OLSEN, B.: La cultura material después del texto: re‐asociando las cosas

Share Embed


Descripción

La cultura material después del texto: re‐asociando las cosas(*)   

BJØRNAR OLSEN  Instituto de Arqueología de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Tromsø, Tromsø, Noruega. E‐ mail: [email protected] (Traducción: Andrés Laguens, Agosto 2011)    En: Norwegian Archaeological Review, Vol. 36, No. 2, 2003    ¿Por  qué  las  ciencias  sociales  y  humanas  se  muestran  desinterés  por  ejemplo  en  la  cultura  material? ¿Cómo  ha  afectado  esta  negación  a  la  arqueología? ¿Cómo  se  relacionan  en  general  las  cosas y la materialidad con los seres humanos y con la "vida social"? Estas cuestiones se abordan en  este  artículo  que  también  examina  de  forma  crítica  los  enfoques  de  los  constructivistas  sociales  y  fenomenológicos sobre la cultura material. Argumentando en contra de la máxima de que "todo lo  sólido se desvanece en el aire", se afirma que para entender aspectos importantes de las sociedades  del pasado y del presente, tenemos que volver a aprender a atribuir la acción, las metas y el poder a  muchos más “agentes” que el actor humano ‐ en otras palabras, re‐asociar a las cosas.      estudio  de  las  cosas,  sobre  todo  la  INTRODUCCIÓN  arqueología? Con la posible excepción de la última,    estas preguntas no son, por supuesto, nuevas para  En  su  libro  de  1987, Material  Culture  and  Mass  los estudios de cultura material (cf. Miller 1987: 3,  Consumption,  Daniel  Miller  se  refiere  a  la  cultura  Dant  1999:  9  y  ss.). Mi  propia  motivación  sobre  material  como  "un  sorprendente  componente  redireccionarlas  se  basa  en  parte  en  el  simple  ilusorio  de  la  cultura  moderna»,  que  «siempre  ha  hecho  de  que  se  han  brindado  pocas  respuestas  conseguido evadir el foco de la mirada académica y  convincentes  hasta  ahora. Más  importante,  sin  sigue  siendo  el  menos  comprendido  de  todos  los  embargo, es que estas preguntas son pertinentes a  fenómenos  centrales  de  la  edad  moderna  una pregunta ontológica  fundamental  central  para  "(1987:217). Doce años más tarde, Michael Schiffer  mi investigación: ¿cómo se relacionan las cosas, los  escribió  que  los  científicos  sociales  han  "ignorado  objetos  ‐  el  mundo  material  en  general  –  con  los  lo  que  podría  ser  lo  más  característico  y  seres  humanos  y  qué  se  entiende  generalmente  significativo  de  nuestra  especie:  (que)  la  vida  por "vida social"?. No estoy revelando ningún gran  humana  consiste  en  la  interacción  incesante  y  secreto  si  admito  que  esta  investigación  ha  sido  variada  entre  las  personas  y  las  clases  sin  fin  de  provocado por un malestar cada vez mayor no sólo  cosas"  (1999:2). Ninguna  de  estas  afirmaciones  se  con  la  concepción  dominante  anti‐material  de  la  basa  en  encuestas  de  todo  el  mundo1,  por  cultura  y  la  sociedad  dentro  de  las  ciencias  supuesto, y es probable que haya también algunos  humanas  y  sociales,  sino  también  con  la  elementos  de  las  canciones  tribales  unidos  a  arqueología  y  la  manera  en  que  los  "nuevos"  ellos. Sin  embargo,  creo  que  todavía  se  puede  estudios  de  la  cultura  material  (incluyendo  el  argumentar  con  fuerza  que  la  materialidad  de  la  estudio  del  paisaje)  ‐  a  pesar  de  su  auto‐ vida  social  ha  sido  marginada  ‐  incluso  proclamado  éxito  (cf.  Miller  1998:3,  Buckli  2002)  ‐  estigmatizadas  ‐  en  los  discursos  científicos  y  se han alejado de la materialidad de las cosas y se  filosóficos durante el siglo 20.  subsume  a  las  teorías  constructivistas  social     hegemónicas o y anti‐materialees2. Por lo tanto, la  ¿Por  qué  ha  tenido  lugar  esta  marginación?  ¿Por  siguiente observación hecha por Schiffer constituye  qué la física y la "cosidad” componentes de nuestro  un adecuado punto de partida de mi análisis:  pasado  y  del  presente  han  sido  olvidadas  o    ignoradas hasta tal punto en la investigación social  . . .   más  allá  de  ser  marginados,  los  contemporánea? ¿Y cómo ha afectado esta actitud  estudios  de  cultura  material  a  menudo  a  los  campos  disciplinarios  todavía  dedicados  al   

1

sufren  de  un  problema  más  grave:  simplemente  proyectan  una  ontología  convencional  y  las  teorías  en  nuevos  dominios  empíricos,  tratando  a  la  interacción  de  las  personas  y  artefactos  como  secundarios  a  los  procesos  de  la  cultura. La  fabricación  y  el  uso  de  artefactos se consideran, por ejemplo,  sólo  un  escenario  más  en  el  que  las  personas  negocian  significados  culturalmente  constituidos. . . (Schiffer 1999:6).     

NO TODO LO QUE ES SÓLIDO SE DESVANECE  EN EL AIRE    En  primer  lugar,  algunas  confesiones:  mi  enfoque  es realista en el sentido de que creo que el mundo  material  existe  y  que  constituye  una  base  fundamental  y  duradera  de  nuestra  existencia. Las  cosas, objetos, paisajes, poseen cualidades "reales"  que afectan y configuran tanto nuestra percepción  de  ellos  como  nuestra  convivencia  con  ellos. Una  gran  parte  de  los  estudios  recientes  de  la  arqueología  y  las  ciencias  sociales,  sin  embargo,  parecen  haber  sido  guiados  por  una  especie  de  "hermenéutica de la sospecha" (Ricoeur, 1970), en  el  que  «todo  lo  sólido  se  desvanece  en  el  aire»3, incluyendo la dura fisicalidad del mundo que  a  veces  se  reduce  a  poco  más  que  objetos  discursivos  o  "fenómenos"  de  la  experiencia  cognitiva de los sujetos (por ejemplo, Holtorf 2002)  4 .  A pesar de la llegada oportuna del cuerpo en los  estudios  sociales,  a  menudo  se  tiene  la  sensación  de  que  el  humano  cuerpo  es  la  única  carne  del  mundo y que este cuerpo espiritual vivido continúa  deambulando  casi  sin  restricciones  en  un  mundo  intencional  unido  casi  exclusivamente  por  la  cognición  humana  (por  ejemplo,  Williams  y  Bendelow  1998,  cf.  Attfield 2000:  16,  42;  Ingold  2000: 40 para la crítica relacionada).    Yo  propongo  un  régimen  más  igualitario,  una  arqueología  simétrica,  fundado  en  la  premisa  de  que las cosas, todas esas entidades físicas a las que  nos referimos  como cultura material, son seres en  el mundo junto con otros seres, como los humanos,  las  plantas  y  los  animales. Todos  estos  seres  son  afines,  compartiendo  sustancia  ('carne')  y  la  pertenencia  a  una  habitar‐en‐el‐mundo. Ellos  son,   

por  supuesto,  diferentes,  pero  esto  es  una  diferencia  que  no  debe  ser  conceptualizada  de  acuerdo con el régimen ontológico regulador de la  dualidad  y  negatividad;  no  es  una  diferencia  no‐ oposicional o relativa para facilitar la colaboración,  la  delegación  y  el  intercambio.  No  obstante  nos  andentremos en “la historia locuaz y la prehistoria  silenciosa”  (Serres  1987:209),  los  humanos  han  ampliado  sus  relaciones  sociales  a  los  agentes  no  humanos  con  los  que  han  intercambiado  sus  propiedades  y  formaron  colectivos  (Latour,  1999:198;  cf.  Shanks  1998:  22‐23). Si  hay  una  historia corriendo hasta el fondo de la Quebrada de  Olduwai a la post‐Modernia, debe ser una de cada  vez  mayor  importancia  ‐  que  cada  vez  que  más  y  más  tareas  se  delegan  a  los  actores  no  humanos,  cada  vez  más  y  más  acciones  son  mediadas  por  cosas (Fig. 1).    Hoy  en  día  se  ha  convertido  en  un  lugar  común  decir  que  la  sociedad  se  construye,  incluso  muy  lejos  de  la  solución  relativista  (cf.  Hacking  2001  para  una  discusión  general). Sin  embargo,  pocos  han  dedicado  tiempo  para  analizar  los  materiales  de construcción ‐ el concreto y el acero, barras de  refuerzo  y  pilares  ‐  que  participan  en  su  construcción;  las  brigadas  de  los  actores  no‐ humanos  que  limitan,  dirigen  y  ayudan  a  nuestras  actividades del día a día; los agentes materiales que  constituyen  la  condición  misma  de  posibilidad  de  las  características  que  asociamos  con  el  orden  social,  tales  como  la  asimetría,  la  durabilidad,  el  poder  y  la  jerarquía  (Latour,  1999:197). Como  ha  señalado  Michel  Serres  (1995:87),  "Nuestras  relaciones,  los  vínculos  sociales  que  se  han  ventilado  en  forma  de  nubes  eran  contratos  sólo  entre sujetos. De hecho, el objeto, específico de los  Hominidae, estabiliza nuestras relaciones, ralentiza  el tiempo de nuestras revoluciones”. Para entender  cómo  trabajan  los  colectivos  –  sociedades  ‐   tenemos que volver a aprender a atribuir la acción,  las  metas  y  el  poder  ‐  o  para  utilizar  ese  viejo  mantra, la  agencia ‐  a  muchos  agentes  más  que  el  sujeto  humano,  así  como  sopesar  a  la  epistemología  ‐  y  a  la  ontología  ‐  con  un  nuevo  y  desconocido  actor,  la  cosa  silenciosa  (cf.  Latour  1993:83)5.   

2

   

 

Fig. 1. "Si hay una historia.. . ". Puente de la Bahía y San Francisco.  Imagen de: Wernher Krutein /  photovault.com.     

¿Qué pasa con la arqueología. . .?    ¿Pero  ha  mi  puesta  en  escena  mortificado  el  cuarzo,  vaciado  de  cualquier  vitalidad  material,  opacado  su  brillo  por  ser  sometida  a  una  epistemología  arqueológica  donde  su  papel,  dentro  de  esta  escena  demasiado  armoniosa  que  llamamos historia, es que nunca ser  sí  mismo,  sino  siempre,  siempre  para  representar  algo  más? (Bill  Brown, A Sense of Things (2003))    Decir que la cultura material ha sido ignorada en las  ciencias  sociales  y  humanas,  deja  fuera  una  disciplina  que  ha  seguido  tenazmente  para  hacer  frente  a  las  cosas:  la  arqueología.   Recientemente, los  estudios  de  cultura  material  también se han reinventado en los compuestos de  la antropología y estudios culturales, y voy a visitar  estos sitios brevemente.     

