PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA SOBRE REEDUCACIÓN PARA LA SALUD EN SEXUALIDAD HUMANA

June 7, 2017 | Autor: M. Mijangos-Castillo | Categoría: Sexualidad, TICs aplicadas a la Educacion, Tanatologia
Share Embed


Descripción

PERCEPCIÓN DE LOS ALUMNOS DE ENFERMERÍA SOBRE REEDUCACIÓN PARA LA SALUD EN SEXUALIDAD HUMANA.
(1)MARÍA DE LOURDES MIJANGOS CASTILLO - (2)EDITH GUADALUPE MARTÍNEZ MORALES-(3)DORA MARÍA MARTÍNEZ ALBARRÁN- (4)YESENIA GARCÍA ZEPEDA- (5)MARÍA TERESA ROJAS RODRÍGUEZ.
(1, 2, 3, 4, 5) Facultad de Enfermería y Obstetricia, Universidad Autónoma del Estado de México
RESUMEN
Introducción y objetivos: La sexualidad humana depende de mecanismos fisiológicos y del contexto social, donde el aprendizaje constituye un aspecto esencial. Lo que ha hecho que el desarrollo social haya contribuido al inicio precoz de las relaciones sexuales en los adolescentes. A partir de esto se plantea como objetivo conocer la percepción de los alumnos de enfermería sobre la reeducación en sexualidad. Método: El diseño fue descriptivo, transversal, observacional y analítico, con una muestra de 180 estudiantes del Tercer período de la Licenciatura en Enfermería de la UAEMéx. Se aplicó un cuestionario de preguntas abiertas y cerradas en cuatro áreas: datos personales, área biológica, psicológica y social. Resultados: Los datos más relevantes indican que la edad promedio de los estudiantes tienen de 16 a 20 años; la edad de inicio de vida sexual predominó de 15 a 19 años; 46 activos sexualmente usan preservativo siempre; la mayoría de los estudiantes recibieron una educación sexual humanista; durante la infancia es relevante el papel educador de la madre y en la adolescencia hay una mayor participación educativa de otros. Conclusión: El proceso de reeducación de la sexualidad como estrategia educativa ha modificado la actitud y comportamiento de los estudiantes; ahora toman decisiones de su vida sexual en común con la pareja, manifiestan abiertamente su orientación sexual y comparten con su familia, pareja y amigos los conocimientos aprehendidos, la práctica y la promoción del derecho y responsabilidad de conductas sexuales saludables, evitando prejuicios, discriminación o intolerancia por la diversidad sexual.
PALABRAS CLAVE:
Sexualidad, estudiante, educación, reeducación, diversidad sexual.
INTRODUCCIÓN
La sexualidad constituye sin lugar a dudas, un importante desafío para todos los que, desde la perspectiva de la educación integral, persiguen un mejoramiento de la calidad de vida y el perfeccionamiento de los modos de actuación en torno a la vida sexual y reproductiva, en las parejas y en las familias. Mc Pherson, (1997)
La adolescencia es una etapa de la vida que trae consigo crecimientos, cambios, oportunidades y con frecuencia, riesgos para la salud sexual y reproductiva, riesgos que son desconocidos por la mayoría de los adolescentes.
Estos cambios y reacciones pueden llevar a los adolescentes a ocultar sus impulsos y conductas sexuales, lo que hace más difícil la comunicación acerca del desarrollo sano de la sexualidad y limita la existencia de relaciones afectuosas y responsables entre los jóvenes y con sus familiares al abordar este aspecto tan importante de la vida. OMS, (1995)
La sexualidad humana no solo depende de los mecanismos fisiológicos, sino también del contexto social, donde el aprendizaje constituye un aspecto esencial. López, (1998). Lo que ha hecho que el propio desarrollo social haya contribuido al inicio precoz de las relaciones sexuales en los adolescentes de ambos sexos.
En los estudios sobre diversidad sexual se observa la importancia y el reconocimiento que en la contemporaneidad ha tenido el ejercicio de la sexualidad como un modo de ser y estar en el mundo. Por lo que hay que reconocer la relevancia en la vida humana expresada en conductas variables en las que la biología, el género y la cultura se combinan de modos diversos y no definitivos. Por otro lado, la pareja heterosexual como centro del mundo se desplaza para dar cabida a la homosexualidad, masculina o femenina, y la transexualidad, la bisexualidad y la transgeneridad. De esta manera, dichos estudios deberían entenderse entonces como un área transversal que analizaría desde el ejercicio de la sexualidad y de los roles de género el devenir histórico, cultural, social y político integradas en una educación sexual.
SUSTENTACIÓN METODOLÓGICA
Para realizar esta investigación se planteó un diseño de tipo descriptivo, transversal, observacional, analítico.
Se trabajó con una muestra de 180 estudiantes del Tercer período de la Licenciatura en Enfermería de la Universidad Autónoma del Estado de México del ciclo escolar 2012-2013 que cursaron la Unidad de Aprendizaje de Sexualidad humana.
Se diseñó y aplicó un cuestionario de 22 preguntas; de respuesta dicotómica 7, preguntas de opción múltiple 10 y preguntas de opinión 7, en un instrumento autoaplicable que se agruparon en cuatro áreas temáticas: datos personales, área biológica, área psicológica y área social.
Se tabularon y se organizaron los datos para construir tablas y gráficas de acuerdo a las variables de estudio y se procedió a realizar el análisis e interpretación de los resultados.
ANÁLISIS DE RESULTADOS
DATOS GENERALES
GRÁFICA No. 1

