Nuevos datos sobre la romanización de la Carpetania centro-septentrional

September 10, 2017 | Autor: S. Azcárraga Cámara | Categoría: Romanization, Romanización
Share Embed


Descripción

1

Zona Arqueológica

1er SIMPOSIO SOBRE LOS CARPETANOS Arqueología e historia de un pueblo de la edad del hierro

Zona Arqueológica

1er SIMPOSIO SOBRE LOS CARPETANOS Arqueología e historia de un pueblo de la edad del hierro

COMUNIDAD DE MADRID PRESIDENTE Ignacio González González

ZONA ARQUEOLÓGICA, Nº 17 1 SIMPOSIO SOBRE LOS CARPETANOS ARQUEOLOGÍA E HISTORIA DE UN PUEBLO DE LA EDAD ER

DEL HIERRO

Consejería de Empleo, Turismo y Cultura CONSEJERA DE EMPLEO, TURISMO Y CULTURA Ana Isabel Mariño Ortega VICECONSEJERA DE TURISMO Y CULTURA Carmen González Fernández SECRETARIO GENERAL TÉCNICO Alfonso Moreno Gómez DIRECTOR GENERAL DE PATRIMONIO HISTÓRICO Fernando Gonzalo Carrión Morales DIRECTORA GENERAL DE BELLAS ARTES, DEL LIBRO Y DE ARCHIVOS Isabel Rosell Volart

EDITOR Enrique Baquedano

DISEÑO, MAQUETACIÓN Y PREIMPRESIÓN Vicente Alberto Serrano / Esperanza Santos IMPRESIÓN Y ENCUADERNACIÓN B.O.C.M. ISSN 1579-7384 ISBN 978-84-451-3497-9 DEPÓSITO LEGAL M-32327-2014

MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRID DIRECTOR Enrique Baquedano

© De los textos: sus autores

JEFA DEL ÁREA DE CONSERVACIÓN E INVESTIGACIÓN Isabel Baquedano Beltrán

© De las ilustraciones y gráficos: sus autores

© De las fotografías: sus autores

JEFA DEL ÁREA DE EXPOSICIONES Inmaculada Escobar JEFE DEL ÁREA DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN Luis Palop

La revista ZONA ARQUEOLÓGICA ha sido evaluada por el Grupo de Investigación de Evaluación de Publicaciones Científicas (EPUC), asociado al Consejo Superior de Invesigaciones Científicas (CSIC), y está incluida, entre otras, en las siguientes bases de datos: Arts & Humanities Citation Index ® , DICE y LATINDEX

Zona Arqueológica

1er SIMPOSIO SOBRE LOS CARPETANOS Arqueología e historia de un pueblo de la edad del hierro

Número 17 Alcalá de Henares, 2014

MUSEO ARQUEOLÓGICO REGIONAL

Índice

13 Los carpetanos y el M.A.R. Enrique Baquedano

15 1ª Sesión: Historiografía de la Carpetania Ponencia 15

La investigación protohistórica en la Carpetania. Jorge de Torres Rodríguez Comunicaciones

39

Carpetania no es Celtiberia. Un axioma en la historiografía humanista. Rosario Ortega

45 2ª Sesión: Paisaje, poblamiento y urbanismo Ponencia 45

Paisaje y poblamiento en la Carpetania: un territorio en proceso de definición. Antonio F. Dávila Comunicaciones

71

La Segunda Edad del Hierro en la cuenca media del río Henares: asentamiento y territorio. José Ángel Salgado Carmona y Elena Vega Rivas

85

Últimos avances en la investigación del oppidum de Titulcia (Titulcia, Madrid). José Polo López y Mª del Carmen Valenciano Prieto

99

Procesos de urbanización durante la Edad del Hierro en el yacimiento “Momo” de Alcalá de Henares (Madrid). César Heras Martínez y Ana Bastida Ramírez

111

Oppidum, urbanismo y organización de los espacios de hábitat en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid). Miguel Contreras Martínez, Gabriela Märtens Alfaro, Gonzalo Ruiz Zapatero y Enrique Baquedano

125

El hábitat carpetano del parque Miralrío (Rivas Vaciamadrid). Daniel Pérez y Marta Bueno

135

Evolución del poblamiento en el enclave carpetano de “Cerro de las Brujas” (Pinto, Madrid). Miguel Rodríguez Cifuentes

149

El Cerro de la Cruz (Puebla de Almenara, Cuenca). Arquitectura defensiva y urbanismo de un enclave carpetano en los albores de la romanización. Luis Andrés Domingo Puertas

161

La Carpetania Meridional: el poblamiento durante la II Edad del Hierro en el interfluvio Riansares-Cigüela de La Mancha toledana. Luis Andrés Domingo Puertas

8

175 3ª Sesión: Economía y sociedad Ponencia 175

Tierras, huesos, semillas y personas. Economía y sociedad en la Carpetania. Dionisio Urbina Martínez Comunicaciones

201

Actividades productivas en La Cuesta (Torrejón de Velasco, Madrid). Raúl Flores-Fernández y Primitivo Javier Sanabria Marcos

211

Los grandes poblados carpetanos cercanos a fuentes salobres: Cerro de La Gavia, Titulcia, Oreja y Valdelascasas. Santiago Valiente Cánovas, Fernando López Cidad, Francisco Ramos Sánchez y Mariano Ayarzagüena Sanz

223

El poblado “en espolón” carpetano del cerro de “Fuente de la Mora” en Leganés (Madrid). Jorge J. Vega y Miguel, Juan Carlos Méndez Madrid, Roberto C. Menduiña García, Sonia Díez Baranda y Marta Cuesta Salceda

235 4ª Sesión: Cultura material Ponencia 235

Los Carpetanos y sus vecinos: fenómenos de interacción a la luz de la cultura material. Concepción Blasco y Juan Francisco Blanco Comunicaciones

267

Celtíberos y carpetanos: ¿frontera cultural, lingüística y étnica? Mª Luisa Cerdeño y Emilio Gamo Pazos

279

Estudio de la cerámica itálica de barniz negro en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid): primeros resultados. Sandra Azcárraga Cámara, Gabriela Märtens, Miguel Contreras, Gonzalo Ruiz-Zapatero y Enrique Baquedano

