OBRA ALTAS CUMBRES: CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO EN UNA OBRA VIAL (Pcia. de Córdoba, Argentina)

July 4, 2017 | Autor: Alejandra Funes | Categoría: Historical Archaeology
Share Embed


Descripción

ESTUDIOS DE IMPACTO AMBIENTAL Y LA PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO ARQUEOLÓGICO Ponencias del Simposio 16 del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina “Patrimonio arquelógico: participación ciudadana, aspectos legales y estudios de impacto ambiental”

Sebastián Matera Marisa Kergaravat Gisela Spengler EDITORES

Matera, Sebastián Estudios de impacto ambiental y la protección del patrimonio arqueológico: ponencias del Simposio 16 del XVIII Congreso Nacional de Arqueología Argentina / Sebastián Matera; Marisa Kergaravat; Gisela Spengler. - 1ra ed. Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Proyecto Simposio 16, 2015. ISBN 978-987-33-6772-4 1. Arqueología. 2. Patrimonio. I. Kergaravat, Marisa II. Spengler, Gisela III. Título CDD 930.1

1º edición: Agosto de 2015 © 2015 La Imprenta Digital SRL Melo 3711 () Florida, Provincia de Buenos Aires www.laimprentadigital.com.ar Diseño y diagramación editorial Gisela Spengler Fotografía de tapa Concesión Cañadón Yatel, Santa Cruz. Autor: Sebastián Matera

Impreso en Argentina. Printed in Argentina. Hecho el depósito que marca la Ley 11.723

EVALUADORES INVITADOS MSc. Lic. Matías Ambasch Universidad Nacional de Catamarca - Consultoría Ambiental (Argentina) Dr. Pablo Ambrústolo Facultad de Ciencias Naturales y Museo, Universidad Nacional de La Plata CONICET (Argentina) Lic. Amaru Argüeso Universidad de Buenos Aires - Consultoría Ambiental (Argentina) Dra. Nora Franco Instituto Multidisciplinario de Historia y Ciencias Humanas, CONICET (Argentina) Lic. María Elena Gonaldi Museo de Ciencias Naturales, Universidad Nacional de La Rioja (Argentina) Dr. Catriel Greco Centro de Investigaciones en Geografía Ambiental, Universidad Nacional Autónoma de México (México) Dr. Gabriela Guráieb Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (Argentina) Dr. Francisco Mena Larraín Centro de Investigación en Ecosistemas de la Patagonia (Chile) Dr. Kevin Lane University of Cambridge, (UK) Dr. Iván Leibowicz Instituto de Investigaciones Antropológicas, Universidad Nacional Autónoma de México (México) Dra. Norma Ratto Museo Etnográfico “J. B. Ambrosetti”, Universidad de Buenos Aires (Argentina) Dra.Virginia Salerno Instituto de Arqueología, Universidad de Buenos Aires - CONICET (Argentina) Dr. Andrés Troncoso Departamento de Antropología, Universidad de Chile (Chile)

ÍNDICE

Prólogo de los editores ..............................................................................................

7

María Alejandra Funes y María Elena Ferreira Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico en una obra vial de la provincia de Córdoba ............................................................................... 11 María Núñez Camelino Las experiencias de protección del patrimonio arqueológico en la provincia de Corrientes .................................................................................................................. 37 Roberto Molinari y Silvana Espinosa Estrategia de ordenamiento y gestión del área Cuenca Media e Inferior del Río Pinturas (Santa Cruz) ............................................................................................... 57 Sebastián Matera y Lisandro López Estudios de impacto arqueológico en el Norte de Santa Cruz. Los alcances del registro arqueológico en zonas con diferentes niveles de modificación antrópica ................................................................................................................... 77 Francisco Silva Bustamante, Oscar Toro Bardeci, Joaquín Vega Lonza, Marcela Becerra Reyes, Érika Palacios Hernández, Lisett Valenzuela Guzmán y Johanna Jara Alfaro Los preceptos legales y sus efectos en los sitios arqueológicos. Una mirada desde la institucionalidad chilena ............................................................................ 105 María Guadalupe Islas Monter Algunos sitios arqueológicos con evidencia hidráulica de México y su relación con las manifestaciones de impacto ambiental ..................................................... 127 Sebastián Matera, Adriana Callegari y Gisela Spengler Hablemos sobre patrimonio: un proyecto de educación no formal en Villa Castelli, La Rioja ........................................................................................................ 145

M. A. Funes y M. E. Ferreira

OBRA ALTAS CUMBRES: CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO EN UNA OBRA VIAL DE LA PROVINCIA DE CÓRDOBA María Alejandra Funes* y María Elena Ferreira** RESUMEN Hacia finales de 2011 se inició la construcción de un nuevo tramo de ruta de 17 km que facilitará el acceso al Valle de Traslasierra, en la provincia de Córdoba. Para obras de estas características la legislación provincial establece la obligatoriedad de realizar un Estudio de Impacto Ambiental, contemplando el impacto en relación al patrimonio cultural, aspecto generalmente ignorado o escasamente desarrollado en los EIA ejecutados en la provincia. El avance de los trabajos de obra en un área de reconocido valor patrimonial del Paraje Falda del Cañete, provocó el reclamo de un grupo de pobladores, generando la intervención de la autoridad de aplicación de la ley de Protección de bienes culturales, exigiendo la incorporación de profesionales arqueólogos para realizar el estudio de impacto sociocultural. En este contexto, se desarrolló un Plan de Manejo de “Emergencia” y un Proyecto de Corrección y Mitigación del Impacto Arqueológico implementando estrategias para evitar, minimizar, corregir y compensar el impacto sobre el patrimonio cultural, incluyendo proyectos de investigación básica. El diseño metodológico del proyecto se construyó en torno a tres vías de inferencia complementarias: arqueológica, documental y etnográfica; desarrolladas simultáneamente con el objetivo de lograr una visión integral de la significación histórica y social de los bienes patrimoniales afectados. Directora del Proyecto Estudio Evaluación Impacto Arqueológico Ruta Pcial Nº 34. Email: [email protected] ** Codirectora Proyecto Estudio Evaluación Impacto Arqueológico Ruta Pcial Nº 34. Email: [email protected] *

Funes, M.A. y M. E. Ferreira. 2015. Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico en una obra vial de la provincia de Córdoba. En Estudios de impacto ambiental y la protección del patrimonio arqueológico, editado por S. Matera, M. Kergaravat y G. Spengler, pp. 11-36. Imprenta Digital, Buenos Aires.

