Patrimonio Cultural y Paisaje en el Barrio de San Jerónimo (Sevilla)

Share Embed


Descripción

BARRIO DE SAN JERÓNIMO. PATRIMONIO CULTURAL. BARRIO DE SAN JERÓNIMO. PATRIMONIO CULTURAL. BARRIO DE SAN JERÓNIMO. PATRIMONIO CULTURAL. BARRIO DE SAN JERÓNIMO.

METODOLOGÍA DEL ANÁLISIS Y DIAGNÓSTICO PATRIMONIAL

Para el estudio paisajístico del Barrio de San Jerónimo desde un punto de vista patrimonial, se han cubierto las siguientes fases de trabajo: 1. 2. 3. 4. 5.

Identificación Elaboración de cartografía Análisis Diagnóstico Propuestas

1. Identificación Para la identificación de las entidades patrimoniales más destacadas del barrio se ha realizado una recopilación de información en base a: a) Consulta al Sistema de Información del Patrimonio Histórico del IAPH. b) Consulta al Plan de Ordenación Urbana de Sevilla. c) Consulta de la información disponible en la Biblioteca Municipal de San Jerónimo. d) Recorridos de campo y producción de documentación gráfica 2. Elaboración de cartografía Todas las entidades identificadas se han cartografiado mediante delimitación poligonal sobre la ortofoto a color del año 2001. A cada uno de ellas se le ha asociado información relativa a su

denominación, funcionalidad, estado de protección caracterización genérica de sus principales valores.

y

3. Análisis Se han agrupado las diferentes entidades patrimoniales en cuatro grupos en función de los factores históricos a los que deben su origen y que están estrechamente relacionados con la identidad del barrio. a) El culto y la muerte. Incluye edificios religiosos y funerarios. b) Las actividades agrarias. Muy importantes en el pasado, en la actualidad se relega a un pequeño espacio de huertas en el parque de San Jerónimo. Alguna de sus calles conservan todavía topónimos relacionados con esta actividad. c) Las actividades industriales. El Patrimonio Industrial del barrio son producto de la importancia de este tipo de actividades desde la segunda mitad del s. XIX hasta la actualidad. d) El Río Guadalquivir. El río ha constituido un elemento primordial para las personas que habitan el barrio, y se considera como un valioso recurso patrimonial. A las fotografías actuales de las entidades patrimoniales identificadas, acompañan fotografías antiguas que permiten analizar su significación en la evolución de San Jerónimo.

4. Diagnóstico Para la elaboración del diagnóstico, a cada entidad patrimonial material se le ha asignado una puntuación en función de su estado de protección, la valoración de los habitantes del barrio, su estado de uso actual, su potencialidad de uso y su situación de riesgo, tanto por su estado de conservación como por las previsiones del nuevo Plan General de Ordenación Urbana de Sevilla. El resultado ha sido el establecimiento de una jerarquía realizada en base a su valoración por prioridad de intervención, que queda reflejada en la cartografía. A dicho diagnóstico se acompañan una serie de propuestas de actuación que, posteriormente, se han integrado en el diagnóstico y las propuestas globales para el ámbito de San Jerónimo.

