Pensamiento abismal en el movimiento estudiantil colombiano

September 10, 2017 | Autor: Omar Loaiza | Categoría: Sociology, Anthropology, Philosophy, Political Science
Share Embed


Descripción

Pensamiento abismal en el movimiento estudiantil colombiano
Abstract:
This article has the objective of relating the different ideas that Boaventura de Sousa Santos imprints in his essay "Abyssal Thinking" with the particular political situation of the University of Caldas and the so called progressive movements in and out of the university's campus.

Este corto texto se encamina a delimitar ciertos criterios ideológicos que se han venido gestando en las universidades colombianas, específicamente en la Universidad de Caldas, hace ya unos cuantos años, en el cual se coopta estratégicamente la razón pública de una comunidad universitaria altamente despolitizada y desorganizada.
Puede que el hecho de la despolitización sea una cuestión de la precaria educación política que tienen los individuos en nuestra sociedad, gracias al asesinato sistemático de movimientos populares a través de la historia del país por parte del estado y por parte de movimientos de ultra derecha por culpa del abandono social estatal, la eficiente manipulación de los medio de comunicación, la creciente cultura de ilegalidad e individualidad sin valores morales o éticos claros, etc. Sería entonces muy injusto atribuirle esta serie de condiciones tan desafortunadas a dichos criterios ideológicos que rigen el ámbito político universitario en la actualidad, pero sí se le puede atribuir la continuación de este estado de letargo político en el que se encuentran los estudiantes universitarios, y a un menor grado (pero no mucho menor), la comunidad universitaria en general.
Se esbozará entonces de una manera general y tomando como referencia la Organización Colombiana de Estudiantes, los planteamientos de Boaventura de Sousa Santos en su libro "descolonizar el saber, reinventar el poder" acerca de la falta de imaginación política, las respuestas débiles-débiles que se plantean actualmente a preguntas fuertes y las posibles respuestas débiles-fuertes que puedan tener dichas preguntas. Se contextualizara este movimiento universitario dentro del ámbito de la política nacional, al cual está directamente ligado, por medio del Polo democrático alternativo, para darle más claridad al encuadre de las concepciones de Boaventura.
Para empezar, es preciso hacer un recuento exacto de las ideas que plantea de Sousa Santos acerca del tema, en orden de asentar estos supuestos a una realidad concreta.
Principalmente, Boaventura plantea, al comienzo de su libro, que "las preguntas fuertes son las que se dirigen – más que a nuestras opciones de vida individual y colectiva- a nuestras raíces, a los fundamentos que crean el horizonte de posibilidades entre las cuales es posible elegir" (Santos, 2010, pág. 7). Aquí el autor a lo que se refiere es a ese umbral de posibilidades que se acorta o se amplía dependiendo de la capacidad de visión y de emancipación que puedan llegar a tener los movimientos políticos y sociales. Para acercarlo más a la realidad, se podría plantear una pregunta fuerte que es comúnmente descalificada sin darle importancia ni una consideración trascendental, dentro de la universidad: ¿qué debe hacer el movimiento estudiantil políticamente organizado para reavivar el ambiente político de la universidad y generar procesos intensos de politización del estudiantado? Otra pregunta fuerte en este sentido podría ser: ¿cuál es la visión de universidad que tienen los dirigentes políticos estudiantiles y las organizaciones que los respaldan, teniendo en cuenta todas las particularidades de la Universidad de Caldas?, es difícil imaginarse el fin de la despolitización y el surgimiento de movimientos que se piensen un ideal de universidad por encima de lo meramente administrativo, es decir, la lucha inmediata contra la administración y las políticas públicas del gobierno, sin generarse estos cuestionamientos y poniendo por encima del interés universitario, intereses partidistas y electorales, que si bien acompañan las luchas populares, no atienden a las necesidades y a las particularidades específicas de la universidad de Caldas.
La segunda idea de Boaventura va directamente ligada con la primera, donde explica que las respuestas doblemente débiles son aquellas que "no están conscientes de su debilidad" (Santos, 2010, pág 7) y aquellas que "descalifican la pregunta en vez de contestarla" (ibídem). Posteriormente Santos plantea el concepto de respuestas débiles-fuertes que son aquellas que no descalifican la pregunta y son conscientes de su debilidad (ibíd.). Aquí entonces se podría plantear que una respuesta débil-fuerte a las preguntas fuertes anteriormente formuladas, podría ser: el reconocimiento del devastador efecto del trabajo político de masa, tomando este como el adoctrinamiento y el enardecimiento de la masa sin unas bases políticas claras y definidas, y la necesidad de generar procesos de politización; el reconocimiento de la ineficiencia y la ineficacia del trabajo político coyuntural (hay que trabajar constantemente, no solo en los eventos electorales y los momentos de conmoción social), y la necesidad de un arduo trabajo de generar costumbres políticas de las que se puedan apropiar todos los estudiantes y que generen el surgimiento de diversos movimientos políticos con ideologías igualmente diversificadas.