11

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

A partir de los resultados obtenidos hasta la fecha -evidencias arqueológicas de contextos indígenas, hispano-indígenas, así como elementos adscribibles al siglo XIX, sumadas a la información histórica y ubicación geográfica del sitio-, sostenemos que el área corresponde al sector que ocupaban las rancherías de la estancia colonial La Lagunilla. En este artículo presentamos los lineamientos generales de esas estrategias, junto a los resultados parciales de las diferentes etapas del Proyecto. INTRODUCCIÓN Hacia finales de 2011 se dio inicio a la obra vial “Pavimentación Ruta Provincial Nº 34 Camino de las Altas Cumbres”, para la construcción de una nueva traza de camino de montaña -de 17 km de extensión -, que facilitará el acceso al Valle de Traslasierra evitando el ingreso a Carlos Paz y el camino por Bosque Alegre que tiene más de 110 curvas. En razón de tratarse de la construcción de una ruta, el proyecto se enmarca en la categoría de “Proyectos Sujetos Obligatoriamente a presentación de Estudio de Impacto Ambiental”, como lo establece la Ley Provincial Nº 73431, en su Decreto Reglamentario 2131/002. Esta normativa contempla el impacto en relación a bienes de valor arqueológico o histórico cultural (patrimonio cultural) dentro de la Evaluación de Impacto Ambiental. Sin embargo, el impacto sobre el patrimonio cultural muchas veces es un aspecto escasamente desarrollado -inclusive ignorado o desarrollado por profesionales de otra especialidad- en los EIA ejecutados en la provincia de Córdoba. De esta manera, la afectación al patrimonio arqueológico por esta obra vial fue denunciada por inspectores del organismo responsable del control de los EIA, la Secretaría de Ambiente, -a partir del reclamo de un grupo de vecinos de la localidad de Falda del Cañete- ante la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba. Como autoridad de aplicación de la Ley Provincial Nº 5543 (Protección de los bienes culturales de la provincia de Córdoba) y de la Ley Nacional Nº 257433, la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba requirió a la Dirección Provincial de Vialidad (D.P.V.) la inmediata incorporación de profesionales arqueólogos. De esta manera, nuestra intervención se produce 12

M. A. Funes y M. E. Ferreira

ya iniciada la etapa de construcción de la ruta, sin haber desarrollado el estudio de impacto arqueológico dentro del EIA en etapa previa a la ejecución de la obra, como lo estipula la legislación provincial (Ley Nº 7343, Decreto Nº 2131/2000). En este contexto, planteamos una serie de estrategias de trabajo que, luego de un mes de labor intensiva, nos permitió generar un Plan de Manejo de “Emergencia” y un Proyecto de Corrección y Mitigación del Impacto Arqueológico. Dichas estrategias y planes de trabajo se construyeron en el marco de los planteamientos y principios teóricos de la Arqueología del Paisaje (Criado Boado 1993). Este modelo teórico-metodológico propone una aproximación al registro arqueológico superando los límites espaciales de los sitios y sus entornos inmediatos, considerando espacialidades diversas y amplias donde interactúan elementos y procesos de naturaleza ambiental, etnográfica, histórica y arqueológica. Desde esta perspectiva, que intenta contemplar la totalidad del proceso de vida de los bienes que constituyen el patrimonio, es posible generar resultados que contribuyan al desarrollo de proyectos de Gestión del Patrimonio, revalorizando los restos arqueológicos como recursos culturales (Amado et al.1998; Amado Reino et al. 2002; Criado Boado 1999). El enfoque seleccionado pretende aprovechar las posibilidades que cada fuente ofrece al trabajo de investigación, indagando particularmente en aquellos aspectos que el registro arqueológico aporta, en contraposición con los vacíos o la subrepresentación que las fuentes etnográficas y las fuentes escritas coloniales presentan. Se busca entonces la yuxtaposición controlada de “textos paralelos” o “relatos alternativos” (Feinman 1997; Quiroga 2013), cada uno de los cuales evidencia una lógica de producción particular. De esta manera, pretendemos abordar el caso a través del análisis crítico y complementario de fuentes, intentando yuxtaponer líneas de evidencia que posibiliten su aprehensión en el marco de la Arqueología del Paisaje. La Corrección del Impacto Arqueológico, en fase de ejecución de la obra, implica poner en marcha un plan de trabajo que incluya mecanismos de control orientados a garantizar la observancia de las cautelas y el cumplimiento de 13

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

las modificaciones del proyecto establecidas en el Plan de Manejo. Asimismo, debe incluir la inspección de todas las tareas que involucren movimientos de suelo, a fin de adoptar nuevas medidas correctoras y generar replanteos en caso que se presenten nuevos indicios de interés arqueológico. La Mitigación supone un conjunto de actividades destinadas a paliar o minimizar el impacto sobre el patrimonio arqueológico, así como a compensar el daño generado. Todas estas tareas conllevan acciones específicas en campo: relevamiento y registro, realización de sondeos, excavaciones, muestreos, mediciones, descripciones, que consecuentemente implican otras tareas complementarias en el gabinete para la elaboración de datos y la producción de información sistematizada. (Amado et al.1998; Amado Reino et al. 2002; Criado Boado 1999; Criado Boado et al. 2000a; Criado Boado et al. 2000b). ZONA DE TRABAJO Y CARACTERIZACIÓN DE LA TRAZA El área de trabajo comprende una franja que atraviesa el sector Sur del Departamento de Punilla y continúa por el sector adyacente ubicado en el Centro-Oeste del Departamento Santa María. Se sitúa entre dos dominios geomorfológicos y ámbitos geográficos diferentes, que generan diversidad de riquezas naturales disponibles para el desarrollo de la vida humana y una amplia variedad de posibilidades en los patrones de ocupación del espacio. El extremo Oeste comprende una parte de la fracción meridional del Cordón de las Sierras Chicas, cuya altura máxima en la región alcanza los 1246 msnm (Co. De las Vizcacheras). Litológicamente, dominan las rocas del basamento cristalino, compuesto mayormente por rocas metamórficas de antigüedad precámbrica, con intrusiones plutónicas contemporáneas al suceso del batolito paleozoico de la Pampa de Achala (Gordillo y Lencinas 1979). Esta región se caracteriza por pendientes abruptas que determinan el encausamiento del agua superficial, conformando un sistema de pequeñas quebradas que aportan a la cuenca hídrica del Río San Antonio. La composición de la flora corresponde al Bosque Serrano, que varía de acuerdo a las características ecológicas altitudinales. Están presentes el “molle” (Lithraea ternifolia), “coco” (Fagara coco), “manzano del campo” (Ruprechtia apelata), “chilca” (Flourensia oolepis), “espinillo” (Acacia caven), “moradillo” (Schinus praecox) y “tintitacos” (Prosopis torquata) (Vázquez y Miatello 1979). 14

