Patología osteoarticular en la cremación fenicia de La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante)

Share Embed


Descripción

Posters

PATOLOGÍA OSTEOARTICULAR EN LA CREMACIÓN FENICIA DE LA FONTETA (GUARDAMAR DEL SEGURA, ALICANTE, ESPAÑA) OSTEOARTICULAR CREMATION OF ALICANTE, ESPAÑA)

PATHOLOGY AT THE PHOENICIAN LA FONTETA (GUARDAMAR DEL SEGURA,

De Miguel Ibáñez, Ma P. *; González Prats, A. **

* Departamento de Biotecnología y Área de Prehistoria. Universidad de Alicante, [email protected]. ** Área de Prehistoria. Universidad de Alicante.

RESUMEN En el yacimiento fenicio de La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante) se exhumaron, en un contexto habitacional, restos humanos procedentes de una cremación. La conservación de abundantes fragmentos ha permitido identificar signos de patología osteoarticular, en varias partes del esqueleto. Destaca la fusión de varios arcos de vértebras torácicas. Estas alteraciones pueden relacionarse tanto con la edad del individuo (varón, adulto maduro), como con una probable actividad física forzada (hallazgo en contexto metalúrgico). Palabras clave: patología osteoarticular, cremación, fenicio (s. VIII a.C). ABSTRACT In the Phoenician archaeological settlement of La Fonteta (Guardamar del Segura, Alicante, Spain) were exhumed, within a dwelling context, human remains which was cremated. The preservation of the main part of the remains has allowed to identify proofs of osteoarticular pathology in several parts of the skull. It must be emphasized the fusion of some ares of thoracic vertebras. These alterations could be related to the age of individual (male, middle-aged) as well to the possible forced physical activity (discovery in metallurgic context). Key words: osteoarticular pathology, cremation, phoenician (&h cent. BC).

INTRODUCCIÓN El yacimiento fenicio de La Fonteta se encuentra en el interior de las dunas de Guardamar del Segura (Alicante), en la orilla derecha del río Segura, muy próximo a su desembocadura. Su ubicación combina diferentes factores económicos de explotación primaria de los recursos, además de ser un lugar estratégico para las relaciones comerciales con el Sudeste de la Península Ibérica.

519

VII Congreso Nacional de Paleopatología

Durante la campaña de excavación realizada en 1998, fue detectada una fosa que contenía restos de una cremación humana (fig. 1). El nivel de enterramiento pertenece a los niveles más antiguos, pudiéndose fechar en la segunda mitad del siglo VIII AC. (González 1999). Las dimensiones de la fosa eran de 60 x 48 cm y ofreció una profundidad de 0'29 m. Contenía un relleno de arena cenicienta mezclada con los restos óseos cremados. No existen indicios de que estuvieran formando parte de una necrópolis. Creemos que se trata de un enterramiento puntual aislado, ubicado en la misma zona que los restos de los talleres metalúrgicos que están funcionando durante la fase más arcaica de la colonia. La abundancia de restos óseos conservados (1309 g.) ha permitido clasificar diversas partes anatómicas bien representadas. Las características anatómicas nos permiten identificar los fragmentos esqueléticos como pertenecientes a un individuo adulto varón. Muestra signos degenerativos articulares, entre los que se evidencia la presencia de espondiloartrosis.

