Paro nacional

July 5, 2017 | Autor: José Chalco Salgado | Categoría: Political Participation, Ecuador, Pueblos indígenas, Ciencia Politicia
Share Embed


Descripción

Paro Nacional
José Chalco Salgado

El desacuerdo o disentimiento no es únicamente un derecho formalmente reconocido, es sobre todo, una cuestión propia de la naturaleza humana.

Las sociedades se desarrollan y progresan por la conducta activa y capacidad crítica de sus miembros; creer que mantenerse impávidos frente a los retos sociales, culturales, económicos y políticos sea el camino para superar cualquier problemática nacional, es un error. Será necesario decir que de una u otra forma esta lección la tiene bien aprendida el Ecuador, país que por mucho supera a otros de la región en la participación espontánea e histórica de sus ciudadanos, quienes conocen con empacho el camino para manifestar, salir a las calles y protestar contra gobernantes de turno que se han separado de las demandas colectivas; urgente aclaración, ello no significa traición a la Patria o golpe blando de algún tipo, es expresión democrática de la colectividad.

En la actualidad, somos privilegiados espectadores e incluso, beneficiarios de un Estado ecuatoriano cada vez más paternalista, el cual no únicamente ha tenido un intento desmedido por cumplir con sus hijos –los ciudadanos- en la construcción de edificios, carreteras, hospitales, aeropuertos subutilizados, escuelas, universidades inconclusas y otras obras que han sabido ser ágilmente mostradas gracias al apoyo publicitario; sino que además, cumpliendo con la tarea encomendada de Estado paternalista, cada vez en mayor grado, intenta administrar los criterios y saberes de la población en lo concerniente a la apreciación que se tenga sobre el gobierno; luego, todos tendrán que estar contentos con el buen vivir, el discurso, los tributos y accionar político.

Que la ciudadanía marche y se organice: no es sinónimo de insensatez con la Patria, es un fenómeno común a cualquier estructura grupal que tiene miembros pensantes; tampoco supone alteración del orden democrático y constitucional, la propia democracia motiva la participación y la Constitución lo determina garantizándola; no es golpe de Estado alguno, porque no existe conspiración certera para ello, es más, el Ejercito está con ellos; simplemente, es democracia, es la devolución del poder al pueblo.

Parece que el gobierno se ha desconectado de la población, ha catalogado con los más terminantes descalificativos a quienes protestan u opinan sin comulgar las mismas ideas que interesan al poder político actual; sólo los buenos están de su lado, cual contrato bilateral en donde existen dos partes: gobernante y quienes han dado el voto apoyando su labor, todos los demás, salen del pacto, todos los restantes, están demás.

Hoy, habrá que sembrar optimismo y esperar los resultados inciertos pero predictibles de una marcha convocada por los más diversos sectores sociales que convoca a una nueva acción del gobierno que extienda la mano a quienes no ostentan poder político, en camino el paro nacional.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.