M. A. Funes y M. E. Ferreira

Al Este de la divisoria de aguas se extiende la falda del piedemonte, con una composición litológica heterogénea que incluye elementos del dominio geomorfológico tanto de la montaña como de la llanura, así como una serie de depósitos cuaternarios correspondientes a la fase del pampeano y postpampeano (Gordillo y Lencinas 1979). A diferencia del anterior, este sector es modelado por procesos que conllevan menor cantidad de energía, ya que lo conforman planicies con pendientes más suaves, donde las aguas discurren por cuencas menores que desaguan hacia el área de La Lagunilla. Aquí comienza el dominio del Espinal, que constituye un ecotono, con presencia de una mayor variedad de especies, tanto de la formación chaqueña como de la estepa pampeana. Algunas de las especies que encontramos son: “algarrobo” (Prosopis alba y P. nigra), “quebracho blanco” (Aspidosperma quebracho blanco), “chañar” (Geoffroea decorticans), “piquillín” (Condalis microphylla), “tala” (Celtis tala), “sombra de toro” (Jodina rhombifolia), “espinillo” (Acacia caven), “moradillo” (Schinus praecox), “lagaña de perro” (Caesalpinia gilliesii), entre otros arbustos, variedad de pastizales y herbáceas (Vázquez y Miatello 1979). La traza parte de un punto cero, ubicado a 1000 msnm, en la intersección de la actual Ruta Provincial 34 -o Camino de las Altas Cumbres- con la Ruta E96; cruza las Sierras Chicas en sentido Oeste-Este, pasando por las inmediaciones de la localidad de Las Jarillas, hasta empalmar con la Ruta Provincial C45 a la altura del paraje Falda del Cañete. El punto de inicio es la progresiva kilométrica cero (PK 0+000), a partir de la cual se establecen todas las PK equidistantes cada 12,5 m hasta el punto de finalización de la obra. Es decir, el trazado completo de la nueva ruta cuenta con 1360 PK, desde la PK 0+000 hasta la PK 17+000. Esta franja de 17 km de longitud atraviesa una zona eminentemente rural, no afectando en forma directa a los parajes mencionados (Ver Figura 1). En base a los conceptos desarrollados por Ratto (2006-2009) calculamos un área de afectación directa de 170 ha y un área de incidencia de 360 ha. La primera refiere a la porción de terreno neto ocupado por la ruta, considerando calzada, banquina y cuneta, abarcando 50 m a cada lado del eje de la traza. La segunda se define tomando en cuenta un promedio de 150 metros lineales y transversales a cada lado del eje de la traza, más porciones contiguas de terreno que, por formar parte de la red hidrográfica o por su topografía, fueron consideradas dentro del mismo sistema. 15

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

Cabe señalar que para la mayor parte de esta región no existen antecedentes de investigación que proporcionen información arqueológica de base acerca de los modos de vida, formas de ocupación y uso del espacio por parte de las sociedades humanas en el pasado. El único antecedente documentado corresponde a prospecciones recientemente realizadas por personal de la Dirección de Patrimonio de la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba en el marco de un programa de relevamiento de sitios arqueológicos de la provincia (Alfonso Uribe, com. pers. 2011). Sin embargo, los pobladores de Falda del Cañete reconocen alto valor patrimonial a un área próxima al Arroyo Los canastillos, siendo ése el motivo que impulsó su reclamo y posterior denuncia. Este concepto fue forjado y trasmitido a través de generaciones en virtud del frecuente hallazgo de materiales arqueológicos en la zona y fundamentalmente, por la presencia de un antiguo horno de quemar cal identificado popularmente con el pasado jesuítico.

Figura 1. Plano general. En el extremo inferior izquierdo se observa el intercambiador donde se interceptan la Ruta Provincial E-96 y la Ruta Provincial 34. Allí se encuentra en punto de inicio de la nueva traza, que es la Progresiva Kilométrica cero (PK 0+000). En el sector medio del extremo derecho, la intersección de la nueva traza con la Ruta Provincial C-45, en el Paraje Falda del Cañete. La superficie punteada y delimitada con línea discontinua representa el Área arqueológica Los canastillos. Dentro de la misma se señala con la letra H: horno de cal. E: zona de excavación. 1 y 2: sectores con morteros sobre el Arroyo Almacuna. 3; 4; 5; 6; 7 y 8: sectores con morteros sobre el Arroyo Los canastillos. 9 y 10: sectores con morteros en cimas de lomadas con entornos boscosos.

16

M. A. Funes y M. E. Ferreira

Esta área, denominada por nosotras “Área arqueológica Los canastillos”, se sitúa sobre el piedemonte oriental de las Sierras Chicas (Departamento Santa María), en inmediaciones de una laguna conocida como “La Lagunilla”. Ubicada a escasos kilómetros al Sudoeste de la ciudad de Córdoba -y a partir de la recepción de numerosos afluentes menores- esta laguna da origen al Arroyo de La Cañada. Este arroyo, símbolo actual de la capital provincial, constituía uno de los tres cursos de agua que conformaban la estructura hídrica básica de la ciudad de Córdoba y las zonas cercanas a la ronda (González Navarro 2005:226). PLAN GENERAL DE CORRECCIÓN Y MITIGACIÓN DEL IMPACTO ARQUEOLÓGICO La ejecución del Plan General de Corrección y Mitigación de Impacto Arqueológico incluyó varias etapas, en vistas a brindar respuestas adecuadas a una diversidad de problemáticas. El inicio de las tareas tuvo lugar cuando el 11% del área de afectación ya había sido impactada sin control arqueológico, en momentos previos a la denuncia que generara la intervención del órgano de aplicación de la legislación vigente y la consecuente incorporación del equipo de arqueología. En esta etapa, -signada por la necesidad de cubrir la totalidad de la nueva traza del camino en forma expeditiva-, se dio curso a un Plan de Manejo de Emergencia, realizando prospecciones intensivas en la banda de afectación (en el 89% restante que no había sido impactada) y prospecciones extensivas parciales en la banda de incidencia. El objetivo principal fue proveer una primera herramienta a la D.P.V. que permitiera reconducir la obra y desviar la traza en los casos recomendados. La segunda etapa se puso en marcha con el planteo y desarrollo del Proyecto de Corrección y Mitigación, implementando estrategias para evitar, minimizar, corregir y compensar el impacto de la obra sobre el patrimonio cultural, que incluyeron un plan de vigilancia y seguimiento, y un plan de intervenciones y medidas compensatorias. Medidas correctoras y de mitigación Concluida la primera etapa de prospecciones intensivas en banda de afectación y prospecciones extensivas parciales en banda de incidencia, se 17

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

realizó una valoración de los rasgos relevados en función de su afectación directa e indirecta por la obra vial. Destacaron dos casos puntuales de sitios arqueológicos que serían afectados en forma directa por su localización en zona de traza: un probable puesto de estancia situado temporalmente entre los siglos XIX-XX (ubicado a la altura de la PK 8+800, señalado con el punto P en la Figura 5) y un antiguo horno de cal correspondiente a los siglos XVIIXVIII (a la altura de la PK 15+900, señalado con el punto H en la Figura 4). En ambos casos la Secretaría de Cultura, a través de nuestras recomendaciones técnicas, acordó con la D.P.V., el desvío y reconducción de la traza original del Proyecto. Puesto de estancia El sitio se encuentra emplazado en un espacio delimitado por seis pircados que lo circundan discontinuamente. Dentro de esta área se localizan cinco recintos de paredes de piedra -algunos de ellos construidos con muros dobles-, dos pozos de agua y una pequeña toma de agua del curso cercano. Los materiales arqueológicos recuperados en recolecciones de superficie (lozas, vidrios, elementos de metal), junto con los datos Surgidos de la recopilación etnográfica y las observaciones en terreno, nos permiten asignarle de manera hipotética la función de puesto para cuidado de animales y/o chacras correspondientes a fines del siglo XIX y principios del siglo XX. Se efectuó un relevamiento y un plano general del sitio, tras lo cual se recomendó el desvío de la traza de la ruta, la delimitación y cercado de un área de amortiguación de 200 metros y el desarrollo de investigaciones arqueológicas según el “Proyecto de Corrección y Mitigación del Impacto Arqueológico” presentado, aunque no ejecutado a la fecha debido a restricciones presupuestarias. Horno de cal Con el objetivo de resguardar la estructura del antiguo horno de cal frente a los impactos generados por actividades propias del desarrollo de la obra, -como las voladuras con explosivos, traslado de equipos y movimiento de materiales en la zona aledaña, que no podrían evitarse pese al desvío de la traza-, se planificó la ejecución de una serie de medidas de refuerzo y 18

