PARQUE NACIONAL LANÍN Y POLÌTICA DE CO- MANEJO: EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS AUTOGESTIONADOS POR COMUNIDADES MAPUCHE

July 22, 2017 | Autor: Sofía Scarpecci | Categoría: Territorio
Share Embed


Descripción



* Estudiante integrante del proyecto de investigación "Procesos de configuración territorial en el desarrollo recreativo-turístico del Corredor de Los Lagos". Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue.
**Estudiante integrante del proyecto de investigación "El proceso de las políticas públicas relacionadas con el turismo y su incidencia en el desarrollo en territorios de la Patagonia". Facultad de Turismo. Universidad Nacional del Comahue




VI Congreso Latinoamericano de Investigación Turística
Eje temático: Políticas públicas y legislación turística
Título de la ponencia:

PARQUE NACIONAL LANÍN Y POLÌTICA DE CO- MANEJO: EMPRENDIMIENTOS TURÍSTICOS AUTOGESTIONADOS POR COMUNIDADES MAPUCHE.

Autoras
*Emilce Ayala [email protected] Facultad de Turismo. Universidad Nacional Del Comahue.
*Sofía Sacrpecci [email protected] Facultad de Turismo. Universidad Nacional Del Comahue.
**Sirley Morán [email protected] Facultad de Turismo. Universidad Nacional Del Comahue.

Resumen
El presente artículo es parte de una investigación mayor en curso que busca a partir de este primer momento (exploratorio-descriptivo), conocer la situación actual de la política del Co-manejo, que intenta integrar a las distintas cosmovisiones de la comunidad mapuche Aigo y la Administración de Parques Nacionales (APN), en el Parque Nacional Lanín (PNL) Zona Norte.
El trabajo se realizó a través del estudio de caso de los emprendimientos turísticos con identidad, en Ruca Choroy, entendiendo a esta actividad como una forma productiva novedosa para la comunidad.
A partir del estudio realizado se entiende que el Co-manejo se cristaliza en un territorio que contiene recursos, es un proceso dinámico y espiralado, atravesado por cuestiones coyunturales que modifican constantemente las relaciones entre PNL y las comunidades. Sin embargo, los emprendimientos turísticos con identidad no hubieran sido posibles fuera del contexto del Co-manejo y de todo el proceso previo que le dio lugar. Las diferentes posturas en cuanto al dominio del territorio y la legitimidad mapuche sobre el mismo, el turismo, así como también la superposición de jurisdicciones (municipales, provinciales y nacionales) aportan complejidad al área de estudio.
Introducción
El presente artículo se desarrolla a partir de la participación en el marco del voluntariado en Parque Nacional Lanín realizado durante la temporada estival en la zona Norte de dicho Parque, dentro del Proyecto de Investigación "Procesos de configuración territorial en el desarrollo recreativo-turístico del Corredor de Los Lagos" que se encuentra en curso. Esta experiencia permitió el contacto con jóvenes y otros miembros de la comunidad mapuche Aigo que tienen vinculación con la actividad turística, mediante la administración de los emprendimientos turísticos que se desarrollan en la zona del lago Ruca Choroy (en lengua Mapuche: Casa o nido de Loros). Esta área de estudio se encuentra dentro de la Seccional Norte del Parque Nacional Lanín, en la provincia de Neuquén.
Objetivos
Se busca a partir de este primer momento del trabajo, conocer la situación actual de la implementación de la política del Co-manejo entre la comunidad mapuche Aigo y la Administración de Parques Nacionales (APN), en el Parque Nacional Lanín (PNL) Zona Norte a través del estudio de caso de los emprendimientos turísticos con identidad, en la zona del lago Ruca Choroy.
Para lo cual se buscará, comparar y analizar las distintas percepciones y experiencias sobre el Co-manejo por parte de los distintos miembros de PNL zona norte e integrantes de la comunidad mapuche Aigo. Asimismo detectar las relaciones que se dan entre las comunidades y organismos estatales, como así también indagar sobre las visiones y concepciones del turismo por parte de miembros de la comunidad mapuche e integrantes de PNL.
Metodología
Este trabajo se plantea con un esquema exploratorio-descriptivo, dado que surge de un proyecto de investigación que se encuentra en desarrollo. Su abordaje es de carácter cualitativo que permite una aproximación al objeto de estudio, la política de Co-manejo en PNL. Para la recolección de datos se emplearon entrevistas en profundidad a informantes clave; integrante mapuche del Co-manejo, integrante de PNL y a los jóvenes que trabajan en los emprendimientos turísticos de Ruca Choroy. Además se empleó observación de los emprendimientos turísticos y breves encuestas a los turistas que hacían uso de los mismos. La salida de campo se realizó durante el mes de enero de 2014.
Para el análisis de los datos se tomaron principalmente dos entrevistas, que aportaron información pertinente al caso de estudio. Estas dos entrevistas tomadas se referencian de la siguiente manera: por una parte Entrevista Nº1 Representante Mapuche (E1 RM) y por otro lado Entrevista Nº 2 Representante de Parque Nacional Lanín Zona Norte (E2 RP). Asimismo fueron tomadas las entrevistas a los distintos visitantes que concurrieron durante el periodo de investigación; dos entrevistas a integrantes de PNL; y una entrevista a un integrante mapuche del Co-manejo. Por último se empleó el análisis de fuentes secundarias.
