Pariah Club Diplomacy (Diplomacia del Club de Estados Paria)

Share Embed


Descripción

ANTI-DIPLOMACIA 2
Modelos, Formas, Métodos, Ejemplos y Riesgos
Por: Alfredo A. Torrealba (2016)


1.25.- Pariah Club Diplomacy (Diplomacia del Club de Estados Paria):

Palabras Clave: Pariah Diplomacy, Pariah Club, Pariah Club Diplomacy, Revisionist Pariah Diplomacy, Status Quo Pariah Diplomacy, Pariah State, Outlaw State, Rogue State, State of Concern.

En la literatura politológica existe una amplia variedad de formas para organizar a los Estados por clases y tipos. Por ejemplo, los Estados pueden estar organizados por los Poderes Públicos que poseen, la forma de administración política de sus entidades federales, los sistemas económicos y electorales que emplean, la organización de las élites políticas, las preferencias religiosas o militares, entre otros. En cambio, en las relaciones internacionales también los Estados tienen múltiples conceptos, tales como: Estados Neutrales, Estados Beligerantes, Estados No Soberanos, Estados Reconocidos o No Reconocidos, etc. Ambas ciencias utilizan herramientas similares para argumentar sus puntos de vista, la naturaleza dispar de sus campos de estudio es suficiente para zanjar las diferencias. Sin embargo, si se desea marcar verdaderas líneas divisorias entre la perspectiva politológica y la internacionalista, hay que argumentar que en las relaciones internacionales la mera "indiferencia" y la "tolerancia" pueden ser útiles indicadores para identificar a un tipo Estado o una política exterior.

Para los politólogos, esas ideas están llenas de subjetividad. Pero para los internacionalistas, esas ideas son piedras angulares que ayudan a pronosticar guerras o conflictos. Un internacionalista graduado tiene capacidad para explicar muy bien lo que significó la "indiferencia" durante la Guerra Fría y la "tolerancia" en los momentos en que se organizaba la ONU. Las conductas de los Estados son hechos objetivos que merecen gran atención en las relaciones internacionales. Las conductas marcan tendencias, liderazgos y alianzas en un complejo medio ambiente mundial. Incluso, la conducta del "Rechazo" es de utilidad para describir el caos social que se causa cuando un Estado (o varios de ellos) impone sanciones a otro Estado por considerarlo una amenaza o por el sencillo hecho de ser diferente; y para identificar a Estados como "Pariah State" (Estado Paria), es decir, a aquellos Estados cuyo comportamiento legítimo o no constituye una fuente de desorden y son marginados por sus vecinos regionales o por la comunidad internacional en general como castigo por sus actos. Aunque se puede acotar que son aquellos Estados que regularmente infringen las normas internacionales sin importar los costos y los riesgos que significa atraer la ira de la comunidad mundial.

Los orígenes de este concepto no son modernos. En el pasado, las autoridades catalogaban a las naciones como Paria por razones religiosas. Por ejemplo, el imperio otomano recibió ese trato por parte de los reinos europeos luego del Tratado de Westfalia. Siglos después, se añadirían los criterios políticos para identificar a los "Pariah State". Pero en la actualidad existe gran controversia en cuanto a la lógica de esta idea. Según Olawale Lawal, no está claro quién tiene derecho a identificar a un Estado como Paria y cómo un Estado puede llegar convertirse en eso. Y esto tiene aspectos más profundos cuando se analiza que los Estados que han sido identificados como Paria por algunas potencias, tienen relaciones diplomáticas y amistosas con otras potencias, Estados y organizaciones internacionales. Además, otros expertos han notado que el significado de este concepto puede ser modificado y empleado según la conveniencia de las potencias u organizaciones internacionales. Por ejemplo, las armas de destrucción masiva, el terrorismo, las políticas controvertidas en materia social, la movilización de los recursos económicos de unos países a otros, la ausencia de democracia y la violación de derechos humanos, se han convertido en los principales parámetros de referencia para identificar a los "Pariah State" al mismo tiempo que no pueden justificar su validez salvo para un grupo de Estados del mundo.

Ahora bien, hoy este concepto es usado casi exclusivamente por el "US State Department" (Departamento de Estado de EUA) en referencia a aquellos Estados hostiles a sus intereses geoestratégicos a los cuales pretende imponer un aislamiento internacional diplomático moderado, embargos, sanciones, invasiones o provocar sobre ellos un rechazo popular mundial como reproche a sus acciones inaceptables. El "US State Department" creó esta herramienta política a principios de los años 80s del siglo XX. En ese tiempo, durante la presidencia de Ronald Reagan se usó la expresión "Outlaw State" (Estado proscrito o forajido o literalmente fuera de la ley) en algunas ocasiones para referirse a la URSS. Luego, en la presidencia de Bill Clinton se comenzó a utilizar el concepto de "Rogue State" (Estado Canalla) para catalogar las acciones inamistosas de Corea del Norte, Irak, Irán, Libia, Serbia, Afganistán y Sudán. Pero en los últimos seis meses de la presidencia de Clinton, la entonces Secretaria de Estado Madeleine Albright empleó el concepto "State of Concern" (Estado preocupante), el cual era más idóneo porque era una idea sin múltiples y controvertidos significados. No obstante, la administración George W. Bush retomó la expresión anterior "Rogue States" y desde entonces el gobierno de EUA justifica sus iniciativas militares cuando los "Rogue States" no son disuadidos mediante las innovadoras variantes de la "Coercitive Diplomacy".

