Orígenes 6 - Itaizas del Uruguay

July 22, 2017 | Autor: Ugo Meneghin | Categoría: Archaeology, Prehistoric Archaeology
Share Embed


Descripción

ISSN 1510-7981

ORÍGENES No. 6

ITAIZÁS DEL URUGUAY

Ugo Meneghin

Fundación Arqueología Uruguaya Montevideo – Uruguay

2007

ORÍGENES

Publicación periódica de la Fundación Arqueología Uruguaya

Editor: Ugo Meneghin Marchiori Sede: Fundación ARQUEOLOGÍA URUGUAYA Andrés Cheveste 1485 11700 Montevideo - Uruguay Dirección postal: Fundación Arqueología Uruguaya Casilla de Correo 241 11.000 Montevideo, Uruguay E-mail: [email protected]

© 2007 Fundación Arqueología Uruguaya Reservados los derechos para todos los países. Ninguna parte de esta publicación, incluido el diseño de la cubierta, puede ser reproducida, almacenada, o transmitida de ninguna forma, ni por ningún medio, sea éste electrónico, químico, mecánico, electro-óptico, grabación, fotocopia o cualquier otro, sin la previa autorización escrita por parte de la Fundación.

ORÍGENES No. 6

2007

ITAIZÁS DEL URUGUAY Ugo Meneghin1

Abstract: Itaizás from Uruguay.– This paper presents the results of our research of the nine still existing lithic artifacts, called itaizás, from Uruguay. Our study is mainly of documental rather than interpretative character and wants to contribute to a better knowledge of these rare pieces, especially as they have not received proper attention by scholars during the last fifty years.



INTRODUCCIÓN Este trabajo es el resultado de nuestras investigaciones sobre algunos artefactos líticos muy poco frecuentes dentro de los contextos arqueológicos de nuestro país. No obstante, a pesar de su escasa presencia, son recurrentemente citados en la bibliografía especializada. Morfológicamente estos artefactos son de forma discoidal, de sección lenticular, con una perforación central, muchas veces bicónica, que atraviesa la pieza. Sus caras se presentan indistintamente pulidas o alisadas y los bordes pueden ser afilados, ligeramente romos o del todo romos. Se les denomina itaizá.2 1 Fundación Arqueología Uruguaya. Casilla de Correo 241. 11000 Montevideo, Uruguay. E-mail: [email protected] 2 Itaizá: voz Guaraní, itá = piedra; izá = poste, palo, vara; es decir, piedra enmangada.

2

ORÍGENES

2007, Nº 6

Desde el punto de vista estrictamente funcional, y de acuerdo a las fuentes etnográficas, al introducirse por la perforación mencionada, un mango de madera, la conjunción de los dos elementos conformaba un arma, de gran eficacia y peligrosidad. La presencia de itaizás en el actual territorio uruguayo tendría su explicación, de acuerdo a algunos autores, debido a la expansión extrema hacia el sur, de una cultura originaria del Brasil meridional. Pretendemos, más allá de poder determinar el número de ejemplares y sus características particulares, poder sentar las bases para un mejor conocimiento de la citada cultura en nuestro país. Igualmente se podrá determinar los límites de su expansión geográfica y si su presencia fue prolongada o fugaz en el tiempo. Nuestro plan de trabajo se desarrolló mediante el estudio de los inventarios y principalmente del análisis del material arqueológico que se encuentra depositado en instituciones públicas. De igual manera, se procedió con el material que se encuentra en manos de coleccionistas particulares, anticuarios y aficionados a las ciencias antropológicas en general. Esta tarea ha sido efectuada a conciencia, pero sus resultados no siempre han sido satisfactorios, ya que, con el transcurrir del tiempo y ante la ausencia de una eficaz política de Estado tendiente a preservar el patrimonio arqueológico del país, es la causa, a nuestro juicio, de que muchas colecciones, mayormente las privadas, vayan paulatinamente desmembrándose hasta desaparecer definitivamente (ver Consens, 2003:319). Sus piezas son frecuentemente enviadas a casas de remate o vendidas o cedidas a otros coleccionistas, por causas diversas como ser: por fallecimiento, desidia, o simplemente por pérdida de interés de sus poseedores originales, proceso éste, que en un constante trasiego de mano en mano, culmina con la pérdida del material y de todo tipo de información adicional. Por lo expuesto, nuestro trabajo será principalmente de carácter documental, más que interpretativo, de rescate de referencias, de obtención de imágenes, tarea hoy todavía posible de realizar. Con la intención de reunir la mayor cantidad de datos fidedignos, se hizo especial énfasis en estudiar todos y cada uno de los ejemplares aquí citados, los únicos que, aparentemente, todavía se conservan. Se procedió a un exhaustivo análisis morfológico de cada unidad, mediante la elaboración de una ficha individual, parte del contenido de la cual es vertido en este trabajo, en donde constan: dimensiones, peso, tipo de materia prima, estado del ejemplar, procedencia, asociación cultural en la

Meneghin: Itaizás del Uruguay

3

cual fue hallado –estas dos últimas no siempre disponibles–, y todas aquellas particularidades que, a nuestro juicio, son de importancia. ALGUNOS ANTECEDENTES BIBILIOGRÁFICOS Es en el último cuarto del siglo XIX y principios del XX, cuando la bibliografía se nutre de numerosos trabajos que mencionan objetos de esta naturaleza, los cuales son citados asiduamente con el término de “Machados circulares perfurados” (hachas circulares perforadas) por autores como Ladislau Netto (1885) y Hermann von Ihering (1895), entre otros. Estos trabajos sentarían a la postre las bases para un mejor conocimiento del pasado prehistórico del Brasil meridional. Más tarde, ya en la tercera década del siglo XX, el arqueólogo argentino Antonio Serrano elabora un esquema interpretativo de la prehistoria de esta parte de Sud América, en el cual hace especial énfasis en el aspecto etnográfico. En numerosas publicaciones discurre sobre las etnias –y sus legados culturales– que en el pasado ocuparon, lo que denomina la antigua provincia del Uruguay. Así hace mención, entre otras, a una etnia en particular, la Guayaná, como estrechamente vinculada a objetos de estas características. Los Guayaná son conocidos también como Ge (o Gê) meridionales y serían los antecesores de los actuales Kaingang. Al respecto dice Serrano. “El conocimiento de estos indígenas nos viene desde los primeros exploradores y viajeros del siglo XVI, pero tan sólo referido a las poblaciones de la costa. Sólo en el siglo XVII comienza, con la evangelización jesuítica, el conocimiento exacto de las poblaciones del interior, de su vida, costumbres e idioma” (Serrano, 1955:79). Anteriormente había expresado: “Aparecen también en territorio Uruguayo”, sin realizar mayores precisiones (Serrano, 1940:410). Pero más tarde, restringiendo lo anterior, expresa que “Su territorio abarcaba una amplia región que se extendía al oriente del Paraná, hasta el mar y desde el río Paraná Panema... hasta el Ybicui” (Serrano, 1955:79). Más adelante este autor afirma: “Nuestro conocimiento de la arqueología del Sur brasileño y de las fuentes literarias, tanto de origen español como portugués, nos convence de que los Guayanás han constituido un núcleo culturalmente muy homogéneo, asentado en la región atlántica de los estados de Rio Grande y Santa Catarina y cuenca del Uruguay Superior. Allí desarrollaron una cultura material de características inconfundibles basada en el trabajo de la piedra, con desconocimiento de la alfarería”.

