Occidente en Japón y Japón en Occidente. Claves científicas, educativas y culturales para el intercambio entre Japón y Occidente

May 25, 2017 | Autor: E. Delgado-Algarra | Categoría: Cultural Studies, Arquitectura, Historia, Educación, Filosofía, Japon, Lenguaje, Música, Japon, Lenguaje, Música
Share Embed


Descripción

Occidente en Japón y Japón en Occidente Claves científicas, educativas y culturales para el intercambio entre Japón y Occidente

Occidente en Japón y Japón en Occidente Claves científicas, educativas y culturales para el intercambio entre Japón y Occidente

Emilio José Delgado-Algarra (Ed.)

C O L L E C T A N E A

209

D AT O S E D I C I Ó N

CEP

PRIMERA EDICION EN FORMATO EBOOK: OCTUBRE 2016 PRIMERA EDICIÓN EN FORMATO PAPEL: OCTUBRE 2016

© Emilio JoséDelgado-Algarra (Ed.)

Occidente en Japón y Japón en Occidente : claves científicas, educativas y culturales para el intercambio entre Japón y Occidente / Emilio José Delgado Algarra (ed.) – Huelva : Universidad de Huelva, 2016

I.S.B.N.: 978-84-16872-87-9 EI.S.B.N.: 978-84-16872-88-6

198 p. ; 24 cm. (Colección Collectanea ; 209)

© Servicio de Publicaciones Universidad de Huelva

ISBN 978-84- 16872-87-9 Eisbn 978-84-16872-88-6

Depósito legal: H 185-2016 PA P E L

Papel Offset industrial ahuesado de 90 g/m2 Impreso en papel de bosque certificado Encuadernación Rústica, encolado cola pur

1. Japón -- Civilización – 2. Oriente y Occidente. I. Delgado Algarra, Emilio José, ed.-- II. Universidad de Huelva.-- III. Título. -- IV. Serie 327(520:46) 008 Obra sometida al proceso de evaluación de calidad editorial por el sistema de revisión por pares.

Printed in Spain. Impreso en España.

Maquetación y composición EBOOK Ideas, Marketing y Gestión

Publicaciones de la Univesidad de Huelva es miembro de UNE

Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito del editor. La infracción de los derechos mencionados puede ser constitutivo de delito contra la propiedad intelectual. Clique para mayor información

EL EBOOK LE PERMITE

Citar el libro

Comparte #LibrosUHU

Navegar por marcadores e hipervínculos

Únete y comenta

Realizar notas y búsquedas internas

Novedades a golpe de clik

Retorma al indice pulsando el pie de página

Nuestras publicaciones en movimiento

Suscribete a nuestras novedades

Índice

Introducción....................................................................... 9 Occidente en Japón y Japón en Occidente Emilio José Delgado-Algarra – Universidad de Huelva (España)

Capítulo 1.......................................................................... 15 La reflexión sobre la ciencia y la tecnología en Akira Kurosawa y en la Escuela de Frankfurt. Un análisis comparativo a propósito de “Sueños” Walter Federico Gadea – Universidad de Huelva (España)

Capítulo 2.......................................................................... 33 Una idea de Tokio: transformación y percepción de la ciudad japonesa Daniel Rubio Pérez - Nippon Communications Foundation (Tokio, Japón)

Capítulo 3.......................................................................... 61 History of Japanese Education. Keys to Social and Citizenship Education Emilio José Delgado-Algarra – Universidad de Huelva (España)

Capítulo 4.......................................................................... 89 Use of Speech Synthesis Technologies to Facilitate Prosody Training of Japanese Nobuaki Minematsu – The University of Tokyo (Japón) Hiroko Hirano – Tokyo University of Foreign Studies (Japón) Noriko Nakamura – Tokyo University of Foreign Studies (Japón)

7

Capítulo 5........................................................................ 109 Valores del Bushido en el Quijote Ángel Martínez de Lara - UTPL (Loja, Ecuador)

Capítulo 6........................................................................ 123 Manifestaciones culturales y religiosas en el contexto de Ecuador y Japón Roberto Carlos Cuenca – UTPL (Loja, Ecuador)

Capítulo 7........................................................................ 151 El sistema Filarmónico infanto-juvenil en Loja y los intercambios con Japón Maxwell Pardo – Director del Sistema Integrado Filarmónico Infanto - Juvenil “SINFÍN” (Loja, Ecuador)

