Otros lugares de la memoria. Una propuesta para el aula

May 24, 2017 | Autor: Cynthia Blaconá | Categoría: Educación Artística, Proyectos en educación artística
Share Embed


Descripción

Otros lugares de la memoria. Una propuesta para el aula Prof. Lic. Cynthia Blaconá – E.P.A.V. 3031 Estudiantes de 2º Didáctica de las Artes Visuales I1 “Recordar como una actividad vital humana define nuestros vínculos con el pasado y las vías por las que nosotros recordamos nos define en el presente. Como individuos e integrantes de una sociedad, necesitamos el pasado para construir y ancorar nuestras identidades y alimentar una visión de futuro” (Andreas Huyssen, 2002)

Esta experiencia fue realizada en la cátedra de Didáctica de las Artes Visuales I de la carrera de Profesorado de Artes Visuales que se dicta en la Escuela Provincial de Artes Visuales Nº 3031 “Gral. Manuel Belgrano” de Rosario. La propuesta, pensada con la posibilidad de ser trabajada en los espacios curriculares de arte de nivel medio, se propuso reflexionar acerca de la memoria individual y colectiva, en tanto éstas permiten la construcción de la subjetividad. Entendemos que no existe una sola memoria colectiva, que las memorias son múltiples y que como dice Schmucler, una memoria “siempre convive con otras”, y que tanto se trate de memorias individuales como memorias colectivas, no existen sino en relación a otras. Repensar las propuestas en Educación Artística significa sostener que la misma no sólo tiene una responsabilidad educacional sino también cívica, es decir que debe ser un lugar desde donde se construyan subjetividades solidarias y creativas. La educación estética no está (y no debe estarlo) desintegrada de las tensiones y conflictos de la sociedad, por esta razón, creemos que desarrollando el tema de la memoria personal, al mismo tiempo lo hacemos sobre la memoria cultural, como una manera de mostrar las “micropolíticas” del día a día, un territorio en el cual se inscribe la subjetividad. Para el filósofo Paul Ricoeur la memoria es una construcción social que se construye en el presente, y es por ello que nunca puede ser una reconstrucción exacta de la realidad. Este mismo autor, al reflexionar sobre la memoria individual, destaca la fuerte asociación entre memoria e identidad personal. Recordar algo es un acto, es hacer algo. El acto de recordar, en realidad, implica también el acto de recordarse a sí mismo. Y en ese recordarse a sí mismo, la experiencia de lugar, de espacio y tiempo, de cuerpo, y de proyecto pueden convertir lo usual en “experiencia estética”. Esa “experiencia estética” es vista aquí como experiencia de conocimiento, como una forma de ver el mundo y habitarlo. Es una actividad inmaterial que posibilita la producción de sentido y la afectividad, es decir, la posibilidad de labrar subjetividades solidarias.

1

Bacaloni, Paula - Baronti, Lucía - Bartolomio, Evelyn - Bulssico, Luisina - Campostrini, Romina - Capello, Mariela - Díaz, Lisandro - Donamari, Franca - Fernández, Florencia - Gómez, Verónica Hernández, Melanie - Infantino Mir, Micaela - Kuzmicic, Carolina - Lura, Mayra - Mansilla, Milene - Montero, María Inés - Nedobi, Juliana - Pasamonti, Martín - Pereyra, Débora - Ramallo, Milagros - Ramírez, Bautista Rivero, Agustina - Rizzolo, Clarisa - Rodríguez De Braza, Florencia - Rodríguez, Lorena - Rodríguez, María Laura - Solis, Aldana – Suárez Carla - Tejedor, Daiana - Tello, Jeremías - Theyler, Pablo - Thobokholt, Inela - Yontscheff, Tamara

