Paisajes de los conjuntos históricos: Castilla-La Mancha

June 9, 2017 | Autor: Esther Almarcha | Categoría: Patrimonio Cultural, Patrimônio Histórico, Patrimonio Histórico Artístico
Share Embed


Descripción

Paisajes de los Conjuntos históricos CASTILLA-LA MANCHA

,,,.

,



..',.

(

---..

•'

.. ...

-

.......

Esther Almarcha Núñez-Herradór

Paloma Díez de Baldeón García

.

\

-

••

••

Diego Peris Sánchez

••



/.

Isidro Sánchez Sánchez

..

r-

Paisajes de los conjuntos históricos de Castilla-La Mancha es el resultado de una investigación financiada por la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda. Ha sido realizada en el marco del Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM) y ha contado con una metodología caracterizada por la multidisciplinariedad, pues en ella han trabajado profesionales de la Arquitectura, la Historia y la Historia del Arte. El trabajo tiene como objetivo el estudio del paisaje de los conjuntos históricos de CastillaLa Mancha. De los 38 conjuntos de la región se han seleccionado diez (dos de cada provincia) buscando modelos diferentes por su tamaño, ubicación y características de manera que puedan ser referentes de paisajes culturales de otros lugares. El tipo de "Ciudad defensiva" se acerca a cuatro conjuntos surgidos históricamente, asociados a estructuras defensivas en el territorio. Al arcón, Alcalá del Júcar, Atienza y Malina de Aragón son modelos de este desarrollo. La "Plaza mayor" presenta ciudades en las que la calificación como conjunto histórico obedece a la presencia de espacios urbanos importantes en su interior, que han servido de base para el desarrollo posterior de la ciudad. Son los casos de Alcaraz, La Puebla de Montalbán y Viso del Marqués. La "Ciudad en la llanura" toma como ejemplo a Villanueva de los Infantes. Y, por último, dos conjuntos históricos declarados patrimonio de la humanidad, como Toledo y Cuenca, son excelentes modelos de paisajes culturales. A cada conjunto histórico nos hemos acercado analizando elementos esenciales de su paisaje. Una visión histórica explica sus orígenes, su evolución y la configuración histórica del mismo. La realidad de su geología y geografía nos dan información de los datos esenciales del territorio en el que se ubican. Las vistas de la ciudad en su imagen global, tanto desde el exterior como las que la propia ciudad tiene del entorno, explican la relación de la ciudad con el medio natural en el que se sitúan. La visión de literatos, grabadores, pintores y artistas nos da

..

una idea del aprecio por el paisaje de diferentes momentos. Y finalmente la planificación urbanística nos acerca al paisaje protegido y proyectado. Una visión y un acercamiento plural al paisaje cultural de los conjuntos históricos de

-......._ .

.

. ...,.'1'..:,~ IL

• '"

• •• • ••



..

••



-

••



-.

--

• •

..



''

...• --

-

~

, l

----....

...

'

•'

..

-··~-

proyectardeformaadecuadasufuturo.

~

#

~4 ... .,

~u·

Castilla-La Mancha que nos ayuda a entender la riqueza de los mismos, a valorar su historia y a

1

.....



---z.:":.:



- --, •



-......_ ,_ ~

-

"

.,

' .,

...

'•

1

.....





---. ·--->...

::s_~

Paisajes de los Conjuntos históricos CASTILLA-LA MANCHA

Paisajes de los Conjuntos históricos CASTILLA-LA MANCHA Esther Almarcha Núñez-Herrador

Paloma Díez de Baldeón García

Diego Peris Sánchez

Isidro Sánchez Sánchez

,..,..~-

/

,

~/'

/

..

,,

-

.

... ' ... • .. .l ) Il

·

,

. '4. '

. h._.. . -

4 -·

'

&

,

,

\

."

.:-~

,,,,

\



- .,

<

..

,.-> -"'..



.

)

...

.

......

...

"-I

-·. Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM) Junta de Comunidades de Castillá-La Mancha Ciudad Real 2011 ··

-.

../. )

'

.

Ficha Catalográfica - - · 1

1

Paisa1es de los Con1untos históricos Castilla-La Mancha/ [textos Esther Al marcha ~lúñez-Herrador, Paloma Díez de Baldeón García, Diego Peris Sánchez eIsidro Sánchez Sánchez] -- Ciudad Real : Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, 2011. -- 364 p : il. ; 27 cm. ISBN 978-84-8427-823-8 DL CR 338/2011 1. Patrimonio histórico 2. Patrimonio cultural 3. Ciudades 4. Paisaje 5. Alarcón 6. Alcaraz 7. At1enza 8. Alcalá del Júcar 9 Cuenca 1OMolina de Aragón 11. La Puebla de Montalbán 12. Toledo 13. Villanueva de los Infantes (Ciudad Real) 14. Viso del Marqués l. Almarcha l~úñez-Herrador, Esther 11. Díez de Baldeón, Paloma 111. Peris Sánchez, Diego IV. Sánchez Sánchez, Isidro 7.025( 460 28) 91(46028)

Paisajes de los Conjuntos históricos CASTILLA-LA MANCHA © de los textos sus autores © de las lotografías sus autores ©de la edición Universidad de Castilla-La Mancha Fecha de la presente edición abril de 2011 Edición Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM) [hllp//wwwuclm.es/ceclm] Textos: Esther Almarcha Núñez-Herrador, Paloma Díez de Baldeón García, Diego Peris Sánchez eIsidro Sánchez Sánchez Imágenes de los autores, excepto las citadas como Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM) y/o Archivo General de la Administración, AGA Documental is ta óscar Fernández Olalde (CECLM) Fuentes cartográficas: Instituto Geográfico Nacional yJunta de Comunidades de Castilla-La Mancha Tratamiento de imágenes SIG Jesús Nicolás Torres Camacho (CECLM) Cubierta: Gráfica creada apartir del dibujo de Anton Van der Wyngaerde Cuenca [EG] Viena 57b (PN, 172x595 mm), basado en Viena 2 Diseño ymaquetación Sobrino, comunicación gráfica ISBN 978-84-8427-823-8 Depósito legal CR 338/2011 Impresión yencuadernación: Gráficas Garrido El presente trabajo se realiza en el marco del proyecto de investigación Paisajes y ciudades históricas de Castilla-La Mancha, re!. CS-UC09-608, financiado por la Consejería de Ordenación del Territorio yVivienda (JCCM)

. El interés por el paisaje se ha acrecentado en las últimas décadas tanto desde el punto de vista de los estudios teóricos, como de su protección y valoración en las políticas de ordenación del territorio. Numerosos estudios y publicaciones abordan esta realidad compleja con aproximaciones desde diferentes ámbitos. El Convenio Europeo del Paisaje firmado por los Estados miembros del Consejo de Europa en el año 2000 y ratificado por España en noviembre del 2007, ha abierto también el camino a los desarrollos legales necesarios para su protección. En Castilla-La Mancha se han iniciado diversas líneas para el estudio del paisaje y para el establecimiento de los mecanismos administrativos necesarios para su protección y valoración. Todo ello desde el convencimiento de que el paisaje es un valor esencial de la comunidad, que enriquece la realidad territorial y que constituye un atractivo esencial de un espacio tan diverso como el castellano-manchego. El paisaje está integrado por múltiples elementos que van desde su base territorial, su geografía, su geología, la vegetación y cultivos desarrollados por el hombre, las actuaciones de las obras públicas a los conjuntos urbanos como gran creación de la historia. El territorio y la cultura que sobre él se ha desarrollado conforman el paisaje: un entorno construido por el hombre y percibido también por él mismo. Por ello, los paisajes de los conjuntos históricos son un modelo singular en el que se produce la ag1·egación de todos estos elementos. Un modelo que se valora especialmente por la comunidad como construcción colectiva realizada a lo largo de los siglos y que debemos conservar y poner en valor. Una realidad que supera los límites de lo estrictamente construido para insertarse en un territorio más amplio. Y esta visión de la ciudad en su ámbito geográfico, relacionada con los elementos naturales del lugar que, en muchos casos, han propiciado y condicionado su desarrollo valora especialmente estos conjuntos históricos protegidos por la Ley del Patrimonio Histórico. Un equipo integrado por profesores de la Universidad de Castilla-La Mancha que trabajan en el Centro de Estudios de Castilla-La Mancha, en colaboración con arquitectos, han conformado un grupo multidisciplinar que ha abordado el estudio de los paisajes de los conjuntos históricos de Castilla-La Mancha. De los 38 conjuntos históricos reconocidos en la región, se han seleccionado diez de ellos -dos por provincia- que sirven de ejemplo y referencia de esta realidad para aprender a valorarla. La historia de las ciudades, su geografía y geología, las vistas desde el exterior o desde el interior de las mismas hacia el entorno circundante, la visión de poetas, escritores y pintores y la planificación urbanística nos acercan a los paisajes de los conjuntos históricos de Castilla-La Mancha. El libro que tiene entre sus manos contiene un análisis riguroso que describe estos paisajes, que analiza sus peculiaridades y que aporta una importante documentación gráfica de cada uno de ellos. Una visión plural que pretende ayudar a conocer, a valorar y a planificar mejor el futuro de los conjuntos históricos desde el entendimiento de esta realidad compleja y rica que es el paisaje. Con esta publicación la Consejería de Ordenación del Territorio y Vivienda de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha quiere contribuir al estudio y valoración del valioso patrimonio paisajístico vinculado a la historia y a la cultura de la región.

Julián Sánchez Pingarrón Consejero de Ordenación del Territorio y Vivienda Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha

ÍNDICE

INTRODUCCIÓN - El paisaje - La ciudad histórica - Ciudades históricas de Castilla-La Mancha - Paisaje y ciudad histórica l. LA CIUDAD DEFENSIVA

p. ALARCÓN - Historia: el río Júcar y el castillo - Geografía y geología del lugar: el Júcar y el pantano de Alarcón - Elementos configuradores del borde urbano - La vista del entorno natural desde Alarcón - El paisaje escrito - Planeamiento urbanístico - Conclusiones

14 16 19 25 27

33 35 36 41 43 50 52 54 57

1.2. ALCALÁ DEL JÚCAR - Historia - Geografía y geología del lugar - Las vistas de Alcalá del Júcar - El paisaje vivido - Planeamiento urbanístico - Conclusiones

59 60 63 65 72 74 77

1.3. ATIENZA

79 80 85 88 94 100 103

- Historia de la villa de Atienza - Entorno geográfico: topografía y geología del lugar - Elementos configuradores de la imagen urbana - El paisaje de los escritores - Planeamiento urbanístico - Conclusiones 1.4. MOLINA DE ARAGÓN - El Señorío de Malina - Geografía y geología del territorio - Elementos ccinfiguradores de la imagen urbana - La ciudad vivida - Planeamiento urbanístico - Conclusiones

105 106 113 115 124 126 131

La ciudad defensiva y el paisaje

132

2. PLAZA MAYOR YCIUDAD

135

2.1. ALCARAZ - De la ciudad árabe a la ciudad renacentista - Entorno geográfico: topografía y geología del lugar - Elementos configuradores del borde urbano - Vista del entorno desde Alcaraz - Planeamiento urbanístico - Conclusiones

137 138

2.2. LA PUEBLA DE MONTALBÁN - Historia - Geografía y geología del lugar: el río Tajo y su territorio - Elementos configuradores de la imagen urbana - Planeamiento urbanístico - Conclusiones

159

145 147 152

154 157 160

164 168

172 175

2.3. VISO DEL MARQUÉS - Historia - Geografía y geología del territorio - Vistas de la ciudad - El paisaje vivido - Planeamiento urbanístico - Conclusiones

177 178 185 187

Plaza Mayor y paisaje

196

3. LA CIUDAD EN LA LLANURA

189

192 195

199

3.1. VILLANUEVA DE LOS INFANTES - Historia - Geografía y geología del territorio - Vistas de la ciudad - El paisaje vivido - Planeamiento urbanístico

218

La ciudad en la llanura. Conclusiones

222

201 202 208 210

216

4. CIUDAD, COLINA Y RÍO

225

4.1. PAISAJE Y PATRIMONIO EN LA CIUDAD DE CUENCA - Siglos de historia - Geografía de los ríos Huécar y Júcar, en la geología de las hoces - Elementos configuradores del borde urbano. La visión de la ciudad desde el borde exterior - Vistas del entorno desde la ciudad histórica - El paisaje vivido y representado - Planeamiento urbanístico y medidas legales de protección . - Conclusiones

242 260 264 268 275

4.2. TOLEDO. IMAGEN, TERRITORIO Y PAISAJE. - Historia - El territorio: el río Tajo y el torno - Imagen, territorio y paisaje - Visión del territorio desde la ciudad - El paisaje sentido y vivido por los artistas - Urbanismo de la ciudad - Conclusiones

277 278 299 302 318 322 328 338

EPÍLOGO

- La geografía de las ciudades - Paisaje y territorio - El medio natural próximo - Paisajes culturales - La imagen urbana - Los bordes urbanos. La relación de la ciudad con el entorno natural - Planificar el desarrollo: proyectar el paisaje - Paisaje y sostenibilidad BIBLIOGRAFÍA

227 228 240

341

342 342 343 344 345 346 346 347 349

EL PAISAJE El paisaje ha estado asociado tradicionalmente a los espacios naturales. Su reflexión, especialmente en las últimas décadas, ha generado pensamientos y visiones diversas. Para Schama no existe como realidad objetiva, ni objetivamente, ni en sí mismo, sino que es relativo a lo que los hombres piensan de él, respecto a lo que perciben y a lo que dicen de él. Es una especie de reja mental, un velo mental que el ser humano coloca entre él y el mundo 1. Para estos autores el paisaje es esencialmente una realidad interior. Tradicionalmente el paisaje ha estado vinculado con una visión estética, sería el mundo visto desde una ventana, enmarcado, confundiendo el cuadro con la realidad. La historia del arte ha abordado el nacimiento del paisaje desde esta perspectiva entendiéndolo en su íntima relación con la pintura y confirmando su nacimiento en concordancia con la aparición en el mundo artístico. Esta visión del paisaje de la ciudad como imagen subjetiva, contemplada por el artista, ha estado presente en grabados de lo urbano, pero sobre todo en la pintura que elabora una visión especial de la misma 2.