El movimiento progresista de las universidades, que está directamente y abiertamente ligado a los partidos progresistas nacionales, da como solución a la crisis de la educación superior, una salida por la vía legislativa, que sería para ellos, el puente perfecto hacia una educación ideal. De esta manera se vinculan las políticas que plantea el partido político Polo Democrático Alternativo y el "MOIR", para darle prioridad a su agenda en los sectores donde pueda ser más fácilmente acogida.
Si se analiza bajo la lógica del autor, el discurso de los portadores de estas ideologías "progresistas", se puede evidenciar la falta de imaginación política y el encasillamiento en fundamentalismos partidistas, como se observa en un parrafo extraído de un texto elaborado por el líder estudiantil Darío Arenas, representante estudiantil al consejo superior universitario: "Sabiendo que cualquier esfuerzo local será incompleto sin luchar por la transformación del sistema de educación superior colombiano y la ley 30 de 1992, causante del marchitamiento de la universidad pública en los últimos 20 años, hago un llamado a retomar el espíritu inicial del movimiento que ha buscado derrotar las políticas del gobierno nacional, la administración y el CSU. Solo unidos y apoyados en la movilización masiva e inteligente, lograremos alcanzar el pliego que juntos construimos y hemos defendido." (Villegas, 2013) (hablando sobre el pasado paro que reventó en la universidad de Caldas a finales del año anterior) en este sentido, cabe resaltar el carácter prioritario de derrotar las políticas administrativas, al consejo superior universitario y las políticas neoliberales del gobierno nacional, y se hace un llamado a la movilización inteligente, pero ¿dónde está esa inteligencia colectiva?, ¿dónde está esa movilización masiva dentro de la universidad?, ¿cómo llegamos a ella? Reiterativamente se presenta este evidente problema de desconocimiento de las preguntas pertinentes a la situación universitaria y de respuestas evasivas a las cuestiones fundamentales.
A su vez, otra serie de planteamientos que no son considerados dentro de estas posturas que predominan en la universidad de Caldas podría ser: Si optamos porque la lucha y el cambio en la universidad solo sea posible aprovechando los momentos de movilización nacional, y que la educación ideal se dé por un cambio sustancial en la normatividad nacional de la educación superior, ¿acaso eso nos traería también cambios sustanciales en la mentalidad apática del estudiantado?, ¿acaso el cambio de la norma haría que los estudiantes vayan a las asambleas, o que siquiera las reconozcan como un espacio legítimo de toma de decisiones? La respuesta a estas preguntas parece ser un poco más compleja que la de modificar la ley y movilizarse en momentos de coyuntura (trabajo de masas y trabajo de coyuntura). Cabe aclarar que los logros de carácter legislativo son importantes en la medida que haya un cambio en la mentalidad de las personas que se ven afectadas por el cambio de la norma y que estos cambios siempre van a desconocer espacios consuetudinariamente establecidos y habitados por los estudiantes.
En último lugar y evocando lo que plantea Boaventura sobre alejarse de las teorías eurocéntricas y el manejo del lenguaje incluyente (Santos, 2010, pág. 17), tendría la OCE, para empezar a contestar de una manera eficaz las preguntas fuertes, que cambiar aparte de lo anteriormente planteado, su lenguaje en el discurso y entrar a discutir lo que significa progreso, desarrollo, democracia, socialismo, derechos humanos y empezar a contrastar y a articular estos significados con las concepciones de otros pensamientos no occidentalizados como dignidad, respeto, territorio, autogobierno, el buen vivir, soberanía alimentaria, etc. (ibídem).
De manera que hay evidentemente un predominio de respuestas débiles a preguntas fuertes en el ámbito político universitario de la universidad de Caldas, por parte de tendencias progresistas que se enfocan en trabajar la masa bruta y solo en momentos de conveniencia política a nivel nacional y electoral, llevando así a la invisibilidad o al olvido otras formas de lucha política y social que se pueden construir desde la comunidad. Es preciso que estos movimientos que llevan la batuta de la movilización estudiantil en la actualidad, en primer lugar, entiendan la gran responsabilidad que recae sobre sus hombros; se abran al dialogo para discutir no solo su forma de ejercer la política sino las consecuencias reales e indeseadas que estas maneras de actuar y hablar generan, y además es necesario una oposición organizada a esta clase de ideas, que son incapaces de generar espacios legítimos de debate y de construcción de conciencia por su misma falta de imaginación política.

Bibliografía
(s.f.).
Santos, B. d. (2010). descolonizar el saber, reinventar el poder. Montevideo: Ediciones Trilce.
Villegas, D. A. (1 de noviembre de 2013). www.ocecolombia.com. Recuperado el 17 de febrero de 2014, de www.ocecolombia.com: http://www.ocecolombia.com/2013/11/balance-y-tactica-del-movimiento.html


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.