Como se ve, hay cierta naturaleza oportunista en el concepto "Pariah State", la cual se asemeja en gran parte al concepto de "Rogue State", salvo que este último es una expresión peyorativa y de rango oficial que ha aplicado EUA, Reino Unido, Ucrania y otros países occidentales a aquellos Estados considerados una amenaza a la paz mundial o cuyas relaciones diplomáticas son muy complicadas e impredecibles. Por ejemplo: Irán, Corea del Norte, Siria y Sudan han sido considerados como "Rogue State" porque su poderío militar es una amenaza tangible más allá de sus fronteras. De hecho, en los últimos años, EUA ha llamado al boycott y al castigo político a esos Estados u otros grupos que se resisten a arrodillarse ante sus órdenes, pero tal política ha hecho difícil la posibilidad de que los líderes disidentes que lideran los "Pariah State" cambien sus posiciones políticas, ya que China, Francia y Rusia y varias comunidades científicas que consideran tales acciones son una justificación de imperialismo y propaganda. En cambio, Zimbabue y Myanmar son denominados como "Pariah State", porque no son una amenaza tangible más allá de sus fronteras, pese a que han sido acusados de cometer abusos contra los derechos humanos de su población.

Según Hussein Banai, pese al clima adverso que afrontan los "Pariah State" y los "Rogue State", ellos pueden generar su propia Diplomacia, o mejor dicho su "Pariah Diplomacy" (Diplomacia Paria) gracias a las ventajas representativas ofrecidas por el actual ambiente internacional. Incluso, los Estados más aislados pueden encontrar un camino para comunicar al mundo varias versiones alternativas sobre sus conductas extralegales con el fin de encontrar simpatía y simpatizantes utilizando métodos típicos de la "Public Diplomacy" y la "Shuttle Diplomacy" o cualquier otro que los acerque a los diversos medios comunicacionales. Sin embargo, Banai sugiere la "Pariah Diplomacy" no es una estrategia exclusiva de los "Pariah State" o "Rogue State", mas bien, es un modo particular de Diplomacia que puede ser utilizado por otros Estados no Parias, incluso potencias, siempre y cuando se mantenga el mismo fin: justificar una conducta ilegal en la sociedad internacional. Por ejemplo, la "Pariah Diplomacy" fue utilizada por EUA durante la invasión a Irak en 2003. Una de las consecuencias de la Doctrina Bush durante el conflicto iraquí, fue que las preocupaciones internacionales de seguridad mundial se alienaron a las preocupaciones nacionales de EUA. Con el apoyo de aliados y una extensa propaganda comunicacional, EUA pudo vender la idea de que la "Guerra Preventiva" no era un pretexto ilegal e ilógico. Para Banai, la acción de EUA en este conflicto sirve para acuñar el concepto de "Status Quo Pariah Diplomacy" (Paria Diplomacia Status Quo): un concepto que se refiere al uso de la "Pariah Diplomacy" por parte de alguna potencia; y para concluir que este tipo de Diplomacia es especialmente perjudicial para el orden internacional, ya que combina la capacidad de cambiar las normas internacionales con la determinación de realizar un nuevo orden basado en las prioridades estratégicas de un miembro del status quo mundial.

En cambio, se puede hablar de "Revisionist Pariah Diplomacy" (Paria Diplomacia Revisionista) cuando la "Pariah Diplomacy" es empleada por "Pariah State" o "Rogue State" u "Pariah Organizations" (Organizaciones Paria). Para Banai, las conductas revisionistas son una premisa histórica necesaria para el cambio en el engranaje y la administración de las relaciones entre los Estados. Los Estados que demandan o inician procesos de revisionismo sobre la pertinencia de algunas leyes son parias históricos ante la sociedad internacional. EUA, Francia, Rusia, China, Corea del Norte, Irán, Cuba, Libia, Venezuela, entre otros, han sido Estados revolucionados que han demandado abrir procesos de revisionismo en algún momento y parte de ellos han logrado tener cierto éxito en sus aspiraciones, mientras otros aún siguen desafiando la forma en que están distribuidas de las relaciones internacionales. Ahora bien, durante esos procesos revisionistas se generan confrontaciones con los Estados que defienden el status quo mundial y el balance de poder actual, lo que supone un problema para el mantenimiento del orden internacional y la legitimidad institucional.

