Para la Cátedra de Análisis de Políticas Sociales

October 15, 2017 | Autor: Francisco Vera | Categoría: Políticas Públicas
Share Embed


Descripción

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso Facultad de Ciencias Económicas y Administrativas Escuela de Trabajo Social

Sobre “Matriz Sociopolítica y Desarrollo Socio-Económico en Chile” (Garretón) y “La política Social en Chile: Panorama de sus reformas” (Raczynski y Cominetti) Para la Cátedra de Análisis de Políticas Sociales

Integrantes Isamar Castillo Contreras Daniela Navarro Sobarzo Francisco Vera Montecinos Profesora Cecilia Zuleta Cáceres

Primavera, 2014

Contenido Sobre “Matriz Sociopolítica y Desarrollo Socio-Económico en Chile” (Garretón) y “La política Social en Chile: Panorama de sus reformas” (Raczynski y Cominetti) .......................................................... 1 Sobre los Autores: ............................................................................................................................... 3 Manuel Antonio Garretón: .............................................................................................................. 3 Dagmar Raczynski Von Oppen:..................................................................................................... 4 Rossella Cominetti ........................................................................................................................... 4 Sergio Molina Silva .......................................................................................................................... 5 Contexto Socio-político ....................................................................................................................... 5 Argumentos en relación a la Política Publica Social Chilena en el siglo XX. ........................................ 6 Dagmar Raczynski y Rossella Cominetti .............................................................................................. 6 La Política Social Chilena entre los años 20 y 1973 ......................................................................... 6 Las Reformas Sociales de la Dictadura ............................................................................................ 7 La Política Social en el Chile de Transición ...................................................................................... 8 Manuel Antonio Garretón ................................................................................................................... 8 Dialogo en relación a la temática ........................................................................................................ 9 Bibliografía ........................................................................................................................................ 11

Sobre los Autores:

Manuel Antonio Garretón:

Nació el 23 de mayo de 1943, chileno. Trabaja actualmente en el departamento de sociología de la Universidad de Chile. Es sociólogo y politólogo formado en la Universidad Católica de Chile y Doctorado en l'Ecole des Hautes Etudes en Sciences Sociales de Paris. Ha sido Director y Decano de diversas instituciones académicas, profesor en Universidades nacionales y extranjeras y ha participado y dirigido múltiples proyectos de investigación y enseñanza. (Garretón, 2014) “La Matriz Sociopolítica y Desarrollo Socioeconómico en Chile”, es un documento publicado en octubre del 2007. Chile era gobernado por la Presidenta de la Republica Michelle Bachelet, la cual se enfrentó a la crisis de la instalación del Transantiago y fue anfitriona de la XVLL Cumbre Iberoamérica de Jefes de Estado y de Gobierno en Santiago, reunión donde los países participantes firman el acuerdo de las Metas del Milenio a cumplir antes 2015. El Chile en que se sitúa la producción de este paper, es uno que, luego de una constante apertura al mercado internacional y en la lógica de la posmodernidad que atraviesa muchas de las dimensiones de la vida cultural y política de sus ciudadanos; está inserto en una serie conglomerados y bloques políticos y comerciales que, desterritorializan, en cierta medida, parte del acontecer nacional.

Dagmar Raczynski Von Oppen:

Es licenciada en Sociología de la Universidad Católica de Chile. Doctora en Sociología de la Universidad de California en Estados Unidos. En la actualidad se desempeña como profesora de la Universidad Católica de Chile y del Magíster en Gestión y Políticas Públicas del Departamento de Ingeniería Industrial de la Universidad de Chile. Además es Socia fundadora, Consultora e Investigadora de Asesorías para el Desarrollo desde 1998 a la fecha. Actualmente forma parte de los consejos directivos de la Fundación Nacional para la Superación de la Pobreza y de la Fundación Impulsa. Ha desarrollado múltiples estudios, evaluaciones y asesorías para organismos privados y públicos. Los ámbitos que más ha desarrollado el último tiempo son Desarrollo Local, Pobreza, Políticas sociales y educación en Chile y América Latina. El paper revisado, “La política social en Chile: panorama de sus reformas” fue publicado en 1994, en el contexto de un Chile que recupera recientemente la institucionalidad democrática y que, en el giro propuesto por la recién asumida coalición de Centro Izquierda, debía conciliar el crecimiento económico en el neoliberalismo, con una respuesta desde el estado a las demandas más sentidas de amplios sectores de la población que se vieron marginados durante la dictadura de Augusto Pinochet.

