Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español: una aproximación desde la Teoría de la Optimidad Estocástica

Share Embed


Descripción

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español: una aproximación desde la Teoría de la Optimidad Estocástica* Ingo Feldhausen (GU Frankfurt) & Maria del Mar Vanrell (FU Berlin) Nuestro estudio arroja algo de luz sobre la realización del foco neutro y el foco contrastivo en español y propone un enfoque siguiendo la Teoría de la Optimidad Estocástica para dar cuenta de la variación encontrada. Los principales hallazgos de nuestro experimento de producción con habla (semi)espontánea son los siguientes: (a) los dos tipos de foco pueden realizarse mediante diferentes estrategias, pero la recolocación del acento no es una opción común; (b) las construcciones hendidas se usan en los dos tipos de foco, aunque existen algunas preferencias: las pseudo-hendidas (inversas) son más comunes en el contexto del foco neutro, mientras que las hendidas simples son preferidas en la marcación del foco contrastivo; (c) contrariamente a lo afirmado en estudios previos, el elemento focalizado no siempre es el elemento portador del acento nuclear – en las hendidas simples, la alineación prosódica puede ser suficiente como correlato del foco. Palabras clave: orden de palabras, foco estrecho neutro, foco estrecho contrastivo, construcciones hendidas, Teoría de la Optimidad Estocástica, español centro-norteño.

We shed new light on the question of how neutral and contrastive focus is realized in Spanish and propose a stochastic optimality-theoretic approach to account for the attested variation. By considering data collected through a production experiment based on semi-spontaneous speech, this study reveals three main findings: (a) both focus types can be realized by different strategies, but stress shift is not a relevant option; (b) cleft constructions are used for both focus types even though there are certain preferences: (inverted) pseudo-clefts are favored for neutral focus, while simple clefts are preferred for contrastive focus; (c) contrary to what has been claimed in the past, the focused constituent does not always have to bear sentential stress – in simple clefts prosodic alignment can be a sufficient correlate of focus. Keywords: word order, narrow neutral focus, narrow contrastive focus, cleft constructions, Stochastic Optimality Theory, Northern-Central Spanish.

1.

Introducción Existen diferentes estrategias para realizar el foco en las lenguas del

mundo: (a) marcación prosódica de los constituyentes focalizados, bien me-

2

diante el acento nuclear o mediante el fraseo prosódico, (b) reordenación sintáctica de los constituyentes focalizados, con el objetivo de que estos aparezcan en una posición concreta, y (c) mecanismos morfológicos u otras estrategias de marcación (vid. Büring 2010: 177, Dufter 2009: 92, Hartmann 2009 para conocer los detalles). Según Büring (2010), en español el foco ocupa la posición periférica izquierda o derecha (p. 189) 1, por eso aparece clasificada como lengua borde (ingl. edge language). Esta clasificación está basada en trabajos previos sobre el español que tratan sobre el foco y el orden de palabras (vid. Contreras 1976 o Zubizarreta 1998, 1999), los cuales afirman que los elementos con foco neutro2 en español siempre tienen que aparecer en posición final (1b,c), donde recibirán el acento nuclear mediante la Regla de Acento Nuclear (ingl. Nuclear Stress Rule, NSR, Chomsky y Halle 1968, Zubizarreta 1998). Se asume que el español no puede recurrir a la recolocación del acento (ingl. stress shift) como estrategia para cambiar la ubicación de la prominencia principal de la oración, (1a)3. (1)

a.

*[F Los aLUMnos] se enfrentaron con la policía.

b.

Se enfrentaron con la policía [F los aLUMnos].

c.

Los alumnos se enfrentaron [F con la poliCÍa].

Según Zubizarreta (1998, 1999), el español usa un mecanismo sintáctico llamado movimiento-p o movimiento motivado prosódicamente (ingl. pmovement o prosodically motivated movement) para ubicar el elemento con foco neutro en posición final de oración. Así, el material no focal (Se enfrentaron y con la policía en (1b)) se mueve a una posición no final con una motiva1

“Focus is marked by non-standard constituent order, with the focus in left- or right-peripheral position” (Büring 2010: 189). 2 El foco neutro (o presentacional) se caracteriza (según Halliday 1967 y Schwarzschild 1999) como el constituyente que se corresponde al operador-Qu en una pregunta parcial, (i). (i)

a. Who slept? b. JOHN slept.

3 A lo largo de este trabajo, [F …] indica el elemento con foco neutro, mientras que las letras mayúsculas marcan la ubicación del acento nuclear.

3

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

ción prosódica y el constituyente con foco neutro queda ubicado en posición final de oración (vid. Zubizarreta 1998: 123). En caso de que el elemento focalizado esté ya en posición final de oración (ej.: el SP con la policía en (1c)), el acento nuclear se asigna directamente a este constituyente y, consecuentemente, el movimiento-p ya no es necesario. Gutiérrez-Bravo (2002) usa la Teoría de la Optimidad (Prince y Smolensky 1993/2004) para dar cuenta de los diferentes patrones de realización del foco neutro en español e inglés. Gutiérrez-Bravo propone que la NSR es una restricción violable que interactúa con otras restricciones sintácticas (STAY y SUBJECT) y prosódico-pragmáticas (FOCUS); vid. sección 4.3 para más detalles sobre esas restricciones. El hecho de que a diferencia del español, el inglés sea una lengua de sujeto obligatorio realizado en posición inicial de frase que, además, permite la recolocación del acento se explica mediante una ordenación diferente de dichas restricciones (vid. Gutiérrez-Bravo 2002 para más detalles). Mientras que las estrategias usadas para la marcación del foco estrecho neutro en español parecen limitarse al movimiento-p, en el foco contrastivo4 contamos con más variedad de recursos: p. ej. la recolocación del acento (2), la anteposición del foco (3) o las cláusulas hendidas (4) (vid. Contreras 1976, Zubizarreta 1998, 1999, Moreno Cabrera 1999, Domínguez 2004, Morales 2005: 79 et seq., van den Steen 2005: 278, Bosque y Gutiérrez-Rexach 2009: 692 et seq., Olarrea 2012 entre otros)5. (2)

[CF Los aLUMnos] se enfrentaron con la policía (y no los profesores).

(3)

[CF ManZAnas] compró Pedro (y no peras). (adaptado de Zubizarreta 1999: 4239)

4 El foco contrastivo aquí se usa como sinónimo de foco correctivo (siguiendo a Krifka 2007: 33). El elemento focalizado no está necesariamente asociado con la interrogativa parcial, sino que corrige un constituyente (John en lugar de Bill en (ii)).

(ii) 5

a. Meghan saw Bill. b. No, she saw JOHN.

A lo largo de este trabajo, el foco contrastivo vendrá marcado como [CF…].

4

(4)

Es [CF JUAN] el que viene (y no Sebas). (adaptado de Moreno Cabrera 1999: 4251)

Según Zubizarreta (1999: 4229), el foco marcado prosódicamente in situ está restringido a una interpretación contrastiva (ver (2)). La anteposición de foco o rematización (ver (3)), se caracteriza por mover el constituyente focalizado al inicio de la oración. El acento nuclear se asigna al constituyente antepuesto (ver López 2009: 8, Zubizarreta 1999: 4239). La oración hendida en (4) comprende tres elementos: (a) la cópula ser, (b) el sintagma hendido Juan, y (c) la oración subordinada de relativo el que viene. Típicamente se dice que el sintagma hendido presenta el foco contrastivo y lleva el acento nuclear. La descripción presentada hasta ahora puede considerarse la visión estándar sobre los diferentes mecanismos que intervienen en la marcación del foco en español. No obstante, existe evidencia que cuestiona esta división clara entre los mecanismos prosódicos y sintácticos de marcación del foco. Por una parte, estudios empíricos como los de Muntendam (2009, 2013), Gabriel (2010) 6 , Hoot (2012a,b) o Vanrell y Fernández-Soriano (2013; VyFS) demuestran que los elementos con foco neutro pueden permanecer in situ. Esto significaría que no solo el movimiento-p (1b) es una estrategia posible para expresar el foco estrecho neutro en español, sino también el orden canónico (1a). Por otra parte, existen indicios de que no puede sostenerse una relación 1:1 entre la oración hendida (como en (4)) y la interpretación de foco contrastivo. Primero, las construcciones hendidas en otras lenguas no parecen estar restringidas al foco contrastivo (ver, p. ej., Hartmann y Veenstra 2013b y las referencias allí citadas). Segundo, existen diferentes tipos de construcciones

6

Gabriel (2010) propone un enfoque TO para dar cuenta de estos resultados empíricos así como de la variación encontrada. Para poder dar cuenta de las dos construcciones ilustradas en (1a,b), asume que la restricción violable STAY (la cual penaliza el movimiento) y ALIGNFOCUSRIGHT (que requiere que el borde derecho del [F SX] se alinee con el borde derecho de la frase entonativa) se superponen (en el sentido de Boersma y Hayes 2001; ver sección 4).

