20Medio%20Ambiente%20y%20DS.pdf#page=437 CLAVERÍAS, Ricardo. Conocimientos de los campesinos Andinos sobre los predictores climáticos: elementos para su verificación. Centro de Investigación, Educación y Desarrollo (CIED) CORPOCALDAS, AGUAS DE MANIZALES, JAAKKO PÖYRY CONSULTING. 1999. Plan de Ordenamiento Ambiental del Territorio de la Cuenca del Rio Chinchina. Manizales, Colombia: Corpocaldas. CORPOICA Y UMATA. 2008. Semilla de alta calidad de plátano un salto del tradicionalismo a la oportunidad de desarrollo empresarial para pequeños productores del departamento de Caldas. Manizales, Caldas, Colombia: Documento técnico convenio Secretaria de Agricultura de Caldas y Corporación Colombiana de Investigación Agropecuaria. DE FUENTES MARTÍNEZ K.. 2009. Investigaciones como Analisis del paisaje y estudio de las percepciones ambientales en la congregación de tapachapan municipio de Coatepec, Veracruz, A.C. Tesis de maestria en ciencias, Instituto de ecología., Xalapa, Veracruz, México.

157

DE SOUSA, S, Boaventura, (2012) La descolonización del conocimiento: dialogo crítico entre la visión descolonial. http://www.elcorreo.eu.org/La-descolonizacion-delconocimiento-Dialogo-critico-entre-Frantz-Fanon-y-Boaventura?lang=fr DEL ESTERO, Santiago (2012) Ecologías de los saberes campesinos: más allá del epistemicidio de la ciencia moderna. Reflexiones a partir del caso del movimiento campesino de Santiago del Estero vía campesina. DUQUE ESCOBAR GONZALO, 2007. Amenazas naturales en los andes de Colombia. Medellín, Colombia: Universidad Nacional de Colombia, Facultad de Ciencias Agropecuarias. EIA, 2009. Señales de cambio y variabilidad climática en la oferta hídrica superficial de cuencas hidrográficas en zonas de alta montaña, Estudio de caso: cuenca hidrográfica del Río Claro, Parque Nacional Natural Los Nevados,Cordillera Central, Colombia. Envigado, Antioquia, Colombia: Escuela de Ingeniería de Antioquia, Línea de Investigación en Hidroclimatología, Resumen para Autoridades Ambientales Contrato 7147577 – The World Bank Group. ELORZA, HERALDO PEREZ- TEJADA.2008. Estadística para las ciencias sociales, del comportamiento y de la Salud. 3a.ed, México D.F.: Cengage learning. ESCOBAR, ARTURO. 1999. El final del Salvaje. Naturaleza, Cultura y política en la antropología contemporánea, Bogotá: Icanh – Cerec FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación). 2010. La Comunicación para el Desarrollo ante los desafíos del Cambio Climático, Manejo de Recursos Naturales, Gestión del Riesgo y Seguridad Alimentaría. Memorias de una Consulta Virtual. Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible ICDS. Roma. http://www.fao.org/docrep/012/k7361s/k7361s00.pdf FLETES O, Ignacio, ESCOBEDO, C, Juan Francisco, Conocimiento tradicional y estrategias campesinas para el manejo y conservación del agua de riego. Universidad Autónoma Indígena de México. Ra Ximhai, mayo-agosto, año/Vol.2, Número 2. http://clima.missouri.edu/Articles/Claverias_Bioindicadores.pdf GARCIA ANGELICA. 2003. Colombia país maravilloso. http://pwp.supercabletv.net.co/garcru/colombia/Colombia/index.html

In:

158

GEORGINA GENTILE. 2007. Programa de entrenamiento en cambio climático. Ciudad Autonoma de Buenos Aires Argentina: Instituto de estudios e investigaciones sobre medio ambiente, Fundación Jorge Esteban Roulet. Jefatura de gabinete de ministros. Presidencia de la Nación. GIRALDO VIEIRA CAROLINA, 2010. Análisis y evaluación de la percepción y adaptación al cambio climático de la población rural de tres pisos térmicos y aledaños del municipio de Manizales en Colombia. Tesina para el grado de Especialista en Gestión Ambiental, Universidad Nacional General San Martin. Buenos Aires, Argentina. GOBERNACION DE CALDAS, FINAGRO, AGUSTIN CODAZZI & BIBLIOTECA LUIS ANGEL ARANGO. 2006. Departamento de Caldas. In: http://www.todacolombia.com GOMEZ BASTAR SERGIO. 2012. Metodología de la investigación. Estado de México: Red tercer Milenio. GUTIÉRREZ, H. 2002. Aproximación a un modelo para la evaluación de la vulnerabilidad de las coberturas vegetales de Colombia ante un posible cambio climático utilizando SIG. Meteorol. Colomb. 6:55-63. ISSN 0124-6984. Bogotá, D.C. – Colombia. In: http://www.geociencias.unal.edu.co/unciencias/datafile/user_23/file/METEOROLOGIA/06%20Gutierrez_Hilda_Socolmet.pdf IDEAM (ed.). 2001. Colombia Primera Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Bogotá D.C., Colombia: Trade Link Ltda. IDEAM (Instituto Colombiano de Estudios Ambientales y Meteorología). 2007b. Primera comunicación sobre el cambio climático en Colombia. Fecha de consulta: Urge una agenda ecológica para el cambio climático en Colombia Noviembre 12 de 2007 . Colombia In: www.scielo.unal.edu.co . IDEAM (Instituto Colombiano de Estudios Ambientales y Meteorología), IAVH (Instituto de Investigación de Recursos Biológicos), IIAP (Instituto de Investigaciones Ambientales del Pacífico John Von Neumann), INVEMAR (Instituto de Investigaciones Marinas y Costeras José Benito Vives de Andréis), SINCHI (Instituto Amazónico de Investigaciones) [sinchi], IGAC (Instituto Geográfico Agustín Codazzi. 2007.. Ecosistemas continentales, costeros y marinos de Colombia, Bogotá: Autores, Ed. IDEAM (Instituto Colombiano de Estudios Ambientales y Meteorología), MAVDT (Ministerio de Ambiente, Vivienda y Desarrollo Territorial) & PNUD (Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo). 2001. Primera Comunicación Nacional

159

ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Inventario Nacional de GEI 1990 y 1994. Trade Link Ltda. Bogotá: Autores. 221 p. IDEAM (Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales). 2010. Informe Ejecutivo Segunda Comunicación Nacional de Colombia ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (CMNUCC). Educación para enfrentar el cambio [síntesis para maestros]. Bogotá, Colombia. www.pnud.org.co IPCC. (2007a). Resumen para responsables de políticas. Cambio climático 2007: Impactos y vulnerabilidad.Contribución del Grupo de Trabajo II al Cuarto Informe de Evaluación del IPCC. Parry, M. L., Canzani,O.F., Palutikof, J.P., Linden, van der P. J. & Hanson, C.E. [Eds.]. Cambridge, Reino Unido: Cambidge University Press. p. 114. IPCC. (2007b). Evaluación de la vulnerabilidad e impactos del cambio climático y del potencial de adaptación en América Latina

IPCC (Intergovernmental Panel on Climate Change). 2007. Climate Change 2007: Climate Change Impacts, Adaptation and Vulnerability. Summary for policy makers. IPCC WGII 4th Assessment Report. Praga, República Checa. IPCC. 2007. Cuarto informe de evaluación. In: http://www.greenfacts.org JIMÉNEZ E., FERNÁNDEZ F., ARIAS T. & LOZANO-ZAMBRANO F. H. 2008. Sistemática, Biogeografía y Conservación de las Hormigas Cazadoras de Colombia. In: http://www.humboldt.org.co/humboldt/mostrarpagina.php?codpage=600022&ano= 2008 LA RED. 1998. Revista Desastres y sociedad: Especial el niño en América Latina. Lima, Perú. IMMERWAHR, J. 1999. Waiting for a Signal: Public Attitudes toward Global Warming, the Environment and Geophysical Research. A report from Public Agenda. LEISEROWITZ, A. 2006. Climate Change Risk Perception and Policy Preferences: The Role of Affect, Imagery, and Values. Climatic Change 77, 1-2. LEVI-STRAUSS, CLAUDE. 2009 (1956). El Pensamiento Salvaje. México: Fondo de Cultura Económica. LE TREUT H; SOMERVILLE R; CUBASCH U; DING Y; MAURITZEN C; MOKSSIT A; PETERSON T; PRATHER M. 2007. Historical overview of climate change 160