Rossella Cominetti

En cuanto a la autora Rossella Cominetti, se desempeña actualmente como Gerente de Proyectos de EuroChile; organización privada sin fines de lucro creada por el Estado y la UE (Unión Europea) que promueve la cooperación económica, comercial y tecnológica entre empresarios e instituciones de nuestro país y la UE. Durante el Gobierno de Michelle Bachelet Jeria se desempeñó como Jefa de División de Desarrollo Productivo.

Sergio Molina Silva

El Ingeniero Comercial Sergio Molina Silva nació el 6 de diciembre de 1928, en Chile. Egreso de la Escuela de Ciencias Económicas de la Universidad de Chile. Fue profesor y decano de la misma. Ha sido Director de Presupuesto entre 1954 y 1964, Ministro de Hacienda del Gobierno del Presidente Eduardo Frei Montalva, Presidente del Banco Central, Vicepresidente de CORFO, Ministro de MIDEPLAN del Gobierno del Presidente Patricio Aylwin y Ministro de Educación en el Gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle. Además, fue profesor investigador del Instituto de Economía de la Universidad Católica, Asesor del Instituto Latinoamericano de Planificación (ILPES), dirigió el proyecto de Pobreza Crítica en América Latina del PNUD en CEPAL, fue coordinador del Acuerdo Nacional (1985) y dirigió la Campaña por Elecciones Libres en 1987. Es militante del Partido Demócrata Cristiano, ha estado vinculado al gobierno del Presidente Patricio Aylwin como Ministro de Planificación y Cooperación y, en el gobierno del Presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle, fue Ministro de Educación.

Contexto Socio-político

Si bien Raczynski y Cominetti y Garretón escriben sus respectivos papers con una separación de casi diez años, existe una continuidad en el desarrollo que tiene el contexto socio-político Chileno a lo largo de los primeros 20 años desde el retorno a la institucionalidad democrática. Raczynski y Cominetti escriben en 1994, en el contexto de un Chile que, no solo recuperaba la democracia, sino que comenzaba un paulatino abrimiento a la política internacional, luego de los 17 años de dictadura militar que significaron el cierre de la frontera en muchos sentidos. Fueron los gobiernos concertacionistas de los DC Patricio Aylwin Azócar y Eduardo Frei RuizTagle, los primeros de esta era democrática, los encargados de reincorporar a Chile a la política internacional y de afianzar las relaciones comerciales con potencias económicas como China y Estados Unidos a través, por ejemplo, de Tratados de Libre Comercio. Ricardo Lagos Escobar, del Partido Por La Democracia, y Michelle Bachelet, militante Socialista, sucedieron a los presidentes demócratas cristianos y profundizaron la apertura a la política exterior y al mercado: un ejemplo de ellos son los TLC con la Unión Europea y Corea, además del rol que jugó el voto chileno en la condena que hizo Naciones Unidas de la acción bélica de EEUU en Irak.

La política exterior de los gobiernos de la Concertación, sumada a la estabilidad política de un país en que el sistema neoliberal caló profundamente, condujeron a que el país creciera a una tasa asiática del 7,1% anual en 1990-1998, y a una tasa latinoamericana de 3,8% en 1999-2010 (SchmidtHebbel, 2012), lo que contribuyó a la consolidación del modelo neoliberal inclusive entre las clases populares que otrora, en la historia chilena, fueran resistentes al capitalismo

Argumentos en relación a la Política Publica Social Chilena en el siglo XX.

Dagmar Raczynski y Rossella Cominetti

Los primeros años del siglo XX significaron en Chile el surgimiento de la Política Social. Del Estado Benefactor y del gasto público creciente en Seguridad Social, Educación, Salud, Vivienda y Previsión Social. Estas son las dimensiones en que Dagmar Raczynski y Rossella Cominetti hacen una revisión histórica desde las primeras décadas del siglo pasado, revisando la dictadura de Augusto Pinochet en términos de la PPSS hasta llegar a los primeros años del retorno a la institucionalidad democrática.

