Ofertas y perfiles formativos de los profesionales de la Información en el Espacio Europeo de Educación Superior

July 8, 2017 | Autor: José Antonio Frías | Categoría: Education for Library and Information Science, Espacio Europeo De Educación Superior (EEES)
Share Embed


Descripción

Oferta y perfiles formativos de los profesionales de la información en el Espacio Europeo de Educación Superior

José Antonio Frías

Espacio Europeo de Educación Superior

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

2

Espacio Europeo de Educación Superior

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

3

1ª etapa: movilidad sin cambio estructural (desde 1987, personas y redes) 2ª etapa: convergencia estructural europea (1998 y 99: Sorbona/Bolonia) Triple basamento: carreras + ECTS + acreditación Berlín 2003: 40 países; fijan objetivos 2005 Bergen (Noruega) 2005: 45 países analizan el avance y fijan cumplimiento de objetivos en 2010 Londres (2007) Leuven/Louvain-la Neuve (2009) 6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

4

Acuerdos de Bolonia

     

Adopción de un sistema de titulaciones comprensible y comparable y Suplemento europeo al título Adopción de un sistema basado en dos ciclos —grado y posgrado — Implantación de un sistema de créditos común (ECTS) Promoción de la cooperación europea en el establecimiento de medidas que aseguren la calidad Promoción de la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores Acuerdos en el desarrollo de planes de estudios, la cooperación interinstitucional, los programas integrados de estudio, formación e investigación, etc.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

5

Crédito ECTS (European Credits Transfer System)

La unidad de valoración de actividades académicas en la que se integran:

Las enseñanzas teóricas y prácticas impartidas en cada asignatura El volumen del trabajo que el estudiante debe realizar para superar cada una de las asignaturas Otras actividades académicas dirigidas

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

6

La formación en Información y Documentación en el Espacio Europeo de Educación Superior: estado de la cuestión 

Fuentes utilizadas.  EUCLID Directory.  IFLA´s Membership Directory.  European World of Learning: Word list of Departments and Schools of Information Studies, Information Management, Information Systems, etc.  LIS Schools on the Internet  UNESCO Libraries Portal: Training Institutions.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

7

La formación en Información y Documentación en el Espacio Europeo de Educación Superior: estado de la cuestión 

Datos generales.  Alrededor de 200 universidades ofrecen estudios de Información y Documentación.  Solamente el 70% tienen ya totalmente adaptados sus estudios al EEES.  Algunos países –como Luxemburgo- no contemplan esta formación universitaria.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

8

Alemania









1914: Primera escuela de biblioteconomía en Leipzig Desarrollo después de la Segunda Guerra Mundial Universidades de ciencias aplicadas con clara orientación profesional EEES: Báchelor (180-240 créditos) y máster

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

9

Alemania



Fachhochschule der Medien de Stuttgart (Fachbereich Information und Kommunikation)

Titulaciones adaptadas curso 2007-08: Bibliotheks- und Medienmanagement, Bachelor (bachelor en gestión de bibliotecas y recursos) Informationsdesign, Bachelor (bachelor en diseño de información) Informationswirtschaft, Master (máster en gestión de información) E-services. Bachelor (bachelor en servicios de información digital) Wirtschaftsinformatik. Bachelor (bachelor)

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

10

Alemania



Fachhochschule der Medien de Stuttgart (Fachbereich Information und Kommunikation) Diplomas pre-Bolonia curso 2007-08: Informationswirtschaft, Diplom (diploma en gestión de información empresarial) Informationsdesign (Bachelor alt)

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

11

Italia

 



Poca estabilidad y formalización de los estudios de Información y Documentación Especializaciones en las licenciaturas en humanidades, orientadas a la conservación de los bienes culturales Alrededor de 20 universidades ofrecen un laurea de 3 años (según el “Repertorio della formazione professionale” de la Associazione Italiana Biblioteche, actualizado a fecha de noviembre de 2005)

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

12

Francia

  

  

La formación universitaria en Información y Documentación es reciente Diplôme (2 años) Licence Maîtrise Diplôme d´études supérieures spécialisées (DESS) Diplôme d´études approfondies (DEA)

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

13

Gran Bretaña

  





Modelo de educación superior estructurado en dos niveles antes de Bolonia Larga tradición de estudios en Información y Documentación Últimas décadas: Muchos departamentos de IyD se han unido a departamentos de ciencias empresariales, comunicación o informática y sus programas se han distanciado del núcleo central del área. Los titulados de primer nivel no tiene acceso a los programas de segundo nivel de la misma área. Las dos titulaciones –bachelor y máster- tienen el mismo reconocimiento profesional.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

14

España: algunos datos

    

1981: Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación 1992: Licenciatura en Documentación Doctorado Directrices comunes (denominación y créditos troncales) Curso 2008-09: 3 propuestas de grado en Información y Documentación (Universidad de Salamanca, Universidad de Zaragoza, Universidad Carlos III de Madrid).

