PATO - PATA La cuestión nominativa

Share Embed


Descripción

PATO - PATA La cuestión nominativa Etimología del nombre común del ave establecida por Enrique Cabrejas RPI: B-3851-14 Enrique Cabrejas © 2012 e-nstitut Ideal Nol © 2012

Apreciados Srs.; Me complace poner en su conocimiento y a través de este comunicado que el nombre común en idioma español PATO tiene el connatural significado de CAMINANTE. Aunque no en el sentido de quien camina, tal como se pudiera pensar, sino de quien PATEA. En el léxico español existe la entrada “pateador” pero únicamente para aplicar a quien “patea” y no alude a quien “hace un camino siguiendo su curso”. No obstante ese concepto lo tenemos también en nuestro léxico, y esa inadvertida palabra justo es “PATO”. Se trata de un antiquísimo ACRÓNIMO IBÉRICO que define a quien “va” “anda” “patea” o “pisa” trazando una línea por ríos, lagos, cielos y no solo por tierra. Asimismo define al animal PATO por la forma de sus “patas” e incluso por su peculiar caminar. Su origen etimológico se encuentra en una locución dada por nuestros ancestrales antepasados y que ha permanecido preexistente desde hace miles de años en el léxico del idioma español. Esta teoría del conocimiento tiene un razonamiento que puedo sustentar empíricamente. Verán, el sustantivo PATO no únicamente es una palabra que tiene una definición como es conocida; es el resultado, a su vez, de dos raíces léxicas en una frase que detenta una significación desde su vertiente semántica. Y es porque la locución española [PA] [TO] se compone de dos monemas. Esto supone que nos encontramos ante dos lexemas. Unidades mínimas dotadas de significación y articuladas en un antiquísima frase ibérica: bÓ “Pato”. Se trata del sustantivo ibérico b “PA” y del determinante ibérico Ó “TO” que yuxtapuestos en un acrónimo ibérico definen el concepto de “(el) caminante”. Es relevante aquí pormenorizar dos aspectos muy singulares de este animal y que en su etimología se hace indispensable tener en cuenta. La primera reflexión es que las patas de un PATO son características gracias a unas membranas flexibles y resistentes entre sus dedos que lo ayudan a remar mejor en el agua. Y la segunda cuestión importante a remarcar es el peculiar modo de pisar o andar. Y es que en realidad la denominación PATO tiene una razón sintáctica inadvertida que lo define singularmente. Pero es más, añadiré algo extremadamente importante. En etimología sostienen que la denominación proviene del árabe pero se les ha pasado por alto que en griego es Πάπια “Pápia”, y usan la misma raíz que nosotros. ¿A alguien se le ocurriría pensar que les vino del árabe? Francamente no lo creo. Porque además hay una triple evidencia entre el idioma ibérico, asimismo el castellano y también el idioma griego y no es una casualidad menor que pueda eludirse. Verán, πατέω es el antiguo verbo griego que significa “pisar” y ¿saben qué? es tan inapelable que pronunciar en idioma español πατέω es lo mismo que decir: “PATEO”. No hará falta añadir mucho más y convenir que no se trata de una mera coincidencia, probablemente.