4

ORÍGENES

2007, Nº 6

“Por armas tenían el arco y la flecha. Las puntas de éstas eran de madera y hueso, pero en la región litoral las hacían también de piedra. Sin embargo, el arma más característica de los guayanás meridionales fue el itaizá o rompecabezas. Con ella martirizaron y dieron muerte al padre Roque González3 en el Caaró y esta desgraciada circunstancia permitió que se conservara una descripción de ella. Son sus armas –dice el padre Vázquez Trujillo– al modo de un huso de palo de poco más de media vara, a lo más de tres cuartas, que por contera tiene una piedra esquinada y redonda” (Serrano, 1955:80-81). Además de los itaizás, la ergología de esta cultura habría integrado también elementos tales como: hachas de doble escotadura lateral, rompecabezas, masas de distinta morfología, etc. (Serrano, 1936:184). En algunas publicaciones, Serrano agrega a la ergología propia de la cultura Guayaná, elementos característicos del litoral atlántico meridional del Brasil, donde se hallan profusamente concentrados los sambaquís4, dentro de cuyas estructuras, frecuentemente se ha producido el hallazgo de esculturas zoomorfas (Schmitz & Bitencourt, 1996:97-98). Conjuga por lo tanto los componentes de ambas culturas bajo la denominación de “SambaquianaGuayaná”. Este esquema era aceptado hasta mediados del siglo XX; en la actualidad, sin embargo, si bien etnográficamente no habría perdido vigencia, sus postulados no serían plenamente avalados desde la perspectiva arqueológica. Es así que, ya a principios de la década de los sesenta, el prehistoriador austríaco O. F. A. Menghin, con un sólido respaldo documental, no es proclive de avalar totalmente las propuestas de Serrano en cuanto a que, y con pruebas irrefutables, demuestra que el contenido cultural de los Sambaquíes indicaría otra realidad desde la perspectiva arqueológica. Concretamente sobre el aspecto específico que nos interesa expresa: “Aún no puedo establecer hasta qué punto las cabezas redondas de maza con perforación central que aparecen frecuentemente en Brasil meridional están relacionadas con los sambaquís. No conozco ningún hallazgo seguro proveniente de un conchero” (Menghin, 1962:60). 3 Roque González de Santa Cruz, *Asunción, 17.11.1576 – † Iyuí, 15.11.1628. 4 Sambaquí: nombre dado en Brasil a los sitios arqueológicos constituidos por valvas de moluscos (principalmente Anomalocardia brasiliensis) con restos arqueológicos (líticos, cerámicos, etc.), aunque en algunos también es posible encontrar arena o suelos formando estructuras lentiformes (Baeza & Barrios Pintos, 2002).

Meneghin: Itaizás del Uruguay

5

Por su parte Metraux discrepa con Serrano hasta en la adjudicación cultural de los itaizás, cuando expresa: “In the 17th century, some tribes of the upper Paraguay River used clubs with stone heads (itaizá), but there is no evidence that these Indians were Caingang; it is more likely that they were Guaraní” (Metraux, 1946 I:461). Consideramos conveniente ahora hacer mención de algunos autores uruguayos, a nuestro juicio relevantes, con citas relacionadas a esta cultura y a sus componentes. Como se podrá observar, todos, sin excepción, en sus exposiciones giran en torno de las propuestas de Serrano, con la ya mencionada preponderancia de la visión etnográfica de la prehistoria regional. Daniel Vidart, en su complejo sistema de estratos culturales, mediante los cuales propone subdividir la prehistoria uruguaya, hace mención a los itaizás como pertenecientes al “Séptimo Estrato Cultural”. Este autor lo denomina “Complejo intrusivo semisedentario andino-sambaquiano” y le asigna, tentativamente, la edad de 1.000 años A.C. (3.000 años A. P.) (Vidart, 1988: pág. s/n). Dice Vidart: “En nuestro país han aparecido múltiples elementos característicos de la zona sambaquiana meridional”....”cuyo inventario, muy sumario, es el que sigue: litos zoomórficos y antropomórficos (sólo uno, el de Mercedes), piedras con hoyuelo llamadas “rompecocos”, pilones cilindriformes –¿bastones de mando, emblemas mágicos, símbolos fálicos?– Itaizás, mazas de borde cortante y dos caras levemente cónicas que le dan forma lenticular) y hachas de piedra pulida” (Vidart, 1988:109). Agrega Vidart: “Dicha cultura, portadora de instituciones sociales mucho más organizadas que las de la macroetnia charrúa, conocía el tejido y la honda, e introdujo las piedras lenticulares y los rompecabezas”, y aventura esta hipótesis, a nuestro juicio altamente discutible: “estas dos últimas armas pasan al patrimonio de los charrúas” (Vidart, 1988:110). Klaus Hilbert en el capítulo “Tradiciones líticas del Uruguay” refiere sobre el particular: “... encontrándose también aquellas mazas como un disco, bien pulidas con un orificio en el centro, conocidas como itaizá, aunque estos instrumentos son más frecuentes en la zona costera norte de Rio Grande do Sul” (Hilbert, 1991:25). No especifica este autor a qué tipo de cultura o tradición pertenecerían los itaizás. Ilustra un ejemplar en la lámina 60, figura 21, perteneciente a la colección Oliveras, hoy propiedad del Museo Nacional de Historia Natural y Antropología (Lámina VIII).