293

Viviendas en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid); la jerarquización del espacio doméstico a partir del estudio del material cerámico. Gabriela Märtens, Miguel Contreras, Gonzalo Ruiz-Zapatero y Enrique Baquedano

317 5ª Sesión: Mundo funerario, arte y simbolismo Ponencia 317

Datos para el estudio del mundo funerario durante la II Edad del Hierro en la Meseta Sur: Las necrópolis carpetanas. Juan Pereira Sieso y Jorge de Torres Rodríguez Comunicaciones

335

El ascenso de los jefes: desigualdad, competición y resistencia en la necrópolis de Palomar de Pintado. Juan Pereira Sieso y Jorge de Torres Rodríguez

349

Cerámica lañada: arte, economía y estética en la Carpetania prerromana. Esther Andreu y Alexandra Uscatescu

9

361 6ª Sesión: Arqueozoología Ponencia 361

Implicaciones de la zooarqueología en la economía en la Edad del Hierro. José Yravedra y Verónica Estaca Comunicaciones

377

El Llano de la Horca: primeras valoraciones del análisis de los restos faunísticos. Mª Dolores López Gila, Gabriela Märtens, Miguel Contreras, Gonzalo Ruiz Zapatero y Enrique Baquedano

387 7ª Sesión: Arqueobotánica Ponencia 387

Encuentros en la Carpetania: panorama de los estudios arqueobotánicos en el centro peninsular. Paloma Uzquiano y Mª Blanca Ruiz Zapata

407 8ª Sesión: Romanización: etapa republicana Ponencia 407

La romanización de Carpetania durante la República Romana. Julio Mangas Comunicaciones

427

“El Llano de San Pedro” (Valderrebollo, Guadalajara): Un oppidum en los confines de la Carpetania. Emilio Gamo Pazos

435

Nuevos datos sobre la romanización de la Carpetania centro-septentrional. Sandra Azcárraga Cámara

447

Una ciudad en la zona meridional de la antigua Carpetania: Consabura (Consuegra, Toledo). Juan Francisco Palencia García

455 Conferencia de clausura Presente y futuro de una arqueología carpetana. Gonzalo Ruiz Zapatero

Los carpetanos y el M.A.R.

a llegada de la civilización romana a los confines de lo que terminó siendo uno de los imperios más relevantes de la historia universal implicó un fenómeno uniformizador, incluso globalizador en opinión de algunos, que conocemos todos como romanización. Este fenómeno que despierta un razonable interés en todos los campos del saber y especialmente de cuantos nos dedicamos a bucear en el pasado, no se manifestó, sin embargo, de la misma forma ni con la misma intensidad en todos los confines del orbe latino. De tal manera que en unos lugares el sustrato cultural pervivió con mayor o menor relevancia que en otros, en virtud de muchos factores. En la Península ibérica, la resultante de esa mezcla social y cultural es conocida como el mundo hispanorromano. Y como en el resto de fronteras no se manifestó de la misma forma en todos sus territorios. El origen, la impronta y la personalidad de cada uno de los diferentes pueblos prerromanos, “indígenas” entre comillas, dio lugar a una cosa nueva en cada una de las zonas de aquel territorio. Por ello, era inevitable que el sarampión centrífugo llegara a nuestro país junto con la recuperación de las libertades al retornar a la democracia. A nadie le sorprendió que los gobiernos de las Comunidades Autónomas primaran en la investigación de la historia, y singularmente en la arqueología, el conocimiento de los pueblos prerromanos, “indígenas”. Sin embargo esto no ocurrió en la Comunidad de Madrid. Por razones complejas, la Comunidad no primó en sus orígenes la investigación arqueológica. Desde luego la identidad no identitaria de esta región, reconocida hasta en el himno oficial escrito por el filólogo y poeta Agustín García Calvo, es seguramente la razón más importante. Los investigadores de las universidades, museos y centros de investigación madrileños encontraron probablemente más atractivo, con excepciones muy meritorias, el trabajo en lugares más lejanos. Quienes investigamos al lado de nuestra casa y también en lugares exóticos sabemos bien de lo que hablamos. Por último, la inexistencia de un Centro específicamente dedicado a la arqueología madrileña regional, como el Museo Arqueológico Regional, contribuía a esa laguna en el saber sobre un mundo conocido mucho más por las fuentes literarias clásicas que por sus restos arqueológicos. Por ello una de nuestras primeras tareas en el M.A.R., inaugurado en mayo de 1999, fue determinar esas lagunas en nuestro conocimiento arqueológico para intentar paliarlas. La ignorancia arqueológica sobre los carpetanos era clamorosa. Prácticamente casi todo lo poco que sabíamos de ellos era por prospecciones o excavaciones de carácter preventivo y escasamente publicadas. Salvo muy pocas excepciones. En 2000 revisamos la carta arqueológica y varios yacimientos carpetanos in situ para optar por El Llano de la Horca, en Santorcaz, debido a varios argumentos explicitados en otras páginas.

L

14

En 2001 comenzamos las excavaciones arqueológicas en aquel cerro alcarreño y tras once campañas de excavación y una de prospección geofísica llegamos a unas conclusiones que hemos anticipado en varias publicaciones y en la exposición Los últimos carpetanos. El oppidum de El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid) que se presentó en 2012 con gran éxito de público y crítica, como decían los clásicos. Actualmente preparamos la correspondiente memoria de excavación que verá la luz en la serie ZONA ARQUEOLÓGICA. La misma serie que en 2007 sacó de la imprenta dos volúmenes monográficos dedicados a la Edad del Hierro en la Carpetania como forma de presentar un estado actual de la investigación, de manera previa a la organización de un congreso específico sobre Los Carpetanos, celebrado en 2013. También se ha publicado la tesis doctoral de Jorge de Torres, en 2012, titulada La tierra sin límites. Territorio, sociedad e identidades en el Valle Medio del Tajo (ss. IX - I a.C.). Y muy próximamente se publicará la de Sandra Azcárraga, titulada La Carpetania centro-septentrional entre la Segunda Edad del Hierro y la época romana (ss. III a.C. - I d.C.): el Valle Bajo del Henares. El presente volumen recoge las actas de aquel congreso dirigido científicamente por Gonzalo Ruiz Zapatero, y secretariado por Gabriela Märtens y Sandra Azcárraga. De ellos y de los ponentes íntegramente son los méritos de aquel cónclave y de estas actas. Confiamos en que puedan celebrarse más congresos futuros sobre los carpetanos, en Alcalá de Henares o en cualquier otro punto de la Carpetania, pero deseamos que este episodio no sea un hito más sin continuidad, como es tan frecuente entre nosotros, los arqueólogos españoles. Y confiamos también en que este texto no resulte excesivamente autocomplaciente, pero creemos que los gestores estamos obligados a explicar y justificar lo que hacemos con nuestras responsabilidades y con los fondos públicos. Gracias por tu benevolencia, lector amable. Enrique Baquedano Director del Museo Arqueológico Regional