La Política Social Chilena entre los años 20 y 1973

El sector vivienda se caracterizó por el rol central del estado en el proceso de adquisición de la vivienda y por lo regresiva que terminó siendo la política en términos del reducido acceso de las familias de ingresos bajos. La Salud en el periodo 1920 – 1973, se concentró fundamentalmente en el Servicio Nacional de Salud, con cerca de un 60 % de la cobertura. Paralelamente funcionaban el SERNEMA (Servicio Médico Nacional), el Sistema de Defensa Nacional y un pequeño sector privado principalmente usado por las clases de mayores ingresos. El periodo se caracterizó por la ampliación de la cobertura y por la constante mejora de los indicadores básicos de salud; con un marcado centralismo y concentración del sistema en las urbes. La Educación, del mismo modo que con la Salud, se caracterizó por el fuerte centralismo. El MINEDUC era el principal proveedor de servicios educacionales, tanto primarios, como secundarios y universitarios, con 2 Universidades Públicas y 6 Privadas con aportes del estado. A pesar del fuerte acento que tuvo la política en educación durante el periodo, los problemas de rendimiento, deserción e inasistencia persistían. En términos de Previsión Social, este periodo se caracteriza por el sistema de pensiones de reparto que configura un fondo, a través de cotizaciones obligatorias de la población activa, con que se realizan los pagos de las pensiones de los y las adultos retirados. En lo que refiere a Seguridad

Social, el periodo significó el crecimiento de la cobertura de los beneficios sociales y la ampliación de la cobertura, aunque con una segmentación entre los trabajadores de los sectores urbanos y los rurales; y entre aquellos más y menos organizados. Los trabajadores de los sectores económicos estratégicos, como la industria minera, fueron especialmente privilegiados.

Las Reformas Sociales de la Dictadura

La Dictadura Militar de Augusto Pinochet y la forzosa instalación del Neoliberalismo significaron un giro drástico en la Política Social Chilena. La privatización, la descentralización y la focalización aparecen entonces como elementos a considerar en el diseño, administración y ejecución de la Política Social. Son 4 los elementos, si se quiere ideológicos, que sustentan el accionar del modelo neoliberal en política social: El rol subsidiario del Estado, la importancia de la focalización, la descentralización de l Los servicios que otrora otorgara el Estado y, como elemento transversal, el subsidio directo a la demanda. Estos elementos, claramente asociados al propósito político de disminuir la injerencia del estado. La descentralización significó la decisión, en Gestión Pública, de comenzar el proceso de Regionalización como reforma administrativa. Éste primer elemento configura la forma en que el proceso de descentralización se da en los sistemas de Salud y Educación. En ambos, hay un traspaso de facultades, inmuebles y funcionarios desde el sistema nacional, a uno de carácter municipal. En Educación, esto significó un gasto importante para el estado que tuvo que pagar a las municipalidades por aceptar el traspaso. El proceso de descentralización de los servicios sociales, aunque trajo consigo la eficiencia de administrar desde lo local, significó el descontento de os funcionarios de los otrora servicios del estado que vieron mermadas sus remuneraciones y beneficios. El proceso de privatización trajo consigo un giro en la forma en que se estructuraba el sistema previsional. Del Sistema de Reparto se pasó al de Capitalización Individual y se crearon las AFP, organismos privados que gestionan y administran los fondos previsionales. Este cambio significó un desembolso del estado que terminó por echar abajo el superávit fiscal alcanzado en los primeros años de la Dictadura, a propósito de la indemnización que el estado pagó a la gran cantidad de trabajadores que pasaron voluntariamente del viejo al nuevo sistema; además del pago de las pensiones de aquellos que se quedaron en el viejo sistema que se vio descapitalizado. La política habitacional fue un ejemplo de la introducción del Sistema Neoliberal en la Política Social, en cuanto la adquisición de terreno, la urbanización y construcción de viviendas se

traspasó a manos de privados. El Estado solo se encargó desde entonces de la entrega de subsidios y selección de beneficiarios. En Educación, la Dictadura, introdujo la Ley General de Universidades con la que se aprueba la creación de Universidades privadas, las que solo aumentaron fuertemente en la segunda mitad de la década de los 80. En Salud, la privatización se introdujo con la creación de las ISAPRES (Instituciones de Salud Previsional) y la subcontratación de servicios del sector privado por parte del Sistema Público. La Focalización, por su parte, se reflejó en todas las dimensiones mencionadas, en las que se puso fin al principio de universalidad, para beneficiar solo a aquellos que, por sus medios, no pudieran insertarse en el mercado. Significó, por lo demás la segregación de grandes grupos de población que quedaba fuera de la Política Social por no cumplir con los requisitos del sistema.

