Palimpsesto: mujeres en las Ciencias Sociales y el Trabajo Social

May 20, 2017 | Autor: Alba Cruz | Categoría: Trabajo Social, Epistemología,Metodología de las ciencias sociales
Share Embed


Descripción

LA EXPERIENCIA DEL TRABAJO EN EL AULA LASALLISTA Volumen 12

Astrid Tibocha Niño Editora

Vicerrectoría Académica Pedagogía y Didáctica 2017

Esperiencia del trabajo.indb 3

7/04/17 16:40

La experiencia del trabajo en el aula lasallista / Alba Lucía Cruz Castillo y otros. -- Edición Astrid Tibocha Niño. - Bogotá ; Universidad de la Salle, 2017. 512 páginas : ilustraciones ; 16 x 23 cm. Incluye índice de contenido. ISBN 978-958-5400-25-2 1. Universidad de La Salle (Bogotá, Colombia) - Métodos de enseñanza 2. Educación superior - Enseñanza 3. Docencia Investigaciones 4. Docencia como profesión I. Cruz Castillo, Alba Lucía, autora II. Tibocha Niño, Astrid, editora. 378.17 cd 21 ed. A1568379 CEP-Banco de la República-Biblioteca Luis Ángel Arango

ISBN impreso: 978-958-5400-25-2 e-ISBN: 978-958-5400-26-9 Primera edición: Bogotá D.C., marzo de 2017 © Universidad de La Salle Edición Oficina de Publicaciones Cra. 5 # 59A-44 Edificio Administrativo 3er Piso PBX.: (571) 348 8000 extensión: 1224 Directo: (571) 348 8047 Fax: (571) 217 0885 Correo electrónico: [email protected] Editora Astrid Tibocha Niño Dirección editorial Guillermo Alberto González Triana Coordinación editorial Andrea del Pilar Sierra Gómez Corrección de estilo John Fredy Guzmán Vargas (español) Melissa Agudelo Magalhães (inglés) Mario Roberto Cortés Monroy (francés) Diseño de carátula Esperanza Rubiano Martínez Diagramación Andrea Julieth Castellanos Impresión Xpress Estudio Grafico y Digital S. A. Queda prohibida la reproducción total o parcial de este libro por cualquier procedimiento, conforme a lo dispuesto por la ley. Impreso y hecho en Colombia

Esperiencia del trabajo.indb 4

7/04/17 16:40

Contenido

Prólogo. La dinámica de inclusión y exclusión en la educación superior en América Latina

9

Claudio Antonio Rama Vitale

Presentación. Los modelos versus las realidades

19

Astrid Tibocha Niño

Renuncias y beneficios epistémicos del pensamiento colectivo: una metodología desde las escuelas de pensamiento

23

Hernando Arturo Estévez Cuervo

De la teoría a la experimentación por medio del modelo

33

Helmuth Ramos Calonge

Desarrollo de competencias ambientales en estudiantes de Utopía a partir del trabajo colaborativo con el Semillero de Investigación en Zona Crítica (SIZC)

53

Rosalina González Forero

Palimpsesto: mujeres en las ciencias sociales y el trabajo social

67

Alba Lucía Cruz Castillo Luz Marina Pava Barbosa

Tríadas del saber: una experiencia mexicana

101

Jennie Brand Barajas

De cómo los estudiantes de Medicina Veterinaria también aprenden a cultivar

111

Santiago Manuel Sáenz Torres

Esperiencia del trabajo.indb 5

7/04/17 16:40

Problema orientado al diagnóstico clínico como método de enseñanza en Medicina Veterinaria

123

Carlos Adolfo Salazar Latorre Claudia Cecilia Valderrama Martínez Paula Andrea Ramírez Ramos

Arquitectura y patrimonio cultural: valorando el pasado desde la contemporaneidad

131

William Pasuy Arciniegas

Experiencias de apropiación del inglés en el aula de clase: una mirada desde diferentes espacios académicos

153

Diana Lancheros-Cuesta Carlos Adrián Correa Flórez Geovanny Marulanda García

Implementación del aprendizaje basado en proyectos como estrategia pedagógica para estudiantes de Ingeniería Ambiental y Sanitaria

173

Francy Janeth Méndez Casallas

Creación de escenarios contextuales para el desarrollo de modelos de formación integral en la línea de optimización en Ingeniería Industrial

183

Jair Eduardo Rocha González

Construcción de animatrones: una experiencia interdisciplinaria

209

Diana Lancheros-Cuesta José Luis Rubiano Fernández Jorge Eliécer Rangel Díaz

Práctica extramural con sentido social y humano

219

Claudia Xiomara Amaya Perozzo Jairo Giovanni Rojas Yepes

Apostando por el pensamiento crítico en la educación superior

235

José Alberto Silva Rivera

6

Esperiencia del trabajo.indb 6

7/04/17 16:40

Preguntar es un acto de paz: pedagogía crítica y participación ciudadana

267

Mariluz Nova Laverde

Acompañamiento en la elaboración de informes de laboratorio a manera de artículo científico como medio para potenciar el pensamiento científico 279 Janeth Camacho Garzón