Nuevos datos sobre la romanización de la Carpetania centro-septentrional

Resumen La llegada de los romanos a la Península Ibérica supone el comienzo de un proceso de cambio que se irá desarrollando a lo largo de los siglos. En la zona carpetana, la conquista se considera finalizada en torno al 180 a. C., momento a partir del cual el territorio va evolucionando hasta el surgimiento de las principales ciudades romanas de Toletum, Consabura y Complutum. El avance en la investigación de la Carpetania centro-septentrional permite presentar nuevas hipótesis en torno al origen y evolución del poblamiento en el cerro de San Juan del Viso, lugar de fundación de la primitiva Complutum que se adaptó a los modelos urbanísticos romanos en momentos anteriores a la época Flavia1. Palabras clave Romanización, Carpetania, cerro de San Juan del Viso, Complutum, valle del Henares. Abstract The arrival of the Romans in the Iberian Peninsula sees the beginning of a process of change that would develop throughout centuries. In the Carpetanian area, the conquest is regarded as being completed around 180 BC, and from that moment the territory continues to develop until the emergence of the main Roman cities: Toletum, Consabura and Complutum. Research developments in Central and Northern Carpetania allow us to formulate new hypothesis with regard to the population origin and evolution of San Juan del Viso hill, foundation place of the early Complutum, which adopted Roman urbanisation models before the Flavian period. Key words Romanization, Carpetania, San Juan del Viso Hill, Complutum, Henares Valley.

1 Agradecimientos a Arturo Ruiz Taboada por las sugerencias hechas al borrador de este artículo.

Nuevos datos sobre la romanización de la Carpetania centro-septentrional

Sandra Azcárraga Cámara*

La Carpetania centro-septentrional es uno de los territorios que más información está aportando en los últimos años acerca del proceso conocido como “romanización”. El avance en diversas excavaciones de yacimientos madrileños tan relevantes como, El Llano de la Horca (Santorcaz), la Dehesa de la Oliva (Patones de Arriba), el Cerro de la Gavia (Madrid), Titulcia, Santa María (Villarejo de Salvanés) o Complutum (Alcalá de Henares) está permitiendo abrir nuevas vías para el conocimiento de este complicado proceso de transformación. En este sentido, se han planteado prospecciones en el valle bajo del Henares, uno de los territorios más representativos de la zona por contar con yacimientos emblemáticos que ofrecen la evolución del patrón de poblamiento entre el final de la Segunda Edad del Hierro y la época romana2. Entre ellos, el estudio del cerro de San Juan del Viso está resultando muy revelador, siendo la fotografía aérea una de las herramientas clave para su análisis. La conquista de la Carpetania se desarrolla entre el 193 y el 180 a. C., expulsados los cartagineses de la Península y dividida ya en dos provincias, Citerior y Ulterior. En el año 193 a. C. Fulvio Nobilior alcanza la línea del Tajo, pasando por los oppida Nobila y Cusibi * [email protected] 2 Como parte de la investigación para mi Tesis Doctoral, dirigida por Concepción Blasco Bosqued y Francisco Blanco García, titulada: La Carpetania centro-septentrional entre la Segunda Edad del Hierro y la Época Romana (siglos III a. C. y I d. C.), defendida en septiembre de 2014 en la UAM.

llegando hasta Toletum, donde vencería a una coalición de vettones, vacceos y celtíberos que habían acudido en su ayuda (Liv. XXXV. 7, 6). Fulvio venció a esta confederación de pueblos y apresó al rey Hilerno. Al año siguiente, Nobilior anexiona Toledo a pesar de la ayuda de los vettones (Liv. XXXV. 22, 5). Hacia el 186-185 a. C. los pretores C. Calpurnio Pisón, de la Ulterior y L. Quincio Crispino, de la Citerior, llevaron a cabo diversas campañas en la Carpetania para fijar la frontera Norte de la provincia Ulterior en la línea del Tajo. Livio cuenta que se enfrentaron a celtiberos y lusitanos cerca de Dipo y Toletum, siendo el mejor conocimiento del terreno el que dio la victoria a los primeros (XXXIX. 30, 1). En el 181 a. C. el gobernador Fulvio Flaco coloca su campamento cerca de Aebura, donde mantiene una lucha con aquellos, tomándola finalmente (Liv. XL. 30, 1-3; Frontin., Strat. 11. 5, 8; App., Iber. 52; D. S. XXIX. 28). El último episodio de enfrentamientos bélicos entre romanos y carpetanos data del 180 a. C. con la victoria de T. Sempronio Graco sobre Alces (Liv. XL. 49). Hasta el 150 a. C. no existe otra mención de la Carpetania en las fuentes y en este momento aparece ya como una zona totalmente pacificada que sirve de lugar de acuartelamiento de las legiones para las guerras celtibéricas. Este breve panorama de la conquista de la Carpetania muestra un proceso relativamente rápido y sin grandes complicaciones y a unas gentes que al menos desde mediados del siglo II a. C. estuvieron bajo el control militar romano.

