Nueva placa-relieve femenina en Augusta Emerita: identidad e iconografía de Lampas

September 6, 2017 | Autor: María Paz de Hoz | Categoría: Iconography, Greek Epigraphy, Hispania, Roman Art, Roman Archaeology
Share Embed


Descripción

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

189

NUEVA PLACA-RELIEVE FEMENINA EN AUGUSTA EMERITA: IDENTIDAD E ICONOGRAFÍA DE LAMPAS A NEW RELIEF SCULPTURE FROM AUGUSTA EMERITA: ON THE IDENTITY AND ICONOGRAPHY OF LAMPAS ANA Mª BEJARANO OSORIO1 TRINIDAD NOGALES BASARRATE2 Mª PAZ DE HOZ GARCÍA-BELLIDO3

RESUMEN La documentación de una sepultura hallada en el área funeraria situada al sur de la colonia Augusta Emerita ha sacado a la luz una placa relieve de mármol que aparecía reutilizada en un enterramiento en fosa. En dicha placa se representa una figura femenina, joven mujer desnuda que reposa sobre un cuidado mobiliario doméstico, a la que acompaña un epígrafe en griego de carácter funerario en el que se puede leer el nombre de Lampas. El análisis de la pieza que acometemos con esta publicación tiene como finalidad aportar datos precisos para conocer algo más de esta placa particular debido a una serie de singularidades, tanto en su iconografía como en su epigrafía, que, unidas a su hallazgo como pieza fuera de su contexto original, dificultan la interpretación de la figura de la joven representada así como su significación y correlación con el epígrafe que la acompaña. SUMMARY The documentation of a grave found in the burial area of the south of the colonia Augusta Emerita has highlighted a marble relief-plate that was reused in the burial pit. A female figure, a young naked woman resting on a piece of well-preserved domestic furniture, is represented on the plate. A Greek funerary epitaph with the name Lampas can be read over the image. Aim of this publication is to provide precise information on the relief-plate in order to know more about this piece that presents singularities both in its (1) http://orcid.org/0000-0003-0176-9519. Consorcio de la Ciudad Monumental Histórico-Artística y Arqueológica de Mérida. C/ Reyes Huertas nº 5, 06800, Mérida. [email protected] (2) Consejería de Educación y Cultura. Avda. Valhondo s/n, Edificio III Milenio, 06800 Mérida. trinidad.nogales @gobex.es (3) http://orcid.org/0000-0001-9113-9283. Dpto de Filología Clásica, Universidad de Salamanca. Pz. de Anaya s/n, 37008, Salamanca 37008. [email protected]

190 A. Mª. BEJARANO OSORIO / T. NOGALES BASARRATE / Mª. P. DE HOZ GARCÍA-BELLIDO

iconography and its epigraphy. These singularities, together with the fact that the piece was found out of its original context, make the interpretation of the figure as well as its significance and relation to the inscription difficult. Palabras clave: sepultura, placa, inscripción, griego, desnudo, prostitución, funerario. KEY WORDS: burial, relief-plate, inscription, Greek, nude, prostitution, funerary.

1. EL ÁREA FUNERARIA DE LA ZONA SUR: EL CONTEXTO ARQUEOLÓGICO4 El trabajo arqueológico que desarrolla el Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida nos aporta día a día un mayor conocimiento sobre la antigua colonia Augusta Emerita tanto desde el punto de vista diacrónico como sincrónico. Fruto de este trabajo, reflejado en las consiguientes intervenciones arqueológicas, son los materiales que, en algunos casos como el que presentamos, nos llegan afortunadamente en un magnífico estado de conservación. Resultan ser hermosas y significativas piezas dignas de estudio. La placa que nos ocupa fue localizada durante una intervención llevada a cabo en el año 2006. Su hallazgo se produjo en una extensa área funeraria que se situaba en la zona sur de la Mérida romana y generada en torno a un eje: el camino prolongación del cardo maximo a su salida de la ciudad en dirección a Corduba5. Este camino, ha podido ser identificado desde su salida de la ciudad a través de una de sus puertas mayores ubicada al sur. En relación con esta vía se suceden un entramado de caminos secundarios que van articulando toda esta área suburbana y el ager periurbano de la colonia definido por la presencia de viviendas, estructuras de carácter industrial y, principalmente, construcciones funerarias que se suceden flanqueando las vías6. (Lámina I,1) Comenzamos el relato del paisaje de este sector sur de la Mérida romana con la existencia de domus suburbanas. De éstas la mejor conocida y más próxima a la ciudad es la denominada como “Casa del Mitreo” 7 . Algo más alejada, en las márgenes del río Guadiana, en el recinto del actual Campus Universitario de Mérida, se documentó otra casa fechada en el s. I d. C.8 En cuanto a las zonas industriales, centradas básicamente en la fabricación de materiales constructivos (para una ciudad que se estaba edificando) y cerámicos, éstas se localizaban, como es obvio, en los

