Participacion Social Comunidad El bosque

Share Embed


Descripción

“Programa de participación social en comunidad El Bosque” Intervención Psicosocial

José F. Mireles Presenta Anais Aldaco Puente Valeria Michelle López Osuna José Santiago Gómez García Elizabeth Guzmán López José Bernardo Arguelles López Elizabeth Zazueta Guzman Alicia Meza Terminel

Ciudad, Sonora;

Mayo de 2015

Resumen

El proyecto comunitario se llevó a cabo porque la intervención diagnostica previamente realizada manifiesta que una de las principales problemáticas de la población es la carencia de participación social entre los habitantes y como consecuencia no permite un progreso ni bienestar general como comunidad. Los objetivos primordiales en la intervención son fomentar el trabajo en equipo de los miembros ejerciendo diversas funciones, generar el dialogo, promover la toma de decisiones para satisfacer necesidades a favor de la comunidad. Se realizó el cumplimiento de los objetivos por medio de la observación, identificando el desarrollo de la participación en la comunidad, el dialogo como herramienta para identificación de problemáticas, a través de un proceso de sensibilización, platicas informativas, técnicas para el trabajo en equipo, estrategias asertivas. Para la obtención de resultados óptimos el Centro Universitario de Enlace Comunitario CUEC, apoyó proporcionando transporte o combustible para arribar a la comunidad, proporcionando material de papelería básica (folletos, rotafolios, etc). El impacto que se obtuvo fue de la comunidad presentó mayor sensibilidad y sentido de pertenencia a su entorno,

además mostró interés por sus

problemáticas, inculcando conocimientos y

actitudes necesarias para trabajar

colectivamente en la búsqueda de soluciones a las necesidades brindando el ejemplo a las futuras generaciones con una comunidad participativa. INTRODUCCION La intervención comunitaria fomenta, el cambio psicosocial y evita la paralización que podría producirse por la indefensión aprendida, esto es, creer que no se controla la situación debido a que ésta se produce por variables externas que la población o los individuos, según su valoración, no puede modificar desde su realidad.

El proyecto comunitario se lleva a cabo porque la intervención diagnostica previamente realizada manifiesta que una de las principales problemáticas de la población es la carencia de participación social entre los habitantes y como consecuencia no permite un progreso ni bienestar general como comunidad. El proyecto se desarrolla con la intención de promover el trabajo colectivo, el aprendizaje y la formación de las fuerzas y oportunidades que tienen las personas en base al grupo del que forman parte. Uno de los objetivos de la intervención comunitaria es abrir el foco a la población haciéndoles ver todas sus potencialidades como grupo y como individuos. Con ello se pretende que la comunidad asuma un papel activo dentro de su contexto, analizando sus necesidades y siendo motor de su propio cambio. Así, las personas y comunidades van adquiriendo el control sobre sus propias vidas, incrementando las oportunidades y posibilidades para que las personas vayan diseñando su destino. Problema Uno de los problemas principales de la comunidad “El bosque” es precisamente la falta de participación social entre los habitantes, así mismo la falta de comunicación y como consecuencia de esto no existe un progreso ni un bienestar comunitario a nivel general. Algunas de las causas de este problema central es el no poder llegar a un acuerdo para encontrar la solución de sus problemas por la mala comunicación generada por problemas personales entre los habitantes de la comunidad, y eso genera que no se desarrollen como comunidad prospera y sustentable, limitando la participación social. Cabe mencionar, algunos otros de los problemas que presenta la comunidad como falta de servicios básicos(agua potable y alcantarillado, alumbrado público) así como también servicios médicos. De igual manera los habitantes de la comunidad “El bosque” presentan problemas de analfabetismo, pobreza extrema al igual que rezago educativo y desempleo. Resulta importante destacar algunas de las problemáticas a las que hoy en día se enfrenta esta comunidad del ámbito educativo, como por ejemplo el hecho de la ausencia de maestros, ya que cuentan con un kínder, de un aula, y actualmente

no se están impartiendo clases, sin embargo los niños de esta comunidad se ven obligados a asistir a una escuela en Quetchehueca a 2 kilómetros de la comunidad. Antecedes del problema La localidad de El Bosque (Calle Quince) está situado en el Municipio de Cajeme en el Estado de Sonora. Compuesto por aproximadamente 50 habitantes. El Bosque está a 20 metros de altitud. En la localidad hay 33 hombres y 17 mujeres. La relación mujeres/hombres es de 0.515. El ratio de fecundidad de la población femenina es de 3.64 hijos por mujer. El porcentaje de analfabetismo entre los adultos es de 12% (9.09% en los hombres y 17.65% en las mujeres) y el grado de escolaridad es de 4.83 (5.52 en hombres y 3.79 en mujeres). Pastor(2009), en su investigaciónParticipación y Democratización de la Políticas de Servicios Sociales en el Ámbito Municipal, encontró la participación enel ámbito de la política social municipal, comparando diversos ámbitos de experiencias

nacionales

e

internacionales.

Posteriormente

planteó

una

concepción operativa de la participación, entendida como proceso de acción y transformación social, al vincular su relación orientada a conocer en qué medida puede influir en la toma de decisiones respecto a las políticas sociales públicas. Toledo M.,Gil A.,Ceballos E.,BoelaertM. y Der Stuyft P.(2006) realizaron una investigación para explorarlas percepciones sobre la participación comunitaria en la prevención del dengue.En este estudio se combinant écnicas cualitativas y cuantitativas para explorar opiniones de profesionales de salud, líderes comunitarios y una muestra aleatoria de la población.Los resultados indican la necesidad de unificar conceptos sobre la participación comunitaria y conciliar intereses entre usuarios y proveedores de los servicios para lograr una real movilización social. Delgado M., Vázquez M., Bermúdez Y. & García M. (2005) realizaron un artículo donde analizaron el sentido y significado de la participación en salud para los

diferentes actores sociales involucrados en la implantación de la política en Colombia. Se realizó un estudio cualitativo, descriptivo, de tipo exploratorio, a SESIO

TEMA

OBJETIVO

ACTIVIDADES

MATERIALES

TIEMPO

N

través de grupos focales y entrevistas individuales semi-estructuradas. Los resultados arrojaron que hay distintos conceptos de participación que muestran diferencias entre el sentido de la política y lo que asumen los diversos agentes sociales en su interacción con los servicios de salud. Objetivo Implementar un programa de talleres practico-teóricos para los miembros adultos de la comunidad, abarcando los temas comunicación, participación social, trabajo en equipo, información de las diferentes organizaciones gubernamentales, asertividad con diversas dinámicas para ser puesta en práctica la teoría abordada, con la finalidad de que los habitantes aprendan a convivir colectivamente y logren una participación social efectiva y así, resolver las diversas problemáticas presentes.

Programa

Preset

Bienvenida

al

- 15 minutos:Introducciónalprograma y

ación

talles

y

presentación del equipo de trabajo.

establecimiento

-5 Rotafolios

4 Horas

-Plumones

de rapport con la

-15minutos:Dinámica

comunidad

rompe

hielo

integradora

(se

indica

a

los

-Lápices

participantes que imaginen una pelota y mencione las características de su pelota diciendo como están, como se

-Pelotas

sienten, expectativas de los talleres.

-Instrumento -15 minutos: Dinámica “Mi nombre es

de evaluación

y me gusta” (Se forma un circulo con

inicial

todos los participantes e integrantes del equipo y cada uno dice su nombre

-Hojas

cuando tenga la pelota en su tuno

blancas

añadiendo una actividad o algo que le

1

guste

señalándolo

con

mímica,

la

persona de a lado tiene que memorizar y

-Soda de 3 Lt.

repetir el nombre de su compañero, la actividad o cosa y su mismo nombre, y

-Desechables

así sucesivamente hasta completar una

(vasos,

serie de nombres y mímicas de todos los

servilletas,

participantes de la dinámica).

cucharas).