438

1 SIMPOSIO SOBRE CARPETANOS ER

Con el paso del tiempo se consolidarán varias ciudades romanas en la Carpetania, las más destacadas por las fuentes son Toletum, Consabura y Complutum. La primera es reconocida por Plinio como caput carpetaniae (nat. III, 4, 25) y considerada de municipalización augustea (Mangas, 2012: 214-217). En este sentido, podría tratarse de la ciudad carpetana más importante, de la que por desgracia se conoce muy poco acerca de su entramado urbano al encontrarse, en su mayoría, bajo la actual ciudad de Toledo. En la Carpetania centroseptentrional será Complutum la ciudad más representativa, por lo que la investigación en torno a su origen en el cerro de San Juan del Viso resulta primordial para arrojar algo de luz sobre un periodo de transición tan poco estudiado en este territorio. Poblamiento prerromano en el cerro de San Juan del Viso y su entorno Durante la Segunda Edad del Hierro se desarrollan en el valle bajo del Henares tanto poblados en alto como en llano, observándose una ocupación más acentuada de los valles secundarios (Dávila, en este volumen y 2007: 121). En el entorno inmediato del cerro de San Juan del Viso, el valle del Anchuelo concentra gran cantidad de pequeños poblados, la mayoría de ellos próximos al valle. Algunos de los asentamientos en altura más importantes de esta zona serán El Llano de la Horca (Santorcaz), el cerro Ecce Homo (Alcalá de Henares), y el Salto del Cura-Ventorra de Rufino (Villalbilla) (Fig. 1). La ocupación del cerro Ecce Homo es difícil de precisar durante la Segunda Edad del Hierro, ya que solo se conocen algunos materiales cerámicos documentados en “hoyos” (Dávila, 2007: 102). Por su parte, El Lla-

no de la Horca es un oppidumdonde se documenta abundante y variado material de cronología republicana, de entre los siglos II y I a. C. (Azcárraga et alii, en este volumen y Azcárraga et alii, e. p.). Con respecto al Salto del Cura-Ventorra de Rufino, consideramos esta doble denominación ya que el yacimiento que en la actualidad se conserva en el Salto del Cura (al borde del páramo orientado al Henares) parece circunscribirse a una pequeña superficie de en torno a 1 Ha. Sin embargo, bajo la urbanización de Peñas Albas, en el entorno conocido como Ventorra de Rufino, debió extenderse un amplio asentamiento de la Segunda Edad del Hierro, de cuyo material daba noticia Fernández-Galiano (1976: 34-35) y cuyas estructuras eran visibles durante la realización de las obras de esta amplia urbanización a finales de los años 80 (F. J. García Lledó, comunicación personal). El Salto del Cura, a pesar de no estar excavado, ha ofrecido materiales en prospección que dejan bastante clara su cronología, como es la cerámica ática y un fragmento de fíbula anular hispánica (Azcárraga y Contreras, 2006: 43), fechados entre los siglos IV y III a. C. Por último, el cerro de San Juan del Viso ha sido tradicionalmente considerado como el oppidum prerromano por excelencia de este territorio, a pesar de que no se había localizado con precisión tal asentamiento en sus más de 70 Ha de superficie. Los trabajos de prospección y el análisis de la fotografía aérea desarrollados en los últimos años en dicho cerro han permitido plantear una serie de hipótesis, tanto la localización del oppidum carpetano, como de otros asentamientos repartidos por toda su superficie (Azcárraga, Ruiz Taboada y Rodríguez, e. p.). Además, gracias a la prospección de una

Fig. 1. Principales yacimientos en torno al cerro del Viso: 1- San Juan del Viso, 2. Complutum del valle, 3. Salto del Cura-Ventorra de Rufino, 4. Ecce Homo y 5. Llano de la Horca (Cartografía digital del IGN, sobre MTN con escala 1:50.000).

SANDRA CÁMARA AZCÁRRAGA / Nuevos datos sobre la romanización de la Carpetania centro-septentrional

zona de acceso restringido, propiedad del Ministerio de Defensa, en un entorno de unas 6-7 Hase pudieron identificar diversos materiales de la Segunda Edad del Hierro, además de romanos tardorrepublicanos y altoimperiales, (Azcárraga y Ruiz Taboada, 2012-2013). Los resultados de este trabajo obligan a replantear la distribución tradicional de los asentamientos para esta zona. En esta ocasión, los materiales carpetanos, en fase de estudio, aportan unas cronologías más tardías que los del Salto del Cura, lo que a falta de excavaciones arqueológicas, permite plantear como hipótesis que a principios de la Segunda Edad del Hierro fuera el Salto del Cura-Ventorra de Rufino el asentamiento principal de la zona, que perdería importancia a finales de esta época, a favor del cerro del Viso. Desde un punto de vista estratégico, la ocupación de cerros y zonas elevadas fácilmente defendibles, suele relacionarse con momentos de inestabilidad, que a partir de mediados del siglo IV a. C. es consecuencia de conflictos de tipo político y económico que provocan un clima de tensión generalizada (Torres, 2012: 658; Urbina, 2004: 19). En el siglo III a. C. la ocupación de zonas elevadas fácilmente defendibles podría relacionarse con la llegada de los cartagineses (Urbina, 2004: 20) y a partir del siglo II a. C. con la presencia de Roma. Desde la época de César, gobernador de la Ulterior entre el 61 y 60 a. C., la reorganización del territorio se hace evidente. Su intervención militar en zonas foco de revueltas produce el abandono del modelo de asentamiento prerromano con la creación de ciudades de estatuto peregrino para que sirvieran de centro de los territorios circundantes. Así sucede con las ciudades cercanas de Consabura (Consuegra) o Caesarobriga (Talavera de la Reina), donde se concentra la población abandonando los poblados de los alrededores (Mangas, 1996: 41). En este sentido, podríamos proponer que el poblamiento de San Juan del Viso se encuentra condicionado a dichos períodos de inestabilidad. La población de los alrededores pudo concentrarse en un espolón fácilmente defendible del cerro con la llegada de los romanos, conformando el primitivo oppidum. A partir de entonces, este asentamiento prerromano se iría desarrollando poco a poco, convirtiéndose en foco de atracción para los poblados del entorno. En los momentos finales de la República, la concentración urbana sería producto de la reorganización territorial de Roma y provocaría el abandono de los poblados de alrededor, como pudo ser el caso de El Llano de la Horca. Esta gran concentración poblacional en San Juan