(4) Texto de Ana Mª. Bejarano. (5) SÁNCHEZ BARRERO, P. D., “Itinerarios y caminos romanos en el entorno emeritense”, Ataecina, 6, Mérida, 2010, 143-150. (6) SÁNCHEZ BARRERO, P. D., “El territorio periurbano emeritense: un espacio situado entre la ciudad y el campo”, en Álvarez y P. Mateos (eds.). Actas del Congreso Internacional 1910-2010. El Yacimiento emeritense. Badajoz, 2011. 301-307. (7) SÁNCHEZ SÁNCHEZ, G. - NODAR BECERRA, R. “Reflexiones sobre las casas suburbanas en Augusta Emerita” Mérida excav. arqueol., 1997, 3, (1999). 371-374. (8) NODAR BECERRA, R., “Restos de la pars urbana de una villa situada al sur de Emerita Augusta. Intervención arqueológica realizada en el solar sito en la Ctra. de D. Álvaro, antigua fábrica de “El Águila”. Mérida excav. arqueol., 1999, 5, (2001). 267-283.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

Nueva Placa-Relieve femenina en Augusta Emerita: Identidad e Iconografía de Lampas

191

terrenos próximos al cercano cauce del río Ana9. Por último, engrosan este espacio las áreas funerarias que inicialmente se desarrollarán en la inmediatez de la via para posteriormente extenderse en torno a los caminos secundarios hasta ofrecer un paisaje continuo de edificios funerarios y sepulturas. El número de estas estructuras conocidas, vinculadas con el mundo funerario, ha aumentado considerablemente a lo largo de las últimas décadas de investigación arqueológica. De esta manera se han podido documentar mausoleos de variada tipología y recintos en los que, al amparo de aquéllos y ocupando los terrenos circundantes, se disponen sepulturas bajo el rito de la inhumación e incineración con una prolongada ocupación desde el s. I d. C. hasta el s. III d.C.10 En este contexto es donde debemos adscribir los recintos funerarios y sepulturas que nos ocupan por cuanto es el lugar en el que se localizó la placa de LAMPAS, objeto de este artículo. El recinto principal junto a los enterramientos, está situado a unos 650 m de la puerta sur de salida de la ciudad romana, en la margen izquierda y a escasos metros de la via a Corduba. Como hemos señalado, de este camino ha sido documentado parte de su trazado en la zona colindante a nuestra área de estudio. Del mismo se ha podido concretar la continuidad de su enlosado pétreo así como sus bordillos perimetrales11. Nuestro recinto queda además, delimitado al noreste por una segunda vía, la conocida como “Camino del Peral”, actualmente fosilizado en la nomenclatura con la carretera que une la barriada de Plantonal de Vera12. Dicho camino se bifurca del principal en “Los Bodegones”. Gracias a una intervención arqueológica realizada en la zona se han podido reconocer sus márgenes y su preparado de gravas y jabre13. Es en este espacio, próximo a la bifurcación de ambos, donde se localizaban estas construcciones funerarias sacadas a la luz a partir de dos intervenciones arqueológicas, una de excavación (nº reg. 8117) y otra de seguimiento (nº reg. 2835)14. 1.1. La documentación del espacio funerario. La excavación arqueológica que ha propiciado este espectacular hallazgo se realiza con motivo de un proyecto de urbanización de la zona, en un solar de 520 m2. El resultado de la misma, como ya hemos avanzado, fue la aparición de una importante área funeraria. (Lámina II,1) El recinto principal corresponde con una gran construcción de planta trapezoidal levantada con paramentos de opus incertum. Su disposición es suroeste-noreste. Hay

(9) ALBA CALZADO, M., 2011, “La industria artesana en Augusta Emerita”, en Álvarez y P. Mateos (eds.). Actas del Congreso Internacional 1910-2010. El Yacimiento emeritense. Badajoz, 2011. 347-353. (10) MÁRQUEZ PÉREZ, J., “Las áreas funerarias de Augusta Emerita entre los siglos I y III d.C”. Actas del I Simposio Nacional del grupo de investigación sobre ciudades romanas “El territorio de las ciudades romanas”, Madrid, 2007, (2008). 454. (11) SÁNCHEZ BARRERO, P. D., Op. Cit., 2010. 147. (12) SÁNCHEZ BARRERO, P. D., Op. Cit., 2010. 151-152, fig. 61, 108, 109. (13) BARRIENTOS VERA, T., “Datos sobre el entorno suburbano de Augusta Emerita. Intervención arqueológica realizada en Plantonal de la Vera”, Mérida excav. arqueol. 2001, 7, (2004). 155-176. (14) La intervención arqueológica nº reg. 8117 así como la obra posterior de seguimiento, nº reg. 2835, se realizaron bajo la dirección de Ana Mª Bejarano Osorio, junto al equipo de profesionales del Consorcio de la Ciudad Monumental de Mérida.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