Un acercamiento a los recuerdos En la propuesta2 Otros lugares de la memoria se invita a los/las estudiantes a dibujarse sobre la palma de la mano el mapa de los acontecimientos más importantes de sus vidas, creando una cartografía íntima de experiencias, emociones y recuerdos. La escritura, que se realizó mediante signos, símbolos y todo tipo de grafía, reveló una multiplicidad de evocaciones personales. Ricoeur sostiene que es en la construcción gramatical me acuerdo donde se pone de manifiesto la memoria individual, y en sus palabras, “…la memoria aparece como radicalmente singular: mis recuerdos no son los vuestros. No se puede transferir los recuerdos de uno a la memoria de otro. En cuanto mía, la memoria es un modelo de lo propio, de posesión privada, para todas las vivencias del sujeto” (Ricoeur 2004: 128). Mediante este ejercicio comprendemos que la memoria es siempre subjetiva y que lo que recordamos es lo que para nosotros ha tenido más importancia o impacto. Con los materiales utilizados para esta actividad - biromes y microfibras de colores -, los/las estudiantes y la docente (quien realizó la actividad junto a ellas/ellos), organizaron y distribuyeron sus recuerdos, en llenos y vacíos, archipiélagos de palabras separadas por abismos, remontaron el tiempo, recorrieron sin que nada los detenga los movimientos discontinuos de la memoria. Una vez concluida esta primera parte, en grupo se compartieron esos fragmentos autobiográficos, y con esas palmas se conformaron lazos, lazos que formaron nidos, refugios, abrigos y cobijos. Las memorias - o las manos con memorias- se entrelazaron, yuxtapusieron, superpusieron y configuraron huecos, guaridas y cavidades, encontraron moradas unas cerca de las otras, se re(encontraron). Cada grupo registró con fotografías — tomadas con celulares o cámaras fotográficas— estos cruces, lo que permitió visibilizar que hay diversas memorias, tantas como experiencias vividas, pero también hay diferentes valores y significaciones con los cuales recuperamos ciertas memorias. Es precisamente en esa 2

La idea de esta actividad fue retomada de un Proyecto de Arte de Participación, gestionado por Javier Abad en el Centro Universitario “La Salle” de Madrid (UAM) en el año 2004.

diversidad donde se reconoce una pluralidad de opiniones, de sujetos y subjetividades y de memorias. En una segunda parte de la actividad, se propuso fotocopiar cada una de las manos en la fotocopiadora de la escuela, como una manera de dejar un rastro de los recuerdos. Impresiones, vestigios y huellas, marcas de experiencias vividas y compartidas, trazas de sueños en papel, reliquias en blanco y negro. Todo lo realizado hasta aquí tornó visible los pliegues de las múltiples memorias individuales. Pero sostenemos que el contexto social es fundamental ya que es el que ofrece un valor y un sentido a nuestra memoria. Es la comunidad la que encuadra y posiciona eventos históricos en el pasado dando lugar a la formación de una memoria, es decir, “para recordar uno acude a un determinado contexto social o un lugar donde recupera la memoria” (Ricoeur 2004: 132). Para fortalecer estos conceptos los/las estudiantes dibujaron la palma de la mano marcada en una hoja blanca y trabajaron en el espacio gráfico exterior los contextos de los recuerdos, episodios y hechos que vivenciaron como sujetos sociales. Muchas de estas inscripciones fueron compartidas, forman parte de nuestra memoria colectiva, cicatrices –dolorosas y no- de nuestra historia. Reflexiones finales Los trabajos concluidos se expusieron sobre la pared para una reflexión conjunta entre los/las estudiantes y la docente. Entre todas/todos observaron las trazas de las memorias del grupo. Los/as estudiantes destacaron que esta actividad les brindó, no sólo la posibilidad de re(conocerse) y re (encontrarse) sino de una nueva manera de re(conocer) al otro/a, otros/otras. Además subrayaron lo movilizador de la actividad que, desde una escritura muy subjetiva, dejó en evidencia las vivencias personales más íntimas, las historias más remotas. Este re(conocimiento), estas inscripciones de las memorias, este acto de recordar, este “hacer algo”, en algunos casos resultó doloroso, angustiante, pero también dichoso y feliz. Hubo encuentros inesperados, fechas que coinciden, lugares compartidos, hechos y sucesos comunes y otros propios, tan propios como extraordinarios se tornaron visibles otros lugares de la memoria. Retomamos la cita del comienzo que revela que “recordar como una actividad vital humana define nuestros vínculos con el pasado y las vías por las que nosotros recordamos nos define en el presente”, configurando nuestra subjetividad individual y colectiva, nuestro modo de ver y habitar el mundo.

Bibliografía Huyssen, Andreas, (2002). En busca del futuro perdido. Cultura y memoria en tiempos de globalización, México, FCE. Ricouer, Paul (2004). La memoria, la historia, el olvido, México, FCE. Schmucler, Héctor. “La memoria como ética”. Revista La Intemperie. Año IV no. 34, Córdoba, agosto de 2006.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.