-15minutos: Actividad de hacer croquis

-Servicio

ilustrativo de la comunidad (Usando

café (cafetera,

rotafolios y plumones, los participantes

de

café y azúcar)

dibujaran un croquis de la comunidad, mencionando los lugares más relevantes como escuelas, plaza o puntos de reunión y las casas de si mismos. Dependiendo del número de los participantes se realizara en varios equipos o individual). -15 minutos: Comentar el croquis

-15minutos:¿Quées participaciónsocial? informativa

impartida

la (Platica por

dos

-Galletas como aperitivo

(1

paquete

de

surtido rico)

integrantes del equipo).

15 minutos: Crear diálogo acerca de opiniones

o

experiencias

de

la

participación social.

-25minutos:Receso

-15minutos:

Aplicar

instrumento

(Evaluación inicial)

15minutos:¿Québeneficiosnosofre cela

participaciónsocial?

¿Cómosepuedeobtenerla participaciónsocial?

(lluvia

de

ideas, utilizando recortes de hojas blancas y plumones).

-15 minutos:

Crear árbol causa-

efecto acerca de las actividades cotidianas

realizadas

en

la

comunidad y las actividades si las implementasen.

-15minutos: Receso

-15

minutos:

Comentar

que

temas son de su interés para determinar un espacio para el dialogo de los mismos.

-15minutos: conclusiones

Despedida

y

Sensib

Concientizarlafalt

-15minutos: Bienvenida e introducción

ilizació

ade

breve al tema del día.

n

orientaciónsobre

tema

al

- 5 Rotafolios

-Plumones

4 horas

de

trámiteshacialos

-15minutos: Dinámica de bienvenida (El

serviciosalos

grupo se desplaza libremente por el

quepueden

espacio del juego (puede ser con música

accederporfalta

alegre). A una señal (se para la música)

deiniciativa , así

se juntan parejas y/o tríos al azar que

como lograr una

empiezan a buscar el mayor número

mejor

posible de similitudes. Tienen que ser

-Formato de la

comunicación con

características que nos hacen diferentes,

escalera de la

los habitantes de

no se vale decir: tenemos nariz o algo así

participación

la comunidad El

de obvio. ¿Quién encuentra más de diez?

comunitaria.

Bosque

Después de un momento se separan las parejas o los tríos y se reinicia el juego).

agua.

-Hojas blancas.

-Cinta adhesiva.

-Copias

de

folletos con la

2

-15minutos:Dinámica integradora rompe

información

hielo (se indica a los participantes que

los

imaginen una pelota y mencione las

dependencias

características de su pelota diciendo

de gobierno.

como

están,

como

se

Comentar

- 6 m. de cuerda

si

hubieron

cambios en la manera de relacionarse con

la

comunidad,

y

sienten,

expectativas de los talleres.

-15minutos:

trámites

de

individualizada

-

5

costales

limpios.

o

colectivamente.

-Galletas

-15minutos:Entregarlefolletosalas

-Refresco

personassobre: Trámitesquepuedenrealizar(especificando

-

comolosrequisitosycomosepueden

Desechables.

realizarlodemanerarápidaysencilla). -Sillas -15minutos: integradora

Realizar (teléfono

dinámica

descompuesto).

Vasos

-15minutos:

Comentar

como

fue

la

comunicación, que entienden del término comunicación

y

para

qué

sirve.

-25minutos:Receso

-15minutos:Explicar la escalera de la participación

de

la

población

y

comunicación.

-15minutos: Debate de opiniones acerca de la comunicación, ayudando a que se ubiquen en la escalera de la participación.

-15minutos:Realizar la propia escalera de participación social, utilizando rotafolios y

plumones.

-15minutos: Receso

-15minutos:Juego de la cuerda

-15minutos:

Carrera

de

relevos

y

costales

-5minutos: Cierre de sesión.

3

- Rotafolios con

al tema del día.

la

Aumentar

ar para

autoestima,

mejora

mejorar

r

dinámica familiar

-15

calidad

y

cumpleaños (El juego se hace en

de

cambio

vida

obtenerunamejor

formarse en una larga fila, imaginándose

calidadde vida.

en una larga tabla encima de un profundo

la

la

-15 minutos:Bienvenida e introducción

Inform

la

motivarlesal para

información

de los temas minutosDinámica:

Fila

de -Paliacates

silencio. L@s participantes tienen que

abismo,

y

reciben

la

consigna

de

-Sillas

-Mesa

ordenarse según el día y mes de su cumpleaños (de enero a diciembre, no

-Galletas como

importa el año de nacimiento). Tienen que

aperitivo

buscar la manera de entenderse sin palabras

(ni

cifras

escritas),

-Refresco

intercambiándose de lugar únicamente con un(a) vecin@ a la vez. Durante todo

-Vasos

el juego las personas permanecen en fila

desechables

(no se agrupan, si no pierden). Eso es importante para evitar que una o pocas

-Cuerda

personas conduzcan todo el juego. -Canción -15 minutos:Exposición de definición

Tranquila

de auto estima y calidad de vida añadiendo ejemplos e integrando a los

-Reproductor de

participantes.

música

-15 minutos:

Exposición

del tema

-Hojas blancas

Dinámica familiar y sus problemas. -Plumas -10

minutos:

Evaluación

a

participantes

-15

-Portarotafolios

minutos:Dinámica

Evadirse

o

-Formatos

de

irrumpiendo el círculo. Recuperación de

evaluación

a

una persona del grupo que se siente

participantes

excluida o con gran tendencia a aislarse. Autoestima,

integración,

respuesta

satisfactoria a situaciones de tensión, fricción o frustración.

Todo el grupo

formara un círculo bien cerrado y una persona se queda afuera (o adentro) tratando de abrirse camino hacia el otro lado del círculo. No se vale utilizar violencia

(lastimar,

golpear,

romper

cosas) pero si se vale utilizar fuerza o maña. Para grupos avanzados.

-25 minutos: Receso

-15 minutos: Dinámica para fortalecer

la

confianza

(Tod@s

reciben

un

paliacate para vendarse los ojos. Tod@s son pollitos, menos una persona quien hace de mamá gallina o papá gallo: una persona del grupo escogida en secreto por el(la) coordinador(a) durante los primeros momentos del juego (con alguna seña silenciosa: tres golpes en el hombro, por

ejemplo).

Tod@s

empiezan

a

mezclarse con los ojos vendados. Cada un@ busca la mano de l@s demás. La aprieta y pregunta: “¿Pío pío?”. Si la otra persona también es pollito tiene que contestar “¿Pío pío?”. En este caso las dos se sueltan de la mano y siguen buscando

y

preguntando.

La

única

persona que no camina y se queda en silencio absoluto es mamá gallina o papá gallo. Cuando un pollito no es contestado sabe que ha encontrado a su mamá gallina o papá gallo y se queda muy cerca y también guarda silencio. Siempre que alguien

encuentra

el

silencio

como

respuesta, entra a formar parte del grupo alrededor de mamá gallina o papá gallo. Así hasta quedar todo el grupo cerca de mamá gallina o papá gallo).

-15

minutos:

Comentar

como

se

sintieron con la dinámica. ¿Tuvieron miedo? ¿Se te dificulto encontrar a tu mama gallina?

-15 minutos: En una hoja blanca escribir 10 cosas positivas que les hayan dicho y diez cosas negativas.