Aproximaciones teóricas
El estudio del turismo, casi siempre orientado a estudios de corte económico, ha generado en el tiempo el ocultamiento de procesos socio-culturales y territoriales que se cristalizan a partir de la implementación de esta actividad en determinados lugares causando cambios productivos que modifican las relaciones sociales y económicas.
Desde la realización de este trabajo se busca poner en relieve algunos aspectos históricamente invisibilizados, concretamente a partir del estudio de los emprendimientos turísticos en Ruca Choroy en el marco del Co-manejo buscando asimismo desvelar relaciones, visiones y procesos a los que da lugar esta política.
En este marco se entiende por política pública a las acciones u omisiones del Estado que intentan dar respuestas a un problema e incidir sobre un ámbito social. Con el objetivo de dar respuestas a las contradicciones existentes que se dan en el territorio, como el uso de la tierra y de los recursos por parte de las comunidades mapuche, en un área administrada por Administración de Parque Nacionales, surge la política de Co-manejo. Esta permite la intervención de diferentes actores sociales, con perspectivas y visiones disímiles en cuanto la concepción del territorio, como así también en cuanto a la relación del hombre con la naturaleza, que marcan las férreas diferencias en cuanto a la noción sobre la conservación del medio ambiente. El principal conflicto entre los actores involucrados, que da lugar al Co-manejo en PNL, se da por la apropiación y el uso del territorio, que se vincula principalmente a la creación de Parques Nacionales en territorios mapuche, como política del Estado Nacional para la reafirmar la soberanía nacional entre otros objetivos propuestos.
El Co-manejo puede ser definido como "las situaciones en las cuales dos o más actores sociales negocian compartir las responsabilidades de administración y manejo sobre un territorio o recurso (Notzke: 1995). Estos arreglos, que varían en el nivel de responsabilidad compartida (Borrini-Feyerabend: 2000), son usualmente percibidos como un modo de integrar las formas del conocimiento científico occidental y el saber de las comunidades locales con el fin de desarrollar prácticas sustentables" (Trentini;2011:62). Esta política busca avances en relación a la conservación ambiental, al integrar a las distintas cosmovisiones. En el ámbito nacional, surge por primera vez en PNL y se intentó replicar en otros parques.
El Co-manejo se cristaliza en un territorio que contiene recursos, entendiendo territorio como una "construcción social como resultado de la interacción entre el espacio, el poder y el saber que configuran el sustento para especializar y temporizar el poder. Por ello, se constituye en un campo de tensión y conflicto de los agentes que tienen diferentes intereses y ocupan distintos lugares de poder en este territorio. A partir de este posicionamiento crítico, el territorio contiene todas las prácticas sociales expresadas como territorialidad" (Suárez-Rodríguez; 2013:9). El territorio en tanto construcción social, supone relaciones sociales. De acuerdo con Terán, quien a su vez retoma a Foucault, es posible afirmar que en todas las relaciones sociales se prefiguran relaciones de poder, y en ellas en menester considerar cómo es ejercido, en el sentido de por cuáles medios unos se imponen sobre otros (1995). Esta omnipresencia de relaciones de poder y el espacio como ámbito a apropiar, dominar o controlar, es la tesis básica de la que parte el concepto de poder (Miossec, 1976, Oliveras 1987). Las relaciones de poder se expresan con asimetrías en la medida que los agentes tratan de imponer cada uno sus intereses y unos tienden a imponerlos en mayor medida que otros. Este conflicto surgido por la contraposición de intereses (Eugeni Sánchez: 1992) se cristaliza en la lucha por la imposición y dominio de los mismos en el territorio. Es pertinente mencionar que, tanto la clase dominada como la clase dominante, desarrollan estrategias para imponer sus intereses. En el territorio donde se da el Co-manejo, cohabitan varias comunidades que en conjunto con la intendencia del PNL, y otros actores intervinientes, comportan distintos intereses que generan tensión y luchas por las posiciones de poder que se materializan en las decisiones que se concretan en el territorio. En un mismo territorio se suceden procesos de re-historización que van dotando ese espacio de distintas valoraciones según el momento histórico y el grupo social que hace uso del mismo. De esta manera, cada parte de un conflicto puede tener sus razones históricas sustentadas en una posición ideológica argumentada a través del corte temporal que considere que fundamente su mirada. Entonces, en un mismo territorio se despliega una serie de intereses diferentes basados en los distintos atributos que, valga la redundancia, le atribuyen las partes interesadas en intervenir y/o hacer uso de ese territorio.