__ 16

Hay un grupo de pensadores que definen el paisaje como territorio producido y practicado por las sociedades, por razones

1 SCHAMA, S. 1996, p. 13. 2 MADERUELO,J. 2006. 3 BESSE, J. M. 2006, pp. 145-171 y p 151. BEROUE, A. 2009. 4 JACKSON, J.B. 2003, p 262. 5 BESSE,J. M. 2006, p.153 Esta concepcióndel paisaje proviene desu visión como un "territorio fabricadoy habitado". 6 BRUNHES, J. 1912, p.41

Vista general de San Clemente, Cuenca.

económicas, políticas y culturales. Yen este sentido "el valor paisajero de un lugar no se considera como esencialmente estético, sino que se enfoca con relación a la suma de las experiencias, los hábitos, las prácticas que un grupo humano ha desarrollado en ese lugar"3. Este concepto ha sido ampliamente expuesto por John Brickerfhoff Jackson fundador de la revista Landscape4. Para Jackson el paisaje es un espacio organizado, obra colectiva de las sociedades que trasforman el sustrato natural. "El paisaje es también una manera de ver y de imaginar el mundo. Pero ante todo es una realidad objetiva, material, producida por los hombres. Todo paisaje es cultural, no primero porque es visto por una cultura, sino primero porque ha sido producido en el seno de un conjunto de prácticas (económicas, políticas, sociales), y según unos valores que en cierto modo simboliza" 5. La visión de las formas y dinámicas del paisaje nos enseña algo sobre el proyecto de sociedad que ha producido esos paisajes. Hay en el suelo "una huella continua del hombre"6, el paisaje es el mundo humano que se inscribe en la naturaleza transformándola. La historia de la ciudad con sus vivencias culturales con sus modos de entender el mundo nos descubre un todo complejo, resultado de agregaciones y superposiciones de muy diferentes épocas. La riqueza de su paisaje proviene de esta agregación, de

las alteraciones, modificaciones y superposiciones de distintos momentos históricos 7• La imagen de la ciudad es el resultado de aportaciones culturales de épocas y estilos diversos que en esa convivencia tiene uno de sus mayores valores. El paisaje es el entorno material y vivo de las sociedades humanas. Es un mundo vivido, fabricado y habitado por unas sociedades humanas siempre cambiantes. "El paisaje se identifica con la ecumene humana" 8. Se produce así un encuentro entre un territorio humanizado y un entorno, un espacio de naturaleza y un espacio de actividad humana; es el aspecto el territorio 9. Por tanto es la suma de elementos naturales y artificiales que subsisten en el territorio y varían con el tiempo en función del cambio que experimenta la suma de esos elementos. La valoración social de la forma del territorio proviene principalmente de su eficacia funcional, generalmente productiva; trascendida culturalmente. El aprecio queda demostrado al nombrarlo con una palabra distinta a territorio, o al reproducirlo con imágenes que quieren transmitir sentimientos, es una capacidad adquirida o aprendida que aparece en momentos o etapas históricas distintas en las diferentes culturas y grupos sociales.

7 PERIS SÁNCHEZ, D. 2000, pp.145-158. 8 BESSE, J. M. 2006, p 155. 9 JELLICOE, G. yS.1995.

1OMADERUELO, J. 2005, p. 33. 11 MARCHÁN FIZ, S. 2006, p.11. 12 MERLEAU PONTY, M. 1945. 13 BESSE,J. M. 2006, p.163. 14 MALDINEY, H.1973. Maldiney cita aEdwin Straus en su texto Du Sens des Sens. Contribution al'étude des fondements de la psychologie. Grenoble 1989. 15 BESSE, J. M. 2006, p.168. 16 MARTÍNEZ DE PISÓN, E. 2007, p. 330.

Integran elementos muy diversos que se superponen, entrelazan y combinan de diferentes formas; lo que acaba constituyendo el paisaje es la forma de relacionarse los diferentes elementos entre sí. Lo real es su "trabazón" 1º, que se ha ido haciendo diferente en diversos tiempos, lugares y culturas. Lo específico del lugar está en un determinado orden global, que se traduce en una cierta condición geométrica y que se puede medir, que parte del terreno y el clima y sobre cuya base se producen las aportaciones y diversas intervenciones. Y por ello el paisaje se lee desde el plano ipsométrico del territorio, de los planos de pendientes y geomorfológicos y desde los elementos humanizadores de intervención: las líneas y redes, las tramas del parcelario, los volúmenes y áreas construidos. Es una realidad dinámica, evolutiva, recorrida por tendencias variables en el tiempo, es la suma de los elementos naturales, de su geología, de la geografía y de la construcción del hombre. La interacción de todos estos elementos conforma el paisaje de la ciudad. El valor del paisaje, incluso si está impregnado de un sentido simbólico o mágico, es debido a la intervención humanizadora y a la suma de los elementos naturales y artificiales que subsisten en el territorio con las variaciones temporales. La oposición ilustrada entre naturaleza y cultura, entre la belleza natural y la artística, la experiencia estética moderna se ha volcado preferentemente, si no exclusivamente hacia la segunda 11 . El paisaje es así una realidad dinámica, evolutiva, recorrida por tendencias variables en el tiempo. El paisaje es una experiencia fenomenológica. Puede entenderse también como experiencia del encuentro del hombre con

su entorno. Para Merlau Ponty la misión de la palabra es llevar la experiencia muda a la expresión de su propio sentido 12 • En esta perspectiva, el paisaje surge del encuentro entre el hombre y el mundo que lo rodea, es esencialmente una experiencia que tiene como referente al hombre frente a un entorno que se vive en primer lugar, y sólo posteriormente se habla, tratando de plasmar esa experiencia. "El paisaje es el acontecimiento del horizonte ... El horizonte es el nombre que se da a esta potencia de desbordamiento de lo real que hay en el paisaje"u Solo puede accederse al horizonte en el paisaje al precio de perder las referencias, de la negación del mapa, y de la aceptación de esta pérdida y de esta negación. "El espacio del paisaje es, para empezar, el lugar sin lugares del ser perdido. En el paisaje ... el espacio me envuelve a partir del horizonte de mí Aquí, y yo solo estoy Aquí a la altura del espacio bajo el horizonte del que estoy fuera. Ninguna coordenada. Ninguna referencia" 14 . La reflexión sobre el paisaje se sitúa al lado de la poesía y de la filosofía. Esta visión subjetiva está en la misma base del concepto del paisaje que es esencialmente un concepto antrópico en cuanto que existe cuando hay una persona que percibe la realidad que ha sido construida por el propio hombre. Es un proyecto en el que lo importante es el contexto. En la relación de lo artificial con el suelo, el territorio y el medio natural está el proyecto. "proyectar el paisaje sería a la vez ponerlo en imágenes o representarlo (proyección) e imaginar lo que podría ser o llegar a ser (proyectación). Esta ambigüedad, o esta circularidad, es constitutiva de la idea misma del proyecto en el pensamiento del paisaje" 15 . Y en este sentido es una realidad abierta al futuro. No podemos ni debemos considerarla acabada sino en ejecución, si bien entendiendo de forma inteligente aquellos logros ya conseguidos en los momentos anteriores y que han conformado una realidad valorada positivamente por la comunidad. En esta concepción múltiple del paisaje surgen varias reflexiones: Lo real del paisaje es su "trabazón", que se ha ido haciendo diferente en diversos tiempos, lugares y culturas. La relación entre los diferentes elementos y el equilibrio entre ellos, la proporción en que se presentan y su mutua incidencia son factores fundamentales en la valoración y conservación del mismo. "En la estructura del paisaje reside la máquina no visible que ocasiona sus trasformaciones, regulaciones y su formalización; y sobre todo, su capacidad de constituir un conjunto cuyos componentes son solidarios y se interrelacionan, articulan y compenetran formalmente" 16 . La forma adquirida por esa estructura es el paisaje visible, pero sabiendo que no hay espacio geográfico sin función. Los múltiples y diversos elementos que componen un paisaje aparecen con orden espacial, por factores geográficos, con dominios propios y con dominantes relativos en el conjunto, pero también combinados. Esta presencia de elementos diversos y su relación son los que confieren su sign'1ficado al paisaje.

1L

El paisaje es un espacio político y puede ser un espacio más social y cultural que político. "Entre la s razones que se pueden tener para preservar un fragmento de paisaje, la razón estética es sin duda la más pobre. Se deben encontrar nuevos criterios para evaluar los paisajes existentes o proyectados. Para esto, hay que abandonar el punto de vista del espectador y plantear la cuestión de qué interés tendría el ser humano en vivir en estos paisajes". La trasformación debe hacerse pensando en los que viven en él. Debe ser un espacio habitable para el hombre. "El paisaje es la expresión de un esfuerzo humano, siempre frágil e inacabado, para habitar el mundo". Y el interés se crea en la medida en que los valores esenciales del mismo se mantienen y las conqu istas desarrolladas a lo largo de siglos se saben preservar. La ciudad requiere espacios desde los cuales se hace visible su forma y su imagen. Una visión que debe permitir la valoración de su carácter en el territorio que la rodea. La relación de las ciudades históricas con el medio natural circundante ha sido un elemento básico en su concepción y desarrollo. A lo largo de los tiempos, en muchas de estas ciudades, se ha mantenido una intensa y rica relación entre la ciudad y el entorno natural con sus características geográficas. Esa relación de lo natural y lo construido constituye un valor singular que podemos y debemos mantener. El análisis de los factores claves de la misma nos debe llegar a estudiar y conservar los elementos que configuran el paisaje de la ciudad como valores a mantener.

_ _1_8

Fábrica de armas de Toledo.

17 Convenio Europeo del paisaje Florencia 20.X.2000. 18 W AA, 2008 Convenio Europeo del paisaje. Textos y comentarios. Madrid,Ministerio de Medioambiente, 145 pp.

Como hemos enunciado, la realidad del paisaje tiene aproximaciones diversas y plurales que no son contradictorias sino complementarias. La Convención de Florencia sobre paisaje define el mismo como "cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos"17 • Yjunto a ello la Convención insta a reconocer jurídicamente los paisajes como elemento fundamental del entorno humano, expresividad de la diversidad de su patrimonio común cultural y como fundamento de su identidad. Para ello deberán ponerse en marcha acciones encaminadas a conservar y mantener los aspectos significativos o característicos de un paisaje ya sean naturales o creados por el hombre 18 . El paisaje es un concepto plural y abierto, pero que se sustenta en una realidad construida por el hombre y percibida por él mismo. La ciudad histórica y el territorio en el que se localiza es un excelente ejemplo de esta realidad cultural compleja y diversa. El estudio de los elementos que la conforman nos debe ayudar a entender sus valores, a potenciar aquellos elementos positivos que la definen y a establecer las pautas de desarrollo futuro.

LA CIUDAD HISTÓRICA La ciudad histórica es el resultado de un proceso urbano y arquitectónico, basado en una decisión política y social, que genera una realidad llena de valores comunes que, en el momento actual, queremos mantener y enriquecer. Para hacerlo adecuadamente es conveniente conocer cómo se produce lo que hoy conocemos como ciudad histórica y cuáles son los elementos que han condicionado su correcta evolución. De esta manera será más fácil actuar de forma adecuada en la ciudad, garantizando su mantenimiento, conservación y enriquecimiento arquitectónico y urbano. La Ley de Patrimonio Histórico español define el conjunto histórico como "la agrupación de bienes inmuebles que forman una unidad de asentamiento continua o dispersa, condicionada por una estructura física representativa de la evolución de una comunidad humana por ser testimonio de su cultura o constituir un valor de uso y disfrute para la colectividad. Asimismo, es Conjunto Histórico cualquier núcleo individualizado de inmuebles comprendidos en una unidad superior de población que reúna esas mismas características y pueda ser claramente delimitado" 19.

Vista aérea de la Plaza Mayor de Almagro. Ciudad Real.

19Ley16/85 de Patrimonio Histórico español a15. 20 CHOAY, F, 2007, p. 163. 21 CHOAY, F, 2007, p. 164. 22 RUSKIN, J. 1848: The seven lamps of architecture, Londres. RUSKIN, J.1852 Thestonesal Venice, Londres. RUSKIN, J.1 866: Thecrown al wild olive, Londres.

La ciudad como conjunto patrimonial, no ha sido valorada hasta época muy reciente. Hasta el siglo XIX los estudios de las ciudades se refieren fundamentalmente a los edificios singulares de las mismas. Desde el punto de vista histórico se estudian sus instituciones jurídicas, políticas y religiosas y sus estructuras económicas y sociales; el espacio urbano es el gran ausente 20 . Los cambios derivados de la revolución industrial llevan a la reflexión sobre la estructura urbana y, en especial, sobre la estructura de la ciudad histórica: "La conversión de la ciudad material en objeto de saber histórico ha sido provocada por la trasformación del espacio urbano consecutiva a la revolución industrial: trastorno traumático del medio tradicional, emergencia de otras escalas viales y parcelarias. La ciudad antigua se trasforma entonces en objeto de investigación por efectos de diferenciación y, según el término de Pugin, por contraste" 21 . La nueva realidad construida y la revisión del concepto urbano llevan a valorar lo existente como objeto histórico, como elemento de análisis y estudio. Los urbanistas serán los primeros que considerarán la necesidad de situar la ciudad en una perspectiva histórica y estudiarla con los criterios de las configuraciones urbanas contemporáneas. La noción de patrimonio urbano histórico, constituida a contracorriente del proceso de urbanización dominante, es el resultado de una dialéctica de la historia con la historicidad que se mueve en tres figuras sucesivas de la ciudad antigua: memorial, histórica e historial. Ruskin entiende la ciudad histórica como figura memorial. Considera el tejido urbano como el ser de la ciudad y como un

objeto patrimonial intangible que tiene que ser protegido y conservado. La ciudad en su conjunto asume la categoría de monumento históricon La ciudad ha jugado a lo largo de los siglos el papel del monumento histórico, memorial de la vida y la actividad de sus habitantes, estableciendo las raíces de las personas que viven allí con su espacio y con el tiempo. Ruskin reduce, sin embargo, la vida de la ciudad a su pasado perdiendo su tiempo presente y su proyecto de futuro. Los valores de la ciudad se establecen únicamente por el recuerdo que son capaces de suscitar la presencia de sus edificios y trazados urbanos considerados como valores que se deben conservar. La figura histórica tiene su ejemplo en la obra de Camilo Sitte que asume la historicidad del proceso de urbanización que trasforma la ciudad. La ciudad que ha quedado anticuada por el proceso de la sociedad industrial, debe ser reconocida como un valor original que nos invita a la reflexión. Su obra Construcción

de lo ciudad según principios ortísticos23 será mal entendida por la crítica y la arquitectura posterior y objeto de la oposición radical de Giedion o de los CIAM que lo presentan como el ejemplo del paseismo más retrógrado o el "apóstol del camino de los asnos" 24 . La figura histórica entiende la ciudad como objeto de museificación. "Los arqueólogos que descubrían las ciudades muertas de la antigüedad, los autores de guías, los ciceroni que recortaban el mundo del arte europeo en capas urbanas, contribuyeron a que se pudiera pensar en la museificación de la ciudad antigua" 25 . La ciudad histórica es reconocida en sus valores, pero se asume la necesidad del cambio y evolución, aunque para Camilo Sitte la urbe contemporánea tiene valores que proceden de su progreso técnico pero no se han realizado de forma bella. La belleza de las ciudades debe preservarse como se conserva la obra de arte en el museo, alejada de toda variación y contaminación que producen los cambios urbanos. La tercera figura de la ciudad antigua aparece como síntesis de las anteriores y tuvo su enunciado inicial en la figura del arquitecto y urbanista Gustavo Giovannoni, quien estudia simultáneamente en los conjuntos urbanos su valor de uso y su valor museal26. El patrimonio urbano tiene su sentido en un urbanismo que adquiere dimensiones territoriales. Todo fragmento urbano debe integrarse en un plan de ordenación local, regional y territorial. Giovannoni forma parte de esa nueva generación de "restauradores europeos que trata de llevar a sus últimas consecuencias, en perfección, los postulados de Boito" 27 . La ciudad histórica es un monumento, un valor que se debe conservar, pero que ha de mantenerse como tejido vivo para considerarse como tal. Donde realmente surge la modernidad de Giovannoni es en su capacidad para definir, con los criterios actuales, los problemas de la "defensa de los centros históricos", la introducción del concepto de "respeto ambiental" y la valoración de las "arquitecturas menores". El monumento no puede entenderse como algo aislado, sino que debe valorarse en su contexto urbano, definido por las formas y volúmenes que se han gestado a lo largo del tiempo y en medio de los cuales surgen los monumentos. Y finalmente, introduce el concepto de "diridamento" como cambio necesario que se produce en los tejidos residenciales, renovando y sobre todo revitalizando las viviendas y las manzanas. Estos principios se harán patentes en la Carta de Atenas de 1931 y en las diferentes Cartas de épocas posteriores especialmente en la Carta de Cracovia del año 2000.

