NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACION POLITICA EN LA ÚLTIMA DECADA DE AMERICA LATINA.

June 24, 2017 | Autor: Maru Sesnich | Categoría: Analisis Politico Latinoamerica
Share Embed


Descripción

Página 10



Índice
Abstract……………………………………………………………………..
2
Anteproyecto de investigación……...…………………………….…...…
3
Desarrollo……………………....……………………….……………....….
4
Argumentos……….………………………………………………………..
9
Bibliografía……………………………………………...……………...…..
12
Anexo


















ABSTRACT

TEMA: NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACION POLITICA EN LA ÚLTIMA DECADA DE AMERICA LATINA.

AUTORA: SESNICH DIOMEDA, Mariana Avril.

La crisis de la democracia y de la política que se manifiesta en una parte cada vez mayor de los ciudadanos latinoamericanos, de la participación política mínima y del interés por participar, se encuentra en un "rechazo" político y en actitudes negativas ante la política y sus representantes gubernamentales. "No encaja la representación política tradicional, ni con los intereses, ni con los ideales de los representados" (Mires, 1994:87).
Esta crisis parecería manifestarse más bien entre los más jóvenes, protagonistas de los nuevos tiempos y profundos cambios que afectan al mundo, por lo que los jóvenes son presentados como pasivos, sin valores, individualistas, poco participativos, materialistas, egoístas, etc.
Si bien podría ocurrir, que este supuesto rechazo a la política y la participación por parte de los jóvenes no sea así, sino más bien, un rechazo a un tipo de política y un tipo de participación poco adaptados a los nuevos tiempos, podría ser, también que este rechazo fuese positivo y no negativo, ya que podría estar buscando una transformación de las formas, estilos y modelos de participación actuales; además podría ser un rechazo sano y saludable que abra un camino a nuevas maneras de hacer las cosas, a nuevas formas de participación más abiertas y democráticas.
Pero por otro lado, muchos estudiosos sobre el tema opinan que la confianza en las instituciones y la creencia en la legitimidad de los gobernantes han tendido a disminuir, ya sea midiendo a través de las actitudes en las encuestas de opinión pública o por el comportamiento en las votaciones o en las calles. ¿Por qué ocurre esto? Algunos analistas afirman que estas nuevas formas de participación política han permitido democratizar y legitimar a muchos Estados de América Latina. ¿Es realmente así?
En este trabajo, se plantea brevemente la evolución que está sufriendo el ámbito de la participación sociopolítica en la última década, comparando las principales formas de participación en el pasado con la nueva participación en la actualidad, preguntándose por qué y en qué contexto la gente los elije y si esas nuevas formas de participación política popular han permitido democratizar y legitimar realmente a la mayoría de los Estados de América Latina y sus respectivas elecciones.

ANTEPROYECTO DE INVESTIGACIÓN:
TEMA:
POLÍTICA INTERNACIONAL.

NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA.

NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN AMÉRICA LATINA.

NUEVAS FORMAS DE PARTICIPACIÓN POLÍTICA EN LA ÚLTIMA DÉCADA DE AMÉRICA LATINA.

PROBLEMA:
Las formas de participación política que han surgido en los últimos tiempos, ¿han permitido democratizar y legitimar realmente a los Estado de América Latina?

HIPÓTESIS:
Si bien las reformas institucionales son meramente indispensables para darles mayor legitimidad política a los gobiernos, no pudieron solucionar todos los problemas de la gobernabilidad.














Las formas de participación política popular que han surgido en los últimos tiempos, ¿han permitido democratizar y legitimar realmente a los Estados de América Latina?
Para comenzar, se puede definir una nueva forma de participación política como un nuevo modo de relacionar el Estado con sus ciudadanos y también un movimiento social como una forma de acción colectiva que busca desafiar a las élites por medio de movilizaciones masivas con un impacto significativo sobre la esfera política.
En las últimas décadas, muchos Estados latinoamericanos se han visto obligados a redefinir su forma de regular a la sociedad y su manera de intervenir en el mercado y en la economía, han tenido que adaptarse a un contexto internacional cada vez más dominado por actores privados y particularmente por actores económicos transnacionales. En ese contexto global de pérdida de legitimidad, su estrategia ha sido de tratar de imponer cada vez más participación popular en la toma de decisiones públicas. Así que una nueva forma de relación más horizontal ha nacido entre ciudadano y Estado y que poco a poco el modelo de la democracia participativa se ha sustituido al modelo tradicional de la democracia representativa. Sin embargo, de manera general, el índice de participación ciudadana en Latinoamérica es relativamente bajo, en comparación con otras zonas del mundo. Se habla incluso de "ciudadanía de baja intensidad" para calificar a la situación latinoamericana en ciertos estudios. La participación del pasado (el pasado reciente protagonizado por las tres generaciones anteriores) se caracterizó, básicamente, por los siguientes elementos constitutivos sociales:
Las interpretaciones de la realidad motor de las movilizaciones se basaban en una conceptualización ideológicamente fuerte y, por tanto, rígida, se partía de visiones globales.