La Política Social en el Chile de Transición

Patricio Aylwin Azócar, quien asume la presidencia de la república de en 1990 y se encuentra con un Chile que presenta un desafío. Aunque la economía en sus dimensiones macro y micro era estable, el deterioros en servicios y políticas sociales destinados a sectores pobres y marginados era uno de los más importantes. Fue esa lógica la que llevó a la coalición de Centro Izquierda de mantener, mediante un acuerdo entre el Gobierno, los empresarios y otros sectores sociales, el modelo económico heredado de la Dictadura con un cambio de enfoque en la Política Social que permitiera dejar de lado el asistencialismo para tomar un enfoque productivo de inversión en Capital Humano y condiciones laborales, además de educación, salud, y vivienda, de modo de reducir las desigualdades que dividían a los Chilenos.

Manuel Antonio Garretón

En este proceso de cambio histórico tal como plantea Garretón los primeros años de gobierno democrático se iniciaron con una sociedad donde se desarticulo la matriz clásica, que antes permitía establecer cierto orden dentro de la sociedad que entregaba cierta claridad de esta y su dirección además de permitir una articulación más directa con los diferentes actores. Pues al retorno de la democracia al no contar con estos elementos y además no tener una panorámica clara del escenario acerca de la nueva sociedad que emergía, lo que consideraron más adecuado para ese momento fue el crecimiento con equidad, donde Garretón menciona que si hubieron esfuerzos, orientaciones y metas donde se lograron ciertos avances y se terminó el segundo gobierno de concertación con una buena performance en términos económicos y avance en materias de obras

públicas y de reforma a la justicia y a la educación y de metas que movilicen energías sociales y culturales, pero si critica que estos avances se realizaron sin la una brújula o una orientación clara. Si bien se avanzó en cobertura y se ha avanzado en distintas esferas, los resultados de correcciones del sistema neoliberal no han permitido sentar las bases de una sociedad democrática si aún persisten elementos autoritarios que fueron heredados, hay muchos desafíos pendientes, la vinculación con actores sociales, una mayor intervención del estado, aporte la economía al desarrollo nacional y una conducción clara por parte del gobierno. La sociedad en la que hoy nos encontramos ya no tiene el sentimiento de identidad que poseía la matriz clásica, los partidos políticos ya no son el lugar donde se expresan las demandas de la ciudadanía, es más lo que se visualiza hoy en día es una desconfianza hacia ellos, lo que dificulta su participación y estos claramente han perdido el peso que una vez tuvieron, si no se recupera el sentido de comunidad se corre el riego de presentar más adelante una crisis de legitimidad al gobierno democrático.

Dialogo en relación a la temática

Cuando Molina Silva señala en “Una institucionalidad pública para la política social” que “No es posible entregar recetas universalmente válidas cuando se enfrentan grandes diferencias en la historia institucional de cada país, el estado de desarrollo de las políticas sociales y las prioridades que deben atender” (Pizarro, Raczynski, & Vial, 1995), dadas las particulares formas en que el contexto y la historia de un país configuran la política social, revela un elemento que es central en la forma en que los gobiernos concertacionistas de fines del siglo pasado y la primera década del 2000 afrontan el dilema de la política social. El Presidente Patricio Aylwin hereda del periodo de Dictadura un Chile con índices micro y macro económicos estables, pero con un estado contraído a punta de focalización del gasto, que solo cubría las necesidades de pequeños grupos sociales especialmente separados de la repartición de beneficios que hace el mercado, que ocupa, aún hoy, un rol preponderante. Este elemento, pone a los primeros gobernantes democráticos frente al desafío de ampliar los servicios sociales, de forma de dar cabida en ellos a sectores que, durante años, fueron excluidos del mismo por estar en las zonas liminales de los grupos beneficiados, además de responder a las altas expectativas que el retorno a la democracia generó, por ejemplo, con el “Acuerdo Marco” que rescatan Raczynski y Cominetti, en que el Gobierno, los empresarios, los trabajadores y los partidos de derechas “Partiendo de una visión genérica común de Desarrollo Social, económico y político, lograron cada año acuerdos sobre reajustes de la remuneración del sector público, del salario mínimo y de las pensiones. La estrategia de la Concertación también se aplicó y ayudo a la aprobación en el parlamento de modificaciones en la legislación laboral orientadas a una mayor equidad entre trabajadores y empleadores en materias relacionadas a contrato de trabajo, organización sindical, negociación colectiva y el derecho a huelga” (Raczynski & Cominetti, 1994).