M. A. Funes y M. E. Ferreira

apuntalamiento, incluyendo la construcción de estructuras de amortiguación. Para el abordaje de estas tareas se propuso una modalidad de trabajo conjunto entre la D.P.V., la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba, la empresa y el equipo de arqueología. La estructura arqueológica en cuestión no sólo constituye un hito simbólico para la población local sino que fue uno de los indicadores más útiles para orientar la búsqueda en las fuentes documentales. En este sentido, fue posible registrarla dentro de los inventarios correspondientes a la estancia La Lagunilla como una de las mejoras efectuadas a la propiedad entre 1653 y 1710. Además posibilitó la identificación -en fuentes documentales y en el terreno-, de otras estructuras arquitectónicas y emplazamientos de actividades productivas desarrolladas en sus inmediaciones (bocatomas, acequias, ranchería y huertos, etc.). Se delimitó un área de amortiguamiento de 22 metros por el Norte y el Oeste; 24,5 metros por el Este y 25,5 metros por el lado Sur, en la que se instaló un alambrado perimetral. Se construyó además un contra talud de 2,25 metros como primer barrera material de protección para el horno, en tanto que el alambrado constituye la segunda barrera. Autorizados por el organismo de control y contando con la fiscalización del equipo de arqueología, la empresa realizó trabajos de refuerzo de los muros y montó estructuras de apuntalamiento. Las mismas incluyeron: a. Colocación de mortero de barro y piedras de voladura en las porciones huecas de la pared de la estructura, con el propósito de otorgarle mayor estabilidad (Figura 2); b. Construcción de una estructura de apuntalamiento temporario mediante la colocación de nueve tirantes de madera, ajustadas empleando once puntales telescópicos y cuatro puntales de madera junto con cuñas del mismo material. Se afirmaron colocando estacas de hierro clavadas en el suelo, sin realizar ninguna excavación al efecto (Figura 3). Respecto a las voladuras, se acordó su realización con retardo y menor carga de explosivos (informes de la empresa al equipo de arqueología y a la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba), así como el control mediante 19

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

Figura 2. Colocación de mortero de barro y piedras de voladura para dar mayor estabilidad a la pared del Horno.

el registro fotográfico del estado de la estructura del horno en momentos previos y posteriores a las mismas, elevando los correspondientes informes con recomendaciones a la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba y D.P.V. Plan de vigilancia y seguimiento Por una parte, se desarrolló un plan de inspecciones periódicas para monitorear el estado de los bienes sobre los que se habían establecido cautelas y fiscalizar el acatamiento de las medidas precautorias por parte de la empresa. El proceso fue documentado mediante descripciones en libretas de campo y registrado fotográficamente, a partir de lo cual se presentaron informes regulares a la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba. Al mismo tiempo, se llevó a cabo el acompañamiento de los trabajos con equipos viales en tareas de desmonte y remoción de suelos, controlando los 20

M. A. Funes y M. E. Ferreira

Figura 3. Estructura de apuntalamiento temporario.

perfiles expuestos (naturales y artificiales), examinando todos los indicadores del paisaje que pudieran dar información sobre evidencias arqueológicas. Para el desarrollo de estas tareas fue necesario acordar previamente una metodología de trabajo con el personal de la empresa, con el Ingeniero Jefe de Obra, el equipo de topografía y los maquinistas. Se dispusieron medidas de seguridad y se estableció que, en caso de producirse hallazgos, los trabajos serían detenidos para permitir el replanteo y la toma de medidas adecuadas. De esta manera ocurrió que, durante la ejecución de tareas de limpieza para la apertura de un camino de servicio en un sector aledaño al Arroyo Los canastillos, quedó al descubierto un conjunto de vestigios arqueológicos que motivó la suspensión transitoria de los trabajos. Mediante un acuerdo entre la Secretaría de Cultura de la Provincia de Córdoba, la D.P.V. y los representantes de la empresa, se delimitó el área de protección y, establecido un lapso para realizar las tareas, se dio inicio al rescate arqueológico. 21

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

En esa oportunidad, se realizaron sondeos y se recuperaron restos faunísticos, material cerámico, vidrio, metal y artefactos líticos de molienda. A excepción de los últimos, todos los materiales se recuperaron en estado fragmentario. El material óseo corresponde principalmente a fauna doméstica: “cabra” (Capra aegagrus hircus), “vaca” (Bos taurus) y “oveja” (Ovis aries).También se hallaron fragmentos óseos que probablemente correspondan a fauna silvestre, aunque todavía no se han determinado las especies. En cuanto a los restos cerámicos, las diferencias de pasta, cocción, tratamiento de superficie y morfología permitieron identificar una variedad de tipos que incluye: cerámica de manufactura indígena con terminación mediante alisado, cerámica con aplicación de engobe rojo y algunos fragmentos de mayólica. Gran parte del material recuperado posee rastros de contacto con el fuego, tanto el material óseo como la cerámica se encuentran tiznados y con restos de hollín.Asimismo, el sedimento que los contenía presenta restos de ceniza y carbón. Plan de intervenciones y desarrollo de medidas compensatorias El plan de investigaciones básicas fue diseñado en torno a los tres ejes principales que definimos: 1) arqueológico, 2) documental y 3) etnográfico. Las tareas inherentes a cada uno de estos ejes se desarrollaron de manera simultánea, favoreciendo la retroalimentación positiva entre los resultados parciales, con el objetivo de lograr una visión más completa del proceso y propender a la recuperación integral de los bienes patrimoniales. 1. Intervenciones arqueológicas Prospecciones Se ampliaron las zonas de prospección delimitadas inicialmente, alcanzando sectores más allá de la banda de incidencia. En estas “zonas ampliadas”, incluimos principalmente los cauces de aguas permanentes y semipermanentes que conforman pequeños sistemas o cuencas de drenaje en la región, considerando al agua como recurso fundamental para el desarrollo y reproducción de las comunidades humanas. En el extremo Oeste se prospectó el cauce del Arroyo San Antonio, desde su naciente hasta la Localidad de Las Jarillas, así como otros cursos 22

M. A. Funes y M. E. Ferreira

menores y quebraditas subsidiarias (ver Figura 5). En el extremo Este, ambas márgenes del Arroyo Los canastillos, desde la intersección de éste con la calle pública Los Tordos, hasta el alambrado perimetral del predio de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (CONAE); el Arroyo Almacuna -en el tramo que atraviesa el Paraje Falda del Cañete- y una franja de 60 ha ubicada al Norte de la traza, entre el Arroyo Los canastillos y la ruta C-45 (ver Figura 4).

Figura 4. Extremo Este. Referencias: 1 y 2. Morteros sobre el Arroyo Almacuna. 3; 4; 5; 6; 7 y 8. Morteros sobre el Arroyo Los canastillos. 9 y 10. Sectores con morteros en cimas de lomadas, asociados a entornos boscosos. Superficie punteada: Área arqueológica Los canastillos. H: antiguo horno de cal. E: zona de excavación. M2: ruinas de recintos de piedra asociados a canteras de extracción de rocas.