En: IPCC (2007). Climate change 2007: The physical science basis. Contribution of Working Group I to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change [Solomon S; Qin D; Manning M; Chen Z; Marquis M; Averyt KB; Tignor M; Miller HL (eds.)]. Cambridge University Press, Cambridge, Reino Unido, y New York, NY, Estados Unidos. 996 p. www.ipcc.ch/pdf/assessment-report/ar4/wg1/ar4-wg1-chapter1.pdf LÓPEZ DELGADO CRISTIAN BOLÍVAR, 2011. Las aguas servidas en la salud y bienestar de la comunidad yuyaute alto parroquia tixán –cantón alausí. Trabajo estructurado de manera independiente, Tomo I. Universidad Técnica de Ambato Facultad de Ingeniería Civil y Mecánica Ingeniería Civil. Ambato, Ecuador. MALDONADO-OCAMPO, J., R. VARI Y J. S. USMA. 2008. Checklist of the freshwater fishes of Colombia. Biota Colombiana 9 (2): 143-237. MARTI P. (sin fecha). El cambio climático [presentación]. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo. Programa de cambio climático y energía. Colombia. www.pnud.org.co/img_upload/61626461626434343535373737353535/CAMBIOC LIMATICO/PRESENTACIONES/2.%20Conceptos%20CC.%20Piedad%20Martin. pdf MARTICORENA Benjamín. 1999. Perú vulnerabilidad frente al cambio climático . Lima, Perú: Publicación consejo nacional del ambiente. MASLIN, M. 2004. Global Warming a very short introducción: Historia sobre el efecto invernadero y calentamiento global de la tierra. In: http://www.lenntech.com MASTRANDREA, MICHAEL, D., & STEPHEN, H. Schneider. 2005. Global warming. World Book Online Reference Center. World Book, In: http://www.worldbookonline.com/wb/Article?id=ar226310. MEERHOFF Erika. 2008. Análisis de los impactos causados por el fenómeno del niño 1997-1998 a escala regional y por países: Informe pasantia PHI – LAC UNESCO. MEJÍA FERNÁNDEZ Fernando & LONDOÑO LINARES Juan Pablo 2004. Evaluación de la oferta hídrica en los glaciales tropicales andinos del parque natural de los nevados, en el marco de los cambios climáticos globales fase2. Ampliación de la red de estaciones meteorológicas e hidrométricas del parque. Manizales, Caldas, Colombia: Universidad Nacional de Colombia- Sede Manizales y Universidad de Caldas. MICHAEL D., & STEPHEN H., Schneider. 2005. Global warming. World Book online. Reference center. In: http://www.worldbookonline.com/wb/Article?id=ar226310.