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

15

La formación universitaria en Información y Documentación en España: algunos datos 

16 universidades (mayoritariamente públicas) imparten actualmente estudios de grado en Información y Documentación  

  



12 Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación 12 Licenciatura en Documentación

Modalidad no presencial: Universitat Oberta de Catalunya Descenso brusco del número de alumnos Buena inserción laboral Oferta de modalidades semipresenciales: Universidad de León, Universidad Carlos III de Madrid, Universidad de Extremadura.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

16

España en el proceso de Bolonia: marco legal 

Ley orgánica de universidades (diciembre de 2001). 





Preámbulo: líneas programáticas de la integración del sistema universitario en el EEES (impulsar la movilidad; financiación de programas para promover la integración de las universidades en el nuevo entorno). Título XIII: acciones concretas (adopción del sistema de créditos que se determine; inclusión del suplemento europeo en los títulos oficiales; condiciones para habilitar y contratar profesorado de universidades de los estados de la UE). Creación de una agencia de acreditación y evaluación: la Agencia Nacional de Evaluación de la Calidad y Acreditación (ANECA) fue creada en julio de 2002.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

17

España en el proceso de Bolonia: marco legal 

2003, febrero: La integración del sistema universitario español en el espacio europeo de enseñanza superior).    

    

Implantación del sistema europeo de créditos. Adaptación de las enseñanzas universitarias a una estructura de dos niveles —grado y postgrado. Suplemento europeo al título. Acreditación académica y calidad.

2003, agosto: procedimiento para la expedición del suplemento europeo al título. 2003, septiembre: sistema europeo de créditos y sistema de calificaciones en las titulaciones universitarias oficiales. 2005, enero: estructura de las enseñanzas universitarias y directrices generales de los estudios de grado y posgrado. 2007, 13 abril: ley de modificación de la L.O.U. 2007, 30 octubre: ordenación de las enseñanzas universitarias oficiales

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

18

España en el proceso de Bolonia: marco legal 

Estado de los acuerdos de Bolonia:      

Adopción de un sistema de titulaciones comprensible y comparable y Suplemento europeo al título — Regulado. Adopción de un sistema basado en dos ciclos —grado y posgrado — Regulado pero no operativo. Implantación de un sistema de créditos común (ECTS) — Regulado pero no operativo (proyectos piloto). Promoción de la cooperación europea en el establecimiento de medidas que aseguren la calidad — Creación de la ANECA. Promoción de la movilidad de estudiantes, profesores e investigadores — Programa Sócrates-Erasmus. Acuerdos en el desarrollo de planes de estudios, la cooperación interinstitucional, los programas integrados de estudio, formación e investigación, etc. — Erasmus Mundus.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

19

España en el proceso de Bolonia: el trabajo de la ANECA   



Programa de Convergencia Europea de la ANECA. Difusión de los objetivos de Bolonia. Publicación de tres convocatorias de ayudas para el diseño de títulos de grado. Esquema para la elaboración de las propuestas:     



Análisis de la situación de los estudios en España y modelo de estudios seleccionado. Plazas ofertadas por cada universidad y demanda del título. Estudios de inserción laboral de los titulados del último quinquenio. Perfiles y orientaciones profesionales de los titulados. Valoración de competencias genéricas y definición y valoración de competencias específicas. Validación de las competencias por colectivos profesionales y antiguos alumnos.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

20

España en el proceso de Bolonia: el trabajo de las universidades 

Participación en las convocatorias de la ANECA:  



Acciones de difusión del proceso, de sus objetivos y del cambio de enfoque de la metodología docente:  



Organización de jornadas. Creación de espacios web.

Acciones de formación:    



56 titulaciones presentadas. 22 libros blancos publicados + 19 en fase de borrador.

Cursos de formación en la nueva metodología docente. Pruebas piloto para la adopción del crédito europeo. Promoción del uso de plataformas digitales. Planes docentes más completos.

Propuestas de titulaciones de máster (2004-2005).