Contextualización Histórica
"El Pueblo Mapuche ('Gente de la tierra' en mapudungun, idioma mapuche) constituye uno de los pueblos indígenas de Chile y Argentina que sobrevivieron a los ataques genocidas y etnocidas llevados a cabo a ambos lados de la Cordillera de los Andes en el siglo XIX, en las campañas militares denominadas eufemísticamente como "Conquista del desierto" en Argentina y "Pacificación de la Araucanía" en Chile" (Trentini:2009). A partir de la denominada "Campaña del desierto", las comunidades mapuche, ante la ocupación efectiva del estado nacional argentino, fueron siendo desplazadas hacia tierras marginales de escaso valor económico, en un contexto de economía mayormente agropecuaria. Sin embargo con el paso del tiempo, la lógica económica de la zona norpatagónica fue transmutando, en algunos lugares, y la actividad turística, empieza a atribuirle valor paisajístico y por tanto económico a los sitios antes pensados como de escaso valor, y que son asentamiento actual de las nombradas comunidades (Impemba: 2008)
El perfil turístico que se fue desarrollando en la patagonia era de claro sesgo europeo donde lo indígena se presentaba como exótico, a pesar de lo cual "las comunidades mapuche no formaban parte de los circuitos turísticos" ni de la producción de los servicios turísticos, "una cuestión lógica si se tiene en cuenta que tampoco formaban parte de los aspectos políticos – administrativos o económicos… Había una cuestión de invisibilidad del otro" (Impemba: 2008).
APN, dispositivo de ocupación territorial
El Parque Nacional Lanín, creado en 1937 manifiesta como objetivos el respaldo y resguardo de la naturaleza a partir de políticas de generación y mantenimiento de áreas restringidas y zonas de reserva que eviten el deterioro y la pérdida del ecosistema.
Con respecto a la ocupación de hecho en la zona, Raventós et al en su informe titulado: "Una nueva relación en el Parque Nacional Lanín: El Comité de Gestión del Co-Manejo con 'determinación' Mapuche", sostiene que "Entre 1879 y 1885 se produjo la ocupación militar del Neuquén, donde actualmente se localiza el Parque Nacional Lanín … el gobierno nacional para poblar estas tierras…[realizó] un remate público…como así también la entrega de títulos a suscriptores que financiaron la expedición militar…Todas estas adjudicaciones agravaron la situación de los pueblos preexistentes ya que las distintas poblaciones eran "corridas" a tierras de menor calidad en recursos y valor económico...El Parque sería la garantía de la conservación de la naturaleza, de su cuidado y preservación…" (2003:5)
Desde el año 1934 con la creación de la Dirección de Parques Nacionales, hasta las reformas constitucionales del año 1994, en las Áreas Protegidas no estaban permitidos los asentamientos humanos so pretexto de la protección de la naturaleza. Sin embargo, las comunidades mapuche se asentaron e hicieron uso en este territorio, previo la creación de los parques, realidad que fue constantemente solapada a través de procesos de invisibilización.
Dentro del PNL conviven distintas comunidades mapuche, en el caso particular de estudio, la Comunidad Mapuche Aigo, es una de las siete comunidades que habita dentro de PNL y es una de las más grandes de la Provincia; Esta comunidad presenta indicios de pobreza socio-económica. Según el artículo: "Pulmarí: recuperación de espacios territoriales y marco jurídico: desafíos mapuches a la política indigenista del Estado" esta situación se fundamenta de acuerdo a la siguiente dinámica: "De la relación que se da entre los Lof (comunidades) mapuce del área, como Aigo, Niegueihual, Puel, Plácido Puel, Catalán , Ñorquinco y Currumil (comunidades milenarias del lugar), y los diversos newen (fuerzas) del ixofijmogen (biodiversidad), se desprenden diferentes actividades, principalmente la ganadería, ya que es la primer fuente de ingresos para el desarrollo de las comunidades. Esta actividad en el presente se ve muy afectada, ya que los Mapuce no cuentan con el espacio territorial necesario para desarrollarla libremente como lo hacían antiguamente. Cuando las comunidades no pueden acceder al territorio que les pertenece por derecho ancestral y milenario, se produce el desequilibrio que provoca el sobre pastoreo, generándose la pronta degradación de los suelos" (Nawel et al :2004).
Co-Manejo, un camino hacia el control territorial
El Comité de Gestión del Co-manejo es el órgano que integra miembros de APN y CMN. Se trata de la máxima representación institucional. Actualmente está compuesto por dos representantes de las comunidades mapuche del PN Lanín, dos representantes de la Confederación Mapuche del Neuquén, un representante del Directorio, el Director Nacional de Conservación de Áreas Protegidas y el Intendente del PN Lanín estos tres último por la APN, y un representante del instituto Nacional de Asuntos Indígenas, Asimismo se han creado Comités de Gestión locales en cada una de las comunidades, para que la política de Co-manejo tenga mayor alcance a las problemáticas y temas puntuales de cada comunidad. Está formado por el guardaparque de la seccional en territorio mapuche y la Comisión Directiva de la comunidad respectiva.
La restitución de los derechos a los pueblos originarios fue producto de largos procesos; de acuerdo con González Coll, "las comunidades mapuche lugareñas, sobrevivientes de los legendarios ancestros, fueron expulsadas hacia 1879 en los cercanos campos de Pulmarí, durante la última batalla de la conquista del desierto. Luego de años de luchas y reclamos, el reconocimiento comenzó a llegar en 1989 al iniciarse un proceso de restitución de tierras…" (2008). Las reformas de la Constitución Nacional de 1994, en materia de reconocimientos a comunidades originarias, obliga a APN a encontrar nuevas formas de organización, que reconozcan el derecho de las comunidades sobre sus tierras, y con ello la necesidad de involucrarlas en las tomas de decisiones vinculadas al uso del territorio, la gestión de los recursos y a las actividades que allí se desarrollan, pudiendo adoptar así, una política como la del Co-manejo.