Fuente: Cuestionario de investigación aplicado en 2013.
Los datos de la gráfica indican que la edad promedio más frecuente se encuentra en el rango de 16 a 20 años de edad, de los cuales el 78.2% corresponde a mujeres y el 62.5% a hombres. El grupo de edad corresponde con la ubicación de la Unidad de Aprendizaje de Sexualidad humana de la curricula de la Licenciatura de Enfermería en el segundo año de la carrera. Con respecto al sexo, es obvio tratándose de una profesión que tradicionalmente es estudiada por mujeres, observando que en la actualidad paulatinamente los hombres se incorporan a ella.
GRÁFICA No. 2

Fuente: Cuestionario aplicado. 2013
Podemos observar que así mismo la población de estudio en su mayoría son solteros (92.1%) y con algún tipo de compromiso de pareja el 6.7%, dato esperado dado que las personas que optan por estudiar una carrera profesional generalmente son los solteros
Aunado a este resultado, se encontró que sólo el 4% de los estudiantes tiene hijos y la religión predominante es la católica en el 80% de los estudiantes.
ÁREA BIOLÓGICA
Con relación a esta área, cabe mencionar que los participantes del estudio refirieron en el 60% no tener vida sexual activa por decisión personal.





GRÁFICA No. 3

Fuente: Cuestionario aplicado. 2013
Respecto a la edad de inicio predominó el rango de 15 a 19 años (41.1%) que es inferior al grupo de los que no la han iniciado todavía (43.9%), quizá porque ya tienen mayor autonomía en el bachillerato o la facultad para decidir su vida sexual.
Un dato interesante respecto al resultado mencionado al inicio del apartado, es que registraron la edad de inicio de relaciones sexuales aunque en la actualidad no las practiquen de manera activa. Es decir, la iniciaron en algún momento de su vida, pero no continuaron con práctica sexual posterior.












GRÁFICA No. 4

Fuente: Cuestionario aplicado. 2013
Del total de estudiantes que tienen vida sexual activa, el 64.9% registra la práctica del sexo seguro con el uso del preservativo o condón (90.2%). Información que nos indica que los estudiantes si asumen la responsabilidad del cuidado para evitar enfermedades de transmisión sexual y/o embarazos no deseados ni planeados en ellos y su pareja.
ÁREA PSICOLÓGICA
GRÁFICA No. 5

Fuente: Cuestionario aplicado. 2013
Es agradable observar que la mayoría de los estudiantes recibieron una educación sexual de tipo humanista (67.8%) con sus principales características: honesto (46.7%), libre (34.4%) y con respeto (18.9%); y la minoría (30%) tuvieron una educación sexual de tipo tradicional con elementos de silencio y evasión (73.3%) así como de represión y mentira (16.7%).
Durante la infancia es relevante el papel educador de la madre (48.9%), con una moderada participación del padre de familia y los maestros (37%); en la adolescencia se observa un ligero descenso de la participación educativa materna (38%), elevándose en consecuencia la del padre, maestros, hermanos, familiares y amigos en conjunto (59%). Por lo tanto, aquí aplica lo que se comenta actualmente: si educamos un niño, tendremos un adulto responsable, si educamos una niña, tendremos una familia exitosa.
GRÁFICA No. 6

Fuente: Cuestionario aplicado. 2013
El proceso de reeducación de la sexualidad como estrategia educativa de un curriculum profesionalizante ha modificado la actitud y comportamiento del 76% de los estudiantes participantes; ahora toman decisiones de su vida sexual en común acuerdo con la pareja (98.3%), manifiestan de manera más abierta su orientación homo y bisexual (7.1%) y han decidido compartir con su familia (55%), su pareja (20%) y sus amigos (23%), además de los conocimientos aprehendidos durante el aprendizaje de la asignatura, la práctica y promoción del derecho y responsabilidad de conductas sexuales saludables, procurando evitar prejuicios, discriminación o intolerancia por la diversidad sexual.
Estos resultados ponen de manifiesto el inicio de un cambio, lento, no acorde con los veloces avances socioculturales que vive el ser humano en la actualidad, pero si cambian.
ÁREA SOCIAL
GRÁFICA No. 7