La arqueología es, por supuesto, la disciplina de las  cosas par excellence. Hubo un tiempo en el pasado  cuando  los  arqueólogos  amaban  a  la  cultura  material  ‐  se  podría  incluso  recuperar  una  cierta  obsesión. De  hecho,  se  trataba  de  una  preocupación compartida por varias disciplinas. Sin  embargo,  tan  pronto  como  nuestros  antiguos  aliados  abandonaron  el  mundo  de  las  cosas  y  abrazaron  el  mundo  de  las  culturas,  los  sistemas  sociales  y  las  ideas,  accesible  sólo,  como  se  nos  dijo,  a  través  de  la  observación  participante  y  el  diálogo,  cierto  embarazo  se  asoció  con  aquellos  que  estudiaban  "sólo  cosas". Poco  a  poco,  puede  discernirse  un  cambio  en  la  retórica  arqueológica:  lo  material  era  sólo  un  medio  para  llegar  a  otra  cosa  y  más  importante  ‐  las  culturas  y  las  sociedades:  la  vida  de  los  pueblos  pasados. Los  científicos  sociales no  se  dejaron  impresionar  mucho,  sin  embargo,  e  incluso  después  de  la  disciplina se había vuelto «nuevas», Edmund Leach  continuó enseñándonos que “en el último análisis,  la arqueología se tiene que ocupar de las personas  más que de las cosas"(Leach, 1n973:768) (al menos  3

si  se  debe  albergar  ninguna  esperanza  de  la  atención de los antropólogos sociales británicos...).    Dejando  de  lado  la  ironía,  mirando  hacia  atrás  en  los  últimos  40  años  de  discurso  teórico  de  la  arqueología, puede ser discernidas dos identidades  principales  atribuibles  a  la  cultura  material:  una  relacionada  con  su  importancia  funcional,  tecnológica  y  de  adaptación,  la  otra  con  su  significado  social  y  cultural  (su  papel  de  signo,  metáfora, símbolo). A pesar de las diferencias entre  ellas  fueron  consideradas  esenciales  ‐  como  nos  recuerdan  los  vagos  recuerdos  de  la  guerra  de  la  ciencia ‐ lo que fue compartido en la mayoría de los  enfoques procesual y post‐procesual era un anhelo  de los ámbitos más allá del material en sí mismo. La  cultura  material  se  convirtió  en  un  término  contradictorio  para  llegar  a  una  cultura  que  no  es  material. Las  cosas  se  estudian  principalmente  como  un  medio  para  revelar  algo  más,  algo  más  importante ‐ antes conocido como "el Indio detrás  del  artefacto. El  material  es  una  fuente  material,  una representación incompleta del pasado, huellas  de una presencia ausente ‐ no parte del pasado (o  sociedad) en sí.    La  siguiente  cita  puede  ser  vista  como  representantiva  (si  no  exhaustiva)  de  la  actitud  general arqueológica hacia la cultura material:    El  objetivo  principal  de  la  arqueología es escribir la historia  de  la  cultura. Nuestros  datos  principales  para  esta  reconstrucción son los artefactos,  o  los  restos  materiales  de  la  actividad  humana. Este  material  es  el  producto  de  las  ideas  de  la  gente  (cultura). Entender  la  relación  entre  los  restos  materiales  y  los  procesos  culturales  que  produjeron  su  distribución  es  el  problema  fundamental  en  la  arqueología  (Haland 1977:1).    Por  lo  tanto,  las  cosas  son  principalmente  estudiadas  por  razones  metodológicas  y  epistemológicas,  para  revelar  los  procesos  culturales  extra‐materiales  que  las  produjeron  (el   

comportamiento,  la  acción,  la  mente).  Contrariamente a la acusación de estar demasiado  preocupados  con  las  cosas  (según  Leach),  yo  sostengo  que  la  arqueología  sufre  por  estar  sub‐ materializada La materialidad de las sociedades del  pasado se considera sobre todo como resultado de  procesos  históricos  y  sociales  que  no  son  en  sí  mismos  materiales,  dejando  a  la  materialidad  misma  con  pocos  o  sin  motivos  causales  o  poco  poder explicativo para estos procesos6.    Algunos  recuerdos  familiares:  a  principios  de  1980  aprendimos sobre la cultura material como activa y  comunicativa, como símbolos en acción. Más tarde,  ollas,  megalitos  y  grabados  rupestres  fueron  escritas  en  el  texto  sin  límites  del  post‐ estructuralismo  y  la  hermenéutica  tardía.   Las  analogías  literarias  abundaban:  la  lectura  del  pasado (Hodder  1986), leyendo la  cultura  material  (Tilley 1990), la cultura material como texto (Tilley  1991),  y  así  sucesivamente. Ahora  no  me  malinterpreten,  creo  que  este  desarrollo  era  un  empresa intelectual importante para la maduración  de  la  disciplina  ‐  y  por  lo  menos  nos  hizo  darnos  cuenta  de  que  prácticamente  toda  la  cultura  material transmite significados sociales y ‐ quizás lo  más  importante ‐  que la producción de significado  es  una  proceso  continuo,  en  función  tanto  en  el  lector  y  del  contexto  del  lector  así  como  del  productor  /es. Desafortunadamente,  este  conocimiento  no  hizo  mucho  para  ayudarnos  a  entender  lo  que  es  la  cultura  material,  la  "naturaleza"  de  la  misma  por  así  decirlo,  o  para  entender el papel que desempeña en la existencia  humana  en  un  nivel  ontológico  más  fundamental. Aunque  la  analogía  textual  era  importante  y  productiva,  se  llega  a  ignorar  las  diferencias entre las cosas y el texto: que la cultura  material es en  el  mundo  y  desempeña  un  papel  constitutivo  fundamentalmente  diferente  para  nuestro  ser  en  este  mundo  al  de  los  textos  y  el  lenguaje. Las cosas hacen mucho más que hablar y  expresar  significados  (cf.  Joerges  1988:224),  y  en  algún momento simplemente dejó de ser divertido  concebir  todo  como  un  texto  que  se  escribe,  el  pasado  como  un  interminable  relato,  un  juego  sin  fin  de  significantes  sin  significados  (por  ejemplo, Olsen, 1987, 1990).    4

Es cierto que un cambio de este enfoque un tanto  unilateral  sobre  los  aspectos  simbólico‐  comunicativo  y  representacional  de  la  cultura  material  ha  ido  apareciendo  de  manera  gradual,  especialmente reflejada en los estudios de paisajes  y  monumentos  en  los  compartimentos  de  la  arqueología británica (véase también Shanks 1995,  1998, Boast 1996, Pearson y Shanks, 2001). Basado  en  parte  en  la  fenomenología,  en  parte  sobre  una  amplia  gama  de  la  teoría  social  que  va  desde  Bourdieu a Foucault, varios estudios arqueológicos  desde  mediados  de  la  década  de  1990  parecen  basarse  más  en  el  ser‐en‐el‐mundo  práctico  de  la  gente  (por  ejemplo, Barret  1994,  Bradley  1998,  2003,  Tilley  1994,  Thomas  1996). La  atención  se  volvió  hacia  cómo  los  materiales  y  el  paisaje,  a  través  de  la  interacción  activa  con  los  humanos,  sirven  para  dar  forma  a  la  experiencia,  los  recuerdos  y  las  vidas. Esto  es  claramente  un  paso  importante y prometedor, aunque todavía hay una  tendencia  en  muchos  estudios  a  exagerar  la  dimensión humana‐subjetiva y mental de cómo las  personas  se  relacionan  con  los  paisajes  y  monumentos.    Al  presentar  su  libro  editado, Landscape:Politics  and Perspectives,  afirma Barbara Bender que "Los  paisajes  son  creados  por  la  gente  ‐ a  través  de  su  experiencia y compromiso con el mundo alrededor  de  ellos"  (1993:1). En  un  trabajo  reciente  afirma  que  "Un  enfoque  experiencial  o  fenomenológico  nos  permite  estudiar  cómo nos movemos,  cómo podemos dar  significado  a  los  lugares,  entrelazando los recuerdos,  historias  y  relatos,  creando  un  sentido  de  pertenencia… Hemos  visto  que  los  paisajes  son  experimentales  y  porosos,  anidados e indefinidos" (2002:136‐137, cursivas en  el  original). En  su  libro  editado, Archaeologies  of  Landscape, Ashmore y Knapp anuncian que “hoy en  día...  las  nociones  más  importantes  del  paisaje  enfatizan  sus  dimensiones  sociosimbólicas:  el  paisaje  es  una  entidad  que  existe  en  virtud  de  su  ser  percibido,  experimentado,  y  contextualizada  por  la  gente"  (1999:1). Pero,  ¿qué  paisajes  y  lugares nos ofrecen? ¿Cómo ellos nos hacen mover  y afectan a nuestro ser‐en‐el‐mundo? (Fig. 2) En la  celebración  de  los  paisajes  y  las  materiales  como  plásticos  y  siempre  construidos  (“...como  algo  abierto,  polisémico,  desordenado,  contestatarios  y  casi  infinitamente  variable”,  Bender,  2002:137),   

parece  haber  poca  preocupación  por  las  propiedades  y  las  competencias  que  posee  el  mundo  material  en  sí  –  cualidades  que  se  convierten en "efectivas" a través de la convivencia  enredada y concreta de la personas con él.     