Con respecto al mantenimiento del orden Internacional, Banai pone atención en que la "Pariah Diplomacy" no cumple con la propuesta de Hedley Bull, quien en 1977 escribió que el orden internacional tiene tres fuentes: los intereses comunes, las normas de comportamiento correcto y las instituciones eficaces. Si se toma en consideración la conducta de los "Rogue State", entonces resalta a la vista que sus comportamientos tienen intereses poco comunes, algo competitivos e irreconciliables. Banai sabe que los intereses competitivos son típicos en la política internacional y que no significan la enemistad entre los Estados, pero los "Rogue State" y "Pariah Organizations" como Hamas, en parte, pretenden obligar o persuadir a los miembros de la sociedad internacional de que existe una base alternativa para la convivencia y que existen otros intereses comunes distintos a la independencia, la soberanía, la estabilidad de los contratos, etc. Aparte, la conducta de los "Rogue State" desafía la legitimidad de las normas y valores predominantes y, por defecto, se niegan a mantener un comportamiento correcto o seguir el protocolo diplomático. Para lograr esto, ellos denuncian que las relaciones políticas entre los Estados son ventajosas, desventajosas e injustas. Si no, recuérdese la crisis de rehenes de Irán en 1979. En aquella ocasión, Irán violó la norma de la inmunidad diplomática al permitir el secuestro de diplomáticos. Y finalmente, los "Rogue State" debilitan el rol de las instituciones internacionales, por cuanto su conducta reclama una alternativa distribución de poder, reformas en las leyes internacionales, abrir procesos de revisionismo en materia de soberanía para evitar que un Estado imponga sanciones a otro Estado, modificar las relaciones diplomáticas y la reconsideración de las capacidades políticas de las grandes potencias. En conclusión, Banai cree que las actividades internacionales de los "Rogue State", "Pariah State" y "Pariah Organizations" son el resultado de los desequilibrios de poder y las condiciones de aislamiento que sufren esos Estados u organizaciones. No obstante, sus conductas intentan cambiar las normas y valores vigentes de membrecía en la comunidad internacional, mediante la estrategia de centrar el debate político en la lógica y pertinencia de las leyes, leyes que paralelamente sirven para acusarlos y que pueden ser modificadas según el interés de los Estados poderosos.

Con respecto a legitimidad institucional, Banai cree que la "Pariah Diplomacy" la disminuye. Las actividades internacionales de algunos países dejan al descubierto que en las relaciones internacionales existen Estados cuyos comportamientos son parecidos a los "Rogue State", pero ellos no son sancionados debido a que poseen buenas relaciones con las grandes potencias. Por ejemplo, Banai se refiere al caso de Irán y Arabia Saudita. EUA y sus aliados europeos occidentales han calificado a Irán como un "Rogue State" en base a su historial de violaciones de derechos humanos contra sus ciudadanos, su apoyo a las organizaciones militantes y terroristas como Hezbollah y la Yihad Islámica Palestina, y su búsqueda clandestina de energía nuclear. Pero el comportamiento de Irán no es muy diferente al de Arabia Saudita, el cual es un aliado incondicional de los EUA en el Medio Oriente. Por lo que la designación de un "Rogue State" depende más de la utilidad que ofrece a los EUA que a las leyes internacionales. En consecuencia, el mensaje de las instituciones internacionales carece de legitimidad, pues aplican el Derecho Internacional según la conveniencia y la discreción, en especial, cuando los "Rogue State" demandan debates sobre: 1) nacionalismo e identidad política; 2) derechos humanos y democracia; 3) guerra, seguridad colectiva, globalización económica e inequidad; y 4) cambios ecológicos.

En conclusión, Banai piensa que la "Pariah Diplomacy" es un proceso de transición diplomática y un modo muy destructivo de Diplomacia que actúa como una estación de paso que va camino hacia la guerra, aunque Marie Muller cree que puede ser una estación de transito a la convencionalidad política. También llama la atención que la concepción de "Pariah Diplomacy" de Banai tiene un único claro significado y es que utiliza ese concepto para referirse a las acciones diplomáticas que realizan los Estados y las organizaciones paria por su propia cuenta con respecto a los miembros de la comunidad internacional; y no a las acciones diplomáticas que realizan entre ellos. Para Banai, la "Pariah Diplomacy" construye sus marcos a través de las conductas autónomas que realicen las potencias, los Estados, las organizaciones no gubernamentales en la arena internacional, más no reflexiona sobre el universo de situaciones que se pueden derivar de las uniones políticas entre ellos.

Paralelamente al origen de los conceptos "Pariah State" o "Rogue State", algunos especialistas descubrieron que esos Estados tendían a relacionarse o aliarse entre sí. Cuando EUA catalogaba a otro Estado como "Rogue State", al mismo tiempo les confería un status político particular. Ese status político suponía que cualquier Estado que tuviera relaciones diplomáticas con los "Rogue State" podían sufrir las más consecuencias. Las sanciones de EUA creaban una sensación de aislamiento entre los "Rogue State" que los impulsaba a relacionarse entre ellos para satisfacer sus demandas nacionales en virtud que los otros Estados se abstendrían de negociar con ellos. Parafraseando a Benjamin Beit-Hallahmi, la unión necesaria de los "Rogue State" y "Pariah State" formaba una especie de club, o mejor dicho, un "Pariah Club" (Club de los Estados Paria); cuyos requisitos para la membrecía cambiaban cada vez que EUA nombraba un nuevo presidente.