439

del Viso dará lugar a la fundación de la originaria ciudad peregrina de Complutum, que funcionaría como centro político-administrativo del entorno, es decir, como cabecera de civitas (Mangas, en este volumen). La ciudad romana del cerro de San Juan del Viso, primitiva Complutum Hasta el momento, las únicas excavaciones arqueológicas en San Juan del Viso han sido las desarrolladas por Fernández-Galiano en los años 1975 y 1978 (FernándezGaliano, 1984). Se realizaron varios sondeos en la superficie de la meseta y en la ladera Sur del cerro que mostraron la existencia de unas termas de considerable tamaño, además de la documentación de un basurero con material fechado entre el cambio de era y los años 60-70 d. C. (Fernández-Galiano, 1984: 32, 55, 73-76). No aparecieron materiales ni estructuras de la Segunda Edad del Hierro en estas excavaciones, aunque sí fueron recogidos fragmentos cerámicos de dicha cronología en superficie. El análisis de diversas fotografías aéreas del cerro, combinado con la realización de varias campañas de prospección nos ha permitido adelantar algunos datos acerca de la evolución del patrón de asentamiento en el cerro del Viso, que culminó con la fundación en su meseta de una ciudad plenamente romana, la primitiva Complutum (Azcárraga y Ruiz Taboada, 2012-2013; Azcárraga, Ruiz Taboada y Rodríguez, e.p.). La probable ubicación del oppidum en una zona concreta de la meseta convertiría a la ciudad romana de San Juan del Viso en una fundación ex novo (Fig. 2). En esta ocasión incidiremos en algunos de los aspectos más relevantes del urbanismo romano del cerro. La fotografía aérea tomada por el IGN en mayo de 2009 (dentro del PNOA), dio como resultado la interpretación de multitud de estructuras observadas desde el aire, en un área de 30 Ha, gracias al crecimiento diferencial del cereal cultivado en gran parte de la superficie del cerro (Fig. 3). La gran estructura rectangular, de 145 x 107 m., situada justo enfrente de oppidum, podría interpretarse como un campamento, probablemente uncastellum tardorrepublicano en base a su reducido tamaño (Morillo, 2008: 79), que sería el primero localizado en la zona centro-septentrional de la Carpetania3. Tan solo existe constancia de otra estructura interpretada como tal en territorio carpetano, el campamento del Real en Campo de Criptana (Martínez, 2011). Se aprecia Estructura que está siendo objeto de un estudio en profundidad.

3

440

1 SIMPOSIO SOBRE CARPETANOS ER

Fig. 2. Evolución del poblamiento en el cerro de San Juan del Viso (Azcárraga, Ruiz Taboada y Rodríguez, e. p., Fig. 3, modificada).

en la ortoimagen cómo la esquina Noroeste aparece redondeada, modelo arquitectónico que empieza a generalizarse en época de César (Johnson, 1983: 41; Peralta, 2002: 64-66; Menéndez et alii, 2011: 34; Martínez, 2011: 79). Su escasa extensión (aproximadamente 1,5 Ha) podría albergara una unidad auxiliar o destacamento de pequeño tamaño (Morillo, 2009: 243). Aunque por el momento puede resultar arriesgado proponer una cronología para este posible campamento, lo que sí parece claro es que la ciudad se desarrollaría a partir de dicha estructura, ya que su delimitación Este marca el recorrido del kardo maximus. A pesar de que los materiales documentados en nuestra prospección están, como se ha referido, en fase de estudio, podemos destacar la preeminencia de sigillatas importadas, tanto itálicas como sudgálicas, de inicios de la época Julio-Claudia, preeminencia que no debe extrañarnos ya que el recinto militar pasaría a integrarse en la trama urbana y tan solo conocemos su fase de amortización. Teniendo en cuenta la existencia de materiales tardorrepublicanos en otras zonas y la forma concreta que refleja la ortoimagen, quizá se podría proponer el surgimiento de este campamento en el contexto del Bellum Civile (49-44 a. C.), momento histórico en el que la Car-

petania se verá afectada por el ir y venir de tropas. Como hipótesis de trabajo, si encuadramos el posible asentamiento militar en cronología cesariana, la construcción de la ciudad se debió llevar a cabo a partir de esa época y podría entenderse como parte de la política iniciada por César y continuada por los Triunviros y Augusto, que entre otras acciones, favoreció la fundación de ciudades con estatuto peregrino que cumplieran la función de centros administrativos de un territorio (Mangas, 1996: 48). La vida en la primitiva Complutum y su espléndido programa urbanístico debió desarrollarse y en un periodo de en torno a 100 años, desde que a finales de época republicana comenzara quizá su planificación, hasta que con los últimos Julio-Claudios la Complutum del llano estuviera ya plenamente asentada (Rascón y Sánchez, 2006: 61). De ese modo, los habitantes de San Juan del Viso abandonarían la ciudad paulatinamente, quedando prácticamente desocupada hacia los años 60 d. C., momento también más reciente en el que se fechan la mayor parte de los materiales cerámicos documentados tanto por Fernández-Galiano como en nuestras prospecciones. De este modo, podría hablarse de dipolis en un periodo comprendido entre Tiberio/Clau-

SANDRA CÁMARA AZCÁRRAGA / Nuevos datos sobre la romanización de la Carpetania centro-septentrional

441

Fig. 3. Localización del oppidum y planta de la primitiva Complutum (Azcárraga y Ruiz Taboada, 2012-2013, Lám. V).

dio y Nerón, es decir, unos 40 años, en los que existiría población en ambas ciudades (Azcárraga y Ruiz Taboada, 2012-2013). En cuanto a la categoría jurídica de la urbe de San Juan del Viso, parece claro que fue estipendiaria (Plinio III, 24) y que, como la gran mayoría de las ciudades hispanas, no adquirió el rango de municipio hasta el 74 d.C. con el Edicto de Vespasiano, momento en el que su traslado al valle era ya un hecho. En la actualidad no se conservan apenas restos estructurales urbanos en el cerro, lo que se debe, no solo a los continuos trabajos agrícolas sobre el terreno, sino también a que el traslado fue literal, produciéndose el desmantelamiento casi completo de la ciudad. Fernández-Galiano documenta el expolio en las termas excavadas en 1978, donde aparecieron agrupados y listos para su transporte diferentes materiales como tubuli o losanges (Fernández-Galiano, 1984: 75). De modo parecido sucedió en la Campa Torres, de donde se llevaron poco a poco hasta las tejas para la construcción de Gigia en el llano (Maya y Cuesta, 2000: 259). Sin embargo, el abandono de San Juan del Viso no fue total y en base a los minoritarios materiales romanos tardíos documentados en superficie por Fernández-Galiano,