MATERIAL Y MÉTODO El estudio de los restos óseos de la fosa de cremación exhumada en contexto habitacional, se ha realizado según las propuestas de diferentes autores para el estudio de restos óseos incinerados (Gejvall 1980; Reverte 1990; Santonja y Montero 1992; Gómez 1992). Se recogió una abundante cantidad de material esquelético que presenta diferente grado de fragmentación así como de coloración, hecho que podemos relacionar con la diversidad de temperaturas a la que fueron expuestas las diferentes partes anatómicas (Etxeberria 1994). Los pertenecientes al esqueleto craneal y algunos otros presentan una coloración blanquecina, con evidente craquelación por acción del intenso calor. Hay otros fragmentos cuyo color es predominantemente gris, e incluso en la parte interna de la diáfisis de huesos como el fémur, aún se aprecian pequeñas zonas de color negro. Destaca la coloración marrón que presenta un fragmento de iliaco con el mismo tono que algunos fragmentos costales de la zona próxima a la articulación con las vértebras, teniendo éstas una coloración similar. El grado de fragmentación de los restos es diverso encontrándonos desde pequeñas esquirlas hasta trozos de más de 10 cm. Algunos fragmentos presentaban roturas recientes por lo que hemos podido reconstruirlos en parte (fig. 2). Este factor se ha de tener en cuenta ya que en ocasiones se habla de que los restos han sufrido un trituramiento intencional y, aunque no se puede generalizar, en muchas ocasiones lo que ha ocurrido es que tras la deposición en la tumba la presión de la tierra, unida a la humedad y a la fragilidad de los huesos cremados, ha potenciado la fragmentación de unos huesos ya debilitados debido al ritual destructivo al que fueron sometidos. Como se puede apreciar en el apartado referido a los pesos (Tabla 1), en esta cremación se han conservado restos de todas las partes del esqueleto, esto nos está indicando una recogida minuciosa de los huesos en la pira (Gómez 1992). Otra opción pudiera ser que la cremación se hubiera realizado en el mismo lugar en que se han encontrado depositados si bien, para ello, el espacio circundante ha de presentar unas características métricas y unas evidencias de rubefacción que no han sido documentadas. La determinación de la adscripción sexual en las cremaciones es un tema controvertido, más teniendo en cuenta que carecemos de muestras que nos indiquen el grado de robustez de los individuos de la época, así como por el hecho de que el propio ritual suponga la destrucción de gran parte del esqueleto. Por todo ello el diagnóstico que hemos realizado ha de ser considerado de probabilidad y no de certeza. Como hemos visto se ha conservado un gran porcentaje de restos pertenecientes a todas las zonas anatómicas del esqueleto (Tabla 1), aunque ningún fragmento sexualmente definitorio. Entre las partes conservadas del esqueleto postcraneal (fig. 3) se identifica la parte proximal del fémur derecho cuyo aspecto es robusto, la cabeza está rota, la línea áspera femoral está moderadamente marcada. El resto de huesos largos presenta una robustez media, al igual que los fragmentos costales y vertebrales. El cráneo presenta un espesor parietal en la zona próxima a la sutura sagital de unos 4 mm., siendo su aspecto general de moderada robustez. Se conserva parte del borde orbital derecho que parece ser 520

Posters

ligeramente romo. La mandíbula es de robustez media, no estando desarrolladas las apófisis geni. Las piezas dentales conservadas, tanto dientes como molares, a pesar de faltarles las coronas son moderadamente robustas (fig. 4). El fragmento de pelvis que se conserva evidencia un ángulo ciático aparentemente cerrado. Por todo ello e insistiendo en lo débil de las evidencias creemos que se trata, probablemente, de un varón. La determinación de la edad también es un elemento condicionado por muy variadas circunstancias. En nuestro caso se conservan varios fragmentos craneales con suturas casi totalmente sinostosadas, un molar con claros signos de abrasión dental grado (4+) (Brothwell 1987) y signos de artrosis en varias zonas del esqueleto, que nos indicarían que se trata de un individuo adulto maduro. La conservación de la parte articular distal de ambas tibias nos ha evidenciado la existencia de facetas de acuclillamiento medial en la derecha, y aunque menos claramente por su grado de destrucción creemos que otro fragmento pudiera corresponder a la izquierda, presentando en este caso faceta lateral. Esta variación ha venido identificándose con la frecuente permanencia en la postura de cuclillas (Brotwell 1987).

Cráneo Esplacnocráneo Cintura escapular y pelvis Costillas y esternón Vértebras Huesos largos Manos y pies No identificados Peso Total

178 g 39 g 122 g 35 g 171 q 376 q 28 g 360 g 1309 g

Tabla I.- Restos conservados según sus regiones anatómicas y sus pesos, en gramos.