5

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

hendidas en español y, según Moreno Cabrera (1999) o Dufter (2009), se relacionan con estructuras informativas diferentes (vid. sección 2). En primer lugar, el presente trabajo investiga, de manera experimental, las estrategias usadas para marcar el foco estrecho neutro y el foco estrecho contrastivo en español centro-norteño. Nuestros resultados validan y falsifican parcialmente la visión estándar sobre las estrategias de marcación del foco, según la cual esperaríamos que la recolocación del acento no fuera la estrategia preferida para marcar el foco neutro en español centro-norteño (vid. Zubizarreta 1998, 1999). En nuestro trabajo, atribuiremos la discrepancia entre esta propuesta y los resultados de Muntendam (2009, 2013) y otros autores a la variación diatópica. Además, nuestros datos demuestran que las oraciones hendidas pueden usarse para marcar tanto el foco contrastivo como el neutro. Sin embargo, encontramos una cierta relación entre el tipo de hendida y el tipo de estructura informativa: las pseudo-hendidas (inversas) marcan el foco neutro, mientras que las hendidas simples tienden a preferirse para marcar el foco contrastivo. Esto se ajusta a las descripciones aportadas por Moreno Cabrera (1999). En segundo lugar, proponemos un enfoque siguiendo el modelo Estocástico de la Teoría de la Optimidad (Stochastic Optimality Theory – SOT) para dar cuenta de la variación encontrada en la realización del foco en español madrileño. La principal aportación de nuestro trabajo es, pues, metodológica y teórica. Desde un punto de vista metodológico, examinaremos la variedad del español centro-norteño, previamente explorada sobre todo a partir de la intuición lingüística (Contreras 1976, Zubizarreta 1998, 1999 entre otros)7. Además, en el diseño del experimento se incluyen factores tan importantes como el tipo de foco (estrecho neutro y estrecho contrastivo) o el constituyente focalizado (sujeto, objeto directo o indirecto/adjunto). En relación a la perspectiva 7

Contreras (1976) utiliza también ejemplos tomados de la literatura (vid. p. 143). Zubizarreta (1998) utiliza la noción “Modern Standard Spanish” y no dice mucho sobre la encuesta de los datos.a excepción de mencionar que los datos provienen de juicios de gramaticalidad (vid. p. 182).

6

teórica, para el español existen diferentes propuestas con el modelo de la Teoría de la Optimidad (p. ej. Gutiérrez-Bravo 2002 o Gabriel 2010). Sin embargo, estos enfoques parecen ser demasiado restrictivos para nuestro objetivo: Gutiérrez-Bravo (2002) no tiene en cuenta el foco contrastivo y encuentra algunas dificultades a la hora de dar cuenta de la variación y Gabriel (2010) no integra todos los patrones posibles como por ejemplo las cláusulas hendidas. En este artículo, tratamos de eludir dichas limitaciones proponiendo un enfoque que dé cuenta de la variación encontrada incluyendo las cláusulas hendidas. Siguiendo a Féry (2013), asumimos que la realización del foco puede subsumirse con la noción de alineación prosódica y que dicha alineación no equivale a prominencia. Esto contrasta con algunas afirmaciones anteriores que postulaban que la prominencia era un universal prosódico del foco (vid. Truckenbrodt 1995 y Büring 2010, entre otros)8.

2.

Preguntas de investigación Este trabajo parte de las siguientes preguntas de investigación (5), las

cuales serán presentadas y motivadas en esta sección. Dichas preguntas se basan en diferentes tipos de evidencia en contra de la visión estándar sobre la división de las estrategias de marcación de foco en español: (a) el foco neutro se puede realizar in situ (vid. Sección 2.1), y (b) no existe una relación 1:1 entre las cláusulas hendidas y la interpretación de foco contrastivo (es decir, las cláusulas hendidas pueden expresar también el foco neutro y el constituyente hendido no presenta siempre el acento nuclear). (5)

Preguntas de investigación: a. ¿Permite el español centro-norteño la recolocación del acento para realizar el foco neutro?

8

Vid. Feldhausen y Vanrell (2014) para una consideración de las realizaciones del foco en español (y catalán) usando la idea de Truckenbrodt (1995), Büring (2010) y otros de que la prominencia se define como un elemento métrico abstracto que se asocia automáticamente a un elemento alineado.

7

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

b. ¿Representan las oraciones hendidas una estrategia de marcación únicamente del foco contrastivo? c. En caso negativo, ¿existe alguna especialización de los diferentes tipos de oraciones hendidas (hendidas, pseudo-hendidas, pseudo-hendidas inversas) a la hora de marcar el foco neutro o el contrastivo? d. En las cláusulas hendidas, ¿el sintagma hendido es portador del acento nuclear de la oración?

2.1

El foco neutro puede realizarse in situ

La mayoría de los estudios ya mencionados sobre el foco y el orden de palabras en español usan la introspección o los juicios de gramaticalidad, y tienden a concentrarse en la variedad de español centro-norteño. Estudios empíricos recientes sobre la entonación del foco en español (Gabriel, Feldhausen y Pešková 2009, Gabriel 2010 para el español argentino; Muntendam 2009, 2013 para el español andino; Leal-Méndez y Shea 2012 y Hoot 2012a,b para el español mexicano y VyFS (2013) para el español canario; vid. Feldhausen & Vanrell 2014 por un resumen de estos estudios) cuestionan las afirmaciones hechas por Zubizarreta (1998) al demostrar que los elementos con foco neutro también pueden permanecer in situ. En conjunto estos estudios proporcionan evidencia experimental de que cuando se analizan variedades diferentes al español centro-norteño, la distinción entre orden de palabras y entonación como estrategias de marcación del foco puede ser demasiado rígida, ya que el español, si bien considerada una lengua que marca el foco mediante el orden de palabras, puede usar los dos mecanismos, orden de palabras y entonación, en distintos grados (vid. Face y D’Imperio 2005). Visto que, según parece, no hay estudios experimentales sobre la realización del foco en español centronorteño, nos planteamos la pregunta de investigación (5a).