parece que se mantuvo un poblamiento residual en el cerro (Fernández-Galiano, 1984, 103). Lo llamativo en el caso de la primitiva Complutum es que tratándose de una ciudad ex novo, plenamente urbanizada no se mantuvo ocupada como otras ciudades contemporáneas en altura, sino que se trasladó casi por completo. Este tipo de traslados, aunque se conocen en la Península Ibérica, normalmente se realizan desde un asentamiento prerromano más o menos romanizado en alto, al llano donde se desarrollará plenamente el urbanismo romano, como en el caso de la ya mencionada Campa Torres, La Corona y el Castro de Corporales (Sánchez-Palencia y Fernández-Posse, 1985) o Sabora (Gómez-Pantoja, 1990: 75), por destacar algunos ejemplos. La magnitud del urbanismo desarrollado en el cerro del Viso se aprecia en la planta de la primitiva Complutum (Fig. 3), de trama hipodámica y con un gran número de construcciones, tanto públicas como privadas, algunas de carácter monumental (Azcárraga y Ruiz Taboada, 2012-2013). Los edificios que mejor se reconocen en planta son un templo, situado en un teórico foro y una domus, al Noreste de la ciudad. Posiblemente muchos de los aspectos políticos y sociales implica-

442

1 SIMPOSIO SOBRE CARPETANOS ER

dos en el proceso de romanización se encuentran representados en un edificio singular localizado en uno de los extremos de la urbe. Nos referimos a la estructura monumental semicircular que ocupa, en este caso, una posición periférica y alejada del foro. La distribución espacial de este edificio, exento y con un diámetro de 40 m., hace pensar en un lugar de reunión. Su ubicación y orientación es claramente intencionada y estratégica, muy próxima al límite de la meseta, ya que pretendía ser vista desde el valle del Henares, por donde discurrían las principales vías de comunicación. La ortoimagen ofrece una planta fácilmente asimilable a la de un teatro, similar a otras documentadas en las mismas circunstancias, como el reciente caso de la veneciana Altinum (Ninfo et alii, 2009). Este tipo de edificación cumpliría con el carácter propagandístico y de lugar de reunión. No obstante, en el caso de San Juan del Viso, su localización plantea una serie de interrogantes ¿por qué ubicarlo en un lugar tan poco propicio a priori y no utilizar las laderas para facilitar su construcción? La geomorfología del cerro podría darnos en parte la explicación, ya que el sustrato está formado por una inestable plataforma de conglomerado sobre una base de caliza, cuya erosión diferencial da como resultado la presencia de grandes bloques de conglomerado caídos por las laderas. Esta peculiaridad, unida a la gran inclinación de la falda Norte (donde debería ubicarse el edificio para ser visto desde el valle) dificultaría cualquier tipo de construcción. Por otro lado, el hecho de que esté construido en lo alto del cerro no implica que su graderío no estuviera excavado en parte en el terreno, como suele ser, por otro lado, habitual. De hecho el lugar en el que se ubica esta construcción está en la actualidad más elevado que el resto de la superficie del cerro, con unos 10 m. más de altitud que en el extremo opuesto. En este sentido, sería posible que parte de la cavea se excavara en el

geológico o que intentara aprovechar algún desnivel. Por otro lado, su ubicación en la meseta era primordial para que quedara integrado en el entramado urbano de la ciudad, cumpliendo plenamente con esas intenciones ideológicas y propagandísticas. Como recuerda Olivia Rodríguez, dichas motivaciones llevaban en ocasiones, a renegar de las ventajas topográficas para levantar los teatros de época augustea, en un alarde de capacidad arquitectónica (Rodríguez, 2011: 339). Continuando con el análisis de la ortoimagen, podemos comprobar cómo las medidas de esta gran estructura ayudan a su interpretación. La zona semicircular más oscura, con dos prolongaciones en sus extremos, podría relacionarse respectivamente con la orchestra, de aproximadamente 19 m. de diámetro y el aditus, de unos 2 m. de ancho. La zona más clara que rodearía a la orchestra, también semicircular, se interpretaría como parte de la cávea, orientada hacia el Norte, siguiendo la norma vitruviana. También se aprecia con claridad un espacio rectangular de unos 12 m. de ancho, que puede ser relacionado con la scaenae y la scaenae frons. Estas dimensiones están en consonancia con otros teatros romanos de Hispania como el de Regina o Acinipo(Jansen, 2005: 317 y 400). De hecho, sorprende la gran similitud con este último, tanto en planta (Fig. 4), como en su ubicación sobre una gran meseta elevada (Fig. 5). El teatro de Acinipo es uno de los «controvertidos teatros béticos preaugusteos», considerado imperial desde los años 90 (Rodríguez, 2011: 341). La ciudad a la que perteneció, ocupada hasta el siglo IV d. C., siempre se mantuvo en alto, en un amplio cerro amesetado conocido como “Las Mesas de Ronda la Vieja”. En cuanto a su origen, es posible que este municipio se fundara en época cesariana (Rodríguez, 2011: 349). Debemos destacar el significado de un edificio teatral en San Juan del Viso, en el contexto y cronología en

Fig. 4. 1. Detalle de la ortoimagen del cerro del Viso (IGN, mayo de 2009) y fotointerpretación del edificio.2. Planta del teatro de Acinipo (Amo, 1982, Fig. 2).