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

21

España en el proceso de Bolonia: el trabajo de la ANECA 

Esquema para la elaboración de las propuestas:  





Definición de los objetivos de la titulación. Estructura general del título de grado: contenidos obligatorios; nivel y profundidad de los conocimientos y competencias que debe adquirir el alumno en los contenidos obligatorios; porcentaje de troncalidad, de optatividad y de contenidos propios de cada universidad. Distribución en horas de trabajo del alumno de los contenidos troncales, optativos y propios de la universidad y asignación de créditos europeos. Criterios e indicadores del proceso de evaluación considerados relevantes para garantizar la calidad de la titulación.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

22

Título de grado en Información y Documentación: Aspectos generales  

Propuesta elaborada en el marco de la primera convocatoria de la ANECA (junio 2003). Participación de todas las universidades que imparten Biblioteconomía y Documentación y Documentación. U. U. U. U. U. U. U. U.

Autònoma de Barcelona Carlos III de Madrid Complutense de Madrid de Alcalá de Barcelona (coordinación) de Extremadura de Granada de La Coruña

6 diciembre 2011

U. U. U. U. U. U. U. U.

de León de Murcia Oberta de Catalunya Politècnica de València de Salamanca de València (Estudi General) de Vic de Zaragoza

Universidade Federal de Pernambuco

23

Título de grado en Información y Documentación: Aspectos generales 

Resultado: Libro blanco Título de grado en Información y

Documentación

(Madrid: ANECA, 2004)

http://www.aneca.es/modal_eval/docs/conver_biblio.pdf 6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

24

Título de grado en I y D: perfil y orientaciones profesionales 

Instrumentos utilizados en la definición del perfil:  

 

Experiencia de los centros que imparten los estudios actuales. Euroguide LIS, desarrollada por el European Council of European Associations (ECIA), y otras listas de competencias profesionales (ALA, SLA).

Guidelines for professional library/information educational programs – 2000 de la IFLA. Guidelines for a graduate program in archival studies de la Society of American Archivists.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

25

Modelo de estudios que se propone

Titulación de primer nivel Información y Documentación 240 créditos

Otras titulaciones de primer nivel 180-240 créditos

6 diciembre 2011

Titulaciones de máster con una doble orientación: profesional e investigadora 60-120 créditos en función de la formación previa del alumno y de los requerimientos de la titulación

Universidade Federal de Pernambuco

26

Título de grado en I y D: perfil y orientaciones profesionales 

El programa de estudios y las competencias que el alumno ha de adquirir quieren formar un profesional de primer nivel que pueda trabajar en cualquier tipo de centro o servicio: 









Bibliotecas generales —nacionales, públicas, universitarias, de centros de enseñanza primaria y secundaria, parlamentarias…. Bibliotecas especializadas de la Administración, de empresas, de medios de comunicación, editoriales y librerías, consultorías legales, de informática y tecnologías, servicios bibliográficos y documentales…. Archivos nacionales, de instituciones y organismos de la Administración, archivos privados…. Empresas de creación y difusión de bases de datos, de creación de sistemas de almacenaje y recuperación de la información, portales de Internet, empresas de creación de contenidos editoriales….

Los profesionales de la información usan distintas técnicas e instrumentos, pero comparten los principios del tratamiento y la organización de la información y la documentación y la organización y provisión de servicios al usuario.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

27

Título de grado en I y D: estructura de la titulación y contenidos 

Características del título de grado y estructura: 





Integración de la diplomatura en Biblioteconomía y Documentación (180 créditos) y la licenciatura en Documentación (120 créditos). Nuevo nombre sin referencias a bibliotecas: enfatiza que la información y la documentación forman el núcleo central común a los profesionales que gestionan información. Opción por una titulación de 240 créditos: 156 créditos troncales, 24-36 créditos obligatorios y 48-60 créditos opcionales. Argumentos:  

Garantizar la adquisición de competencias genéricas. Reforzar las competencias relativas a la gestión de centros y unidades de información, la gestión técnica de los documentos de archivo, las tecnologías de la información, las técnicas de investigación y la estadística.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

28

Título de grado en I y D: estructura de la titulación y contenidos 

Propuesta de contenidos comunes obligatorios (troncales) del títulos de grado:

1. Documentos, unidades y sistemas de información. 12

créditos.