6

ORÍGENES

2007, Nº 6

Por su parte, J. J. Figueira se refiere en forma específica sobre este particular: “Los itaizás, especie de mazas o rompecabezas de los ibirayaras o guayanaes meridionales, se caracterizan principalmente por el hecho de presentar una morfología bastante discoidea, lenticular diríamos, con un agujero bicónico que atraviesan tales piezas por su parte central. “Su número en el territorio uruguayo, si bien esporádico, es más abundante del que generalmente se cree. Conocemos ejemplares de las siguientes localidades: San Gregorio y Las Tunas (Depto. de San José); Parada María (Depto. de Artigas); Itapebí (Depto. de Salto); Cañada del Tigre (Depto. de Paysandú); Cañas (Depto. de Tacuarembó); Mercedes (Depto. de Soriano, etc.). Estos hallazgos, conjuntamente con los utensilios fusiformes y principalmente las piedras grabadas que señalamos más abajo, harían suponer, pues, bien a las claras, una infiltración Guayaná dentro del territorio uruguayo” (Figueira, 1957:73). En una publicación posterior, hace mención de un ejemplar ubicado en el Departamento de Rivera, en el paraje Masoller (Figueira, 1965:34). El aporte de este autor es de sumo interés en cuanto a que especifica la ubicación de ejemplares desde la perspectiva geográfica, aunque lamentablemente, en la actualidad, solamente se pudo ubicar un solo ejemplar de ese inventario ( Figueira, com. pers., setiembre 2006). Según expresara Acosta y Lara, “La cultura lítica brasileña tuvo quizá en nuestro país una difusión mucho mayor de lo que nos imaginamos”. Esta frase, tanto en la época en que fue escrita, como en la actualidad mantiene una vigencia incuestionable. Sobre un aspecto específico de esta cultura expresa: “Además no se puede pasar por alto el hallazgo, ya repetido, de un tipo de rompecabezas lenticular, el itaizá, atribuido a la parcialidad Guayaná denominada caaró, que por poblar comarcas vecinas a la sierra del Tape, el Ibicuy y el Uruguay, debía de frecuentar nuestro territorio con relativa frecuencia” (Acosta y Lara, 1964:14). Desde otra perspectiva, Consens, contempla el devenir prehistórico y, muy especialmente, la influencia de la cultura del Brasil meridional, presente en nuestro país, aunque no la nombre específicamente, situándola dentro del período “Formativo temprano” con una edad aproximada de 2.200 años A.P. (Consens, 2003:256). Es de rigor puntualizar que varias de las premisas sostenidas por Serrano, durante décadas, y de las cuales muchos autores se hicieron eco, no han tenido hasta el presente el aval de un enfoque cronoestratigráfico ni

Meneghin: Itaizás del Uruguay

7

contextual serio que las sustentara. Desde esa perspectiva no existe un solo yacimiento en Uruguay que pudiera demostrar la coexistencia de todos los elementos que recurrentemente se le asigna a la cultura del Brasil meridional. Además cabe señalar que, hasta el presente, es dudosa la presencia en nuestro país de estructuras asimilables a los “sambaquís”. Igualmente, en el lugar de origen de la llamada, según Serrano, cultura “sambaquiana-guayaná”, en los estados brasileños de Rio Grande do Sul, Santa Catarina y Paraná, el panorama sigue siendo confuso a pesar de la mayor abundancia de yacimientos, en especial “sambaquíes”, ya que en ellos no se observa la uniformidad en los contextos como ha supuesto este autor. Citaremos uno de los múltiples casos conocidos, en especial al “sambaquí” excavado por Rhor en la isla de Santa Catarina, conocido como Base Aérea de Florianópolis (Rhor, 1958). El autor expresa: “Esparsos por todas as camadas da terra de cultura, foram encontrados numerosos machados de pedra, quebra cocos, martelos, pedras para amolar, alisadores de instrumentos, abridores de conchas e grande quantidade de outro material lítico, com sinais evidentes de uso, mas de finalidade problemática” (Rhor, 1958: 216). Menciona también la presencia de cerámica, puntas de flecha de hueso, “tembetás” de piedra pulida. En ningún momento hace mención de itaizás. En una breve y esquemática reseña, P. I. Schmitz tampoco hace mención de itaizás como pertenecientes a los contextos líticos presentes en los sambaquíes de Río Grande del Sur (Schmitz, 1991:20). Recientemente, en un trabajo en donde se enumera las tradiciones culturales identificadas en el Brasil meridional, especialmente en el Estado de Río Grande del Sur, tampoco se hace referencia a itaizás como objetos pertenecientes a ninguna de ellas (Mentz Ribeiro et. al., 2002). Por su parte, Prous da un sesgo considerable en el aspecto etnográfico cuando, siguiendo a Métraux, dice: “é a itaiçá, descrita históricamente como arma de guerra dos indios Guaranis meridionais. Raramente encontradas nas fases antigas, multiplican-se na véspera do contato com os europeus, sendo até numerosas, sobretudo nas reduções jesuíticas como a de Jesus Maria” (Prous, 1992:402). Las reseñas precedentes son, a nuestro juicio, soportes suficientes como para cuestionar seriamente por lo menos algunos postulados sostenidos por Serrano.

ORÍGENES

8

2007, Nº 6

DESCRIPCIÓN DE LOS EJEMPLARES ESTUDIADOS EN ESTE TRABAJO Como se detallará, todos los itaizás por nosotros estudiados, no siempre son acompañados por otros elementos característicos de dicha cultura del Brasil meridional. En la totalidad de los casos son siempre, según la referencia de sus actuales poseedores, hallazgos frecuentemente aislados, de superficie, con la consiguiente inseguridad contextual que tal circunstancia conlleva. EJEMPLAR Nº 1 (Lámina I).

Museo del Indio y la Megafauna, Cerros Azules, Depto. de Maldonado. Sin número. Inédito. Diámetro total Espesor Diámetro del orificio Peso Materia prima

95 mm 28 mm 21 mm 280 g diabasa marrón claro

Procedencia: Cerro Buena Vista, Valizas, Depto de Rocha. Hallazgo de superficie. Obtenido por donación. . Comentario: Ejemplar de planta perfectamente circular y de sección lenticular. El pulido de ambas caras es excelente. Presenta dos roturas de cierta importancia en el filo, producido tal vez por golpes. Asimismo se notan pequeños desprendimientos de esquirlas en el filo. Se observan huellas de picoteado en el interior del orificio, el cual está sin pulir. El artefacto presenta una pátina intensa, pareja, que cubre, tanto las superficies de las dos caras como los sectores dañados.

EJEMPLAR Nº 2 (Lámina II).

Museo de Historia del Arte, Intendencia Municipal de Montevideo. número de Inventario 4248. (ex Colección Schulkin). Inédito. Diámetro total Espesor Diámetro interno del orificio Diámetro externo del orificio Peso Materia prima:

112-117 mm 37 mm 21 mm 36 mm 578 g diabasa color negro

Procedencia: no existe referencia alguna sobre su procedencia geográfica y contextual. Según informa el director del Museo de Historia del Arte, fue adquirido mediante subasta pública el 11 de noviembre de 1998.