_ _2_0

23 SITIE, C.1899. 24 TURNER, P. V. 1977. 25 CHOAY, F., 2007, p. 172. 26GIOVANNONI,G,1931. 27 RIVERA, J 2001, p.139. 28 GONZÁLEZ, A 1985, p. 57. 29 PASSINI, J y MOLENAT, J P, 1995. PASSINI, J y MOLENAT, J P. 1997. 30 BEN EVO LO, L. 1992, p 222.

La ciudad histórica nace en un tiempo determinado y va recibiendo aportaciones y agregaciones a lo largo de los siglos. Cada momento histórico construirá los edificios públicos y monumentales que definirán la base de la estructura urbana. Los diferentes estilos y modos de pensar se van sumando a la realidad ciudadana. En la mayor parte de los casos existe un tiempo originario en el que se define una trama básica y un modo de construir lo residencial y sobre ella se producen los añadidos temporales de diferen-

tes modos y estilos. La continuación de este proceso no constituye un elemento negativo, sino todo lo contrario. El desarrollo temporal y la aportación de los elementos, lenguaje y formas actuales, son síntomas de vitalidad urbana y de su dinámica interna. Y ello se produce en primer lugar en la intervención de restauración o rehabilitación de edificios existentes. Cuando es necesario realizar la aportación de nuevos elementos "la mejor manera de garantizar que nuestra intervención sea "histórica" es que sea planteada y resuelta con los presupuestos culturales y el lenguaje formal actual, es decir el lenguaje del momento histórico en el que se realiza"28. Este mismo criterio es el lógico en las nuevas construcciones que se integran en el conjunto histórico buscando la armonía con lo existente. La nueva arquitectura se integrará en el contexto urbano asumiendo la realidad preexistente y proponiendo una integración austera definida desde el lenguaje y los condicionantes de la arquitectura contemporánea. Esta arquitectura debe constituir una nueva aportación a una realidad compleja ya existente con un nivel cualificado. Por ello, la comunidad debe velar porque la aportación de cada momento cumpla con los requerimientos de calidad que la ciudad histórica demanda. Pero la ciudad histórica no es solamente el resultado de la agregación de diferentes estilos, épocas y necesidades sociales. Es sobre todo el resultado de /a alteración, lo modificación y lo superposición. Yeste fenómeno se realiza en un triple ámbito: el de lo residencial, el de la forma urbana y el de lo monumental. El conjunto residencio/ evoluciona como resultado de una concepción general de la ciudad, de las necesidades y requerimientos sociales y de las posibilidades económicas de la población que allí vive. Por otra parte al tratarse de una arquitectura "débil" en su construcción, en sus materiales y ejecución, debe someterse a una modificación temporal que renueva el envejecimiento natural de este patrimonio que constituye un porcentaje elevado de la construcción de los conjuntos históricos. Pero su debilidad hace más habitual la superposición, el aprovechamiento de estructuras, materiales y espacios que se modifican para generar el nuevo edificio 29 . La ciudad entendida como una realidad global hace necesario considerar el tejido residencial como parte fundamental de la misma que hay que conservar y mantener aplicando procesos de rehabilitación rigurosos. Yjunto al mantenimiento de una realidad material, la necesidad de entender la ciudad como organismo vivo en el que la presencia ciudadana y las posibilidades de vida, de acuerdo con los requerimientos de la sociedad actual, son esenciales en la propia vivienda y en los equipamientos públicos. Esta transformación de lo residencial constituye un elemento básico para el mantenimiento de los conjuntos históricos como ciudades vivas 30. Este desarrollo requiere necesariamente una intervención pública que facilite el desarrollo de forma activa y que debe anteponerse a algunas otras actuaciones menos

necesarias. La segregación de los bienes culturales en la esfera protegida del museo o en el tiempo del ocio se convierte en un peligro para la ciudad histórica. La permeabilidad entre lo público y lo privado, la presencia de los valores culturales en la vida cotidiana deben ser una realidad en la ciudad histórica 31 . Esta vitalidad hace que el patrimonio esté presente en lo cotidiano y que la vida de la población dignifique y conserve la ciudad. Junto a la transformación de lo residencial se produce una modificación de lo urbano. Y ello por varias razones. La primera de ellas por la introducción de condicionantes higiénicos que demandan las ciudades con requisitos de ventilación, canalizaciones y circulaciones. Los requerimientos técnicos de la ciudad se han ido modificando en cada momento. Y por otra parte por la búsqueda de un valor simbólico y social de lo urbano en el cual la presencia de los espacios públicos representativos constituye una preocupación de la administración en sus más diversos niveles.

31 BENEVOLO, L. 1992, p. 227. 32 CASTEX, J. p.34. 33 ARGAN, G. C. 1984. 34 CRAVAGNUOLO, B. 1998, p61 35 TAFURI, M. 1972. 36 CRAVAGNUOLO, B. 1998, p7. 37 VENTURL 1978.

En el siglo XV hay un paso del magisterio colectivo artesanal a la responsabilidad profesional de uno solo: el arquitecto. Brunellleschi se diferencia del resto de la comunidad artesanal. El recurso a un diseño elaborado requiere la diferencia del "hombre del dibujo", el hombre del proyecto, el arquitecto 32 . Los arquitectos barrocos son, a menudo, científicos y técnicos. "La imaginación tiene en el barroco una función cercana a la hipótesis en la ciencia" 33 . En el barroco, bajo la retórica de las imágenes, subyace una política de propaganda intensiva y multiforme. La imagen no demuestra sino que muestra. En el siglo XVII el arquitecto se convierte en el intelectual que dispone de las reglas abstractas y a través de las mismas de la autoridad. La teoría sirve para simular sobre el terreno la ideología profesional distinguiéndose así de los cuerpos de oficios. Surgirá la Academia como burocracia cultural. Desde mediados del siglo XVIII se produce una inevitable revisión de los instrumentos, técnicas y métodos de proyectación urbana. Los edificios públicos no son ya los "monumentos", sino los servicios civiles, integrados en el territorio, contribuyendo a su generación y cualificación. Con la fuerza de la actuación pública surge la necesidad del técnico comprometido con la Administración, los proyectos son a la vez técnicos, legislativos y económicos 34 . En el siglo XVII y XVIII se ejerce en nombre de la "pública magnificencia" una regulación que impone en París el diseño de las fachadas de las plazas de acuerdo con un proyecto unitario impuesto por edicto real. Será en el siglo XIX cuando surja el urbanismo como "ciencia política" que se enfrenta al desarrollo generado por el proceso de industrialización 35 . "El urbanismo cuyo "origen" en sentido científico (o si se prefiere moderno) se ha localizado en el siglo XIX como tentativa ética, antes aún que técnica, de corregir los males de la ciudad industrial- ha sufrido en el transcurso de nuestro siglo un progresivo deslizamiento desde la esfera de lo "visible" a la de lo "invisible''. Y por invisible ha de entenderse aquí la voluntad consciente de fundar las bases de la nueva disciplina a lo largo de la línea sutil

de límite y de interrelación entre el ciclo edilicio y el campo de la economía, de la legislación, del cálculo estadístico de previsión y de otras disciplinas afines, presuntamente "científicas" 36 . En nuestro siglo se ha producido una fuerte presencia de un conjunto de factores significativos: legales, económicos y políticos que inciden en la planificación urbana. Lo político ha conducido a una democratización del urbanismo con propuestas de participación común. Los aspectos legales y económicos han cobrado tal peso que han propiciado un planeamiento más jurídico que físico y donde los intereses particulares llegan a primar sobre los colectivos. Pero la ciudad sigue siendo el espacio común que necesita de la planificación y la defensa colectiva. Las ciudades históricas han surgido en un determinado momento histórico, en la mayor parte de los casos con una planificación consecuencia más de la práctica y de las necesidades determinadas por su evolución que de un pensamiento previo claro y definido. En los ejemplos que analizaremos veremos procesos de ordenación procedentes del poder político o religioso o ciudades que surgen de una manera más espontánea con una estructura apenas planificada creada desde las necesidades de la dinámica social. Yjunto a este proceso de definición y cambio de la forma urbana, la renovación y alteración de lo monumental como referencias básicas de lo urbano que transforman su realidad construida y la de su entorno. Los cambios y superposiciones afectan a lo residencial, lo urbano y a los propios monumentos y su entorno. La ciudad histórica sufre las alteraciones y superposiciones del tiempo, del espacio y de las escalas diversas. La ciudad resulta así compleja y contradictoria como consecuencia de las modifica-

ciones y superposiciones y esta diversidad y contraste constituyen uno de sus valores 37 • Se configura así una realidad integrada por edificios monumentales, referentes del conjunto, construcciones residenciales y una trama urbana que conforman la ciudad histórica. El paisaje de la ciudad histórica es un elemento esencial en su configuración a lo largo de los siglos y en el planeamiento de desarrollo futuro. La Carta de Cracovia enuncia en su artículo 8: "Las ciudades históricas y los pueblos en su contexto territorial, representan una parte esencial de nuestro patrimonio universal, y deben ser vistos como un todo con las estructuras, espacios y factores humanos normalmente presentes en el proceso de continua evolución y cambio. Esto implica a todos los sectores de la población y requiere un proceso de planificación integrado, consistente en una amplia gama de intervenciones. La conservación en el contexto urbano se puede ocupar de conjuntos de edificios y espacios abiertos, que son parte de amplias áreas urbanas, o de pequeños asentamientos rurales o urbanos, con otros valores intangibles. En este contexto, la intervención consiste en referir siempre a la ciudad en su conjunto morfológico, funcional y estructural, como parte del territorio, del medio ambiente y del paisaje circundante''.

_ _2_2

Mapas topográficos provinciales 1:200.000 de Albacete (arriba) y Toledo. Instituto Geográfico Nacional.

23

Mapas topográficos provinciales 1:200.000 de Ciudad Real (arriba) y Guadalajara. Instituto Geográfico Nacional.

24

Vista aérea de Cuenca.

CIUDADES HISTÓRICAS DE CASTILLA-LA MANCHA En Castilla-La Mancha existen 38 poblaciones declaradas conjuntos históricos, de acuerdo con la Ley 16/1985, de 25 de junio, del Patrimonio Histórico Español, de diferente tamaño y valor en sus condiciones urbanísticas y monumentales38 .

valoración, sin embargo, tiene sus matices ya que en muchos casos la declaración de conjunto histórico afecta sólo a una parte del municipio, si bien da una idea de la dimensión total de la población.

La ciudad histórica se ha ubicado en un espacio geográfico seleccionado por diversas razones. Mantienen una relación con el medio natural singular que definen paisajes urbanos en los que tanto la propia construcción, su modo de ubicarse en el territorio y su relación con el medio natural tienen características singulares que conviene conocer y proteger. Los conjuntos históricos declarados en Castilla-La Mancha tienen diferencias notables en su dimensión, características formales y relación con el medio natural ... Existe un conjunto de ciudades de muy diferentes características lo cual nos permite estudiar diversos modelos de ciudad y su paisaje tratando de analizar las cualidades del mismo, elementos significativos a conservar y proteger y valores que lo conforman.

Ciudades repartidas en el territorio de Castilla-La Mancha de forma diversa que responde a su formación por razones históricas y a un mantenimiento de sus estructuras, edificios monumentales y residenciales muy desigual. En las ciudades que hemos seleccionado analizaremos su origen histórico como elemento que ha configurado su estructura urbana y que ha definido su relación con el medio.

En cuanto a sus dimensiones hay municipios como Palazuelos con apenas 64 habitantes en la actualidad, Alarcón con 191, Castillo de Garcimuñoz con 171, Moya, Hita, Tendilla, Atienza y Cañete que están por debajo de los mil habitantes. Entre mil y dos mil están Pastrana, Alhambra, Letur, Alcalá de Júcar y Alcaraz. Entre los dos mil y los cinco mil están Belmonte, Tembleque, Orgaz, Brihuega, El Viso del Marqués, Escalona, Chinchilla de Montearagón, Veste, Méntrida, Malina de Aragón y Sigüenza. Por encima de esta población están Villanueva de los Infantes, Tarazana, San Clemente, Ocaña, La Puebla de Montalbán, Almagro, y superando los diez mil habitantes Consuegra, La Roda, Villarrobledo, Hellín, Cuenca y Toledo. Esta Alhambra, Ciudad Real.

38 PERIS SÁNCHEZ, D.yDÍEZ DE BALDEÓN, C. (coord ) 1988.

Nueve de ellas están en la provincia de Albacete, cinco en Ciudad Real, siete en de Cuenca, ocho en Guadalajara y nueve en Toledo. En los mapas 1:200.000 de cada provincia situamos los diferentes conjuntos históricos de cada provincia. Los co1~untos históricos de la provincia de Albacete se encuentran repartidos en las zonas perimetrales de la provincia esencialmente, salvo Chinchilla próximo a la capital. En Ciudad Real, los cinco conjuntos se ubican en la zona Sureste de la provincia y en Cuenca se reparten de forma uniforme por todo su territorio. En Guadalajara siete de los ocho municipios están en la parte Oeste de la provincia en una línea Norte Sur que deja a su izquierda la capital. Malina se sitúa en una zona alejada al este de la provincia. En Toledo se produce una ubicación dispersa en una franja noroeste, Sureste teniendo el centro en Toledo capital. La visión de los 38 conjuntos sobre el plano 1:400.000 de CastillaLa Mancha nos da la idea de una red que cubre ampliamente su territorio dejando libre la zona Oeste del mismo de las provincias de Toledo y Ciudad Real.

25

En cuanto a las fechas de declaración hay que recordar la tardía valoración de la ciudad en su totalidad como elemento patrimonial. La primera de las ciudades reconocidas como tal fue Toledo, declarada conjunto monumental en 1940. Alcaraz y su plaza lo serán en 1945 y Palazuelos y sus murallas en 1951, siendo declarada conjunto histórico en el año 2002. En los años sesenta del siglo pasado lo serán Atienza (1962) y Cuenca (1963) como paraje pintoresco. Malina de Aragón e Hita (1964), Sigüenza (1965), Pastrana (1966) que junto con Bel monte (1968) completan las ciudades declaradas en esa década. En los años setenta lo serán Almagro y Villarrobledo (1972), La Roda, Tembleque y Brihuega (1973), Villanueva de los Infantes (1974) Chinchilla de Montearagón y Ta razona de la Mancha (1978). En los años ochenta lo serán Alarcón (1981), San Clemente (1980), Moya, Veste y Alcalá de Júcar (1982) y Letur (1983). En los noventa Cañete (1996). En la primera década de nuestro siglo Orgaz (2004), Hellín y La Puebla de Montalbán (2007), Consuegra, el Cerro del Calderico (2008) y la Fábrica de Armas de Toledo en 2010. 26

Para realizar el estudio hemos seleccionado un conjunto de diez poblaciones situadas en las cinco provincias de Castilla-La Mancha que tienen diferentes peculiaridades y que representan modelos singulares por sus dimensiones y forma de ubicarse en el territorio. De esta manera el estudio del paisaje urbano nos podrá servir de referencia, en el futuro, para abordar los problemas generales del paisaje urbano y de la relación de la ciudad con su entorno natural.