192 A. Mª. BEJARANO OSORIO / T. NOGALES BASARRATE / Mª. P. DE HOZ GARCÍA-BELLIDO

que reseñar que no ha podido ser documentado todo su perímetro al prolongarse éste por una zona que se encuentra fuera de nuestra área de trabajo. De lo excavado hemos podido constatar su cierre oriental, un muro de 21 m, que continúa bajo los perfiles arqueológicos y de los cuales 19,34 m corresponderían al cerramiento de este recinto. En cuanto a los lados septentrional y meridional se han documentado tramos de 25 m y 18 m respectivamente continuando sendos muros bajo los solares colindantes por lo que se desconocen sus medidas exactas. Con todo dentro de este recinto se ha excavado un área de 368 m2 aproximadamente, siendo obviamente mayores las dimensiones del mismo. Dentro de los paramentos que delimitan el recinto hay que mencionar su cierre oriental, el que marca su morfología trapezoidal. Éste se orienta norte-sur. Su disposición no viene condicionada por la existencia de la cercana via, que se sitúa en el extremo opuesto, sino por la centuriación a la que se somete el territorio de Augusta Emerita en los primeros años de la colonia15. En el interior del recinto funerario, al fondo, nos encontramos con dos plataformas o mensae que ocupan la fachada posterior, en eje un pozo circular flanqueado por sendos bancos, de los que únicamente conservamos su impronta, que se adaptan a la curvatura de su brocal hecho en mampostería. Este conjunto de plataformas y pozo adquieren un significado dentro del contexto funerario en el que nos situamos. Ambos elementos forman parte de las estructuras que, en días de conmemoración y funerales, se destinaban a la realización de banquetes. Este uso de mensa y pozo está ampliamente constatado en otros recintos emeritenses (Lámina II,2). La totalidad del recinto estuvo ocupada por una serie de enterramientos, 67 los identificados, que bajo el rito de la inhumación y la incineración establecen una ocupación continuada del mismo desde mediados del s. I d.C. hasta fechas próximas a finales del s. III d.C. La continuidad de uso, circunscrita al área delimitada por los muros perimetrales, supuso una reocupación espacial que conllevó en algunos casos la superposición de unos enterramientos sobre otros, reflejando una situación parecida a la ya observada en otros en espacios funerarios de la ciudad16. La mayor reocupación y, por tanto, destrucción de enterramientos anteriores y superposición de sepulturas nuevas, se observa en la zona noroeste. Una segunda fase de obra con su correspondiente seguimiento arqueológico (reg. nº 2835) permitió ampliar el conocimiento de esta área. Por la propia limitación espacial impuesta por el seguimiento únicamente se pudo documentar, y de forma parcial, la presencia de un cimiento unido al recinto principal antes descrito, en su lado norte y que formaría parte de un nuevo edificio funerario. También se pudo excavar y estudiar parte de los enterramientos que se hallaban en su interior y exterior. De este nuevo recinto poco se puede mencionar salvo su sistema de cimentación basado en una potente fábrica de opus incertum (de 1 m aproximado de anchura máxima) y que está orientado al noroeste con ligera variación al sureste. Este cimiento, que no conserva, al menos en el tramo excavado, nada de su alzado, quizás haya que relacionarlo con un edificio funerario, constructivamente similar al excavado en los años 90 del siglo pasado en el área conocida como “Urbanización (15) SÁNCHEZ BARRERO, P. D., Op. Cit. 2011. 291-294. (16) MÁRQUEZ PÉREZ, J., Op. Cit. 2008. 449-450.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

Nueva Placa-Relieve femenina en Augusta Emerita: Identidad e Iconografía de Lampas