-15 dinámica: El termómetro: En una

hoja

blanca

dibujar

un

termómetro

graficado del uno al diez y en el número diez

pondrán

las

cualidades

más

importantes que tienes como persona y eso te hace ser mejor persona y en el número uno las cosas que te restan esas cualidades.

-15 minutos: Receso

-15 minutos:Técnica de relajación. Con la ayuda de música tranquila y a volumen bajo, repetir las cualidades más comunes que

nombraron

los

participantes

ayudando a la motivación.

-5 minutos: Cierre de sesión Fomen

Fomentar

enlas

tación

personas

la

de

manera

detomar

iniciati

una

iniciativa

va

propiapara quela

la

-15 minutos: Bienvenida e introducción

-Rotafolios

4 horas

al tema del día -Portarotafolios -15 minutos: Dinámica de Bienvenida: -Hojas blancas

comunidad tenga

-15 minutos: ¿Quées la iniciativa?

másbeneficios.

(Iniciar

con

un

sondeo

acerca

del

-Colores

concepto que conciben los habitantes,

4

proceder

con

una

exposición

breve

-Plumones

acompañada por ejemplos). -Palillos 15minutos:¿Porquéesimportant

-Aritos

ela

plástico

iniciativa?

(ejemplificar

de

respuestas). -Galletas como -15 minutos: Dinámica Machu

aperitivo

pichu (Uno de los facilitadores dice la frase: “Allá en Machu Pichu había

un

dragón

que

-Refresco

comía

helado”, acompañado de mímica y

-Vasos

los demás tienen que aprenderla, después

se

hace

de

desechables

manera

alternada las palabras y se van eliminando los participantes al equivocarse.

-20 minutos: Receso

-10 minutos: Evaluación Final

-15minutos:Definiciónde

liderazgo

(Exposición y representación , sondeando el concepto en la comunidad)

-15minutos:Tiposde

liderazgos

y

ejemplificar mediante una representación de los antes mencionados por voluntarios de la comunidad.

-15minutos:

dinámica

de

liderazgo

(Instrucción: “Sin hablar, cojan los dos juntos el lápiz y dibujen el común una casa, un árbol y un perro”. “También sin hablar, firmen el dibujo juntos con un nombre

artístico”,

Los

dos

juntos

califiquen con una nota el cuadro que han pintado

sin

hablar

y

sin

ponerse

previamente de acuerdo, y escríbanla al pie de la página”, “Ya pueden hablar entre sí. Ustedes son una sociedad de artistas y deben descubrir juntos el mejor cuadro. La prensa publicará una reseña sobre el mejor cuadro”

-15minutos:Representaciónde lostiposde liderazgos.

-15minutos:Definiciónde Integración.

-15minutos:Beneficiosdela integración.

-15 minutos: Receso

-15 minutos: Palillos chinos y donas (Cada persona dispone de algún palito inofensivo (pueden ser palitos del restaurante chino o cualquier cosa, hasta un dedo índice puede servir) y cada tercer persona tiene un objeto en forma de aro (pequeños aros de plástico). El grupo se pone en círculo y trata de pasar los objetos („los tesoros‟) de

persona

en

persona

utilizando

únicamente los palitos. Cuando el grupo logra hacer bien el juego con los palitos en la mano, se puede complicar un poco las reglas: los palitos se detienen con la boca).

-15 minutos: Técnica de relajación.

-15 minutos: cierre de la sesión

5

Cierre

Retro

de

los temas vistos y

tallere

convivencia.

s

alimentar

-15 minutos: Bienvenida e introducción a

-Sillas

la sesión -Hojas blancas -15 minutos: Crear dialogo con los participantes

acerca

de

lo

antes

-Lápices

abordados en el taller -Sillas -15 dinámicas integradoras: Saludar y mencionar un objeto, lugar fecha o

-Galletas como

persona que sea especial en su vida y

aperitivo

sus razones. -Refresco

4 horas

-15 minutos: Intercambiar opiniones acerca de lo que se vio en el taller y los

-Lunch

recursos que les sirvieron para el cambio.

-Vasos Desechables

25 minutos: Dinámica integradora: La silla caliente (Se pone una silla en medio del espacio y se rodea por todos los participantes, voluntariamente pasan a sentarse en esa silla y se le dirán cosas buenas de su personalidad, resolver conflictos, las reglas fundamentales son siempre tratarse con respeto y con amabilidad, y así sucesivamente hasta que pase todo el grupo).

-15 minutos : Receso

-15 minutos: planear un skech entre toda la comunidad acerca de los roles que juega cada quien y como debería de actuar para mejorar su participación social.

-15 minutos: Representar el skech antes planeado

-15 minutos: Crear una carta donde cada habitante se comprometa a seguir con la participación social y llevar a cabo la información que se le brindo, firmándola con su nombre.

-15 minutos: dialogar con las personas acerca de si el programa cumplido con sus expectativas o que esperaban de el, en qué contexto de su vida pueden aplicar lo antes visto,

-15 minutos: Invitar a las personas a diversas capacitaciones impartidas por el ITSON.

Comenzar

con

el

convivio,

agradecimientos y cierre del taller.

Divulgación El presente anuncio y difusión del taller se hizo con el propósito de invitar a los miembros de la comunidad El Bosque a las pláticas informativas sobre el liderazgo, motivación, autoestima, dinámica familiar, comunicación eficaz para lograr una participación social en pro de la calidad de vida de los habitantes. Colocando en calles transitadas carteles vistosos y ubicados en puntos estratégicos donde se observen con facilidad y sean llamativos para los peatones. También se extendió la invitación personalmente a cada miembro de la comunidad a su hogar. Para así complementar la información del anuncio y que todas las personas de la comunidad queden enteradas de los eventos próximos y de nuestra presencia: Anuncios publicitarios (Escritos): El presente anuncio se hizo con el propósito de invitar a los miembros de la comunidad a una plática sobre los temas que se impartirán cm lo son: el liderazgo, motivación, autoestima, participación social y sus elementos. Estos con el fin de ser colocados en calles más transitadas así como el kínder de la comunidad, para que los habitantes puedan observar con facilidad y sean llamativos para los lectores. Invitación personal (Verbal): Se pasará personalmente a invitar a cada miembro de la comunidad a su hogar. Para así complementar la información del anuncio y que todas las personas de la comunidad queden invitadas y al tanto de las actividades que se realizarán: De manera verbal:

- Saludo y presentación. - Se informa a la persona de hogar que habrá un evento. - Temas que se abordaran en el evento. - Lugar donde se lleva a cabo el evento. - Se invita cordialmente y se da el folleto indicador de evento.

