Nuevas formas de dependencia y de integración regional en tiempos de mundialización neoliberal

Share Embed


Descripción

La integración de los Estados en mercados ampliados, la atracción de capitales y la regulación del conflicto interno que se dan en la actualidad son una respuesta a la fuga territorial de capitales que se dio desde los '70, que había sido a su vez la respuesta a la agudización de la lucha de clases de los '60. A partir de entonces, se configuró un régimen de acumulación a escala mundial denominado neoliberalismo o fase mundializada de la acumulación del capital que se caracteriza, a grandes rasgos, por un cambio en las formas de organizar la producción y los procesos de trabajo, en las formas de Estado y en la localización de la producción guiada por una segmentación internacional de la producción. La tensión entre las relaciones de explotación y dominio globales y la administración local de esas relaciones se resuelve en el espacio nacional de regulación estatal y en los espacios regionales de integración. Luego del fracaso del Consenso de Washington y la derrota del Área de Comercio para las Américas (ALCA) en 2005, la estrategia de integración regional para el mundo en general y para las Américas en particular impulsada por los Estados Unidos ha mutado hacia formas bilaterales como los Tratados de Libre Comercio de Segunda y Tercera Generación, donde se profundizan las lógicas por las cuales se reproducen las brechas tecnológicas, sociales y de ingresos entre los países participantes. En este trabajo se evaluarán las condiciones en las que se desenvuelven las nuevas estrategias de integración regional y las tensiones generadas con la integración regional realmente existente, poniendo el eje en las características "dependientes" que asume el proceso de integración funcional en la fase mundializada de la acumulación del capital actual.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.