Meneghin: Itaizás del Uruguay

9

Comentario: se trata de un ejemplar de planta perfectamente circular y de sección subdiscoidal. Está fracturado en forma diametral. Ambas caras, como así también la depresión bicónica exhiben un pulido muy parejo. Ha sido reconstruido en parte, especialmente en los bordes, mediante la adherencia de alguna sustancia no identificada. Originalmente los bordes eran seguramente muy filosos. Se observa el desprendimiento de numerosas esquirlas y pequeñas laminillas, seguramente por efecto de sucesivos golpes.

EJEMPLAR Nº 3 (Lámina III).

Museo del Indio y del Gaucho, Tacuarembó. número de inventario: 1285 (Figueira, 1957:73; Escobar, 1977:37). Diámetro total mayor Espesor Diámetro interno del orificio Diámetro externo del orificio Peso Materia prima

96 mm 32 mm 24 mm 33 mm 341 g basalto marrón de grano fino

Procedencia: Las Tunas, Cañada del Tigre, Departamento de Paysandú. Según indica el catálogo del Museo, se encontró arando en una chacra. Se donó al Museo por gestiones del Sr. Manuel Leite. Comentario: ejemplar de planta perfectamente circular y de sección lenticular. fracturado en tres partes, el cuál, reconstruido, presenta el aspecto original. Los bordes revelan desprendimientos de lascas y láminas de regular tamaño. La superficie de ambas caras está pulida.

EJEMPLAR Nº 4 (Lámina IV).

Museo del Indio y del Gaucho, Tacuarembó. número de inventario: 1617. (Escobar, 1977:37). Diámetro total mayor Diámetro total menor Espesor Diámetro interno del orificio Diámetro externo del orificio Peso Materia prima

86 mm 75 mm 37 mm 26 mm 28 mm 304 g basalto marrón oscuro

Procedencia: Cerro Travieso, Depto. de Tacuarembó. Se desconoce su asociación cultural precisa, pero es interesante dejar constancia de que en las cercanías se han hallado tres hachas pulidas provenientes de la estancia “Santa Emilia”. Estos tres ejemplares se encuentran en el Museo (Michaelson, com. pers. octubre 2006). En el inventario del citado Museo se consigna: “Rompecabeza circular perforado, donado al museo por sugerencia de M. Sosa, 19.2.1961”.

10

ORÍGENES

2007, Nº 6

Comentario: el ejemplar muestra groseras ondulaciones en los bordes debido a desprendimientos de lascas y láminas de regular tamaño relativo, por efectos de impactos, lo cual seguramente ha desfigurado su forma original y hace que la sección presente un aspecto irregular e indefinido. Los bordes están embotados sin trazas de filo. Daría la impresión de haber sido utilizado en forma intensiva e incluso podría estar reformado. Las dos caras del artefactos están alisadas.

EJEMPLAR Nº 5 (Lámina V).

Museo del Indio y del Gaucho, Tacuarembó. Número de Inventario: 945. Inédito. Diámetro total mayor Diámetro total menor Espesor Diámetro interno del orificio Diámetro externo del orificio Peso Materia prima

97 mm 93 mm 35 mm 22 mm 24 mm 311 g basalto vacuolar marrón

Procedencia: laguna Las Veras, Depto. de Tacuarembó. Hallazgo de superficie con incierta asociación cultural. Comentario: ejemplar de planta subcircular. Los bordes o filos están mellados por desgaste o frotado, mostrando algunas evidencias de desprendimientos de esquirlas de reducidas dimensiones. Las superficies de ambas caras están alisadas. Este ejemplar carece de la depresión bicónica habitual que precede al orificio. Incluso se observa una especie de reborde muy poco perceptible que sobresale de la superficie y que bordea la perforación. La sección es subdiscoidal.

EJEMPLAR Nº 6 (Lámina VI).

Museo de Arqueología, Depto. de Salto. Inédito. Número de Inventario: 852. Diámetro mayor Espesor Diámetro interno del orificio Diámetro externo del orificio Peso Materia prima

91 mm 29 mm 23 mm 31 mm 267 g diabasa color marrón

Procedencia: Según el licenciado Mario Trindade, procedería de Arapey Medio (Estancia Villar), Depto. de Salto. Hallazgo de superficie de Gregorio Laforcada. Comentario: ejemplar de planta irregular como resultado del desprendimiento de una porción importante de su masa y por las melladuras y desgajamiento de lascas y esquirlas que se observan en el perímetro, probablemente como resultado de un uso

Meneghin: Itaizás del Uruguay

11

intensivo. Ambas caras están alisadas así como también el orificio, no obstante, en la conjunción de la perforación bicónica hay indicios de un pulido muy intenso.

EJEMPLAR Nº 7 (Lámina VII).

Museo de Arqueología, Depto. de Salto. Inédito. Número de inventario: M.2878. Diámetro total mayor Diámetro total menor Espesor Orificio Peso Matéria prima

104 mm 102 mm 49 mm no fue elaborado 619 g microgabro color gris claro

Procedencia: Estación Palomas, Depto. de Salto. No existen referencias contextuales ni dato alguno sobre el hallazgo, el cual se presume sea de superficie. Comentario: ejemplar de planta circular y sección subdiscoidal. Ambas superficies están prolijamente alisadas. Los bordes, ligeramente romos. Tiene la particularidad de no estar perforado. Se estima por lo tanto que nunca fue concluido y tampoco empleado en su función específica. Se observa en ambas caras un minúsculo reborde que delimita la perforación que se inició pero nunca fue concluida. Es un ejemplar de dimensiones y peso considerables que nos da, por el hecho de no haber sido nunca empleado, una idea, aunque sea aproximada, de su diámetro original.

EJEMPLAR Nº 8 (Lámina VIII).

Museo Nacional de Historia Natural y Antropología, Montevideo (Hilbert, 1991). Colección Francisco Oliveras. Diámetro total Espesor Diámetro interno del orificio Diámetro externo del orificio Peso Materia prima

122 mm 61 mm 32 mm 65 mm 1138 g diabasa color marrón

Procedencia: médanos costeros del litoral atlántico, entre Valizas y Cabo Polonio, Depto. de Rocha. Hallazgo de superficie. Comentario: planta ligeramente ovalada, sección asimétrica, superficie alisada. Los bordes del artefacto son sumamente espesos y convexos. Existen sectores con huellas de percusión. En ambas caras una depresión central precede a la perforación, que está intensamente pulida en su parte interior. La cara A (con numeración) con una pequeña rotura, la cara B con despostilladuras varias.

12

EJEMPLAR Nº 9 (Lámina IX).

