Nuevo modelo de evaluación docente 2017

Share Embed


Descripción

ASPECTOS A EVALUAR
CONOCIMIENTOS DE LA FUNCIÓN. Incluye los elementos que le permiten conocer la organización y funcionamiento de la escuela eficaz, los contenidos y propósitos educativos, así como las prácticas docentes en el aula que propician aprendizaje en todos los alumnos.
ACCIONES DE INTERVENCIÓN. Conocimiento de estrategias orientadas a la mejora continua, la organización del trabajo, toma de decisiones que contribuyan al cumplimiento de la normatividad educativa, la autonomía de gestión escolar y el establecimiento de los vínculos entre las escuelas, autoridades educativas y otras instituciones.
REFLEXIÓN DE SU PRÁCTICA: Conocimiento de estrategias que utiliza para mejorar su práctica y desarrollo profesional, que le permitan asegurar un servicio educativo de calidad.
APLICACIÓN DE LA NORMATIVIDAD: Engloba el conocimiento, la aplicación de los principios filosóficos, fundamentos legales y las finalidades de la educación pública en el ejercicio de su función, que le permitan asegurar ambientes favorables para el aprendizaje.

El examen se resolverá en línea en la sede asignada.
Etapa 1. Informe de responsabilidades profesionales
En esta etapa se busca identificar en qué grado el director cumple con las exigencias propias de su función. Para lograrlo, se aplicarán dos cuestionarios con preguntas equivalentes, uno dirigido al director evaluado y, el otro a su autoridad inmediata.
Se espera obtener información sobre las fortalezas y los aspectos a mejorar acerca del desempeño del director, con base en los aspectos señalados en los perfiles, parámetros e indicadores correspondientes.
Gracias por su atención
Más información y documentos relacionados con la evaluación docente en la liga

https://uvmnet.academia.edu/HerminiaLeon



Etapa 3. Examen de conocimientos curriculares y de normatividad para la función de dirección
Esta etapa de la evaluación del desempeño está orientada a que el personal evaluado demuestre sus conocimientos curriculares y de normatividad que son necesarios para resolver las situaciones de su práctica profesional.
MOMENTO 2. Desarrollo del Plan de trabajo de gestión.
El director realizará las actividades del Plan de trabajo y seleccionará cuatro evidencias de mayor relevancia que den cuenta de su gestión, a partir de los criterios establecidos en las guías que orientarán de manera específica el proceso de Evaluación del Desempeño.

Las cuatro evidencias se subirán a la plataforma correspondiente, acompañadas de datos de identificación e información referente a su contenido.

Pueden ser, por ejemplo, secuencias didácticas comentadas, estrategias de evaluación y retroalimentación; interacciones con docentes, alumnos y padres de familia, evidencias documentales, entre otros.

Será revisado por evaluadores certificados por el INEE a partir de rúbricas.
MOMENTO 1. Elaboración de un Plan de trabajo de gestión
Prioridad a atender en el presente Proyecto de Gestión Escolar.
Características del centro escolar.
Ámbitos de gestión escolar que considerará en el Plan de trabajo.
Estrategia (acciones, responsables, recursos y materiales, cronograma de actividades)
Acciones de seguimiento.

Características del Proyecto de Gestión Escolar del Director
Es un instrumento de evaluación de respuesta construida, autoadministrable y gestionado en línea.
Retoma evidencias de las prácticas auténticas de la función de dirección.
Se deriva del plan de trabajo del plantel en el que se desempeña el director, y de su vinculación con la zona escolar.
Considera las prioridades educativas del plantel en donde realiza su función.
Los tres momentos del Proyecto se desarrollan en ocho semanas, pero el cumplimiento de las metas podría ser variable, dependiendo de la naturaleza de la problemática a atender.
El proyecto de Gestión Escolar del director se constituye de tres momentos:
MOMENTO 1. Elaboración de un Plan de trabajo de gestión.
MOMENTO 2. Desarrollo del Plan de trabajo de gestión.
MOMENTO 3. Análisis y reflexión de su gestión directiva.

Etapa 2. Proyecto de Gestión Escolar del director
Esta etapa se centra en obtener información, sobre las prácticas directivas que permitan una valoración auténtica de su desempeño. Para ello integrará un Proyecto de Gestión Escolar, que consiste en elaborar un plan de trabajo, su puesta en marcha y la reflexión que hace el director en torno a su práctica. Se evaluarán las habilidades directivas de planeación, organización, coordinación, liderazgo, gestión, evaluación y reflexión sobre la práctica directiva.
Los instrumentos estarán disponibles en la plataforma del Sistema Nacional de Registro del Servicio Profesional Docente durante todo el proceso y se estima que para dar respuesta al cuestionamiento se requieren noventa minutos.

Al concluir el cuestionario la autoridad inmediata deberá proporcionar al director el comprobante correspondiente, como evidencia del cumplimiento en este proceso de evaluación; así mismo, este personal obtendrá un comprobante de que realizó la Etapa 1 de la Evaluación del Desempeño.

Se utilizan dos cuestionarios que abordan aspectos vinculados con las habilidades y actitudes necesarias para el ejercicio de la función como: la reflexión de la práctica profesional propia, estrategias de estudio y aprendizaje para el desarrollo profesional, disposiciones legales en el ejercicio de la dirección, creación de ambientes favorables para el aprendizaje, la sana convivencia y la inclusión educativa, atención a la diversidad lingüística y cultural de la comunidad, vinculación con diferentes agentes educativos y organizaciones sociales en apoyo a la atención de los alumnos y colaboración para el funcionamiento de la escuela y de la zona escolar.