8

2.2

Las cláusulas hendidas se usan para marcar el foco neutro y el foco contrastivo

Las cláusulas hendidas han sido tema de debate tanto en el ámbito de la lingüística descriptiva como teórica desde hace ya algún tiempo (p. ej. Bello 1847/1995, Jespersen 1927, Chomsky 1971, Prince 1978, Smits 1989, Collins 1991, Lambrecht 2001, Belletti 2008, 2015, Dufter 2009, Hartmann y Veenstra 2013a, De Cesare 2014), también en la investigación sobre el español (p. ej. Agar Marco 2014, D’Introno 1979, Di Tullio 1990, Fernández Leborans 1992, Moreno Cabrera 1983, 1999, Sedano 1990, 2001, van den Steen 2005). En general, se distinguen tres tipos de cláusulas hendidas, (6). (6)

a. Es Juan el que viene. b. El que viene es Juan. c. Juan es el que viene. En gramática generativa, estos tipos de oraciones se llaman hendidas

(6a)9, pseudo-hendidas (6b) y pseudo-hendidas inversas (6c) (vid. D’Introno 1979 o Di Tullio 1990). Moreno Cabrera (1999: 4251) usa otra terminología basada en la posición de los constituyentes10. Mientras que el sintagma hendido normalmente se considera el elemento focalizado, sea neutro o con foco contrastivo (vid. Kiss 1998, 1999, Lambrecht 2001; vid. Hartmann y Veenstra 2013b y referencias allí citadas), en español suele relacionarse específicamente con el foco contrastivo (Zubizarreta 1999: 4242, Morales 2005: 79, van den Steen 2005: 278). Sin embargo, Delin y Oberlander (2005), Destruel (2013: #2.3) y Dufter (2009) destacan que el tipo de cláusula hendida puede tener un efecto en la estructura informativa de di9

Utilizamos aquí la noción oración o cláusula hendida como término global para todas las estructuras en (6) y decimos “hendida simple” para referirnos a la estructura de (6a). 10 En Moreno Cabrera (1999) una cláusula hendida simple es llamada PdR COP-CES, es decir, perífrasis de relativo (PdR) que presenta la cópula (COP) en primer lugar, seguida del constituyente escindido (CES). A su vez, una cláusula pseudo-hendida se llama PdR RL- entendida como una perífrasis de relativo que tiene la relativa libre (RL) en primer lugar. Finalmente, una pseudo-hendida inversa es llamada PdR CES-, es decir, una perífrasis de relativo (PdR) que presenta el constituyente escindido (CES) en primer lugar.

9

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

chas cláusulas. Dufter (2009: 99) identifica tres tipos de cláusulas hendidas en relación a la estructura informativa. En el primer tipo, el sintagma hendido está focalizado, mientras que la oración subordinada de relativo constituye el trasfondo. En el segundo tipo, tenemos la imagen opuesta: el sintagma hendido constituye el trasfondo, mientras que la oración subordinada es el foco. Y, finalmente, en el tipo 3, la oración hendida entera es el dominio del foco. Según Dufter (2009: 114), el español evita el tipo 3. (7)

Uso contrastivo de las construcciones hendidas (adaptado de Moreno Cabrera 1999: 4299) a. No ha entrado Juan, es Pedro quien ha entrado (hendida simple) b. No ha entrado Juan, Pedro es quien ha entrado (pseudo-hendida inversa) c. No ha entrado Juan, quien ha entrado es Pedro (pseudo-hendida)

(8)

Uso neutro de las construcciones hendidas (adaptado de Moreno Cabrera 1999: 4299) Iniciación de un discurso: a. ¡Buenos días! De lo que voy a hablar hoy es de la universidad española. (pseudo-hendida) b. ¡Buenos días! De la universidad española es de lo que voy a hablar (pseudo-hendida inversa) hoy. c. #¡Buenos días! Es de la universidad española de lo que voy a hablar (hendida simple) hoy. Moreno Cabrera (1999: 4298) afirma que las cláusulas hendidas simples

por una parte y las pseudo-hendidas inversas por otra parte tienen una estructura informativa diferente11. Las cláusulas hendidas simples (COP-CES en su terminología) se usan en contextos contrastivos (posespecificación en su terminología) y el sintagma hendido no tiene una marcación entonativa de foco, 11

Moreno Cabrera (1999) no usa las nociones de foco contrastivo o neutro sino que usa nociones como corrección, énfasis, y decisión para describir las propiedades funcionales de las cláusulas hendidas simples. Ya que estas son las nociones clásicas subsumidas bajo la idea de contraste, creemos que es apropiado usar foco contrastivo para sus ejemplos.

10

ya que la estructura de por sí ya expresa foco, (7a, 8c). A su vez, las cláusulas pseudo-hendidas y pseudo-hendidas inversas (RL- y CES- respectivamente en sus términos) se usan típicamente en contextos neutros (8a,b). Aun así, los dos tipos de pseudo-hendidas pueden ser usados en contextos contrastivos (7b,c). Sin embargo, en este caso el sintagma hendido tiene que ser marcado prosódicamente. La función no contrastiva, neutra de las pseudo-hendidas se confirma también en un trabajo reciente sobre el español (y el italiano). En su estudio sobre periodismo escrito en línea, Agar Marco (2014: 196) demuestra que el sintagma hendido de las pseudo-hendidas presenta un foco neutro, lo cual provoca un tópico discursivo en el texto que aparece a continuación. En conclusión, esta discusión motiva las preguntas de investigación (5b,c). La visión presentada por Moreno Cabrera en relación a la marcación entonativa del sintagma hendido contradice a Zubizarreta (1999: 4229), la cual afirma que en las cláusulas hendidas simples (el único tipo considerado), el sintagma hendido está marcado por un acento nuclear enfático, diferente del acento nuclear normal que se encuentra en el borde derecho de las oraciones. Así, según Zubizarreta, Pedro (7a) portaría un acento contrastivo. Esta discrepancia existente en la literatura, motiva la pregunta de investigación (5d).

3.

Los datos experimentales Para poder responder a las preguntas de investigación presentadas en (5),

llevamos a cabo un experimento de producción basado en habla (semi)espontánea. La metodología se describe en detalle en la sección 3.1 y los resultados se presentan en la sección 3.2.

3.1

Metodología

Los participantes de nuestro experimento de producción fueron 4 hablantes de español de Madrid que tenían entre 20 y 29 años (me = 20). Los datos se obtuvieron mediante un test de producción diseñado para conseguir diferentes

11

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

construcciones de foco (ancho, estrecho neutro y estrecho contrastivo sobre diferentes constituyentes) mediante pares de pregunta-respuesta a partir de historias breves presentadas en un Power Point (vid. Gabriel et al. 2009, Gabriel 2010). Las historias breves correspondían a oraciones con el orden canónico SVOODOOI/SP-adjunto y se controlaron factores como el constituyente focalizado (S, V, OOD y OOI/SP)12. Los participantes tuvieron que responder a una serie de interrogativas parciales o preguntas de cola y les pedimos explícitamente que usaran todos los constituyentes que aparecían en las historias cortas. El hecho de que los participantes no debieran responder solo con la mención del constituyente focalizado, sino con una oración entera garantizaba descubrir las diferentes estrategias para marcar el foco. (9) ilustra una historia corta y (10) las correspondientes preguntas a las que los participantes tuvieron que responder de manera espontánea. (9)

Historia corta: Blancanieves trajo las manzanas con fatiga.

(10) Preguntas y tipo de foco provocado a. ¿Qué trajo Blancanieves con fatiga?

[F O]

b. ¿Quién trajo las manzanas con fatiga?

[F S]

c. ¿Cómo trajo las manzanas Blancanieves?

[F SP]

d. Blancanieves trajo con fatiga las naranjas, ¿verdad?

[FC O]

e. Trajo las manzanas con fatiga Caperucita, ¿verdad?

[FC S]

f. Blancanieves trajo las manzanas con vitalidad, ¿no?

[FC SP]

g. Las manzanas, las trajo con fatiga Caperucita, ¿no?

[FC S]

Mediante este método, recogimos un total de 672 frases (24 historias breves x 7 preguntas x 4 hablantes). La tarea duró aproximadamente 50 minutos. Se grabó los hablantes mediante una grabadora digital Zoom H4n y un micrófono de condensador AKG C520. Las oraciones se digitalizaron a una frecuencia de Las estructuras en las que el V o la oración entera estaban focalizados no se tuvieron en cuenta como parte de los datos que hemos analizado para este trabajo. 12

12

44100 Hz de muestreo con 16 bits de resolución de amplitud. Los datos después se anotaron en Praat (Boersma y Weenink 2015) atendiendo a la transcripción ortográfica, la estrategia sintáctica usada por los hablantes, el orden sintáctico, el tipo de foco, el constituyente focalizado y la transcripción prosódica de la configuración tonal de la oración usando el sistema Sp_ToBI (Hualde y Prieto 2015).

3.2

Resultados

Primero, presentaremos los resultados generales (sección 3.2.1) sin distinción del tipo de cláusula hendida. Después, en la sección 3.2.2., nos concentraremos en las construcciones hendidas y mostraremos las frecuencias de realización de los diferentes tipos de foco (neutro y contrastivo).