23

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

Durante estos relevamientos pedestres se recogieron muestras de material arqueológico en superficie, registrando las coordenadas geográficas de localización y documentando todos los datos posibles del entorno y del contexto de recuperación mediante descripciones en libretas de campo y registro fotográfico. Se recolectó amplia diversidad de materiales en diferentes estados de conservación: artefactos de molienda, alisadores, bolas de boleadoras, restos de talla lítica y puntas de proyectil; fragmentos cerámicos de manufactura indígena y criolla, fragmentos de lozas, mayólicas, vidrios y metales. Asimismo, se registró la presencia de 14 sectores con morterales. Tres de éstos se encuentran en el Extremo Oeste, sobre el cauce del Arroyo San Antonio (ver en la Figura 5: puntos 11; 13 y 14). Los 11 restantes están ubicados en el Extremo Este: dos en las márgenes del Arroyo Almacuna y los otros nueve dentro del Área arqueológica Los Canastillos (ver en la Figura 4: puntos 1 y 2; 3; 4; 5; 6; 7; 8; 9 y 10, respectivamente). Se pudo establecer cierta regularidad en la localización de estas estructuras en relación al entorno y la disponibilidad de recursos. En base a ello, señalamos dos tipos de emplazamiento: 1. Sobre cauces de ríos o arroyos, adyacentes a terrenos de potencial agrícola (Roldán y Pastor 1996: 50). 2. En la cima de lomadas, asociados a entornos boscosos con abundancia de especies vegetales disponibles para la recolección. Sondeos exploratorios Una serie de estos sondeos fue planificada con el objetivo de establecer la relevancia arqueológica de ciertas estructuras relevadas en las prospecciones de la primera etapa, durante el Plan de Emergencia. En el extremo Oeste, los sondeos se realizaron en recintos de paredes de piedra ubicados en la base de una lomada donde se detectaron rastros de explotaciones abandonadas (socavones) de afloramientos de cuarzo, mica y feldespato (ver punto M en Figura 5). Se recuperaron placas de mica seccionadas con herramientas cortantes, probablemente tijeras metálicas. Sostenemos la hipótesis preliminar de que estas construcciones de piedra pertenecieron a 24

M. A. Funes y M. E. Ferreira

grupos de mineros que explotaron dichos afloramientos a principios del siglo XX cuando esta actividad era desarrollada corrientemente en la Provincia de Córdoba (Riquelme y Vera de Flachs 2004). También se realizaron sondeos en puntos adyacentes a pircados y a otras estructuras que resultaron estériles. En el extremo Este, se practicaron 28 sondeos al azar en las zonas impactadas sin control arqueológico -con el objetivo de efectuar posibles

Figura 5. Extremo Oeste. Los puntos señalados indican: 11. Morteros sobre el Arroyo San Antonio. 12. Terreno de potencial agrícola asociado al morteral. 13 y 14. Sectores con morteros sobre el cauce del Arroyo San Antonio en la localidad de Las Jarillas. M: Ruinas de conjuntos de recintos de paredes de piedra asociados a canteras para extracción de cuarzo, mica y feldespato. P: Ruinas de puesto de estancia, sector donde se modificó la traza.

25

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

rescates-, y en las inmediaciones del antiguo horno de cal, resultando todos arqueológicamente estériles. Asimismo, en el Área arqueológica Los canastillos, se llevaron a cabo una serie de sondeos con el objetivo de localizar sitios y analizar la posibilidad de una excavación con control estratigráfico. En este caso, para la selección del lugar se siguió un criterio de valoración diferencial de los rasgos topográficos y vestigios hallados en superficie. Esta serie de sondeos permitió la localización de un sitio, ubicado en un pequeño montículo a cielo abierto, 200 metros al Este del Arroyo Los canastillos (ver punto E en Figura 4). Se realizó una excavación trazando siete cuadrículas de 1 m x 1 m, considerando niveles artificiales de 10 cm. La actividad se documentó mediante registro en libretas de campo, fotografías, dibujos en planta y perfil, y mapeo tridimensional de los materiales recuperados in situ. Se efectuó el hallazgo de un conjunto de restos óseos humanos. Se trata de un paquete funerario, correspondiente al entierro secundario de -al menos- dos individuos adultos. Se recuperaron piezas esqueletarias representativas de toda la anatomía ósea humana, -tanto del esqueleto axial como del esqueleto apendicular-, así como piezas dentarias con diferentes niveles de desgaste. Los restos óseos presentan estado fragmentario y avanzado grado de deterioro generado por acción de diversos agentes naturales y antrópicos. El material arqueológico asociado al conjunto óseo está compuesto por deshechos de talla y artefactos líticos de materias primas locales y alóctonas (cuarzo, ópalo/calcedonia), restos de alfarería de diversos tipos, fragmentos óseos de fauna silvestre y doméstica, elementos de metal y fragmentos de vidrio. El 90 % de los restos cerámicos corresponde a tipos alfareros de tradición indígena, de pasta roja con abundantes inclusiones, acabado de superficie alisado y cocción irregular. El 6% pertenece a otros tipos cerámicos de manufactura indígena o criolla con diferentes acabados de superficie: cerámica peinada o marleada, fragmentos con decoración incisa, fragmentos con engobe rojo y escasos fragmentos con decoración pintada policroma. El 4% restante se compone de fragmentos de tradición europea: cerámica vidriada, fragmentos de gres y de lozas. 26

M. A. Funes y M. E. Ferreira

A partir de una muestra de fragmentos óseos humanos procedente de este entierro se obtuvo un fechado radiocarbónico de 260 ± 40 años AP (LP-2887). Esta datación ubica al evento del entierro que estudiamos entre la segunda mitad del siglo XVII y la primera del XVIII, lo cual coincide con las apreciaciones realizadas por nosotras en base al contexto de cultura material que lo acompaña y a la información construida a partir del análisis de fuentes documentales. 2. Análisis de fuentes documentales Los resultados obtenidos en la primera etapa de prospecciones y recolecciones de material de superficie en el Área arqueológica Los canastillos, con una alta predominancia de materiales de contacto hispano-indígena, orientó la investigación en fuentes documentales de archivo inéditas y éditas en torno a la búsqueda o localización de: 1. El reparto de tierras en merced, sus beneficiarios, las extensiones territoriales y el destino productivo asignado a las mismas (Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba, en adelante A.H.P.C.). 2. Los inventarios y tasaciones de bienes efectuados tras la muerte de los propietarios de las estancias (A.H.P.C.). 3. Memorias y planos de mensuras (Archivo Central de Cartografía Histórica de la Dirección General de Catastro de la Provincia de Córdoba, en adelante A.C.H.D.G.C.). 4. Las visitas a las encomiendas de indios de Córdoba publicadas en bibliografía. La selección de las dos primeras fuentes documentales posibilitó inferir el patrimonio mueble e inmueble de las estancias, sus características edilicias, nómina de esclavos, tipo de producción, límites de las propiedades, etc. En cuanto a las visitas efectuadas a las encomiendas de indios de Córdoba, resultó particularmente útil la consulta de la Visita de Antonio Martínez Luján de Vargas (1692-1693) donde se incluye un padrón de indios encomendados en la estancia La Lagunilla, la ubicación de las rancherías y una descripción general de su situación (Bixio et al. 2009). Por su parte, la consulta al A.C.H.D.G.C. permitió reconstruir la dinámica de ocupación del territorio y las propiedades a partir de mediados del siglo 27