¿. . . Y los estudios de consumo?    Algunas  palabras,  también,  acerca  de  los  nuevos  intereses  en  los  estudios  de  cultura  material  en  antropología  –  después  de  todo,  ya  no  estamos  solos  en  el  negocio7. Probablemente  la  marca  más  influyente  de  los  estudios  antropológicos  de  la  cultura  material  modernos  son  los  estudios  de  consumo  (también  se  realiza  en  varios  otros  disciplinas  de  la  antropología)  (cf.  Miller,  1987,  1998a,  1998b,  2002,  Dant  1999,  Attfield  2000,  Buchli  2002). Una  preocupación  principal  ha  sido  cómo  los  objetos,  principalmente  los  bienes  de  consumo,  se  utilizan  activamente  en  la  auto‐ creación  social  e  individual  en  la  que  son  directamente  constitutivos  de  nuestra  comprensión de nosotros mismos y de otros. Según  los  defensores  de  este  enfoque,  las  personas  se  apropian  de  objetos  de  las  fuerzas  de  producción  manipulativas  y  del  comercio  y  los  convierten  en  productos  culturales  creativos  y  potencialmente  inalienables  vitales  para  la  formación  de  su  propia  identidad:    La clave (criterio) para juzgar la utilidad de  los objetos contemporáneos es el grado en  que  pueden  o  no  pueden  ser  objeto  de  apropiación  de  las  fuerzas  que  los  ha  creado,  que  son  principalmente,  por  necesidad,  alienantes. Esta  apropiación  consiste en la transmutación de los bienes,  a través de las actividades de consumo, en  cultura  potencialmente  inalienable  (Miller,  1987:215,  véase  Miller,  1998a:  19.,  2002:238 ‐ 239).    Éste  y  enfoques  relacionados  a  la  cultura  material  moderna  dentro  de  la  antropología,  estudios  culturales,  sociología  y  otras  disciplinas,  han  producido  una  gran  cantidad  de  estudios  sobre  cuestiones  importantes  tales  como  el  graffiti,  el  kitsch,  tablas  de  surf,  alfombras,  tarjetas  de  felicitación y la decoración del hogar ‐ llenando las  5

páginas  del Journal  of  Material  Culture. Cada  vez  más desde finales de 1990, cuando los estudios de  consumo se hicieron más y más concentrados hacia  la compra, el intercambio de bienes, el deseo de los  objetos,  su  estetización  y  la  imagen  de  los  medios  de  comunicación  de  ellos  (Cf.  Miller,  1998b),  en  lugar  de  sus  usos  y  las  formas  en  las  que  se vive  con   los  objetos  materiales  (Dant  1999:37,  cf.  Attfield 2000:136 ss., Brown, 2003:4). Como señaló  Glassie  (1999:77‐84),  dentro  de  la  antropología  y  los  estudios  modernos  de  cultura  material,  las  cosas se leen como bienes – como materias primas  y posesiones (cf. Appadurai 1986, Miller 1998).    Parece que puede decirse muy poco acerca de dura  y  opaca  materialidad  con  la  que  estamos  comprometidos:  paredes,  calles,  bardas,  plazas  de  aparcamiento  y  vertederos. ¿Cómo  consumimos  una  carretera  o  un  sistema  de  metro? ¿Cómo  'sublate’[sin  traducción]  las  tuberías  del  alcantarillado o una terminal del puerto oxidado en  un  puerto  del  norte  de  Rusia? (Fig.  3)  Los  comentarios  críticos  son  pocos,  pero  en  uno  valiente, el etnólogo sueco Orvar Löfgren cuestionó  el  enfoque  abrumador  en  lo  particular  y  lo  simbólico:  "En  estos  estudios de  adolescentes,  amas de casa y compradores", escribe, "a veces se  siente que se está a la deriva a través de un bosque  simbólico  o  viendo  una  exposición  de  signos  y  mensajes. . . Y  en  este  enfoque  en  lo  simbólico,  también  hay  un  dominio  total  de  la  vista  como  el  medio  a  través  del  cual  experimentamos  el  mundo. Al  igual  que  paseantes  y  turistas  ‐  no  estamos  en  el  mundo,  sólo  estamos  buscando  o  mirando  en  él"  (Löfgren  1997:102‐103,  cf.  Welsch  1997, Ingold 2000)8. Para Löfgren, es una paradoja  que el retorno a los estudios de cultura material no  devolvieron lo material en mayor medida. Al mismo  tiempo  que  nuestras  vidas  están  cada  vez  más  atrapadas con el material, los estudios de la cultura  material son cada vez más focalizados en lo mental  y  representacional  ‐  la  cultura  material  como  metáfora,  como  símbolo,  icono,  mensaje  y  texto  ‐  en  una  palabra,  como  algo  distinto  de sí  mismo  (Löfgren 1997:103). De hecho, muchos estudios de  cultura material modernos se hacen extrañamente  vulnerable  a  la  crítica  de  Simmel  de  la  tendencia  moderna  a  fragmentar  y  estetizar  el  mundo 

material  (como  un  medio  para  escapar  de  ella)  (1907):    El  presente  sintió  vivamente  encanto  para  el  fragmento,  la  mera  alusión,  el  aforismo,  el  símbolo. . . nos  sitúan  a  cierta  distancia  de  la  sustancia  de  las  cosas,  nos  hablan  ‘como  de  lejos',  la  realidad  no  se  toca  con  la confianza directa, sino con los dedos que  son  inmediatamente  retirados  (Simmel,  1978:474).      Hay  una  línea  de  argumentación  que  corre  profundamente  en  estudios  de  consumo  y  arqueologías  "sociales"  de  diferentes  tipos:  las  relaciones  sociales  son  objetivadas  ‐  o  "incorporadas"  en  los  artefactos  o  monumentos9.  Las personas establecen relaciones "cuasi‐sociales"  con  los  objetos  para  poder  vivir  de  una  manera  material  "real"  sus  relaciones  sociales  abstractas  (Dant  1999:2). Así  que  cuando  encontramos  entierros, figuras y paisajes ‐ o decoraciones para el  hogar  ‐  lo  que  enfrentamos  no  es  realmente  nada  más  que  nosotros  mismos  y  nuestras  relaciones  sociales (Latour, 1999:197). Las cosas simplemente  "están  para”  y  no  se  convierten  en  otra  cosa  más  que una especie de lienzo para la pintura social que  estocamos  sobre  ellos  para  proporcionar  una  superficie  cultural  de  significados  incorporados  (Boast 1996:174). Como señaló Tim Ingold,    “el énfasis está casi totalmente en la forma  y el significado ‐ es decir, en la cultura como  opuesta a la materialidad. . . se concibe que  la cultura se cierne sobre el mundo material  ‐  pero no para pernearlo  . . . los materiales  y  la  cultura  no  se  mezclan;  sino  que  la  cultura  se  envuelve  alrededor  del  universo  de  las  cosas  materiales,  dando  forma  y  transformando  sus  superficies  exteriores  sin penetrar nunca  su interioridad " (Ingold  2000:340‐41).    La  materia  se  convierte  en  nada  más  que  una  delgada  película  transparente  situada  entre  nosotros y nuestra cultura.   

   

6

 

 

Fig. 2. ¿Qué paisajes nos  hacen  mover  y  afectan  a  nuestro  ser‐en‐el‐mundo? Stetind,  el  norte  de  Noruega  Tysfjord. Foto: Spangen Marte. 

 

7

 

 

 

Fig. 3. Materialidad del puerto. Puerto de Murmansk, el noroeste de Rusia. Foto: Nordfisk.         

POR QUÉ FUERON OLVIDADAS LAS COSAS    Cambiando  el  foco  de  vuelta  a  mis  propias  preocupaciones:  ¿por  qué  es  que  las  cosas,  el  mundo material, han escapado a la atención de las  ciencias humanas y sociales  contemporáneas? Una  de las razones con frecuencia dada es que las cosas  no llaman la atención sobre sí mismos – están tan  integradas  en  nuestras  vidas,  siendo  al  mismo  tiempo  lo  "más  evidente  y  la  mejor  oculto"  (Lefevbre  1987:8). Incluso  si  esto  sin  duda  es  relevante  para  nuestro  trato  cotidiano  con  las  cosas,  es  difícil  entender  por  qué  esto  debería  hacer  que  los  estudiosos  hagan  caso  omiso  de  ellas. La  mayoría  de  nosotros  no  vemos  los  cromosomas  Y,  brujas  o  estructuras  sociales,  no  somos  conscientes  de  la  gramática,  el  Ego  trascendental,  por  no  hablar  de  lo  inconsciente,  pero nada ha impedido que la ciencia y la filosofía  produzcan  toneladas  de  la  investigación  sobre  estos temas.   

  Otra, y más convincente, línea de argumentación es  la  muy  fuerte  actitud  negativa  en  el  pensamiento  crítico moderno (y no tan crítico) sobre lo material  (por  ejemplo,  la  escuela  de  Frankfurt,  Heidegger,  Popper,  Sartre). La  máquina,  los  instrumentos,  la  fría  e  inhumana  tecnología  se  convirtieron  en  la  encarnación  de  nuestro  auténtico,  enajenado  y  alienado  ser  moderno. Esta  actitud  produjo  una  poderosa y persistente definición de la libertad y la  emancipación  como  lo  que  escapa  de  lo  material  (cf. Latour, 1993:137‐138; 2002). Esto nuevamente,  por supuesto, está estrechamente relacionado con  la  noción  de  reificación  y  el  problema  del  fetiche  que  corre  profundamente  bajo  el  pensamiento 

8

crítico  moderno  desde  Marx:  la  objetivación,  la  cosificación, versachlichung1 o dinglisch  machen2 ‐  hacerse  una  cosa  ‐  absolutamente  lo  peor  que  le  puede  pasar  a  una  persona  o  a  una  relación  social. Estar  demasiado  estrechamente  integrado  con las cosas pueden hacer que usted confunda las  relaciones  sociales,  reservadas  sólo  para  los  seres  humanos,  con  las  relaciones  de  objetos  y  atribuir  características  humanas  a  los  objetos! Como  se  ha  señalado  Miller,  la  mayoría  de  los  críticos  de  la  cultura de masas y la tecnología tienden a “asumir  que  la  relación  de  las  personas  con  objetos  es  de  alguna  manera  indirecta,  fetichista  o  mala;  que  la  principal  preocupación  debe  recaer  en  las  relaciones sociales directas y la ‘gente real’ " (Miller  1987:11).    Hay  algo  extraño  pasando  aquí. Todos  sabemos  que  podemos  sentir  afecto  por  un artefacto,  enamorarnos  de  una  chaqueta,  de  Porsche  911  nuevo o de un osito de peluche – lloramos cuando  se  caen  a  pedazos  –  cuando  mueren  (cf.  Gell  1998:18‐19). Mil años atrás, los Vikings le atribuían  personalidad,  intención  e  identidad  social  a  sus  espadas,  dándoles  nombres  como Tyrving,  Kvernbit, Gram, Skrep (Gansum y Hansen, 2002:16‐ 17). Sin embargo, todo esto puede ser dado de baja  sociológicamente como fetichismo ‐ que nosotros ‐  y  ellos  han  entendido  mal  el  mundo  y  han  proyectado  sobre  las  cosas  vacías  propiedades  y  relaciones  que  sólo  pueden  atribuirse  correctamente a los seres humanos. Por otra parte,                                                                   (*)

  Título  original:  Material  Culture  after  Text:  Re‐ Membering  Things.  El  autor,  en  función  de  la  tesis  del  trabajo en torno al “olvido” o  falta de consideración en  relación  a  las  cosas,  realiza  un  juego  de  palabras  entre  “remembering” como recordar y “re‐membering” como  volver  a  hacer  miembro  de  algo  a  alguien,  de  allí  que  hemos  optado  por  la  traducción  de  “re‐asociar”  que  también podría tener  un  doble  juego  de  significados: el  literal,  de  renovar  la  membresía  de  las  cosas  al  mundo  de los humanos, y el de volver a asociar a las cosas con  los humanos (N. del T.).   2

 Objetivación, en Alemán (N. del T.) 

