Oponiendo imaginarios. La teoría arquitectónica europea y la arquitectura novohispana.

May 31, 2017 | Autor: L. Cuesta Hernández | Categoría: Art History, History of Art, History of architecture, History of Art and Architecture
Share Embed


Descripción

Se han dedicado algunos estudios a examinar el problema que plantea el conocimiento de la teoría arquitectónica de origen europeo en el Virreinato de la Nueva España. Estos estudios, a nuestro juicio, pecan de excesivamente reduccionistas, hasta el punto de que en alguno de ellos, parte de la actividad arquitectónica de época novohispana, puede explicarse, de manera absolutamente mecánica, desde ese único presupuesto. Como diría un castizo: "ni tanto ni tan calvo". Esta ponencia examinará la confrontación entre los sistemas teóricos de arquitectura que llegaron al Virreinato de la Nueva España a lo largo de su existencia, y las realizaciones prácticas a que los alarifes novohispanos llegaron a lo largo de ese periodo. Mediante esa exploración esperamos poder arrojar algo de luz sobre la oposición de dos formas distintas de entender el mundo, en este caso, desde el imaginario arquitectónico. Entre los componentes más importantes de lo que consideramos los imaginarios visuales, parece evidente que uno de los fundamentales es, por muchas razones, el del espacio construido. Uno de nuestros principales intereses es el de dilucidar si en esa oposición existió, de alguna forma, violencia en la imposición cultural europea, como estudios recientes en otros campos parecen apuntar.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.