3.2.1 Estrategias de marcación de foco en el español centro-norteño La Tabla 1 muestra la frecuencia y los diferentes tipos de estrategias de marcación del foco observadas en español en declarativas de foco neutro y de foco contrastivo. Las frecuencias no suman el 100% debido a que la tabla muestra solo las estrategias principales. El enfoque de la TO en la sección 4 usará solo las estrategias presentadas en esta tabla. Los resultados del foco neutro (panel izquierdo) muestran que el español recurre sobre todo al movimiento-p y a las construcciones hendidas. Un sujeto con foco neutro se realiza mediante una construcción hendida en el 71,1% de los casos (vid. sección 3.2.2 para los detalles sobre el tipo de construcción hendida usada). La segunda estrategia más usada es el movimiento-p (14,5%). Los objetos con foco neutro presentan una panorámica diferente, ya que son típicamente realizados con movimiento-p (47,9 %), seguido de las construcciones hendidas (23,3%). Los objetos indirectos con foco neutro no desencadenan ningún movimiento en el 43,6% de los casos y simplemente se mantienen en el orden de palabras neutro. Los resultados para el foco contrastivo (panel derecho) demuestran que el español recurre principalmente a las estructuras hendidas y a la anteposición. Todos los consti-

13

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

tuyentes focalizados se realizan mediante una construcción hendida (pero en grado diverso). La segunda estrategia más común para todos los constituyentes es la anteposición (también usada en grado diverso). Foco neutro [FS] [FOOD] [FOOI/adjunto]

hendida 71.1% movimiento-p 14.5% movimiento-p 47.9% hendida 23.3% orden neutro 43.6 % hendida 21.3%

Foco contrastivo [CFS] [CFOOD] [CFOOI/adjunto]

hendida 61.4% anteposición 15% hendida 61.8% anteposición 23.6% hendida 41.2% anteposición 23.7%

Tabla 1: Tipos y frecuencia de las estrategias de marcación de la declarativa de foco neutro (columna izquierda) y foco contrastivo (columna derecha).

3.2.2 Frases hendidas y marcación del foco neutro y contrastivo En la sección anterior (3.2.1.) hemos visto que las construcciones hendidas se usan tanto en los contextos de foco neutro como en los de foco contrastivo. En esta sección nos concentraremos solo en estas construcciones e ignoraremos las otras estrategias. Por esta razón, las construcciones hendidas para cada condición de foco representan a partir de ahora el 100%. La Tabla 2 presenta los tipos de construcciones hendidas y sus frecuencias según los dos tipos diferentes de foco y según el constituyente hendido. Como podemos ver, todos los tipos de construcciones hendidas aparecen tanto en contextos de foco neutro como de foco contrastivo. Sin embargo, encontramos una diferencia importante en relación a la frecuencia. A pesar de que las construcciones hendidas simples son la estrategia más común en los dos tipos de foco, son mucho más comunes en un contexto contrastivo que en un neutro (70,98% vs. 44,9%). Las cláusulas pseudo-hendidas inversas son la segunda estrategia más común en el foco neutro (41,5%), mientras que son difícilmente realizadas en un contexto contrastivo (5,4%). Las cláusulas pseudo-hendidas aparecen solo en un 13,4% de los casos en un contexto neutro, pero son la segunda estrategia más común en un contexto contrastivo (23,52%). En cuanto a la relación entre el tipo de la construcción hendida y el

14

tipo constituyente focalizado, se puede constatar una ligera asimetría entre el sujeto y el objeto: (a) el sujeto suele preferir las hendidas simples tanto en un contexto neutro como en un contexto contrastivo; (b) en un contexto neutro, el sujeto puede realizarse también mediante una pseudo-hendida inversa –algo poco habitual en el contexto contrastivo; (c) en el contexto neutro, el objeto se realiza principalmente mediante una pseudo-hendida inversa y solo raramente mediante una hendida simple; (d) en un contexto contrastivo, el objeto se realiza mediante una hendida simple o una pseudo-hendida, mientras que las pseudo-hendidas inversas son claramente muy marcadas. Foco neutro

Hendidas 44,9% (S: 45,5%, OD: 6,2%) Pseudo-hendida 13,4 % (S: 3,9%, OD: 6,2%) Pseudo-hendida inversa 41,5% (S: 22,1%, OD: 18,5%)

Foco contrastivo

Hendida 70,98% (S: 59,7%, OD: 23,3% ) Pseudo-hendida 23,52 % (S: 1,1%, OD: 25,3%) Pseudo-hendida inversa 5,4 % (S: 1,7%, OD: 10,5%)

Tabla 2: Tipos y frecuencia de las construcciones hendidas encontrados en declarativas de foco neutro y contrastivo según el constituyente focalizado.

Figura 1: Cláusula hendida simple con un sintagma hendido con foco contrastivo y con el acento nuclear (L+!H*) en posición final de oración.

15

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

En relación con el patrón entonativo, el sintagma hendido en las cláusulas hendidas simples y en las pseudo-hendidas inversas tiende a realizarse con el patrón L+H* H%, mientras que el sintagma hendido de las pseudo-hendidas suele aparecer con el patrón L* L%. En un contexto de foco neutro, el sintagma hendido también puede realizarse con el patrón L+H* L%. Normalmente, el constituyente focalizado, sea cual sea la estrategia sintáctica usada, es portador del acento nuclear. Sin embargo, la Figura 1 muestra que en las cláusulas hendidas simples en un contexto contrastivo, el elemento focalizado y el acento nuclear pueden no coincidir. El COche es el constituyente hendido y contrasta con el constituyente la bicicleta del contexto, mientras que el acento nuclear está en su vecino (ya que no tenemos reducción tonal en el material postfocal o secuencia que aparece después del constituyente focalizado el coche). Este patrón confirma los datos de Moreno Cabrera (1999: 4298), cuando afirma que las cláusulas hendidas simples no necesitan una marcación entonativa especial del foco contrastivo (ver sección 2.2). Moreno Cabrera (1999) se refiere al uso de un acento tonal específico cuando habla de “marcación entonativa”. La Figura 1, sin embargo, muestra que hay una frontera prosódica al nivel de la frase entonativa y, como tal, el elemento focalizado se alinea con el constituyente prosódico. Estos datos evocan la hipótesis de Féry (2013), quien afirma que el correlato prosódico del foco es la alineación prosódica y no la prominencia prosódica en términos de acento nuclear. En su enfoque, no resulta sorprendente que no haya una relación 1:1 entre el constituyente focalizado y el acento nuclear.

4.

Dando cuenta de las realizaciones focales

4.1

Teoría de la Optimidad Estocástica

Aplicamos el modelo de la Teoría de la Optimidad Estocástica (TOE, Boersma y Hayes 2001), una versión de la Teoría de la Optimidad tradicional (TO, Prince y Smolensky 1993/2004), para poder dar cuenta de la variación en nuestros datos. La diferencia fundamental entre la TO tradicional y la TOE es

16

que la TOE ordena las restricciones a lo largo de una escala continua. Además, en la TOE los rangos de las restricciones pueden solaparse, lo cual significa que en un cierto porcentaje de las evaluaciones (dependiendo de la magnitud del solapamiento), una restricción ordenada más abajo puede ser preferida por encima de una restricción más alta, y el candidato inferior al candidato óptimo gana. Mediante este mecanismo, se pueden modelar las diferencias en la realización del foco en español13.