Capítulo 8........................................................................ 165 Historia del arreglo floral japonés Makiko Ishida – Nihon University (Tokio, Japón)

Sobre los participantes................................................... 183

8

Sobre los participantes1

1

1 La mayor parte de los autores de los capítulos de este libro participaron en las Jornadas Occidente en Japón y Japón en Occidente del 23 y 24 de julio de 2015 en la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) a excepción de Nobuaki Minematsu, Hiroko Hirano y Noriko Nakamura. Por otro lado, pese a no participar en la presente obra, fueron también ponentes de dichas Jornadas las siguientes personas: Diego Fernando Vega, Director de Cooperación Internacional de la Secretaria de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de Ecuador (Quito, Ecuador); Hiroyuki Urabe, Profesor de la Universidad Dokkyo (Saitama, Japón), Minako Ito, Violinista y pedagoga del Sistema Integrado Filarmónico Infanto - Juvenil “SINFÍN” (Loja, Ecuador); Katsumi Itagaki, Consejero de la Embajada del Japón en Ecuador y Furuya Toshiaki, residente de la Japanese International Cooperation Agency.

En este bloque se hace una breve presentación de los autores de los diferentes capítulos, incluyendo datos afiliación, contacto y, en su caso, enlaces de interés. Los autores de los diferentes capítulos fueron invitados a participar en la obra por diferentes motivos relacionados con su trayectoria académica, investigadora y profesional. Emilio José Delgado-Algarra (Editor) Universidad de Huelva [email protected]

Nationally accredited researcher at University of Huelva (Spain). European Doctorate CUM LAUDE in Research in

185

Sobre los participantes

Teaching and Learning of Social Sciences (UHU, Spain). Researcher in RED14 and DESYM “Didáctica de las Ciencias Experimentales, Sociales y Matemáticas”. Advisor of Ecuatorian-Japanese Center of Culture, Science and Technology at UTPL (Ecuador) and International Location Group to Spanish of OJAD (University of Tokio, Japan). Researcher in the I+D Project “EDU2015-67953-P”, funded by Ministry of Economy and Competitiveness (Spain). Active participation in numerous International conferences, scientific committees, cultural projects, research projects and papers about: teaching of Social Sciences, History Teaching, Citizenship Education, Historical Memory, Plurilingual Social Actor, Action Research and Comparative Education in The West and Japan. More information on the following links. Research Gate:

https://www.researchgate.net/profile/Emilio_Delgado-Algarra2

Academia.edu: https://independent.academia.edu/delgadoalgarra Linkedin: https://es.linkedIn.com/in/emilio-josé-delgado-algarra-54682351 Dialnet: https://dialnet.unirioja.es/servlet/autor?codigo=2993632 Google Scholar: https://scholar.google.com/citations?user=YMyba70AAAAJ Facebook: https://www.facebook.com/emiliojose.delgadoalgarra

186

Emilio José Delgado-Algarra

Makiko Ishida Nihon University (Japón) [email protected]

Traductora de español en el Tribunal Superior de Tokio Desde enero de 1991 y Profesora asociada de la Universidad Nihon de la facultad de “Bioresource Sciences” desde abril de 1993. Autora de numerosas publicaciones entre las que se encuentra “Conversación en español en el viaje” escrito junto a Mituko Ido y Yuki Harumoto y “Flamenco Tokuhon” donde escribió sobre el Niño Miguel, guitarrista legendario de flamenco de Huelva. También fue traductora del libro “Ecuador y Japón, Vecinos del Pacífico” editado por Javier Ponce (ex-Embajador de Ecuador en Japón) y Pablo Cuvi. Encarga la traducción al japonés de los artículos de la revista de flamenco en web del Centro de Investigación Flamenco “Telethusa” dirigida por Dr. Alfonso Vargas Macías (Doctor por la Universidad de Cádiz en Ciencias y Medicina del Deporte) y Dr. José Luis González Montesinos (Profesor de la Facultad de Ciencias de la Educación de la Universidad de Cádiz). Después de terminar el estudio en Postgraduate Certificate in Teaching Japanese Language en Institute of International Education in London enseña japonés a los hispa-

187

Sobre los participantes

noparlantes. Estudia Ikebana con Maestra Shigyoku Hieda (una de los más importantes maestros de Escuela Sogetsu). Daniel Rubio Pérez Nippon Communications Foundation (Tokio, Japón) [email protected] Tel. (+81) 090 1707 8070