 

no  surge  ninguna  sospecha  cuando  establecemos  relaciones  íntimas  con  un  sujeto  humano,  nos  enamoramos de una chica, u honramos a nuestros  padres. No  hay  emociones  fuera  de  lugar,  no  hay  conspiraciones  aquí. Así  que  tenemos  un  conjunto  de  relaciones  que  se  dan  por  sentado  como  real,  auténtico y honesto, otro conjunto que a priori son  falsas. La falsedad parece surgir cuando transgredir  una frontera determinada, entre el "nosotros" y el  "eso",  proyectando  las  relaciones  prescritas  para  un  ámbito  a  otro. En  mi  opinión,  es  precisamente  esta  frontera  más  que  cualquier  otra  cosa  la  que  tiene  que  ser  examinada  como  un  posible  sospechoso  en  la  actitud  ambivalente  hacia  las  cosas en las ciencias sociales.    En  su  libro Nunca  fuimos  modernos,  Bruno  Latour  escribe que el advenimiento de la modernidad (o el  moderno)  llevó  a  la  creación  de  dos  zonas  ontológicas fundamentalmente diferentes: la de los  seres  humanos,  por  una  parte,  y  la  de  los  no‐ humanos,  por  el  otro. Esta  "Gran  División"  puso el  poder,  los  intereses  y  la  política  de  los  seres  humanos en un extremo del polo, mientras que el  conocimiento  acerca  de  los  objetos  y  los  no  humanos se colocó en el otro extremo. Latour dice  que  la  modernidad  ha  sido  celebrada  como  el  origen  y  el  triunfo  del  humanismo,  como  el  "nacimiento  del  hombre”  y  el  sujeto. Pero,  según  él,  se  habla  menos  del  hecho  de  que  también  significó  el  nacimiento  simultáneo  de  la  no‐ humanidad,  de  las  cosas,  es  decir,  de  objetos  y  animales  como  algo  fundamentalmente  diferente  de  "nosotros"  y  separados  de  forma  segura  del  ámbito humano y social (Latour 1993:13 ss.).    A partir de este momento, lo humano y lo humano  se proyectaron en diferentes campos disciplinarios  y ontológicos. Las cosas terminaron en el otro lado  de  la  grieta,  separadas  de  forma  segura  la  libre  sociedad  de  sujetos  hablantes  y  pensantes,  de  aquellos  relacionados  con  el  poder  y  los  intereses  de los propios humanos‐entre‐sí‐mismo. Esta brutal  deportación  también  produjo  otra  valla:  creó  una  nueva  frontera,  separando  a  nosotros,  los  modernos,  de  los  demás. El  pre‐moderno  no  entendía  cómo  dibujar  la  primera  línea  y  desordenaban  todo  en  una  mezcla  espantosa  de  personas  y  cosas,  culturas  y  naturalezas  (Latour  1993:97‐103). Sin  darse  cuenta  de  sus  errores  9

ontológicos, los pastores de renos Saami del norte  de Escandinavia abrazaban y saludaban a los pinos  a  su  regreso  de  las  montañas  a  los  pastos  de  invierno en el bosque; tenían largas conversaciones  con  los  tambores  y  las  piedras;  trataban  al  oso  pardo  como  un  pariente  y  enterraban  a  los  osos  muertos  como  los  seres  humanos  (Demant  Hatt‐ 1913,  Myrstad  1996,  Kalstad  1997). No  pudiendo  reconocer dónde termina la realidad y comienza su  representación  metafórica,  se  dejó  al  antropólogo  trazar  la  línea  divisoria,  para  purificar  este  lío  enredado,  y  volver  a  montar  las  entidades  en  sus  lugares apropiados (Ingold 2000:44). Esto se debe a  que somos capaces de distinguir entre las personas  y las cosas, la cultura y la naturaleza, que diferimos  de ellos.    A pesar de que nuestra sociedad está cada vez más  basada en las mezclas de culturas‐  naturalezas, en  relaciones  híbridas  cada  vez  más  complejas  (de  hecho,  el  lío  nunca  ha  sido  mayor  ‐  por  lo  tanto  "nunca  hemos  sido  modernos")  ‐  el  régimen  moderno llegó a reconocer sólo aquellas entidades  que  pueden  ser  bien  situadas;  es  decir,  como  habitando  ya  sea  en  la  cultura  o  en  la  naturaleza. Esta  "discrepancia  entre  la  auto‐ representación  y  la  práctica”  (Latour  2003:38)  ha  sido  posible  gracias  a  la  aplicación  de  los  mismos  actos de purificación que los científicos sociales han  utilizado  para  limpiar  las  ilusiones  de  aquellos  "otros  "que  dicen  que  habitan  el  único  mundo  ‐  que  abarca  las  relaciones  con  los  seres  humanos,  los  animales  y  las  cosas  en  igualdad  de  condiciones. Por  lo  tanto,  la  actitud  moderna  se  caracteriza por la limpieza, mediante la separación  aparte de mezclas, con el fin de extraer de ellos lo  que  viene  de  la  cultura  (lo  social,  la  episteme,  el Geist3 )  y  lo  que  viene  de  la  naturaleza  (Latour  1993:78).    Este deseo de un mundo inmediato vaciado de sus  mediadores,  asigna  a  las  cosas  una  posición  ambigua  dentro  de  la  constitución  moderna. Ellos                                                                   3

 Hacerse cosa, cosificarse, en Alemán (N. del T.) 

 

se encuentran fuera de la esfera humana de poder,  intereses  y  de  la  política  –  y  todavía  no  la  naturaleza  propiamente. Aunque  prescrita  para  el  lado  no‐humano,  la  cultura  material  terminó  sin  ocupar ninguna de las dos posiciones prescritas por  la  constitución  moderna,  sea  como  cultura  o  naturaleza. Siendo  una  mezcla  de  cultura‐ naturaleza, una obra de traducción y mediando en  sí cada vez más estas relaciones, la cultura material  se convirtió en un asunto fuera de lugar – parte del  "tercero excluido" (cf. Grosz 2002:91‐94).     

RECORDANDO  LAS  FENOMENOLOGÍA. . . 

COSAS: 

LA 

  Al  tratar  de  superar  esta  brecha  y  las  ontologías  restrictivas  del  pensamiento  moderno,  la  fenomenología  ha  convertido  últimamente  en  una  fuente  importante  de  inspiración  para  muchos  arqueólogos  y  antropólogos  (cf.  Gosden  1994,  Tilley  1994,  Feldt  y  Basso  1996,  Thomas,  1996,  1998,  2000,  Karlsson  1998,  Ingold  2000).La  fenomenología,  después  de  todo,  se  puso  en  marcha  como  una  forma  de  "volver  a  aprender  a  mirar el mundo" (Merleau‐Ponty), un retorno a "las  cosas mismas" (Husserl), es decir, a una experiencia  práctica,  vivida,  no‐oscurecida  por  conceptos  filosóficos  abstractos  y  teorías. Incluso  si  a  la  mayoría de nosotros la experiencia de la lectura de  Heidegger parece ser una falsificación permanente  de esa declaración, hay algunas ideas muy valiosas,  incluso  en  su  versión  densa  de  la  fenomenología. Tales  como  su  noción  de  "arrojado”:  que  siempre  estamos‐ya  en  el  mundo,  el  mundo  es  parte  de  nuestro  ser  ‐  no  es  algo  externo,"ahí  fuera"  para  finalmente  ser  incorporado. No somos observadores separados de  los  objetos,  sino  usuarios  interesados  en  [preocupados  por]*  las  cosas:  ". . .  en  términos  cotidianos,  nos  entendemos  a  nosotros  mismos  y  nuestra  existencia  a  través  de  las  actividades  que  perseguimos  y  de  las  cosas  que  cuidamos" (Heidegger, 1982:137). Estas cosas están  tan cerca de nosotros, nuestro ser‐en‐el‐mundo es  tan enredado en las redes de las cosas, que no los  veo,  a  menos  que  llamen  la  atención  sobre  sí  mismos  rompiendose,  que  se  encuentren  en  los  lugares  equivocados  o  se  pierdan. El  concepto  de  Heidegger de "cuidado" se refiere a todos los seres  10

con los que nos comprometemos, nuestro ser es un  "vivir  junto  a  (y  un"  ser  para  ")  a  otros  seres. A  pesar  de  las  limitaciones  de  su  filosofía  (como  la  nostalgia  de  una  auténtica Heimat*  [patria,  en  aleman] y  su  desprecio  reaccionario  de  la  modernidad,  las  masas  y  la  cultura  de  masas),  Heidegger claramente nos reta a examinar nuestra  actitud  hacia  las  cosas  y  la  ontología  antropocéntrica en la que se basa.    Mucho  más  influyentes,  sin  embargo,  es  la  fenomenología más fácilmente digerida de Maurice  Merleau‐Ponty,  especialmente  atractiva  entre  los  grandes  multitudes  recientmente  preocupada  con  el  cuerpo. Al  igual  que  Heidegger,  Merleau‐Ponty  se refiere a nuestra experiencia práctica del ser‐en‐ el‐mundo y el cuerpo es el sitio de esta experiencia  (Merleau‐Ponty,  1962). Es  a  través  de  nuestro  cuerpo  que  nosotros,  como  seres  humanos  somos  colocados  en  un  mundo,  y  esto  ser  corporal‐en‐el  mundo  debe  ser  entendido  a  través  de  tareas  y  acciones  que  deben  llevarse  a  cabo,  y  a  través  de  las  posibilidades espaciales  y  materiales  que están  abiertos al cuerpo. Merleau‐Ponty afirma que antes  de la cartesiano "pienso" es necesario reconocer un  "puedo"  o  "yo  hago",  es  decir:  una  conciencia  práctica,  no  discursiva  que  rige  mi  relación  con  el  mundo  y  que  se  expresa  en  prácticas  y  acciones  rutinarias,  en  hábitos  corporales  (Merleau‐Ponty  1962:137 ss, Macann 1993).    De acuerdo con Merleau‐Ponty el conocimiento se  almacena  en  nuestros  cuerpos,  una  vez  aprendido  sólo  necesitamos  un  tiempo  para  familiarizarnos  con  una  nueva  ciudad,  un  coche  nuevo  ‐  otro  museo arqueológico. El tiempo es demasiado corto  para  desarrollar  completamente  nuevos  conjuntos  de reflejos condicionados ‐ nuestra familiaridad con  los  espacios  organizados,  con  la  materialidad  y  las  cosas,  en  fin,  nuestra  habitual  competencia  material nos permite proyectar un potencial para el  movimiento  y  las  acciones  que  rápidamente  pueden  ser  modificados  para acomodarse  a  diferencias  específicas  (por  ejemplo,  llegar  a  una  ciudad  nueva)  (Merleau‐Ponty  1962:145‐147,  Macann 1993:176). Como el famoso fenomenólogo  americano  John  Travolta  declaró  después  de  regresar a Estados Unidos después de tres años de  trabajo de campo en Amsterdam: "Es el mismo que  aquí,  pero  diferente"  (JT  enseñanza  de  su  amigo   