ORÍGENES

2007, Nº 6

Museo Histórico Nacional, Colección Carlos Seijo, Montevideo. Inédito. Diámetro total mayor Diámetro total menor Espesor Diámetro interno del orificio Diámetro externo del orificio Peso Materia prima

116 mm 97 mm 52 mm 30 mm 40 mm 759 g basalto vacuolar color marrón

Procedencia: se carece de toda información sobre su procedencia geográfica. Fue donado al Museo Histórico Nacional en la década de los veinte. Tiene un número de inventario adherido: 7662. Comentario: ejemplar de planta acentuadamente ovalada. Relativamente espeso. Tanto las dos superficies como la perforación bicónica están alisadas. Los bordes del artefacto son acentuadamente convexos.

CONCLUSIONES Es indudable que luego de las cuatro esculturas zoomorfas halladas en nuestro país con respaldo documental confiable: los ornitolitos de Cabo Polonio, Valizas y Tacuari, el lacertolito (¿ictiolito?) de San Luis (Sierra y Sierra, 1931) y la única y excepcional pieza antropomorfa conocida como Antropolito de Mercedes (Meneghin, 2006), los itaizás, son los artefactos líticos menos frecuentes en los contextos arqueológicos del Uruguay. Es muy probable que al exponer los resultados de nuestro estudio se cuestione su validez en vista de la exigua cantidad de ejemplares analizados. Pensamos que por el momento, y dada la imposibilidad de ubicar a la mayoría de los artefactos citados por Figueira (1957, 1965) –que sin duda ampliarían nuestra información–, el conocimiento tanto morfológico como tipológico de los itaizás procedentes del Uruguay se fundamenta en solamente nueve ejemplares, y es la que a continuación ofrecemos al lector.5 En una visión de conjunto de los ejemplares estudiados, y que reúnen los requisitos morfológicos indispensables para ser catalogados como itaizás, o sea: planta circular, sección generalmente lenticular y una perforación central. Hemos observado rasgos particulares en cada uno de ellos que es necesario destacar debidamente. 5 Es de rigor manifestar que durante la etapa de relevamiento de los itaizás hemos podido constatar la existencia de ejemplares notoriamente falsificados.

Meneghin: Itaizás del Uruguay

13

De la totalidad de ejemplares vemos que siete (1 a 7) responden a un patrón morfológico común, o sea, además de los atributos arriba mencionados, su aspecto es netamente discoidal, relativamente delgado, sumamente estilizado y de bordes cortantes o ligeramente convexos, mientras que los dos ejemplares restantes (8 y 9) responden a otro patrón morfológico. Estos son ligeramente ovalados, de mayor peso relativo, globulosos, y con el detalle que a nuestro juicio sería más significativo, poseen bordes netamente convexos. De aquí en más, por lo tanto, si bien seguiremos considerando a los ejemplares como un grupo morfológico común, se harán menciones separadas para las unidades 1 a 7 y 8 y 9. Ahora bien, dentro del primer grupo –1 a 7–, cabría conformar a su vez un subgrupo, por lo que consideramos que es un detalle de importancia no menor y está relacionado con el estado de las superficies y con el tipo de filo o bordes y es que, los itaizás de superficie pulida siempre se distinguen por tener los filos o bordes cortantes. En efecto, de los siete ejemplares de aspecto estilizado (1 a 7), los tres primeros (1 a 3) presentan esta particularidad: son de superficies pulidas y sus bordes o los fragmentos que de ellos aún perduran son cortantes, al igual que las hachas pulidas. Los restantes ejemplares (4 a 7) son en cambio de superficies alisadas y los bordes ligeramente convexos, no cortantes. En lo relativo a la planta vemos, tal cual lo refleja el ejemplar 7 (sin concluir y que por lo tanto conserva la forma original, sin impactos ni reactivaciones), que el círculo perfecto era el modelo perseguido en la elaboración del primer grupo (1 a 7). Conservan esta característica con ligeras modificaciones, seguramente por uso, las unidades 1, 2, 3 y 5, además del recientemente nombrado. Los ejemplares 4 y 6, por uso o sucesivas reactivaciones presentan hoy un aspecto irregular. Basándonos pues en los cinco ejemplares enteros podemos tener la idea del diámetro promedio original de los itaizás, el cual se ubica en el entorno de los 100 mm (más precisamente 101 mm con extremos de 95 y 114 mm respectivamente). En cuanto al espesor promedio de los ejemplares delgados, 1 al 7, éste se sitúa en los 35 mm, con extremos de 29 mm (ejemplar 6) y 49 mm (ejemplar 7). En contraste, el espesor de los ejemplares globulosos 8 y 9 (promedio de dos unidades) se sitúa en los 58,5 mm, ejemplar 8 con 61 mm y ejemplar 9, 52 mm. Razón de más para sospechar una distinta funcionalidad al confrontar el guarismo de 58 mm de espesor de estos dos últimos ejemplares con el grupo señalado en primer término.

14

ORÍGENES

2007, Nº 6

En lo concerniente al peso se observa que los siete ejemplares iniciales (1 a 7) el promedio se sitúa en los 386 g, con extremos de 267 g para el ejemplar 6 (reducido por roturas) y 619 g para el ejemplar 7. El mismo razonamiento emplearemos para los ejemplares 8 y 9. El promedio de dos ejemplares es de 948 g, a saber: 1.138 g para el ejemplar 8 y 759 g para el ejemplar 9. Como se puede apreciar el guarismo es muy superior a los 386 g de los 7 ejemplares citados en primer término.

En lo que se refiere a la perforación central, ésta no siempre se presenta en forma bicónica. Se observa una variedad de formas, como si no existiera un patrón morfológico definido, como es el caso del diámetro, por ejemplo. Citaremos al ejemplar 1, tal cual se observa en la actualidad, como carente de perforación bicónica, aunque se observa en una de sus caras y rodeando la perforación existente, el intento de ampliarla mediante incipientes señales de percusión. En el extremo opuesto se sitúa el ejemplar no. 9 con una perforación exageradamente grande. Como dato distintivo, y de importancia a reseñar, se ha observado que el promedio del diámetro interior de la perforación de la mayoría de los itaizás se sitúa en el entorno de los 20 mm, mientras que el perteneciente a los ejemplares 8 y 9 (itaizás de aspecto globuloso) se sitúa en el entorno de los 30 mm. Como síntesis de este análisis morfológico llegamos a la conclusión de que existen, en base a 9 ejemplares analizados, tres tipos de itaizás: 1) 2) 3)

Pulidos de bordes cortantes (ejemplares 1 a 3). Alisados de bordes ligeramente convexos (ejemplares 4 a 7). Alisados de planta ligeramente ovalada y con bordes convexos (ejemplares 8 y 9).