Una estrategia didáctica para la lectura de un libro en contextos matemáticos

303

Wilson Pico Sánchez

La autobiografía como mediadora de procesos formativos de la identidad en Trabajo Social

315

Jenny Marcela López Gómez Claudia Patricia Roa Mendoza Myriam Fernanda Torres Gómez

Las columnas de opinión: estrategia didáctica para la enseñanza de la historia de Colombia y los derechos humanos

329

Tito Hernando Pérez Pérez

Ruta de aprendizaje: desarrollando competencias informacionales e investigativas mediante la integración de espacios académicos

351

Johann Pirela Morillo Luis Ernesto Pardo Rodríguez Vicente González García

Psicosexualidad en jóvenes: miradas, retos y realidades

369

Claudia Patricia Roa Mendoza

La aplicación del coaching educativo; estudio de caso: gerencia de bibliotecas públicas

389

Juan Carlos Sierra Escobar

Lectura y escritura: didáctica del reconocimiento

403

Yebrail Castañeda Lozano

7

Esperiencia del trabajo.indb 7

7/04/17 16:40

La integración curricular: una perspectiva didáctica en la enseñanza de las lenguas extranjeras

423

Pedro Nel Zapata Castañeda Paulo Emilio Oviedo

Strategy, Innovation and Communication in Food and Health (SICA)

437

François-Marie Guillon

La práctica docente como objeto de estudio: una experiencia con estudiantes de la Escuela Normal La Salle

447

María Eugenia Reyes Jaramillo

Buenas prácticas en el proceso de aprendizaje-enseñanza

469

María Socorro Durán González Teresa Gómez Tress

La classe inversée, une modalité pédagogique innovante pour soutenir les apprentissages des étudiants

497

Pascale Rigaud Delphine Marek

Presentación pósteres I Simposio Internacional y IV Institucional de Experiencias Docentes

507

8

Esperiencia del trabajo.indb 8

7/04/17 16:40

Prólogo La dinámica de inclusión y exclusión en la educación superior en América Latina Claudio Antonio Rama Vitale*

La matrícula de la educación superior en América Latina y el Caribe está en un importante proceso de expansión, visto históricamente como una masificación en términos del crecimiento de la cobertura. En 2014, esta había alcanzado al 53 % en términos brutos respecto a la población de 20 a 24 años, constituyendo así un nivel que se ha denominado de cobertura de masas, al superar el 50 %. Aunque el aumento de la cobertura ha sido sostenido desde los setenta, en los últimos años muestra una ralentización. El crecimiento se comienza a estancar y aminorar como resultado de una relativa saturación de los sectores sociales con accesos tradicionales, con dominancia de mujeres, personas procedentes de las capitales y las grandes ciudades, sectores de ingresos medios y altos, y en estudios presenciales. Es una expansión que se ha expresado en una continua feminización y un decrecimiento de la cobertura masculina, en una creciente diferenciación, pero con enfoques y ofertas profesionales

*



Economista; especialista en Marketing; especialista en Telemática e Informática para la Educación a Distancia; máster en Gerencia de la Educación; doctor en Educación; doctor en Derecho; consejero de la Red de Universidades ILUMNO; profesor investigador de la Facultad de Educación de la Universidad de la Empresa (UDE). Correo electrónico: [email protected]

9

Esperiencia del trabajo.indb 9

7/04/17 16:40

Palimpsesto: mujeres en las ciencias sociales y el trabajo social* Alba Lucía Cruz Castillo** Luz Marina Pava Barbosa***

Resumen La presente experiencia docente devela reflexiones acerca del carácter científico de la profesión de trabajo social, a través de la historiografía como medio narrativo, comprensivo y reflexivo. Conocer el recorrido del palimpsesto sugiere encontrar las huellas, la trayectoria y el legado historiográfico de las mujeres pioneras del trabajo social y su aporte en las ciencias sociales. En esta apuesta académica se generan nuevas rutas prospectivas para enseñar y emprender ejercicios dentro y fuera del aula, que propicien diálogos más cercanos al carácter ético-político y donde se pone de manifiesto la emergencia de la cuestión social, así como los discursos epistémicos y dialógicos para contribuir en la formación inicial; lo anterior, mediante dispositivos, estrategias y mediaciones estéticas

*

Experiencia fruto de la reflexión en la enseñanza de la historia del trabajo social con estudiantes de primer semestre: exposiciones anuales con póster científico, video y autobiografía desde 2014.

**

Trabajadora social; especialista en Política Social; magíster en Estudios de Familia y Desarrollo; estudios doctorales en Antropología Social y Cultural; docente e investigadora del programa de Trabajo Social, Universidad de La Salle. Correo electrónico: [email protected]

***

Trabajadora social; especialista en Trabajo Social Laboral; magíster en Docencia Universitaria; docente e investigadora del programa de Trabajo Social, Universidad de La Salle. Correo electrónico: [email protected]



67

Esperiencia del trabajo.indb 67

7/04/17 16:40

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.