-Patrimonio Cultural del Ámbito de San Jerónimo-

EL CULTO Y LA MUERTE

ANÁLISIS El Monasterio de los Jerónimos (1-3) da nombre al barrio, siendo su monumento más relevante y uno de los más singulares de la ciudad de Sevilla. El inicio de su construcción se sitúa en el s. XV, aunque se fue ampliando durante los s. XVI y XVII. Su uso ha sido diverso desde el abandono de su función original, pasando a ser cuartel de los franceses a principios del s. XIX, fábrica de cristales y cebadero de cerdos. En 1964 es declarado Monumento Histórico Artístico, junto con el Humilladero de S. Onofre (s.XV) (3-6), y en 1984 el Ayuntamiento de Sevilla adquiere su propiedad y, poco después, la de los terrenos colindantes. Actualmente es sede de numerosos actos de muy diverso carácter, algunos de ellos poco adaptados a sus valores originales. Entre los restos conservados destacan dos capillas de la Iglesia gótico-flamígera original, la torre, el claustro, parte de la Imprenta de Indias (a la que en 1575 se otorga el privilegio de impresión de la Bula para la Santa Cruzada de Indias), escalera al coro, anterefectorio y mirador. Más antiguos son la Iglesia y Hospital de S. Lázaro, fundado en el s. XIII por Alfonso X como leprosería y aún en uso, siendo la instalación hospitalaria más antigua de Sevilla, de la que se conservan elementos datados entre el s. XVI y XVIII.

/ ÁMBITO DE SAN JERÓNIMO A: Monasterio de los Jerónimos B: Cementerio de S. Fernando C: Cementerio Inglés D: Humilladero de S. Onofre E: Iglesia de S. Jerónimo F: Iglesia de Ntra. Señora del Rosario G: Iglesia y Hospital de San Lázaro

Otros elementos de interés citados son más recientes, pero han otorgado una gran identidad al barrio. Entre ellos destaca el Cementerio de S. Fernando (12-14), inaugurado en 1852, y el poco conocido Cementerio Inglés (9-11), situado al norte del Monasterio de San Jerónimo y construido en 1855. El Cementerio de S. Fernando se diseña en terrenos dependientes del propio Hospital de S. Lázaro y supone la culminación de un importante cambio social respecto a los usos y costumbres funerarias, ya que se instala a las afueras de la ciudad para evitar los devastadores efectos que se dejaron sentir en la ciudad con la epidemia de peste amarilla de 1800. El cementerio diseñado por Balbino Marrón presenta un singular carácter paisajístico, influido por la tendencia romántica de los cementerios-jardín, concebido como un lugar público, un “paseo ciudadano consagrado al recuerdo y la memoria”. La existencia de ambos cementerios y los dos recientes tanatorios, junto al histórico Hospital de S. Lázaro que durante muchos años ha tratado enfermos desahuciados, ha hecho que el resto de la ciudad lo asocie con cierto rechazo a actividades funerarias. Por su parte, la más reciente Iglesia de S. Jerónimo (1930), constituye el templo donde históricamente los vecinos de la zona, ya convertida en barrio (7-8), han desarrollado su religiosidad antes de la construcción de la nueva Iglesia del Rosario (1965). Actualmente, la denominación de algunos comercios, asociaciones y calles se relacionan directamente a algunos de estos elementos de interés (21-22), entre los cuales el Monasterio de los Jerónimos constituye, según la encuesta realizada para este trabajo, la principal seña de identidad del barrio.