4.2

El input

Asumimos, siguiendo a Grimshaw (1997) y Kager (1999: 344 et seq.), que el input consiste en (a) un núcleo léxico y sus argumentos, (b) una asignación del núcleo léxico a sus argumentos, (c) información sobre el tiempo verbal, y (d) auxiliares con significado semántico. El input además incluye una especificación de la estructura informativa (Féry 2013, Destruel 2013). Los diferentes candidatos generados por GEN deben ser no solo semánticamente equivalentes (Grimshaw 1997, Kager 1999), sino que deben ser equivalentes también en relación al dominio y al tipo de foco (F vs. CF). Esto significa que ninguno de los candidatos debe tener representaciones focales diferentes. El input de una oración como María se bebe [un té]F es {beberse (x, y), x = María, y = un té, tiempo = presente, F = un té}. Los elementos funcionales que no tienen contenido semántico no se incluyen, sino que son introducidos por GEN (Grimshaw 1997, Kager 1999). Este es el caso del complementador que o la copula ser. Así, María se bebe un té y la cláusula hendida correspondiente Es un té lo que se bebe María tienen el mismo input.

4.3

Una propuesta para el español

Nuestro modelo se basa en las siguientes restricciones. La jerarquía subyacente aparece en (11). Asumimos que las tres restricciones SUBJECT, FAITHSYNTAX 13

Por cuestiones de espacio, no vamos a proponer valores de ordenación, es decir, no aplicaremos el sistema completo de la TOE, a pesar de que nuestros datos tengan distribuciones de frecuencia.

17

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

y FOCUSCLEFTN se solapan en la medida en que se pueda dar cuenta de la variación encontrada. ALIGN-FOCUS R, Ι-PHRASE R (ALIGN-FOCUS-ι-R, ALF-ι-R): Requiere que el foco se alinee con el límite derecho de una frase entonativa (Féry 2013: 691). Se viola cuando el elemento focalizado no está en el límite derecho de una frase entonativa. HEAD-ι-R (H-ι-R): Requiere que el límite derecho de cada frase entonativa se alinee con su núcleo (Féry 2013: 696)14. SUBJECT (SBJ) Requiere que el especificador-A más alto esté ocupado por un sujeto (Grimshaw y Samek-Lodovici 1998). Se viola cuando el [Esp,SFlex] no está ocupado por un sujeto. FAITHSYNTAX (F-SYN) Requiere que no se añada ningún material sintáctico al input (Destruel 2013: 208). Se viola en el caso que GEN introduzca material adicional (como en el caso de las hendidas). FOCUSCLEFT (FOCCL) Requiere que el elemento focalizado sea hendido (Destruel 2013: 200). Se viola siempre que un elemento focalizado no sea hendido.15 (11) Jerarquía de las restricciones (foco neutro) ALIGN-FOCUS- ι -R >> HEAD- ι -R >> SUBJECT >> FAITHSYNTAX >> FOCUSCLEFTNEUTRAL restricciones que se solapan

14

Vid. Truckenbrodt (1995) o Büring (2010) para un enfoque en el que la prominencia se define como un elemento métrico que se asocia automáticamente a un elemento alineado. También Gutiérrez-Bravo (2002), Gabriel (2010) y Feldhausen y Vanrell (2014) asumen una combinación de foco, prominencia y alineación. 15 Adoptamos la asunción de que la restricción existe en dos variantes, una que está restringida al foco neutro (FOCCLN) y otra al foco contrastivo (FOCCLC). FOCCLN no está activa en contextos de foco ancho, ya que más de un constituyente forma parte del dominio del foco.

18

La interacción entre las restricciones para el foco estrecho neutro en español sobre el sujeto y el objeto se ilustra en las Tablas 3 y 4 respectivamente. Tabla 3. Ranking normal (tabla superior) y ranking inverso (tabla inferior) para sujetos con foco neutro en español. Sujeto = foco neutro ORDEN NEUTRO [María] le da el libro a Juan.

ALIGN-FOCι-R

HEAD-ιR

*!

*

MOVIMIENTO-P Le da el libro a Juan [María].



Sujeto = foco neutro ORDEN NEUTRO [María] le da el libro a Juan.

*!

FOCUSCLEFTN

* *

*!

*

ALIGN-FOCι-R

HEAD-ιR

*!

*

FAITHSYNTAX

SUBJECT

*

HENDIDA Es [María] la que le da el libro a Juan

FOCUSCLEFTN

*

MOVIMIENTO-P Le da el libro a Juan [María].

ORDEN NEUTRO [María] le da el libro a Juan.

FAITHSYNTAX

*

HENDIDA Es [María] la que le da el libro a Juan ORDEN NEUTRO [María] le da el libro a Juan.



SUBJECT

*

*! *!

*

Como se ilustra en la Tabla 3, el ranking en (11) puede dar cuenta de las cláusulas hendidas, el patrón más frecuente. Los dos candidatos con orden de palabras neutro violan fatalmente ALIGN-FOC-ι-R y, por lo tanto, la hendida y el movimiento-p se mantienen. Las dos construcciones no violan HEAD-ι-R, porque el acento está al final de la frase entonativa correspondiente (las construcciones hendidas se caracterizan por una separación de frase entonativa en el límite derecho del sintagma hendido; vid. Féry 2013, Destruel 2013). La decisión se toma a partir de las tres restricciones que se solapan, SUBJECT, FAITH-SYNTAX y FOCUSCLEFTN. El orden normal entre las restricciones (tabla superior) da cuenta de los patrones más comunes, las construcciones hendidas, ya que el movimiento-p viola fatalmente SUBJECT. Cuando FAITHSYNTAX está por encima de las otras dos restricciones, la segunda realización más común, el movimiento-p, gana (tabla inferior). La hendida viola fatalmente FAITHSYNTAX,

porque se ha añadido material adicional. Cuando FOCUSCLEFTN aparece

19

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

por encima de las otras dos restricciones, el candidato ganador está en contra de la construcción hendida. Cuando el objeto directo se produce con foco neutro, el orden de los patrones más comunes difiere del de los sujetos (Tabla 1). En este caso, el movimiento-p es la estrategia más habitual, seguida de las hendidas. De nuevo, el ranking presentado en (11) puede dar cuenta de estos patrones (vid. Tabla 4). El movimiento-p es el patrón más común porque no viola ni SUBJECT ni FAITHSYNTAX (tabla superior). De hecho, ningún candidato viola SUBJECT porque la posición del sujeto está siempre ocupada. Así, el efecto de SUBJECT observado en la condición con foco estrecho en el sujeto no existe para los objetos. En el caso que FOCUSCLEFTN esté ordenada por encima de FAITHSYNTAX, el segundo candidato más común, la hendida gana porque el movimiento-

p viola fatalmente FOCUSCLEFTN. Tabla 4: Ranking normal (tabla superior) y ranking inverso (tabla inferior) para objetos directos con foco neutro en español.



Objeto directo = foco neutro

ALIGN-FOCι-R

HEAD-ι-R

ORDEN NEUTRO María le da [el libro] a Juan.

*!

*

SUBJECT

MOVIMIENTO-P María le da a Juan [el libro].

* *!

ANTEPOSICIÓN [El libro] le da María a Juan.

*!

ORDEN NEUTRO María le da [el libro] a Juan.

*!

Objeto directo = foco neutro

ALIGN-FOCι-R

HEAD-ι-R

ORDEN NEUTRO María le da [el libro] a Juan.

*!

*

* *

MOVIMIENTO-P María le da a Juan [el libro].

SUBJECT

FOCUSCLEFTN

FAITHSYNTAX

* *!

HENDIDA Es [el libro] lo que María le da a Juan

*

ANTEPOSICIÓN [El libro] le da María a Juan. ORDEN NEUTRO María le da [el libro] a Juan.

FOCUSCLEFTN

*

HENDIDA Es [el libro] lo que María le da a Juan



FAITHSYNTAX

*! *!

* *

20

Para poder dar cuenta del foco contrastivo se necesitan las restricciones siguientes, además de la ya mencionada FOCUSCLEFTCONTRASTIVE.

