Partido Liberal y Conservador en Colombia - ANÁLISIS

Share Embed


Descripción

COLEGIO ABRAHAM LINCOLN



DIEGO FERNANDO AGUILAR



TAREA DE POLÍTICA
II BIMESTRE




11C

Me gustaría empezar citando una frase del portal del Partido Liberal la cual expresa sin discriminación, un prefacio frente a la división invisible que ha azotado al país desde sus cimientos, la división política: "Siempre hemos estado divididos, en la colonia éramos criollos y chapetones; al finalizar el siglo XVIII, fuimos comuneros y virreinales; a la hora de la revolución: patriotas y regentistas; en la primera república nos dividimos entre carracos y pateadores, primero, y entre centralistas y federalistas, después; al comenzar la independencia, civilistas y militaristas, para transformarnos en santanderistas y bolivarianos y, un poco después, en casacas (o ministeriales) y antiministeriales, que se transformaron en los actuales liberales y conservadores". (Partido Liberal, 2016)
Existían en ese entonces ya dos clases sociales, las cuales no sólo estaban densamente marcadas por su rol en su sociedad sino también por sus ideologías, existían aquellos que estaban contentos con la situación de una Colombia decimonónica que eran "los esclavistas, burócratas, terratenientes, militares de alto rango y clero, para quienes la situación era ideal y debía ser mantenida a toda costa" (Banco de la República, 2015) y también los que velaban por la idea de una transformación del Estado Colombiano, este grupo compuesto por comerciantes, indígenas, esclavos y artesanos.
De los intereses de estos dos grupos, surgieron los dos partidos políticos que tienen el nombre de tradicionales, el partido político liberal y el partido político conservador.

PARTIDO CONSERVADOR
Contemporáneo al liberalismo, este partido se oficializó gracias a Mariano Ospina Rodríguez y José Eusebio Caro en un documento que titularon "Programa Conservador de 1849", no obstante hacia 1837 ya existía un movimiento alrededor de José Ignacio de Marquéz el cuál denominaba a estos "creyentes católicos, partidarios de la autoridad y del orden", republicanos modernos, o como eran llamados por sus enemigos naturales, los liberales, godos. (Partido Conservador, 2016).
Y, ¿de dónde surgieron, o por qué surgió este partido? El origen del término es una serie de acontecimientos la cual comenzó con la expulsión de Napoleón Bonaparte en 1814 en Francia, lo que dio con la Restauración Borbónica, época caracterizada "por el restablecimiento de la iglesia católica como poder político en Francia" (Wikipedia, 2016), el hito de la misma se vio en 1817 cuando François-René de Chateaubriand publicó Le Conservateur, diario que tenía la intención de promover la Iglesia. Cabe decir que este diario se basó en las ideas postuladas por Edmundo Burke en su libro insigne Reflexiones sobre la Revolución Francesa (1790), la más importante de ellas, el hecho de que no se debe vivir por el concepto iusnaturalista de igualdad.
Podemos ver entonces que este partido es una especie de contrarrevolución ante la Revolución de 1789, lo que demuestra que este partido cree que el precio del cambio es demasiado alto y pone en peligro logros alcanzados.
Con la intención de Caro y Rodríguez en obedecer a Burke (presuntamente), volvemos a retomar entonces el concepto de iusnaturalismo, el cual "no sólo identifica el Derecho Natural sino que lo escalona y posesiona al hombre un valor de igualdad por el simple hecho de ser humano" (Möller, 2007) es este concepto el cuál Burke rechaza por la simple premisa de que los hombres son en lo esencial desiguales, no obstante, Burke también negaba el sufragio universal y la idea de que una mayoría está autorizada para tomar decisiones. (Antón, 1999)
De ahí podemos ver las características principales de este partido:
Existe un orden natural y una Ley Natural de la humanidad
La estabilidad social requiere autoridad fuerte y legalidad
Dios es el centro del universo
La propiedad privada es un derecho natural y cumple una función social.
La equidad y la justicia social reflejan la solidaridad y el amor cristiano.
En esta sociedad, una élite natural: por nacimiento, riqueza y educación será la encargada de gobernar.
La autonomía local y la desconcentración del poder son importantes para preservar el orden y la tradición.
La persona humana tiene dignidad y debe respetarse.
Existe una moral universal y uno valores éticos culturales.
La razón humana tiene límites.
El hombre es libre de hacer bien o el mal.
Los grandes maestros son la civilización, la cultura y la tradición. (Partido Conservador, 2016).