-Patrimonio Cultural del Ámbito de San Jerónimo-

ELEMENTOS DE INTERÉS Denominación Cronología Funcionalidad Protección Monasterio de San Jerónimo S. XV-XVII Monasterio BIC/PGOU –BCementerio de San S.XIX (1852) Cementerio PGOU –B-------Fernando Cementerio inglés S. XIX (1855) Cementerio ------Humilladero de San Onofre S. XV Templete BIC/ PGOU –AIglesia de San Jerónimo S. XX (1930) Iglesia ------Iglesia de Nª Sra. del Rosario S. XX (1965) Iglesia ------Iglesia y Hospital de S. s. XIII Iglesia/Hospital BIC/PGOU –BLázaro FUENTES Cartografía histórica Sistema de Información del Patrimonio Histórico de Andalucía Plan Director del Monasterio de San Jerónimo. Servicio de Arquitectura y Vivienda. Gerencia de Urbanismo. Ayuntamiento de Sevilla. Sevilla, 2002. Catálogo del PGOU de Sevilla. Ficha CP. 012. Rodríguez Barberán, J.: “Los cementerios en la Sevilla del s. XIX” Catálogo de la Exposición Los Cementerios del s. XIX. Monte de Piedad y Caja de Ahorros. Sevilla, 1990. Rodríguez García, N. y Álvarez Vigil, R.: El Monasterio de San Jerónimo: el ayer y el mañana. Documento inédito. Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. Documento inédito. Centro Andaluz Carlos Cano: San Jerónimo: Buscando futuro a nuestro pasado. Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 2003 Centro Andaluz Carlos Cano: San Jerónimo, imágenes de la memoria de un barrio. Ayuntamiento de Sevilla, 2004 DIRECTRICES ƒ Inclusión del Cementerio Inglés y solar norte colindante a la zona de protección del Monasterio de S. Jerónimo, convertida en zona verde. ƒ Restauración del Humilladero de S. Onofre y acondicionamiento de su entorno. Viabilidad de traslado a su ubicación original en los terrenos del Monasterio de S. Jerónimo. ƒ Potenciación de la actividad cultural desarrollada en el Monasterio de los Jerónimos con especial vigilancia de su adecuación al espacio. ƒ Redacción de un Plan Especial de Protección del Monasterio de los Jerónimos, con inclusión de determinaciones de carácter paisajístico ƒ Apertura y promoción turística del Cementerio Inglés y el Cementerio de S. Fernando. ƒ Reubicación de la población de El Vacie para potenciar el acceso al barrio a través del Cementerio de San Fernando desde Pino Montano. ƒ Restauración de la Iglesia de S. Lázaro.

-Patrimonio Cultural del Ámbito de San Jerónimo-

IMÁGENES

3. Monasterio de S. Jerónimo con Humilladero de S. Onofre en su lado sur (s. XIX)

1. Monasterio de S. Jerónimo (s. XIX) 2. Monasterio de S. Jerónimo (2006)

4. Humilladero de S. Onofre (años 40) 7. Iglesia de S. Jerónimo (1962)

6. Humilladero de S. Onofre (2006)

5. Humilladero de S. Onofre (años 90) 8. Iglesia de S. Jerónimo (2006)

-Patrimonio Cultural del Ámbito de San Jerónimo-

IMÁGENES

10. Cementerio inglés (2006)

11. Acceso al Cementerio inglés (2006)

9. Cementerio inglés (años 70)

12. Cementerio de San Fernando (2006)

13. Cementerio de San Fernando (2006)

14. Acceso al Cementerio de San fernando (2006)

15. Hospital de San Lázaro (2000)

-Patrimonio Cultural del Ámbito de San Jerónimo-

IMÁGENES

21. Asociación de Jubilados “El Monasterio” (2006) 16. Mapa Topográfico. IGN (1869)

17. Mapa Topográfico. IGN (1918)

22. Farmacia “El Santo” (2006)

18 Mapa Topográfico. IGN (1869)

19. Mapa Topográfico. IGN (1890)

20. Mapa Topográfico. IGN (1918)

LAS ACTIVIDADES AGRARIAS

ANÁLISIS El espacio ocupado hoy por el barrio de S. Jerónimo, fue hasta mediados del s. XX un área esencialmente agrícola. De hecho, su población estuvo inicialmente compuesta por gentes del campo atraídos por las posibilidades de empleo derivadas de las actividades relacionadas con el ferrocarril y diversas industrias que se instalaron en unos terrenos que, además, tenían la ventaja de su cercanía con el centro histórico de la ciudad de Sevilla (24, 26 y 28-32). Aunque las zonas de huertas fueron desapareciendo, la cartografía histórica (23)) y la toponimia de algunas de sus calles (25 y 27), siguen reflejando este origen ligado a las actividades agrarias, que actualmente solo se conservan, asociadas a un uso lúdico, en las proximidades del parque de S. Jerónimo. Por otra parte, la existencia de agua en abundancia, por la cercanía del arroyo del Tamarguillo y del propio Guadalquivir, y de huertas, llevó a la construcción de numerosos canales y acequias, hoy desparecidas o simplemente olvidadas bajo construcciones actuales.