La política de Co-manejo implementada a partir del año 2000 en PNL, es producto de un proceso que comienza con los mencionados cambios en materia legislativa en los ámbitos: internacional, nacional y provincial, impulsados por procesos reivindicatorios de estos mismos pueblos y el reconocimiento de los derechos y la identidad de estos pueblos preexistentes a la creación de los estados argentino y chileno . Asimismo desde este proceso se dio lugar al fortalecimiento de las organizaciones de los pueblos mapuches en términos de autoreconocimiento y revalorización de su cosmovisión y principios ancestrales, desarrollando en tanto, estrategias de visibilización y empoderamiento.
La principal actividad económica de la comunidad Mapuche Aigo es la cría de ganado (ovino, bovino, caprino), que ha marcado el eje productivo de su organización socio-espacial. Se trata de pequeños productores que desarrollan esta actividad mayormente para el autoconsumo. Asimismo, han diversificado su estructura económica incorporando la forestación, recolección de piñones.
De manera incipiente se ha incorporado a la actividad turística, que actúa como una alternativa para evitar la migración hacia las ciudades en busca de oportunidades laborales.
El turismo comenzó a desarrollarse en los territorios mapuche con jurisdicción de APN de manera espontánea: "El área se caracteriza por una fuerte presencia de la cultura originaria y, a la vez, por sus bellezas naturales, rasgos que lo convierten en un sitio de interés turístico en la temporada [estival]" ( argentour.com)
Ruca Choroy, es el nombre que comparten tanto el paraje como el lago; este último cuenta con una superficie de 3,3 Km2 y se encuentra dentro de la Seccional Norte del Parque Nacional Lanín, en la Provincia de Neuquén, departamento de Aluminé. Enclavado entre los cerros Ruca Choroy, Negro, Chohue Cura y Los Lagos; los cuales presenta densa vegetación debido a la concentración de ejemplares de "pehuén" (araucaria araucana) en forma de bosques, prácticamente vírgenes. El paraje donde se asienta la comunidad Aigo cuenta además con puestos sanitarios y una escuela primaria.
Dadas las características ambientales antes señaladas, a la zona comenzaron a llegar visitantes a realizar prácticas turísticas en las áreas de acampe libre que se encuentra en territorio mapuche. El surgimiento de la política de Co-manejo, luego de la conformación del Comité de Gestión, dio lugar al primer camping agreste y otro semi-organizado (según la clasificación de PNL). La administración de los mismos desde el año 2000, es llevada a cabo por miembros de la comunidad Aigo generando así una nueva forma productiva para esa población.
Vinculación de los jóvenes de la comunidad con el Turismo. Organización del trabajo.
La actividad turística, permite a los jóvenes quedarse en el paraje y mejorar sus condiciones económicas. En la actualidad, los emprendimientos son administrados por esos mismos jóvenes, los cuales se encargan de registrar a los turistas, realizar la limpieza de los baños, juntar leña, elaborar comidas caseras, la venta de animales a pedido, como así también administran la proveeduría. En ambos emprendimientos se ofrecen productos de la comunidad como huevos caseros, dulces y alfajores de piñón. Además se ofrecen artesanías que llevan pobladores de la comunidad, como tejidos y recuerdos en madera.
El desarrollo de instalaciones en los emprendimientos se realiza a través de diferentes medios de financiación, como la construcción de los baños de maderas y el cierre perimetral del camping Trempain, que fue financiado con un crédito otorgado por el DCI (Desarrollo de Comunidades Indígenas) implementado por el Ministerio de Desarrollo Social de la Nación. Asimismo la construcción de dormis, en el mismo camping, que consta de 4 habitaciones con 2 baños compartidos, fue financiada por el gobierno de la provincia. Actualmente se está construyendo un quincho para usos múltiples y un quincho de madera en el camping Kalfi Kitra, con financiación de PRODERPA (Proyecto de Desarrollo Rural de la Patagonia) dependiente del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación.
Los emprendimientos comienzan a prestar servicio en el mes de diciembre hasta febrero.
Los grupos que trabajan en el proyecto se van modificando cada dos años, y los mismos son seleccionados por miembros de la comisión directiva. En el grupo de trabajo la mitad de los jóvenes posee experiencia por haber trabajado el año anterior y la otra mitad son nuevos que continuarán al año siguiente.
En los emprendimientos trabajan un total de 13 jóvenes. Por otra parte el turismo le permite a otras familias de las comunidades vender sus artesanías y productos. En total 27 familias se benefician directamente de la explotación de los campings, 20 de los cuales son jefes de familia, que trabajan en la comunidad sin necesidad de migrar en busca del sustento económico, en esta temporada.