SANDRA CÁMARA AZCÁRRAGA / Nuevos datos sobre la romanización de la Carpetania centro-septentrional

443

Fig. 5. Vista aérea de Acinipo (Junta de Andalucía. Consejería de Cultura).

los que se encuentra. Se trataría del primer teatro documentado en la zona centro-septentrional de la Carpetania y el segundo en la región si tenemos en cuenta el posible edificio toledano (Carrobles, 2001). Su relevancia podría ser mayor, considerando que hasta ahora no se tenía plena consciencia de la magnitud de la primitiva ciudad romana de Complutum fundada en el cerro. El momento de su construcción y amortización solo puede ser precisado mediante excavaciones arqueológicas. Sin embargo, es probable que fuera uno de los últimos edificios en desmontarse, y teniendo en cuenta las hipótesis de las que partimos, sería muy sugerente su existencia a inicios del Imperio, equiparando esta región del interior peninsular con las áreas tradicionalmente de temprana romanización. Conviene recordar el uso del teatro como espacio polivalente, que aparte de utilizarse para representaciones escénicas, tuvo una importante labor al servicio de las instituciones: funcionar de nexo entre el poder municipal y el gobierno central (Rodríguez, 2011: 345). Sería, por tanto, un espacio relevante para el desarrollo de la vida política, como claramente refleja el caso de

Pietrabbondante en el Samnio4. Este centro políticoadministrativo que surge tras el sometimiento a Roma, entre finales del s. II e inicios s. I a. C., contaba tan solo con un templo, casas para el hospedaje temporal y una construcción a modo de teatro, donde se reunían los representantes de las distintas aldeas dispersas. A comienzos del Imperio, en el llano, se edificó una nueva cabecera político-administrativa, Saepinum, en la que también se construyó un teatro (Sear, 2006: 153154). En Hispania la cronología de todos los teatros documentados parece ser imperial, muchos de época de Augusto, aunque ha existido polémica en torno a la mayor antigüedad de tres de ellos: el mencionado teatro de Acinipo, el de Gades y el de Pollentia (Rodríguez, 2004: 309). En este sentido, la temprana construcción de teatros en Hispania, o en las provincias occidentales, vino impuesta como un medio de control sociopolítico, por parte de la voluntad imperial y al margen de las necesidades de diversión de los ciudadanos. Las élites locales promovieron su construcción como prueba de su adhesión a la política imperial y para promocionarse 4 Apreciación que agradecemos a Julio Mangas.

444

1 SIMPOSIO SOBRE CARPETANOS ER

entre sus conciudadanos (Rodríguez, 2004: 306). De esta forma, el edificio teatral actuaba difundiendo la ideología y el culto imperial a través de la decoración escultórica de la scaenae frons o la documentación epigráfica que en ocasiones se colocaba en la orchestra (Jiménez, 1993: 238). La existencia de un teatro en el cerro de San Juan del Viso, levantado quizá a inicios del Imperio, mostraría la relevancia de la Carpetania centro-septentrional dentro de la política imperial que comenzaba a desarrollarse, en la que este edificio representaría «el mejor exponente de la nueva imagen de la cuidad imperial» (Jiménez, 1993: 237). De esta forma, quedaría evidenciado el auge económico de la urbe y la capacidad de su benefactor para edificarlo, no solo económica, sino a la hora de procurarse arquitectos con los conocimientos técnicos necesarios para construir un edificio semejante y sin antecedentes previos. No hay que olvidar que la originaria ciudad de Complutum, con un posible edificio teatral y otras estructuras públicas dedicadas al desarrollo de la vida política y religiosa (foro, templo), aún no había adquirido el rango de municipio, por lo que este engrandecimiento urbano probablemente se orientara a conseguirlo. En este sentido, llama la atención que son pocos los casos conocidos en los que una ciudad estipendiaria adecuó sus condiciones urbanísticas a las de una ciudad privilegiada. En Hispania destacaron Conimbriga o Asturica Augusta, cuyo desarrollo se explica por el auge económico de las propias ciudades, la presencia de benefactores y por el deseo de emular el modelo de la ciudad de Roma (Mangas, 1996: 58-59). Pero aunque el edificio teatral es considerado la principal seña de identidad para muchas de las ciudades que adquirieron la condición de municipio, sobre todo las que lo hicieron en época de Augusto (Carrobles, 2001: 15), y queda asumido su papel como imagen de la integración provincial en la administración romana, es la ciudad en sí misma la que mejor expresa el paradigma de la romanidad (Rodríguez, 2011: 346). Consideraciones finales La constatación de un hecho tan relevante como la fundación de una ciudad romana ex novo en la Carpetania centro-septentrional, en un momento previo a la municipalización flavia, junto al análisis de alguno de sus edificios emblemáticos, permiten conocer aspectos relativos al desarrollo de la política romana a inicios del Imperio, hasta ahora poco conocidos para este territorio del interior peninsular. Aunque no podemos propo-

ner una municipalización previa para Complutum, sí parece evidente la fundación de una ciudad romana ex novo en esta zona de la Carpetania entre finales de la República e inicios del Imperio. De igual forma, el estudio de los principales asentamientos de su entorno permite establecer las bases para el conocimiento de la ocupación prerromana del territorio y los procesos de cambio social y cultural que llevaron a la población indígena a adoptar en pocos años la forma de vida romana. No son pocas las hipótesis que surgen del estudio combinado tanto de la fotografía aérea, como de los datos de prospección y de las fuentes históricas en San Juan del Viso y su entorno, ante lo que este trabajo no pretende ser más que una breve aproximación. Queda aún pendiente comprobar mediante la realización de excavaciones arqueológicas muchos de los puntos aquí tratados, ya que es una posibilidad con la que en este caso, afortunadamente, contamos. No hay que olvidar, que bajo la superficie del cerro se esconde la planta conservada de una ciudad romana abandonada en un momento concreto y cuyo solar no volvió a ser ocupado por ningún urbanismo posterior.

BIBLIOGRAFÍA AMO, M. del (1982): “El teatro romano de Acinipo”, El teatro en la Hispania Romana. Badajoz. AZCÁRRAGA CÁMARA, S. y CONTRERAS MARTÍNEZ, M. (2006): “Nuevas hipótesis sobre el poblamiento en el valle medio del Henares durante la temprana romanización (s. I a.C. – s. I d.C.)”. X Encuentro de Historiadores del Valle del Henares: 39-52. ——- y RUIZ TABOADA, A. (2012-2013): “Los orígenes de Complutum: el descubrimiento de planta de la ciudad romana de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid)”. Anales de Arqueología Cordobesa, 23-24: 95-116. ——-; - y RODRÍGUEZ MARTÍN, G. (e.p.): “Los yacimientos del cerro de San Juan del Viso (Villalbilla, Madrid): La teledetección aplicada al análisis del urbanismo antiguo”.VIII Jornadas de Patrimonio Arqueológico de la Comunidad de Madrid (16-18 de Noviembre de 2011, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid). ——-; MÄRTENS ALFARO, G., CONTRERAS MARTÍNEZ, M., RUIZ ZAPATERO, G. y BAQUEDANO, E. (e. p.): “Vajilla broncínea tardorrepublicana en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid)”. Archivo Español de Arqueología, (Vol. 87, 2014). ——- y - (En este volumen): “Estudio de la cerámica itálica de barniz negro en El Llano de la Horca (Santorcaz, Madrid): primeros resultados”.I Simposio sobre los Carpetanos: Arqueología e Historia de un pueblo de la Edad del Hierro (12-14 marzo 2013, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid).