Página 1

ETIMOLOGÍA DE PATO Bien, para fijar el nombre común PATO, en esta ocasión, no es plausible emplear el manido recurso de derivarlo del latín. En el caso que nos ocupa es Anatis, así que como pueden suponer no funcionaría ni forzándolo, como se ha hecho en tantas otras entradas, lamentablemente. En esta ocasión y para justificarlo lo derivan del árabe y según una prestación del persa, sorprende que la transliteración que apuntan siquiera sea la de /Pat/ sino la de /Bat/. Con toda franqueza, lo que sucede es que muchos y distintos idiomas se nutren de las mismas raíces pres helenas, por ello en unos casos los términos tendrán relativa similitud y en otros difícilmente porque habrán tomado otra diferente raíz. Y es que cada lengua tiene su particular modo de expresarlo y de completar sus propios términos. En estos casos, en absoluto derivan uno del otro ni entre ellos, se tenga por más cierto. Cada idioma lo resuelve desde su pragmatismo y gramática. Pero ¿por qué razón en español decimos PATO? Veamos cómo se estructura la palabra y que elementos la componen. Exploraremos su taxonomía y veremos cómo se construye. De inicio, observamos que comienza con el lexema πα (pa), y es la misma partícula de significar “padre”. Y es que nuestros ibéricos lo escribían así: b “PA”. Lo hacen con una simple línea vertical. Es la expresión de una distancia entre dos puntos, igual que lo hacían los minoicos cretenses. Y es porque el concepto “padre” en realidad es la “línea”, incluso una línea que está unida entre dos espacios y que en definitiva es un modo claro de expresar el “CAMINO”. Luego en griego se construirá un nuevo sintagma anexado al fonema πα (pa), y que es el modo actual de significar “padre”. Encontramos su símbolo en Lineal B y se escribe así: ╪ “pa·te”. Pero en griego helenístico adoptará posteriormente el modo de πατήρ “pater”, y vemos que se trata de otro y nuevo sintagma formado de dos vocablos: πα·τήρ “pa·ter”. Pero nuestros antepasados no usaron la flexión griega ática τή por lo general, sino por el contrario las helenas frigias το – τα, y parezca que no, nosotros también. Por esa razón y no otra, nosotros decimos irremediablemente: PATO – PATA. Y de todas las posibles vocales que pudieran estar involucradas ¿no les parece mucha coincidencia que sea la misma? Tanto para ellos ayer como para nosotros hoy, y que la desinencia para el femenino sea la letra /-a/ es extremadamente distintivo. Y no sé si, de entrada, ya han podido percibir que nuestra filosofía del lenguaje es la misma que la suya. Lo más llamativo es que para ser el ibérico una lengua ignota y extraña, aún es más raro que sus vocales coincidan plenamente con las nuestras. Miren, en español hay cinco fonemas vocálicos. Pero sepamos cuantas vocales tiene la lengua ibérica: CINCO. Sí, cinco, y son las mismas vocales, exactamente iguales, que los cinco fonemas vocálicos que tenemos hoy en día en nuestro idioma español: /a/ /e/ /i/ /o/ /u/, pero que ellos escribían de este otro modo: á, è, í, o, U. Con la llegada de los romanos a la península, es conocido que nuestra grafía cambió al patrón latino pero, ¿saben cuántas vocales tiene el latín? Tiene DIEZ. Nuestras vocales no son las mismas del latín sino las genuinas ibéricas. ACRÓNIMO IBÉRICO PATO b Ó

πα το

PA TO

sustantivo ibérico: línea, camino determinante ibérico: El, la, lo

Página 2

LA ESCRITURA IBÉRICA Verán, muchos de quienes siguen mis investigaciones se preguntan por qué razón no hago mención a otros especialistas, ni siquiera para rechazar sus hipótesis o argumentar en contra. Pero ¿por qué debería hacerlo? En primer lugar, no soy quien para ponderar lo que no propongo. Y en segundo lugar, desarrollé una fecunda metodología científica a la cual denominé: La Teoría de los Acrónimos Ibéricos. Es clave para entender nuestro idioma, y su aplicación me permite explicar todo aquello que nadie hizo jamás; como se debiera, entiéndase. Dispongo de la mejor herramienta y lo he explicado, reiteradamente, y claro, lo seguiré haciendo, tanto como sea necesario; porque percibo que se sigue sin entender cómo se denominaron las palabras, los lugares y las cosas en nuestro país y no solo, antes de que nosotros lo poblásemos, únicamente es método para hallar su verdadero origen y así demostrarlo. Nuestra lengua ibérica es anterior a la griega, pero hoy la conocemos y desde tiempos escrita con otra ortografía, con letras romanas. Que la lengua española viene del latín es una ilusión óptica. Ya que lo que el ojo ve la mente lo cree. A todas luces parece latín, pero... créanme, no lo es. Es puro ilusionismo. La vemos escrita con letras latinas y entonces suponemos que fue razonada igualmente en latín, pero miren, fue pensada de otro modo. Fue construida en un idioma ibérico de origen anterior y muy heleno. Su lengua, la de nuestros antepasados, es concreta, coherente y lógica. Ellos, pronunciaban todo lo que escribían, igual que nosotros decimos que lo hacemos en la actualidad, y es que se trata de nuestra misma lengua. Y es que nosotros, que teníamos una escritura antigua y anterior a la lengua griega helenística, con la llegada del latín ganamos una nueva ortografía, pero en cambio perdimos nuestras pretéritas funciones del lenguaje. Sí, perdimos la función emotiva por otra. Perdimos la función conativa por otra. Perdimos la función poética por otra. Perdimos la función fática por otra. También la función metalingüística se vio afectada y, lo que es peor, perdimos toda la función referencial y para siempre por otro idioma que desde entonces se pretendió ab initio. ¿No les parece de interés recuperar nuestro idioma primigenio? Los ACRÓNIMOS IBÉRICOS son las primarias frases de uso por los autóctonos (de facto) en la península ibérica y por asombroso que parezca hoy constituyen los morfemas, fonemas y lexemas del léxico del actual castellano, por ende idioma español. Pues, derivando del latín lo indeclinable de forma, es decir términos no variables que son genuinos y puramente ibéricos, no se acredita más el origen de la lengua española sino, bien al contrario, se justifica la conjetura de un latín superior que da como consecuencia un subordinado origen del idioma castellano. Cuando en realidad son a la par, ambos, un futuro latín y un futurible idioma castellano bebieron de fuentes “pre griegas”, incluso en numerosas ocasiones de raíces distintas ¡Inimaginable! Lo cual me complace anunciarles aquí para que conste y surta los efectos a que hubiere lugar, convenga y proceda. Afectuosos saludos; Enrique Cabrejas Iñesta Investigador de la Historia del Lenguaje En Barcelona, 31 de Diciembre de 2015