Estrategia En el desarrollo de este proyecto es fundamental incentivar a las personas que asistan a las sesiones para lograr mayor participación de los habitantes de la comunidad, debido a la baja participación que presentan, y tomando en cuenta si es factible que las estrategias implementadas den resultado, esto se hará por medio de la observación, ya que con ella es más fácil identificar el desarrollo de la participación social en la comunidad de acuerdo al modo en que vamos a intervenir y el impacto que esta misma conllevará. Con la observación y el dialogo se pretende identificar los problemas que más infieren en la comunidad y si estos serán problema para que el desarrollo progrese o se logren a las metas planteadas que se plantean. Para ello es necesario seguir el siguiente proceso: Fase 1 (sensibilización, 1 sesión): Esta fase consiste en la inducción de los participantes al tema que se abordará, dándose a conocer los cambios positivos

que se podrían manifestar dentro de la comunidad, incitando a la toma de decisiones e iniciativa en la búsqueda de soluciones. Evaluación inicial: Es parte del primer paso en el proceso de intervención, en donde se evaluara el nivel de participación que manifiestan los participantes, con el objetivo de adecuar el plan de intervención dependiendo de las necesidades que se estén presentando. Fase 2 (pláticas informativas, 3 sesiones): Consiste en dar a los participantes información necesaria de interés de ellos mismos y técnicas para fomentar la participación social, a los miembros de la comunidad, mediante la cual se emplearán exposiciones sobre temas de importancia. Evaluación intermedia. Fase 3 (cierre, 1 sesión): En esta última fase, se implementarán estrategias para que la comunidad llegue a sus propias conclusiones e identifiquen en que les servirán y como implementar lo antes expuesto. Evaluación final: En la última evaluación se va a delimitar los cambios positivos que se lograron al igual a los cambios negativos que se siguen presentando mediante el programa de intervención que se diseñó. Se trata de conocer y comparar el nivel de participación inicial y el nivel de participación final que resulto de acuerdo a la intervención dada. CUEC: En este apartado se dará a conocer a CUEC, los resultados finales que se lograron y como infirió en la comunidad la implementación del programa de intervención elegido.

Fase 1

Fase 2

SESIBILIZACION 1 SESION

INFORMACION 3 SESIONES

Fase 3 CIERRE 1 SESION

Diseño de estrategia El problema que enfrenta esta comunidad de El Bosque es, la falta de participación social y comunicación, los miembros de esta comunidad ejercen funciones laborales en las cuales no tienen esa capacidad de organización y afecta tanto a los individuos como a la misma comunidad y no permiten su avance.

La localidad de El Bosque (Calle Quince) está situado en el Municipio de Cajeme en el Estado de Sonora. Tiene 50 habitantes. El Bosque está a 20 metros de altitud. En la localidad hay 33 hombres y 17 mujeres.

Para una buena participación social lo principal es que los miembros de la comunidad se involucren en el proceso para así, generar un cambio en ella.

Localidad El Bosque

Características: Organizada: orden y armonía para que sus acciones lleguen a cumplir los objetivos marcados. Comprometida: los participantes han de adquirir un compromiso de participación y así beneficiar a su comunidad. Consciente: los participantes han de ser conscientes de la importancia de su participación. Activa: Ha de existir un programa de acciones, y que estas estén constantes. Eficiente: cuanto mayor sea la eficiencia de la participación, se desarrollara mayor el número de acciones futuras. Conocimiento: conocer bien el concepto de lo que es la participacion social. Habilidades: apreder a utilizar las tecnicas mas importantes de la participacion social, para que las pidamos utilizar en nuestro futuro.

Fases o etapas Diagnostico participativo: Es necesario realizar un diagnóstico participativo creado para decidir colectivamente las soluciones a los problemas.

Planificación Aquí se establecen los objetivos y la forma de lograrlos

Ejecución Es la etapa central de la participación social, ejecución o puesta en marcha del punto anterior. Evaluación

Actitudes y valores: Tener en claro el papel acerca que todos tenemos como participantes activos de la sociedad y de las posibles alternativas a las que optamos para conseguir los objetivos.

Una vez ejecutada la participación, se procede a la evaluación que va a determinar hasta qué punto se han logrado los objetivos.

Métodos y elementos de abordaje comunitario El principal objetivo del abordaje es contribuir con la comunidad, mediante acciones que incrementen su capacidad de gestión para mejorar las condiciones en que se desarrollan. Con este propósito, se pretende brindar acompañamiento y asistencia a los miembros de la comunidad El Bosque, donde se destaca la falta de participación, un factor que afecta negativamente a la misma. La participación social juega un papel importante dentro de cualquier comunidad, ya que es un aspecto de gran peso para el progreso social, es por ello que se diseñó el presente programa de intervención, abordando temas de gran interés que permitan fomentar el hábito de iniciativa ante la toma de decisiones. Para abordar a la comunidad“El Bosque” se tuvo que realizar algunos pasos, los cuales se describen a continuación: 1. Como primer paso, se formalizó la colaboración entre CUEC e ITSON a través de la materia de Intervención Psicosocial. 2. En coordinación con CUEC (Lic. Kathya Gabriela Monroy Germán), se acudió a la comunidad antes mencionada con los propósitos de conocer el lugar y promover la asistencia mediante invitaciones y carteles. 3. Para el desarrollo de la intervención se realizó una planeación de 5 sesiones utilizando algunas técnicas de intervención que abarca las siguientes temáticas de acción: 3.1.

Inducción a la participación social y comunicación: Destacando de esta manera los beneficios con los que la comunidad contaría al despertar su participación e interés por buscar soluciones a las problemáticas que se presentan actualmente y las maneras en las que es importante comunicarse para obtener resultados positivos.

3.2.

Asesoramiento legal: Es un punto de gran importancia, ya que los participantes se manifestaron confundidos ante los posibles trámites que deseen ejecutar.

3.3.

Resolución de problema: Son necesarias para identificar los conflictos, recopilar información sobre estos y llegar a una solución, de manera voluntaria y analítica.

3.4.

Técnicas de autoestima: Con el objetivo de descubrir el potencial personal de los participantes de la comunidad y de esta manera sean capaces de resolver los retos y las responsabilidades que les competen como miembros de una sociedad.

3.5.

Técnicas de motivación: De esta manera se logra en los participantes cambios de actitudes y aptitudes que favorezcan el progreso de la comunidad.

3.6.

Técnicas de activación: Fomentar actividades donde se logre dejar la pasividad y se puedan descubrir nuevas formas de organización.

3.7.

Liderazgo: Identificar líderes dentro de una comunidad puede resultar beneficioso ya que llegan a influir en la toma de decisiones y encaminar a la comunidad en la búsqueda de una mejor calidad de vida.

4.

Acudieron niños que se integraron con actividades recreativas y juegos, formando parte del taller en algunos temas para contribuir con su desarrollo logrando un bienestar común.

Grupos o instituciones relacionadas Para lograr los objetivos fijados en el programa de intervención comunitaria, es necesario contar con el apoyo de CUEC de la siguiente manera: 

Proporcionando transporte o combustible para arribar a la comunidad.



Apoyo con el material de papelería básica para llevar a cabo el taller (gastos de folletos, rotafolios, plumones).

Además, es fundamental el apoyo de ITSON proporcionando el material humano que llevará a cabo la misión que se ha propuesto para esta comunidad.

Calendario Cronograma El proceso de intervención inicio el día sábado 7 de marzo de 2015 y culminando el día 18 de abril de 2015, el cual se divide en 5 sesiones, una sesión por semana con una duración de 4 horas cada una como se muestra a continuación : Actividades

Fechas

Presentación Sensibilización

al

tema Nivel de participación Práctica de participación Evaluación inicial Comunicación Conformidad Asesoramiento de trámites y servicios del Ayuntamiento Dinámica familiar Autoestima Calidad de vida Confianza Evaluación intermedia Fomentación de iniciativa Liderazgo Integración

Mar.

Mar.

Mar.

Abr.

Abr

7

14

21

11

18

Evaluación Final Microdiálogos de retroalimentación Cierredelprograma deintervención

Participacion Comunidad. Los habitantes de la comunidad “El Bosque” son los principales participantes activos dentro del programa de intervención, ya que fue diseñado para crear condiciones que favorezcan su calidad de vida, de tal manera que al fomentar la participación social obtengan los conocimientos suficientes para promover la toma de decisiones y con ello obtener resultados positivos hacia el progreso. Estudiantes. El presente programa de intervención les permite a los estudiantes de psicología mantener un contacto directo con la comunidad, así como lograr una interacción con su estilo de vida lo cual resulta beneficioso tanto en el ámbito escolar como personal. Por otra parte, permite lograr un desenvolvimiento en un nuevo ámbito de aplicación y a la vez adquirir nuevos conocimientos para su formación profesional. CUEC. Este centro se beneficia al tener conocimiento de las condiciones en que se encuentra la comunidad “El Bosque” actualmente, y conocer de qué manera se puede ver beneficiada al ser intervenida oportunamente.