PARTIDO LIBERAL
Precursor a su enemigo contemporáneo, en 1848 fue Ezequiel Rojas el personaje que formalizó el liberalismo en Colombia, todo empezó de manera similar a como lo hizo Chateaubriand, en un periódico. Rojas publicó en ese año un artículo llamado "La Razón de mi Voto" el cual era el equivalente a Le Conservateur, explicaba los fines del liberalismo haciendo una propaganda explícita al candidato presidencial de 1849, el General José Hilario López.
A diferencia del término conservador, el término liberal ya venía establecido desde la época romana, la palabra "Liberalis" tenía relación con los oficios de la gente libre.
Sin embargo este término obtuvo demasiada popularidad hasta el punto en que es aceptado en cualquier rama de estudio, aun así, se va a trabajar en la definición que usaron los whigs del partido liberal en Reino Unido, (que es una explicación de la definición dada por la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano) pero primero es necesario saber que fueron los whigs y los tory. Whigs y Tory fueron los equivalentes ingleses de liberales y conservadores respectivamente, estos han sido usados a partir de la segunda mitad del siglo XVII y perecieron hasta 1830. (Pearson Schools and FE Colleges, 2010)
Los whigs definían a un liberal como aquel que cumpliese alguna de estas características: (Pearson Schools and FE Colleges, 2010)
Un enfoque abierto y flexible a un problema
Un amplio margen de interpretación libre de la cuestión en la mano
Que la tradición, aunque sea respetada, no debe ser adherida a un exceso de rigidez
Que el cambio puede ser visto como algo deseable para evitar la frustración y la ira se acumule.
En definitiva, un enfoque iusnaturalista, abierto al cambio, flexible, capaz de despojarse y volver a empezar. La antítesis perfecta del conservadurismo.
A pesar de una presunta estabilidad, todavía existían disputas entre los centralistas y federalistas, lo que llevó a los seguidores del Libertador a abandonar la Convención de Ocaña, la cual tenía como fin establecer acuerdos entre estas dos partes, este abandono solamente causó que Colombia llegara a un federalismo inaudito.
Frente a estos sucesos, los liberales establecieron unas pautas a seguir para aquellos que siguen su doctrina, estas son:
La Iglesia no es el ente dominante y no tiene participación política
Todos los seres humanos son iguales y tienen igual valor y voto en la sociedad
Es posible el sufragio universal, discreto e indiscreto
Debe existir una predisposición al cambio
Se debe velar por los artesanos e indígenas
Es necesario una asociación de individuos unidos por ideas comunes
Sociedades democráticas
El poder es para el pueblo y del pueblo
BIBLIOGRAFÍA:
Antón, J. (1999). Derechos y ciudadanía: contrastes entre el liberalismo y el pensamiento conservador. Ciudad de México.
Banco de la República. (2015). Subgerencia Cultural del Banco de la República. Retrieved from http://www.banrepcultural.org/blaavirtual/ayudadetareas/politica/historia_partidos_politicos_colombia
Möller, D. M. (2007, 7). Neoconstitucionalismo y la Teoría del Derecho. Ciudad de Burgos: Programa de Doctorado en Derecho Público .
Partido Conservador. (2016, 10 18). Partido Conservador. Retrieved from http://partidoconservador.com/el-partido/historia/
Partido Conservador. (2016, 10 18). Partido Conservador. Retrieved from http://partidoconservador.org/index.php?section=14
Partido Liberal. (2016). Partido Liberal. Retrieved from http://www.partidoliberal.org.co/c.php?id=23&n=historia
Pearson Schools and FE Colleges. (2010). History. In What were Conservatism and Liberalism? (p. 16). London: Pearson.
Wikipedia. (2016, 9 12). Restauración borbónica en Francia. Retrieved from https://es.wikipedia.org/wiki/Restauraci%C3%B3n_borb%C3%B3nica_en_Francia



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.