Licenciado en Periodismo por la Universidad de Sevilla, y diplomado en lengua japonesa por la misma institución en 2006. Entre 2008 y 2009 estudia japonés e investiga sobre la megalópolis japonesa becado por el Instituto Internacional de Kansai de la Fundación Japón. La investigación de la ciudad y la sociedad japonesa le lleva a realizar estudios de doctorado en la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Sevilla entre 2007 y 2009, en el departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónicas. Ha trabajado también como docente de lengua japonesa en la Universidad de Huelva, y en el sector de la comunicación corporativa y el periodismo. Desde 2013 es coordinador del área de español, traductor y editor en la Nippon Communications Foundation para la web multilingüe Nippon. com en Tokio. LinkedIn: https://jp.linkedin.com/pub/daniel-rubio-pérez/14/948/551

188

Emilio José Delgado-Algarra

Walter Federico Gadea Universidad de Huelva (Huelva, España) [email protected]

Walter Federico Gadea es Licenciado en Filosofía por la Facultad de Filosofía de la Universidad Nacional de Buenos Aires, Doctor en Filosofía por la Universidad de Huelva. Ha sido Profesor e Investigador de Filosofía y Epistemología en la Universidad Nacional de Buenos Aires, en la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y en la Universidad Nacional de La Matanza, en Argentina. Ha sido Profesor de Epistemología, de Semiótica I y Semiótica II en la Carrera de Comunicación y tiene un amplio número de publicaciones referidas a la problemática de la Epistemología y la Comunicación en España y América Latina. Actualmente es Profesor e Investigador en el Área de Filosofía del Departamento de Didáctica de las Ciencias y Filosofía de la Universidad de Huelva y pertenece al Grupo de Investigación denominado: “Desarrollo Inicial y desarrollo profesional de los profesores de ciencias” (HUM 168). Codirector del “Máster Interunivresitario en Comunicación y Educación audiovisual” por la Universidad Internacional de Andalucía. Miembro Colaborador de la Revista Internacional de Filosofía Astrolabio de la Universidad

189

Sobre los participantes

de Barcelona. Miembro del Comité Técnico de la Revista “Comunicar”. Miembro del Consejo de Redacción/Editorial de la Revista de Filosofía “HASER” de la Universidad de Sevilla. Ángel Martínez de Lara Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) [email protected]

Licenciado en Filología Hispánica (Universidad Complutense de Madrid, España) y Doctor Historia del pensamiento español por la Universidad Autónoma de Madrid (España). Asimismo, posee el Título de Especialización de Profesor de Español de los Negocios (TEPEN), del  Instituto de Formación Empresarial de la Cámara Oficial de Comercio e Industria,  Universidad de Alcalá de Henares (España), y el  Curso Superior de Filología en la enseñanza del español como lengua extranjera (UCM). Titulado en “Historia de la Inquisición”, por la Facultad de Derecho de la UCM, ha impartido  cursos de Historia del Pensamiento Español en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Autónoma de Madrid. Docente e investigador, departamento de Lengua y Literatura de la Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) como profesor titular

190

Emilio José Delgado-Algarra

de Introducción a la lingüística, Expresión y Taller de lectura y cine. Director del proyecto sobre el IV Centenario del Quijote; actualmente forma parte del Consejo Editorial de la Biblioteca Básica Ecuatoriana, Proyecto de la Biblioteca Básica Ecuatoriana para la publicación de 29 volúmenes que abarcará la historia de la literatura ecuatoriana desde el siglo XVII al XX Roberto Carlos Cuenca Jiménez Universidad Técnica Particular de Loja (Ecuador) [email protected]

Doctorando en el Programa de Doctorado Interuniversitario en Comunicación conjunto de las Universidades de Sevilla, Málaga, Huelva y Cádiz. Máster en Evaluación, Gestión y Dirección de Calidad Educativa en 2010 (Universidad de Sevilla). Máster en Ciencias de la Familia (Asesoramiento, Orientación, Mediación e Intervención Familiar) en la Universidad Santiago de Compostela/Universidad Técnica Particular de Loja (UTPL) de Ecuador, en 2007. Mediador de Conflictos y miembro del Centro Alternativo de Resolución de Conflictos (CENARC). Diplomado en Gestión del Talento Humano en la UTPL en 2008 y Licenciatura Ciencias de la Educación, mención Ciencias Huma-