Presupuestación Para elaborar las dinámicas del taller en la comunidad El Bosque, fue necesario adquirir material de apoyo de papelería básica para impartir el taller. Materiales

Costo

Plumones de colores

$45

Colores de madera

$35

Hojas blancas

$15

Tijeras

$10

Rotafolios

$45

Galletas (como aperitivo)

$120

Refrescos (como aperitivo)

$90

Desechables

$50

Plumas

$30

Lápices

$20

Cinta adhesiva

$5

Cartulinas

$10

Volantes

$20

Cuerda

$30

Impresiones

$20

Total de los materiales Gasolina proporcionada por

$545 $800

CUEC

MARCO TEÓRICO Definición de ambiente social El ambiente social podría entenderse como el tipo de interacción que establece un sujeto social con otro u otros respecto a ciertas propiedades, características o procesos del entorno y de los efectos percibidos sobre el mismo, según roles o

actividades desarrolladas por los sujetos. En este sentido, dos grandes dimensiones del entorno aparecen mediando y modificando tal interacción: el espacio y el tiempo. En tal dirección, la competencia o la cooperación por los componentes espaciotemporales expresan bien el carácter de esta interacción con las respectivas configuraciones que la cultura, la ideología o las cogniciones sociales le asignan (Granada, 2001). Espacio y el territorio social La Psicología Ambiental estudia territorios y lugares cercanos dentro de marcos socio-culturales-políticos-tecnológicos. De esta manera, superando la explicación centrada en lo instintivo, la supervivencia de grupo o la especie, Altman la define como un área geográfica, ocupada (pero también invadida o visitada) por una persona o grupo,

que soporta una o varias funciones, como trabajo, ocio,

mercado; generalmente implica apropiación y personalización del lugar (cuyas formas de apropiación y marcaje pueden variar con la cultura) y la exhibición de fronteras interpersonales (nuevamente, cuya significación se liga a factores culturales) que ejercen funciones de control recíproco. En este sentido, el comportamiento territorial del sujeto está altamente socializado, en la medida que no depende exclusiva ni directamente de las propiedades físicas de un lugar sino también de sus atribuciones simbólicas; integrando percepciones, conocimientos y valoraciones acerca del significado, uso del sitio, las formas de protección de objetos o zonas, lo que implica posesión legal de un espacio sino una presencia independiente de la propiedad en el sentido jurídico, expresada por señales como el acotamiento. Territorio primario Es un lugar ocupado de manera estable y claramente identificado como propio. Está controlado por unos ocupantes que se encuentran allí por un tiempo prolongado. Este tipo de territorio asegura una función de intimidad; puede ser personalizado y experimenta toda intrusión como una violación. En estos territorios resulta evidente la identidad del propietario; la invasión o la intrusión de extraños constituye una agresión y el control de su acceso está fuertemente valorado. Los

territorios primarios representan, pues, los soportes esenciales de los procesos de regulación de fronteras interpersonales y de la identidad personal. Territorio secundario Es un lugar de menor dominio; es semipúblico o semiprivado y se rige por unas reglas más o menos definidas, concernientes al derecho de acceso y uso. Se trata de un lugar relativamente controlado por los que allí se encuentran, pero no son siempre las mismas personas las que lo ocupan en el mismo momento; es pues, objeto de un modo de apropiación cuyo control queda definido con más ambigüedad que en el territorio primario. Territorio público Es un lugar temporalmente ocupado por una persona o por un grupo, en el que puede penetrar cualquiera y beneficiarse de los derechos de ocupación. Los comportamientos están regidos en gran parte por las instituciones, las normas y las costumbres. Estos territorios ofrecen un soporte relativamente débil a los procesos de regulación de las fronteras interpersonales: por ejemplo, si la disposición del espacio ofrece escasa intimidad, se puede recurrir a diversos expedientes para establecer unas distancias y regular las interacciones con los demás. Definición de Participación social Se considera participación social a "los procesos sociales a través de los cuales los grupos, las organizaciones, las instituciones o los diferentes sectores (todos los actores sociales incluida la comunidad), intervienen en la identificación de las cuestiones de salud u otros problemas afines y se unen en una sólida alianza para diseñar, poner en práctica y evaluar las soluciones". Dicho de otra forma, participar significa, "que la gente intervenga estrechamente en los procesos económicos, sociales, culturales y políticos que afectan sus vidas". La participación social y comunitaria es también sistémica por naturaleza, refiriéndose a la interacción de muchos actores dentro del sistema social. De igual forma se reconoce que las medidas particularmente para la salud en el nivel local serán el resultado de una

alianza que se negocia continuamente a medida que van cambiando las condiciones y dinámica en una sociedad, localidad o grupo social. La comprensión de la Participación Social en sus diferentes interpretaciones y alcances, indica que estamos ante un problema complejo y en extremo abarcador, de profunda ambigüedad conceptual, con distintas significaciones en dependencia de las orientaciones teóricas de quienes intentan definirla y los objetivos de aquellos interesados en aplicarla. El debate teórico, en los espacios académicos, en ocasiones no logra salvar las distancias, ni resolver a tiempo las limitaciones que la diversa y cambiante realidad impone a los planificadores o promotores de proyectos de desarrollo comunitario en sus labores cotidianas. En la contextualización cultural, como especificidad teórico-metodológica, la observación e interpretación de su praxis, el estudio resulta insuficiente; lo cual se debe en gran medida a la dimensión holística de la Cultura y de la complejidad de la participación social como proceso. Linares (2004) asume la relación cultura-sociedad desde un enfoque más integrador. Sin llegar a observar el carácter estructural de la cultura y su influencia coercitiva sobre el individuo. Interpreta la participación social en relación con la diversidad y riqueza cultural comunitaria, analiza los diferentes niveles de participación que genera esta diversidad y conflictividad de las estructuras socioculturales; no obstante, los límites no rebasan la acción contextual al tratar la dinámica interna del proceso en cuestión. A partir de los elementos conceptuales que ubican al fenómeno de la participación social en su dimensión cultural, relacionado fundamentalmente con el micro contexto comunitario, logramos definir las interrogantes iniciales para este trabajo; teniendo en cuenta, además, todos aquellos factores que condicionan la conflictividad en que se manifiesta como practica social, que se complementan a partir de la introducción del concepto de desarrollo endógeno y que plantea la necesidad del control y la organización del proceso desde la perspectiva de los actores sociales directamente implicados, no desde los promotores externos.

Marginación social El concepto de marginación empleado por el Consejo Nacional de Población (Conapo), cuya función primordial es ayudar en “la definición de estrategias y de política social”, permite describir el fenómeno estructural que surge de la dificultad para propagar el progreso técnico en el conjunto de los sectores productivos que socialmente se expresa como persistente desigualdad en la participación tanto de ciudadanos como grupos sociales en el proceso de desarrollo y en el disfrute de sus

beneficios.