Fuente: Cuestionario aplicado. 2013
Uno de los principales objetivos de la docencia es motivar el interés por la investigación o búsqueda de conocimiento, el poder aclarar dudas con el acervo científico existente, con la experiencia y vivencias de otros, el logro del cual se hace evidente con el 96.6% de los estudiantes que si buscan información relacionada con la sexualidad humana, más allá de lo comentado en el aula de clase o en su entorno familiar y social.
GRÁFICA No. 8

Fuente: Cuestionario aplicado. 2013
Los datos registrados muestran que es en el medio escolar (44%) donde obtienen la información pertinente para incrementar sus conocimientos o aclarar dudas acerca de la sexualidad, le siguen en frecuencia sin diferencia significativa la familia (15%) y los libros o revistas (14%).
Llama la atención, que con tantos avances en técnicas informáticas de comunicación, el uso de ellas sea mínimo (7%), punto importante para impulsar el conocimiento y habilidad de los estudiantes para navegar en la red y acceder al resto del mundo.
CONCLUSIÓN
El cambio de conducta y actitudes manifestadas por los estudiantes participantes de la investigación indican que hay una buena probabilidad de modificar el comportamiento y expresión de la sexualidad y práctica sexual con una estrategia reeducativa.
A partir de los resultados obtenidos se considera que la estrategia educativa de la reeducación humanista en la sexualidad, es el comienzo de un cambio para nuevas generaciones, primero de los egresados de la licenciatura de enfermería, y después a quiénes como recursos para la salud en su ejercicio profesional educan, asesoran y orientan a los usuarios, sus familiares y a la comunidad en los diversos ámbitos sociales como las escuelas, los centros de salud y en la atención personalizada a los pacientes.
BIBLIOGRAFÍA
Anales de Psicología, vol. 27, núm. 3, octubre, pp. 791-799, Universidad de Murcia
España
Giordano, P. C, Longmore, M. A. y Manning, W. D. (2006). Gender and the meanings of adolescent romantic relationships: A focus on boys. American Sociological Review, 71(2), 260-287.
Kozak, R.G. 2006. ¿Estudios sobre diversidad sexual, estudios sobre minorías sexuales? Revista Venezolana de Economía y Ciencias Sociales, vol. 12, núm. 3, septiembre-diciembre, pp. 135-141, Universidad Central de Venezuela, Venezuela
López, F; Carcedo, R; Fernández N; (2011). Diferencias sexuales en la sexualidad adolescente: afectos y conductas. Anales de Psicología, vol. 27, núm. 3, octubre, pp. 791-799, Universidad de Murcia España
López, S. F. (1998). Los problemas de salud y el comportamiento de los jóvenes Universidad de Salamanca. Revista de Sexología y Soc.; 4(10)
Mc Pherson S, Torres Cueto MA. (1997). Para una conducta sexual responsable. Revista Cubana Educación
Navarro, E. (2002). Adolescencia y sexualidad. Diferencias de género en la iniciación sexual. Tesis doctoral: Universidad de Valencia
Organización Mundial de la Salud, (1995). Ginebra: Suiza.
Rodríguez, C.A. y Álvarez V. Luisa. (2006). Percepciones y comportamientos de riesgos en la vida sexual y reproductiva de los adolescentes. Rev Cubana Salud Pública; 32(1)
Sánchez F. Cruz. (2002). Conductas y factores de riesgo en la adolescencia. Manual de Prácticas Clínicas para la Atención Integral a la Salud en la Adolescencia. La Habana: MINSAP; Cuba.
¿Buscas información? por estudiantes del Tercer período escolar de Licenciatura en Enfermería de la UAEM
84.4

12.2




Reeducación de la sexualidad de estudiantes del Tercer período escolar de Licenciatura en Enfermería de la UAEM


Principal medio de información de estudiantes del Tercer período escolar de Licenciatura en Enfermería de la UAEM




Edad y sexo de estudiantes del Tercer período escolar de Licenciatura en Enfermería de la UAEM






Estilo educativo familiar de estudiantes del Tercer período escolar de Licenciatura en Enfermería de la UAEM




Práctica de sexo seguro de estudiantes del Tercer período escolar de Licenciatura en Enfermería de la UAEM




Estado civil de estudiantes del Tercer período escolar de Licenciatura en Enfermería de la UAEM



Inicio de vida sexual de estudiantes del Tercer período escolar de Licenciatura en Enfermería de la UAEM




Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.