La identificación con el movimiento, la organización (partido, sindicato) era una identificación colectivista. El partido, el movimiento, se sentían como una parte constituyente y constitutiva, de la identidad personal, eran referentes identitarios y definidores de los sujetos; así, uno era comunista, obrero o progresista y eso le definía.

La política se situaba en el centro del sistema social, guiaba los procesos y se mostraba como interesante. Los partidos políticos eran los principales agentes en esta estructuración de la realidad.

La vertiente básicamente instrumental, racionalista o materialista de las reivindicaciones marcaba su carácter y forma.

Las estructuras de participación o estaban institucionalizadas, con una serie de reglas de juego establecidas o debían institucionalizarse y formalizarse si se quería obtener el logro de las reivindicaciones.

Aparecen nuevos temas de interés que pasan a ocupar espacios significativos, la ecología, la igualdad de géneros, la solidaridad internacional son algunos de estos nuevos temas, así mismo, la calidad de vida comienza a aparecer como referente fundamental.
La principal ventaja de estas nuevas formas de participación entonces, tiene que ver con su mayor adaptación a la nueva realidad a la que tienen que enfrentarse, es entendible que en una situación de cambio, inestabilidad, fragmentación y relativismo, la participación se vuelva flexible, plural, múltiple y cambiante. En primer lugar, se encuentra con una rigidez en los discursos, formas y estilos. Los sujetos son colectivos, los individuos juegan un pobre papel salvo que ejerzan liderazgo, sus posibilidades reales de influir en los procesos son más bien mínimas, sus posibilidades de pensar diferente reducidas ante el dogma transmitido por los partidos que presionan hacia la aceptación unitaria y compacta de una serie completa de ideas globales que se relacionan en mucho con los sentimientos de los afiliados. Esta fragmentación y flexibilidad ofrece cierta vivencia superficial de la acción participativa, la falta de comprensión unitaria y absoluta de la realidad, la ruptura de lo absoluto introduce factores importantes de duda, pérdida de sentido, pasividad o ausencia de compromiso. Lo que sería una participación light o como algunos autores la llaman una "seudo- participación".
Posteriormente, estas formas de participar convierten la acción política en un ejercicio esclerotizado, y a los sujetos en elementos pasivos; el marketing político aparece como más importante que la misma construcción de un sistema de valores o una construcción ideológica, los partidos son partidos de masa. Se ve que la crisis de la democracia y de la política que se manifiesta en una parte cada vez mayor de los ciudadanos Latinoamericanos, de la participación política mínima y del interés por participar, se encuentra en un "rechazo" político y en actitudes negativas ante la política y sus representantes gubernamentales. "No encaja la representación política tradicional, ni con los intereses, ni con los ideales de los representados" (Mires, 1994:87).
¿Cómo se ha podido generar esta situación de relativa deficiencia ciudadana en Latinoamérica? En los últimos tiempos, en la mayoría de los países andinos, la crisis de legitimidad de la democracia y la crisis de los partidos políticos por lo tanto, han provocado una gran desafección política por parte de la mayoría de los ciudadanos. Se plantearon las siguientes preguntas: ¿cómo acercar los gobernantes de los gobernados? Ó ¿Cómo hacer para que esos últimos participen a la toma de decisiones públicas?
Así se implementaron varios mecanismos políticos para tratar de introducir más participación popular, la que permitiría en últimas reforzar la legitimidad del Estado y de sus dirigentes políticos. Consultas populares, sistema de revocatoria de los alcaldes en sectores pobres y rurales, consejos locales participativos, Asambleas Constituyentes: todos esos mecanismos nuevos tienen como objetivos la introducción de más participación política y la producción de un sujeto ciudadano nuevo que le dé más legitimidad el régimen político. ¿Fueron realmente eficaces esos mecanismos políticos? ¿Permitieron aumentar el grado de legitimidad de los gobiernos de los países andinos?