Para cumplir con el desafío y con las expectativas, los gobiernos democratacristianos de los Presidentes Aylwin y Frei Ruiz-Tagle desarrollaron “una institucionalidad capaz de atender a una proporción importante de la población que requiere de un apoyo de carácter asistencial” (Pizzaro, Raczynski, & Vial, 1995), (Ver Nota 1) lo que generó que, hacía la segunda década del siglo XXI, el desafío de la Política Social no sea el crecimiento de la cobertura, sino elementos del corte cualitativos referente al cómo se cubre con la Política Social. El retorno a la democracia, vino acompañado de un paulatino descenso en la participación electoral y en la acción política de los chilenos y chilenas. Durante los años ’90 y hasta mediados de la década pasada, los movimientos sociales estaban fuertemente vinculados al problema habitacional, heredado de la Dictadura de Pinochet y que los gobiernos democráticos no solucionaron, en términos de cobertura, como se hizo con el sector Salud y la educación. Fueron, por el contrario, los años de la segunda mitad de la década pasado y los que van de la presente, un despertar en términos de organización y acción política en las calles, en forma de masivas convocatorias y organizaciones sociales que exigían (y exigen) del gobierno, no solo la cobertura, sino calidad de los sistemas sociales. Dos ejemplos claros de ello, son el Movimiento Estudiantil (de larga data, pero que reaparece con fuerza en 2006 con la Revolución Pingüina) y los movimientos por la ampliación de las enfermedades contenidas en el Plan de Acceso Universal de Garantías Explícitas (AUGE); Así como los movimiento regionales asociados, tanto a la autonomía relativa de las regiones, como a derechos de aguas y otras fuentes de riquezas naturales.

NOTA 1: Hacia 2008, el número de hospitales, tanto públicos como privados, ascendía a 2.543 en todo el país y la disponibilidad de camas alcanza a 38.011 unidades (INE, 2010). En Previsión Social, En los meses posteriores a la reforma de 1981 cerca de 1.100.000 contribuyentes, equivalente a un 70 por ciento de los afiliados a las cajas de previsión,

se trasladaron del antiguo al nuevo sistema y, hacia finales de la década de los noventa la afiliación efectiva al sistema previsional era del 55 % (Mesa, 2000). La Educación Escolar era en 2002 un 20,4 % mayor que en 1990 y la superior, pasó del 10 % en el 87 a cerca del 30 % en 2000 (UNESCO, 2004), pero con una marcada segregación socioeconómica.

Bibliografía Garretón, M. A. (20 de Septiembre de 2014). Manuel Antonio Garretón. Obtenido de http://www.manuelantoniogarreton.cl/documentos/artespanolmatrizippg.pdf INE. (2010). COMPENDIO ESTADÍSTICO. Mesa, A. A. (2000). Cobertura previsional en Chile: Lecciones y desafíos del sistema de pensiones administrado por el sector privado. Pizarro, Raczynski, & Vial. (1995). Política Económica y Social en el Chile Democrático. Pizzaro, Raczynski, & Vial. (1995). Políticas Económicas y Sociales en el Chile Democrático. Raczynski, D., & Cominetti, R. (1994). La Política Social en Chile, Panorama de sus Reformas. En D. Raczynski, & R. Cominetti. Schmidt-Hebbel, K. (28 de Agosto de 2012). El crecimiento económico de Chile. El Mercurio OnLine. UNESCO. (2004). La Educación Chilena en el Cambio de Siglo: Políticas, Resultados y Desafíos.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.