mafioso  sobre  las  diferencias  culturales  en Pulp  Fiction , citado segun  Lofgren ∙ 1997: 106).    Todo  esto  suena  bien. Sin  embargo,  hay  algo  que  falta en Merleau‐Ponty (así como en la mayoría de  trabajos  sobre  el  cuerpo  que  se  encuentra  en  revistas como Cuerpo y la Sociedad , véase también  libros  como  Williams  y  Bendelow  (1998)):  la  materialidad  a  la  que  se  refiere    el  cuerpo;  el  mundo  material  es  ser‐en. Uno  sólo  vagamente  es  consciente  de  que  este  mundo  tiene  otros  habitantes ademas de los humanos. Merleau‐Ponty  habla  de  un  espacio  orientado  en  la  que  se  encuentra el cuerpo (1962:99 ss), pero no parecen  muy  preocupado  con  lo  que  se  orienta. Los  habitantes  materiales  proporcionan  un  contexto,  pero  se  sientan  en  silencio,  no  tienen  ningún  propósito o agencia; al igual que los criados en las  novelas  victorianas: alli ,  pero  en  paradero  desconocido,  excepto  como  una  parte  útil  de  la  configuración (Said 1989:219).    Tengan  en  cuenta  el  concepto  de  hábito  de  memoria,  un  concepto  muy  importante  que  le  debemos  a  Henri  Bergson  (2000:48‐55  Muller,  véase  también  Merleau‐Ponty  1962:22,  137‐45,  264‐266). El  hábito  de  la  memoria  se  refiere  a  cómo  los  recuerdos  se  almacenan  en  el  cuerpo,  como  prácticas  o  hábitos. En  contraste  con  el  recordar  llamado  cognitivo  o  re‐colectivo,  los  recuerdos  habituales  son  vividos  y  actuados  en  lugar de representados (cf. Casey 1984, Connerton  1989). Andar en bicicleta es de uso frecuente para  ejemplificar este tipo de memoria: incluso después  de  una  larga  pausa  dominamos  la  habilidad  de  andar  en  bicicleta  de  nuevo  ‐  nuestro  cuerpo  inteligente aún recuerda cómo  andar en bicicleta a  diez  años  después  de  que  se  bajó  de  la  bici.  Pero,  de nuevo, algo falta en esta historia: la bicicleta . La  otra  mitad  de  la  historia  es  sepultado  en  esta  celebración  del  cuerpo  y  estamos  una  vez  más  dejados con el "sonido de una mano aplaudiendo"  (Bateson). Pero  trate  de  andar  en  bicicleta  sin una  bici,  trate  de  pensar  su  día‐a‐día  sin  las  cosas  prácticas. Piense en cómo la rutinas, movimientos y  acuerdos  sociales  de  nuestra  vida  cotidiana  son  cada  vez  más  establecidos,  definidos  y  disciplinados,  así  como  ayudados  o  fomentados,  a  través  de  redes  de  agentes  materiales. Actuando  cada  vez  más  imperiosamente,  estos  agentes  11

tácitamente  demandan  de  ciertas  conductas,  imponen  una  serie  de  configuraciones  socio‐ spaciales  (1992:108‐125  Johansen,  Joerges  1988). Todo lo que necesitamos hacer es pensar en  movernos  alrededor  de  una  casa,  un  campus  universitario  o  una  ciudad,  para  darnos  cuenta  como  prescriben  programas  de  acción  que  organizan  y  monitorean  nuestras  actividades  diarias  (Ufano  1996:188). En  este  sentido,  un  sociólogo  de  fines  del  siglo  19  como  Emile  Durkheim  era  más  sensible  y  humilde  hacia  el  mundo  material  que  sus  compañeros  sociólogos  y  filósofos  más  tardoios  (cf.  Joerges  1988:224). En El  suicidio (1897) Durkheim escribió que    . . . no es cierto que la sociedad se compone  sólo  de  los  individuos,  sino  que  también  incluye  las  cosas  materiales,  que  desempeñan  un  papel  esencial  en  la  vida  común. El  hecho  social  es  a  veces  materializado  tan  lejos  como  para  convertirse  en  un  elemento  del  mundo  exterior. . . en casas y edificios de todo tipo  que,  una  vez  construidos,  se  convierten  en  realidades  autónomas,  independientes  de  los individuos. Lo mismo sucede con las vías  de  comunicación  y  transporte,  con  instrumentos  y  máquinas  utilizadas  en  la  industria y la vida privada. . . La vida social,  que  asi  es  cristalizada,  por  así  decirlo,  y  fijada  en  soportes  materiales,  es  por  tanto  asi  externalizada,  y  actúa  sobre  nosotros  desde fuera (1951:313‐14).    Para Durkheim, los artefactos también eran hechos  sociales.    Para  ser  justos  hay  que  añadir  que  en  su  última  e  inacabada  obra, Lo  visible  y  lo  invisible,  Merleau‐ Ponty parece acomodar el mundo material en una  forma más simétrica (Merleau‐Ponty, 1968). Ahora  insiste  en  que  incluso  hablar  de  "sujetos"  y  "objetos"  implica  un  espacio  entre  ellos,  de  tal  manera que la relación entre ellos sólo puede ser el  de  la  contemplación. El  concepto  de  ser‐en‐el‐ mundo tiene implicaciones más radicales, no es en  absoluto  hablar  de  una  relación  entre  nosotros  y  nuestro  mundo,  ya  que  nuestro  propio  ser  no  puede  ser  separado  de  aquello  del  mundo  que habitamos  (Matthews  2002:161). Se  refiere  a   

la «cruda» experiencia de estar en contacto directo  con  las  cosas:  una  experiencia  inculta,  bárbara  y   salvaje  (habla  de  los  seres  carnales,  y  la  carne  del  mundo). Podemos  tocar  y  ser  tocados,  ver  y  ser  vistos,  actuar  sobre  las  cosas  y  al  mismo  tiempo  que  actúan  sobre  nosotros  ‐  todo  esto  gracias  a  nuestra "materia" comun como la carne (Merleau‐ Ponty, 1968:133‐147). Esta intimidad está muy bien  captada  en  una  escena  en  la  novela  de  Henry  James, Los  despojos  de  Poynton, donde  Gerets  la  señora  experiencia  le  explica  a  su  hijo  como  su  atención  a  los  objetos  está  mediada:  "Son  seres  vivos  para  mí,  que  me  conocen,  que  devuelven  el  toque  de  mi  mano  "(citado  a  partir  Brown  2003:149).    Siendo  carne  entre  carne,  los  límites  entre  el  cuerpo  y  el  mundo  se  descomponen:  "¿Dónde  vamos a poner el límite entre el cuerpo y el mundo,  desde  que  el  mundo  es  carne?" (Merleau‐Ponty,  1968:138). Merleau‐Ponty  (Ibíd.:  146)  habla  de  "el  pacto"  entre  nosotros  y  las  cosas,  el  entrecruzamiento,  el  quiasma  (la  intersección  o  cruce).  Como  seres  de  un  mundo  táctil,  que  pertenece  a  "su  familia",  estamos  íntimamente  ligados a las cosas, nuestros parentezco nos unifica,  y «las cosas mismas", Merleau‐Ponty dice ahora, no  son  "seres  planos,  sino  seres  en  profundidad,  inaccesibles  a  un  sujeto  que  les  encontrara  de  arriba,  abiertos  a  él  solo  eso. . . que  conviviria  con  ellos en el mismo mundo» (ibid., p. 136).    Bueno,  como  la  mayoría  de  los  filósofos,  él  murió  cuando empezó a ser interesante ‐ lo que nos deja  un  montón  de  notas  incompletas  para  reflexionar. Y tal vez no habría diferido mucho si él  hubiera  terminado  su  trabajo,  más  allá  de  hacer  nuestros  reclamos  mejor  "en  red"  por  tener  otro  “amigo de las citación" para que nos ayuden en el  campo  de  batalla  retórica  (cf.  Latour  1987,  cap.  1). Como  afirma  Latour  (1999:176),  ¿quizás  las  líneas de la filosofía son demasiado rectas y limpias  para  resultar  muy  útiles  cuando  llegamos  a  los  caminos fangosos y torcida de las cosas y el suelo?     

. . .y más allá    Entonces, ¿no tiene alguna teoría? No. Yo no tengo  una  teoría,  pero  una  importante  fuente  de  12

inspiración  para  mi  trabajo  viene  de  las  aproximaciones  de  redes  (antes  conocido  como  Toería  del  Actor  Red,  ANT)*,  desarrollado  en  los  estudios sobre la ciencia (Latour, 1987, 1993, 1999,  2003,  Callon  y  Law  1997,  Law  y  Hassard  de  1999,  Law  y  Mol,  2002). De  acuerdo  con  John  Law,  la  teoría  de  redes  se  puede  entender  como  "una  semiótica  de  la  materialidad. Se  necesita  la  visión  semiótica,  la  de  la  relacionalidad  de  las  entidades,  la  idea  de  que  se  producen  en  las  relaciones,  y  se  aplica esto despiadadamente a todos los materiales  ‐ y no sólo a los que son lingüísticos" (Law 1999:4).  En  lugar  de  reducir  el  mundo  al  régimen  de  dos  reinos    ontológicos  opuestos,  cultura‐naturaleza,  este enfoque afirma que casi todo sucede entre los  dos extremos, que pasa a través de la mediación y  la  traducción,  a  través  de  redes  heterogéneas  que  unen  todo  tipo  de  materiales  y  entidades. La  realidad  no  se  encuentra  en  las  esencias,  sino  en  embrollos y mezclas, los tejidos como rizoma y sin  fisuras  de  la  cultura  y  la  naturaleza  que  enlazan  a  los  humanos  y  no‐humanos  en    íntimas  relaciones. Se  trata  de  un  régimen  democrático  e  incluyente,  todo  puede  convertirse  en  actores  (o  actantes)  al  ser  incluido  en  una  red  y  al  asignarse  propiedades  asignadas  para  actuar. Es  un  régimen  que  se  preocupa  por  los  híbridos  y  aquellas  relaciones  híbridas  que  otros  sistemas  (ya  sean  sociales  o  naturales)  han  ignorado    en  gran  medida. Por  lo  tanto,  se  adapta  a  la  cultura  material,  la  cosa,  muy  bien. Un  hogar  al  fin. Las  trascendentes propiedades reunidas y olvidadas de  la  cosa  son  finalmente  puestas  en  libertad. Las  propiedades,  tan  bien  expresada  en  sus  raíces  etimológicas  (el    þing   del  antiguo  nórdico/Inglés  antiguo y  el  Thing  del  antiguo  alto  alemán): asamblea, reunión, duración.(Falk  y  Torp  1906:903,  Bjorvand  y  Lindeman  2000:939  ss.,  cf.  Heidegger  1971:170  ‐172,  Glassie  1999:67‐68). Por  lo tanto, la cosa es lo que recoge, que reúne y que  dura: en otras palabras, se refiere cualidades en el  tiempo y el espacio: el nodo ideal en una red. 