En el "Pariah Club" el enemigo común es un motivo excepcional (y discutible) para justificar la cooperación acelerada de los miembros. El rechazo que ellos sufren sirve para encontrar solución a sus diferencias naturales y crear una sensación de hermandad que consolida la alianza. Ellos pueden darse apoyo político mutuo y compartir o intercambiar sus productos, sus tecnologías, armamentos, sus culturas, etc., lo cual impulsa un ambiente propicio para que ocurra una especie de homogeneización en algunas partes de sus sistemas políticos. Si no, véase el caso de la cooperación agrícola entre Corea del Norte, Siria, China, Cuba, Venezuela e Irán. En pocos años, las diferencias en el área agrícola se han ido reduciendo poco a poco entre esos países gracias a los programas de intercambio tecnológico. Así, entre las consecuencias de las sanciones que impone EUA a los "Rogue State", debe incluirse la gran probabilidad de que esos Estados sancionados aumenten su capacidad de maniobra política gracias al apoyo de otros Estados que se encuentran en iguales condiciones. Asimismo, se puede agregar que en el "Pariah Club" algunos Estados sancionados puedan diseminar su influencia al resto de los miembros. Por ejemplo, debido a que existe retraso en el desarrollo en el mercado internacional de la energía y que la mayoría de los principales mercados de petróleo están dominados por empresas occidentales, las empresas petroleras chinas han descubierto los potenciales negocios con otros Estados sancionados. Cuando las empresas energéticas de los países occidentales deben retirarse de un país que ha sido sancionado por EUA, se hace más fácil para China ofrecer un conjunto de servicios energéticos a ese país ya que no existe competencia y Pekín no está legalmente obligado a adherirse a las sanciones unilaterales. Como resultado, los chinos han firmado contratos de petróleo con Sudán, Myanmar, Irán, Libia, Uzbekistán y Venezuela, los cuales tienen políticas nacionales que contradicen la perspectiva occidental. Del mismo modo, no se puede olvidar el caso de Venezuela durante el gobierno de Hugo Chávez. En 14 años de gobierno, Hugo Chávez firmó convenios de cooperación con Irán, Siria, Cuba, Libia, Bielorrusia, China, entre otros. Estos convenios trataron sobre cientos de diferentes rubros como el intercambio tecnológico, venta de petróleo, distribución de gas, viviendas, producción de alimentos, medicinas, servicios sociales, programas de alfabetización, programas de ayudas médicas y financiamiento recíproco. Esto convirtió a Venezuela en uno de los principales financistas de las industrias nacionales de los Estados sancionados, lo que le valió cierto liderazgo Internacional a Hugo Chávez. No obstante, la orientación que dio Chávez a su política exterior no fue el detonante de las críticas que recibió posteriormente por parte de EUA y la EU. Al contrario, el detonante fue que los casi 2100 documentos firmados con los Estados sancionados superaron la suma de 55 mil millones de dólares, los cuales hubieran caído muy bien a las empresas estadounidenses o europeas.

Otro dato interesante es que las relaciones diplomáticas en el "Pariah Club" tienen un conjunto de características que las diferencia de los otros métodos diplomáticos. En primer lugar, estas relaciones son volátiles. Está claro que el status de "Pariah State" o "Rogue State" es una etapa transitoria en la historia de los países que puede desembocar en profundos cambios en el futuro. En el peor de los casos, puede ocurrir una transición política en un "Rogue State" que lleve al poder a una nueva élite política que cambie la política exterior y cancele los contratos firmados con otros "Rogie State" para mejorar la relación con EUA o la UE, los cuales, incluso, pueden ofrecer financiamiento para pagar las multas de los contratos cancelados. Por ejemplo, durante los años del apartheid, Sudáfrica fue considerado un "Pariah State" hasta que ocurrió un Golpe de Estado en 1989. Gracias a las acciones del nuevo presidente Frederik de Klerk, la legislatura del apartheid fue desmantelada y Sudáfrica recibió nuevamente la membrecía de la comunidad mundial. Pero Frederik de Klerk, con el apoyo de varios Estados, tampoco perdió tiempo para desmontar la alianza con Israel, la cual fue muy bien trabajada en 5 años por el anterior presidente sudafricano Pieter Willem Botha. Acá, como se ve, el problema de fondo es que los miembros del "Pariah Club" siempre están cambiando. Los países que hoy son rechazados o castigados por otros Estados, pueden ser también perdonados mañana.