RESULTADOS Los restos humanos estudiados proceden de una cremación realizada a una temperatura media-alta habiéndose colocado el cadáver en decúbito supino. Las partes del esqueleto que se apoyaban en la pira fueron expuestas a menor temperatura que el resto, siendo el cráneo la parte anatómica mejor quemada posiblemente debido a poseer menor protección que las otras partes del cadáver (Campillo 1993). La recogida fue minuciosa estando representadas las diferentes partes del esqueleto. El peso total de los huesos conservados (1309 g) es muy elevado en comparación de la media habitual en estos contextos. Se trata de un individuo adulto maduro, probablemente varón. La identificación de patología en restos humanos sometidos a cremación viene limitada desde el propio rito incinerador, con el que se intenta realizar la mayor destrucción posible del cadáver, a través de su exposición a las altas temperaturas de la pira. Se han determinado patologías de origen artrósico, con evidencias degenerativas en las articulaciones intervertebrales, con signos de anquilosis vertebral en partes del segmento dorsal. Se evidencia la presencia de osteofitos de pequeño tamaño en los cuerpos de las vértebras cervicales. El cóndilo mandibular derecho muestra evidencias de artropatía, posiblemente artrósica, careciendo el izquierdo de alteraciones evidentes. Un fragmento de la clavícula derecha presenta signos degenerativos en la articulación con la escápula, probablemente de origen artrósico.

521

VII Congreso Nacional de Paleopatología

Es de destacar la presencia de anquilosis en varios arcos vertebrales de este individuo, creemos que se ha de identificar con una degeneración osteoarticular relacionada tanto con una actividad física muy intensa, como con una edad avanzada (Campillo 1993b; Campo 2003) (fig. 5). No poseemos elementos que nos permitan relacionar la patología de este individuo con procesos inflamatorios o infecciosos, por lo que creemos que se ha de identificar con una espondiloartrosis.

Agradecimientos Agradecemos al Dr I. Grau su desinteresada ayuda.

BIBLIOGRAFÍA

BROTWELL, DR. Desenterrando huesos. La excavación el tratamiento y el estudio de los restos del esqueleto humano. Fondo de Cultura Económica. Madrid. 1987. CAMPILLO, D. Metodología paleopatológica de la columna vertebral. En VILLALAÍN JD, GÓMEZ BC., GÓMEZ BF. Actas del II Congreso Nacional de Paleopatología. 1996; 103-120. CAMPILLO, D. Restes óssies incinerades. En: GARCÍA, RJ. Turó deis Dos Pins. Necrópolis Ibérica. Editorial AUSA. Matará. 1993; 245-257. CAMPO, MM. Paleopatología de la columna vertebral. En ISIDRO A., MALGOSA A. Paleopatología. La enfermedad no escrita. Masson. Barcelona. 2003; 163-177. ETXEBERRIA, F. Aspectos macroscópicos del hueso sometido al fuego. Revisión de las cremaciones descritas en el País Vasco desde la Arqueología. Munibe (Antropologia-Arkeologia). 1994; 26: 111-146. GEJVALL, NG. Cremaciones. En: BROTHWELL, D.; HIGGS, E. (comp.). Ciencia en Arqueología. Fondo Económico de Cultura. Madrid. 1980; 482-493. GÓMEZ, BF. Propuesta de definición de la calidad de las cremaciones. En: GÓMEZ C., HACHUEL FE., MARI i CV. Más allá del tofet: hacia una sistematización del estudio de las tumbas infantiles fenicias. Saguntum. 1992; 25:102. GONZÁLEZ, PA. La Fonteta, 1996-1998. El emporio fenicio de la desembocadura del río Segura. Organización de los Seminarios Internacionales sobre Temas Fenicios. Área de Prehistoria. Universidad de Alicante. Alicante. 1999. REVERTE COMA, JM. Posibilidades de estudio antropológico y paleopatológico de las cremaciones. II Simposio sobre Celtíberos. Necrópolis Celtibéricas. Zaragoza, 1990: 329-335. SANTONJA, AM.; MONTERO, Rl. Valores métricos de los restos óseos cremados en las necrópolis ibéricas de El Cigarralejo, Pozo Moro y Los Villares. Boletín de la Asociación de Amigos de la Arqueología, 32: 32-36.

522

Posters

Índice de figuras

Figura 1.- Localización de la fosa de cremación.

523

VII Congreso Nacional de Paleopatología

Figura 2.- Fragmentos óseos reconstruibles.

Figura 3.- Estado de conservación del esqueleto postcraneal.

524

Posters

Figura 4.- Restos del esqueleto craneal.

Figura 5.- Restos de la columna vertebral y sacro. Se observa la fusión de varios arcos de vértebras dorsales.

525

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.