Últimamente, uno de los mecanismos políticos encontrados en la región andina para generar mas participación popular fue el de la Asamblea Constituyente. Ya en 1991, el gobierno de Colombia implemento la primera Asamblea Constituyente en la región andina, después este mecanismo político fue implementado también en Venezuela (1998), en Bolivia (2006) y en el Ecuador (2007).
El caso específico de Bolivia y de Ecuador.
Durante los últimos años en Bolivia, a partir de las reformas constitucionales impulsadas por el presidente Evo Morales se esperaba que la oposición se organizara en una masiva huelga, y efectivamente así fue, en más de seis departamentos de Bolivia se crearon "comités cívicos" que se pronunciaron violentamente en contra de las reformas propuestas por la Asamblea Constituyente, muchos de los opositores de esos departamentos se pronunciaron también a favor de una huelga general para protestar contra las reformas constitucionales impulsadas por el gobierno del presidente, fueron múltiples las movilizaciones que ocurrieron en contra del desarrollo del mecanismo de la Asamblea Constituyente y en contra de las primeras leyes fundamentales que se presentaron ante esa misma Asamblea. Disturbios y enfrentamientos muy violentos ocurrieron entre partidarios de la Nueva Constitución - la mayoría de ellos miembros del partido MAS - Movimiento al Socialismo - y de las federaciones de cocaleros cercanas al presidente Evo Morales - y sus numerosos opositores que se pronunciaron en contra de esa reforma constitucional.
De la misma manera, el debate sobre la validez del mecanismo político de Asamblea Constituyente se plantea para la situación ecuatoriana. Y en el Ecuador también existe una división fuerte de la población frente a la cuestión de la Asamblea Constituyente, que se puede observar según un clivaje costa / sierra: la población de la costa esta en su mayoría en contra del mecanismo político de Asamblea Constituyente cuando muchos pobladores de la sierra están a favor.
Para concluir, se diría que las reformas institucionales son indispensables entonces para darles más legitimidad política a la totalidad de los gobiernos de la región andina (en este caso); sin embargo, a pesar de ello no pueden solucionar todos los problemas de gobernabilidad y legitimidad, por lo que se cuestiona la importancia de estas reformas. Últimamente, en varios países andinos – Venezuela, Bolivia, Ecuador – la producción de una nueva institucionalidad democrática ha funcionado como un imaginario colectivo que supuestamente iba a "solucionarlo todo". En efecto, siguen habiendo muchas divisiones sobre el papel exacto que se le otorga a la participación popular y a los movimientos sociales en un régimen clásico de democracia representativa lo que lleva a preguntarse: ¿Es posible una democracia sin partidos, en la cual los partidos estén sustituidos por los movimientos sociales y por un alto nivel de participación popular?
Finalmente, se puede decir que a los cambios que se producen, con ser obviamente esperados en un contexto de transformaciones globales, no han sido, suficientemente explotados y explorados en su riqueza. Los mismos se producen sin duda como adaptaciones a las nuevas realidades por parte de los sujetos y de acuerdo con las nuevas respuestas que estos desarrollan en sus propios campos. Las cosas siempre ocurren por algo que esta, además, por encima del nivel de análisis meramente psicológico y que integra lo psicológico con lo social.
No obstante, como se ha tratado de apuntar, la nueva participación responde a una nueva realidad. Además, puede afirmarse que citando: "merced al fracaso doloroso de aquéllos esquemas (se refiere a los antiguos esquemas de participación aquí analizados), ha sido posible, cada vez más, reivindicar la actividad colectiva solidaria para la resolución de problemas de nuestros prójimos (...) se ha reabierto la posibilidad de que gentes de la sociedad civil, sin perder su calidad de tales emprenden actividades eficaces y libres de toda ideología grandilocuente o totalizante (...) y recuperan la iniciativa perdida en el marasmo apático en el que les sumía una política acaparada por los partidos, en la que los ciudadanos existen sólo extramuralmente, como votantes ocasionales" (Giner, 1995:19-20).





