En el "Pariah Club" los encuentros diplomáticos interactúan entre sí con extrema cautela, ya que saben que los acuerdos firmados pueden resquebrajarse con facilidad en el futuro, pese a la existencia de los tribunales internacionales. Para evitar esto, los diplomáticos solicitan grandes garantías diplomáticas para asegurar, al menos, cierta duración a los contratos firmados. En segundo lugar, la búsqueda urgente de nuevos aliados por parte de los miembros del "Pariah Club" puede significar la intensificación de los procesos diplomáticos. Un miembro del "Pariah Club" que necesita aliados es capaz de poner a trabajar todo su servicio diplomático a la máxima y extrema capacidad para lograr ese objetivo. En este proceso pueden surgir acuerdos políticos apresurados muy tentadores en cuestión de días, lo que significa que los diplomáticos deben hacer el máximo esfuerzo para cumplir los objetivos en función del tiempo y los recursos disponibles. En tercer lugar, en el "Pariah Club" pueden aparecer métodos representativos muy particulares. Por ejemplo, dada las condiciones y la coordinación política, el embajador de Siria puede representar los intereses de su país o de cualquier otro miembro durante una negociación con otros Estados que no pertenecen al club. De hecho, esta idea fue promovida por Hugo Chávez cuando acuño la idea del "Eje del bien", como respuesta al "Axis of Evil" (Eje del Mal) del George W. Bush. Según Chávez, el "Eje del Bien" era la alianza entre Bolivia, Cuba y Venezuela, los cuales habían firmado más de 300 contratos y convenios diferentes en el periodo 2000-2006 y que necesitaban procesos coordinados entre los servicios diplomáticos para interactuar con otros Estados que decidieran sumarse a la alianza. En cuarto lugar, a diferencia de las demás estrategias diplomáticas y antidiplomáticas, las relaciones diplomáticas en el "Pariah Club" nacen a raíz de sanciones políticas externas a sus territorios. Dichas sanciones son la causa que explica porque los miembros del "Pariah Club" tratan de unirse en bloque para satisfacer sus necesidades nacionales y, al mismo tiempo, para quejarse y deplorar ante la comunidad mundial la política exterior de los Estados que los sancionaron. En consecuencia, las relaciones entre los miembros de los "Pariah Club", las cuales pueden denominarse "Pariah Club Diplomacy" (Diplomacia del Club de los Estados Paria) tienden a transformarse en excluyentes, debido a que ningún otro Estado podrá participar en ellas a menos que comparta una serie de prerrogativas históricas. Y en quinto lugar, lo que ocurre en el "Pariah Club" no significa necesariamente otra forma de hacer Diplomacia. Irónicamente, en el "Pariah Club" los miembros prefieren relacionarse entre sí a través de los canales diplomáticos más tradicionales y civilizados. Es poco probable que algún miembro utilice canales alternativos para comunicarse con otro miembro. En especial, porque el "Pariah Club" puede ser el último lugar donde conseguir ayuda. Allí los miembros son todos "problemáticos" y por lo tanto es un reto ganar la confianza y la reputación entre ellos. No es fácil hacer amigos en la cárcel. No es fácil hacer amigos en el "Pariah Club". Pero si se tiene éxito, la "Pariah Club Diplomacy" se podrá clasificar como un tipo de estrategia distante al núcleo diplomático que ya hemos definido como "Ulter Diplomacia", dado que factiblemente puede generar las 4 anteriores circunstancias. Así, es verosímil identificar a la "Pariah Diplomacy" como un fenómeno cuyos métodos difieren significativamente de la Diplomacia.