Este concepto se objetiva en las localidades y municipios mediante las dimensiones: educación, vivienda e ingresos monetarios, mientras que para el nivel estatal se agrega a ellas la dispersión de población. La exposición, de aquí en adelante, pone atención preferente a la marginación en las localidades. Debe notarse que la marginación es un fenómeno que afecta a las localidades y no necesariamente a las personas que viven en ellas. En efecto, una localidad puede ser de muy alta marginación, pero algunos de sus habitantes pueden ser alfabetos, vivir en viviendas con agua entubada, energía eléctrica, piso firme, bajo índice de hacinamiento y ganar un ingreso suficiente como para no ser considerados

al

margen

del

desarrollo.

Por otra parte, la marginalidad es un concepto que se sitúa dentro de la teoría de la

modernización,

según

la

cual

las

sociedades

“subdesarrolladas”

se

caracterizarían por la coexistencia de un segmento tradicional y otro moderno, siendo el primero el principal obstáculo para alcanzar el crecimiento económico y social auto sostenido. Desal distinguió 5 dimensiones del concepto marginalidad, todas ellas referidas a los individuos, no a las localidades, municipios o estados: 1. La dimensión ecológica. Los marginales tienden a vivir en viviendas localizadas en “círculos de miseria”, viviendas deterioradas dentro de la ciudad y vecindarios planificados

de

origen

estatal

o

privado.

2. La dimensión sociopsicológica. Los marginales no tienen capacidad para actuar: simplemente pueblan el lugar, sólo son y nada más. Marginalidad significa falta de participación en los beneficios y recursos sociales, en la red de decisiones sociales, sus grupos carecen de integración interna, el hombre marginal no puede

superar su condición por sí mismo. La marginalidad es un problema que corroe la médula del potencial del hombre para el automejoramiento voluntario y racional. 3. La dimensión sociocultural. Los marginales presentan bajos niveles de vida, de salud,

de

vivienda,

bajos

niveles

educacionales

y

culturales.

4. Dimensión económica. Los marginales se pueden considerar subproletarios porque 5.

tienen

Dimensión

ingresos política.

Los

de

subsistencia

marginales

no

y

empleos

participan,

no

inestables. cuentan

con

organizaciones políticas que los representen, ni toman parte en las tareas y responsabilidades que deben emprenderse para la solución de los problemas sociales, incluidos los propios. Pobreza La pobreza, como primer aspecto de la marginación, implica una situación económica bastante limitada, cuya repercusión determina la incapacidad para satisfacer las necesidades elementales, como las de subsistencia y solo se comprometen las posibilidades de desarrollo de las personas. Pobreza no es solo cuestión de ingreso, es también impotencia para mejorar por razones de:

- Salud - Aislamiento - Ignorancia - Vulnerabilidad a catástrofes naturales y económicas - Delito y la violencia - Carencia de los derechos básicos que el mundo considera normal tener.

Discriminación El segundo aspecto es la discriminación, la cual viene como consecuencia automática del primero y se pone de manifiesto por parte de la sociedad, se encuentra estructurada en función a patrones y actitudes negativas, da un tratamiento desigual a los individuos considerados como un grupo humano

especial, y por tanto, además del rechazo, le niega posibilidades de integración, contrariamente a motivarlos. Por tanto la discriminación: "Es un prejuicio que predispone a una persona para que piense, perciba, sienta y actúe de una manera favorable o desfavorable hacia un grupo o hacia sus miembros". La cultura y los grupos sociales La cultura es un macro fenómeno que influye sobre los actores, por tanto la participación social está condicionada culturalmente por las estructuras no por la acción. Los procesos de intervención social comunitarios, aun cuando en apariencia resuelvan problemas comunitarios y se realicen con enfoque endógeno, solo generan un espejismo participativo, si los supuestos beneficiarios continúan en desventaja y en condiciones de marginación con respecto a las normas estandarizadas culturalmente. Los grupos sociales, las comunidades, e incluso los individuos, muestran una relativa independencia y autonomía frente a las normas sociales y culturales institucionalizadas, lo cual les permite, no solo decidir libremente su conducta frente a un conflicto o situación de cambio, sino también influir en la transformación de las normas institucionalizadas que definen las condiciones de marginación o participación social en su propio contexto y en otros. La participación social es co-extensiva al hecho social: toda persona, lo quiera o no, interactúa con otros y concurre, aunque sea con su pasividad y su sumisión, a cierto modo de ser social. Sin embargo, con el concepto "participación", en cuanto fenómeno analizado por la Sociología y por otras Ciencias Sociales, se intenta evidenciar la implicación de la persona o del grupo en la vida social en formas y modalidades diversas. Se considera a la persona en su condición de sujeto de la vida social, de su organización y de su proyecto. Cultura participativa La cultura participativa no solo es el resultado de un proceso de socialización llevado a cabo con métodos de educación popular por las sedes decisionales externas al medio comunitario, sino que también existe como potencialidad interna

y es aprendida, reproducida como un conjunto de estereotipos culturales heredados, por medio de los canales y espacios tradicionales de socialización: la moralidad colectiva en la familia y otros grupos sociales de pertenencia, por tanto sería acertado hablar de diversidad de culturas participativas en dependencia de los

diferentes

escenarios

o

contextos

culturales

comunitarios.

La cultura participativa bien pudiera incluir como fenómeno identificado indicadores de reactividad, es decir, puede ser observado en determinados contextos socioculturales una cultura participativa de exclusión que limita la participación misma. No obstante sería ingenuo considerar como “simple” su delimitación conceptual, no debe reducirse metodológicamente lo que en la práctica

sociológica se

muestra

sumamente

complejo,

pues desde

las

interioridades individuales el fenómeno pudiera mostrar matices insospechados. Importancia de la participación En una comunidad con mayor nivel de socialización el individuo o los grupos sociales actúan con mayor independencia, con más autonomía y libertad con respecto a los cambios propuestos verticalmente desde la macro estructura externa y desde la propia estructura comunitaria. Entendida esta socialización como mayor vinculación comunitaria con el medio social externo, donde la mayor parte de sus miembros ejerzan funciones laborales fuera de los límites comunitarios, o simplemente tengan la posibilidad de satisfacer necesidades sociales y culturales fuera de la comunidad. Con liderazgo individual o colectivo con mayor libertad para adaptación o la resistencia, según sea el caso; pudieran actuar incluso con mayor indiferencia, en tanto que solo estructural y formalmente pertenecen a una estructura pequeña por sus límites espaciales o culturales, mientras que por sus posibilidades de interacción no poseen pertenencia específica restringida. Es el caso en que los individuos desarrollan solo una pequeña parte de sus vidas cotidianas dentro de los límites comunitarios; cualquier cambio o problema social que afecte en esencia el equilibrio sociocultural comunitario, no necesariamente

afectaría sus intereses individuales, aun cuando las estructuras intra o extra comunitariano lograran motivarlos o constreñirlos lo suficiente. Aunque parezca contradictorio este proceso de socialización abierta ubica al individuo en mejores condiciones de participación social con respecto a las normas institucionalizadas externas, o tales efectos se reducen al mínimo de sus condiciones de marginación social; si sostenemos la hipótesis de que la socialización abierta hacia relaciones sociales extra comunitarias favorece las posibilidades de adaptación al cambio. En comunidades rurales distantes de los centros urbanos donde existe mayor cantidad de personas involucradas en un proceso de interacción comunitaria, aun cuando su tamaño poblacional sea mayor que en los casos anteriores, un proceso de cambio externo o interno afectaría en mayor grado a mayor cantidad de personas Evaluacion Instrumento inicial para la detección de participación social dirigido a los habitantes de comunidad El bosque

Preguntas

Respuestas

1-Tiendo a guardar mis opiniones para mi mismo

Verdadero

Falso

2-A veces evito ciertas reuniones sociales por miedo a hacer

Verdadero

Falso

3-Me cuesta expresar mis sentimientos a los demás.