ARGUMENTOS:
Razonamiento inductivo:
Por enumeración
Párrafo 2: La participación del pasado (el pasado reciente protagonizado por las tres generaciones anteriores) se caracterizó, básicamente, por los siguientes elementos constitutivos sociales:
Las interpretaciones de la realidad motor de las movilizaciones se basaban en una conceptualización ideológicamente fuerte y, por tanto, rígida, se partía de visiones globales.
La identificación con el movimiento, la organización (partido, sindicato) era una identificación colectivista. El partido, el movimiento, se sentían como una parte constituyente y constitutiva, de la identidad personal, eran referentes identitarios y definidores de los sujetos; así, uno era comunista, obrero o progresista y eso le definía.
La política se situaba en el centro del sistema social, guiaba los procesos y se mostraba como interesante. Los partidos políticos eran los principales agentes en esta estructuración de la realidad.
La vertiente básicamente instrumental, racionalista o materialista de las reivindicaciones marcaba su carácter y forma.
Las estructuras de participación o estaban institucionalizadas, con una serie de reglas de juego establecidas o debían institucionalizarse y formalizarse si se quería obtener el logro de las reivindicaciones.
Aparecen nuevos temas de interés que pasan a ocupar espacios significativos, la ecología, la igualdad de géneros, la solidaridad internacional son algunos de estos nuevos temas, así mismo, la calidad de vida comienza a aparecer como referente fundamental.
A: Interpretaciones de la realidad.
b: Identificación colectivista.
C: Los partidos políticos.
d: Vertiente instrumental, racionalista o materialista
E: Las estructuras de participación.
F: Nuevos temas de interés.
F: Ser elementos constitutivos sociales.
G: Ser determinante en la participación en el pasado.
A es F y G
b es F y G
C es F y G
d es F y G
E es F y G
F es F y G
Probablemente todo x, si es F, entonces es G.

Razonamientos deductivos:
-Modus Ponendo Ponens:
Párrafo 11: Para concluir, se diría que las reformas institucionales son indispensables entonces para darles más legitimidad política a la totalidad de los gobiernos de la región andina (en este caso); sin embargo, a pesar de ello no pueden solucionar todos los problemas de gobernabilidad y legitimidad, por lo que se cuestiona la importancia de estas reformas.
Diccionario:
p: Las reformas institucionales son indispensables
q: Las reformas institucionales le dan más legitimidad política a la totalidad de los gobiernos de la región andina.
Formula Bien formada:
pq
¬p
¬q



-Modus Ponendo Ponens:
Párrafo 9: Durante los últimos años en Bolivia, a partir de las reformas constitucionales impulsadas por el presidente Evo Morales, se esperaba que la oposición se organizara en una masiva huelga, y efectivamente así fue, en más de seis departamentos de Bolivia se crearon "comités cívicos" que se pronunciaron violentamente en contra de las reformas propuestas por la Asamblea Constituyente.
p: Evo Morales impulsa reformas constitucionales
q: La oposición se organiza en una masiva huelga
Fórmula bien formada:
p q
p
q














REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
1-GINER, S. Sociología. Ediciones Península. Barcelona. 1995. p.19-20.

2- IDEP Instituto de Estudios sobre Estado y Participación Buenos Aires. América Latina, balance de una década: desguace o democratización del Estado. Buenos Aires: IDEP ATE, 1990. 1 v.

3- LOPEZ, Artemio. No votarás: ausentismo y voto en blanco tras una década de democracia. Buenos Aires: IDEP, 1993. 67 p.

4- OIT Oficina Internacional del Trabajo. La integración económica de América Latina: problemas de participación y de política laboral. Ginebra: OIT, 1968. 91 p.

5- PASQUINO, Gianfranco. Participación política, grupos y movimientos. En G. Pasquino, S. Bartolini, M. Cotta , L. Morlino y A. Panebianco (comp.) Manual de Ciencia Política. Madrid, Alianza Universidad, 1991, p. 179-212. 

6- PAYNE, J. Mark. La política importa: democracia y desarrollo en América Latina. Washington, D.C.: Banco Interamericano de Desarrollo Instituto Internacional para la Democracia y la Asistencia Electoral, 2003. 364 p.
7- RUSELL, J., Dalton y KRUECHLER, M. Los Nuevos movimientos sociales. Ediciones Alfonso el Magnanum. Instituto Valencia D´estudios i investigación. Generalitat Valenciana. P. 315- 339.
REVISTA ACADÉMICA:
MIRES, Fernando. La reformulación de lo político. , 1994:87. Nueva sociedad. Noviembre – Diciembre 1994, NRO.134 P. 86-101



Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.