/ / ÁMBITO DE SAN JERÓNIMO A: Calle Huerta de la Papachina B: Plaza de la Papachina C: Calle Huerta del Sol D: Calle Huerta de Fontanilla

ELEMENTOS TOPONÍMICOS DE INTERÉS Denominación Cronología Funcionalidad Protección Huerta de la Bachillera ------Barriada ------Huerta de Fontanilla ------Calle ------Huerta de la Papachina ------Calle y Plaza ------Huerta del Sol ------Calle ------FUENTES Cartografía histórica Centro Andaluz Carlos Cano: San Jerónimo: Buscando futuro a nuestro pasado. Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 2003 Centro Andaluz Carlos Cano: San Jerónimo, imágenes de la memoria de un barrio. Ayuntamiento de Sevilla, 2004 DIRECTRICES ƒ Realización de un estudio de la red de acequias y caminos documentados en la cartografía histórica, para analizar su incidencia en el parcelario actual. ƒ Recuperación de la toponimia de antiguas huertas y cortijos, para conservar y transmitir la memoria histórica de los orígenes del barrio, a través de su incorporación al callejero. Entre estos topónimos susceptibles de ser recuperados se proponen los siguientes: Haza del Santo, La Verea (del Santo o de la Carne), El Higuerón, El Higueroncillo, El Higuerón, Cortijo del Tercia (aún en uso al norte del área de estudio), La Charca y Las Chozas.

-Patrimonio Cultural del Ámbito de San Jerónimo-

IMÁGENES

25. C/ Huerta de la Papachina (2006) 24. Alberca en Huerta de la Papachina (Años 50)

23. Plano de Sevilla de 1989 Servicio Cartográfico del Ejército (Topónimos subrayados en rojo)

26. Huerta de la Papachina (1965)

27. Plaza de la Papachina. (años 80)

- 13 -

-Patrimonio Cultural del Ámbito de San Jerónimo-

IMÁGENES

28. La Charca (años 60)

30. Chozos de S. Jerónimo antes de su demolición (años 60)

29. Vida rural en “La Verea” (años 50)

31. Vida rural en “La Verea” (años 60)

32. Trabajo agrícola en S. Jerónimo (1962)

- 14 -

LAS ACTIVIDADES INDUSTRIALES

ANÁLISIS El barrio de S. Jerónimo, junto a las actividades agrarias, ha estado históricamente asociado a la industria. La principal de ellas es la relacionada con los ferrocarriles. De hecho, su conformación como barrio se produce cuando en 1861 se construye el Empalme, que conecta las líneas de la MZA (Madrid, Zaragoza y Alicante) con la Compañía Andaluza de Ferrocarriles hacia las estaciones sevillanas de la Plaza de Armas y S. Bernardo. De ser un ámbito de escasas viviendas en el entorno del Monasterio de S. Jerónimo, pasa poblarse con gentes procedentes del campo que encuentran en las industrias asociadas al ferrocarril una oportunidad de prosperar. Desgraciadamente la Estación del Empalme (51-55) ha sido derruida recientemente para la ejecución de una nueva conexión viaria, junto con otros edificios relacionados con esta actividad (58). Es destacable que una parte de la población del barrio no conoce la desaparición de la estación. No obstante, el nuevo PGOU de Sevilla protege dos de las cuatro naves que albergaban los talleres ferroviarios (4552). También se conservan las viviendas de los trabajadores de RENFE, que quedaran aisladas en un entorno industrial (35-36). En la memoria del barrio sigue estando muy presente su relación histórica con RENFE (56-57).