*ι-PHRASES Milita en contra de la separación prosódica al nivel de la frase entonativa entre el elemento con foco contrastivo y el resto de material. Se viola cada vez que encontramos una frontera de frase entonativa entre el constituyente focalizado y el material circundante16 DESTRESSGIVEN(FC) Requiere que los sintagmas con información que preceden o siguen al elemento con foco contrastivo sean prosódicamente no prominentes (adaptada de Féry y Samek-Lodovici 2006: 135). Esta restricción expresa la tendencia de que los elementos con foco contrastivo estén rodeados de material desacentuado (Hualde y Prieto 2015) y se viola siempre que el material anterior o posterior al elemento focalizado sea acentuado. En (12) presentamos la jerarquía de restricciones para el foco contrastivo. Las tres nuevas restricciones están ordenadas más arriba que las restricciones presentadas en (11)17. Asumimos que las dos restricciones FOCUSCLEFTCONTRASTIVE

y *ι-PHRASES se solapan, lo que permite que podamos dar cuenta de

la variación encontrada18. En las Tablas 5 y 6 ilustramos la interacción entre las restricciones para el foco contrastivo en el sujeto y en el objeto directo respectivamente. En la Tabla 5, el orden normal FOCUSCLEFTCONTRASTIVE >> *ι-PHRASES >> DESTRESS-GIVEN(FC) da cuenta de la construcción de sujeto hendido, el patrón más común (tabla superior). El resto de candidatos violan fatalmente FOCUSCLEFTC. 16

En la tabla superior se observa también que el acento nuclear

Una versión inicial de esta restricción se propuso en Truckenbrodt (1999: 228) para frases fonológicas y se aplicó al español en Prieto (2006, MINIMIZE-NUMBER-PHRASES) para las declarativas y en Feldhausen (2014) para las dislocaciones a la izquierda con un elemento clítico. 17 Recordemos que FOCUSCLEFTNEUTRAL no está activa en el contexto del foco contrastivo. Como consecuencia, no aparece en (12). 18 Las dos restricciones SUBJECT y FAITHSYNTAX también se solapan. Pero el solapamiento no tiene efecto alguno en el contexto contrastivo porque la decisión se toma según restricciones superiores.

21

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

coincide con el foco María. Pero como los datos demuestran, es también posible que el foco y el acento nuclear no coincidan. El ranking normal también explica ese fenómeno: FOCUSCLEFTC solo requiere que el elemento focalizado sea hendido y no dice nada sobre el acento nuclear. Por eso, es irrelevante si el acento nuclear se ubica en Juan (el constituyente que aparece en posición final de oración). (12) Jerarquía de restricciones (foco contrastivo) restriccions que se solapan

FOCUSCLEFTCONTRASTIVE >> *ι-PHRASES >> DESTRESS-GIVEN(FC) >> ALIGN-FOCUS- ι-R >> HEAD- ι -R >> SUBJECT >> FAITHSYNTAX

Tabla 5: Ranking normal (tabla superior) y ranking inverso (tabla inferior) para sujetos con foco contrastivo en español. Sujeto = foco contrastivo



ORDEN NEUTRO ([María] le da el libro a Juan.)ι

*!

MOVIMIENTO-P (Le da el libro a Juan [María].)ι

*!

HENDIDA (Es [María])ι (la que le da el libro a J.)ι ORDEN NEUTRO ([María] le da el libro a Juan.)ι

Sujeto = foco contrastivo



FOC CLC

*ι-P

H-ιR

*

*

SBJ

*!

*ι-P

FOC CLC

MOVIMIENTO-P (Le da el libro a Juan [María].)ι

*

FSYN

*

*

*

ORDEN NEUTRO ([María] le da el libro a Juan.)ι

ALFι-R

*

ORDEN NEUTRO ([María] le da el libro a Juan.)ι

HENDIDA (Es [María])ι (la que le da el libro a J.)ι

DEG(FC)

* *

*

DEG(FC)

ALFι-R

H-ιR

*

*

*!

SBJ

FSYN

*

*!

* *

*!

*

El orden inverso entre FOCUSCLEFTC y *ι-PHRASES da cuenta del segundo patrón más común, el orden neutro (tabla inferior). La construcción hendida viola fatalmente *ι-PHRASES, porque el material postfocal está prosódicamente separado del constituyente con foco contrastivo por una frase entonativa. Ya

22

que el resto de candidatos violan FOCUSCLEFTC, la decisión se toma a partir de DESTRESS-GIVEN(FC). Tanto el movimiento-p como el orden de palabras neutro sin que coincidan el constituyente focalizado (María) y el acento nuclear (Juan, candidato 4) violan DESTRESS-GIVEN(FC), porque el material que acompaña al constituyente con foco contrastivo está acentuado. El candidato con orden de palabras neutro (y sin discordancia entre el acento nuclear y el foco) gana debido a la reducción postfocal del material que sigue al sujeto con foco contrastivo. Tabla 6: Ranking normal (tabla superior) y ranking inverso (tabla inferior) para el objeto directo con foco contrastivo en español. Objeto directo = foco contrastivo



*ι-P

DEG(CF)

ALFι-R

H-ιR

*

*

ORDEN NEUTRO (María le da [el libro] a Juan.)ι

*!

*

MOVIMIENTO-P (María le da a Juan [el libro].)ι

*!

*

HENDIDA (Es [el libro])ι (lo que María le da a J.)ι

*!

ORDEN NEUTRO (María le da [el libro] a Juan.)ι

*!

* * DEG(CF)

ALFι-R

H-ιR

ORDEN NEUTRO (María le da [el libro] a Juan.)ι

*

*!

*

*

MOVIMIENTO-P (María le da a Juan [el libro].)ι

*

*!

*ι-P

FSYN

*

FOC CLC

HENDIDA (Es [el libro])ι (lo que María le da a J.)ι

SBJ

*

ANTEPOSICIÓN ([El libro] le da María a Juan.)ι

Objeto directo = foco contrastivo



FOC CLC

*!

SBJ

FSYN

*

ANTEPOSICIÓN ([El libro] le da María a Juan.)ι

*

ORDEN NEUTRO (María le da [el libro] a Juan.)ι

*

* *!

*

La Tabla 6 ilustra el proceso de evaluación del objeto directo con foco contrastivo, que es similar a la evaluación ilustrada para el sujeto. Debido a la restricción FOCUSCLEFTC, ordenada en una posición superior, la hendida gana (tabla superior). La tabla inferior muestra la evaluación para el segundo candidato más común, la anteposición del objeto. La hendida viola fatalmente la restricción más alta *ι-PHRASES. Como antes, la decisión se toma en función de la restricción DESTRESS-GIVEN(FC) porque el resto de material viola FO-

23

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

CUSCLEFTC.

El candidato con anteposición gana, porque el resto de candidatos

violan DESTRESS-GIVEN(FC) debido al material acentuado.

5.

Discusión y conclusiones Nuestros datos corroboran las afirmaciones de Zubizarreta (1998) en re-

lación al movimiento-p para marcar el foco neutro en español y la anteposición para marcar el foco contrastivo. Como tal, la respuesta a la pregunta de investigación (5a) es negativa (no, la recolocación del acento de frase no es una opción para realizar el foco neutro en español centro-norteño). Los resultados contradicen, pues, los hallazgos de Gabriel et al. (2009), Gabriel (2010) o Hoot (2012a,b), visto que la marcación de foco in situ se encontró muy raramente en nuestros datos. Esta contradicción puede sorprender, ya que usamos la misma metodología usada en Gabriel et al. (2009) y Gabriel (2010). Una posible explicación sería que los otros estudios se concentraron en variedades de español diferentes del español centro-norteño. De esta forma, estamos ante una diferencia importante entre variedades geográficas, confirmando, así, el papel importante de la variación dialectal en la fonología entonativa (Prieto y Roseano 2010, Feldhausen et al. 2010, VyFS 2013). Esto sugiere que tenemos que tener en cuenta la variación dialectal como un factor decisivo para la variación en la realización del foco (vid. VyFS 2013). De acuerdo con los estudios de Delin y Oberlander (2005), Destruel (2013: #2.3) o Dufter (2009), nuestros resultados demuestran que las construcciones hendidas pueden usarse en diferentes contextos de estructura informativa. Los tres tipos de construcciones hendidas se usan tanto en un contexto de foco neutro como en un contexto de foco contrastivo (vid. pregunta de investigación (5b)). Las hendidas simples son una estrategia importante en la condición de foco neutro –esto claramente se desvía de la propuesta de Zubizarreta (1998, 1999). Lo interesante es que las construcciones hendidas son la estrategia más común en caso de que el sujeto se pronuncie con foco neutro. Cuando es el objeto el que se produce con foco neutro, las construcciones hendidas son