Los cuestionarios incluyen un apartado donde se solicitan datos generales del director y de su autoridad inmediata. En un segundo apartado se preguntan aspectos relacionados con el cumplimiento de las responsabilidades profesionales del personal evaluado.

CARACTERÍSTICAS DEL EXAMEN
Es estandarizado de opción múltiple.
Se presenta en sede, controlado por un aplicador.
Se aplica en línea y es autoadministrable.
Consta de entre 100 y 120 reactivos.
Tiene distintos tipos de reactivos con cuatro opciones de respuesta, donde sólo una es la correcta.
¿Quiénes participarán?
En el ciclo escolar 2017–2018 participarán los maestros que trabajen en escuelas o planteles regulares de organización completa. 

En el ciclo escolar 2018–2019, se incorporarán maestros que trabajen en preescolares y primarias indígenas, en escuelas preescolares, primarias y secundarias multigrado, y en telebachilleratos o telebachilleratos comunitarios. 

Eso permitirá contar con más tiempo para hacer las adecuaciones necesarias de la evaluación de desempeño a estos contextos.
Apoyos a proporcionar
Programa de fortalecimiento y actualización de conocimientos disciplinarios o curriculares, así como pedagógicos
Formación en línea y manuales de apoyo para el desarrollo del proyecto de enseñanza (por nivel y modalidad educativa) (SINADEP inscripciones del 20 de Febrero al 3 de Marzo)

Nuevo modelo de evaluación docente
MEBC. HERMINIA LEÓN PAYÁN
Duración de periodo de evaluación
El tiempo estimado es de 12 semanas, con una etapa previa en la que se ofrecerá un programa de apoyo para el fortalecimiento y actualización en conocimientos pedagógicos, disciplinarios o curriculares. La formación comenzará en el primer semestre de 2017; la primera evaluación se realizará durante el segundo semestre de ese año.
Se contempla una reducción en los tiempos de las pruebas, en su extensión y un aumento en los plazos para su realización.
Calendario de las Evaluaciones del Servicio Profesional Docente 2017
¿Cuáles son las mejoras en el replanteamiento del modelo para 2017 frente al de 2015?
Principalmente consistirán en la mejora de los instrumentos; ampliación del informe de responsabilidades profesionales; la formación y el acompañamiento al docente antes, durante y después del proceso de evaluación; y el desarrollo de una parte sustantiva de la evaluación en las propias escuelas.

El replanteamiento considera tres etapas en vez de las cuatro del modelo de evaluación del desempeño docente 2015: 

1) Un informe de responsabilidades profesionales por parte de la autoridad escolar, ampliado con la identificación que hace el propio docente de sus fortalezas y espacios de mejora (se hará por rúbrica y se realizará en la escuela); 

2) Un proyecto de enseñanza que integra la planeación e implementación de una secuencia didáctica, y la reflexión en torno al logro de los aprendizajes esperados (se realizará en la escuela y se calificará con rúbrica). 

Este proyecto de enseñanza consiste en: a) la elaboración e implementación de una planeación didáctica de 3 a 5 clases, que atienda las necesidades de su grupo, considere condiciones de la escuela e incorpore elementos del contexto sociocultural en el que ésta se ubica; b) la selección de algunas evidencias del trabajo de sus alumnos; y c) un reporte con la reflexión respecto del logro de los aprendizajes esperados, así como del alcance y las limitaciones de su intervención docente. 

3) Un examen de carácter nacional de conocimientos y curriculares o disciplinares y pedagógicos (se aplicará en sede, en diferentes fechas, durante el ciclo escolar).
Propósitos del replanteamiento
Fortalecer el desarrollo profesional del magisterio y, en consecuencia, mejorar la calidad de la educación obligatoria.
Articular de mejor manera la evaluación del desempeño con el quehacer cotidiano de los docentes en su contexto escolar, y
Mejorar los procesos de implementación de la evaluación, de modo que sean más accesibles, y aseguren un trato digno y respetuoso a los docentes.

¿Qué problemas o debilidades detectaron en el modelo 2015?
Principalmente, las relacionadas con los siguientes asuntos: 

Selección, notificación y tiempo insuficiente entre la notificación y las tareas evaluativas.
Entrega de claves de acceso
Funcionamiento de la plataforma tecnológica
Condiciones de aplicación de las evaluaciones:
Jornada de elaboración de los exámenes
Funcionamiento de equipos de cómputo
Trato por parte de los aplicadores
Presencia de fuerza pública
Contenidos, amplitud y claridad de los exámenes
Apoyos e información oportuna en el proceso
Comunicación a docentes

Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
2/16/2017


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
2/16/2017


2/16/2017


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
2/16/2017


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic en el icono para agregar una imagen
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
2/16/2017


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
2/16/2017


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
2/16/2017


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
2/16/2017


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
2/16/2017


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de subtítulo del patrón
2/16/2017


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
2/16/2017


Haga clic para modificar el estilo de título del patrón
Haga clic para modificar el estilo de texto del patrón
Segundo nivel
Tercer nivel
Cuarto nivel
Quinto nivel
2/16/2017



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.