PROVINCIA

LOCALIDAD

ALBACETE

Alcalá del Júcar

ALBACETE

Alcaraz

CIUDAD REAL

Viso del Marqués

CIUDAD REAL

Villanueva de los Infantes

CUENCA

Cuenca

CUENCA

Al arcón

GUADALAJARA

Malina de Aragón

GUADALAJARA

Ati enza

TOLEDO

Puebla de Montalbán

TOLEDO

Toledo

Esta aproximación a poblaciones de diferente escala, con características peculiares cada una de ellas, nos va a permitir establecer referencias generales en sus valores paisajísticos que deben abordarse de manera singular en cada caso.

MUNICIPIO

cu

DECLARACIÓN

cu

Alarcón Alcalá del Júcar Alcaraz Alhambra Almagro Atienza Bel monte Brihuega Cañete Castillo Consuegra Cuenca Chinchilla de Montearagón Escalona Hellín Hita Letur Méntrida Malina de Aragón Moral de Calatrava Moya

TO

Ocaña

TO

Orgaz

ALARCÓN ALCALÁ DEL JÚCAR ALCARAZ. PLAZA MONUMENTAL ALHAMBRA ALMAGRO ATIENZA BELMONTE BRIHUEGA CAÑETE CASTILLO DE GARCIMUÑOZ CONSUEGRA CERRO DEL CALDERICO CUENCAPARAJE PINTORESCO CHINCHILLA DE MONTEARAGÓN ESCALONA HELLÍN HITA LETUR MÉNTRIDA MOLINA DE ARAGÓN MORAL DE CALATRAVA MOYA OCAÑA.PLAZA CONJUNTO ORGAZ

GU

Palazuelos

PALAZUELOS.CASTILLO MURALLAS

GU TO AB

Pastrana La Puebla de Montalbán La Roda San Clemente Sigüenza Tarazana de La Mancha Tembleque Tendilla Toledo Toledo Villanueva de los Infantes Vil larrobledo El Viso del Marqués Yeste

PASTRANA LA PUEBLA DE MONTALBÁN LA RODA SAN CLEMENTE SIGÜENZA TARAZONA DE LA MANCHA PLAZA MAYOR TEMBLEQUE. PLAZA MAYOR TENDILLA TOLEDO FABRICA DE ARMAS VILLANUEVA DE LOS INFANTES VILLARROBLEDO. PLAZA VIEJA EL VISO DEL MARQUES YESTE

AB AB CR CR GU

cu GU

cu cu TO

cu AB TO AB GU AB TO GU CR

cu GU AB TO GU TO TO CR AB CR AB

FECHA DECLARACIÓN 03.07.1981 30.07.1982 28.12.1945 Incoación: 14.04. 1983 13.07.1972 02.08.1962 22.02.1968 19.05.1973 16.04.1996 Incoación: 18.04.1985 19.02.2008 25.04.1963 01.12.1978 03.04.2007 23.12.1964 09.03.1983 Incoación: 19.11.1979 23.12.1964 07.09.1982 03.09.1982 Incoación: 20.11.2001 Incoación: 21.07.1975 17.02.2004 15.06.1951 D.O.C.M. 9, Núm.9 25.01.2002 01.12.1966 20.03.2007 17.05.1973 31.07.1980 20.05.1965 27.10.1978 22.02.1973 09.03.1940 10.03.2010 20.12.1974 25.02.1972 Incoación: 28.04.1980 01.07.1982

HABITANTES 191 1.361 1.654 1.140 8.672 466 2.251 2.873 947 171

10.932 55.866 3.803 3.521 30.976 416 1.122 4.599 3.671 5.693 214 9.468 2.843 64 1.157 8.431 16.060 7.093 5.044 6.755 2.376 409 82.291 82.291 5.806 26.642 2.811 3.397 321.186

FUENTE: Datos estadísticos de población del censo del Instituto de Estadística de Castilla-La Mancha (2009).

PAISAJE Y CIUDAD HISTÓRICA Las ciudades se consolidan a lo largo del tiempo definiendo, poco a poco, por agregaciones, sustituciones y modificaciones su forma urbana. Con el paso del tiempo evolucionan en su estructura, nacen construcciones singulares generadas por el poder político, religioso o económico y desarrollos que surgen de la ampliación de la población, de necesidades diversas, que se producen con criterios autónomos en un primer momento y posteriormente con planificaciones y organizaciones previas. La morfología urbana ha sido estudiada, especialmente a lo largo del siglo XX, desde perspectivas muy diversas. "Las ciudades que hoy existen son un resultado de una continua construcción y reconstrucción desde sus momentos iniciales, que en algunos casos se remontan a varios milenios atrás" 39• El estudio de esta realidad lo realizamos desde el plano del conjunto, a las construcciones, usos y la forma de las diferentes áreas que integran la ciudad. Son elementos que nos permiten acercarnos al entendimiento de una realidad compleja y muy diversa.

39 CAPEL, H. 2002, p.21. 40 SCHLÜTER, O. (Witten 1872-Halle 1959) Geógrafo alemán. Historiador ylingüista, su formación se desarrolló en las universidades de Berlín yde Halle. Fue el primero en definir la geografía del paisaje, especialmente en el paisaje primitivo. NOGUÉ, J. 2008. 41 BRURHNES.1912. 42 CAPEL, H. 2002, p. 25. 43 RIMBERT, S. 1973. 44 CAPEL, H. 2002, p. 28. URABAYEN, L. 1949. 45 LEFEBVRE, H.1969. LEFEBVRE, H.1968. 46 BONET CORREA, A. 1989. BONET CORREA, A. 1993. BONET CORREA, A. 1979. 47 MARTÍNEZ DE PISÓN, E. 1972. 48 MATA OLMO, RySANZA HERRAIZ, C. 2004, p. 16. 49 MARTÍNEZ DE PISÓN, E. 2002. MARTÍNEZ DE PISÓN, E. yORTEGA CANTERO, N. 2009.

La tradición alemana introdujo el concepto de paisaje cultural (Kulturlandschaft) como hace Otto Schlüter4°, uno de los primeros en plantear este concepto con la defensa de la geografía como ciencia del paisaje. Se realizan estudios sobre la "fisionomía" de las ciudades que analizaba la formación del plano de la misma y su estructura interna. Paralelamente la tradición francesa 41 de geógrafos se preocupa por el paisaje prestando "atención a los productos materiales y visibles de la interacción entre fenómenos físicos y humanos: la casa, el camino, el campo de cultivo y la concreción de las interacciones en conjuntos geográficos bien delimitados, tales como un oasis o un valle alpino" 42 • La ciudad surge en un territorio y su forma y estructura están profundamente influenciadas por la realidad física de este territorio. El medio natural será un condicionante esencial en la configuración urbana por su topografía y geología. El concepto de paisaje cultural supera la mera realidad natural, permitiendo un acercamiento a las trasformaciones del mismo realizadas por el hombre. El estudio de la ciudad se aborda, entre otras perspectivas, desde las formas constatando su unión con las funciones actuales o pasadas 43 • El paisaje se entiende ya como un todo complejo en el que se relacionan elementos naturales y aquellos creados por el hombre en la medida en que son percibidos por él. "Entre los geógrafos españoles la atención a la morfología urbana llegó con la herencia de Jean Brunhes, y se refleja en la obra de Leoncio Urabayen, que hacia 1916 quedó profundamente impresionado por la publicación de este libro y que, por incitación de Ricardo Beltrán y Rózpide se propuso redactar hacia 1925 la primera Geografía humana española" 44 . La presencia

y la actividad del hombre en la Tierra da lugar a cambios en la fisonomía del paisaje y deja como parte de ese paisaje determinadas obras que imprimen su señal sobre el suelo y que se asientan sobre la corteza terrestre, con unas características de permanencia que ponen en evidencia la interacción de la obra humana y el territorio. El estudio de la morfología urbana ha sido objeto de otras aproximaciones desde diferentes campos de conocimiento como la sociología y la economía. La ciudad no es exclusivamente el resultado de una adaptación al medio físico sino que surge, esencialmente de procesos sociales y económicos 45 . Junto a este estudio sociológico surgen los estudios económicos analizando los problemas de costes del suelo y de la vivienda y su incidencia en la conformación de la ciudad. La evolución de la forma urbana se ha producido a lo largo del tiempo y esta evolución requiere el estudio de sus cambios y de sus momentos más significativos. Esta aproximación, realizada desde la historia de la ciudad, ha tenido contribuciones importantes en obras como las de Lavedan en La Vie Urbain o en España, en estudios como los realizados por Antonio Bonet Correa 46 . La ciudad, en su forma, se entiende como el resultado de un proceso social, económico y cultural que establece unas relaciones con el medio natural circundante y acaba conformando una realidad compleja en la que se hacen presentes todos estos valores. Eduardo Martínez de Pisón, en España, reivindica el paisaje natural y su conservación ya en los años sesenta. Lo contempla como "aquel espacio cuya función especializada respecto de los demás en los que se inscribe consiste en ser predominantemente un complejo de factores geomorfológicos y bioclimáticos de alto valor intrínseco" 47 . Para él, el paisaje es un sistema integrado por la litosfera, la hidrosfera, la biosfera, la atmósfera y la historia. El hombre es una pieza más en un sistema de interacciones. En el Atlas de los paisajes españoles, realizado en el 2004 por el Ministerio de Medioambiente, se define el paisaje como "las configuraciones concretas que adquieren los espacios y los elementos geográficos, las formas materiales que han resultado de un proceso territorial. Es decir las manifestaciones morfológicas y fisionómicas de una espacialidad concreta producida por la suma de la evolución natural y un suceder histórico y, de modo añadido, pero inevitable, también hacemos referencia a los significados culturales, representaciones e imágenes de tales formas geográficas. Manejamos un concepto que incluye a la vez, pues, la realidad objetiva y percibida, sentidos añadidos e incluso al hombre reconfigurador y perceptor del espacio" 48 • En su último libro Martínez de Pisón hace un recorrido por los elementos que dan valor al paisaje 49 .

n_

Cuenca. Letur, Albacete. Méntrida, Toledo.

28

La Roda, Albacete. Hellín, Albacete. Hita, Guadalajara.

Escalona, Toledo. Chinchilla, Albacete. Cañete, Cuenca.

Brihuega, Guadalajara. Belmonte, Cuenca. Atienza, Guadalajara.

Alcaraz, Albacete. Alcalá del Júcar, Albacete. Veste, Albacete.

29

Villanueva de los Infantes, Ciudad Real. Toledo. Tarazana de La Mancha, Albacete.

Sigüenza, Guadalajara. La Puebla de Montalbán, Toledo. Pastrana, Guadalajara.

Orgaz, Toledo. Moral de Calatrava, Ciudad Real. Malina de Aragón, Guadalajara.

Arquitectos y urbanistas estudian la forma de la ciudad. Ignasi Solá de Morales elaboró una teoría de la forma física de la ciudad analizando los elementos básicos de esta forma y los procesos que la generan. Los elementos básicos son las unidades de forma, los tipos edificatorios, las parcelas, las calles y las infraestructuras. Los procesos son los mecanismos de actuación, construcción, propiedad, uso y trasformación que se producen a lo largo del tiempo 50 . Se realiza así una disección de los elementos que conforman la realidad compleja de la ciudad y un estudio, a la inversa, de cómo se agregan y unen estos elementos básicos para conformar la ciudad. Diversos estudios abordan la morfología de las ciudades desde un punto de vista teórico como los realizados por Salvatore Muratori y Gianfranco Caniggia 51 . Desde la arquitectura se reivindicará la materialidad de la forma urbana, la realidad edificada como campo de estudio del arquitecto 52 • "Los estudios de Rossi reivindican la necesidad de atender a la realidad física de la ciudad y estudiar su realidad construida. Junto al estudio de la realidad social, económica e histórica que explican la evolución y causas de la creación de la ciudad hay que conocer la realidad material que ha generado este proceso. La materialidad de los edificios y la ciudad deben ser objetos de estudio conociendo así el objeto-ciudad que ha resultado formalmente de esos procesos. Con una multiplicidad de causas, de lugares y culturas, el resultado final, como refleja la realidad que conocemos, es diverso y plural. Y esa realidad concreta requiere también una aproximación y un estudio" 53 .

30

De esta forma a lo largo del siglo XX se han ido realizando estudios desde perspectivas muy diversas que se acercan a la forma de la ciudad, las razones de su formación, su evolución histórica y el resultado de este proceso complejo.

50 SOLÁ DE MORALES, l. 1993. 51 CANIGGIA, G.1995. CANIGGIA, G.1979. 52 ROSSI, A. 1986.. 53 ALMARCHA NÚÑEZ-HERRADOR, E. y PERIS SÁNCHEZ, D., 2009, p 10. 54 CAPEL, H. 2002, p. 54. RIBAS PIERA, M. 1995, pp 17-24. 55 MARTÍNEZ DE PISÓN, E. 2006, pp. 131-143. 56 ARISTÓTELES Ética Nicomaquea, 1,2, 1094aw261094bp. 57 LLEDÓ, E. 1994, p. 60. 58 PERIS SÁNCHEZ, D. 2002.