Bibliografía.-
ALLMAN, T. D. 2004. Rogue State: America at War with the World. Nation Books. Nation Books. EUA.
BAGWANDEEN, Mandira. 2013. Will Iranian Oil Still Fuel China? An Analysis of Beijing's Stance on International Sanctions against Iran. University of Cape Town. Sudafrica.
BAIN, William. 2003. Between Anarchy and Society: Trusteeship and the Obligations of Power. Oxford University Press. Reino Unido.
BEIT-HALLAHMI, Benjamin. 1987. The Israeli Connection: Whom Israel Arms and why. I.B Tauris. Reino Unido.
BERGUNDER, Michael. 2004. Contested Past: Anti-brahmanical and Hindu nationalist reconstructions of early Indian history. En: Historiographia Linguistica. Universität Heidelberg. John Benjamins Publishing Company. Holanda. Vol. 31. No. 1. Página 59–104.
BLUM, William. 2000. Rogue State: A Guide to the World's Only Superpower. Common Courage Press. EUA.
BOUCHER, Richard. 2000. States of Concern versus Rogue states. En: WAMU 88.5 American University Radio. Daily Press Briefing. Jun, 19. 10-11 a.m. Washington, EUA.
BOUTROS, Samir. Introduction. En: EL-DIN HASEEB, Khair. 1985. The Arabs & Africa. Routledge Library Editions: The Arab Nation.
BRICEÑO MONZÓN, Claudio Alberto. 2011. La Política Exterior de Venezuela en los Tiempos del Socialismo del Siglo XXI: Entre la autonomía y la subordinación al capitalismo global. En: Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo. Vol. 6. No. 12. Julio-Diciembre. Venezuela. Páginas pp. 79-103.
BULL, Hedley. 1977. The Anarchical Society: A Study of Order in World Politics. Palgrave. EUA.
BUZAN, Barry; LITTLE, Richard. 2000. International Systems in World History: Remaking the Study of International Relations. Oxford University Press. Reino Unido. Páginas. 243-343.
CHOMSKY, Noam. 2000. Rogue States: The Rule of Force in World Affairs. Pluto Press. EUA.
HARKAVY, Robert E. 1981. Pariah States and Nuclear Proliferation. En: International Organization. Vol. 35. No. 1. EUA. Página 135-163.
HURRELL, Andrew. 2007. On Global Order: Power, Values, and the Constitution of International Society. Oxford University Press. Reino Unido.
LENNON, Alexander T.J.; EISS, Camille. 2004. Reshaping Rogue States: Preemption, Regime Change, and US Policy toward Iran, Iraq, and North Korea (Washington Quarterly Readers). MIT Press. EUA.
LITWAK, Robert S. 2000. Rogue States and U.S. Foreign Policy: Containment After the Cold War. Woodrow Wilson Center Press. EUA.
MARKS, Michael P. 2011. Metaphors in International Relations Theory. Palgrave Macmillan. EUA.
MCMAHON, Robert J.; ZEILER, Thomas W. 2012. Guide to U.S. Foreign Policy: A Diplomatic History. Copres. EUA.
MEYER, Stephen. 1984. The Dynamics of Nuclear Proliferation. University of Chicago Press. EUA.
MINNEROP, Petra. 2002. Rogue States – State Sponsors of Terrorism?. En: German Law Journal. Septiembre. Vol. 3. No. 9. Alemania.
OLAWALE, Lawal. 2012. Pariah State System and Enforcement Mechanism of International Law. En: Journal of Alternative Perspective s in the Social Sciences. University Ojo. Vol. 4. No. 1. Agosto. Nigeria. Páginas 226–241.
QINHUA, Xu. 2006. China's Energy Diplomacy and its Implications for Global Energy Security. En: Global Energy Security. Friedrich-Ebert-Stiftung. Briefing Paper 13.
SCIOLINO, Elaine. 1991. The Outlaw State: Saddam Hussein's Quest for Power and the War in the Gulf. John Wiley & Sons. EUA.
SIMPSON, Gerry J. 2004. Great Powers and Outlaw States: Unequal Sovereigns in the International Legal Order. Cambridge University Press. EUA.
TAPIAS PERDOMO, Linda Ian. 2010. Análisis de las Relaciones Bilaterales entre Cuba y Venezuela en Materia Política y Económica. Período de Estudio 2000-2008. Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario. Colombia.
TORREALBA, Alfredo. 2015. Antidiplomacia: Modelos, Formas, Métodos, Ejemplos y Riesgos. Rusia.
WATSON, Adam 1992. The Evolution of International Society: A Comparative HistoricalAnalysis. Routledge. Reino Unido. Páginas 47-76.
WEISS, Ari B. 2012. Revolutionary Identities and Competing Legitimacies: Why Pariah States Export Violence. Southern Illinois University Carbondale. EUA.


Fuentes de Internet.-

BANAI, Huss. 2015. Pariah Diplomacy. (12-02-2016). https://www.academia.edu/13287414/Pariah_Diplomacy
CARTER, Jimmy. 2008. Pariah Diplomacy. (18-02-2016). http://www.nytimes.com/2008/04/28/opinion/28carter.html?_r=0
CHÁVEZ, Hugo. 2006. En: Granma Internacional Digital. 2006. Nosotros estamos conformando el eje del bien. (19-02-2016). http://web.archive.org/web/20120130192419/http://www.granma.cu/espanol/2006/enero/mier4/2caracas.html
COLMENARES G., Leopoldo E. 2011. Las relaciones entre Irán y Venezuela: implicaciones para el gobierno venezolano. (19-02-2011). http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/08265.pdf
CUBILLEDO GOROSTIAGA, Daniel. 2011. China en la política exterior de Venezuela. Valoración y alcance de sus relaciones desde la llegada de Hugo Chávez al poder (1999-2011). (19-02-2011). https://www.academia.edu/2057146/China_en_la_pol%C3%ADtica_exterior_de_Venezuela._Valoraci%C3%B3n_y_alcance_de_sus_relaciones_desde_la_llegada_de_Hugo_Ch%C3%A1vez_al_poder_1999-2011_
DAOJIONG, Zha. 2006. China's Energy Security: Domestic and International Issues. Ver: http://docs.china-europa-forum. net/doc_209.pdf
EARLY, Bryan. Trading With Sanctioned States. (18-02-2016). https://getd.libs.uga.edu/pdfs/early_bryan_r_200905_phd.pdf
ENCYCLOPEDIA OF THE NEW AMERICAN NATION. 1994. Post–cold War Policy - Isolating and punishing "rogue" states, en Encyclopedia of the New American Nation. (11-02-2016). http://www.americanforeignrelations.com/O-W/Post-cold-War-Policy-Isolating-and-punishing-rogue-states.html#ixzz1km2m5X7A
FREEDLAND, Jonathan. 2006. Homeland Insecurity. The New York Times. (11-02-2016). http://www.nytimes.com/2006/06/25/books/review/25freedland.html?_r=0
GRATIUS, Susanne; ROMERO, Carlos A. La proyección internacional de la Venezuela post-chavista. (19-02-2016). http://fride.org/download/PB_94_Venezuela.pdf
MULLER, Marie. 1998. Current developments in South African Diplomacy. (18-02-2016). https://www.google.ru/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=%22pariah%20diplomacy%20%22%20-slavery%20-carter