  Permítanme  ejemplificar  de  todo  esto  con  un  ejemplo    arqueológico  bien  conocido. En  su  libro,   In  Small  Things  Forgotten*,  James  Deetz  (1997)  analiza los cambios importantes que tuvieron lugar  en  las  colonias  a  lo  largo  de  la  costa  oriental  de  América del Norte desde la segunda mitad del siglo  18. En  su  trato  magistral  con  la  cultura  material  muestra  una  clara  tendencia:  la  común  y  lo  comunal  fue  perdiendo  terreno  para  el  individuo. Esta  producción  de  una  sociedad  que  cada vez más cuidadosa de la persona, la intimidad  y  la  pureza,  se  identifica  en  una  serie  de  cambios  que  tienen  lugar  en  las  prácticas  funerarias,  la  arquitectura,  muebles,  cerámica  y  los  hábitos  alimentarios. Por  ejemplo,  la  infraestructura  comunal  de  comer  fue  sustituido  por  platos  individuales  y  cubiertos,  y  sillas  individuales  para  que  las  personas  se  sienten  en  torno  a  la  mesa. Como  esto  sucedió,  los  congestionados  cementerios  comunales  fueron  reemplazados  gradualmente  por  pequeños  cementerios  individuales  familiares.  Las  casas  fueron  divididas  en habitaciones separadas, separando los espacios  públicos  del  sector  privado. Las  literas  fueron  sustituidas  por  camas. La  vestimenta  se  volvieron  cada  vez  más  diferenciados;  la  gente  adquierió  efectos  personales,  orinales,  instrumentos  musicales, libros, etc.    Deetz  vio  esto  como  una  idea  de  que  la  individualidad  y  la  privacidad  están  talladas  e  incorporadas  en  materiales  sólidos  ‐  que  un  concepto  mental  existía  antes  de  (y  en  consecuencia  fue  la  razón  de)  su  realización  material  (véase  también  Deetz  y  Deetz  2001:173). Dentro  de  la  perspectiva  señalada  anteriormente,  la  noción  de  "antes",  llega  a  ser  absolutamente sin  sentido,  y  por  lo  menos  mucho  menos  importante  que  el  "cómo". ¿Cómo  podría  emerger  una  sociedad  centrada  en  el  sujeto?,  ¿cómo  se  reunieron  diferentes  tipos  de  actores?, 

 

 

 

 

                                                            

                                                            

*

*

 ANT del ingles Actor‐Network‐Theory (N. del T.) 

 

 “En las pequeñas cosas olvidadas” (N. del T.) 

13

¿qué cultura‐naturaleza se movilizó? En lugar de un  sujeto héroe central, que preveríamos una brigada  de  actores:  platos,  tenedores,  lápidas,  los  seres  humanos,  basureros,  orinales,  libros  de  leyes,  instrumentos musicales, etc, actuando en conjunto  en  una  red  relacional. A  través  de  procesos  de  delegación  y  de  traducción,  formando  muchas  y  complejas  relaciones  híbridas,  estos  actores  efectuaron y con el tiempo estabilizaron una nueva  configuración  social. Hicieron  necesarias  a  nuevas  prácticas  corporales,  prescribieron  nuevos  programas de acción. Cualquier concepción mental  de la persona, lo privado y lo puro, también puede  verse como el resultado de estos programas en vez  de  su  causa  (cf.  Olsen  1997:211‐216). Estas  ideas  de  todos  modos  habrían  sido  tan  "aireadas  como  las  nubes"  sin  la  colaboración  de  los  actores  materiales,  creando    innumerables  redes  que  también  iban  mucho  más  allá  de  las  comunidades  locales. Por  lo  tanto,  y  no  sin  cierta  ironía,  el  individuo fue posible gracias al trabajo colectivo de  una brigada de actores.    De  acuerdo  con  la  teoría  de  redes,  un  aspecto  característico  de  las  redes  en  el  proceso  de  estabilización  es  que  una  parte  importante  de  su  funcionamiento  se  oculta  ('blackboxed')  y  el  enfoque se dirige a unos pocos actores que reciben  todos los premios y la fama por el trabajo realizado  por  el    sudor  de  todos  a  lo  largo  de  las  líneas  de  montaje  (piénsese  en  la  atención  (no)  dado  a  las  líneas  telefónicas,  carreteras,  máquinas  de  impresión,  los  estudios  geológicos  y  los  puntos  trigonométricas  en  la  construcción  nacional). Una  anécdota  ejemplifica  esto:  en  Noruega  hay  una  cierta  obsesión  con  volver  a  la  promulgación  de  nuestro  pasado  como una  nación  exploradora  y  polar,  volver  a  vivir  los  espíritus  heroicos  de  Amundsen y Nansen, en la que hombres y mujeres  jóvenes  se  comprometan  con  tareas  de  locos  tale  como  esquiar  a  través  del  Ártico  o  la  Antártida. Hace  algunos  años,  uno  de  los  más  valientes publicó su relato como "Solo hacia el Polo  Sur" (Kagge 1993), publicitado como el relato de "la       

 

    Figura  4.  ¿Sólo  en  el  Polo  Norte?  Actores  descansando  retratados  por  dos  de  ellos.  Tomado  de Kagge 1993.      primera  expedición  solitaria  y  sin  apoyo  al  Polo  Sur". Y empiezas a preguntarte ‐ ¿solo? ¿Solo? ¿Sin  apoyo? ¿No  tenía  la  ayuda  de  un  par  de  esquís,  la  compañía de un trineo, la protección de la ropa, la  comodidad de una tienda de campaña y una bolsa  de  dormir,  la  alimentación  de  algunos  alimentos  secos  congelados,  los  'ojos'  de  un  navegador,  vínculos  de  comunicación  con  algunos  satélites  cruzando  el  cielo  por  encima  de  su  cabeza,  etc,  etc? (Fig.  4)  Por  supuesto  que  tenía  ‐  pero  todo el  honor y la fama es una vez más reclamado por un  solo  actor,  el  sujeto  humano,  cuando  en  realidad  toda una compañía de actores realmente cruzaron  la Antártida.     

CONCLUSIÓN    Los arqueólogos deben unirse en la defensa de las  cosas, la defensa de los miembros subalternos de la  colectividad que han sido silenciadas y “otretados"  14

por  los  discursos  sociales  y  humanistas  imperialistas. Estoy cansado de la conocida historia  de cómo el sujeto, lo social, la episteme, ha creado  el objeto; cansado de la historia que todo lo que es  el  lenguaje,  la  acción,  la  mente  y  el  cuerpo  humano. Quiero  que  prestemos  más  atención  a  la  otra  mitad  de  esta  historia:  como  los  objetos  construyen  a  los  sujetos. Esta  historia  no  se  narra  en  los  idiomas  lábiles,  sino  que  viene  a  nosotros  como  silencios,  tangibles,  visibles  y  crudos  restos  materiales:  máquinas,  paredes,  caminos,  pozos  y  espadas  (Latour  1993:82). Como  fue  señalado  por  Michel Serres (1987:216):    Usted no puede encontrar nada en los libros  que  relate  la  experiencia  primitiva  durante  el  cual  el  objeto  como  tal  constituyó  al  sujeto  humano,  porque  los  libros  están  escritos  para  sepultar  esta  experiencia,  para bloquear todo acceso a ella, y porque  el  ruido del  discurso   ahoga lo  sucedido en  ese  silencio  absoluto  (citado  siguiendo  a  Latour 1993:82).    Basta con contemplar cómo  se narra la historia de  la  arqueología. Tal  como  todas  las  historiografías,  se  convierte  en  la  historia  del  pensamiento,  una  historia  de  cómo  las  grandes  mentes  –  de  la  sociedad,  la  política  y  las  ideologías  –  han  inventado teorías, dado forma a discursos y creado  paradigmas. A  los  muchos  no‐humanos  mezclados  en  nuestra  vida    disciplinaria  colectiva  a  través  de  trabajo  de  campo,  museos  y  laboratorios  rara  vez  se  les  asigna  algún  papel  en  la  historia  (véase,  sin  embargo,  Yarrow,  2003). Piense  en  la  socialización  y  disciplinamiento  –  y  la  transmisión  de  conocimientos y habilidades – que tienen lugar en     

NOTAS    1 Dento  de  la  sociología  escandinava,  por  ejemplo,  ha  habido  estudiosos  centrados  explícitamente  en  la  relación  entre  las  estructuras  materiales  y    las  condiciones  sociales  (Osterberg  1975,  1985,  1986,  Andersson et al. 1985, Johansen 1992).  2 Esto incluye claramente una buena parte de mi propio  trabajo (por ejemplo, Olsen 1987, 1991).  3 La frase procede de Marx, pero ha adquirido su propia  "historia efectiva" desde entonces. 

 

el campo a través de redes de relaciones que unen  instrumentos,  personas,  teorías,  métodos,  las  localidades, los suelos y los artefactos en prácticas  íntimas  y  de    traducción. Es  interesante,  y  probablemente  más  revelador,  también,  que  la  disciplina conocida como la disciplina de las cosas,  aun cuando la "disciplina del cucharín”, dedica tan  poco  tiempo,  tan  poco  lugar,  a  sus  propios  instrumentos,  equipos  y  prácticas  sucias,  cuando  recolecta su propio pasado. Esta trivia mundana del  mundo  práctico,  esta  cocina  repugnante  de  la  suciedad y el suelo, se convierte en una fuente de  vergüenza para una disciplina que aspira a las filas  de  las  ciencias  sociales. En  cambio,  la  atención  se  dirige al pensamiento, las  meta‐teorías, la política  y  la  sociedad,  en  definitiva,  al  «ruido  de  discurso". Por  lo  tanto,  la  necesidad  de  un  nuevo  régimen,  "una  democracia  extendida  a  las  cosas”  (Latour 1993:12), se hace cada vez más evidente.   