Verdadero

Falso

4-Me cuesta expresar mi opinión en grupos y reuniones.

Verdadero

Falso

5-Me suele costar mucho pedir a un vecino que me haga un

Verdadero

Falso

6-Los habitantes estamos orgullosos de esta comunidad

Verdadero

Falso

7-Los habitantes nos encargamos de que la comunidad este

Verdadero

Falso

8-Los vecinos se preocupan unos por otros

Verdadero

Falso

9-Seguido se llevan a cabo reuniones (fiestas, juntas, etc.)

Verdadero

Falso

10-Algunas veces aquí las cosas están muy desorganizadas

Verdadero

Falso

o decir alguna tontería.

favor

limpia

11-Los habitantes participan en el gobierno de de esta

Verdadero

Falso

Verdadero

Falso

13-Considero que la situación actual puede mejorar

Verdadero

Falso

14-Los miembros de la comunidad tenemos un equipo de

Verdadero

Falso

15-Se toman decisiones para mejorar la comunidad

Verdadero

Falso

16-La comunidad es importante a otras comunidades

Verdadero

Falso

17-Los habitantes usan sus pertenencias para el bien de

Verdadero

Falso

18- La comunidad cuenta con líderes responsables

Verdadero

Falso

19- Considero que la comunidad necesita apoyo para la

Verdadero

Falso

Verdadero

Falso

21. Creo que mi comunidad es un buen lugar para vivir.

Verdadero

Falso

22. La gente de mi comunidad no comparte mis mismos

Verdadero

Falso

Verdadero

Falso

Verdadero

Falso

25. En mi comunidad me siento como en casa.

Verdadero

Falso

26. Muy pocos vecinos me conocen.

Verdadero

Falso

27. Me preocupo de lo que piensan mis vecinos de mí.

Verdadero

Falso

28. No puedo cambiar a mi comunidad.

Verdadero

Falso

29. Si hubiese algún problema en mi comunidad la gente de

Verdadero

Falso

30- Es muy importante para mí vivir en esta comunidad.

Verdadero

Falso

31. La gente de esta comunidad no suele pasar tiempo

Verdadero

Falso

Verdadero

Falso

comunidad 12-Estoy dispuesto a realizar actividades para el beneficio de mi comunidad

trabajo

otros

solución de problemas 20-Si yo pudiera hacer algo a favor de mi comunidad, con gusto lo haría.

valores. 23. Mis vecinos y yo queremos lo mismo para esta comunidad. 24. Reconozco a la mayoría de la gente que vive en mi comunidad.

aquí lo resolveríamos.

juntos. 32. Espero vivir en esta comunidad por un largo tiempo.

El modelo de sentido de comunidad es la propuesta de McMillan y Chasis (1986), realizada a partir de una amplia revisión de la investigación sobre el tema. McMillan y Chasis señalan cuatro componentes específicos del concepto, que facilitan la medición del concepto o el establecimiento de objetivos.

• Pertenencia. Consiste en el sentimiento de haber invertido parte de sí mismo en la comunidad, y de pertenecer a ella, los miembros confían en el uso que se hará de la información compartida y dedican parte de su tiempo a la comunidad. • Influencia. Hace referencia al poder que los miembros ejercen sobre el colectivo, y recíprocamente. Las personas se sienten más atraídas por los grupos en los que pueden ejercer influencia. • Integración y satisfacción de necesidades. Este elemento tiene que ver, en primer lugar, con los valores compartidos por los miembros del grupo y al intercambio de recursos para satisfacer las necesidades de los integrantes. • Conexión emocional compartida. Finalmente, los miembros reconocen la existencia de un lazo compartido.

Evaluaciones dirigidas a integrantes del equipo

Evaluación inicial: La primera evaluación se llevará a cabo al inicio de la primera intervención, la cual será proporcionada por parte del expositor al plasmar sus observaciones en el siguiente registro:

PARTICIPACIÓN SOCIAL

SI

NO

(EVALUACIÓN INICIAL)

¿Aparecen

bien

identificadas

y

definidas

las

necesidades o problemática sobre la que el proyecto pretende actuar? ¿Se identifica la necesidad de mayor prioridad? ¿Obtuvo buena disponibilidad por parte de la comunidad, al momento de la identificación de necesidades? ¿Se contempla buen porcentaje de la población para el apoyo hacia una resolución? ¿Se observó algún posible líder dentro de la comunidad? Si es así, ¿Ese líder actúa con buena actitud y accesibilidad? ¿Se han utilizado medios de gestión de manera autónoma por parte de los habitantes para buscar soluciones?

Se utilizará el instrumento antes mencionado, ya que se considera apropiado para establecer un rapport eficaz, por lo que una auto aplicación puede estar vinculada con variables externas que aún no han sido estudiadas, tales como: analfetismo, problemas visuales, problemas de compresión, etc. Lo cual puede causar un impacto negativo dentro de la intervención.

Evaluación intermedia: Al haber llegado a la sexta intervención, el expositor ya puede identificar con facilidad los posibles líderes o promotores que pueden dar pie a la participación social dentro de la comunidad, de esta manera los convierte en una importante influencia para la toma de decisiones a favor de las necesidades presentadas. Esta técnica de evaluación depende principalmente de la perspectiva que asume el expositor, el cual debe responder el siguiente formato de manera objetiva y precisa.

PARTICIPACIÓN SOCIAL MUCHO

(EVALUACIÓN INTERMEDIA)

¿Cuantas personas asistieron? ¿Cuáles son los cambios que ha observado dentro de la comunidad? ¿Cómo

ha

sido

la

participación

de

los

habitantes durante la intervención? ¿Se han observado algunas variables externas que puedan estar influyendo dentro de la comunidad? ¿Hay actitudes positivas evidentes durante la intervención? ¿Hay actitudes negativas evidentes durante la intervención?

POCO

NADA

Evaluación final: Al finalizar la ejecución del programa de intervención, los expositores elaborarán un ensayo donde se describan los avances o retrocesos que se presentaron en las diferentes técnicas (formulación de ideas, dinámica de participación, técnicas de resolución de problemas, exposición de soluciones, técnicas de autoestima, técnicas de motivación, técnicas de activación y liderazgo) utilizadas a lo largo del proceso, con el propósito de fomentar la participación dentro de la comunidad.

PARTICIPACION SOCIAL SI

(EVALUACION FINAL)

¿Surgieron ideas durante la intervención? ¿Hubo cooperación por parte de los habitantes de la comunidad? ¿Hay aspectos que se consideran importantes ante la toma de decisiones después de la intervención? ¿Existen

posibles

soluciones

propuestas

por

participantes? ¿La actitud de los participantes fue positiva? ¿La actitud de los participantes fue negativa? ¿Se detectó iniciativa por parte de los participantes?

Comentarios adicionales del expositor:

los

NO

Base evaluadora

Instrumento inicial Para iniciar el proyecto iniciamos con una evaluación a cerca de la participación social de los habitantes de la comunidad del bosque, esto para conocer la situación real d la comunidad. FACTOR

CONCEPTO

ITEMS

Pertenencia

Sentimiento de haber invertido parte de sí mismo en la comunidad, y de pertenecer a ella, los miembros confían en el uso que se hará de la información compartida y dedican parte de su tiempo a la comunidad.