2. Planificación, organización y evaluación de unidades de información. 24 créditos. 3. Fuentes de información. 12 créditos. 4. Representación y recuperación de la información. 36 créditos. 5. Gestión técnica de documentos de archivo. 18 créditos. 6. Tecnologías de la información y edición digital. 24 créditos. 7. Fundamentos y metodologías de investigación. Estudios métricos de información. 18 créditos. 8. Prácticum. 12 créditos. 6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

29

Título de grado en I y D: estructura de la titulación y contenidos 25 mayo 2006: Reunión de la red de decanos y directores de departamento con responsables del M.E.C. 

 

Titulaciones de grado de 180 créditos. Encargo de elaboración de las directrices de la titulación. Enmiendas a otras directrices (recomendación de materias transversales de Información y Documentación)

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

30

Título de grado: cambio de rumbo normativo    





Declaraciones de la Ministra de Educación (julio y septiembre 2006): nuevo escenario Registro de títulos. 240 créditos ECTS. 60 créditos comunes a todas las titulaciones de la misma rama de conocimiento. Nuevos retos: asegurar una denominación común, consenso mínimo en los contenidos, potenciar el carácter transversal de nuestra disciplina. Reforma de la L.O.U.: registro de títulos.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

31

Título de grado en I y D: las directrices para la elaboración de títulos universitarios



Documento de trabajo 21 diciembre 2006



Borrador junio de 2007



Publicación R.D. 30 octubre 2007



15 febrero 2008: aprobación primeras titulaciones

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

32

Título de grado en I y D: la iniciativa de la RUID ante la nueva situación 







Nuevos retos: asegurar una denominación común, consenso mínimo en los contenidos, potenciar el carácter transversal de nuestra disciplina. Reunión 30 enero 2007 (Salamanca): creación de una comisión encargada de elaborar una propuesta de adaptación de la troncalidad del Libro Blanco al nuevo diseño de los títulos de grado. Reunión 9 mayo 2007 (Ferrol): continuar trabajando en una propuesta consensuada de título de grado en Información y Documentación en espera de la aprobación definitiva de las directrices. Reunión 8 octubre 2007 (Salamanca): 4 universidades (Carlos III de Madrid, Zaragoza, Politécnica de Valencia y Salamanca) están trabajando para implantar el grado el curso 2008-09.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

33

Título de grado en I y D: la iniciativa de las universidades 



3 universidades (Salamanca, Zaragoza y Carlos III de Madrid) comenzaron a impartir el título de grado en el curso 2008-09. Propuestas de títulos de grado en Información y Documentación acreditadas por la ANECA para el curso 2009-10 (no todas han comenzado a impartir el título): 

    



Universidad Complutense de Madrid Universidad de Alcalá Universidade da Coruña Universitat de Barcelona Universitat de València Universitat Oberta de Catalunya

Otras universidades han acreditado posteriormente sus propuestas y comenzaron a impartir el grado el curso 2010-11.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

34

Título de grado en I y D: la iniciativa de las universidades



Características comunes de las propuestas:   

Denominación: Grado en Información y Documentación Respetan las competencias, módulos y materias establecidas en el Libro Blanco. Adscritas a la Rama de Ciencias Sociales

http://exlibris.usal.es/GRADO/GradoPlan%20estudios.pdf 6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

35

Verificación y acreditación de los títulos 

R.D. 30 octubre 2007 (Capítulo VI): Verificación y acreditación  Procedimiento de verificación  Inscripción en el Registro y sus efectos  Renovación de la acreditación de los títulos  Modificación y extinción de los planes de estudios conducentes a títulos oficiales 

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

36

Estructura y vertebración de las titulaciones de Información y Documentación 1. Para entrar en un programa de IyD de segundo nivel, se requiere una titulación de primer nivel en la misma área (por ejemplo, Dinamarca, España, Italia, Países Bajos). 2. Para entrar en un programa de IyD de segundo nivel, se requiere una titulación de primer nivel en otra área —los alumnos con una titulación de primer nivel en IyD no pueden matricularse en el segundo nivel de esta especialidad (Gran Bretaña). 3. Los programas de IyD de segundo nivel están abiertos a alumnos con cualquier titulación de primer nivel (Dinamarca, pero sólo para algunas titulaciones y después de una evaluación; Bélgica en la parte flamenca, ya que no hay un primer nivel de IyD; Italia, restringido a algunas titulaciones). 6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

37

Estructura y vertebración de las titulaciones de Información y Documentación 4. Los programas de IyD de segundo nivel están abiertos a alumnos con cualquier titulación de primer nivel después que hayan cursado unos complementos de formación en esta área (España, Países Bajos). 5. Los programas de IyD de segundo nivel están abiertos a alumnos con un primer nivel de tipo profesional en una universidad de ciencias aplicadas en la misma área, después que hayan cursado unos complementos de formación (Países Bajos). 6. Los programas de IyD de segundo nivel están abiertos a alumnos con un primer nivel de tipo profesional en cualquier área después que hayan cursado unos complementos de formación en IyD. 6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

38

La formación de grado: ¿profesión o profesiones?