191

Sobre los participantes

nas y Religiosas (UTPL) en 2008. Filosofía y Teología Universidad de Navarra-España. Docente investigador de la Sección de Filosofía y Teología de la Universidad Técnica Particular de Loja. Maxwell Pardo Sistema Integrado Filarmónico Infanto - Juvenil “SINFÍN” [email protected]

Violinista, pedagogo y director venezolano nacido en Barquisimeto. Formado inicialmente en el sistema nacional de Orquestas Infantiles y Juveniles de Venezuela y en el conservatorio Vicente Emilio Sojo en la ciudad de Barquisimeto. Estudió dirección orquestal y análisis. Realiza estudios de perfeccionamiento en violín en Suiza, Ginebra, y Basilea, donde obtuvo la maestría en violín y en pedagogía especializada. Estudió dirección orquestal en Suiza y música de cámara con el cuarteto de la Orquesta Filarmónica de Berlín y el cuarteto Latinoamericano. Desde muy joven ha sido miembro de las orquestas infantiles y juveniles dentro de “El Sistema” en Venezuela. Ha sido miembro y solista en orquestas en Francia, Suiza, Venezuela y Ecuador. Ha realizado innumerables recitales con piano en Eu-

192

Emilio José Delgado-Algarra

ropa y en Venezuela, y también ha conformado agrupaciones como cuartetos de cuerda, de música experimental y música contemporánea. Actualmente es director de la Orquesta Sinfónica UTPL (OSU) y director del Sistema integrado filarmónico Infanto-Juvenil SINFÍN-UTPL en la ciudad de Loja.

Nobuaki Minematsu

University of Tokyo (Japan) [email protected]

Nobuaki Minematsu received the doctor of Engineering in 1995 from the University of Tokyo. Currently, he is a full professor there. He has a wide interest in speech communication covering from science to engineering and, especially he has expert knowledge on Computer Aided Language Learning (CALL). He has published more than 400 scientific and/or technical papers including conference papers. He received academic awards from RISP, JSAI, ICIST, O-COCOSDA, PSJ, and IEICE in 2005, 2007, 2011, 2014, and 2016. He gave tutorial talks on CALL at international conferences of APSIPA2011, INTERSPEECH2012, EJHIB2015, ISAPh2016, Speech Prosody2016,

193

Sobre los participantes

and CASTEL/J2017. He also gave invited or keynote talks recently at ICIST2014, PAAL2014, C-COCOSDA2014, EJHIB2015, ISAPh2016, ASA/ASJ2016, and CASTEL/J2017. He is a member of IEEE, ISCA, IPA, SLaTE, IEICE, ASJ, PSJ, JSAI, IPSJ, etc. He served as co-chair of L2 Workshop2010 and as secretary of Speech Prosody2004 and INTERSPEECH2010. He was the chair of the editorial committee of IEICE from 2014 to 2015 and now is the chair of Spoken Language Processing (SLP) SIG of IPSJ and a committee member of Speech and Language Technologies in Education (SLaTE) SIG of ISCA. He is the leader of Project OJAD and his team has held tutorial workshops of OJAD more than a hundred times in more than twenty five countries. OJAD web site: http://www.gavo.t.u-tokyo.ac.jp/ojad

Noriko Nakamura Tokyo University of Foreign Studies (Japón)

Noriko Nakamura earned her Master of Arts at Ochanomizu University in 1996, and she completed Doctorial program with expulsion at Ochanomizu University in 2002. She is currently a part-time lecturer at Tokyo University of Foreign Studies,

194

Waseda University and Keio University. She teaches Japanese Pronunciation and Academic Listening to foreign students. She is a member of Project OJAD and she gives her opinion about OJAD from the point of view of Japanese Language teacher who actually uses it in a classroom. Her publications include Workbook of Japanese Pronunciation for Speech and Presentation (2009, multiple authors), Japanese Pronunciation Activities (2010, multiple authors), Listening Comprehension of Academic Japanese Intermediate in 2013, Upper-intermediate in 2014, Advanced in 2015(multiple authors), New Kanzen Master Reading Japanese Language Proficiency Test N2 (2011, multiple authors), New Kanzen Master Reading Japanese Language Proficiency Test N1 (2011, multiple authors). She is a member of The Society of Teaching Japanese as a Foreign Language, Japanese Language Education Methods and The Phonetic Society of Japan.

Se acabó de editar “Occidente en Japón y Japón en Occidente” el día 16 de noviembre, Día Internacional para la Tolerancia, estando al cuidado de la edición el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Huelva

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.