24

la segunda estrategia más común (y el movimiento-p es la estrategia preferida). En relación con el foco contrastivo, las construcciones hendidas fueron la estrategia más usada por los hablantes españoles, lo cual está en consonancia con la bibliografía anterior (p. ej. Zubizarreta 1999, Bosque y GutiérrezRexach 2009: 692 et seq., Olarrea 2012). A pesar de que los tres tipos de hendidas se usan en las dos condiciones focales, aquí encontramos algunas tendencias en su distribución (vid. pregunta de investigación (5c)): las pseudo-hendidas inversas se usan en el foco neutro, mientras que las hendidas simples son preferidas en el foco contrastivo. Esta distribución avala las afirmaciones de Moreno Cabrera (1999) acerca de los diferentes usos discursivos de las construcciones hendidas (p. 4298). Recordemos que él además afirmó que ambos tipos de pseudo-hendidas pueden usarse en contextos contrastivos cuando el sintagma hendido sea el portador del acento nuclear, mientras que el sintagma hendido en las hendidas simples no necesita acento nuclear, lo cual ha sido confirmado por nuestros datos (vid. pregunta de investigación (5c)). No hemos encontrado ningún caso de pseudo-hendida inversa con acento nuclear en el sintagma hendido, pero sí muchos casos de hendidas simples con el acento nuclear en posición final (y no en el constituyente hendido). En este último caso, el constituyente focalizado está siempre alineado a la derecha y conlleva la inserción de una frontera de frase entonativa. Este hallazgo corrobora las afirmaciones hechas por Féry (2013) sobre que la alineación y la prominencia son dos correlatos prosódicos del foco diferentes y que la alineación, en lugar de la prominencia, es la encargada de establecer la correspondencia entre la frontera de un constituyente sintáctico o fonológico y la parte focalizada de la oración. Como nosotros encontramos dicha separación en nuestros datos, adoptamos los principios básicos del enfoque en TO de Féry (2013) sobre la realización del foco. Nuestro enfoque en TO puede dar cuenta de la variación encontrada en los datos así como de las construcciones hendi-

25

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

das. De esta manera nuestra propuesta ofrece claras ventajas en comparación con los enfoques propuestos por Gutiérrez Bravo (2002) y Gabriel (2010). En suma, con este estudio hemos demostrado que el foco en español puede realizarse mediante estrategias diferentes y que en las hendidas simples es posible que el acento nuclear no recaiga sobre el constituyente focalizado. Además, hemos visto que las pseudo-hendidas inversas son más comunes en el contexto del foco neutro, mientras que las hendidas simples son preferidas en la marcación del foco contrastivo. En cuanto al movimiento-p y a la recolocación del acento, los datos militan a favor de una diferencia importante entre las variedades del español.

Bibliografía Agar Marco, Rocío (2014): “Pseudo-cleft sentences. Italian-Spanish in contrast”, en: De Cesare, Anna-Maria (ed): Frequency, Forms and Functions of Cleft Constructions in Romance and Germanic: Contrastive, Corpus-Based Studies. Berlin: Mouton de Gruyter, 177-217. Belletti, Adriana (2008): “The CP of Clefts”, en: Rivista di Grammatica Generativa 33, 191-204. Belletti, Adriana (2015): “The focus map of clefts: Extraposition and Predication”, en: Shlonky, Ur (ed.): Beyond Functional Sequence. Oxford: Oxford University Press, 42-59. Bello, Andrés (1847/1995): “Gramática de la lengua castellana. Destinada al uso de los americanos”, en: Trujillo, Ramón (ed.), tomo 2. Madrid: Arco/Libros. Boersma, Paul/Hayes, Bruce (2001): “Empirical tests of the Gradual Learning Algorithm”, en: Linguistic Inquiry 32, 45–86. Boersma, Paul/Weenink, David (2015). Praat: doing phonetics by computer [Programa informático]. Versión 5.4.17, < http://www.praat.org/> Bosque, Ignacio/Gutiérrez-Rexach, Javier (2009): Fundamentos de Sintaxis Formal. Madrid: Akal. Büring, Daniel (2010): “Towards a typology of focus realization”, en: Zimmermann, Malte/Féry, Caroline (eds.): Information Structure. Oxford: Oxford University Press, 177-205. Chomsky, Noam (1971): “Deep Structure, Surface Structure and Semantic Interpretation”, en: Steinberg, Danny D./Jakubovits, Leon A. (eds.): Semantics. Cambridge: Cambridge University Press, 183–216.

26

Chomsky, Noam/Halle, Morris (1968): The sound pattern of English. New York: Harper and Row. Collins, Peter C. (1991): Cleft and pseudocleft constructions in English. London/New York: Routledge. Contreras, Helen (1976): A Theory of Word Order with Special Reference to Spanish. Amsterdam: North-Holland. De Cesare, Anna-Maria (ed.) (2014): Frequency, Forms and Functions of Cleft Constructions in Romance and Germanic: Contrastive, CorpusBased Studies. Berlin: Mouton de Gruyter. Delin, Judy/Oberlander, Jon (1995): “Syntactic constraints on discourse structure: the case of it-clefts”, en: Linguistics 33, 465-500. Destruel, Emelie (2013): The French C’est-cleft: Empirical studies of its meaning and use. Tesis doctoral. Austin: University of Texas. D’Introno, Francesco (1979): “Oraciones pseudo-hendidas y oraciones interrogativas”, en: D’Itrono, Francesco (ed.): Sintaxis transformacional del espanol. Madrid: Cátedra, 240-260. Di Tullio, Ángela (1990): “Sobre hendidas y pseudohendidas”, en: Revista de Lengua y Literatura 7, 3–16. Domínguez, Laura (2004): Mapping Focus: The Syntax and Prosody of Focus in Spanish. Tesis doctoral. Boston: Boston University. Dufter, Andreas (2009): “Clefting and discourse organization: Comparing Germanic and Romance”, en: Dufter, Andreas/Jacob, Daniel (eds.): Focus and Background in Romance Languages. Amsterdam: John Benjamins, 83-121. Face, Timothy/D’Imperio, Mariapaola (2005): “Reconsidering a focal typology: Evidence from Spanish and Italian”, Rivista di Linguistica 17(2). 271-289. Feldhausen, Ingo (2014): The Intonation of Left-Dislocations in Spanish and other Romance languages – Experimental and theoretical studies on prosodic phrasing and inter-speaker variation. Tesis de habilitación, Frankfurt: Goethe-Universität Frankfurt. Feldhausen, Ingo/Gabriel, Christoph/Pešková, Andrea (2010): “Prosodic Phrasing in Argentinean Spanish”, en: Proceedings of Speech Prosody 2010. Feldhausen, Ingo/Vanrell Bosch, Maria Del Mar (2014): “Prosody, Focus and Word Order in Catalan and Spanish: An Optimality Theoretic Approach“. Proceedings of the 10th International Seminar on Speech Production (ISSP), Köln (Germany), 122-125. Fernández Leborans, María Jesús (1992): “La oración del tipo es que...”, en: Verba 19, 223- 239.