Creemos pues que, a pesar de que todos responden a un patrón morfológico común, existen algunas piezas con ligeras o importantes características diferenciales que responderían a distintas funcionalidades. Más allá de esta hipótesis podemos afirmar que no existen dos itaizás exactamente iguales, siendo cada ejemplar una creación única, realizada tal vez por el usuario, para su uso personal. Por eso, no obstante los tres tipos morfológicos observados por nosotros, no sería extraño que existiera una vasta gama de combinaciones en cuanto a características, tipos y formas particulares.

Meneghin: Itaizás del Uruguay

15

Si bien el propósito de esta publicación es fundamentalmente de carácter documental, no podemos soslayar, aunque sea brevemente, algunos aspectos relativos a la compleja problemática que sin duda plantean estos artefactos. Conjuntamente con los nueve ejemplares estudiados por nosotros y hoy todavía disponibles existen nueve unidades más, a las cuales se hace referencia en la addenda. En total, pues, se cuenta con diecisiete ejemplares, ya que, el conocido como “Cañada del Tigre”, mencionado por Figueira (1957), sería el existente en la actualidad en el Museo del Indio y del Gaucho de Tacuarembó y que es descrito en este trabajo con el No. 3. Desde el punto de vista de su distribución geográfica (ver Figura 1) la ubicación de los ejemplares, salvo aquellos sin referencia (Ejemplares 2 y 9), daría una cierta razón a Serrano, que postula una presencia acentuada de la cultura del Brasil meridional en los departamentos del norte: Artigas, Rivera y Tacuarembó, mediante un ingreso bordeando el cauce del río Uruguay hacia el Sur (hallazgos de Salto, Paysandú y Soriano) y otro siguiendo el litoral atlántico primero y platense después (hallazgos de Valizas-Cabo Polonio y Las Tunas-San Gregorio). En estas dos áreas: litoral del río Uruguay y litoral atlántico, además de itaizás, se da la ocurrencia de esculturas líticas y fundamentalmente la presencia de otro elemento supuestamente característico de esta cultura, las hachas pulidas. En cambio en el área central del país, Depto. de Tacuarembó principalmente, se observa la presencia de itaizás con hachas pulidas, que en cantidad de cuatro ejemplares se conservan en el Museo del Indio y del Gaucho, todas provenientes del nombrado departamento, pero sin la presencia de esculturas pétreas. Otros elementos, supuestamente integrantes de la cultura del Brasil meridional, como son los pilones y los rompecabezas tienen otra distribución más compleja en el territorio nacional y que exigirían por lo tanto un estudio mucho más detenido y minucioso. Una posible explicación de la escasa presencia de itaizás en nuestro país se debería a que se trata de un área marginal con relación al área nuclear de esta cultura. También explicaría su reducida cantidad, siguiendo lo afirmado por Serrano cuando expresa “Los guerreros llevaban macanas y los jefes rompe-cabezas o itaizá” (Serrano, 1936:42), por lo cual cabe considerar, además de su función específica, que hayan sido el símbolo de cierta jerarquía dentro del grupo. Otro aspecto a considerar es el relativo a la perspectiva temporal ya que, como consignáramos en este trabajo, tanto los itaizás, como los otros elementos supuestamente asociados a ellos son hallazgos de superficie y, por ende, probablemente de época relativamente reciente. Las fuentes escritas,

16

ORÍGENES

2007, Nº 6

principalmente de los misioneros jesuitas de los siglos XVI y XVII, no dejan lugar a dudas ya que mencionan a etnias precisas que empleaban estos artefactos en esa época, como sería el caso de los Guayanás. Recientemente en una consulta efectuada a Klaus Hilbert sobre la antigüedad sospechada de estos artefactos, manifestó que todo indicaría que se trata de artefactos recientes y relacionados con los Guaraníes misioneros. Se podrá observar consecuentemente que en la actualidad existe una tendencia de vincular estos artefactos con la amplia familia Guaraní, en oposición a lo sostenido desde siempre por Serrano. Es imperioso reconocer que desde la época de la elaboración de esquemas interpretativos de la prehistoria regional por parte de autores de finales del siglo XIX y principios del XX, hasta el presente, no han existido avances significativos para profundizar en el mejor conocimiento de estos artefactos y de este período específico del pasado de la antigua provincia del Uruguay. A ese mejor conocimiento apunta esta contribución.

Agradecimientos: el autor desea dejar constancia de su agradecimiento a las siguientes personas e instituciones que con su desinteresada colaboración hicieron posible este trabajo: †Jorge Femenías (Museo “Antonio Taddei” de Canelones), Walter Suárez (Museo del Indio y la Megafauna, Cerros Azules, Maldonado), Gustavo Ferrari (Museo de Historia del Arte de Montevideo), Esteban Michaelson y Edgardo Puente (Museo del Indio y del Gaucho de Tacuarembó), Mario Trindade (Museo de Arqueología de Salto), Arturo Toscano y Virginia Mata (Museo Nacional de Historia Natural y Antropología de Montevideo), María Sánchez (Museo Histórico Nacional de Montevideo). También hacemos extensivo nuestro agradecimiento a José Joaquín Figueira por su invalorable apoyo documental, a Maximiliano Meneghin Mauro por su incondicional asistencia técnica, y a Olaf Blixen por su contribución específica. Finalmente nuestro agradecimiento se extiende a Alvaro Mones por la lectura crítica del manuscrito y su permanente apoyo editorial.

Meneghin: Itaizás del Uruguay

17

ADDENDA ITAIZÁS NO VISTOS POR EL AUTOR Haremos mención en esta addenda de algunos itaizás estudiados y mencionados por Figueira en sus publicaciones de 1957 y 1965. A pesar de que el distinguido investigador nos proporciona las dimensiones y las características particulares de cada uno, que a continuación ofrecemos, hemos preferido no incorporar estos datos a los ejemplares vistos y estudiados por nosotros, ya que todos estos ejemplares se han extraviado y, por lo tanto, no tenemos la oportunidad de examinarlos nuevamente. En total suman ocho ejemplares, de los cuales se conservan imágenes fotográficas de dos de ellos: Mercedes e Itapebí. EJEMPLAR Nº 10 (Lámina X). Mercedes (Depto. de Soriano). Figura en el viejo catálogo del Museo Nacional (hoy Museo Nacional de Historia Natural y Antropología) con el Nº 5919.