El estudio de la ciudad requiere un análisis de la misma en su ubicación general en el territorio. La ciudad tiene un entorno natural que explica en muchas ocasiones la forma urbana. La elección del lugar obedece a muy diversas causas económicas, sociales, políticas y genera así formas urbanas diferenciadas. Por ello, la visión de la ciudad debe presentar ese territorio próximo o visiones más alejadas gracias a las técnicas actuales. "La introducción de los estudios de paisaje trastornó la docencia del urbanismo. Al decir de un prestigioso maestro del urbanismo español, "el nuevo nombre del urbanismo es paisajismo", lo cual significa "la forma del entorno, del medio ambiente, que solo se percibe con el uso de los sentidos, de la sensibilidad" 54 . Los paisajes urbanos reflejan la diversidad rica y compleja de los lugares y las creaciones del hombre. Porque esta realidad material es el reflejo de la evolución histórica, de las raíces culturales, de los condicionantes del entorno y de las condiciones económicas y sociales que han generado esa ciudad. La relación de lo construido por el hombre y el medio natural próximo es un valor esencial de la propia ciudad que hay que valorar y conocer, constituye

el paisaje cultural, y en su contacto se establece una relación diversa en cada lugar pero llena de sugerencias y valores. Lo artificial, construido en lo urbano, se adecua a la topografía y a la ubicación del lugar y se aprovecha de ese entorno valorando así la realidad construida. Esta unión entre la topografía, geología y arquitectura definen uno de los valores básicos del paisaje urbano. En ocasiones elementos puntuales definen la singularidad de la ciudad como ocurre con los puentes que unen márgenes y definen espacios singulares de la relación de la ciudad con el entorno geográfico. El otro argumento de esta visión de la globalidad de la ciudad es su estudio histórico que obedece a tecnologías y conceptos diversos. Durante varios siglos la visión de la ciudad se realiza en base a dibujos, pinturas y grabados que se utilizan como representaciones artísticas o estudios geográficos de las mismas. Posteriormente será la fotografía la que dejará constancia de esta realidad. Yfinalmente las diferentes técnicas cartográficas irán abordando las posibilidades de visiones diferentes con la fotografía aérea y posteriormente con la realizada por satélite con diferentes procesos. De esta manera la ciudad ha ido evolucionando en paralelo a las técnicas de representación. La visión histórica nos ayuda a entender cómo la ciudad se ha ido construyendo a lo largo del tiempo y en qué medida se ha valorado la misma y su relación con el entorno. "Los datos genéticos son explicativos. La historia, o en su caso, la "evolución" son vías primordiales de entendimiento. Los paisajes son productos históricos, que fijan el proceso que los forma, pues son densos acumuladores de herencias: muestran su historia directamente. La historia del paisaje es, pues, un método y uno de sus valores" 55 • La ciudad es una de las grandes creaciones del hombre. Surge por la voluntad de resolver colectivamente los problemas y de asociarse para convivir: "Pues aunque sea el mismo bien del individuo y el de la ciudad, es evidente que es mucho más grande y más perfecto alcanzar y salvaguardar el de la ciudad; porque procurar el bien de una persona es algo deseable, pero es más hermoso y divino conseguirle para un pueblo y para ciudades" 56 . Aquel que no puede vivir en sociedad o no necesita nada por su propia suficiencia, no es miembro de la polis, sino una bestia o un dios dirá también Aristóteles. La verdadera finalidad de la vida es la polis. "Si el hombre es esencial y fundamentalmente un animal que habla y un animal que, por naturaleza, tiene que convivir, su "bien" especial será aquel que contribuya a facilitar esa comunicación y a hacer posible esa convivencia" 57 • Y esta realidad recoge las aportaciones culturales del conjunto de ciudadanos y de épocas y tiempos diferentes. Y así resulta una realidad compleja, diversa 58, una realidad material que en Castilla-La Mancha genera ciudades plurales y diversas por su ubicación, por la diversidad de comarcas y territorios y por la realidad histórica en la que han surgido.

establece el perfil de la ciudad que se percibe desde el exterior y que constituye un lugar privilegiado para la visión del entorno natural desde la ciudad. En esta posición se ha buscado la localización de edificios singulares y en ocasiones se establecen tipologías y modos particulares de construcción que constituyen valores de la ciudad. La ciudad como paisaje debe analizarse desde esta multiplicidad de puntos de vista que nos permiten un acercamiento a una realidad compleja y rica: el paisaje cultural de la ciudad histórica. Un valor que ha sido estimado como tal por el hom bre y por ello ha sido objeto de estudio, de representación y divulgación. Desde grabados, pinturas, fotografías y postales el hombre ha presentado la imagen de la ciudad como un logro de la civilización y un valor cultural por todo el trabajo colectivo. Esta visión pintoresca o romántica, en otras épocas, se hace más rica en la actualidad desde una visión más amplia del mismo. Un paisaje es el resultado de la trabazón de diversas unidades de menores dimensiones y distintas escalas. Se fracciona en ellas, pero sin perder su conjunto, su estructura jerárquica y articulada: es su relación ... Más allá del conocimiento formal externo, con sus cánones prefijados, organizado por otros, de la información adquirida, está- finalmente- la vivencia del paisaje, su descubrimiento, su conocimiento en un nivel más hondo y personal al que solo se llega mediante la experiencia directa ... El paisaje, pues, posee también contenidos cu lturales que lo cua lifica n 11

Tendilla, Guadalajara.

La ciudad se conforma por la agregación de volúmenes que se insertan en la topografía existente. Uno de los elementos básicos del paisaje es la estructura, como zóca lo vital del paisaje La disposición de edificios sobre el terreno y sus posiciones reciprocas generan una volumetría global que se fragmenta y unifica parcialmente en la visión del conjunto. Volúmenes construidos con materiales de colores y texturas diversas que ponen acentos parciales, definen diferencias y unidades en la totalidad urbana. Globalidad que adquiere un perfil general, una línea superior (skyline), con acentos singulares, las unidades y diferencias de altura, marcan por un lado su apoyo sobre el territorio (horizontal, ondulado, continuo o discontinuo ...) y por otro su perfil superior recortado en el cielo o percibido sobre el fondo de la topografía circundante. Es la forma adquirida por el conjunto, en un momento dado, que corresponde a su funcionalidad. 11

11 59



11

59 MARTÍNEZ DE PISDN, E., 2006, p 137. 60 MARTÍNEZ DE PISÓN, E.2006, p 140

11

Las visiones de la ciudad se hacían perceptibles en el alejamiento desde posiciones de visión privilegiada por su altura (cerros y elevaciones próximas), ángulo de visión, llanuras próximas .... Modernamente las visiones se hacen aceleradas y parciales en las nuevas vías de comunicación. Los arrabales se han convertido en zonas de crecimiento residencial, en polígonos industriales ... Junto a ello, las nuevas tecnologías nos permiten una nueva visión de la ciudad en posiciones alejadas y elevadas que nos ofrecen perspectivas insólitas, visiones diferentes de la imagen de la ciudad. Esta visión global de la ciudad, la imagen urbana es un valor de lo urbano a analizar, conservar y estudiar en su proceso de modificación. Hay que analizar la totalidad de lo construido en sus materiales, texturas, colores y volumetría como definición del paisaje de la ciudad histórica. Los bordes urbanos son elementos esenciales de la ciudad que se establecen en ese punto de contacto entre lo construido y lo natural que

1160



Ya en la Carta de Cracovia del año 2000, en su artículo 9, se dice: los paisajes como patrimonio cultural son el resultado y el reflejo de una interacción prolongada en diferentes sociedades entre el hombre, la naturaleza y el medio ambiente físico. Son el testimonio de la relación del desarrollo de comun idades, individuos y su medio ambiente. En este contexto su conservación, preservación y desarrollo se centra en los aspectos hu manos y naturales, integrando valores materiales e intangibles ... La integración de paisajes con valores culturales, el desarrollo sostenible de regiones, localidades con actividades ecológicas, así como el medio ambiente natural, requiere conciencia y entendimiento de las relaciones en el tiempo 11

11



11

El Convenio Europeo del Paisaje dice en su artículo la): por paisaje se entenderá cualquier parte del territorio tal como la percibe la población, cuyo carácter sea el resultado de la acción y la interacción de factores naturales y/o humanos En esta concepción amplia del paisaje como realidad construida y percibida por el hombre, la ciudad histórica define un paisaje especialmente valorado por la sociedad y que exige una definición de políticas de conservación que parten del conocimiento y la conciencia de los valores que los definen. El acercamiento a los paisajes de los conjuntos históricos de Castilla-La Mancha tiene ese objetivo: analizar y conocer la realidad de los mismos y, en consecuencia, ayudar a establecer las estrategias para el futuro. 11



31

/

1.1

larcó

Está situado a 87 kilómetros, al Sur de Cuenca, con una superficie de 120 km 2. La población está en una cota de 831 metros sobre el nivel del mar. El río Júcar, que recorre la zona, forma al Norte de la misma el embalse de Alarcón, quedando el pueblo aguas abajo del mismo y cerca de la presa de Hendideros. Según el censo de 2009 tiene una población de 191 habitantes.

HISTORIA: EL RÍO JÚCAR Y EL CASTILLO Alarcón se localiza en un meandro del Júcar, en un promontorio elevado. Con antecedentes íberos y romanos, este poblado adquiere importancia tras ser ocupado por los árabes, a quienes debe su nombre (alarcón = 'la fortaleza') y la construcción del primitivo castillo sobre el que se construye el actual. "Aunque Alfonso VI logró conquistarla en 1085, poco después, tras la batalla de Zalaca (1086), Alarcón regresó a manos árabes. Finalmente tras la conquista de Cuenca (1177), Alfonso VIII emprendió la ocupación de Alarcón. No hay que olvidar que Alarcón era un importante baluarte y punto de apoyo para la comunicación con Valencia. Tras nueve meses de asedio, en 1184, el caballero extremeño Hernán Martínez Cevallos consiguió apoderarse de la fortaleza" 1. En octubre de 1194 la mitad de los derechos de portazgo se cedieron a los caballeros de la orden de Santiago, por donación de Alfonso VIII, quienes construyeron un hospital de peregrinos. En 1211, Alfonso VIII trasladó la corte a Alarcón desde donde planeó la batalla de las Navas de Tolosa. Tras la batalla, y dada la implicación de sus habitantes, les cedió la villa, siendo don Álvaro Núñez de Lara su primer señor. Alfonso X le concedió el fuero de Cuenca (1256).

36

En 1305 aparece ligado a la población don Juan Manuel quien la recibió como compensación por su pérdida de Elche. "Durante la Edad Media los concejos y linajes de Alarcón tuvieron una importante actividad como lo demuestran sus cinco templos y sus 12.000 vecinos. Ello, unido a su privilegiada situación estratégica, dio lugar a que su posesión fuera apetecida por los más distinguidos nobles de las cortes castellana y aragonesa: don Juan Manuel, el infante Alfonso de Aragón o don Juan Pacheco" 2. En la guerra entre los reyes Católicos y los partidarios de la Beltraneja (1475-1480), Alarcón permaneció fiel a la última con lo que comenzó una época de decadencia para la ciudad. En la primera guerra carlista (1833-1840) se restauraron el castillo y las murallas y se habilitó la iglesia de Santo Domingo como hospital. La historia de Alarcón está ligada a la de su castillo y viene determinada por su condición de plaza fortificada. No obstante, el castillo no es el único elemento valioso de su patrimonio monumental; tiene también una importante arquitectura, tanto religiosa (iglesias de Santo Domingo de Silos, de San Juan Bautista, la Santa Trinidad, Santa María del Campo o la ermita de Santa María de la Orden), como civil (ayuntamiento, Casa de Villena y el palacio de los Castañeda).

1 AMOR CABALLERO GALLARTE, l. 2009, p 97. 2 SALAS PARRILLA, M. 1997.

La villa de Alarcón está declarada Conjunto Histórico-Artístico, habiéndose aprobado la delimitación del entorno el 3 de julio de 1981. El elemento más significativo es su castillo y su recinto amurallado, que se conservan en la actualidad y que hay que

atravesar para llegar a la población. La "puerta del Campo" tiene una elevada torre poligonal culminando la pequeña elevación donde se sitúa. La "puerta de Enmedio" tiene un arco de acceso y una torre a su lado. Y a en la entrada de la población, se encuentra la "puerta del Bodegón". Por esta última llegamos alcastillo, con más elementos del siglo XV que de épocas anteriores dadas las trasformaciones que ha experimentado. Tiene planta casi triangular con su esquina saliente hacia el acceso como proa defensiva que ofrece su imagen desde el exterior. Se realizaron obras de rehabilitación en 1956 y 1957, según proyecto de González Valcárcel, que llevaron a la consolidación de muros, torres y torre del homenaje en las dos anualidades. El castillo fue convertido en Parador Nacional, redecorado y rehabilitado por última vez en el 2003 después de unas obras que afectaron a la totalidad de las instalaciones hoteleras, remarcando el rigor y sobriedad de la construcción, eliminando revestimientos y ofreciendo una imagen más respetuosa con el edificio original. Tiene una buena colección de pintura, con la presencia de Tapies, Redondela, Sempere, Amadeo Gabino, Álvaro Delgado, Martínez Novillo y Menchu Gal. El viario urbano de Alarcón está formado por cuatro calles que trascurren en dirección Este-Oeste. En ellas aparece una arquitectura religiosa singular formada por las iglesias de Santo Domingo de Silos, San Juan Bautista, la Trinidad y Santa María. Una planta alargada en sentido Este-Oeste de unos 500 metros de longitud por 25 de ancho. Las cuatro grandes vías están subdivididas por otras perpendiculares que van conformando una trama en retícula. La calle capitán Julio Poveda, situada más al Norte, desemboca en la plaza del infante don Juan Manuel, en el extremo Oeste de la población. La calle Posada, que continua llamándose Doctor Tortosa, tiene en su extremo Este una pequeña plaza llamada actualmente plaza de la Autonomía. Más al Sur está la calle Álvaro de Lara y finalmente la calle Santiago-Santísima Trinidad. Los grandes edificios religiosos son referentes en esta trama urbana Las iglesias marcan hitos de referencia en el entramado urbano y en los perfiles de la ciudad con una volumetría que sobresale del resto de los edificios residenciales. La iglesia de Santo Domingo de Silos conserva de su fábrica original el ábside semicircular, que remata su única nave, y la portada que se abre en el lado meridional, abocinada con tres columnillas y capiteles en cada jamba sobre las que apoyan arquivoltas apuntadas de diseño protogótico. Ocupa una posición junto a la muralla Norte de la ciudad. En el siglo XVI, siguiendo los esquemas renacentistas, se levantó la torre de planta cuadrada a sus pies y se elevaron los muros de la nave. En época

37

A/arcón, Cuenca (Castilla de A/arcón). Vistas Generales, 1963. Archivo del Ministerio de Información y Turismo. AGA.