Estos emprendimientos sirven como una forma de gestión de su propio territorio, son apreciados como momentos hacia el objetivo principal del control total del territorio; como manifiesta el E1 RM: "Ahora lo que le planteamos nosotros [a APN] , es el control de los territorios, esto que los chicos están haciendo acá [trabajar en los emprendimientos turísticos], que sean propios de la comunidad y estén informando es un paso al control del territorio. Es distinto si lo hace un profesional, nada tenemos con los profesionales, pero eso es parte del control del territorio. Que haya un coordinador dentro del área, sin darse cuenta, están siendo protagonistas y son factores claves en el proceso de Co-manejo porque eso se busca de fondo... Nosotros le queremos hacer entender a Parques Nacionales que nosotros vamos al camino del control del territorio, puede ser control compartido. Soñar que algún día nosotros seamos totales dueños de la tierra, no de la tierra sino de los recursos.... Como fue siempre". Sin embargo esa gestión, es de hecho un control parcial, donde PNL sigue teniendo injerencia, pues así es planteado por el Co-manejo. Por lo tanto la administración de los emprendimientos es asistida por miembros de PNL "...El acompañamiento de los emprendimientos lo hace el guardaparque del lugar. La misma comunidad designa personas que pueden pertenecer a la comisión directiva o personas que ellos reconozcan por su trayectoria o conocimientos como referentes de los temas turísticos." (E2 RP)
Reflexiones Preliminares
A partir de lo anterior, como reflexiones preliminares, se entiende que la política de Co-manejo es una forma de relación socio-cultural y económica entre el Estado, mediatizado por PNL con las Comunidades Mapuche. Es, además, un proceso dinámico y espiralado, atravesado por cuestiones coyunturales que modifican constantemente las mencionadas relaciones entre PNL y las comunidades, como así también las posiciones de poder en el campo, que llevan a la permanente reelaboración de estrategias en la puja de intereses.
El Co-manejo es entonces una relación social que implica posiciones de poder donde las imposiciones son ejercidas por distintos medios o dimensiones (Terán: 1995) de manera que unos intereses puedan ser impuestos sobre otros. El representante mapuche entrevistado asume espontáneamente, una situación de asimetría en las relaciones que no es mencionada por los representantes de PNL: "Después de 5 años el objetivo es decir 'mira es probable que nos den un "bate" de combustible para llegar, como llega usted puntual y que no anden diciendo: ¿viste que llegaste media hora tarde?'. Claro, ¿y la diferencia cuál es? El Estado te pone una 4x4, te pone un sueldo, te pone los viáticos, te pone una jubilación y la contraparte... la comunidad, tiene que andar a dedo. Suena muy bonito [ el comanejo ], pero hay desventaja". En relación con este testimonio podría decirse que la situación de asimetría, en este caso está sujeta a disparidades económicas que podrían desfavorecer a la comunidad en las negociaciones relativas al territorio donde se da esta relación: "…el guardaparque anda bien porque… va a estar 10 horas en reunión y tiene un sueldo, y …la contraparte [la comunidad] nunca va a andar igual porque mientras tanto está pensando que van a comer en la noche…" (E1 RM).
Del mismo modo, otros medios ejercidos que detentan mayor poder a PNL, se establecen principalmente por resoluciones legales, que determinan los distintos usos y actividades, como la recolección de piñones que es una actividad ancestral, sin embargo hoy sólo deben realizarla cuando PNL da la autorización.
También se han utilizado, y se siguen utilizando por parte de APN, las diferencias culturales, de conocimiento y del "saber hacer" como formas de asegurar estas relaciones asimétricas. "... pueden decir, ustedes nunca tuvieron técnicos…nunca tuvimos, nosotros porque nos impusieron la forma de los "huincas" [hombre blanco] nos llevaron a donde nos llevaron... ellos dicen... ustedes no van a proteger". Es la legitimidad del conocimiento, el saber hacer occidental el que se impone sobre el conocimiento de las comunidades indígenas y es otro factor que le otorga mayor poder a PNL: "para venir a poner esta cámara de inspección...tiene que venir un personal de San Martín…y yo sabía, sé, de construcción...de tantas peleas vino el personal de parques, se supone que era idóneo, y estaba bien... ¡Dejen de subestimar!" (E1 MP).