193

Puerta del Sur” donde se documentaron además de su planta incompleta varias incineraciones17. En relación al mismo, durante el seguimiento arqueológico únicamente se pudieron excavar de forma parcial cuatro inhumaciones fechadas en función de los materiales arqueológicos asociados entre mediados del s. I d.C. y el s. III d.C. 1.1.1. La ubicación de la placa Hallada como material reutilizado, la placa formaba parte de una sepultura de inhumación que se había visto afectada por remociones posteriores, por lo que su documentación fue parcial, limitada a su mitad inferior. La tumba, en fosa excavada en el sustrato arcilloso, albergaba los restos óseos de un individuo adulto colocado en posición decúbito supino (Lámina III,1). Dicha sepultura se orientaba noroeste-sureste al estar condicionada por la existencia del muro de cierre del recinto, y estaba delimitada al interior por piedras, fragmentos de ladrillos y mármol y a los pies de la misma, como cierre, la placa funeraria de Lampas. La ausencia de materiales como depósito funerario no permite establecer una datación precisa, por lo que la fecha de este enterramiento debe realizarse en función de la cronología que aporta la placa reutilizada en la fosa, que otorga una datación post quem de mediados del s. II d.C. 2. LA PLACA-RELIEVE DE LA JOVEN LAMPAS: ICONOGRAFÍA FEMENINA EN AUGUSTA EMERITA18. La pieza que analizamos, desde un punto de vista iconográfico, es una placa decorativa rectangular en mármol, que con bastante probabilidad se realizó para ser empotrada en una construcción de fábrica; formaría parte del ornato externo de dicha construcción, como es usual en esta tipología relivaria, de la que existen numerosos ejemplos en la colonia emeritense, tanto de relieves ornamentales de carácter doméstico como funerario19. (Lámina III,2) Las dimensiones totales de la placa-relieve son: una altura máxima de 36,8 cm, una anchura máxima de 30, 4 cm y un grosor máximo de 4,3 cm. El marco que encuadra el relieve es de 3,5 cm, y el campo decorativo donde se integra la figura femenina posee una anchura máxima de 22,5 cm por una altura máxima de 29 cm. Como nos refiere su descubridora 20 , la placa se encontró fragmentada horizontalmente por su centro en dos grandes mitades que unían, lo que hizo posible su restauración; el fragmento superior posee varias grietas visibles en su frente y está (17) Dpto. Documentación CCMM, nº reg. 159, año 1992. (18) Texto de T. Nogales. Estudio integrado en: Proyecto PRI09A140 “Arte Romano en Extremadura I. Creación de modelos en el occidente hispano”. Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura; Proyecto HAR2009-08727 “Programas decorativos en Lusitania romana: origen y evolución”. Ministerio de Economía y Competitividad; “Grupo de Estudios del Mundo Antiguo” (EMA), HUM-016. Consejería de Empleo, Empresa e Innovación del Gobierno de Extremadura. (19) NOGALES BASARRATE, T., “La escultura”, en X. Dupré (coord.). Las capitales de Hispania 2. Mérida. Colonia Augusta Emerita, Roma, 2004, 113-130; NOGALES BASARRATE, T., “Escultura romana en Augusta Emerita”, J. M. Álvarez y P. Mateos (eds.) Actas del Congreso Internacional 1910-2010. El Yacimiento emeritense. Badajoz, 2011, 411462; sobre relivaria privada: 456-462. (20) Agradecemos a nuestra compañera Ana Mª Bejarano, arqueóloga del Consorcio de Mérida, su amable disponibilidad y paciencia en el estudio de esta pieza. A ella se debe su descubrimiento y puesta en valor.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