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

XIX. A partir de la creación del Departamento Topográfico de la Provincia de Córdoba en 1862 (Ferreyra 2011:13), se generaron una serie de expedientes relativos a la mensura, amojonamiento, registro, división en parcelas y lotes, características del suelo, etc. En este tipo de documentos se mencionan nuevos límites que permitieron caracterizar puntos destacados del terreno, cambios productivos de los establecimientos, traspaso de propietarios, etc. 3. Recopilación etnográfica El diálogo con los pobladores locales se estableció a partir de considerar fundamentales sus aportes a la hora de valorar la significación histórica y simbólica de los bienes arqueológicos afectados de manera directa e indirecta por la obra vial. Los trabajos etnográficos que se desarrollaron en el paraje Falda del Cañete incluyeron visitas a los 10 hogares permanentes de la localidad. Se realizaron entrevistas que se orientaron básicamente a explorar las percepciones sobre el devenir socio-histórico de la comunidad, las modificaciones en el paisaje y las transformaciones en el uso a través del tiempo, el reconocimiento y valoración del patrimonio arqueológico local, etc. LA MATERIALIDAD DEL PAISAJE A TRAVÉS DEL ANÁLISIS COMPLEMENTARIO DE FUENTES La estrategia metodológica seleccionada aborda tres tipos de fuentes (la escrita, la material y la etnográfica) con lógicas de producción diferentes. Su análisis complementario y controlado nos ha permitido sustentar una primera aproximación al proceso histórico a través del cual fue modelado el paisaje que estudiamos. En algunos casos fueron los rasgos materiales del paisaje los que orientaron nuestras búsquedas tanto en el terreno, a través de la indagación arqueológica, como en la consulta de fuentes documentales y la recopilación etnográfica. En otras circunstancias los relatos de los pobladores y/o las fuentes escritas nos llevaron a localizar determinadas estructuras materiales en el espacio. Este planteo metodológico fue desarrollado en dos escalas, que proponemos visualizar como la aplicación de un efecto de zoom4, partiendo de una mirada general o extensiva, para luego focalizar en un área específica: 28

M. A. Funes y M. E. Ferreira

1. Nivel general extensivo: abarca la totalidad del área de trabajo, con un alcance corto en lo que refiere a profundidad temporal. Para este nivel, la indagación de las fuentes posibilitó esbozar un contexto general referido a los cambios operados en el paisaje, al uso del espacio y la explotación de los recursos en los últimos 150 años. 2. Nivel particular focalizado: relativo a la dinámica propia de un sector circunscripto de valle que hemos definido como Área arqueológica Los canastillos. Se abordó principalmente a través de la indagación arqueológica y la consulta de fuentes documentales, alcanzado mayor profundidad temporal. Perspectiva general extensiva Para el análisis de los cambios más recientes operados en el paisaje, es decir aquellos delineados en los últimos 150 años, resultó particularmente útil la incorporación de la tercera vía de evidencia: la recopilación etnográfica. A partir de mediados del siglo XIX y en función de la necesidad de reforzar su capacidad recaudadora, el Estado provincial cordobés organiza los mecanismos para conocer, evaluar y medir con precisión el estado de la tierra. Las propiedades se parcelan en unidades productivas de menores dimensiones, se produce el arribo de nuevos propietarios y resulta necesario definir límites precisos entre las propiedades (Ferreyra 2011). Contrastando las tres líneas de evidencia pudimos caracterizar los cambios operados entre mediados del siglo XIX y principios del siglo XX de esta manera: Perspectiva particular focalizada: Área arqueológica Los canastillos Inicialmente, tanto las prospecciones como la indagación etnográfica y la búsqueda de fuentes documentales para esta área, se estructuraron a partir de la presencia del horno de cal y de dos conjuntos de morteros ubicados sobre el Arroyo Los canastillos. A partir de las referencias brindadas por los pobladores y de los hallazgos de material arqueológico en superficie, definimos nuevas áreas de prospección, establecimos sectores para la realización de sondeos exploratorios y un área de excavación con control estratigráfico. 29

30

144. Propietario: Pablo Mauro Domínguez y otros. Falda del Cañete. Pedanía ¨Lagunilla¨. Departamento Santa María. 1922. A.C.H. D.G.C.) Demarcación de “pasos” en cartas topográficas.

“…al comienzo de una pilca de piedras que sigue por la línea (…)” “…a los cinco mil ochocientos cuarenta y siete metros treinta centímetros terminó la pilca (…)” “…empieza otra pilca (6051m), que termina a los seis mil ciento setenta y ocho metros cincuenta centímetros.” (Mensura Judicial

Yolanda Domínguez cuenta que al otro lado de la sierra “intercambiaban” carne y maíz por pelones y frutas secas. En relación al maíz dice que del otro lado de la sierra no crece porque es “monte y churcal”, pero además porque allí la gente “es muy vaga”. Don Guzmán relata que, desde Falda del Cañete, “viajaban a caballo a San Antonio y a Falda del Carmen para proveerse de la comida”.

También relata que se desempeñó en la reparación de pircas linderas de terrenos.

Antonio Guzmán comenta: “…son pircas que siempre estuvieron en el lugar, ´no las hizo nadie´, son pircas para atajar los animales, hay de chivas, ovejas y vacas”.

en junio de 2012).

Localización de contenciones de piedra en los puntos de cruce entre la falda oriental y occidental de las Sierras Chicas.

Yacimientos de mica, cuarzo y feldespato con evidencias de explotación y recintos de piedra asociados. Placas de mica cortadas según medidas establecidas. Registro de cinco pircas en la traza de la ruta.

para los patrones quienes sacaban un permiso en la oficina de cateo para la explotación de las canteras.” (Antonio Guzmán, entrevistado

“Yo siempre he trabajado, de chico trabajaba en canteras de cuarzo

Cartas topográficas: registro de “caminos de mineros” y canteras.

dicen…no, no, no, todos mis tíos así han vivido (…) mis padres, mis abuelos, los Domínguez, todos han tenido, todos han vivido acá”.

Registro arqueológico Se identificaron dos viviendas de la familia Domínguez, una en ruinas y otra actualmente en uso (edificada en el año 1879, según figura en su fachada).

Registro etnográfico Yolanda Domínguez (entrevistada en junio de 2012) relata que una parte de su familia era de San Luis y que compraron “tierras para producir (…) para darla vuelta.” “No se crean que todo esto ha sido monte así del Fisco como

Fuentes documentales Planos y memorias de mensura varios (años 1873 y 1922. A.C.H. D.G.C.)

Tabla 1. Complementariedad de líneas de evidencia.

 

Intercambio productivo entre poblaciones de “la falda” y de “la sierra”.

Preexistencia de pircas como linderos.

Espacio-producción Nuevas formas de parcelación del terreno: conformación de unidades productivas menores y llegada de nuevos propietarios. Explotación de recursos minerales a pequeña escala.