En el transcurso de la historia, APN como dispositivo del estado, ha ejercido poder sobre las comunidades a través de distintas formas: por medio de las armas, medios de control, sistemas de vigilancia y también por medio de formas de institucionalización como estructuras legales. En este sentido puede citarse al E1 RM cuando refiere a estructuras legales que permitían prácticas violentas para expulsarlos del territorio "...la ley de parques…es una ley que está desde la época de la dictadura, que fue muy violenta, que sacó mucho peñy, mucho de mano, violentamente de su propio lugar…"
Desde el momento de la toma de la intendencia por parte de la de la Confederación Mapuche Neuquina (CMN) en 1999, en reclamo de la creación de una política de discusión mediante un diálogo de mutuo respeto y reconocimiento, hasta la actualidad, distintas situaciones han modificado las posiciones de poder y se pueden visualizar distintos momentos. La asunción de autoridades re-acomoda las posiciones de poder al ingresar nuevos agentes con intereses distintos al momento de la creación de la política del Co-manejo, de acuerdo con el E1 RM: "...quien era presidenta del parque...sacó una resolución del directorio donde volvía la estructura vieja de parques, el Co-manejo no existía...después [la] echaron...y asumió [otro]… vino con mano dura también y … creo conflicto, peleamos más en Neuquén, pasamos por el intermedio, hasta que logramos a consensuar, y hace un par de meses atrás... se creó, se constituyó por resolución con consentimiento de parque nacional la mesa política… que equiparaba varias cosas…"
Las comunidades hacia adentro no son heterogéneas y si bien comparten ciertos intereses en común como cualquier aglomerado de relaciones sociales, conlleva relaciones de poder y luchas de imposición, en palabras del Representante Mapuche "Por ejemplo hay un chico trabajando [en los emprendimientos] y dicen: 'uh! tiene un trabajo'[con connotación negativa]. En vez de decir: 'que bueno el peñy trabajando, es una herramienta informando…' y no piensan 'a dónde le erra para entrar yo'. Porque esa es la miseria humana, que nosotros también la tenemos, porque a veces nos hacen creer los mayores ... que somos tan perfectos. Y yo digo, los mapuches no somos perfectos, somos como cualquier otro…tenemos cuestiones positivas y negativas, y lógico que vamos a trabajar por la solidaridad de la comunidad que se ha mantenido…" (E1 RM). También se pueden percibir diferencias entre las distintas comunidades mapuches como da cuenta el E1 RM al decir que "Había autoridades de esta comunidad que decían: 'No, no hay que trabajar más con la otra comunidad, mejor trabajar solos, que yo puedo solo', ¡un incendio! [en referencia a la situación que se vivía al momento de la entrevista] ...La naturaleza...es sabia. Nadie es más que nadie, nadie puede solo". Esas divergencias internas también tienen influencia en las relaciones con PNL y son reconocidas por el Representante de PNL entrevistado, "La relación con las comunidades es tan heterogénea como lo son las comunidades. No son todas iguales, cada una tiene distintos tamaños, distintos momentos, distintos procesos en los que están..." (E2 RP).
De acuerdo con dos representantes entrevistados, uno de miembro de PNL y otro de la comunidad, el estado actual de esta política es calificada como positiva. En términos del propio Representante Mapuche del Co-manejo: "Hoy podemos decir, que estamos funcionando y la mesa política tiene que ver con eso, escuchar las demandas territoriales sobre todo la proyección, llevarlo al directorio, al intendente del parque... discutir ahí. Hay una cosa que priorizamos en la mesa política que es el consenso, más allá de la diferencia...no que parques nos imponga, ni nosotros imponer a parques". La idea de que esta política está vigente es también afirmada por el Representante de PNL : "...todas las actividades que se quieran realizar deben hacerse en el marco del Co-manejo, ya que todo el territorio es mapuche...".
Del mismo modo, referido a las distintas percepciones que poseen sobre el Co-manejo, a través de las entrevistas se visualiza desde PNL como una política necesaria para la gestión del territorio, tal como lo manifiesta el Representante de PNL: "...El Co-manejo es una forma que se encontró después del reconocimiento del derecho de las comunidades. Esta restitución de derechos obliga al Estado a buscar maneras de que se conviertan en actores dentro de su territorio. Confluyen el territorio mapuche con la administración de parques nacionales. El ente decisor va a ser compartido, no decide solo la figura de guardaparque...". Por otra parte, la comunidad mapuche, la concibe como una estrategia para ir ganando espacios en el control del territorio, ya que con la implementación de la política del Co-manejo se reconocen sus derechos como así también responsabilidades, en cuanto al uso de los recursos y del territorio, lo que permitió de algún modo la perceptibilidad de las comunidades mapuches.
En la situación actual de la política del Co-manejo entre la comunidad mapuche Aigo y PNL, se puede evidenciar que desde el discurso estatal se plantea como un acercamiento intercultural, que propone afrontar las decisiones vinculadas al territorio, problemas ambientales y manejo de los recursos naturales, como así también la administración y gestión de los mismos de manera conjunta, reconociendo y respetando los conocimientos y prácticas de las comunidades indígenas tal como lo declara en la Resolución 145/04, en su art. 1° y 2°. Sin embargo en la práctica, el diálogo de igual a igual no siempre sucedió, tal como manifestó E1 RM: con respecto a una situación vivida hace dos años : "…nos llevamos re bien, pero yo [PNL] la demanda no te la tomo, te la dejo, y seguimos dialogando, pero no resolvemos las cosas del Co-manejo. Eso fue agotando el Co-manejo, y a nosotros nos da bronca… podía hablar con vos pero no podíamos decidir nada, podíamos juntarnos de vuelta pero no podíamos decidir nada"
De este modo se distingue que el Co-manejo es una construcción constante, que avanza lentamente hacia la integración del conocimiento de ambas culturas para que la toma de decisiones sea compartida, en la realidad es mucho más compleja su aplicación, principalmente por las desigualdades de poder que se dan entre PNL y las comunidades mapuches, mencionadas anteriormente.
El incremento de la capacidad de las comunidades mapuches para lograr mayor dominio, dentro de PNL, está asociados a diferentes estrategias desarrolladas, para hacer visibles sus intereses, por ejemplo la toma de la intendencia, como expresa E1 RM: "... en 1995, se hizo una recuperación muy grande...que es Pulmarí…la gente se animaba a dar otros pasos, ya no seguía huyendo...ahí por el '99, 2001, cuando Parques quiso desalojar, la gente hizo reivindicación de derecho. Se decidió... tomar la Intendencia de Parques y plantearle al directorio de parques una discusión política donde se empiece a mirar la comunidad desde otro lugar." Este tipo de acciones han permitido que en la actualidad las comunidades formen parte de la estructura política de PNL, mediante la constitución del comité de gestión, que supone la participación en la toma decisiones.