194 A. Mª. BEJARANO OSORIO / T. NOGALES BASARRATE / Mª. P. DE HOZ GARCÍA-BELLIDO

incompleta en su ángulo inferior derecho, zona fracturada ya de antiguo, según se desprende por la pátina de la fractura, pues no se aprecian huellas de rotura reciente en el corte del mármol; del mismo modo, la rotura central hizo saltar el relieve del brazo derecho de la figura, lo que dificulta la restitución iconográfica completa de la imagen, aunque se pueda intuir su posición. La cara externa visible posee un marco doblemente moldurado, con un ribete liso y una moldura de talón, y acoge en su interior un relieve medio, donde se representa la figura protagonista femenina sedente desnuda, en posición de tres cuartos; en el extremo superior de este campo decorativo externo, bajo la doble moldura del borde, se ha realizado la inscripción incisa en letras capitales griegas, texto cuya relación con la figura femenina representada debajo no es sin embargo segura 21 . Da la impresión de que el epígrafe no ha sido objeto de una cuidada ordinatio, pues sus letras parecen acomodarse al espacio libre del fondo a posteriori, aprovechando la superficie lisa que queda en la zona superior del relieve. (Lámina IV,1) La cara interna o trasera de la placa, que iría adosada a la estructura parietal de fijación y por tanto no visible, es lisa, aunque en sus aristas tiene algunas irregularidades y son bien perceptibles las cajas rectangulares que permitían la sujeción de las grapas metálicas de anclaje, de las que quedan restos férreos de las espigas. Esta tipología tanto de despiezado como de anclaje de la obra a su soporte original es un expediente bastante usual en la técnica escultórica emeritense22 . (Lámina IV,2) La obra está realizada en mármol blanco que, dada la textura de su grano y la coloración y veteado de su superficie, parece local; por estos datos de visu, a falta de una analítica petrográfica más determinante, el material bien pudiera responder a cualquiera de las variedades de mármoles del área del anticlinal de Estremoz23, cuyas canteras mayoritariamente aprovisionan de mármoles a los prolíficos talleres escultóricos emeritenses24. Respecto a los detalles de su factura, se aprecian rasgos cuidados en el tratamiento y modelado del relieve, que se ha realizado con un sutil trabajo en la superficie de la carne femenina, resaltando y contrastando la juvenil figura sobre un fondo neutro, aparentemente liso y un tanto convencional, y un acertado tratamiento del escorzo del cuerpo de la joven, que juega con los elegantes movimientos de brazos y piernas, levemente acompasados. La figura emerge tras un claro delineado de toda su arista corporal. De ahí que contraste el cuidado trabajo escultórico frente a la resolución más ligera del texto epigráfico. Destaca el minucioso plegado del paño sobre el que se aposenta la joven, los pliegues muestran un juego del tejido como elemento de ruptura y movimiento ante la uniformidad del resto. (21) Vid. el análisis epigráfico en este artículo realizado por la Dra. De Hoz. (22) NOGALES BASARRATE, T., “Reflexiones sobre la Colonia Augusta Emerita mediante el análisis de sus materiales y técnicas escultóricas”, en T. Nogales Basarrate (ed.), Materiales y Técnicas escultóricas en Augusta Emerita y otras ciudades de Hispania. Cuadernos emeritenses 20, Mérida, 2002, 216-248; EDMONDSON, J., NOGALES BASARRATE, T., TRILLMICH, W., Imagen y Memoria: Monumentos funerarios con retratos en la Colonia Augusta Emerita.(Monografías emeritenses 6/ Bibliotheca Archeologica Hispana 10- RAH). Madrid, 2001. Sobre técnicas en relieves funerarios: 113-187. (23) LAMBERTO, V. y CAETANO, P. S., “Marble Stones from Lusitania: the Quarries of the Estremoz Anticline”, en T. Nogales y J. Beltrán (eds.), Marmora Hispana: explotación y uso de los materiales pétreos en la Hispania Romana, Hispania Antigua Arqueológica 2, L´Erma di Bretschneider, Roma, 2008, 467-481. (24) NOGALES, T., GONÇALVES, L. J. y LAPUENTE, P., “Materiales lapídeos, mármoles y talleres en Lusitania”, en T. Nogales y J. Beltrán (eds.), op.cit. supra, 407-466; NOGALES BASARRATE, T., ar.cit. supra, en J. M. Álvarez y P. Mateos. 424-427.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

Nueva Placa-Relieve femenina en Augusta Emerita: Identidad e Iconografía de Lampas

195

La observación directa de la pieza no nos permite definir, a simple vista, la hipotética policromía que, sin duda, debía presentar originalmente esta obra; sería imprescindible un análisis pormenorizado con las técnicas al uso 25 , para poder establecer la coloración primigenia. Sin embargo, ciertos detalles como el perfilado de su contorno y algunas huellas en su fondo y zonas incisas, nos inclinan a pensar que el color cubriría este relieve, del mismo modo que buena parte de las obras escultóricas emeritenses26, donde el acabado pictórico completaría la lectura de un relieve de este tipo, esencialmente concebido para empotrar en un frente constructivo visible, con un destacado valor visual. Hay varios elementos que se deben sopesar en la interpretación de esta obra escultórica: la morfología de la placa y su lugar de aparición, una región de necrópolis, así como la temática tratada y el texto epigráfico que la acompaña. Con la combinación de todos ellos debemos intentar “tejer” una interpretación plausible y coherente sobre el origen y función de esta obra, así como su contexto cronológico y social. La morfología de la pieza es muy similar a la de otras muchas placas con escenas de personajes que constituyen el aparato ornamental de variadas tipologías monumentales de enterramientos del mundo romano27, que tienen su parangón en los ejemplos peninsulares 28 y, por supuesto, en los abundantes relieves funerarios emeritenses29. Pero, al encontrarse la pieza reutilizada en un enterramiento no coetáneo a su cronología, la primera mitad del siglo II d.C., es harto complejo pronunciarnos sobre si su empleo funerario era el verdadero origen de la obra, que bien pudo poseer procedencia y función distintos. El tipo de soporte, pues, no nos aclara mucho más al respecto de la función real que tuvo el relieve, pudiendo ser verdaderamente tanto de uso doméstico30 como funerario. Quizá la revisión iconográfica pueda arrojar algo más de luz al respecto de la interpretación de esta pieza, que posee una singularidad evidente en el tema tratado. Pasando al análisis iconográfico, propiamente dicho, hay que resaltar que no es asunto común el que aparece en este relieve. Se trata, a simple vista, de una escena de género, donde una joven mujer, desnuda, reposa sobre un cuidado mobiliario doméstico, en lo que podría ser una sencilla escena de “toilette”, tan al gusto del género femenino, donde el empleo del desnudo es recurso común para resaltar las virtudes físicas de cualquier joven. (Lámina V)