10



En algunas fuentes de información en inglés se usan los siguientes sinónimos: "International Pariah" (Paria Internacional) o "Global Pariah" (Paria Global).
BANAI, Huss. 2015. Pariah Diplomacy. (12-02-2016). https://www.academia.edu/13287414/Pariah_Diplomacy
MEYER, Stephen. 1984. The Dynamics of Nuclear Proliferation. University of Chicago Press. EUA. Página 55. Ver: MARKS, Michael P. 2011. Metaphors in International Relations Theory. Palgrave Macmillan. EUA. Página 130.
WEISS, Ari B. 2012. Revolutionary Identities and Competing Legitimacies: Why Pariah States Export Violence. Southern Illinois University Carbondale. EUA. Página 17.
Paria es la persona excluida de las ventajas y trato social que gozan las demás. El origen de esta palabra procede de la India. En la antigüedad, se le llamaba Paria a los miembros de la Casta Paraiyar o Parayar, los cuales no tenían derechos civiles, sociales ni religiosos. En el sistema de Casta de la India, los Parias se les consideraba impuros, intocables o "invisibles" y únicamente podían salir a la calle de noche. Si salían de día, ellos podían ser condenados a morir de inanición. Si bien hoy los mendigos y vagabundos son considerados como los Parias de nuestra sociedad, aquella Casta representaba en su momento el grupo más bajo entre las jerarquías de la sociedad hindú, porque eran "inferiores" y por tanto merecían ser "destituidos" de su condición humana. Ver: BERGUNDER, Michael. 2004. Contested Past: Anti-brahmanical and Hindu nationalist reconstructions of early Indian history. En: Historiographia Linguistica. Universität Heidelberg. John Benjamins Publishing Company. Holanda. Vol. 31. No. 1. Página 59–104. Ver: MARKS: 2011. Op. Cit. Ver: BANAI: 2015. Op. Cit.
OLAWALE, Lawal. 2012. Pariah State System and Enforcement Mechanism of International Law. En: Journal of Alternative Perspective s in the Social Sciences. University Ojo. Vol. 4. No. 1. Agosto. Nigeria. Páginas 226–241.
MINNEROP, Petra. 2002. Rogue States – State Sponsors of Terrorism?. En: German Law Journal. Septiembre. Vol. 3. No. 9. Alemania.
HARKAVY, Robert E. 1981. Pariah States and Nuclear Proliferation. En: International Organization. Vol. 35. No. 1. EUA. Página 135-163.
SCIOLINO, Elaine. 1991. The Outlaw State: Saddam Hussein's Quest for Power and the War in the Gulf. John Wiley & Sons. EUA.
ENCYCLOPEDIA OF THE NEW AMERICAN NATION. 1994. Post–cold War Policy - Isolating and punishing "rogue" states, en Encyclopedia of the New American Nation. (11-02-2016). http://www.americanforeignrelations.com/O-W/Post-cold-War-Policy-Isolating-and-punishing-rogue-states.html#ixzz1km2m5X7A
BOUCHER, Richard. 2000. States of Concern versus Rogue states. En: WAMU 88.5 American University Radio. Daily Press Briefing. Jun, 19. 10-11 a.m. Washington, EUA.
De igual forma, en el gobierno de Bush acuñaron otras propuestas para identificar a sus enemigos: "Axis of Evil" (Eje del Mal, 2002), Beyond the Axis of Evil (Más allá del Eje del Mal, 2002) y "Outposts of Tyranny" (Vanguardia de la Tiranía, 2005); al tiempo que hacía más popular la vieja lista conocida como "State Sponsors of Terrorism" (Estados que financian al terrorismo, 1979).
BLUM, William. 2000. Rogue State: A Guide to the World's Only Superpower. Common Courage Press. EUA. Ver: CHOMSKY, Noam. 2000. Rogue States: The Rule of Force in World Affairs. Pluto Press. EUA. Ver: ALLMAN, T. D. 2004. Rogue State: America at War with the World. Nation Books. Nation Books. EUA.
CARTER, Jimmy. 2008. Pariah Diplomacy. (18-02-2016). http://www.nytimes.com/2008/04/28/opinion/28carter.html?_r=0
FREEDLAND, Jonathan. 2006. Homeland Insecurity. The New York Times. (11-02-2016). http://www.nytimes.com/2006/06/25/books/review/25freedland.html?_r=0
MCMAHON, Robert J.; ZEILER, Thomas W. 2012. Guide to U.S. Foreign Policy: A Diplomatic History. Copres. EUA. Página 631.
En el documento original de Banai no se hace referencia directa a los "Rogue State", sin embargo se infiere que su idea de "Pariah State" involucra a los "Rogue State". Por ello, para evitar confusiones se ha incluido esta distinción justo en este momento por razones didácticas.
BANAI: 2015. Op. Cit.
