OBJETIVOS Y CONTROL DE LA MANO DE OBRA EN LA

June 12, 2017 | Autor: Veronica Cabrera | Categoría: Contabilidad De Costos, Microsoft Office Word 2010 ม.1
Share Embed


Descripción

OBJETIVOS Y CONTROL DE LA MANO DE OBRA EN LA INDUSTRIA.

Mano de obra.- La mano de obra representa el esfuerzo físico e intelectual que realiza el hombre con el objeto de transformar los materiales en partes, artículos acabados, obras concluidas, espacios cultivables o hatos ganaderos que estarán listos para la venta, utilizando su destreza, experiencia y conocimientos; esta labor se facilita con el uso de máquinas y herramientas dispuesta para el efecto. (BRAVO, 2012)

CONTROL DE LA MANO DE OBRA
Sirve para contabilizar el tiempo de mano de obra para el cálculo del costo de producción y se efectúa a través de:

Tarjeta individual de asistencia de los trabajadores o tarjeta reloj
Tarjeta de tiempo o boleta de trabajo
Nómina, planilla o rol de pagos
Contabilización de la nómina


Tarjeta Individual de Asistencia. (Tarjeta Reloj). En esta tarjeta se controla la asistencia diaria de los trabajadores, mediante el registro de las entradas y salidas, esta información permite computar el número de horas trabajadas en la jornada normal y extraordinaria de trabajo. (BRAVO, 2012)

Cada uno de los empleados dispone de una tarjeta para el control de las entradas y salidas. Es necesario diseñar procedimientos para evitar que otras personas timbren las tarjetas de los compañeros ausentes. Terminando el día en el Departamento de personal se procesan las tarjetas, determinando las horas trabajadas en el día. (VÁSCONEZ, 2004)


Tarjeta de Tiempo o Boleta de Trabajo.- en esta tarjeta se controla el número de horas trabajadas, la de inicio y determinación de la tarea asignada a cada trabajador; se señala la naturaleza del trabajo, el valor por hora y el valor total correspondiente. (BRAVO, 2012)


Esta tarjeta garantiza que las horas que se indican en la tarjeta reloj han sido realmente trabajadas, además permite determinar el tiempo que el trabajador ha dedicado a actividades ajenas el proceso productivo, el mismo que se considera como mano de obra indirecta tales como: labores de mantenimiento, aseo, preparación de máquinas y el tiempo ocioso o no productivo que puede darse por inconvenientes en la producción tales como: el corte de energía eléctrica, averías en la maquinaria, reuniones sindicales, permisos para atención médica, etc. (BRAVO, 2012)

Esta tarjeta sirve para reportar el número de horas trabajadas para aquellos empleados que laboran por horas y para determinar los minutos que se atrasaron al trabajo, a fin de cuantificar las multas para este concepto. En la fábrica, las tarjetas de control de tiempo – trabajo, están a nivel de cada de uno de los departamentos de la fábrica, para establecer el tiempo trabajado por un obrero en este departamento. (VÁSCONEZ, 2004)

Nómina, planilla o rol de pagos.- los datos recibidos del Departamento de personal se registran en los archivos de la computadora, y constituyen las remuneraciones de los trabajadores. Luego se registran los descuentos, como el aporte al IESS, retención del impuesto a la renta, retención del Tribunal de menores, para colegios profesionales, para los gremios de las organizaciones sindicales, etc. Elaborados los ingresos y los descuentos, calcular el valor neto que le corresponda a cada empleado o trabajador. (VÁSCONEZ, 2004)


Se elabora con base en las tarjetas reloj. Es el resumen de los ingresos: salario básico, horas suplementarias, horas extraordinarias y otros beneficios; menos las deducciones correspondientes, tales como: aporte personal o individual al I.E.S.S., impuesto a la renta y otras obligaciones adquiridas por el trabajador (anticipos, prestamos, quirografarios, hipotecarios, cuotas sindicales, etc.)
La nómina, planilla o rol de pagos se puede elaborar en forma semanal, quincenal o mensual, de acuerdo a las necesidades de cada empresa. (BRAVO & OBIDIA, 2009)



Contabilización de la nómina.- el Departamento de Contabilidad corre un asiento de: asiento de:

Mano de obra por Aplicar x
Bancos x

Con base, en las Tarjetas de Distribución de Tiempo o en los Reportes de Trabajo Ejecutado, se hará la distribución del importe pagado, que da lugar a un asiento de:

Producción en Proceso x
(Subcuenta que corresponde según al sistema de costos adoptado)

Mano de obra por Aplicar x

La cuenta de Mano de obra por Aplicar tiene función de cuenta puente. El asiento anterior se formulará con base en un Registro de análisis de la Mano de Obra, que se clasifique y acumule el importe pagado a los trabajadores, por Órdenes de Producción. (GARCÍA, 2008)

Se aconseja que dentro del Departamento de Contabilidad se cuente con un registro de acumulación de sueldos, que puede llevarse por medio de un tabular o de tarjetas individuales. El registro sirve de antecedente para el cálculo anual del impuesto sobre productos del trabajo y del reparto de utilidades a los trabajadores. Este registro debe afectarse mensualmente por las percepciones de cada trabajador. (GARCÍA, 2008)


OBJETIVOS DEL CONTROL DE MANO DE OBRA

Medir el tiempo de la mano de obra, para calcular el salario, ver si se cumple la jornada laboral y analizar las desviaciones producidas.

Correcta asignación de costos derivados de la mano de obra, tanto a productos finales como a los diferentes centros de costos.


Analizar los rendimientos de trabajo, así como las desviaciones existentes entre cantidades presupuestadas y reales.

Control de tiempos, tiempo de presencia que el trabajador está en su puesto de trabajo, tiempo de trabajo efectivo dedicado a cada una de las tareas asignadas, tiempos muertos vinculados al proceso de producción, productividad y rendimiento de la mano de obra.
CONCLUSIÓN

La importancia del control de la mano de obra en las industrias crece día a día y su disciplina, eficiencia son entornos determinantes del volumen y calidad de los productos terminados el control de la mano de obra es muy útil para determinar el costo real que cuesta producir x artículo ya que mediante una supervisión adecuada se puede tener registros de las actividades realizadas por los trabajadores, las entradas y salidas, está información permite contabilizar el número horas laboradas en la jornadas normales y extraordinarias.


Por ende es conveniente para los dueños de las empresas ya que analiza el rendimiento de los trabajadores y su desempeño con la labor asignada por el supervisor, los principales beneficios del control de la mano de obra son: medir el tiempo, la correcta asignación de costos derivados de la mano de obra, control de tiempos y productividad de la mano de obra.



BIBLIOGRAFÍA

BRAVO, M. (2012). Contabilidad de Costos, Edit. Nuevodia. 2da edición. 354 páginas. Quito, BUTEQ

VÁSCONEZ, J. (2004). Contabilidad General Siglo XXI, Edit. José Vascones, 3ra Edición 401 páginas. Quito, BUTEQ

GARCÍA J. (2008). Contabilidad de Costos, Edit. Mc Graw Hill, 3ra edición, BUTEQ



















ANEXOS


EMPRESA INDUSTRIAL "NN"
TARJETA DE TIEMPO
Fecha…………………………… Código………………………………
Nombre del trabajador………………
Departamento……………………………
Salario por horario……………………
Orden de Producción NO.
Detalle
Horario de Inicio
Horario de Término
Horas Empleadas
Valor de Hora
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 






 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.