(25) BRINKMANN, V., “La investigación sobre la policromía de la escultura de la Antigüedad. Introducción a la exposición”, V. Brinkmann y M. Bendala. El color de los dioses. El colorido de la estatuaria antigua. Madrid, 2009.21-32. (26) NOGALES BASARRATE, T., “El color de Roma: Escultura y policromía en Augusta Emerita”, V. Brinkmann y M. Bendala. Op.cit. 241-252. (27) KOCKEL, V., Die Grabbauten vor dem Herkulaner Tor in Pompeji. Mainz, 1983; KOCKEL, V., Porträtreliefs stadtrömischer Grabbauten. Ein Beitrag zur Geschichte und zum Verständnis des spätrepublikanisch-frühkaiserzeitlichen Privatporträts (Beiträge zur Erschliessung hellenistischer und kaiserzeitlicher Skulptur und Architektur 12). Mainz, 1993. (28) HESSBERG, H.VON., “Römische Grabbauten in den hispanischen Provinzen”, en Hispania Antiqua. Denkmäler der Römerzeit. Mainz, 1993. 159-181. (29) NOGALES BASARRATE, T. y MÁRQUEZ, J., “Espacios y tipos funerarios en Augusta Emerita” en D.Vaquerizo (ed.), Espacios y usos funerarios en el Occidente Romano. Córdoba, 2002. 113-144; NOGALES BASARRATE, T., “La imagen funeraria en el suburbium de Augusta Emerita”, en D. Vaquerizo (ed.), Las Áreas suburbanas en la ciudad histórica. Topografía, usos, función, Monografías de arqueología cordobesa 18. Córdoba, 2010. 153-172. (30) GAZDA, E., Roman Art in the private sphere: new perspectives on the architecture and decor of the Domus, Villa and Insula. Michigan, 1991.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