161

MINISTERIO DEL MEDIO AMBIENTE, DEPARTAMENTO NACIONAL DE PLANEACION, 2002. Lineamientos de política de cambio climático, resumen ejecutivo. Bogota, Colombia, In: http://homologa.ambiente.sp.gov.br MORA, D, Jairo, MONTOYA, Felipe, RAMÍREZ, M, Carlos. (2009), Percepciones, conocimiento local y expectativas de campesinos cafeteros en Puriscal –Costa Rica. Revista Luna Azul, No 29. NARVAEZ MEDINA & VARGAS BIBIANA. 2002. Racionalidad campesina y estrategias sociales de los caficultores caldenses. Articulo de investigación. Antropol.social. No 9, enero – diciembre 2007, Págs. 257- 289. OFICINA MUNICIPAL PARA PREVENCIÓN Y ATENCIÓN DE DESASTRES DE MANIZALES – OMPAD. Balance general de emergencias ocurridas en Manizales. Año 2008. OLTRA C., SOLÀ R., SALA R., PRADOS A., GAMERO N. 2009., “Cambio climático: percepciones y discursos públicos”. Centro de Investigación SociotécnicaCIEMAT. In: prismasocial - Nº 2 revista de ciencias sociales, junio 2009. Barcelona España. ORGANIZACIÓN AMBIENTAL CALDENSE INTEGRADA A LA SOCIEDAD Y SU ENTORNO-OACIS, 2005. Segundo informe proyecto, asistencia tecnica para la formulación plan de desarrollo forestal del departamento de Caldas, para (CDC, 2005) Corporación para el desarrollo de Caldas- CDC, Caldas, Colombia: In: www.conif.org.co ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS PARA LA AGRICULTURA Y LA ALIMENTACIÓN. 2010. La Comunicación para el Desarrollo ante los desafíos del Cambio Climático, Manejo de Recursos Naturales, Gestión del Riesgo y Seguridad Alimentaría. Memorias de una Consulta Virtual. Iniciativa de Comunicación para el Desarrollo Sostenible ICDS. Roma.

PARQUE NACIONAL NATURAL LOS NEVADOS. 2007. Resumen Ejecutivo Plan de manejo Parque Nacional Natural los Nevados 2005 – 2009. Colombia: Proyecto GEF Andes. PINILLA H, María Carolina, SÁNCHEZ, Javier, RUEDA, Andrés y PINZÓN, Carlos, Variabilidad climática y cambio climático: Percepciones y procesos de adaptación espontánea entre campesinos del centro de Santander, Colombia. Grupo de investigación Convenio Fundación Natura Colombia – ISAGEN ESP1.

162

PINO, Yeny Alejandra, (2007). El trabajo campesino y su importancia para un proceso de sostenibilidad alimentaria en zonas rurales. PNUMA y la UNFCCC. 2004. Cambio climático carpeta de información. In: http://unfccc.int PNUMA. 2007. Cambio Climático 2007 Impacto, Adaptación y http://www.ipcc.ch

Vulnerabilidad. In:

PROCUENCA. 2006. Taller internacional sobre gestión del riesgo a nivel local el caso de Manizales, Colombia. La administración pública y el rol de la universidad. Proyecto forestal para la cuenca del rio chinchina. pag 2. Manizales, Caldas, Colombia: PROCUENCA. RADOSEVICH, S.; HOLT, J.; GHERSA, C. 1997. Weed Ecology. Implications for management. 2. ed. New York: John Wiley and Sons, 1997. 589 p. RANGEL-Ch., J. O. 2003. Biodiversidad en la región del páramo: con especial referencia a Colombia. In: Ange-J., C. (ed.). Memorias del Congreso Mundial de Páramos. Tomo I. 168-200. RENJIFO L. M., A. M. FRANCO-MAYA, J. D. AMAYA-ESPINEL, G. H. KATTAN & B. LÓPEZ-LANÚS (eds.). 2002. Libro rojo de aves de Colombia. Serie Libros Rojos de Especies Amenazadas de Colombia. Bogotá, Colombia: Instituto de Investigación de Recursos Biológicos Alexander von Humboldt y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá. CO. p. 562.

RESTREPO DE FRAUME, M. 1998. Identificación y caracterización de los ecosistemas estratégicos de las cuatro zonas de vida del Municipio de Manizales: hacia una planificación con dimensión ambiental. Manizales: Plan de Ordenamiento Territorial del Municipio de Manizales, Áreas de Interés Ambiental Rural, Secretaría de Planeación, Alcaldía Municipal, ORNITOLOGIA NEOTROPICAL 19 (Suppl.): 549–565, 2008 © The Neotropical Ornithological Society ROMERO, M., CABRERA, E., & ORTIZ, N. 2008. Informe sobre el estado de la biodiversidad en Colombia: 2006-2007. (IAvH, Ed.) Bogotá, Colombia: IAvH.