3 Fototeca del CECLM, Archivo Ruiz Vernacci. Fotografía finales s. XIX. 4 AMOR CABALLERO GALLARTE, l. 2009, pp 98-1OO. Laiglesiatiene incoadasu declaracióny delimitaciónde entorno en el DOCM del 20 demarzo de1991. El decreto 20/1992 declara la iglesia BIC. DOCM 4demarzo de 1992. 5 PERIS SÁNCHEZ, D. 2009, pp 47-86. 6 VV AA, 1997, Catálogo monumental de la diócesis de Cuenca, 2vals. 7 Laiglesia liene incoada sudeclaración como BICydelimitadosu entorno eprotección confecha 2de noviembre de 1988. DOCM 15denoviembre de1988. El área deprotecciónse amplía por Resolucióndel 5de marzo de 1991 DOCM 20 demarzo de 1991 ysedeclaraBIC por decreto 19/1992 de 19 de febrero, publicado el 4marzo de 1992 enel DOCM.

barroca se modificó el sistema de cubierta construyéndose una bóveda de cañón reforzada por arcos fajones. Las fotografías de finales del siglo XIX del archivo Ruiz Vernacci muestran el estado el edificio en ese momento, ya muy deteriorado3. Actualmente se utiliza como sa la de exposiciones y auditorio recibiendo por ello el premio nacional de Arquitectura de la Dirección General de Arqu itectura del MOPU. Fue declarada Monumento Nacional el 19 de febrero de 19924• La iglesia de San Juan Bautista, en su traza actual, es una construcción del sig lo XVI y sustituyó a otra de época románica. Tiene una sola nave, cubierta con bóveda de cañón, rehecha recientemente (1970), con una torre que ha perdurado de la pri mitiva iglesia. Los muros laterales se han reforzado con contra fuertes, que se hacen visibles en el interior delimitando espacios que parecen pequeñas capillas. Y la de la Santa Trinidad es de planta rectangular con dos naves, una del sig lo XIII y otra del XVI, aunque la bóveda de la primera es del siglo XV. La portada tiene los escudos del marqués de Vil lena, Diego López Pacheco, y del obispo Diego Ramírez de Villaescusa. 'La torre se levanta sobre el llamado Arco de la Villa. El ábside actual es rectangular y sustituye al inicial de época románica 5. A mediados del siglo XVI se

añadirán dos capillas anexas a la portada principal, iniciándose más tarde la nueva torre. Ésta permite transitar a los viandantes bajo su enorme arco que recibía a todos los viajeros que se acercaban a la villa de Alarcón por el Este y por el Sur. La Iglesia de Santa María es la actual parroquia de la población. De principios del siglo XVI en estilo plateresco, con bóveda de tracería al modo gótico. La portada es de mediados de ese mismo siglo y se debe a Esteban Jamete de Orleans, quien realizó el retablo, con escenas de la vida de la Virgen, y la sacristía. Era la más importante de las cinco parroquias que llegaron a existir en Alarcón. Se construyó entre 1520 y 1565, sobre el anterior templo románico. En su entorno quedan restos de los palacios de los nobles que financiaron su construcción durante el siglo XVI6. El interior del edificio se cubre con una la bóveda gótica y majestuosas columnas que definen las tres naves del conjunto. Tiene un excelente retablo en el altar mayor, considerado como uno de los más importantes del Renacimiento, en Castilla-La Mancha 7•

El castillo, construido en una posición elevada sobe la roca de un entorno que domina, es la construcción que justifica el ori-

38

Vista parcial y tajo del río Júcar, 1964. Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM). gen de la población por su carácter defensivo y se ha convertido en el icono del conjunto urbano. Cuando Madoz describió la ciudad, a mediados del siglo XIX, escribía lo siguiente: "Esta situada sobre una roca, circuida casi en su totalidad por el río Júcar, que formando un profundísimo tajo, la separa de toda la campiña, naturalmente defendible por su planicie, pues el río solo le deja por tierra una entrada muy difícil al Este, estuvo también en lo antiguo fortificada por el norte, con murallas en dicha angostura, de que todavía se conservan restos: sus tres puertas estaban resguardadas con torres, existiendo aún la segunda puerta, si bien han desaparecido los puentes levadizos que facilitaban el paso a la población: tenía además como complemento de su foro un alcázar sólidamente construido sobre una roca, en mal estado ya, así como las torres, a pesar de habérsele hecho algunos reparos en la última guerra civil, en cuya época tuvo comandante militar que mandaba este punto y el distrito, denominándose gobernador: en el día le ocupa un corto destacamento del ejército cuyo jefe hace de comandante de armas"8. 8 MADOZ, P1845-1850. 9 MADOZ, Pascual, 1845-1850.

El conjunto urbano estructurado en grandes ejes lineales conforma una ciudad de planta alargada, con forma oval y tres

ejes fundamentales que recorren el conjunto de uno a otro extremo. El patrimonio residencial del conjunto es austero y cuando, a mediados del s. XIX, Madoz describía la ciudad decía de ella: "Las 102 casas que la forman son malas, de un solo piso, pequeñas y lóbregas, si se exceptúa una media docena que son comparativamente regulares, en un país en el que por lo general hay poco gusto en los edificios, procurándose más bien la utilidad para las labores y los ganados que la comodidad para las personas. Solo hay tres calles paralelas entre sí, en dirección de E. a O., bastante espaciosas y llanas, que terminan en una extensa plaza cuadrilonga de buen piso y regular aspecto, por contener la casa del ayuntamiento, la cárcel y la iglesia de San Juan. Además de esta cuenta la villa con la parroquia de la Trinidad y Santo Domingo de Silos, servidas por curas propios y las de Santa María y Santiago por vicarios ecónomos nombrados por la autoridad ..."9. El recinto amurallado, que ha llegado a nosotros en su totalidad, es uno de los sistemas defensivos mejor conservados en nuestro país. "Dentro de este conjunto destaca la plaza del infante don Juan Manuel que es una plaza mayor típica de un con-

junto con trazas medievales, que se abre en el extremo opuesto al castillo del que está separada por el trazado de las calles. Está situada en el punto más alto de la peña en que se asienta la villa y está compuesta por los elementos representativos típicos de estos espacios: ayuntamiento, iglesia, una casa palacio, y el pósito que ya no existe en la actualidad. Es de forma rectangular y la abertura de sus calles ofrece un bonito encuadre paisajístico por la altura del emplazamiento y la inexistencia de edificaciones que corten la vista" 1º. El conjunto defensivo es de gran interés y delimita el perímetro urbano y su forma en la posición elevada que ocupa. La torre de Alarconcillos forma parte del sistema de defensa externa de la ciudad y es de planta cuadrada con una torre semicircular en cada esquina y una torre-vigía más alta en el centro, con restos de muralla. La torre de Cañabate es albarrana de planta cuadrada, con recinto propio y línea de murallas de protección de la retaguardia del recinto. La Torre y Puerta del Campo está también en posición adelantada respecto del conjunto del recinto. Tiene su propio ámbito con plaza de armas y lienzo de muralla que protege el acceso a la ciudad. Esta torre daba acceso al primer recinto defensivo de la Villa. La Torre y Puerta del Calabozo, o de En medio, es otra puerta en posición adelantada que daba acceso al segundo recinto y fue construida en el siglo XIV por orden del infante don Juan Manuel. Toda una

España

Castillo de A/arcón. Centro de Estudios de Castilla-La Mancha (UCLM).

1oVV AA, 1990, Guía de Caslil/a-La Mancha, Patrimonio

Histórico. 11 GARCÍA ESPAÑA, E. yMOLINIÉ-BERTRAND, A.1984.

12 Esa era la opción, citada en la edición del Censo, de RUIZ ALMANSA, J 1943. 13 Ver datos y coeficientes en Censo de población de la Corona de Castilla "Marqués de la Ensenada". 1752. Mandado formar por el conde de Va/paraíso mediante las reales órdenes de 31.11756 y9.11759 basándose enlos datos recopilados entre 1750 y 1754 para el Catastro del marqués de la Ensenada. Madrid, INE, 1993, tomo 11. 14 Censo de 1787 "Floridablanca". 1986, tomo2.

1842 1857 1860 1877 1887 1897 1900 1910 1920 1930 1940 1950 1960 1970 1981 1991 2001 2009

15.454.514 15.645.072 16.622.175 17.549.608 18.108.610 18.594.405 19.927.150 21.303.162 23.563.867 25.877.971 27.976.755 30.430.698 33.823.918 37.616.947 39.433.942 40.847.371 46.745.807

estructura de organización y control en el acceso a la población por su flanco Este que ocupa el territorio próximo y define un control sobre un amplio espacio que a pesar de perder sus condiciones defensivas aparece como referencia construida en medio del entorno natural. Es preciso asimismo atender a la evolución demográfica de este importante enclave. A fines del siglo XVI vivían en Alarcón, según el Censo de Castilla de 1591, 237 vecinos, de los que 189 eran pecheros, cuarenta hidalgos y ocho clérigosn Con la aplicación del coeficiente seis, siguiendo los cálculos de Ruiz Almansa, se concluye que la población era de 1.422 habitantes 12. Siglo y medio después, el Censo de población de la Corona de Castilla "Marqués de la Ensenada"asignaba en 1752 a la villa 274 vecinos, más 10 representantes del clero secular. Aplicados los coeficientes correspondientes el resultado es de 1.070 habitantes para mediados del XVIIIB Ysegún el de Floridablanca, en 1787 vivían allí un total de 665 personas 14, cifra que mostraba un importante descenso de población. Ya lo advertía Antonio Ponz más o menos por ese año: "En quanto á las artes, hallé mas de lo que pensaba, y en quanto á la poblacion, mucho menos, por haberse ido disminuyendo poco á poco esta célebre villa, que hoy está reducida á doscientos vecinos, y acaso menos, habiéndose fun dado, ó crecido pueblos grandes en sus inmediaciones, á costa

%/':.

CLM

1,23 6,25 5,58 3,19 2,68 7,17 6,91 10,61 9,82 8,11 8,77 11 ,15 11 ,21 4,83 3,58 14,44

1.039.864 1.203.248 1.212.017 1.251.995 1.324.938 1.348.875 1.386.153 1.536.575 1.645.203 1.827.196 1.923.849 2.030.598 1.975.539 1.759.203 1.626.845 1.651.833 1.760.516 2.081.313

%/':.

15,71 0,73 3,30 5,83 1,81 2,76 10,85 7,07 11,06 5,29 5,55 -2,71 -10,95 -7,52 1,54 6,58 18,22

Provincia Cuenca

213.313 229.959 229.514 236.253 242.462 241.566 249.696 269.634 281.628 309.526 333.335 335.719 315.433 247.158 210.280 201.095 200.346 217.363

%/':.

Alarcón

7,80 -0,19 2,94 2,63 -0,37 3,37 7,98 4,45 9,91 7,69 0,72 -6,04 -21,64 -14,92 -4,37 -0,37 8,49

891 961 968 841 876 732 796 821 856 817 874 1.294 680 403 271 245 184 191

%/':.

%P

7,86 0,73 -13,12 4,16 -16,44 8,74 3,14 4,26 -4,56 6,98 48,05 -47,45 -40,7 4 -32,75 -9,59 -24,90 3,80

0,42 0,42 0,42 0,36 0,36 0,30 0,32 0,30 0,30 0,26 0,26 0,39 0,22 0,16 0,13 0,12 0,09 0,09

de su decadencia"15 . Y constataba el retroceso pues escribía que doscientos años antes había seiscientos vecinos en un lugar en el que por la amplitud del espacio existente entre sus murallas podían caber dos mil. De la importancia de la población, decía, daba prueba la presencia de cinco parroquias: Santa María, San Juan, la Trinidad, Santo Domingo de Silos y Santiago.

Evolución de la población en España 50.000.000

~---

45.000.000

+----- - - - -

35.000.000 +------------~----

Pero el aná lisis de la evolución demográfica puede ser más riguroso a partir de mediados del XIX, pues en 1857 se realizó, con las limitaciones que se quiera, el primer censo de población con metodología moderna. La información del Instituto Nacional de Estadística presenta una primera cifra para el XIX, correspondiente a 1842, pero no es demasiado fiable, según se pone de manifiesto en la metodología utilizada 16. La población de Alarcón era en 1842 de 891 habitantes, cantidad que mostraba un crecimiento desde el censo de Floridablanca. Desde 1842 a 1857 la cifra aumentó hasta los 961 y en 1860 a los 968, año en el que la población de Alarcón significaba tan sólo un 0,42 del total provincial y un gran número de poblaciones de la provincia la superaban en número de habitantes. Pero tras el censo de 1860 empezó un descenso que no se detuvo hasta principios del XX, concretamente durante las tres primeras décadas se produjo un leve repunte.

25.000.000

+ - - - - - - - - - - - -....< - - - - - +-----

20.000.000

.J--------=_.....

30.000.000

15.000.000 .J-~""""=---------

----

Evolución de la población en Castilla-La Mancha 2.500.000 - - - - - - - - - - - - - - - - -

2.000.000

.J-------/---,,,..---~

1.500.000 +~ -----~""" ~~---------

40

En el cuadro a pie de la página anterior es posible ver la evolución del número de habitantes en España, Castilla-La Mancha, provincia de Cuenca y Alarcón, los variaciones intercensa les y el porcentaje de la población de Alarcón respecto al total provincial.

1.000.000 .¡__::._ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ _ __

500.000

Los crecimientos de la década los cuarenta y, sobre todo, de los cincuenta hay que ponerlos en relación con la construcción del pantano de Alarcón, que comenzó en 1943 y siguió hasta mediados de los cincuenta. Pero después, a pesar de la puesta en funcionamiento del pantano, hecho que marcó el repunte del censo de 1950, y de los intentos por fomentar el turismo en la zona, el declive se produjo de forma drástica.

.J-----------------

Evolución de la población en la provincia Cuenca

Evolución comparada de la población en España, Castilla-La Mancha, provincia de Cuenca y Alarcón. Evolución de la población en Alarcón

15 PONZ, A.1789, págs 185y186. 16 Las cifras de 1842 y2001 enadelanle corresponden a poblaciónde derecho y el reslo de los años es dehecho. Los dalosde 2009 provienen del padrónmunicipal Todas en lnslituto Nacional de Estadística (http://www.ine es/, 1-4-2010).

GEOGRAFÍA Y GEOLOGÍA DEL LUGAR: EL JÚCAR Y EL PANTANO DE ALARCÓN Alarcón tiene una posición singular en el territorio, dado su origen defensivo, que sitúa el conjunto urbano en una posición elevada en una colina rodeada por el río Júcar con lo que posee un control de todo el entorno circundante. Miñano describió así la ciudad en 1826: "El nombre de esta V. es de origen árabe y se halla situada sobre una roca casi cercada del río Júcar, sobre el cual tiene 2 puentes, obra de los Moros, y sola una entrada por tierra. Por la ventajosa sit. en que se halla esta V., se conoce que es antiquísima, y hubo en ella muchas familias distinguidas que después se establecieron en los pueb. Inmed. Tiene 1 cast. Que antiguamente era tan fuerte como hoy lo dan a entender sus restos, el cua l sirve de palacio o alcázar del señor, a una de las entradas de la V."H El río Júcar recorre la zona con meandros muy cerrados que dejan entre sus brazos espacios del territorio rodeados por el agua. Alarcón se sitúa en una de esas posiciones ligeramente elevadas que queda abrazada por el meandro muy cerrado que la rodea. Ello ofrece visiones desde el exterior en las que la presencia del agua tiene una importancia singular delante del perfil de la ciudad construida sobre el pequeño promontorio elevado. Alarcón se sitúa cerca de la presa y embalse de su mismo nombre. Por otra parte, la pequeña presa de Hendideros se sitúa cerca de la villa y sirve de contención del embalse que tiene tres aliviaderos con rampas entre contrafuertes sobre los que pasa la carretera nacional y en cuya proximidad está el poblado para trabajadores de la presa con una estructura urbana en cuadrícula, con iglesia, parque y una serie de edificios complementarios. El poblado se ha convertido recientemente en un albergue. El Júcar a su paso por Alarcón.