Página 3

Referencias Cabrejas Iñesta, Enrique (Enero 2013) KARUO - EL SECRETO ÍBERO - ISBN 978-84-9030-665-9. Editorial Círculo Rojo. Almeria. DEPÓSITO LEGAL: A 1185-2012. Cabrejas Iñesta, Enrique (Marzo 2015) HIJOS DE TITANES - EL SECRETO ÍBERO - ISBN: 978-84-9095-585-7. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO LEGAL: AL 199-2015. Bibliografía:

Herodotus, The Histories. Hesiod, Theogony. Homer, Iliad. Homeric Hymns. English translation in the Online Medieval and Classical Library. Pindar, Pythian Odes. Homer: Iliad, 2 vols., revised by William F. Wyatt, Loeb Classical Library, Harvard University Press (1999) Homer: Odyssey, 2 vols., revised by George E. Dimock, Loeb Classical Library, Harvard University Press (1995) The Iliad, Farrar, Straus and Giroux (2004) ISBN 0-374-52905-1 The Iliad, Penguin Classics (1998) ISBN 0-14-027536-3 The Odyssey, Penguin Classics (1999) ISBN 0-14-026886-3 The Odyssey, Red and Black Publishers (2008) ISBN 978-1-934941-05-8 Strabo. Geographica III. Diodorus Siculus. Bibliotheca historica. Φιλολογική Ομάδα Κάκτου, εκδόσεις Κάκτος, 1992. Σπ. Ιακωβίδης, Αι μυκηναϊκαί ακροπόλεις, Εκδόσεις Πανεπιστημίου Αθηνών: Αθήνα 1973. Απολλοδώρου, Επιτομή της Βιβλιοθήκης Ηροδότου, Ιστορίαι. Παυσανίου, Ελλάδος περιήγησις. Πρόκλου, Χρηστομάθεια. Στράβωνος, Γεωγραφικά Dictys Cretensis, Ephemeridos belli Trojani libri (μετάφραση Γιώργη Γιατρομανωλάκη ως Δίκτυς ο Κρητικός, Εφημερίδα του Τρωικού Πολέμου, Άγρα, 1996) Dares Phrygius, De excidio Trojae historia (μετάφραση Γιώργη Γιατρομανωλάκη ως Δάρης ο Φρύγας, Ιστορία για την άλωση της Τροίας, Άγρα, 1996) Greek Mythology. Encyclopædia Britannica. 2002. Greek Religion. Encyclopædia Britannica. 2002. Griffin, Jasper (1986). Greek Myth and Hesiod. The Oxford Illustrated History of Greece and the Hellenistic World edited by John Boardman, Jasper Griffin and Oswyn Murray. Oxford University Press. ISBN 0-19-285438-0. Grimal, Pierre (1986) Argonauts. The Dictionary of Classical Mythology. Blackwell Publishing. ISBN 0-631-20102-5 Hard, Robin (2003). Sources of Greek Myth. The Routledge Handbook of Greek Mythology: based on H. J. Rose's A Handbook of Greek mythology. Routledge (UK). ISBN 0-415-18636-6. Lexicon Iconographicum Mythologiae Classicae. Artemis-Verlag. 1981–1999. Cabrejas Iñesta, Enrique (Enero 2013) KARUO - EL SECRETO ÍBERO - ISBN 978-84-9030-665-9. Colección: Investigación. Editorial Círculo Rojo. Almería. DEPÓSITO LEGAL: A 1185-2012.

Página 4

PATO – PATA. La cuestión nominativa DOI: 10.13140/RG.2.1.1016.8407 ORCID: 0000-0002-5002-5850 CI: 00.00116/ECI.31.12.2015 THE ORIGINS OF THE SPANISH LANGUAGE - THEORY THE IBERIAN ACRONYMS by ENRIQUE CABREJAS DOI: 10.13140/RG.2.1.3150.5364 Theory the Iberian acronyms RPI: B-3851-14 © 2012 by Enrique Cabrejas Iñesta © 2012 Fuentes gráficas de Ibero Juan-José Marcos © 2012 by Enrique Cabrejas Iñesta https://enriquecabrejas.blogspot.com.es https://plus.google.com/+EnriqueCabrejas www.facebook.com/EnriqueCabrejasIniesta

Página 5

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.