Las orientaciones profesionales varían significativamente (vinculadas a las ciencias aplicadas en Centroeuropa y a las humanidades y el patrimonio histórico en los países mediterráneos) En algunos países no existía hasta hace poco tiempo formación de grado (Portugal, por ejemplo).

Predomina un perfil profesional polivalente pero hay países que ofrecen titulaciones separadas: por ejemplo, los estudiantes de la Universidad de Zagreb deben escoger en el segundo curso una de las siguientes especialidades: Archive Documentation, Library Science, General Information Science o Museology.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

39

La formación de posgrado 

Características de los programas oficiales de posgrado: 

Los programas de posgrado comprenden el segundo ciclo, o máster, y el tercer ciclo, o doctorado.



Existe más flexibilidad en la oferta y reflejan mejor la evolución de las demandas del mercado.



En los últimos años se percibe una tendencia clara a ofrecer posgrados con gran componente tecnológico, de técnicas de gestión, etc.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

40

La formación de posgrado en España 

Características de los programas oficiales de máster:     

60-120 créditos. Objetivo: formación avanzada del alumno de carácter especializado o multidisciplinar. Orientación académica e investigadora o profesional. Los títulos pueden incluir especializaciones. Cualificaciones según los descriptores de Dublín: 



Los titulados han demostrado poseer y comprender conocimientos basados en los del primer ciclo, y los amplían y mejoran, lo que les aporta una base para ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas —a menudo en un contexto de investigación; saben aplicar los conocimientos adquiridos y su comprensión y sus habilidades de resolución de problemas en entornos nuevos y contextos más amplios (o multidisciplinares).

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

41

El posgrado en Información y Documentación 

Ejemplos de másters y posgrados oficiales profesionalizantes en las universidades españolas: Curso 2006/07: Máster en gestión de contenidos digitales (Universitat de Barcelona y Universitat Pompeu Fabra, 90 cr.); Màster en contenidos y aspectos legales en la sociedad de la información (Universidad Politécnica de Valencia, 60 cr.); Máster en bibliotecas (Universidad Complutense de Madrid, 120 cr.) Curso 2007/08: Máster en sistemas de información digital (Universidad de Salamanca, 60 cr.) Curso 2009/10: Máster en bibliotecas y servicios de información digital (Universidad Carlos III de Madrid, 60 cr., semipresencial) Curso 2010/11: Master Oficial en Documentos y Libros. Archivos y Bibliotecas (Universidad de Sevilla, 60 cr.; Máster en ciencias documentales en el entorno digital, Universidade de A Coruña, 60 cr., semipresencial; Máster en documentación, Universidad de Alcalá, 60 cr.)

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

42

La formación de posgrado en España Ejemplos de másters oficiales de investigación:

Máster de investigación en Documentación (curso 2006-07, 120 créditos ECTS, Universidad Carlos III de Madrid), Máster en información científica: tratamiento, acceso y evaluación (curso 2006-07, 60 créditos, Universidad de Granada), Máster en técnicas y métodos actuales en Información y Comunicación (curso 2007-08, 60 créditos ECTS, Universidad de Murcia), Máster en gestión de unidades y servicios de información y documentación (curso 2007-08, 120 créditos ECTS, Universidad de Zaragoza), Máster interuniversitario de investigación en Información y Documentación (proyecto curso 2008-09, 60 créditos ECTS, Universidad de Salamanca y Universitat de Barcelona).