Diámetro total mayor Diámetro total menor Espesor máximo Espesor mínimo Diámetro externo del orificio Diámetro interno del orificio Peso Materia prima

90 mm 86 mm 35 mm 32 mm 28 mm 18 mm no registrado no identificada

Comentario: refiere Figueira que pudo obtener las imágenes a principios de la década de los cincuenta y que: “Fue hallado en las proximidades de un paradero situado cerca de la ciudad de Mercedes (Depto. de Soriano), en una excursión realizada en el año 1905 por el personal de dicho museo, donde está catalogado con el Nº 5919 y clasificado con la denominación genérica de Disco”. EJEMPLAR Nº 11 (Lámina XI). Itapebí (Depto. de Salto). Perteneció a la colección del señor Antonio María Apa. Diámetro mayor Diámetro menor Espesor Diámetro mayor del orificio Diámetro menor del orificio Peso Materia prima

85 mm 82 mm 33 mm 37 mm 26 mm no registrado no identificada

18

ORÍGENES

2007, Nº 6

Comentario: Figueira (com. pers., julio 2007) asegura que “la pieza en cuestión fue hallada aisladamente en el año 1951 en ocasión de arar un campo en las cercanías de la estación de F.C.C. ‘Itapebí’ Depto de Salto”. En su momento tomó las fotos de ambas caras y de la sección. EJEMPLAR Nº 12 San Gregorio (Depto de San José). Pertenece a la Colección Gallinal (Museo Histórico Nacional). Diámetro Espesor Diámetro exterior del orificio Diámetro interior del orificio Peso Materia prima

106 mm 39 mm 32 mm 23 mm 440 g granulita

Comentario: según manifiesta Figueira (com. pers., julio 2007): “Se trata de una pieza circular que ofrece bordes cortantes. Procede del arroyo de San Gregorio (Depto. de San José) donde fue hallado, al parecer aisladamente, lejos de la costa del Río de la Plata, en las proximidades del pueblo Libertad (sic).” Una somera revisión de la Colección Gallinal efectuada en octubre de 2006 a los efectos de hallar el ejemplar no dio resultado positivo. EJEMPLAR Nº 13, “Las Tunas” (Depto. de San José). Pertenece a la Colección Gallinal (Museo Histórico Nacional). Diámetro Espesor Diámetro exterior del orificio Diámetro interior del orificio Peso del fragmento Materia prima

85 mm 37 mm 30 mm 23 mm 150 g arcilla

Comentario: se trata de un ejemplar “bastante similar al anterior” fracturado y, según Figueira (com. pers., julio 2007), “procede del paradero del Puerto de Las Tunas, situado hacia la margen derecha del Río Santa Lucía (Depto. de San José) y, al igual que el anteriormente considerado, fue hallado por el distinguido arqueólogo Raúl Penino, quien posteriormente lo obsequió al Dr. Alejandro Gallinal”. EJEMPLAR Nº 14. Itaizá de procedencia desconocida que luce en una de sus caras la palabra “Uruguay”. Pertenece a la Colección Gallinal (Museo Histórico Nacional). Diámetro Espesor Diámetro exterior del orificio Diámetro interior del orificio Peso Materia prima

72 mm 31 mm 45 mm 27 mm 200 g pórfido

Meneghin: Itaizás del Uruguay

19

Comentario: Figueira (com. pers., Julio 2007) manifiesta que el ejemplar “no ofrece bordes cortantes, semejando su aspecto al de una argolla”.

Igualmente se ignora el paradero actual del ejemplar de Cañas, del Departamento de Tacuarembó, no existiendo imágenes ni registro de sus dimensiones (Figueira, com. pers., julio 2007). Un itaizá indicado como proveniente de Masoller (Depto. de Rivera) es mencionado por Figueira (1965). Habría pertenecido al Sr. Arturo W. Mata, quien poseía una importante colección de objetos arqueológicos. También hacemos mención a un itaizá que, según versiones de José Olazarri, de Mercedes, Soriano, se encontraría en la sede del Centro Histórico y Geográfico de Mercedes. Lamentablemente en nuestra visita a Mercedes no pudimos ubicarlo, ya que, según comunicación personal de Manuel Santos Pires, el ejemplar citado se hallaba depositado en el Liceo “José María Campos” y al ser trasladado todo el material arqueológico al Centro Histórico y Geográfico, el ejemplar se habría extraviado.

Por último, referente al itaizá de Parada María (Figueira, 1957), éste asevera: “El original fue hallado en las proximidades de la estación de F.C.C.

“Parada María” Depto de Artigas. Su propietario Cícero Medina, fue quien lo recogió en la estancia Sant’Ana (de la sucesión de Merenciano Sant’Ana)”. Figueira posee

un calco de este ejemplar que coincide exactamente con el itaizá de Arapey Medio que se describe en la página 10 con el número 6 de este trabajo. Sin duda, se trata del mismo ejemplar, sobre el cual existe discrepancia sobre su lugar de procedencia. Por esta razón en el mapa de la pág. 23 se incluyen ambas ubicaciones geográficas con un signo de interrogación. Existen versiones, la mayoría orales, sobre la existencia de algún ejemplar más, pero en los hechos esas versiones no fueron confirmadas hasta el momento de la publicación de este trabajo.

ORÍGENES

20

2007, Nº 6

BIBILIOGRAFÍA Acosta

Lara, E. 1964. Panorama general de las culturas indígenas en la Banda Oriental. Amerindia, 2:9-17. Montevideo.

y

Baeza J. & A. Barrios Pintos, 2002. Glosario de Arqueología Uruguaya. Pp. 1.36, (Edición de los autores). Montevideo. Consens, M. 2003. El pasado extraviado: prehistoria y arqueología del Uruguay. Pp. 1-383, figs. 1-65. Linardi y Risso, Montevideo. Escobar, W. 1977. Tierra Charrúa. Pp.1-47, láms. 1-15. Ministerio de Educación y Cultura, Montevideo. Figueira, J. J. 1957. Relaciones etnográfico-arqueológicas entre Argentina y Uruguay. Jornadas Internacionales de Arqueología y Etnografía – Primera Mesa Redonda Internacional de Arqueología y Etnografía (Buenos Aires, 1115.11.1957), pp. 69-82. Buenos Aires. Figueira, J. J. 1965. Breviario de Etnología y Arqueología del Uruguay. Pp. 1-48. Edición del autor, Montevideo. Hilbert, K. 1991. Aspectos de la Arqueología en el Uruguay. Materialien zur Allgemeinen und Verglichenden Archäologie, 44:v + 1-52. láms. 1-135. Verlag P. von Zabern, Mainz am Rhein. Ihering, H. Von 1895. Arqueologia comparativa do Brasil. Revista do Museu Paulista, 1:519-583. São Paulo. Meneghin, U. 2006. El Antropolito de Mercedes: historia y leyenda. Orígenes, 4:1-24, láms. 1-5. Montevideo. Menghin, O. F. A. 1962. Los sambaquís de la costa atlántica del Brasil meridional. Amerindia, 1:53-81, figs. 1-10. Montevideo. Mentz Ribeiro, P. A., M. A. P. Penha, S. E. Freitas & M. B. Pestana. 2002. A ocorrência de zoolítos no litoral centro e sul do Rio Grande do Sul, Brasil. Série Documento, 11:5-45, figs. 1-14. Editora da Fundação Universidade Federal do Rio Grande, Porto Alegre. Métraux, A. 1946. The Caingang, in J. H. Stewart (Ed.): Handbook of South American Indians. Bulletin of the Bureau of American Ethnology, 143(1):445-475. Washington.