SANDRA CÁMARA AZCÁRRAGA / Nuevos datos sobre la romanización de la Carpetania centro-septentrional

CARROBLES SANTOS, J. (2001): El teatro romano de Toledo. Una propuesta de identificación. Diputación Provincial de Toledo. DÁVILA, A. F. (2007): “La Edad del Hierro en el bajo valle del río Henares: territorio y asentamientos”. Zona Arqueológica, 10, Vol. I: 87-134. ——- (Es este volumen): “Paisaje y poblamiento en la Carpetania: un territorio en proceso de definición”. I Simposio sobre los Carpetanos: Arqueología e Historia de un pueblo de la Edad del Hierro (12-14 marzo 2013, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid). FERNÁNDEZ GALIANO, D. (1976): Carta Arqueológica de Alcalá de Henares y su Partido. Colección Universitaria, 2. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. ——- (1984): Complutum I. Excavaciones. Excavaciones Arqueológicas en España. Ministerio de Cultura. Madrid. GÓMEZ-PANTOJA, J. (1990): “Notas de lectura sobre el viejo Complutum”. II Encuentro de Historiadores del Valle del Henares: 73-78. JANSEN, B. (2005): “Römische Theater in der Baetica”, Madrider Mitteilungen, 46, 289-416. JIMÉNEZ SALVADOR, J. L. (1993): “Teatro y desarrollo monumental romano en Hispania”.Teatros romanos de Hispania, Cuadernos de Arquitectura Romana, 2: 225-238. Murcia. st nd JOHNSON, A. (1983): Roman Forts of the 1 and 2 centuries AD in Britain and the German Provinces. London. MANGAS MANJARRÉS, J. (1996): Aldea y ciudad en la antigüedad hispana. Cuadernos de Historia. Madrid. ——- (2012): “Ciudades romanas del ámbito de la provincia de Toledo”. En G. Carrasco Serrano (coord.):La ciudad romana en Castilla-La Mancha: 201-224.Cuenca ——- (En este volumen): “La romanización de Carpetania durante la República Romana”. I Simposio sobre los Carpetanos: Arqueología e Historia de un pueblo de la Edad del Hierro (12-14 marzo 2013, Museo Arqueológico Regional de la Comunidad de Madrid). MARTÍNEZ VELASCO, A. (2011): “Conquista y romanización en La Mancha y Campo de Montiel: El campamento romano de El Real (Campo de Criptana, CR)”. Revista de Estudios del Campo de Montiel, 2: 57-94. MAYA GONZÁLEZ, J. L. y CUESTA TORIBIO, F. (Eds.), (2000): El castro de Campa Torres: período prerromano. Serie Patrimonio 6. Gijón. MENÉNDEZ BLANCO, A.; GONZÁLEZ ÁLVAREZ, D.; JIMÉNEZ CHAPARRO, J. I. y ÁLVAREZ MARTÍNEZ, V. (2011): “Un nuevo campamento militar romano en el Páramo leonés: Huerga de Frailes”. Argutorio: revista de la Asociación Cultural “Monte Irago”, 26: 32-35.

445

MARTÍNEZ VELASCO, A. (2011): “Conquista y romanización en La Mancha y el Campo de Montiel: El campamento romano de El Real (Campo de Criptana, CR)”, RECM, 5794. MORILLO CERDÁN, A. (2008): “Criterios arqueológicos de identificación de los campamentos romanos en Hispania”, SALDVIE, 8, 73-93. ——- (2009): “The Augustean Spanish experience: the origin of limes system?”.En A. Morillo Cerdán, N. Hanel y E. Martín Hernández (Eds.):Limes XX. Estudios sobre la frontera romana, vol. 1. CSIC-Ediciones Polifemo, Anejos de Gladius,13: 239-251. Madrid. NINFO, A.; FONTANA, A.; MOZZI, P. y FERRESE, F. (2009):“The map of Altinum, Ancestor of Venice”.Science, 31: 557. PERALTA LABRADOR, E. (2002): “Los campamentos de campaña (castra aestiva): evidencias científicas y carencias académicas”. Nivel Cero, 10: 49-87. RASCÓN MARQUÉS, S. y SÁNCHEZ MONTES, A. L. (2006): «Complutum. La ciudad de las ninfas». Civilización: un viaje a las ciudades de la España antigua: 59-76. Ayuntamiento de Alcalá de Henares. RODRÍGUEZ GUTIÉRREZ, O. (2004): El teatro romano de Itálica. Estudio arqueoarquitectónico. Monografías de Arquitectura Romana, 6.Universidad Autónoma de Madrid. Madrid. ——- (2011): “Algunas reflexiones en torno a los teatros romanos de la Bética”. En D. Bernal Casasola y A. Arévalo González (Coords.):El Theatrum Balbi de Gades. Actas del Seminario “El teatro romano de Gades. Una mirada al futuro” (Cádiz, 2009: 335-371.Universidad de Cádiz. Cádiz. SÁNCHEZ-PALENCIA, F. J. y FERÁNDEZ-POSSE, M. D. (1985): La Corona y el Castro de Corporales I.Truchas (León). Campañas de 1978 a 1981. Excavaciones Arqueológicas en España, 141. Madrid. SEAR, F. (2006): Roman theatres. An architectural study. Oxford. TORRES RODRÍGUEZ, J. de (2012): La tierra sin límites. Territorio, sociedad e identidades en el valle medio del Tajo (s. IX-I a. C.).Tesis Doctoral. Universidad Complutense de Madrid. URBINA, D.(2004): “Claves de la secuencia del poblamiento de la Edad del Hierro en el Centro de la Península”.Actas do IV Congresso de arqueología peninsular. As cidades do Bronce e do Ferro na Península Ibérica: 15-27.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.