/ ÁMBITO DE SAN JERÓNIMO A: Fábrica de viguetas B: Fábrica de colores C:Casas de ferroviarios D: Naves de RENFE E: Talleres Chagartegui F: Transformador Eléctrico

A lo largo de la primera mitad del s. XX otras actividades industriales se potencian con la instalación de fábricas de abono, viguetas, vidrio, productos químicos, explosivos, etc (33-34, 37-44). En la actualidad, la fábrica RENAULT es la más importante, heredera de la antigua ISA (Industrias Subsidiarias de Aviación), que diversificó su actividad hacia la producción de cajas de cambio para las motos Guzzi y, hoy en día, para los automóviles de la citada marca. Algunos de estos edificios poseen un valor histórico y simbólico, como elementos de interés de la memoria del barrio. Por ejemplo, la fábrica de viguetas, hoy aparcamiento público (23-24), es un interesante ejemplo de arquitectura industrial del hormigón de principios de siglo XX, Su estado de conservación es deficiente ya que las estructuras de hierro se encuentran en mal estado y, en un sector, las bovedillas de hormigón que sirven de techumbre a los vehículos han tenido que ser cubiertas con uralitas. En el PGOU aprobado, se prevé su demolición, aunque parece procedente su diagnóstico más detallado y su posibilidad de uso como espacio público asociados, por ejemplo, a actividades comerciales. Otro elemento de interés es el transformador eléctrico de la calle Medina y Galnares, de estilo regionalista (41-42), la fábrica de colores (38-39) o los talleres Chagartegui (43-44).

ELEMENTOS DE INTERÉS Denominación Cronología Funcionalidad Protección Fábrica de viguetas s. XX Fábrica (sin uso) ------Fábrica de Colores s.XX Fábrica (sin uso) ------Casas de Ferroviarios s.XIX Viviendas ------Naves de RENFE s.XX Taller (sin uso) PGOU –CTalleres Chagartegui Taller (sin uso) ------s. XX Transformador eléctrico s. XX Transformador ------FUENTES Cartografía histórica Centro Andaluz Carlos Cano: San Jerónimo: Buscando futuro a nuestro pasado. Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 2003 Centro Andaluz Carlos Cano: San Jerónimo, imágenes de la memoria de un barrio. Ayuntamiento de Sevilla, 2004 Propuestas de la MESA 3 al Plan de Ordenación Urbana de Sevilla. En http://www.plandesevilla.org/TERRITORIALES/zonas/zona3.html [Consultado el 27-032006* DIRECTRICES ƒ Redacción de un Plan de Usos de las Naves de RENFE. ƒ Protección de las Naves de RENFE como Patrimonio Industrial y adecuación paisajística del entorno ƒ Protección de la Fábrica de Colores y la Fábrica de viguetas como Patrimonio Industrial ƒ Recuperación del edificio central de la fábrica de viguetas como mirador hacia el Monasterio de San jerónimo, el cementerio protestante y el rio ƒ Adecuación del entorno de las viviendas de los ferroviarios ƒ Realización de un Plan de usos de la Fábrica de Colores ƒ Realización de exposiciones y jornadas de difusión del Patrimonio Industrial, con especial referencia al relacionado con el ferrocarril, una de las principales señas de identidad del barrio de San Jerónimo. ƒ Realización de un estudio sobre usos alternativos de edificios industriales en desuso