17 MIÑANO yBEDOYA, S.1826-1829, 11 tomos. 18 Mapa Geológico nacional, Hoja 691 24-27.

El embalse de Alarcón tiene una capacidad de 1.112 hm 3, una superficie de 6.840 hectáreas y recoge una cuenca de 3.000 km 2. Tiene también una central de producción de energía eléctrica con una potencia instalada de 281.000 kW. En la cola de este pantano se sitúa el canal de trasvase Tajo-Segura, siendo aquí donde se mezclan sus aguas con las del Júcar. Su construcción comenzó en 1943, siguiendo las obras empezadas en

la época de la Segunda República, por iniciativa de los regantes va lencianos para regular el curso del río, y garantizar el riego de la provincia de Valencia, terminándose en 1955. Bajo las aguas del pantano de Alarcón está el pueblo de Gaseas, cuyos restos (el trazado de las calles y los muros, y un muro de piedra con un arco) quedan al descubierto cuando baja el nivel del agua. El río, en una posición hundida más de cincuenta metros respecto del nivel de la población, deja un amplio valle con grandes laderas arboladas en ambos márgenes. El fondo del agua con colores intensos azu l verdosos contrasta con los tonos oscuros de la vegetación de las laderas en estas hoces de A/arcón. En la imagen elevada la vil la, con su forma alargada, se sitúa sobre el promontorio rodeada por el río. La gran masa de agua del pantano, con su forma irregular adaptada a la topografía de la zona, define la imagen del territorio al Norte de la ciudad. La hoja 1:50.000 del Mapa Geológico Nacional de Motil/a del Palancar18 abarca un territorio de geología uniforme que va desde el Jurásico al Cuaternario. El Jurásico está representado por dolomías del Dogger y calizas eolíticas del Malm. El Cretácico tiene una secuencia amplia que va desde el Cretácico inferior (Albiense) con arenas cuarcíticas hasta el Cretácico superior. Este tiene facies de dolomías, arcillas y margas que van desde el Albiense al Campaniense. Finalmente el Terciario está presente con areniscas, arcillas, calizas rojizas muy arenosas y gravas. El Cuaternario se presenta con gravas y materiales heterogéneos sin cementar. Una amplia zona al Este del conjunto donde se sitúa Moti/la del Palancar tiene un gran afloramiento continuo del Mioceno con calizas rojizas muy arenosas. Otro gran afloramiento más al Oeste está formado por areniscas, conglomerados y arcillas del Oligoceno. Alarcón se sitúa en una zona correspondiente al Cretácico superior con calizas del Coniacense, arcillas rojas del Santoniense y brechas rojas con cementos calizos del Campaniense. La forma irregular del río Júcar con sus meandros deja en la zona Sur y Oeste la aparición de calizas y dolomías del Cenomaniense. En el entorno próximo, las calizas erosionadas por el agua y el viento forman las laderas de los bordes de la hoz del Júcar. En algunos espacios la vegetación cubre los afloramientos calizos y en otros la roca asoma en cortes vertica les con colores claros, mezclados con los rojizos de las brechas y arcillas y los colores oscuros de la oxidación y la erosión del tiempo.

~l

ALARCÓN

---

MAPA

TOPO~~~~

NACIONAL

691-111 (47- 5A J

,-

"

.42

~apa to.pográfico nacional 1:25.000 de Alarcon. Instituto Geográfico Nacional.

MAPA GEOLOGICO DE ESPAt\IA E. 1 :.S0.000

---~=-

L ____

Mapa Geológico de España 1:50.000. Motilla del Palancar. Instituto Geológico y M' d España. mero e

...... -·~·--

ELEMENTOS CONFIGURADORES DEL BORDE URBANO El acceso a la ciudad se produce por el Este, en la zona en la que el río libera al conjunto urbano. Los diferentes recintos amurallados van dejando las vistas de un acceso en el que el castillo es el elemento esencial de esta perspectiva. Las diferentes torres de los accesos permiten visio nes elevadas del conjunto urbano del que se hace visible el castillo sobre la roca y se dejan ver apenas los laterales de sus fachadas Norte y Sur que se abren ligeramente a ambos lados de la fortaleza. Una vez traspasada la torre y puerta del campo se hace evidente la forma de la montaña sobre la que se levanta el castillo con las dos ramas del río que comienzan a hacerse notorias a derecha e izquierda. Con la aproximación a la población se hace visible el brazo derecho del río, con su gran anchura, y la presa que controla el caudal del mismo a partir de la cual se estrecha en su cauce. El salto de la presa nos hace percibir la lámina de agua como un plano que se corta bruscamente en la perspectiva de visión del núcleo urbano. La llegada a la torre y puerta del Calabozo y de Enmedio abre la visión hacia los dos valles laterales desde un recinto cerrado con murallas y el volumen de la torre desde la que parte la carretera que llega hasta la fortaleza. La

Acceso Este a Alarcón, entre los brazos del meandro del Júcar.

aproximación al castillo hace que el paisaje se vaya reduciendo a su presencia sobre la base rocosa sobre la que se levanta y la puerta amurallada de acceso a la ciudad. La doble visión del agua del río en su base con la montaña sobre la que se levanta el castil lo y el conjunto de muralla que arranca de él y la visión próxima de lo constru id o sobre la roca nos dan la imagen del paisaje defensivo militar que está en la base del proyecto urbano de Alarcón. Al fondo del casti llo, en la visión alejada, se hacen visibles los volúmenes de las iglesias de Santo Domingo de Silos y Santa María del Campo, situadas en una posición más centra l del municipio. Las vistas Norte y Sur nos presentan la imagen longitudinal de la población. Desde el otro margen del río en las fachadas Norte y Sur se hace visible el perfil general del conjunto urbano. La Norte parte en su lado izquierdo del castillo como elemento fuerte de la imagen urbana y los torreones externos al conjunto. En esta visión la presencia de la iglesia de Santo Domingo de Silos, situada en el borde urbano, y la iglesia de Santa María del Campo marcan los hitos de referencia con susvolúmenes en piedra. El remate en esta perspectiva final lo pone la iglesia de San Juan Bautista que aparece como volumen ciego en este lateral.

La ladera de la hoz por donde trascurre el río Júcar está recubierta de vegetación que conforma una base de gran altura sobre la que se levanta el volumen urbano como elemento de altura reducida y que aparece como remate del gran volumen verd e del escarpe que llega hasta la base del río. La fachada sur, sin embargo, tiene un mayor nivel de deterioro, en algunos de sus tramos, por la escasa calidad de sus construcciones en los puntos más cercanos a la zona del castillo. Sólo el elemento central de la iglesia de la Trinidad marca una referencia singular en este frente. Los fondos del valle situados a más de cincuenta metros de diferencia de cota respecto de la ciudad tienen una fuerte pendiente en sus laderas lo que acentúa la creación de un espacio de sombra por cuyo fondo trascurre el río.

44

La fachada Oeste de la ciudad tiene en la actualidad un aspecto negativo debido a la construcción de un gran volumen para frontón, que sobresale de forma desafortunada en la visión desde la zona de pinares existente en este lateral en la bajada hacia el río. La visión de la ciudad desde el otro lado del río nos da la imagen de los dos brazos del río Júcar que crean las hoces que rodean la ciudad y el frente escarpado del río en esta zona. La estructura urbana aparece como un elemento de reducidas dimensiones en la parte alta de esta visión, oculta tras la vegetación de pinares del final de la ciudad. La carretera que discurre a media ladera permite la visión del perímetro urbano desde una perspectiva próxima en la que se aprecia la singularidad de cada uno de los elementos, pero se pierde la visión de la base natural en la que se sustenta y que es un elemento esencial del paisaje de Alarcón. La imagen de Alarcón es doble: la de la población en el territorio que nos ofrece la vista aérea y la imagen próxima de su castil lo como identificación del conjunto urbano. La visión de la fotografía aérea muestra la situa ción privilegiada del núcleo urbano en el territorio. Los meandros del río Júcar recorren la zona con formas sinuosas que, partiendo del pantano de Alarcón, avanzan en dirección Sureste conformando un paisaje, en torno al río, con abundante vegetación a ambos lados del mismo. En la zona de Alarcón la forma se cierra, rodeando la pequeña elevación donde se sitúa la localidad. La fotografía aérea muestra esta visión del conjunto que forma parte del recorrido del río y se asocia a su presencia. Las grandes formaciones verdes se localizan en la zona Oeste de la población fundamentalmente. En la visión más próxima de la imagen aérea la presencia del río está asociada a las formaciones vegetales que rodean

Vistas de la ciudad desde el Este.

Acceso al conjunto urbano con el castillo en primer plano.

45

los dos márgenes del mismo en su recorrido en torno al pueblo. El borde de la ladera Norte está sin embargo sin apenas vegetación estableciendo un contraste ente ambos márgenes. La localidad, que se sitúa a 840 metros de altura, tiene pendientes significativas que llegan hasta el fondo del río a una cota de 790 m con un salto, en una franja estrecha, de más de cincuenta metros, que genera cortes casi verticales especialmente en la zona Oeste de la ciudad. La forma escarpada de fuerte pendiente a ambos lados del río llega a una zona casi horizontal en su cota más elevada donde se crea una plataforma superior que marca una franja horizontal del terreno en su visión desde Alarcón . Esta visión de la fotografía aérea de la planta alargada de la ciudad con sus grandes viarios longitudinales rodeada por el río en esos valles profundos que dibujan una sombra de protección en su entorno es uno de los valores esenciales del núcleo histórico de Alarcón. 46

La otra imagen es la definida por su recinto defensivo. La presencia de un sistema conformado por recintos, torreones ubicados en diferentes lugares del territorio, separados de la población, establece la imagen que se prolonga en el territorio circundante con un sistema de relación con el medio natural definido por la topografía de las cotas que controlan la zona en su conjunto. Los grandes torreones verticales de formas cerradas establecen hitos de referencia respecto de la población ampliando así su zona de influencia visual y creando un sistema que, perdidas sus referencias militares que la originaron, crea, en la actualidad, una imagen visual muy sugerente con la presencia de los hitos que aparecen en su zona este, Norte y los puentes que marcan los pasos a través del río. Un sistema territorial de gran interés que establece la relación del pueblo con el territorio geográfico circundante. Esta imagen se hace especialmente singular en la proximidad de la entrada Este, en la que la presencia del castillo con el río y la presa construida en los últimos años define una nueva relación del agua con el núcleo urbano. El río controlado, en la proximidad urbana, marca una lámina de agua con sus pequeñas construcciones próximas que contrasta con la fuerza del castillo levantado sobre la roca. Alarcón tiene una imagen de gran fuerza que se define por su relación entre los elementos naturales y la construcción de la población, con una prolongación de la misma en el territorio circundante que salta a ambos lados del río y avanza en dirección Este, para definir una escenografía de acceso a la villa con perspectivas y recorridos de gran interés paisajístico.

Castillo de Alarcón.

Vistas desde el Oeste.

'\L _ _

Vistas de la ciudad desde el Sur y desde el Norte.

.--

48

Interior de la población.

Ayuntamiento, Parador e iglesia de la Trinidad.

LA VISTA DEL ENTORNO NATURAL DESDE ALARCÓN La visión desde la villa, en posición elevada, permite tener una idea del entorno próximo en sus cuatro orientaciones. La visión hacia el Este que se tiene desde el castillo nos permite ver una zona libre que se establecía como control defensivo de un contexto abierto. Las vistas hacia el Norte y Sur permiten ver los dos valles por donde trascurre el río Júcar en el gran meandro que rodea la población. Esta visión es posible desde el borde urbano en su cota más alta o desde la mitad de la ladera por el camino que la rodea. La visión hacia el Norte nos presenta una ladera sin apenas vegetación y con una cota de coronación uniforme que tiene un trazado casi horizontal en ese punto.

----~ 50

La visión hacia el Sur, sin embargo, es la de un espacio lleno de una vegetación amplia, cerrada, con colores verdes diversos que conforman una masa vegetal en cuyo fondo inferior es visible el río. La coronación superior casi horizontal marca esta línea de vegetación compacta que rodea la población en esta zona. La fachada Oeste está ocupada por una zona de pinares de las

que parten diversos recorridos peatonales para poder acceder a los lugares de interés natural existentes en el entorno. La ligera pendiente de la zona de pinares acaba en el corte del río con una pendiente pronunciada y afloramientos de rocas calizas casi verticales que en el frente contrastan con las masas vegetales estableciendo un paisaje típico en el que se combinan las rocas calizas, el agua del fondo del va lle y las masas vegetales de las laderas. En la visión del medio como espacio natural conviven una topografía acusada en las bajadas hacia el río, la presencia del agua en el fondo de los va lles y la vegetación intensiva. Los tres elementos configuran el contraste con la realidad construida en la meseta elevada rodeada por el río Júcar. Una ubicación especialmente privilegiada que requiere tanto el cuidado de lo urbano, que se hace visible por su posición desde el entorno natural, como del propio medio circundante que debe mantenerse libre de actuaciones edificatorias y con cuidados especiales de su vegetación y tratamientos de cualquier tipo.

.-

EL PAISAJE ESCRITO El escritor de El Cañavate Rafael Alfara editó en 2001 un libro de poesía con Alarcón como fondo 19 . Obra de madurez poética, presentaba visiones muy diferentes de la localidad, de sus edificios singulares, de su río o de sus paisajes y realizaba toda una serie de homenajes, principalmente a otros poetas. La primera estrofa del poema "Visión de Alarcón" es una sugestiva imagen de la población: "Águila poderosa, te ha tendido su lazo la serpiente y ahí estáis en lucha de poder y de hermosura". En el paseo lírico que realiza en el libro no podía faltar su punto de vista referido al castillo, fortaleza a veces risueña y alegre, otras grave y melancólica. El soneto titulado "El castillo de Alarcón, sílaba del silencio" es muy elocuente. 52

"¡Peineta de Castilla, bien clavada igual que un torreón en la cabeza que peina surcos, riscos y fiereza, por el lazo del Júcar sujetada! Gritas el cielo azul a mano alzada. Dices la noche y se hace la belleza. Dices el día de tu fortaleza, y levantas tu vuelo en proa alada. Hoy en mis ojos crecen, tu bravura y tu increíble y mudo desafío al tiempo, vivo en piedra viva inerte.

19 ALFARO ALFARO, R. 2001, pp 13y19. 20 MUÑOZ, J. L. 1981, pp 267-276. 21 PONZ, A. 1789, tomo 111, tercera edición, p 183y191. 22 CARVAJAL YRUEDA, F, 1857, pp. 82-84. 23 LARRAÑAGA MENDIA, J. 1929, pág 29. 24 Ver, por ejemplo, GIMÉNEZ DE AGUILAR, J.1923. 25 Se pueden ver como muestra Cuenca. Paisajes y monumentos. Artículos. Madrid, Diputación Provincial de Cuenca, 1944, colección de artículos publicados en ABCy Blanco y Negro con prólogo de Ángel González Palencia; o indicador de rutas artísticas de Cuenca y su provincia. Guía-vademécum Madrid, Librería de Victoriano Suárez, 1930. 26 MARTÍNEZ KLEYSER, L. "Rincones de España. Un futuro monumento nacional. La escarpada einexpugnable villa de Alarcón", en ABC (11-9-1927), pp 16 a18.