196 A. Mª. BEJARANO OSORIO / T. NOGALES BASARRATE / Mª. P. DE HOZ GARCÍA-BELLIDO

El desnudo femenino31 está generalmente relacionado con la iconografía de Venus en sus múltiples versiones32, donde la joven diosa luce espléndida en su belleza y juventud, y suele ser fuente de inspiración para numerosos pasajes de la vida cotidiana, a diferencia del desnudo masculino que suele asociarse al concepto heroico33. En el caso femenino, y particularmente en las mujeres ligadas a las esferas de poder y élites, el desnudo suele asimilarse con la consecratio divina del personaje representado34. La joven que nos ocupa, es ¿la adolescente Lampas de 13 años?, se nos muestra de manera sensual, destacando la juventud y hermosura de su desnuda anatomía, que denota un expreso deseo de resaltar sus formas ya curvas de mujer, más que de niña. El rostro está de perfil, en una actitud serena con la cabeza levemente inclinada hacia adelante, como si se encontrara ajena al espectador que la contempla, pero poniendo en evidencia su hermosura y la sensualidad de los carnosos labios y delicados ojos; si las facciones apenas nos permiten una identificación fisionómica del personaje, sí es de reseñar el cuidado tratamiento de su cabello y su específico peinado, factor que nos permite afianzar la cronología de la pieza. El tipo de peinado35, con unos rasgos muy característicos en el marco temporal del imperio romano, nos permite además poder extraer algunas conclusiones al respecto del posible simbolismo en la pieza36. (Lámina VI,1) El cabello, abundante y bien trabajado, se divide por una raya central en sendas bandas profusamente onduladas, que se recogen sobre la nuca en una trenza que unifica el cabello y asciende sobre la parte trasera del cráneo hasta formar sobre la coronilla un moño de tres cuerpos de grueso trenzado superpuesto, a la manera de un nido cónico. Estas elaboradas innovaciones en el tratamiento del peinado vinieron a transformar los clásicos patrones helenizantes que había introducido Vibia Sabina37, la elegante y hermosa esposa de Adriano. Estos modelos de ondas y trenzados abundantes no eran algo nuevo, pues, partiendo de los esquemas de sus antecesoras de época de Trajano38, la dinastía antonina revitaliza y mantiene este patrón. El peinado, sin apenas margen de error, nos remite a los tipos femeninos impuestos durante el imperio de los antoninos39. Son las mujeres de esta dinastía40, (31) CLARK, K., The Nude. A Study in Ideal Form. Princenton, 1972; D´AMBRA, E., “The calculus of Venus. Nude portraits of Roman matrons”. Sexuality in ancient art. Near East, Egypt, Greece, and Italy Cambridge, 1996. 219-232. (32) S.v. “Afrodite”, EAA, I, 1958. 115-128; KONDOLEON, C. y SEGAL, PH., Aphrodite and the gods of love. Boston, 2011. (33) HALLETT, CH. H., The Roman nude : heroic portrait statuary 200 BC-AD 300 .Oxford, 2005. (34) WREDE, H.. Consecratio in formam deorum. Vergöttliche Privatpersonen in der römischen Kaiserzeit. Mainz, 1981; MIKOCKI, T.. Sub Speciae deae .Les empératrices et princesses romaines assimilées à des déesses.Étude iconologique. Roma, 1995. (35) ZIEGLER, D. Frauenfrisuren der römischen Antike. Abbild und Realität. Berlin, 2000. (36) MICHELI, M. E. y SANTUCCI, A., Comae. Identità femminili nelle acconciature di età romana.Pisa, 2011. (37) WEGNER, M., Das römische Herrscherbild 2.3. Hadrian, Plotina, Marciana, Matidia, Sabina . Berlin, 1956; CARANDINI, A. Vibia Sabina. Funzione política, iconografía e il problema del clasicismo adrianeo. Firenze, 1969 ; WEGNER, M., “Verzeichnis der Bildnisse von Hadrian und Sabina”, Boreas 7, 1984. 105-156; ALEXANDRIDIS, A., Die Frauen des römischen Kaiserhauses. Eine Untersuchung ihrer bildlichen Darstellung von Livia bis Iulia Domna. Mainz, 2004.168-185; ADEMBRI, B. y NICOLAI, R.M. Vibia Sabina. Da Augusta a Diva. Milano, 2007; OPPER, TH. Hadrian. Empire and conflict. London, 2008. Sobre Sabina: 198-205; NOGALES BASARRATE, T. “Iconografía adrianea”, en J. González y P. Pavón (eds.). Adriano emperador de Roma. Hispania Antigua. Serie histórica. Roma, 2009.63-84, sobre iconografía de V. Sabina:70-75. (38) WEGNER, M. Op.cit. supra. (39) WEGNER, M., Das römische Herrscherbild. Die Herrscherbildnisse in antoninischer Zeit. Berlin, 1939; MICHELI, M. E. y SANTUCCI, A., Op.cit. 74-78; BALTY, J. Ch., CAZES, D. y ROSSO, E. Sculptures antiques de Chiragan (Martres-Tolosan).Les portraits romains I.2. Le siècle des Antonins. Toulouse, 2012. (40) FITTSCHEN, K., Die Bildnistypen der Faustina Minor und die Fecunditas Augustae. Göttingen, 1982.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

Nueva Placa-Relieve femenina en Augusta Emerita: Identidad e Iconografía de Lampas