RUIZ D., H.A. MORENO, M.E. GUTIERREZ, P.A. ZAPATA, 2008. Changing climate and endangered high mountain ecosystems in Colombia. Science of the Total Environment 398 (1-3): 122-132; DOI information: 10.1016/j.scitotenv.2008.02.038.

163

RUSTICUCCI, Matilde y BARRUCAND, Mariana, 2004: Observed trends and changes in Temperature Extremes over Argentina. Journal of Climate Vol. 17, 22, 4099-4107. SÁNCHEZ-CLAVIJO Lina M., ARVELÁEZ-ALVARADO Daniel & RENJIFO Miguel L. Investigación y conservación de aves en paisajes rurales neotropicales. Chinchiná, Caldas, Colombia: Centro Nacional de Investigaciones de Café (Cenicafé), Departamento de ecología y territorio, Facultad de estudios ambientales y rurales, Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá-Colombia. SÁNCHEZ CORTÉS Maria S., LAZOS CHAVERO E., 2010. Indigenous perception of changes in climate variability and its relationship with agriculture in a Zoque community of Chiapas, Mexico, Received: 14 August 2009 / Accepted: 5 October 2010 / Published online: 22 December 2010 Springer Science+Business Media B.V. 2010. Climatic Change (2011) 107:363–389 DOI 10.1007/s10584-010-9972-9. Mexico. SANIN, D., L.M. ÁLVAREZ Mejía, J.C. MANCERA Santa, N. CASTAÑO Rubiano & G. GONZÁLEZ Ocampo 2000. Monilofitos y licofitos de la cuenca del río Chinchiná (Caldas, Colombia). Clave para géneros y catálogo de las especies. Rev. Acad. Colomb. Cienc. 32(124): 331-352, 2008. ISSN 0370-3908. SIÁBATO PINTO, Tarsicio. (1986) “Perspectiva de la economía campesina”. En: MACHADO, Absalon (Coord.) Problemas agrarios colombianos, Siglo XXI y CEGA, Bogotá. SUAREZ S., J.V. 1972. El clima de la zona cafetera. Caldas, Colombia In: Avances Técnicos Cenicafé (Colombia) No. 15:1-4. 1972 TEMPLE, Franco E. 2003. Patrones de riesgos asociados con los efectos locales del cambio climático global en la región de Piura: Procesos sociales, vulnerabilidad y adaptación, Lima, Perú. In: www.cambioglobal.org. TOBASURA, A Isaías, CALDERON, C, Paola Andrea, MIRANDA, G, Juliana. (2010) Sistemas agrosilvopastoriles en fincas de aprendizaje: alternativa para mitigar el cambio climático en el departamento de Caldas. Univesidad de Caldas, Colombia. http://www.cipav.org.co. UAESPNN. Parque Nacional Natural los Nevados, CARDER. Convenio Ministerio del Medio Ambiente Vivienda y Territorio & Autores Varios. 2007. Recuperar el Páramo. Restauración Ecológica en la Laguna del Otun Parque Nacional Natural los Nevados .Pereira, Colombia: Editorial Andina Manizales. UNFCCC. 2006. Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. In: http://www.fao.org

164

UNFCC (United Nations Framework on Climate Change). 2007. Climate change: Impacts, vulnerabilities and adaptation in developing countries. http://unfccc.int/resource/docs/publications/impacts.pdf