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

M. A. Funes y M. E. Ferreira

La necesidad de identificar y contextualizar históricamente la estructura del horno y conocer la situación de los territorios del área en cuestión, orientó la primera etapa de búsqueda documental en las fuentes históricas. Mediante el análisis de los títulos de merced publicados por Tanodi (1959) se advirtió que la “lagunilla” era el hito geográfico considerado como referente para las asignaciones de tierras en la zona de estudio. El territorio que circunda esta lagunilla, el de mayor potencial productivo por el abundante recurso hídrico disponible, fue otorgado en merced a favor de Gonzalo Martel de Cabrera –hijo del fundador de la ciudad de Córdoba- en marzo de 1574, quien estructuró en este espacio un próspero establecimiento productivo conocido como estancia La Lagunilla (González Navarro 1999, 2009). A partir de la primera adjudicación de una legua5 alrededor de la lagunilla en todas las direcciones, el territorio de la estancia homónima fue modificando sus límites mediante el agregado de mercedes de sobra y la venta de algunas de sus partes. Así, las tierras situadas al poniente fueron vendidas por Don Gerónimo Luis de Cabrera (nieto del fundador de Córdoba) al Maestre de Campo Pedro Nicolas de Brisuela: “….de las cuales tierras se quitan a la parte del poniente el pedaso de ellas que bendio el general Don Geronimo Luis de Cabrera al maestre de campo Pedro Nicolas de Brisuela… …y la dicha estançia de la lagunilla separado el dicho pedaso bendido con todo lo plantado en ella y edificado de bocatomas conpuertas de cal y canto asequia prinçipal con ranchería6 del seruiçio huerta de arboleda con horno de haser y quemar cal juntamente con la dicha mersed de sobras la tasamos toda en cuatro mil pesos…” (“Extracto de la tasación de bienes del general don Juan de Chanique y su mujer Dña Maria Rossa de Cabrera”, realizada el 17 de octubre de 1710. AHPC. Esc.1, Leg. 235, Exp.4 [Fo. 36r] y [Fo.36v]). Por otra parte, las excavaciones realizadas en el área permitieron la recuperación de contextos arqueológicos que remiten a situaciones de contacto -al menos- entre grupos indígenas y españoles. Considerando los resultados de un primer análisis de los materiales que componen estos 31

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

conjuntos y el fechado radiocarbónico del entierro secundario exhumado (260 ± 40 años AP), sostenemos que existe una continuidad en ciertas prácticas culturales, actividades de subsistencia y tecnologías de tradición indígena en tiempos coloniales, particularmente en lo que refiere al tratamiento de los muertos, las prácticas de caza y recolección, la tecnología lítica y la producción cerámica. Asimismo, la presencia de fragmentos óseos de vacunos, ovinos y caprinos, así como restos de vidrio, loza y artefactos de hierro, evidencia que las mismas coexisten con la adopción parcial de otras tecnologías y elementos de tradición europea. En síntesis, basándonos en las referencias de las fuentes documentales citadas, considerando los datos provenientes de nuestros relevamientos de campo y la información proporcionada por las cartas topográficas y mapas de la región, establecimos que el Área arqueológica Los canastillos -situada en el actual paraje de Falda del Cañete- se encuentra emplazada dentro de lo que sería la porción occidental de la estancia colonial “La Lagunilla”. La identificación del antiguo horno de cal y de dos contextos arqueológicos de contacto hispano-indígena –adscribibles a un período comprendido entre los siglos XVI y XVIII- resultan cruciales y refuerzan esta hipótesis, ya que el mencionado sector de la estancia colonial correspondería a la sección de tierras enajenada por Don Gerónimo Luis de Cabrera a Pedro Nicolas de Brisuela, que eran precisamente donde se encontraban las rancherías de servicio, lugar de residencia de indígenas encomendados y de negros esclavizados de origen africano (Figura 6). CONSIDERACIONES FINALES En primer lugar, nos interesa subrayar el rol de la participación ciudadana en la demanda de cumplimiento de la legislación vigente relativa a la protección del patrimonio cultural. En el caso que presentamos, la construcción colectiva de la significación histórica, vinculada directamente con el sentido de pertenencia y la conciencia identitaria, dio impulso al reclamo de aquel grupo de vecinos de Falda del Cañete. Aquella acción resultó determinante: motorizó la denuncia de los inspectores de Ambiente, que a su vez activaron los mecanismos legales correspondientes y concluyeron en la materialización del Proyecto de Corrección y Mitigación del Impacto Arqueológico que resumimos en este artículo. 32

M. A. Funes y M. E. Ferreira

Figura 6.Vista aérea de los límites aproximados de la estancia La Lagunilla según “Inventario tasación y partición de los bienes fincados por muerte de Dn. Juan de Echenique”.1710. AHPC. Esc.1, Leg. 235, Exp.4. Demarcación del sector Oeste de la estancia.

Asimismo, destacamos que el trabajo enfocado en torno a los tres ejes principales permitió establecer una estrecha relación con la población vinculada a ese patrimonio. Indagar en los pareceres y saberes de la comunidad actual afectada por la obra vial posibilitó efectuar recomendaciones técnicas a los organismos responsables de la custodia y preservación del patrimonio que incluyeran una perspectiva del sentir de la comunidad en relación a los mismos y su tratamiento. Por otra parte, el enfoque metodológico desarrollado posibilitó el aprovechamiento de las particularidades que cada fuente ofrece al trabajo de investigación. De especial interés resultó para el Área de Los canastillos el aporte de ciertos aspectos del registro arqueológico, en contraposición con determinados vacíos o la subrepresentación presente en las fuentes escritas y etnográficas. En este caso, el análisis complementario de fuentes nos permite sostener la hipótesis de que el área en cuestión pertenece a los sectores ocupados por las rancherías de la estancia La Lagunilla, que por ser edificaciones de ínfimo valor, son mencionadas someramente en la escritura de venta del sector y en el inventario analizado, sin especificar sus 33

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico ....

características edilicias como para el caso de otras edificaciones de mayor valía (capilla, obraje, molinos, casas, etc.). Las labores de investigación básicas generadas como mitigación del impacto sobre el patrimonio arqueológico permitieron generar aproximaciones arqueológicas al mundo rural de la Córdoba colonial que se complementan con la mayor producción histórica sobre este período (Assadourian 1983; Castro Olañeta 2003; Doucet 1986; Piana de Cuestas 1992; Tamagnini 2005). Al mismo tiempo se presentaron posibles vías de indagación relacionadas con diversas expresiones materiales generadas por las sociedades rurales de los siglos XIX y XX (patrón de las instalaciones de mineros, puestos para cuidado de animales y/o cultivos, pircados, etc.). Agradecimientos Dra. Constanza González Navarro por su colaboración en el control de las transcripciones, el intercambio de opiniones y la orientación de la búsqueda en archivos. Lic. Gabriela Parra Garzón, Arch. Estela Ortiz Begnis, personal del Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba y del Archivo Central de Cartografía Histórica de la Dirección General de Catastro de la Provincia de Córdoba. Geólogo Fabio Iznardo, Dr. Mariano Del Papa, Topógrafo Raúl Bazán e Ingeniero Jorge Morera. Personal de Britos S.A. y J. J. Chediack S.A.I.C.A., Familia Beas, Familia Domínguez, Sr. Esteban Guzmán, Carolina de Bernal, Virginia Gabriel, Malen Drab, Stefanía Chiavassa Arias y José Gómez. NOTAS La Ley Nº 7343 sanciona los principios rectores para la preservación, conservación, defensa y mejoramiento del ambiente. 2 Reglamenta el Capítulo IX “del Impacto Ambiental”. 3 Ley Nacional de Protección del Patrimonio Arqueológico y Paleontológico. 4 Si bien la expresión la hemos tomado de Criado Boado (1999), no la empleamos conceptualmente con el sentido profundo que él le otorga, sino como una analogía fotográfica. 5 Una legua equivale a 6.000 varas. 1 vara agraria= 0,8676 metros (Bixio et al. 2009: 386). 6 Ranchería (o ranchería): s. f. Sitio, paraje o casa. Conjunto de ranchos en los que habitan los indios. Se distingue de pueblo o reducción por su inclusión en la propiedad del encomendero (Bixio et al. 2009: 388). 1

