Para reducir riesgos de mal uso de la tecnología

June 23, 2017 | Autor: L. Soberón Mainero | Categoría: ICT in education, assessment, 21st century skills, pedagogy and innovation
Share Embed


Descripción

RECOMENDACIONES PARA REDUCIR LOS RIESGOS DE UN MAL USO DE LA TECNOLOGÍA Leticia Soberón Estos riesgos no correlacionan únicamente con la presencia de la tecnología. Seguramente resultan de un complejo conglomerado de situaciones biológicas, familiares y sociales difícilmente controlables en su conjunto. Pero ciertamente existen unas acciones educativas de prevención que pueden reducir los riesgos… ¡Aunque deben iniciar desde la primera infancia! Después hay que recurrir a las acciones curativas,donde el grupo juvenil es clave. En casos extremos es necesaria la acción terapéutica con profesionales. RIESGO

EFECTO

RECOMENDACIÓN PREVENTIVA

EDAD - AGENTE

Sedentarismo - obesidad

Escasa motivación para el movimiento físico. Atención concentrada en el dispositivo tecnológico. Alimentación inadecuada, aumento de peso.

1. Establecimiento de hábitos alimenticios sanos desde la primera infancia. 2. Establecimiento de hábitos de actividad física desde la primera infancia

0-5 años: familia/guardería

1. Establecimiento de hábitos para conservar la atención en la tarea. 2. Educación en el silencio a ratos. 3. Adolescentes: informar para el discernimiento sobre qué puede hacerse simultáneamente y qué no.

0-5 años: familia/guardería

Multitarea - déficit de atención

Ansiedad -Falta de sueño

Incapacidad para realizar una sola tarea a la vez. Gestión simultánea de varios dispositivos; necesidad de estímulos auditivos, visuales, digitales

Una primera alerta sobre el mal uso de 1. Establecimiento de hábitos de la tecnología: aumento de la ansiedad vigilia y sueño desde la primera con síntomas como mal humor, infancia somnolencia diurna, deficiente 2. Vigilancia sobre el tipo de juegos rendimiento escolar. y programas que el niño consume en cada edad. Evitar la sobreestimulación 3. Poner límites al tiempo de exposición a tecnología

6-12 años: escuela 13-16 años: líderes juveniles, modelos mediáticos, maestros y profesores

6-12 años: escuela 13-16 años: líderes juveniles

0-5 años: familia/guardería

6-12 años: familia/escuela 13-16 años: líderes juveniles

RIESGO

EFECTO

RECOMENDACIÓN PREVENTIVA

EDAD - AGENTE

Ciberbullying - acoso

Niños y adolescentes de ambos sexos maltratan, humillan e insultan a otros de su edad a través de TIC’s

1. La construcción de la alteridad: pautas de trato a cada niño como digno de respeto siempre, especialmente a los débiles. 2. Favorecer la empatía. Estas actitudes se enseñan básicamente con el ejemplo: si los mayores tratan con respeto al niño y a los demás y les muestran estrategias respetuosas para solucionar diferencias.

4-7 años: familia, guardería

Adicción tecnológica

1. Enseñar a los pequeños a Dependencia: necesita aumentar progresivamente el tiempo de uso posponer un poco la gratificación de la tecnología (tolerancia), y se (sus deseos no se satisfacen siente mal si no puede hacerlo siempre inmediatamente). 2. Enseñarles a identificar las (abstinencia). Genera pensamientos y conductas fuentes de su satisfacción y los relacionadas con su problema, que límites que se requieren para deterioran sus relaciones sociales equilibrar la vida 3. Detectar a tiempo el y familiares y su rendimiento escolar establecimiento de rutinas de adicción para no dejar que se consoliden

8-12 años: familia, escuela 13-16 años: líderes juveniles, modelos mediáticos, maestros y profesores

Las figuras de apego infantil (familia o guardería)

Los educadores de primera infancia Los padres y madres de adolescentes El papel de grupos juveniles y sus líderes es clave: información + propuestas alternativas interesantes. Talleres de relaciones humanas, y sobre todo NO SATANIZAR LA TECNOLOGÍA EN SÍ MISMA para no darle más atractivo a sus ojos.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.