Las comunidades mapuche, como clase dominada, se han fortalecido como grupo social, a través del reconocimiento de sus derechos y obligaciones, lo que le permite adquirir dominio sobre temas de su interés en materia del control del territorio, como la administración de emprendimientos turísticos, donde asumen nuevos roles y responsabilidades al tratarse de una actividad productiva distinta a las tradicionales.
La actividad turística es concebida por las comunidades mapuche como una forma de control territorial. Se reconoce que el turismo es una actividad que avanza; las personas llegan a su territorio para hacer uso de sus recursos, razón por la cual, para poder resguardar la naturaleza y para generar fuentes de trabajo, las comunidades deben formar parte del turismo. Reconocen que es una actividad productiva que puede beneficiar a la comunidad, como generadora de ingreso E1 RM: "El Interés por el Turismo, yo creo que tiene que ver con que hoy el Turismo...es una herramienta de desarrollo…Uno le debe prestar atención porque el Turismo avanza solo...". Para ello deben ocupar esos espacios que de otro modo serían ocupados por no mapuche, tal como manifiesta el E1 RM: "La decisión más acertada que pudo haber, fue resguardar el territorio, porque si no hubiéramos resguardado este lago, podría estar lleno de cabañas y los chicos andarían siendo empleados de los ricos, y hoy tienen la posibilidad de ellos empezar a hacer su experiencia, empezar a generar su propia fuente de laburo y su propio control del territorio, porque lo ideal es controlar el territorio". Esto da cuenta como el turismo funciona como una estrategia para fortalecerse dentro del territorio. Asimismo, es preciso destacar que los emprendimientos turísticos con identidad, gestionados por comunidades mapuche, no hubieran sido posibles fuera del marco del Co-manejo, ya que de este modo, ellos son partícipes de la producción de servicios, deciden sobre su organización del trabajo y gestión, permitiendo que los que trabajan en los mismos sean miembros de la comunidad, E1 RM:"Si no hubiera existido el Co-manejo, aquí estarían estudiantes de turismo haciendo pasantías. Como lo hacían hasta hace un año atrás en San Martín...". Es preciso además tener en cuenta todo el proceso previo que le dio lugar, como las reivindicaciones, legitimaciones y reconocimientos del pueblo mapuche sobre el territorio ancestral.
Desde la cosmovisión mapuche, Waj Mapu (territorio) es el espacio donde se desarrolla cultura mapuche, lugar que contiene todas las fuerzas (newen) que conforman la Ixofij Mogen (biodiversidad), que contiene además de los recursos naturales, la historia de sus relaciones sociales, culturales, filosóficas y económicas, como también su evolución (concepción cultural del territorio). En tal sentido funciona como un todo, en el cual, cada fuerza es necesaria para el equilibrio de la naturaleza. En esta mirada integral del territorio, no existe la propiedad privada, el territorio es uno sólo y de toda la comunidad, como expresa E1 RM: "… El territorio para nosotros encierra todo… cuando nosotros decimos "la Zonal" cuesta definir la cantidad de culturas… el territorio es uno solo, el territorio para nosotros no es de parques, ni de provincia, ni fiscal, el territorio es mapuche." Sin embargo, para lograr su dominio, las comunidades deben legitimar su derecho a la tierra a través de títulos de propiedad comunitarios, que garanticen su derecho. "El objetivo es ver que algún día podamos llegar al título, poder avanzar más, que la gente siga controlando el territorio...". La apropiación por medios legales y fragmentación del espacio, resultan discordantes con la cosmovisión mapuche, sin embargo se entienden como "reglas del juego".
Las diferentes posturas en cuanto al dominio del territorio y la legitimidad mapuche sobre el mismo, así como también la superposición de jurisdicciones (municipales, provinciales y nacionales) aportan complejidad al área de estudio. Al momento de realizar la salida de campo, se habían iniciado algunos incendios causando graves pérdidas económicas en relación a pérdida de pastaje para el ganado y muerte de los mismos a causa de quemaduras. También se quemaron grandes extensiones de bosque de araucarias, con lo cual se comprometió la recolección de piñones. En relación con los emprendimientos turísticos, tuvieron que ser clausurados preventivamente por la inminencia del siniestro. Todo lo anterior significó grandes pérdidas económicas para las comunidades y el despliegue de recursos de las distintas jurisdicciones para salvar de alguna manera la situación. Sin embargo, de acuerdo con el E1 RM, las superposición de las jurisdicciones fue justamente la causa de la expansión de los incendios: " El incendio empezó como a las dos de la tarde, y ¿saben por qué no fueron a apagarlo? Por las jurisdicciones, "No, porque nosotros queremos saber si es de provincia o si es de parques" y en el medio, se olvidan que hay gente que estuvo siempre y tienen que quedarse mirando como se les queman los recursos naturales…"
El turismo se presenta como una nueva forma económica distinta de la agraria para estas comunidades, y genera en el proceso de producción de servicios, nuevas relaciones internas y externas a las comunidades que generan a su vez transformaciones sobre el territorio y la organización familiar modificando aspectos culturales.