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

43

Consideraciones finales -

-

-

La oferta formativa refleja la inexistencia de un perfil claro de los profesionales de la información. Siguen pesando las tradiciones culturales y los intereses corporativos en el diseño de las orientaciones y las competencias profesionales de los titulados universitarios. El posgrado refleja más claramente la evolución de las competencias demandadas por los empleadores.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

44

Situación en España 

Proceso de adaptación al EEES demasiado largo y con reglas cambiantes



Efecto colateral: Ha contribuido a desarrollar una dinámica organizativa y colaborativa en las universidades españolas (RUID)



Futuro incierto:    



Desajuste entre la oferta formativa y la demanda de las titulaciones Crisis de imagen del perfil profesional de los titulados Necesidad de acciones de marketing conjuntas con las asociaciones profesionales Postgrado profesional: refleja de manera más fiable que el grado las demandas del mercado de trabajo. Doctorado: necesidad de reducir el número de programas (másteres interuniversitarios de investigación)

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

45

La Universidad de Salamanca







Curso 2007-08: Máster en Sistemas de Información Digital

Curso 2008-09: Grado en Información y Documentación Curso 2010-11: Doctorado en Información y Documentación

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

46

Máster en Sistemas de Información Digital 

60 créditos ECTS



Orientado a la especialización profesional



Objetivo: 

Reforzar las competencias para que los profesionales desempeñen sus tareas en entornos digitales.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

47

Máster en Sistemas de Información Digital

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

48

Grado en Información y Documentación 



Competencias y materias basadas en el Libro Blanco de la ANECA

Estructurado en 3 niveles: Módulos  Materias  Asignaturas 

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

49

Grado en Información y Documentación: módulos   

   

Módulo Módulo Módulo Módulo Módulo Módulo Módulo

6 diciembre 2011

de formación básica teórico de gestión instrumental tecnológico metodológico vinculado a la práctica profesional Universidade Federal de Pernambuco

50

Grado en Información y Documentación: materias 

Módulo de formación básica (60 cr.) Historia (12 cr.)  Sociología (6 cr.)  Idioma (6 cr.)  Derecho (12 cr.)  Documentación (12 cr.)  Estadística (6 cr.)  Informática (6 cr.) 

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

51

Grado en Información y Documentación: materias 

Módulo teórico: Fundamentos

epistemológicos y conceptuales de la Información y la Documentación (12 cr.) 

Documentos, unidades y sistemas de Información (12cr.)

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

52

Grado en Información y Documentación: materias 

Módulo de gestión: Diseño y gestión de

recursos, procesos y servicios de unidades de información (48 cr.) 

Planificación, organización y evaluación de unidades de información (48 cr.)

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

53

Grado en Información y Documentación: materias 

Módulo instrumental: Procesamiento

técnico de la información y documentación (96 cr.) Fuentes de información (12cr.)  Representación y recuperación de la información (54 cr.)  Gestión técnica de documentos de archivo (30 cr.) 

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

54

Grado en Información y Documentación: materias 

Módulo tecnológico: Tecnologías aplicadas

a la Información y la Documentación (42 cr.) 

Tecnologías de la información y edición digital (42 cr.)

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

55

Grado en Información y Documentación: materias 

Módulo metodológico: Introducción a la

investigación en Información y Documentación (30 cr.)

Fundamentos y metodologías de investigación (24 cr.)  Trabajo de fin de Grado (6 cr.) 

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

56

Grado en Información y Documentación: materias 

Módulo vinculado a la práctica profesional (módulo transversal): 

Prácticum (12 cr.)

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

57

Grado en Información y Documentación: asignaturas básicas



Historia (12 créditos)  



Idioma moderno (6 créditos) 



Historia del libro Fuentes documentales y conocimiento histórico

Inglés especializado en información y Documentación

Informática (6 créditos) 

Introducción a la Informática

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

58

Grado en Información y Documentación: asignaturas básicas 

Documentación (12 créditos) Fuentes de información en Ciencias Sociales y Humanidades  Ética de la Información y Documentación 

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

59

Grado en Información y Documentación: balance 





Puesta en marcha simultánea de todos los cursos: adaptación de los alumnos matriculados en la Diplomatura en Biblioteconomía y Documentación Curso semipresencial para la adaptación de los diplomados en Biblioteconomía y Documentación (curso 2010-11) Baja matrícula.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

60

Doctorado en Información y Documentación Requisitos: 



Máster Oficial o 60 créditos ECTS en cursos de posgrado.

Máster extranjero homologado a nivel de posgrado.

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

61

Doctorado en Información y Documentación Actividades formativas: 



La investigación bibliográfica y documental en Información y Documentación (3 créditos ECTS). Escribir para publicar en Información y Documentación (3 créditos ECTS).

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

62

José Antonio Frías Departamento de Biblioteconomía y Documentación Universidad de Salamanca [email protected]

6 diciembre 2011

Universidade Federal de Pernambuco

63

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.