UNIVERSIDAD DE CALDAS. 1998. El clima de la zona cafetera del departamento de Caldas. Manizales, Caldas. In: Fitotecnia, resumen de investigación N° 018 Agroclimatologia. http://acad.ucaldas.edu.co/jcg/fitotecnia/boletin/18/EL%20CLIMA%20DE%20LA% 20ZONA%20CAFETERA%20DEL%20DEPARTAMENTO%20DE%20CALDAS. htm VILLEGAS, editores, (1990), Colombia campesina. La primera edición fue patrocinada por la Caja Agraria. VUILLE M., R.S. BRADLEY, M. WERNER, F. KEIMIG, 2003. 20th century climate change in the Tropical Andes:observations and model results. Climatic Change 59 (1-2):75-99. In: http://www.ingentaconnect.com/ WWF. 2013. Propuesta de Regionalización: Mitigación y Adaptación dentro del Contexto de los Nodos Regionales de Cambio Climático. Línea base para el análisis de riesgos climáticos y necesidades de adaptación nodo eje cafetero, WWF Colombia Programa Amazonas Norte & Chocó Darién. Taller Nodo Regional Eje Cafetero: Pereira, Risaralda, Colombia.

WEB http://www.revistadiners.com.co/nuevo/internaedicion.php?idn=24&idm=3 http://www.siac.net.co/ http://urbanext.illinois.edu/bugreview_sp/slugs.html http://eduteka.org/pdfdir/Biodiversidad09D.pdf http://www.ipcc.ch/ http://www.pbase.com/ http://www.plagasydesinfeccion.com/ http://www.happyflower.com.mx http://www.jardineros.com http://sistemasdeproducao.cnptia.embrapa.br http://foroantiguo.infojardin.com www.viarural.com.ar/.../streptomyces-scabies.jpg http://lunazul.ucaldas.edu.co/index.php?option=com_content&task=view&id=326 http://www.ingeominas.gov.co http://www.lenntech.com/ http://www.dane.gov.co/

165

http://www.todacolombia.com/ http://www.slideshare.net/ http://www.todacolombia.com/ http://www.ica.gov.co/ http://www.wordreference.com

166

ANEXOS

167

ANEXO 1.

Figura 1. Localización general y regiones geográficas Fuente: IDEAM 2012, Segunda Comunicación Nacional ante la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático

168

ANEXO 2.

Figura .2. Diferencias en la temperatura mínima (Izq), y máxima (Der.) entre el clima de 2071 a 2100. Fuente: IDEAM 2010. In: Propuesta de Regionalización: Mitigación y Adaptación dentro del Contexto de los Nodos Regionales de Cambio Climático. Línea base para el análisis de riesgos climáticos y necesidades de adaptación nodo eje cafetero. WWF Colombia Programa Amazonas Norte & Chocó Darién 2013.

169

ANEXO 3.

Figura .3 Cambios de temperatura Eje cafetero- Escenario A2 Fuente: IDEAM 2010. In: Propuesta de Regionalización: Mitigación y Adaptación dentro del Contexto de los Nodos Regionales de Cambio Climático. Línea base para el análisis de riesgos climáticos y necesidades de adaptación nodo eje cafetero. WWF Colombia Programa Amazonas Norte & Chocó Darién 2013 y con modificaciones del autor.

170

ANEXO 4.

Figura 3. Episodios de los fenómenos La Niña y El Niño vs. Histograma anual de registros de pérdidas por fenómenos hidrometeorológicos. Fuente:Tomado de Campos y colaboradores (2012). 2010 In: Propuesta de Regionalización: Mitigación y Adaptación dentro del Contexto de los Nodos Regionales de Cambio Climático. Línea base para el análisis de riesgos climáticos y necesidades de adaptación nodo eje cafetero. WWF Colombia Programa Amazonas Norte & Chocó Darién 2013.

171

ANEXO 5.

Figura 5. Mapa temático cruzado. Cambios en los hábitos de vida por subregiones. Las barras de color lila indican que la alimentación es el hábito que alcanza mayores percepciones de cambio dentro de la población caldense. Fuente: Universidad de Caldas, CORPOCALDAS, Abordaje metodológico para emprender acciones interinstitucionales e intersectoriales sobre cambio climático en el Departamento de Caldas, In: Luna azul issn 1909-2474, No. 34, enero - junio 2012, Manizales, 2012-03-21 (Rev. 2012-05-29) y modificación por parte del autor.

172

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.