  AGRADECIMIENTOS    Varias  personas  han  comentado  sobre  los  primeros  borradores  de  este  documento. Agradezco  especialmente  a  Ewa  Domanska,  Rathje  Bill  y  Witmore  Chris por su trabajo. Doy las gracias a Ewa por hacerme  consciente de  Bill  Brown  A Sense of Things. En debates  anteriores  con  Hein  Bjerck,  Brattli  Terje,  Axel  Christophersen  (en  el  "  grupo  de  trabajo  de  cultura  material")  y  Cassel  Kerstin  también  han  sido  de  gran  valor. También  agradezco  a  Einar  Østmo  para  proporcionar  información  etimológica. El  documento  se  origina  en  una  presentación  realizada  en  la  Stanford  University en mayo de 2003. Doy las gracias al Centro de  Arqueología de la SU, por haberme concedido el acceso  a sus instalaciones durante mi año sabático en 2003. 

4 En  este  trabajo  Cornelius  Holtorf  sostiene  que  en  un  trabajo anterior sobre megalitos (Holtorf 1998) llegó  a  la conclusión de que "todo lo que hagamos con, y para,  estos  monumentos  de  hoy  no  es  más  que  nuestra  propia  contribución  a  sus  vidas  (...)  Como  otros  antes  de nosotros, le "ocurrimos" a los monumentos antiguos  o  incluso  otras  cosas,  dando  sentido  a  ellos  y  la  reinterpretación  de  los que  nos  gusta "(2002:54,  el  último  énfasis  es  mío). Esto,  sin  embargo,  “no  fue  tal  vez lo suficientemente radical. . . la esencia material de  las  cosas  permanecieron  sin  respuesta. Podemos  ser  capaces  de  interpretar  y  "construir"  el  sentido  de  una 

15

cosa  en  cualquier  forma  que  queramos,  pero  que  somos  aparentemente  incapaces  de  construir  la  cosa  "en sí" (op. cit.). Así que ahora afirma que las cosas son  "mucho  más  contingentes”,  y  señala  los  siguientes  puntos  para  apoyar  su  posición  «1. Las  identidades  materiales de las cosas pueden cambiar rápidamente y  sin previo aviso, en frente de nuestros ojos ‐ pensar en  el  show  de  un  mago. . .;  2. Las  identidades  materiales   ampliamente conocidas de las cosas pueden comenzar  o  terminar  por  unas  pocas  personas  diciendo  y  argumentando así. . .” (Holtorf 2002:55). Parafraseando  a  Judith  Attfield,  el  mundo  material  se  ha  desmaterializado en la medida en  que ya no podemos  "creer con nuestros ojos" (Attfield 2000:42). De hecho,  se acerca más a una especie de idealismo Berkeleyeano  –  la  materia  es  mera  superficie,  no  tiene  poderes  o  potenciales. Según  Berkeley,  la  materia  no  es  irreal  (El  “mago” de Holtorf incluso desafía esto), pero todas las  cualidades  e  ideas  acerca  de  ella  tiene  que  ser  localizado  en  el    sujeto  humano  pensante  (cf.  Hacking  2001:24, Pearson, 2002:142‐144).  5 Como fue señalado por Serres, es bastante irónico que  mientras  las  cosas  se  ven  como  características  y  diagnósticas de la humanidad ("la humanidad comienza  con las cosas, los animales no tienen cosas") no juegan  ningún papel en el estudio de esta humanidad. Así, en  el  estado  actual  de  los  asuntos  las  llamadas    ciencias  humanas  o  sociales  parece  en  mejor  de  los  casos  que  sólo  se  aplican  a  los  animales”  (Serres/Latour  1995:165‐166,199 ‐ 200).  6 Esta es una paráfrasis de la demanda de Edwards Soja  estrechamente  relacionada  que  «incluso  el  campo  de  los  estudios  urbanos  ha  sido  sub‐espacializado  hasta  hace  poco,  con  la  espacialidad  de  la  vida  urbana  predominantemente vista como el mero apéndice o el  resultado de  procesos sociales y históricos que no son  en  sí  intrínsecamente  espaciales,  es  decir,  con  la  espacialidad  en  sí  misma  teniendo  poco  o  ningún  poder causal o explicativo" (2000:7 Soja).  7 Para  alguna  razón  “los  estudios  de  cultura  material"  en  antropología  parecen  muy  renuentes  a  asignarle  algún  crédito  a  la  arqueología. Así,  lo  "social"  del  estudio de la cultura material se narra como un campo  casi    no‐arqueológico  (cf.  Appadurai  1986,  Miller  1987:110). Aunque  se  afirma  que  se  desarrollan  en  una  "interdisciplinariedad  saludable",  la  arqueología  raramente  figura  entre  los  aliados  (cf.  Miller  2002:  240). Esto a pesar del hecho de que, desde hace varias  décadas,  los  enfoques  arqueológicos  de  la  cultura  material  también  incluyen  análisis  de  las  sociedades  contemporáneas. Un  ejemplo  pertinente  es  el   proyecto  de  basura  de  William  Rathje  (Rathje  1984,  1991, 1996).  8 Esta  crítica  también  es  pertinente  a  las  recientes  aproximaciones "fenomenológicas" a los paisajes y los 

 

monumentos  en  arqueología  que,  a  pesar  de  reconocer  la  percepción  también  como  un  "involucramiento  somático",  continúa  privilegiando  la  percepción  visual  y  la  contemplación  (cf.  Tilley  1994,  Tilley et al. 2000)  9 Con  la  posible  excepción  de  la  “agencia”,  la  encarnación [embodiment] se ha convertido en el lema  principal  de  los  que  se  complacen  en  añadir  el  afijo  "social"  a  sus  planteamientos. Este  proceso  de  inscripción  de  la  persona,  la  cultura  y  la  sociedad  en  algo  concreto  ‐  las  cosas  o  los  cuerpo  humanos  ‐  parece  dar  a  entender  que  hubo  una  fase  previa  de  separación  ("no‐encarnación  ')  cuando  la  mente  y  la  materia  existían  por  separado. Que  las  cosas  y  los  cuerpos, inicialmente, no eran parte de lo social, pero  podían  eventualmente  ser  incluidos  y  dotados  de  historia  y significado  por  parte  de alguna  generosidad  humana: ¡una cultura donante! Es debido, al menos en  parte,  a  una  separación  ontológica  preconcebida  (sujeto‐objeto) que se puede hablar de encarnación. 

   

  REFERENCIAS    Andersson, S., Johansen, T., Nilson, G. & Osterberg,  D.  1985. Mellan  ma  nniskor  ¨  Ting  och . Korpen,  Goteborg.  Appadurai,  A.  (ed.)  1986. La  vida  social  de  las  cosas. Productos  básicos  en  las  perspectivas  culturales . Cambridge  University  Press,  Cambridge.  Ashmore,  W.  &  Knapp,  AB  paisajes  arqueológicos:  construida,  conceptualizada,  ideacional. En  Ashmore, W. & Knapp, AB (eds.), Arqueologías del  Paisaje:  Perspectivas  Contemporáneas . Blackwell,  Oxford.  Attfield, J.  2000. monstruos. La  cultura  material  de  la vida cotidiana . Berg, Oxford y Nueva York.  Barret,  J.  1994. Fragmentos  de  la  Antigüedad . Blackwell, Oxford.  Bender,  B.  1993. Introducción. En  Bender,  B.  (ed.), Paisaje:  Política  y  Perspectivas . Berg,  Oxford.  Bender,  B.  2002. Paisaje  y  la  política. En  Buchli,  V.  (ed.),  2002. El  lector  de  la  cultura  material . Berg,  Oxford.  Bjorvatn,  y  H.  Lindeman,  PARA  EL  AÑO  2000. Va  ˚ arveord  volver. Ordbok  Etymologisk . Novus  Forlag, Oslo.  16

Ufano, R. 1996. Una pequeña compañía de actores:  una  crítica  de estilo. Diario de  la Cultura  Material  2 (2) , 173‐198.  Bradley,  R.  1998. La  importancia  de  los  monumentos . Routledge, Londres.  Bradley  2003. Ver  las  cosas:  la  percepción,  la  experiencia  y  las  limitaciones  de  la  excavación. Diario  de  la  Arqueología  Social  3  (2) ,  151‐168.  Brown,  B.  2003. Sentido  de  las  Cosas. La  materia  objeto  de  la  literatura  estadounidense . La  Universidad de la prensa de Chicago y Londres.  Buchli,  V.  (ed.)  2002. El  lector  de  la  cultura  material . Berg, Oxford y Nueva York.  Callon,  M.  &  Ley,  J.  1997. Después  de  que  el  individuo  en  la  sociedad. Lecciones  sobre  la  colectividad  de  la  ciencia,  la  tecnología  y  la  sociedad. Canadian  Journal  of  Sociology  22  (2) ,  165‐182.  Casey,  E.  1984. Habitual  del  cuerpo  y  la  memoria  en Merleau‐Ponty. El hombre y el mundo 17 , 279‐ 297.  Connerton,  P.  1989. ¿Cómo  Recuerde  Sociedades . Cambridge  University  Press,  Cambridge.  Dant,  T.  1999. Cultura  Material  en  el  mundo  social. Valores,  actividades,  formas  de  vida . Abierto  de  Prensa  de  la  Universidad  de  Buckingham, Filadelfia.  Deetz,  J.  1977. En  las  pequeñas  cosas  olvidado. La Arqueología  de  la  vida  antigua  de  América . Anchor Books, Nueva York.  Deetz,  J.  &  Deetz,  PS  2001. Los  tiempos  de  sus  vidas. Vida,  Amor  y  Muerte  en  la  colonia  de  Plymouth . WH Freeman, New York.  Demant‐Hatt,  E.  1913. Med  lapperne  høyfjeldet  i . bokhandelen Nordiska, Estocolmo.  Durkheim, E. 1951 (1897). El suicidio. Un estudio en  Sociología . The Free Press, Nueva York.  Falk,  H.  y  Torp,  A.  1906. Etymologisk  ordbog  más  det  norske  og  det  danske  Traducción  al  Castellano . Cristianía.  Feldt,  S.  &  Basso,  K.  (eds)  1996. Sentidos  del  lugar . Escuela  de  Investigación  de  Prensa  de  América, Santa Fe.  Gansum,  T.  &  Hansen,  HJ  2002. Fra  jern  ˚  estación  hasta l. Mytologiske  rituelle  aspekter  og  i  prosesser  teknologiske . Midtgard  Historiske  presentador, Borre.   