Aguja del reloj de la hermosura, escorzo de gigante sobre el río sílaba del silencio de la muerte". Y es que Alarcón y su tierra, que formaron parte del Señorío de Villena, han sido inspiración de poetas, pretexto de periodistas, tema de diversos escritores o arcano para descubrimientos de historiadores. José Luis Muñoz publicaba en 1981 un interesante artículo titulado "Alarcón la villa dormida" en el que hacía un recorrido literario e histórico de los principales autores que se habían ocupado de Alarcón hasta ese momento20 . Él mismo concluía su trabajo con una magnífica guinda: "Y, como complemento de todo, el marco único e impresionante de una Mancha austera, cuya insondable extensión se abre por los cuatro costados de este pueblo singular. A sus pies, rodeando la fortaleza, hoy dormida, el Júcar, apresado en sus alrededores en virtud de la técnica moderna. Pero el río padre de Cuenca, aunque haya perdido su grandioso y sereno discurrir, sigue siendo el contrapunto

adecuado, bellísimo para este lugar que, como decía Ponz, hay que verlo, porque las descripciones nunca pueden dar una imagen real de tanta belleza". Era el Antonio Ponz que advertía a fines del XVIII en su libro de viajes que la villa de Alarcón estaba "muy derrotada", es decir, del pasado de esplendor había venido a menos inexorablemente y allí no se veían más que casas y murallas caídas que, escribía, "son triste memoria de lo que fue" 21 . En el XIX siguieron las descripciones que hablaban de su brillantez pasada y de su ruina presente. Froilán Carvajal, por ejemplo, se ocupaba de ella en el Semanario Pintoresco Español y la calificaba como "antigua y hoy oscurecida villa". Y seguía trazando su imagen de la siguiente forma: "ruina informe y profanada ya, pero majestuosa é imponente aun, es uno de esos ricos monumentos que el artista y el historiador, á un mismo tiempo, deben esforzarse en conservar, si de otra manera no, grabándola en sus libros respectivos y haciendo á propósito de ella, una descripción tan circunstanciada y minuciosa como posible sea" 22 . Desde luego, su ubicación singular y su situación geográfica han provocado muchas descripciones y admiraciones. Por ejemplo, en la Guía Larrañaga, editada en 1929, se presentaba así: "Pueblo circundado por el río Júcar, cuya planta es una doble ese, casi enlazada, en la que las laderas del mismo lado al unirse en las cumbres dejan apenas el paso estricto para el camino" 23 • En la obra se aludía a los conocimientos del polígrafo conquense Juan Giménez de Aguilar, que también se ocupó de Alarcón 24 . Por el mismo tiempo Luis Martínez Kleiser, escritor que tanto hizo por la divulgación y el conocimiento de la provincia de Cuenca y de la villa del Señorío de Villena 25 , publicaba en ABC un artículo en el que abogaba por la declaración de Alarcón como monumento nacional26. Hay en él unas estupendas descripciones de su historia, de su pasado, y una recreación del paisaje de la villa, con la imagen de la sartén invertida: "Los indígenas comparan acertadamente la configuración de su asiento con una sartén; y, en efecto, ofrece la imagen de una sartén boca abajo, en torno de cuya circunferencia vuelve sobre sí mismo el geométrico cauce, en cuya parte alta se agrupan las vetustas edificaciones, y cuyo mango sirve de viaducto, tendido entre las dos hondas quebradas". Pero también hacía el autor una impresionante fotografía de la decadencia del pueblo en todos los órdenes, con imágenes como la de la paralización de la vida, el espacio pleno de silencio o la falta de circulación de la sabia por el "añoso tronco". Pasados los terribles años de la posguerra volvió a aparecer Alarcón en las preocupaciones de los escritores. Ángel Dotar,

del embalse, la puesta en marcha del parador en el castillo y la declaración de Alarcón como conjunto histórico. El pantano de Alarcón fue inaugurado por el dictador el día 26 de mayo de 1952, ante la presencia de unas seis mil personas, según se escribía en ABC, entre las que destacaban dos centurias de la Guardia de Franco y once del Frente de Juventudes. Al comienzo del camino que unía la carretera de Valencia se instaló un gran arco triunfal con la siguiente leyenda: "Los usuarios del Júcar y beneficiarios del pantano de Alarcón saludan al Caudillo, que ha realizado las obras"29 . Pero la construcción había empezado mucho antes. En 1932 el Gobierno de la República aprobó la construcción del pantano 30 y las obras comenzaron en 1936, aunque formalmente fueron inauguradas en mayo de 1937 por el ministro de Obras Públicas Julio Just31 • Tras la guerra se retomó el proyecto y las obras, adjudicadas en septiem bre de 1942 a la denominada Unidad Sindical de Usuarios del Júcar, comenzaron en 1943.

,, P'J J 1 , ·.-"'-"""""'-L"-"-_,,,'-"'-,,,_~~"-'LO..:'-"-""'~c= LIlulul~!~l~!~l~l~!~l~__.l ~~~~~-"C:::==-~1-"_·'_~_~_=~•""' ~'-'_l:::::J~ ·=··:::..."~~ """ ~-~~~-=~•-•_~_•ª__:[=/':Y..= ~=G-~~"'_~~~~~~~~~._~~,,,..~~mw--~~-\-'---•~'-'-'~~~~ ';:'i~~,~~:~·:_"m~'_J rn ....

miento de las edificaciones en las zonas de borde del núcleo que conforman la fachada este.

128

166 "Normativa Urbanística "en Título 1-Disposiciones Generales, p 11 O. 167 "Se considera necesario la creación de unas nuevas áreas de expansión con la finalidad de dar cumplimiento alos objetivos anteriormente recogidos yque son Desarrollo del S-19, clasificándolo como suelo urbano y dividiéndolo en unidades de ejecución en función de la estructura de la propiedad, conectándose así 9on los terrenos situados encima, de propiedad municipal yque ocupan la zona de ladera, incluidos también como un sector de suelo urbano para vivienda unifamiliar, yestablecimiento de un pasillo verde en ambas zonas de protección de las márgenes del cauce del río Gal lo de modo que actué como eje vertebrador entre las zonas baja yalta de la ciudad yfavorezca la recuperación de la muralla (muy deteriorada yutilizada como fachada de varias viviendas). Al mismo tiempo, creación de un nuevo barrio de viviendas que deberá conectar con la Plaza de Tres Palacios mediante una pasarela peatonal "Memoria informativa yjustificativa", en apartado B- Memoria Justificativa, p17 168 lbíd.; p.19. 169 La modificación puntual nº 6 se aprobó definitivamente el 31 de enero de 2008 por la Comisión Provincial de Urbanismo. Entre la documentación se adjunta un estudio ambiental en donde se justifica la actuación alegando que no solo no es incompatible con el sostenimiento del territorio sino que fomenta y conservación su mantenimiento. 170 La Disposición Transitoria Segunda del Decreto 242/2004, de 27 julio, tal y como quedó modificada por el Decreto 177/2010, de 1de julio del Reglamento de Suelo Rústico, dispone que hasta el momento en que se adapten al mismo los planes vigentes en el momento de su entrada en vigor ose aprueben nuevos planes municipales de ordenación con arreglo a lo dispuesto en él, el régimen urbanístico del suelo clasificado como no urbanizable orústico será el siguiente: a) Cuando no esté sujeto aespecíficas medidas de protección por la legislación sectorial opor el planeamiento territorial yurbanístico por razón de sus valores naturales, ecológicos omedioambientales singulares, se le aplicará el régimen establecido para el suelo rústico de reserva en este Reglamento. b) Cuando esté sujeto aespecífica protección por la legislación sectorial opor el planeamiento territorial y urbanístico por razón de sus valores naturales, ecológicos omedioambientales singulares, se le aplicará el régimen establecido para el suelo rústico no urbanizable de especial protección en este Reglamento.

Asimismo se prohibirá cualquier cartel publicitario en las zonas de borde del perímetro del núcleo oen cualquier otro punto que pueda desfigurar su perfil. - Conservación del trazado yde la trama urbana del casco antiguo. Se protegerá, conservará yrepararán daños de la trama urbana que caracteriza el casco antiguo. Impidiendo la desaparición de alineaciones originales con pretextos de regularización de las mismas. Se cuidará especialmente en su caso, el tratamiento superficial de la áreas urbanas que en dicho caso se contengan debiendo hacerse referencia alas tipologías, fábricas yotros elementos propios del núcleo" 166 . Las Normas fijan los materiales aemplear en el sistema viario en el Casco Histórico, que han de ser de piedra natural ycanto rodado. El resto del sistema viario se tratará con materiales menos costosos yde menor mantenimiento. Los espacios libres se procurará dotarlos de vegetación autóctona. Establece zonas verdes en distintos espacios con el fin de garantizar las actuales vistas alos monumentos oadeterminados paisajes. B. Zonas de Ensanche. Conformada por vivienda en bloque con varias alturas y con fachadas de libre composición, las Normas contemplan limitaciones en altura yfondo, garantizan la edificabilidad máxima permitida yfavorece la gestión para la construcción en las traseras de los edificios actuales para así rematar los bordes conectando los nuevos ámbitos que se están desarrollando C. Nuevos Desarrollos: Tienen un uso exclusivo para viviendas unifamiliares, aisladas, pareadas oen hilera. Se establecen varios grados en función de la parcela mínima, ocupación máxima yedificabilidad permitida, de manera que se permita mayor densidad junto al casco urbano ymenor amedida que se aleje de él donde la parcela mínima será de mayor superficie. Para el desarrollo de la nueva ciudad se plantean una serie de propuestas y se definen áreas de nuevo crecimiento167. D. Industrial yAlmacenes: Las Normas deberán favorecer el desarrollo del Polígono Industrial "Los Tobares" (S-23) permitiendo únicamente la consolidación del S-22 yregularizando la zona de naves existentes. Suelo Urbanizable: Se propone la creación de dos nuevos sectores, ambos para vivienda unifamiliar y de baja densidad. "Surge ante la necesidad de completar la ciudad al Sureste entre el río yla zona de influencia del cerro de "Santa Lucía". Esta nueva área quedará articulada mediante el pasillo verde del río ycon el S-20 mediante un puente de nueva construcción que facilitará la interconexión entre sectores así como entre los Adarves yla C-202-San Francisco" 168 . Suelo No Urbanizable-. Se distingue dos categorías: Suelo no urbanizable común: Se integra en esta categoría los suelos más pobres desde el punto de vista de su valor agrológico ylas áreas de matorral ralo, eriales, etcétera.

Suelo no urbanizable especialmente protegido: el criterio de su delimitación se basa en la protección de los recursos ecológicos ypaisajísticos del territorio, por ser éstos los valores patrimoniales fundamentales del mismo. Se establecen las condiciones específicas para ellos según: Su interés Paisajístico, su interés forestal, por afección de cauces yriberas, su interés ecológico, su interés agropecuario ysu interés cultural. Desde su aprobación definitiva, se han tramitado diversas Modificaciones Puntuales de las Normas Subsidiarias. Ainstancia municipal se formuló la Modificación Puntual nº 6en la que se reclasificaron 27.432,35 m2 de suelo ubicado en el "Paraje las Viñas", de la categoría Suelo Rústico, No Urbanizable de Especial Protección Paisajística ala de Suelo Urbanizable de uso terciario hotelero, destinado ala próxima ubicación del Parador de Turismo de Malina de Aragón 169 Con posterioridad fue necesario variar nuevamente la clasificación de los terrenos y ampliar la superticie que ocupará el futuro Parador de Turismo para lo que se tramita la Modificación Puntual nº 8 de las Normas Subsidiarias de Malina de Aragón. Tiene por objeto clasificar todo el suelo adscrito al Parador de Turismo, cedido por el Ayuntamiento de Malina de Aragón, como Suelo Rústico de Reserva, afin de que pueda dar cabida ala edificación principal del Parador ya sus instalaciones complementarias, con una superficie total de 42.014,00 m2. Las características ambientales de las zonas afectadas por la modificación, localizadas al Sur del núcleo urbano de Malina de Aragón ymuy próximo al mismo, en los parajes denominados Piedras de Santa Librada ylas Viñas, es mayoritariamente agrícola, pero en los alrededores hay vegetación de ribera, pastizales ymatorrales. La zona es fácilmente visible por sus características topográficas, existiendo una panorámica preferente de los castillos (el alcázar yla torre de Aragón), de la vega del río Gallo y de todo el Casco Histórico. Por todo ello se define una calidad global del paisaje media-alta. El Decreto Legislativo 1/2010, de 18 de mayo, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de Ordenación del Territorio yde la Actividad Urbanística, en su Disposición transitoria cuarta se establece el régimen urbanístico del suelo ya clasificado por los planes vigentes en el momento de la entrada en vigor de esta Ley170 . El artículo 4.4 de la Normativa Urbanística enuncia las medidas de protección del Patrimonio edificado que remite al Catálogo yala legislación de la Ley de Patrimonio Histórico de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Define los siguientes parámetros: • Protección individualizada de elementos. Se refiere ala de elementos urbanos (edificios yconjuntos), protección que por la naturaleza compacta del núcleo se hace extensiva el mismo grado de protección alas parcelas que soportan adichos elementos. Los grados de protección ylas cualidades que los caracterizan son: Grado 1º. Protección integral. Se aplica aedificios, construcciones yelementos de similar naturaleza de excepcional valor arquitectónico yde significación cultural o ciudadana, ylos monumentos declarados oincoados con arreglo ala legislación sobre Patrimonio Histórico Español.

\

\

I

A,,. ,,,,...., ,_,.,,,

""~'~"~~: ..,_f!lAIU

Planos de Cuenca de los siglos XVI (izquierda)

y XVII.

10 TROITIÑO, M. Á.1983, p195

~Vd'-...

servicios vinculados a la capitalidad provincial: la "ciudad clerical" se degrada y las funciones comerciales se va n desplazando hacia la "ciudad baja". A mediados del siglo XIX la "Parte Alta" es todavía el centro a nivel social pero, a nivel económico, los barrios extramuros van tomando la delantera. El plano de Coello de mediados del siglo XIX ofrece una imagen de la ciudad, su estructura y los edificios singulares. "En las primeras décadas del siglo XX, gracias a una relativa expansión económica y demográfica, se liquidan las fórmulas estamentales de propiedad y en 1937 la Iglesia sólo controla el 1,5 por 100 del líquido imponible. Los precios del suelo en la "Parte Alta" descienden de forma importante y pasa a ser un espacio con importantes elementos de marginalidad. Los barrios de San Pedro, San Miguel, Alcázar, San Martín, Retiro y San Esteban tienen índices de plusvalía similares a los arrabales de San Antón y Tiradores; el eje central puerta de Huete / Plaza Mayor, conserva va lores medios pero muy alejados a los que alcanza Carretería, nuevo centro urbano"w La fisonomía de la

"Parte Alta " conocerá importantes cambios entre 1893 y 1936 pues continúa la renovación de fachadas olvidando las con stan tes formales tradicionales. El plano de Cuenca de 1923 da una idea de la ciudad en este momento con los edificios singulares que integran su estructura urbana. La ciudad aparece rodeada por las hoces de los ríos Júcar y Huécar y las elevaciones próximas de los cerros de la Majestad, de San Cristóbal, del Socorro y de Malina. El desplazamiento definitivo del centro urbano a la "ciu dad baja'', la expansión de los barrios populares, la instalación de equipamientos y servicios en los alrededores del parque de Canalejas, la consolidación de la zona industrial de la carretera de Valencia y crecimiento al Sur del ferrocarril darán lugar a una nueva estructura urbana. La "Parte Alta" se ha convertido definitivamente en un espacio residencial popular que conserva algunas funciones administrativas y religiosas. La capital de la provincia pasa de 21.156

230

MJ~WO! tC_U.Q ll.l.flltt<

"A,Cllt t ....

~ l'" Cllll

• :;au « ui~ cu:.v f.,..,

c,.,¿.,,l!.ClOtll.01..-0STVM

C OL.l: '. 01( ~ 41U:.¡,.ll>

>li0.,11J.4l-'1 11A•• 11•:9 UIF'Alot:, ros rll:'Jl'l..U l'OS ll•ut~ .. .oc10n

''' ftCt\ l on. r:o1"no

ocur·.1.c:-~.'

1rrcto111:.-1.11n ~ w.m1' rw :-1

\ .U.O~

lflll1C'H!:f l'OJI

Y

l"URl llO!>IA.I

- · - - t.r..i11 MI l'lon r1 "'"c-'~1 -

·-

!l•tlor ll en•rrlAPlll(A1 llUA

~AMAN{ttA

4

CENTRO DE ESTUDIOS DE CASTILLA·LA MANCHA

~

castilla-la Mancha

---



..,

,,-

,

.,

..

-



..

ll

-

- -

•• • •

I



-

" J

,,,

L-

'/

-



... •

'
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.