Meneghin: Itaizás del Uruguay

21

Netto, L. 1885. Investigações sobre a arqueologia brasileira. Archivos do Museu Nacional, 6:257-554. Rio de Janeiro. Prous, A. 1992. Arqueologia Brasileira. Pp. 1-605, figs. 1-96, mapas 1-14. Editora da Universidade de Brasília, Brasília. Rhor, J. A. 1958. Pesquisas paleo-etnográficas na ilha de Santa Catarina Pesquisas, 3:199-266. São Leopoldo. Schmitz, P. I. 1991. Prehistoria do Rio Grande do Sul. In Arqueologia do Rio Grande do Sul, Brasil. Documentos, 05:7-173, figs. 1-5, mapas. São Leopoldo. Schmitz, P. I. & A. L. V. Bitencourt 1996. O sitio arqueológico do Pantano do Sul, S.C. Pesquisas, 53:77-123, figs. 1-15. São Leopoldo. Serrano, A. 1936. Etnografía de la antigua provincia del Uruguay. Pp. 1-207, figs. 1-67. Talleres Gráficos Melchor, Paraná. Serrano, A. 1940. Los sambaquís y otros ensayos de arqueología brasileña. Anais do III Congresso Sul-Riograndense de História e Geografía, 3:327-442. Porto Alegre. Serrano, A. 1955. Los pueblos y culturas indígenas del litoral. Pp. 1-125, figs, 1-50. Colección El Litoral, Santa Fe. Sierra

y

Sierra, B. 1932. Antropolitos y zoolitos indígenas. Revista de la Sociedad Amigos de la Arqueología. 5:91-127, láms, 1-14. Montevideo.

Vidart, D. 1988. Diez mil años de prehistoria uruguaya. Coleccion Hernandarias. Pp.1-188, mapas. Montevideo.

ORÍGENES

22

2007, Nº 6

Figura 1. Mapa del Uruguay mostrando la procedencia geográfica de los diferentes registros de itaizás en el país (página opuesta). 1) 2) 3) 4) 5) 6) 7) 8) 9) 10) 11) 12) 13) 14) 15)

Parada María* Masoller Palomas Itapebí Arapey Medio* Cerro Travieso Cañas Cañada del Tigre Las Veras Mercedes Mercedes San Gregorio Las Tunas Valizas Cerro Buena Vista

Lámina VI No visto Lámina VII Lámina XI Lámina VI Lámina IV No visto Lámina III Lámina V Lámina X No visto No visto No visto Lámina VIII Lámina I

Figueira (1957) Figueira (1965) Meneghin (este trabajo) Figueira (1957), Meneghin (este trabajo) Meneghin (este trabajo) Meneghin (este trabajo) Figueira (1957) Figueira (1957 ) Meneghin (este trabajo) Figueira (1957), Meneghin (este trabajo) Olazarri, Santos Pirez (com. pers.) Figueira (1957) Figueira (1957) Hilbert (1991), Meneghin (este trabajo) Meneghin (este trabajo)

Itaizás de procedencia incierta 16) 17) 18)

? Lámina II Meneghin (este trabajo) ? Lámina IX Meneghin (este trabajo) Ejemplar visto por Figueira (com. pers.), quien señala que lleva escrito en una de sus caras la palabra “Uruguay” (no visto por el autor).

* Ante las dudas planteadas sobre la ubicación geográfica de este itaizá se señalan ambos sitios.

´

Meneghin: Itaizás del Uruguay

´

23

24

ORÍGENES

INDICE DE LAS LÁMINAS

LÁMINA I. Cerro Buena Vista. Caras A, B y sección. LÁMINA II. Uruguay, procedencia desconocida. Caras A, B y sección. LÁMINA III. Cañada del Tigre. Caras A, B y sección. LÁMINA IV. Cerro Travieso. Caras A, B y sección. LÁMINA V. Las Veras. Caras A, B y sección. LÁMINA VI. Arapey medio. Caras A, B y sección. LÁMINA VII. Palomas. Caras A, B y sección. LÁMINA VIII. Valizas. Caras A, B y sección. LÁMINA IX. Uruguay. Procedencia desconocida. Caras A, B y sección. LÁMINA X. Mercedes. Caras A, B y sección. LÁMINA XI. Itapebí. Cara A (dos imágenes) y sección.

2007, Nº 6

Meneghin: Itaizás del Uruguay

25

Lámina I

a

b

Diámetro: 95 mm

Espesor: 28 mm

26

Lámina II

ORÍGENES

2007, Nº 6

a

b

Diámetro: 112-117 mm

Espesor: 37 mm

Meneghin: Itaizás del Uruguay

27

Lámina III

a

b

Diámetro: 96 mm

Espesor: 32 mm

28

Lámina IV

ORÍGENES

2007, Nº 6

a

b

Diámetro: 86 mm

Espesor: 37 mm

Meneghin: Itaizás del Uruguay

29

Lámina V

a

b

Diámetro: 97 mm

Espesor: 35 mm

30

Lámina VI

ORÍGENES

2007, Nº 6

a

b

Diámetro: 91 mm

Espesor: 29 mm

Meneghin: Itaizás del Uruguay

31

Lámina VII

a

b

Diámetro: 104 mm

Espesor: 49 mm

32

Lámina VIII

ORÍGENES

2007, Nº 6

a

b

Diámetro: 122 mm

Espesor: 61 mm

Meneghin: Itaizás del Uruguay

33

Lámina IX

a

b

Diámetro: 116 mm

Espesor: 52 mm

34

ORÍGENES

2007, Nº 6

Lámina X

a

b

Diámetro: 90 mm

Espesor: 35 mm

Meneghin: Itaizás del Uruguay

35

Lámina XI

a

a

Diámetro: 85 mm

Espesor: 33 mm

Impreso en GRAPHIS LTDA. Nicaragua 2234 Tel. 409 68 21 – Fax 409 91 68 Depósito Legal N° 338.276/07 Se terminó de imprimir en julio de 2007

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.