34

M. A. Funes y M. E. Ferreira

BIBLIOGRAFÍA AMADO, X., D. BARREIRO y M. C. MARTÍNEZ LOPEZ. 1998. Evaluación y Corrección de impacto arqueológico en obras públicas. Propuestas desde la Arqueología del Paisaje. Arqueología Espacial 19-20: 153-164. AMADO REINO, X., D. BARREIRO MARTÍNEZ, F. CRIADO BOADO y M. C. MARTÍNEZ LÓPEZ. 2002. Especificaciones para una gestión integral del Impacto desde la Arqueología del Paisaje. TAPA 26. Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe. Instituto de Investigacións Tecnolóxicas, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. ASSADOURIAN, C. S. 1983. El sistema de la economía colonial: El mercado interior, regiones y espacio económico. Ediciones Nueva Imagen, México. BIXIO, B., C. GONZÁLEZ NAVARRO, C. GRANA y V. IARZA. 2009. Visita a las encomiendas de indios de Córdoba. 1692-1693. Tomo I y II. Centro de Estudios Históricos “Prof. Carlos S.A. Segreti”. Editorial Brujas, Córdoba. CASTRO OLAÑETA, I. 2003. Transformaciones y continuidades de sociedades indígenas en el sistema colonial. El caso del pueblo de indios de Quilino a principios del siglo XVII. Trabajo final de licenciatura en Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Ms. CRIADO BOADO, F. 1993. Límites y posibilidades de la arqueología del paisaje. Spal. Revista de Prehistoria y Arqueología 2: 9-55. CRIADO BOADO, F. 1999. Del Terreno al Espacio: Planteamientos y Perspectivas para la Arqueología del Paisaje. CAPA 6: 9-20. Laboratorio de Patrimonio, Paleoambiente e Paisaxe. Instituto de Investigacións Tecnolóxicas, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. CRIADO BOADO, F., X. AMADO REINO, M. C. MARTÍNEZ LÓPEZ, I. COBAS FERNÁNDEZ y C. PARCERO OUBIÑA. 2000a. Programa de Corrección del Impacto Arqueológico de la gasificación de Galicia. Un ejemplo de gestión integral del Patrimonio Arqueológico. Complutum 11: 63-85. CRIADO BOADO, F., VILLOCH VÁZQUEZ, V. y BARREIRO MARTÍNEZ, D. 2000b. Arqueología y Parques Eólicos en Galicia: Proyecto Marco de Evaluación de Impacto. CAPA 5. Laboratorio de Arqueoloxía e Formas Culturais. Instituto de Investigacións Tecnolóxicas, Universidade de Santiago de Compostela, Santiago de Compostela. DOUCET, G. 1986. Los réditos de Quilpo. Funcionamiento de una encomienda cordobesa a fines del siglo XVI (1595-1598). Wirtschaft und Gesselleschaft. Lateinamerikas (Jbla) 23: 63-119, Hamburgo. FEINMAN, G. 1997. Thoughts on New Approaches to Combining the Archaeological and Historical Records. Journal of Archaeological Method and Theory 4 (3/4):367-377. FERREYRA, A. I. 2011. La organización de la propiedad en la provincia de Córdoba: de la etapa de las autonomías provinciales al Estado Nacional. Argentina, siglo XIX. América Latina en la Historia Económica 18: 177-207. Instituto de Investigaciones Dr. José María Luis Mora, México.

35

Obra altas cumbres: corrección y mitigación del impacto arqueológico .... GONZÁLEZ NAVARRO, C. 1999. Espacios Coloniales. Construcción social del espacio en las márgenes del Río Segundo-Córdoba (1573-1650). Centro de Estudios Históricos “Carlos S.A. Segreti”, Córdoba. GONZÁLEZ NAVARRO, C. 2005. Construcción social del espacio en las sierras y planicies cordobesas (1573-1673). Tesis de doctorado en Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Ms. GONZÁLEZ NAVARRO, C. 2009. La estancia: su génesis y su estructura en Córdoba (gobernación del Tucumán, virreinato del Perú, 1573-1700). Secuencia 74: 13-51. GORDILLO, C. y A. LENCINAS. 1979. Sierras Pampeanas de Córdoba y San Luis. En: Segundo Simposio de Geología Regional Argentina. Vol. I: 577-638. Academia Nacional de Ciencias, Córdoba. PIANA DE CUESTAS, J. 1992. Los indígenas de Córdoba bajo el régimen colonial 1573-1620. Dirección General de Publicaciones. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. QUIROGA, L. 2013. Habitar la Puna. Historias de ocupación de arquitecturas domésticas. Punta de la Peña (Antofagasta. Catamarca). Trabajo presentado en el VII Congreso Asociación de estudios bolivianos, Sucre. RATTO, N. 2006-2009. Arqueología y Evaluación de Impacto Ambiental. Xama 19-23: 357-376. RATTO, N. 2009. Aportes de la Arqueología de Contrato al campo de la investigación: estudios de casos en Patagonia y Noroeste de la Argentina. Revista de Arqueología Americana°27: 49-70. RIQUELME, N. D. y M. C. VERA DE FLACHS. 2004. La quimera del oro. En: Cincuenta años de historia de minas y mineros en la Argentina. Tomo I, pp. 15-66. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de Córdoba, Córdoba. ROLDÁN, F. y S. PASTOR. 1996. Tipos de asentamientos prehispánicos en la porción meridional del Valle de Punilla (Pcia. de Córdoba). En Actas de las Jornadas de Antropología de la Cuenca del Plata. Segundas Jornadas de Etnolingüística. Tomo III, Arqueología, Bioantropología, pp. 48-54. Facultad de Humanidades y Artes. Universidad Nacional de Rosario, Rosario. TAMAGNINI, M. 2005. La frontera Sur de la América del Sur del Biobio (Chile) al Yi (Uruguay): hacia una nueva aproximación. Tesis de doctorado en Historia. Facultad de Filosofía y Humanidades. Universidad Nacional de Córdoba. Ms. TANODI, A. 1959. Libro de Mercedes de Tierras de Córdoba de 1573 a 1600. Imprenta de la Universidad, Córdoba. VÁZQUEZ, J. B. y R. A. MIATELLO, 1979. Geografía Física de la Provincia de Córdoba. Editorial Boldt, Buenos Aires.

36

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.