27

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

Féry, Caroline (2013): “Focus as Prosodic Alignment”, en: NLLT 31, 683– 734. Féry, Caroline/Samek-Lodovici, Vieri (2006): “Focus projection and prosodic prominence in nested foci”, en: Language 82(1), 131–150. Gabriel, Christoph (2010): “On focus, prosody, and word order in Argentinean Spanish: a minimalist OT account”, en: ReVEL Sp. Issue 4, 183-222. Gabriel, Christoph/Feldhausen, Ingo/ Pešková, Andrea (2009): “Contrastive and neutral focus in porteño Spanish”, talk presented at DGfS 2009, Osnabrück. (11.junio 2015). Grimshaw, Jane (1997): “Projections, Heads, and Optimality”, en: Linguistic Inquiry 28, 373–422. Grimshaw, Jane/Samek-Lodovici, Vieri (1998): “Optimal Subjects and Subject Universals”, en: Barbosa, Pilar/Fox, Danny/Hagstrom, Paul/McGinnis, Martha/Pesetsky, David (eds): Is the Best Good Enough? Cambridge, Mass.: MIT Press. Gutiérrez-Bravo, Rodrigo (2002): “Focus, Word Order variation and intonation in Spanish and English”, en: Wiltshire, Caroline R./Camps, Joaquim (eds): Romance Phonology and Variation. Amsterdam: John Benjamins, 39-53. Halliday, Michael A. K. (1967): “Notes on Transitivity and Theme in English II”, en: Journal of Linguistics 3, 199-244. Hartmann, Katharina (2009): A Cross-Linguistic View of Focus Realizations. Tesis de habilitación. Berlin: Humboldt-Universität zu Berlin. Hartmann, Katharina/Tonjes Veenstra (eds.) (2013a): Cleft Structures. Amsterdam: John Benjamins. Hartmann, Katharina/Tonjes Veenstra (2013b): “Introduction”, en: Hartmann, Katharina/Tonjes Veenstra (eds.): Cleft Structures. Amsterdam: John Benjamins, 1-32. Hoot, Bradley (2012a): “Narrow Focus on Pre-nominal Modifiers in Spanish”, en: Proceedings of the 14th Hispanic Linguistics Symposium. Somerville: Cascadilla, 293-307. Hoot, Bradley. (2012b): Presentational Focus in Heritage and Monolingual Spanish. Tesis doctoral. Chicago: University of Chicago. Hualde, José I./Prieto, Pilar (2015): “Intonational variation in Spanish: European and American varieties”, en: Frota, Sonja/Prieto, Pilar (eds): Intonational variation in Romance. Oxford: Oxford University Press, 350-391. Jespersen, Otto (1927): A Modern English Grammar on Historical Principles. Part III: Syntax. Heidelberg: Winter. Kager, René (1999): Optimality Theory. Oxford: Oxford University Press.

28

É. Kiss, Katalin (1998): “Identificational Focus versus Information Focus”, en: Language 74, 245–273. É. Kiss, Katalin (1999): “The English Cleft Construction as a Focus Phrase”, en: Mereu, Lunella (ed.): Boundaries of Morphology and Syntax. Amsterdam: John Benjamins, 217-230. Krifka, Manfred (2007): “Basic notions of information structure”, en: Féry, Caroline/Fanselow, Gisbert/Krifka, Manfred (eds.): The Notions of Information Structure. Potsdam: Universitätsverlag Potsdam, 13-55. Lambrecht, Knud (2001): “A framework for the analysis of cleft constructions”, en: Linguistics 39, 463-516. Leal-Méndez, Tania/ Shea, Christine (2012): “L1 Mexican Spanish and L2 Spanish learners at the syntax-discourse interface: P-movement or insitu prosody?” Paper presented at the 42nd Linguistic Symposium on Romance Languages, Cedar City, UT, April 21st 2012. López, Luis (2009): A Derivational Syntax for Information Structure. Oxford: Oxford University Press. Morales, Amparo (2005): “Recursos expresivos, condicionamientos pragmáticos y variación dialectal: las oraciones hendidas”, en: Spanish in Context, 2, 77-92. Moreno Cabrera, Juan Carlos (1983): “Las perífrasis de relativo”, en: VVAA Serta Philologica F. Lázaro Carreter. Madrid: Cátedra, 455-467. Moreno Cabrera, Juan Carlos (1999): “Las funciones informativas: las perífrasis de relativo”, en: Bosque, Ignacio/Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española, tomo 3. Madrid: Espasa Calpe, 42454302. Muntendam, Antje (2009): Linguistic transfer in Andean Spanish: Syntax or pragmatics? Tesis doctoral. Illinois: University of Illinois. Muntendam, Antje (2013): “On the nature of cross-linguistic transfer: A case study of Andean Spanish”, en: BLC 16, 111–131. Olarrea, Antxon (2012): “Word order and information structure”, en: Hualde, José I./Olarrea, Antxon/O'Rourke, Erin (eds.): The Handbook of Hispanic Linguistics. Oxford: Wiley-Blackwell, 603-628. Prieto, Pilar (2006): “Phonological Phrasing in Spanish”, en: Colina, Sonia/ Martínez-Gil, Fernando (ed.): Optimality-Theoretic Advances in Spanish Phonology. Amsterdam: John Benjamins, 39-60. Prieto, Pilar/Roseano, Paolo (eds.) (2010): Transcription of Intonation of the Spanish Language. München: Lincom. Prince, Alan/Paul Smolensky (1993/2004): Optimality Theory: Constraint Interaction in Generative Grammar (Technical Report Nr. 2). Rutgers University [Publicado en 2004 en Blackwell, Oxford].

29

Oraciones hendidas y marcación del foco estrecho en español

Prince, Ellen (1978): “A comparison of wh-clefts and it-clefts in discourse”, en: Language 54, 883-906. Schwarzschild, Roger (1999): “Givenness, AVOIDF and other constraints on the placement of accent”, en: Natural Language Semantics 7, 141–177. Sedano, Mercedes (1990): Hendidas y otras construcciones con ser en el habla de Caracas. Caracas: Universidad Central de Venezuela. Sedano, Mercedes (2001): “Estructuras focalizadoras en español y portugués”, en: Filología e Lingüística Portuguesa 4, 53-68. Smits, Rik J.C. (1989): Eurogrammar. The relative and cleft constructions of the Germanic and Romance languages. Dordrecht: Foris. Truckenbrodt, Hubert (1995): Phonological Phrases: Their Relation to Syntax, Focus and Prominence. Tesis doctoral. Cambridge (MA): MIT Press. Truckenbrodt, Hubert (1999): “On the relation between syntactic phrases and phonological phrases”, en: Linguistic Inquiry 30, 219-255. Van den Steen, Katleen (2005): “Cleft and pseudo-cleft sentences in French and Spanish”, en: Delbecque, Nicole/Van der Auwera, Johan/Geeraerts, Dirk (eds.): Perspectives on Variation: sociolinguistic, historical, comparative. Berlin/New York: Mouton de Gruyter, 275-290. Vanrell, Maria del Mar/Fernández-Soriano, Olga (2013): ”Variation at the Interfaces in Ibero-Romance”, en: CatJL 12, 253-282. Zubizarreta, Maria Luisa (1998): Prosody, Focus, and Word Order. Cambridge (MA): MIT Press. Zubizarreta, Maria Luisa (1999): “Las funciones informativas: Tema y foco”, en: Bosque, Iganzio/Demonte, Violeta (eds.): Gramática descriptiva de la lengua española, tomo 3. Madrid: Espasa Calpe, 4215–44. *Agradecimientos Una primera versión de este artículo se presentó en el 20. Deutscher Hispanistentag (Heidelberg, 18-22 de marzo de 2015). Agradecemos a los asistentes sus comentarios. Nuestro agradecimiento también a Caroline Féry, Katharina Hartmann, Schinichiro Ishihara y Alina Lausecker por sus observaciones en relación al análisis y a las cláusulas hendidas, así como a dos evaluadores anónimos y a los editores de este volumen, Elena Díez del Corral y Miguel Gutiérrez, por sus acertados comentarios, correcciones y sugerencias. Nuestra gratitud también a Izarbe García Sánchez por su lectura atenta y revisión ortográfica y de estilo del manuscrito. La recogida de los datos empíricos de este trabajo se llevó a cabo durante la estancia de la segunda autora de este artículo en la Universidad Autónoma de Madrid y fue financiada por el proyecto FFI2011–23829/FILO adjudicado por el Ministerio Español de Economía y Competitividad. Agradecemos a Olga Fernández Soriano el asesoramiento permanente en el diseño de los materiales para la recogida del corpus.

En: Revista Internacional de Lingüística Iberoamericana 13(2), 2015.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.