Finalmente se entiende que el Co-manejo ha permitido una nueva relación (inherentemente asimétrica) entre PNL y las comunidades mapuche, producto de largos procesos de reivindicación tanto de derechos como de valores ancestrales por parte de estas comunidades. El reconocimiento de los derechos de las comunidades sobre el territorio mapuche, y la participación en la toma de decisiones vinculadas al manejo de los recursos naturales, su administración y gestión permite que decidan sobre nuevas actividades productivas como en el caso de la actividad turística y decidir sobre su organización interna permitiendo que integrantes de la comunidad hoy formen parte de los emprendimientos turísticos. La actividad turística es en este sentido concebida como un avance más hacia el control del territorio, al ser ellos quienes acuerden sobre el desarrollo de la actividad haciendo uso de los recursos naturales de los que históricamente han sido alejados. Las nuevas relaciones devenidas del proceso de producción de servicios para el turismo, incluye nuevos actores como lo son los turistas, que dinamiza conflictos y pone en relieve aspectos internos de las relaciones de las comunidades y entre PNL y las comunidades, además de reforzar un proceso de des-invisibilización de estos pueblos originarios.


Referencias
ARGENTOUR Ediciones(1997-2013). Argentour.com. Lago Ruca Choroy.Neuquén Argentina.
Recuperado de: http://www.argentour.com/es/provincia/neuquen/lago_ruca_choroy.php
GONZÁLEZ COLL, María Mercedes (2008). Peletería de frontera. Revista TEFROS – Vol. 6 N° 2 – Diciembre 2008.
Recuperado de: http://www.unrc.edu.ar/publicar/tefros/revista/v6n2d08/paquetes/imagenes.pdf
PÉREZ RAVENTÓS, Alicia (2003). Una nueva relación en el Parque Nacional Lanín: El Comité de Gestión del Co-Manejo con 'determinación' Mapuche. Informe de investigación. CLASPO. Proyecto Comparado sobre Políticas Públicas. Neuquén Subred-Indígena.
Recuperado de: http://lanic.utexas.edu/project/laoap/claspo/rtc/0011.pdf
IMPEMBA, Marcelo (2008). Comunidades mapuche y expansionismo turístico. Estudio de caso: territorios en disputa en el Cerro Chapelco. III Jornadas de Historia de la Patagonia. San Carlos de Bariloche, 6-8 de noviembre de 2008. Río Negro, Argentina. Recuperado de: www.hechohistorico.com.ar/Trabajos/...%202008/Impemba.pdf
SUÁREZ, Silvana y RODRIGUEZ, Daniela (2013) : Configuraciones socioterritoriales y políticas de desarrollo en Aluminé y Villa Pehuenia: la inserción del turismo en territorios de cordillera. Manuscrito enviado para publicación.
NAWEL, Xalkan Wenu; HUERCO, Luisa; LONCON, Lorenzo ; VILLARREAL, Jorgelina (2004) Pulmarí: recuperación de espacios territoriales y marco jurídico: desafíos mapuches a la política indigenista del Estado. Informe de caso Proyecto "Desarrollo Comunitario en Perspectiva Comparada", Centro de Política Social para América Latina (CLASPO), Universidad de Texas.
Recuperado de: www-lanic.lib.utexas.edu
RED LATINOAMERICANA DE COOPERACIÓN TÉCNICA EN PARQUES NACIONALES, OTRAS ÁREAS PROTEGIDAS, FLORA Y FAUNA SILVESTRES (2007) Una experiencia intercultural de Co-manejo entre el Estado y las Comunidades Mapuches en el Parque Nacional Lanín, Argentina. Programa FAO/OAPN Fortalecimiento del manejo sostenible de los recursos naturales en las áreas protegidas de América Latina.
Recuperado de: http://www.infoandina.org/sites/default/files/publication/files/areas03.pdf
SÁNCHEZ, Joan Eugeni (1992). Geografía Política. Madrid, España. Editorial Síntesis.
SECRETARÍA DE DOMUNICACIÓN PÚBLICA. PRESIDENCIA DE LA NACIÓN (2013). Prensa Argentina. Industria: En el paraje turístico Ruca Choroi, INTI capacitó a comunidades mapuches en la manipulación de los alimentos.Argentina.
Recuperado de: http://www.prensa.argentina.ar/2013/05/18/40841-en-el-paraje-turistico-ruca-choroi-inti-capacito-a-comunidades-mapuches-en-la-manipulacion-de-los-alimentos.php
TERÁN, Oscar (1995) Michel Foucault: Discurso, poder y subjetividad, Buenos Aires, Argentina. Editorial: El cielo por asalto.
TRENTINI, Florencia; TYTELMAN, Carolina (2009) Pueblos indígenas y políticas estatales: dos experiencias de Co-manejo en Argentina y Canadá. III Reunión de Antropología del Mercosur (RAM). Buenos Aires, Argentina.
Recuperado en: http://www.academia.edu/784648/ENTRE_LA_CONSERVACION_Y_LA_LEGITIMIDAD_EL_CASO_DE_LA_COMUNIDAD_MALIQUEO_Y_EL_PARQUE_NACIONAL_NAHUEL_HUAPI

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.