Banai deja abierta la posibilidad de que las potencias como EUA se inscriban por igual dentro de este enfoque.
WATSON, Adam 1992. The Evolution of International Society: A Comparative HistoricalAnalysis. Routledge. Reino Unido. Páginas 47-76.
BUZAN, Barry; LITTLE, Richard. 2000. International Systems in World History: Remaking the Study of International Relations. Oxford University Press. Reino Unido. Páginas. 243-343.
BULL, Hedley. 1977. The Anarchical Society: A Study of Order in World Politics. Palgrave. EUA.
BANAI: 2015. Op. Cit.
LITWAK, Robert S. 2000. Rogue States and U.S. Foreign Policy: Containment After the Cold War. Woodrow Wilson Center Press. EUA. Ver: BAIN, William. 2003. Between Anarchy and Society: Trusteeship and the Obligations of Power. Oxford University Press. Reino Unido. Ver: SIMPSON, Gerry J. 2004. Great Powers and Outlaw States: Unequal Sovereigns in the International Legal Order. Cambridge University Press. EUA.
BANAI: 2015. Op. Cit. Ver: HURRELL, Andrew. 2007. On Global Order: Power, Values, and the Constitution of International Society. Oxford University Press. Reino Unido.
MULLER, Marie. 1998. Current developments in South African Diplomacy. (18-02-2016). https://www.google.ru/webhp?sourceid=chrome-instant&ion=1&espv=2&ie=UTF-8#q=%22pariah%20diplomacy%20%22%20-slavery%20-carter
BEIT-HALLAHMI, Benjamin. 1987. The Israeli Connection: Whom Israel Arms and why. I.B Tauris. Reino Unido. Página 209.
En algunas fuentes de información en inglés se usa el siguiente sinónimo: "Pariahood" (Comunidad de Estados Paria).
LENNON, Alexander T.J.; EISS, Camille. 2004. Reshaping Rogue States: Preemption, Regime Change, and US Policy toward Iran, Iraq, and North Korea (Washington Quarterly Readers). MIT Press. EUA.
EARLY, Bryan. Trading With Sanctioned States. (18-02-2016). https://getd.libs.uga.edu/pdfs/early_bryan_r_200905_phd.pdf
BAGWANDEEN, Mandira. 2013. Will Iranian Oil Still Fuel China? An Analysis of Beijing's Stance on International Sanctions against Iran. University of Cape Town. Sudafrica. Página 29. Ver: QINHUA, Xu. 2006. China's Energy Diplomacy and its Implications for Global Energy Security. En: Global Energy Security. Friedrich-Ebert-Stiftung. Briefing Paper 13. Página 6. Ver: DAOJIONG, Zha. 2006. China's Energy Security: Domestic and International Issues. Ver: http://docs.china-europa-forum.net/doc_209.pdf
BRICEÑO MONZÓN, Claudio Alberto. 2011. La Política Exterior de Venezuela en los Tiempos del Socialismo del Siglo XXI: Entre la autonomía y la subordinación al capitalismo global. En: Cuadernos sobre Relaciones Internacionales, Regionalismo y Desarrollo. Vol. 6. No. 12. Julio-Diciembre. Venezuela. Páginas pp. 79-103. Ver: CUBILLEDO GOROSTIAGA, Daniel. 2011. China en la política exterior de Venezuela. Valoración y alcance de sus relaciones desde la llegada de Hugo Chávez al poder (1999-2011). (19-02-2011). https://www.academia.edu/2057146/China_en_la_pol%C3%ADtica_exterior_de_Venezuela._Valoraci%C3%B3n_y_alcance_de_sus_relaciones_desde_la_llegada_de_Hugo_Ch%C3%A1vez_al_poder_1999-2011_ Ver: COLMENARES G., Leopoldo E. 2011. Las relaciones entre Irán y Venezuela: implicaciones para el gobierno venezolano. (19-02-2011). http://library.fes.de/pdf-files/bueros/la-seguridad/08265.pdf Ver: TAPIAS PERDOMO, Linda Ian. 2010. Análisis de las Relaciones Bilaterales entre Cuba y Venezuela en Materia Política y Económica. Período de Estudio 2000-2008. Universidad Colegio Mayor De Nuestra Señora Del Rosario. Colombia. Ver: GRATIUS, Susanne; ROMERO, Carlos A. La proyección internacional de la Venezuela post-chavista. (19-02-2016). http://fride.org/download/PB_94_Venezuela.pdf
BOUTROS, Samir. Introduction. En: EL-DIN HASEEB, Khair. 1985. The Arabs & Africa. Routledge Library Editions: The Arab Nation. Página 13. Ver: MULLER: 1998. Op. Cit.
CHÁVEZ, Hugo. 2006. En: Granma Internacional Digital. 2006. Nosotros estamos conformando el eje del bien. (19-02-2016). http://web.archive.org/web/20120130192419/http://www.granma.cu/espanol/2006/enero/mier4/2caracas.html
TORREALBA, Alfredo. 2015. Antidiplomacia: Modelos, Formas, Métodos, Ejemplos y Riesgos. Rusia.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.