Gell,  A.  1998. El  arte  y  la  Agencia. Una  teoría  antropológica . Clarendon Press, Oxford.  Glassie,  H.  1999. Cultura  Material . Indiana  University Press, Bloomington e Indianapolis.  Gosden,  C.  1994. El  ser  social  y  la  hora . Blackwell,  Oxford.  Grosz,  E.  2002. Arquitectura  desde  el  exterior. Ensayos  sobre  el  espacio  virtual  y  real . The MIT Press, Cambridge, MA.  Hacking,  I.  2001. La  construcción  social  de  lo  que ? Harvard  University  Press,  Cambridge,  MA  y  Londres.  M.  1971. Poesía,  lenguaje,  Heidegger,  pensamiento . Harper & Row, New York.  Heidegger,  M.  1982. Los  problemas  básicos  de  la  Fenomenología . Indiana  University  Press,  Bloomington.  Hodder,  I.  1986. Leyendo  el  pasado:  Enfoques  actuales  de  Interpretación  en  Arqueología . Cambridge  University  Press,  Cambridge.  Holtorf,  C.  1998. La  historia  de  vida  de  los  megalitos  en  Mecklenburg‐Vorpommern  (Alemania). Mundial de Arqueología 30 (1) , 23‐38.  Holtorf, C. 2002. Notas sobre la historia de vida de  un  tiesto  de  olla. Diario  de  la  Cultura  Material  7 ,  49‐71.  Ha  ˚ de  la  tierra,  R.  1977. Arqueológico  de  clasificación  y  los  grupos  étnicos:  un  estudio  de  caso  de  Sudán,  Nubia. noruega  Examen  Arqueológico 10 (1) , 1‐17.  Ingold,  T.  2000. Percepción  del  Medio  Ambiente. Ensayos en los medios de vida, vivienda  y habilidad . Routledge, Londres.  Johansen,  T.  1992. regi  Kulissenes. En  sosiomateriell  analizar  av  forutsetningene  para  mestring og makt . Universitetsforlaget, Oslo.  Joerges, B. 1988. Tecnología en la vida cotidiana.  Conceptuales  consultas. Diario  de  la  Teoría  de  Comportamiento Social 18 (2) , 219‐237.  Kagge, E. 1993. Alene Sydpolen til . Cappelen, Oslo.  Kalstad, JA 1997. og Trommer Noaidier: tradisjoner  religiose  samiske  fra  va  nære  r  ˚  fortid. n  º  Ottar. 217 .  Karlsson,  H.  1998. Re‐pensar  la  arqueología . GOTARC  la  Serie  B,  Gotemburgo  Arqueológico Tesis 8, Göteborg Ir ¨.  Ley,  J.  &  Hassard,  J.  (eds.)  1999. Actor  Teoría  de  Redes y después . Blackwell, Oxford.  17

Ley,  J.  1999. Después  de  ANT:,  nombrando  a  la  complejidad  y  la  topología. En  Derecho,  J.  &  Hassard,  J.  (eds.), Teoría  Actor  Red  y  después . Blackwell, Oxford.  Ley,  J.  &  Mol,  A.  (eds.)  2002. complejidades. Estudios  Sociales  de  las  prácticas de conocimiento . Duke University Press,  Durham, Carolina del Norte.  Latour,  B.  1987. Ciencia  en  Acción:  Cómo  seguir  Científicos  e  Ingenieros  por  la  sociedad . Harvard  University Press, Londres / Cambridge, MA.  Latour,  B.  1993. Nosotros  nunca  hemos  sido  modernos . Harvard  University  Press,  Londres  /  Cambridge, MA.  Latour, B. 1999. La esperanza de Pandora. Ensayos  sobre  la  realidad  de  Estudios  de  la  Ciencia . Harvard  University  Press,  Londres  /  Cambridge, MA.  Latour, B. 2002. Cuerpos, cyborgs y la política de la  encarnación. En Sweeney, S. & Hodder, I. (eds.), El  Consejo . Cambridge, Cambridge University Press.  Latour,  B.  2003. Es  Re‐modernización  que  ocurre? Teoría, Cultura y Sociedad 20 (2) , 35‐48.  Leach, E. 1973. Finales de direcciones. En Renfrew,  C. (ed.), La  explicación  del  cambio  cultural:  Modelos  en  la  Prehistoria . Universidad  de  Pittsburg Press, Pittsburg.  Lefebvre, H. 1987. Lo cotidiano y lo cotidiano. Yale  Filología Francesa 73 (otoño) , 7‐11.  Lo ∙ fgren, O. 1997. Escenas de un matrimonio con  problemas. Suecia  etnología  y  la  cultura  material  de los estudios. Diario de la Cultura Material 2 (1) ,  95‐113.  Macann,  C.  1993. Cuatro  filósofos  fenomenológicos:,  Heidegger,  Husserl,  Sartre,  Merleau‐Ponty . Routledge, Londres.  Matthews,  E.  2002. La  filosofía  de  Merleau‐ Ponty . McGill‐Queen's University Press, Montreal.  Merleau‐Ponty,  M.  1962. La  Fenomenología  de  la  percepción . Routledge and Kegan Paul, Londres.  Merleau‐Ponty,  2000  (1968). La  visible  y  lo  invisible . Prensa  de  la  Universidad  de  Northwestern, Evanston.  Miller,  D.  1987. Cultura  material  y  el  consumo  masivo . Blackwell, Oxford.  Miller,  D.  1998a. ¿Por  qué  algunas  cosas  son  importantes. En  Miller,  D.  (ed.), Culturas  del  material. ¿Por  qué  algunas  cosas  son  importantes . University  College  London  Press,  Londres.   

Miller,  D.  1998b. Teoría  de  la  compra . Política,  de  Cambridge.  Miller,  D.  2002. Consumo. En  Buchli,  V.  (ed.), El  lector de la cultura material . Berg, Oxford y Nueva  York.  Muller, J. 2000. Bergson y Filosofía . Universidad de  la prensa de Notre Dame, Notre Dame, Indiana.  Myrstad, R. 1996. Bjørnegraver i Nord‐Norge: Etter  spor  den  bjørnekulten  samiske. B  Stensilserie,  histórico / arkeologi, no. 46 , de la Universidad de  Tromsø.  Olsen,  B.  1987. Arkeologi,  tekst,  samfunn. Fragmenter  hasta  en  prosessuell  arkeologi  post. Stensilserie  B,  histórico  /  n  º  arkeologi. 24 , ISV, de la Universidad de Tromsø.  Olsen,  B.  1990. Roland  Barthes:  del  signo  al  texto. En  Tilley,  C.  (ed.), La  cultura  material  de  lectura . Blackwell, Oxford.  Olsen,  B.  1997. Fra  ting  til  tekst.  Teoretiske  perspektiv  i  arkeologisk  forskning.  Universitetsforlaget, Oslo.  Pearson, K. A. 2002. Philosophy and the Adventure  of  the  Virtual.  Bergson  and  the  Time  of  Life.  Routledge, London/New York.  Pearson,  M.  &  Shanks,  M.  2002. Theatre/Archaeology. Routledge, London.  Rathje,  W.  L.  1984.  The  garbage  decade. American  Behavioral Scientist 28(1), 9–29.  Rathje,  W.  L.  1991.  Once  and  future  landfills. National Geographic 179(5), 116–134.  Rathje,  W.  L.  1996.  The  archaeology  of  us. Encyclopaedia Britannica’s Yearbook of Science  and the Future 1997, 158–177.  Ricoeur, P. 1970. Freud and Philosophy: an Essay on  Interpretation. New Haven, Yale University Press.  Said,  E.  1989.  Representing  the  Colonized:  Anthropology’s Interlocutors. Critical Inquiry 15(2),  171–183.  Serres, M. 1987. Statues. Bourin, Paris.  Serres,  M.  1995. Genesis.  The  University  of  Michigan Press, Ann Arbor.  Serres,  M.  &  Latour,  B.  1995. Conversation  on  Science,  Culture  and  Time.  The  University  of  Michigan Press, Ann Arbor.  Schiffer,  M.  B.  1999. The  Material  Life  of  Human  Beings.  Artifacts,  Behavior,  and  Communication.  Routledge, London/New York.  Shanks,  M.  1995. Classical  Archaeology:  Experiences of the Discipline. Routledge, London.  18

Shanks,  M.  1998.  The  life  of  an  artifact  in  an  interpretive  archaeology. Fennoscandia  Archaeologica XV, 15–30.  Simmel,  G.  1978  (1907). The  Philosophy  of  Money.  Routledge & Kegan Paul, London.  Soja, E. W. 2000. Postmetropolis. Critical Studies of  Cities and Regions. Blackwells, Oxford.  Thomas,  J.  1996. Time,  Culture  and  Indentity.  An  Interpretive Archaeology. Routledge, London.  Thomas, J. 1998. Some problems with the notion of  external  symbolic  storage,  and  the  case  of  Neolithic material culture in Britain. In Renfrew, C.  & Scarre, C. (eds.), Cognition and Material Culture.  The  Archaeology  of  Symbolic  Storage.  Macdonald  Institute Monographs, Cambridge.  Thomas,  J.  2000.  Reconfiguring  the  social,  reconfiguring  the  material.  In  Schiffer,  M.  B.  (ed.), Social Theory in Archaeology. The University  of Utah Press, Salt Lake City.  Tilley,  C.  (ed.)  1990. Reading  Material  Culture,  Blackwell, Oxford.  Tilley, C. 1991. Material Culture and Text: The Art of  Ambiguity. Routledge, London.  Tilley,  C.  1994. A  Phenomenology  of  Landscape.  Berg, London.  Tilley,  C.,  Hamilton,  S.  &  Bender,  B.  2000.  Art  and  the  re‐presentation  of  the  past. Journal  of  the  Royal Anthropological Institute (N.S.) 6(1), 36–62.  Yarrow, T. 2003. Artefactual persons: the relational  capacities of persons and things in the practice of  excavation. Norwegian  Archaeological  Review  36(1), 65–73.  Williams,  S.  J.  &  Bendelow,  G.  1998. The  Lived  Body:  Sociological  Themes,  Embodied  Issues.  Routledge, London.  Welsch,  W.  1997. Undoing  Aesthetics.  Sage,  London.  Østerberg,  D.  1975. Essays  i  samfunnsteori.  Pax,  Oslo.  Østerberg,  D.  1985.  Materiell  och  praxis.  In  Andersson, S., Johansen, T. Nilson, G. & Østerberg,  D.  (eds.), Mellan  ma¨nniskor  och  ting.  Korpen,  Gøteborg.  Østerberg,  D.  1986. Fortolkende  sosiologi.  Universitetsforlaget, Oslo. 

 

19

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.