Influencia

Hace referencia al poder que

6-Los habitantes estamos orgullosos de esta comunidad. 7-Los habitantes nos encargamos de que la comunidad este limpia. 10-Algunas veces aquí las cosas están muy desorganizadas. 16-La comunidad es importante a otras comunidades. 21. Creo que mi comunidad es un buen lugar para vivir. 24. Reconozco a la mayoría de la gente que vive en mi comunidad. 25. En mi comunidad me siento como en casa. 30- Es muy importante para mí vivir en esta comunidad. 32. Espero vivir en esta comunidad por un largo tiempo. 23. Mis vecinos y yo queremos lo mismo para esta comunidad. 29. Si hubiese algún problema en mi comunidad la gente de aquí lo resolveríamos. 11-Los habitantes participan en el gobierno de esta comunidad. 12-Estoy dispuesto a realizar actividades para el beneficio de mi comunidad. 13-Considero que la situación actual puede mejorar 14-Los miembros de la comunidadtenemos un equipo de trabajo. 15-Se toman decisiones para mejorar la comunidad. 20-Si yo pudiera hacer algo a favor de mi comunidad, con gusto lo haría.

los miembros ejercen sobre el grupo y la comunidad. Las personas se

sienten

más

atraídas por los grupos en los que

pueden

influencia.

ejercer

Integración satisfacción necesidades

y Este elemento tiene que ver, de en primer lugar, con los valores compartidos por los miembros del grupo y al intercambio de recursos para satisfacer las necesidades de los integrantes.

Conexión emocional Finalmente, los miembros compartida. reconocen la existencia de un lazo compartido.

17-Los habitantes usan sus pertenencias para elbien de otros 27. Me preocupo de lo que piensan mis vecinos de mí. 8-Los vecinos se preocupan unos por otros. 9-Seguido se llevan a cabo reuniones (fiestas, juntas, etc.) 18- La comunidad cuenta con líderes responsables. 2-A veces evito ciertas reuniones sociales por miedo a hacer o decir alguna tontería. 5-Me suele costar mucho pedir a un vecino que me haga un favor. 19- Considero que la comunidad necesita apoyo para la solución de problemas. 31. La gente de esta comunidad no suele pasar tiempo juntos. 10-Algunas veces aquí las cosas están muy desorganizadas. 28. No puedo cambiar a mi comunidad. 1-Tiendo a guardar mis opiniones para mí mismo. 3-Me cuesta expresar mis sentimientos a los demás. 4-Me cuesta expresar mi opinión en grupos y reuniones. 22. La gente de mi comunidad no comparte mis mismos valores. 26. Muy pocos vecinos me conocen.

92% Pertenencia. Los habitantes de la comunidad reflejaron un alto porcentaje de pertenencia.

54% Influencia. Los habitantes reflejaron un porcentaje positivo en cuanto a la influencia hacia los demás miembros de la comunidad.

36% Integración y satisfacción de necesidades, lo cual es un porcentaje bajo entre los integrantes de la comunidad.

74% Conexión emocional compartida mostrada por los habitantes de la comunidad del bosque, se muestra un porcentaje favorable.

En conclusión, el primer instrumento aplicado a los habitantes de la comunidad del bosque fue para medir la participación social en la comunidad, quedando en general de la siguiente manera:

56% de participación social. 44% No hay participación.

Evaluación intermedia Al haber llegado a la tercera sesión, el expositor ya puede identificar con facilidad los posibles líderes o promotores que pueden dar pie a la participación social dentro de la comunidad, de esta manera los convierte en una importante influencia para la toma de decisiones a favor de las necesidades presentadas. Esta técnica de evaluación depende principalmente de la perspectiva que asume el expositor, el cual debe responder el siguiente formato de manera objetiva y precisa. Por lo tanto el siguiente instrumento es contestado por el equipo de trabajo, siendo este una entrevista cerrada con el tipo de respuesta Likert que van de mucho a nada. FACTOR

CONCEPTO

ITEMS

Asistencia

Asistencia y constancia por 1.-¿Cuantas personas asistieron? parte de los habitantes

Participación

Incidencia opiniones, actividades

en

expresar 3.-¿Cómo ha sido la participación

participación y

en de los habitantes durante la

dinámicas intervención?

grupales. Actitud de trabajo

Actitud expresa durante el 2.-¿Cuáles son los cambios que taller, puede ser negativa o ha

observado

dentro

de

la

positiva, así como también comunidad? variables

externas

que 4.-¿Se han observado algunas

puedan estar influyendo las variables externas que puedan anteriores.

estar influyendo dentro de la comunidad? 5.-¿Hay

actitudes

evidentes

positivas

durante

la

intervención? 6.-¿Hay

actitudes

evidentes intervención?

negativas

durante

la

En esta grafica se muestra la asistencia de los habitantes al taller, el cual fue un numero algo bajo.

En la gráfica de participación queda plasmado el nivel de participación de los habitantes hacia el taller, la cual fue muy buena.

Durante el trascurso del taller, estos fueron los resultados vistos en cuanto a la actitud de trabajo. Mediante el paso de las sesiones, las actitudes positivas iban mejorando.

Evaluación final Al concluir las sesiones del taller se valoran los aprendizajes y las aptitudes que han desarrollado los habitantes de la comunidad. Esta evaluación es contestada por el equipo de trabajo y consta de una entrevista cerrada cuyas respuestas son “si” y “no”. FACTOR

CONCEPTO

ITEMS

Toma de decisiones La forma en que se organizan 1.- ¿Surgieron ideas durante la y

solución

problemas.

de los

habitantes

de

la intervención?

comunidad para alcanzar el 3.-

¿Hay

aspectos

que

se

objetivo; tomando en cuenta consideran importantes ante la ideas, opiniones y posibles toma de decisiones después de la soluciones por parte de cada intervención? miembro de la comunidad.

4.- ¿Existen posibles soluciones propuestas por los participantes?

Cooperación

Es la ayuda mutua en pro de 2.- ¿Hubo cooperación por parte lograr un beneficio para la de

los

habitantes

de

la

comunidad; brindando puntos comunidad? de vista, participando enlas 7.- ¿Se detectó iniciativa por actividades

y

llegar

a parte de los participantes?

acuerdos. Actitud de trabajo

Disposición para realizar las 5.-

¿La

actitud

de

los

actividades durante el taller, participantes fue positiva? puede ser positiva o negativa. 6.-

¿La

actitud

de

participantes fue negativa?

los

Al finalizar el taller el 100% de los exponentes identifican que sí surgieron ideas durante la intervención, mismas que dieron pie a posibles soluciones que los participantes propusieron, considerando aspectos importantes después de la intervención.

Todos los integrantes del equipo están de acuerdo en que sí hubo cooperación por parte de los habitantes de la comunidad, además de detectarse iniciativa por parte de los participantes.

La actitud de los participantes fue positiva en un 100% y ningún participante mostró actitud negativa al finalizar la intervención en la comunidad.

Integracion de Resultados En base a los instrumentos aplicados y haciendo una comparación con las evaluaciones inicial, intermedia y final se obtienen los siguientes resultados. En la primera evaluación se registran datos acerca de las conexiones emocionales, necesidades e influencia que existe entre los habitantes de la comunidad; integrando los resultados se obtiene que en más del 50% sí existe participación social. En la evaluación intermedia se hace referencia hacia la asistencia, la acción participante y la actitud de trabajo, obteniendo que la asistencia de las personas es deficiente, sin embargo, las personas que colaboraron lograron una participación activa durante las sesiones sin embargo, se mostró participación negativa. En la evaluación final se valoran los aprendizajes y las actitudes que han desarrollado los habitantes de la comunidad, obteniendo un resultado efectivo mostrando actitud positiva.

Con esto se confirma que los resultados de la intervención cumplen con el objetivo planteado, que es el promover un nuevo saber hacia la participación social presentada en la comunidad “El Bosque”.

Apéndices/Anexos

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.