IMÁGENES

33. Callejón de entrada al recinto de la antigua fábrica de viguetas (2006)

37. Terrenos de la Fábrica de colores (años 50)

34. Edificio conservado de la antigua fábrica de viguetas (2006)

38. Fábrica de colores (2006)

35. Casas de los ferroviarios (2006)

39. Entorno de la Fábrica de colores (2006)

36. Casas de los ferroviarios (2006)

40. Chimenea en los antiguos terrenos de la Fábrica de Colores (2006)

IMÁGENES

41. Vecino de S. Jerónimo. Al fondo transformador eléctrico (años 50)

43. Trabajadores ante talleres Chagartegui (1954)

42. Transformador eléctrico (2006)

44. Talleres Chagartegui (2006)

IMÁGENES

45. Naves de RENFE en construcción (años 1900)

46. Naves de RENFE (1956)

47. Interior de las Naves de RENFE (años 50)

48. Naves de RENFE (años 70)

49. Naves de RENFE (2006)

51. Perspectiva de las naves de RENFE desde la avenida (2006)

50. Interior de la nave izquierda de RENFE (2006)

52. Interior de la nave derecha de RENFE(2006)

IMÁGENES

53. Estación de El Empalme (años 30)

56. Centro Cultural y Educativo RENFE (2006)

54. Estación de El Empalme (1963)

57. Confitería El Empalme (2006)

55. Estación de El Empalme (1990)

58. Casa del Contramaestre (Desaparecida) (años 80)

EL RÍO GUADALQUIVIR

ANÁLISIS Los límites norte y oeste del ámbito de S. Jerónimo están trazados por dos ejes fluviales: el arroyo del Tamarguillo (actualmente canalizado) y el río Guadalquivir. El río Guadalquivir ha constituido un eje fundamental de vertebración del territorio andaluz a lo largo de su historia. Navegable hasta Córdoba en época romana, ha constituido un canal de comunicación y comercio interior de extraordinaria importancia.

B

La ubicación de la ciudad de Sevilla, en su desembocadura, fue motivada también por la propia existencia del río como vía de comunicación y por el potencial agrícola del suelo debido a sus aportes sedimentarios. Durante toda la historia de la ciudad, la presencia del río ha sido de extraordinaria relevancia en su configuración urbana y en su imagen externa, aunque durante mucho tiempo viviera de espaldas a él. Esta circunstancia queda reflejada en antiguos grabados y se debía fundamentalmente al tipo de actividades poco recomendables que se localizaban en sus cercanías, así como a las inundaciones que provocaba (59-60).

/ ÁMBITO DE SAN JERÓNIMO A: Río Guadalquivir B: Arroyo Tamarguillo

Oculto a buena parte de la ciudad desde la construcción de la vía ferroviaria en el s.XIX que enlazaba la estación de Plaza de Armas con el Empalme de S. Jerónimo, la Exposición Universal de Sevilla de 1992 lo recupera trasladando el trazado de las vías hacia la Estación de Santa Justa. Este hecho y la protección contra las inundaciones que supuso la corta de S. Jerónimo, permite en la actualidad la incorporación a la vida ciudadana de un recurso de extraordinario valor paisajístico, histórico y simbólico. Sin embargo, el tipo de intervención realizada en sus márgenes no resulta la más apropiada para su contemplación, encontrándose, además, muy deterioradas (64-66). En la Mesa 3 de alegaciones al Plan de Ordenación Urbana de Sevilla (San Jerónimo, La Bachillera y el Vacie), los representantes ciudadanos planteaban la mejora de las comunicación con el río y la creación de una playa en S. Jerónimo, para recuperar un uso del que disfrutaron en el pasado (61-63). Otras actividades relacionadas con el río, como la pesca y el remo, también han tenido en el barrio una destacable aceptación ciudadana (67-69). En las encuestas realizadas a los vecinos para la elaboración del documento El Monasterio de San Jerónimo: el ayer y el mañana, se plantea la posibilidad de construir un embarcadero a la altura del Monasterio, que permita el acceso a los turistas a través de los cruceros fluviales por el Guadalquivir.

ELEMENTOS DE INTERÉS Denominación Cronología Funcionalidad Protección Río Guadalquivir ------------------Arroyo Tamargullo ------------------FUENTES Cartografía histórica Centro Andaluz Carlos Cano: San Jerónimo: Buscando futuro a nuestro pasado. Ayuntamiento de Sevilla, Sevilla, 2003 Rodríguez García, N. y Álvarez Vigil, R.: El Monasterio de San Jerónimo: el ayer y el mañana. Documento inédito. Área de Cultura del Ayuntamiento de Sevilla. Documento inédito. Centro Andaluz Carlos Cano: San Jerónimo, imágenes de la memoria de un barrio. Ayuntamiento de Sevilla, 2004 Resumen general de sugerencias recibidas en la Mesa. En http://www.plandesevilla.org/TERRITORIALES/zonas/zona3.html [Consultado el 1-042006] DIRECTRICES ƒ Adecuación de las márgenes del Guadalquivir. Posibilidad de reducir el tráfico mediante el estrechamiento de la prolongación de Torneo desde el Monasterio de S. Jerónimo, el derribo del murete que impide la contemplación directa de la orilla opuesta y sustitución por una estructura más transparente de manera que el propio paseo se convierta en un mirador hacia el río. ƒ Potenciación de actividades deportivas relacionadas con el río (pesca, piragüismo) ƒ Paneles explicativos de los valores históricos y simbólicos del río Guadalquivir ƒ Plan Integral de mejora del Arroyo del Tamarguillo

IMÁGENES

59. Vista aérea del río (años 60) 60. Inundación (1962)

61. Playitas (años 60)

62. Playitas (años 60)

63. Playitas (años 60)

IMAGENES

66. Vistas del Guadalquivir. Al fondo, corta de San Jerónimo (2006) 64. Vistas del Guadalquivir. Al fondo, corta de San Jerónimo (2006)

67. Pesca (años 60)

65. Intervención de 1992 en las márgenes del Guadalquivir a su paso por Jerónimo (2006)

68. Localilzación del Club de Pesca ‘San Jerónimo’ (2006)

69. Club de Pesca ‘San Jerónimo’ (2006)

DIIAGNÓSTICO PATRIMONIAL DIAGNÓSTICO

Los principales aspectos que han de ser tenidos en cuenta en el diagnóstico sobre el Patrimonio Cultural de San Jerónimo se concretan en los siguientes puntos: a) Polaridad en cuanto a la monumentalidad del patrimonio construido. Frente al Monasterio de S. Jerónimo o a la Iglesia y Hospital de San Lázaro, existen otros elementos singulares que aún no se reconocen como parte del Patrimonio Cultural del barrio. b) Desconexión entre elementos patrimoniales, entendidos individualmente y sin relación entre ellos. c) Escasa valoración del patrimonio relacionado con las actividades industriales y, sobre todo, con las funerarias. d) Desaparición efectiva (Estación del Empalme), programada (Fábrica de viguetas o Cementerio protestante) o paulatina por el deterioro de su estado de conservación (Fábrica de Colores, Talleres Chagartegui) de bienes inmuebles potencialmente recuperables para el barrio. e) Importantes potencialidades de amplios espacios en los que se ubican elementos singulares como el que forman el Monasterio de San Jerónimo-Cementerio protestante-Fábrica de viguetas, o el ocupado por las naves de RENFE y su entorno, que podrían constituir espacios de alto valor patrimonial y paisajístico, potenciados por su cercanía al río Guadalquivir. f) Activa participación de los habitantes de San Jerónimo en actividades de promoción cultural, importante activo para la futura revalorización de su Patrimonio Cultural. PROPUESTAS Atendiendo al diagnóstico realizado las principales propuestas giran en torno a: 1. Creación de una zona verde en el entorno del Monasterio de San Jerónimo a la que se incorporaría el Cementerio protestante y el solar aledaño en dirección norte. El conjunto se completaría con el traslado del Templete de San Onofre y con la adecuación del pabellón central de la Fábrica de Viguetas como mirador de excepción hacia dicho espacio y hacia el río. 2. Reutilización de las naves de RENFE y adecuación paisajística de su entorno. 3. Restauración de la Fábrica de Colores y reutilización como espacio expositivo relacionado con el Patrimonio Industrial interviniendo también en su entorno. 4. Reforzamiento del carácter turístico del Cementerio de San Fernando.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.