197

especialmente y para este modelo la emperatriz Faustina Maior (138-141 d.C.), esposa de Antonino Pio, las que introdujeron estos artificiosos peinados de ondas y moños-nido, que tanto éxito debieron alcanzar entre las damas romanas, y particularmente constatado en otros dos ejemplos de damas emeritenses privadas41. Su cronología, por tanto, es muy precisa en este segundo tercio del siglo II d.C. Por la posición de sus brazos doblados y adelantados, parece estar sujetando sus senos, quizá en un femenino recuerdo de la posible fascia pectoralis que habría de ceñirlos. Se aposenta tranquila sobre una suerte de mueble circular42, que adopta la morfología de un ara, sobre el que ha depositado, creemos, la túnica de la que se ha despojado, que juega un movido cruce de paños. Sus piernas, dobladas por su posición sedente, se colocan adelantadas la derecha respecto a la izquierda y se apoyan ambos pies sobre un pequeño escabel rectangular, muy al uso en el mobiliario doméstico que es visible en numerosas representaciones pictóricas pompeyanas43. Toda la escena podría encuadrarse en el llamado género del aseo femenino, siempre en relación con la erótica alusión a su joven edad, aunque con ademanes de mujer ya madura. No encontramos claros paralelos peninsulares a este relieve, ni en los catálogos generales de la escultura 44 , ni en los repertorios más actuales dedicados a la Lusitania45 o Bética46. El relieve más cercano, procedente de Itálica, es un tosco trabajo que presenta un ánfora flanqueada por dos figuras femeninas desnudas danzantes, que fueron identificadas con ménades alusivas al aspecto dionisíaco que debería significar dicha pieza47, pero no conocemos otros ejemplos significativos que pudieran parangonarse con la obra que analizamos. El hecho de mostrar una única figura femenina desnuda como protagonista de la escena puede también asociarse a la hipotética vinculación de la joven con su actividad cotidiana, donde la exaltación de su cuerpo, mostrado en su esplendor, puede revelar que era su físico objeto de su vida, y en este caso estaríamos ante una joven prostituta48 que se vende a los ojos de sus vecinos, aunque de un modo sutil49; caso de ser una profesional de este oficio no estamos ante una de la calle, ya que las escenas de prostitución callejera son mucho más explícitas y obscenas, y el tratamiento del relieve le concede a esta mujer un protagonismo que una prostituta callejera no poseía50. (41) NOGALES BASARRATE, T. El retrato privado en Augusta Emerita. Badajoz, 1997. 73-76, nº 49 y 50, Láms. XLIIIXLIV. (42) DE CAROLIS, E., Il mobile a Pompei ed Ercolano. Letti, tavoli, sedie e armadi. Roma, 2007. (43) BRAGANTINI, I. y SAMPAOLO, V., La pittura pompeiana. Napoli, 2009. (44) GARCÍA Y BELLIDO, A., Esculturas romanas de España y Portugal. Madrid, 1949; RODRIGUEZ OLIVA, P., “Ciclos escultóricos en la casa y en la ciudad de la Bética”, en T. Nogales (ed.). Actas de la I Reunión de escultura Romana en Hispania. Madrid,1993. 23-61; TRILLMICH, W. et alii. Hispania Antiqua. Denkmäler der Römerzeit. Mainz, 1993. (45) SOUZA, V. DE., Corpus Signorum Imperii Romani. Portugal. Coimbra, 1990;GONÇALVES, L.J. Escultura romana em Portugal. Uma Arte do quotidiano. Studia Lusitana II, Mérida, 2007. (46) BELTRÁN. J. “El relieve”, en P. León (ed.) Arte romano de la Bética. Escultura. Sevilla, 2009. 277-320. (47) GARCÍA Y BELLIDO, A. Op.cit. 316, fig. 322. (48) SCHNEIDER, K., s.v. Hetairai, R.E., 1331-1371; POMEROY, S., Diosas, rameras, esposas y esclavas. Mujeres en la Antigüedad clásica. Madrid, 1987; KREILINGER, U., To be or not to Be a Hetaira: Female Nudity in Classical Athens.Göttingen, 2006. (49) MELE, S. “Il lavoro invisibile. Nuovi contributi allo studi dei relievi funerari con scene di mestieri nell´Hispania romana”. Ortacesus, 2008. (50) KNAPP, R., Invisible Romans: prostitutes, outlaws, slaves, gladiators, ordinary men and women….the Romans that history forgot. London, 2011.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

198 A. Mª. BEJARANO OSORIO / T. NOGALES BASARRATE / Mª. P. DE HOZ GARCÍA-BELLIDO

La prostitución ha marcado, en cada tiempo histórico, unos códigos de conducta muy similares51. Entre estos códigos, todavía hoy, la indumentaria –o carencia de ella- es uno de los más utilizados por quienes la ejercían. Y en este sentido, la sociedad romana manejaba para sus mujeres unos símbolos y usos en el vestir y presencia pública o privada muy bien definidos52. Así, tanto las fuentes iconográficas como literarias del momento, aluden a los vestidos, colores y numerosos aditamentos empleados por prostitutas, cortesanas o adúlteras, que eran identificadas públicamente por estos signos externos; del mismo modo, parece que la total desnudez era la imagen más explícita de prostituta, pues evidenciaban así su inmediata disposición para ejercer su oficio53. Las evidencias iconográficas mayores sobre sexo y prostitución romanas las hallamos en Pompeya, donde se recuperaron muchos objetos y signos eróticos que formaban parte de la vida cotidiana54, lo que nos da idea de la frecuencia de esta temática en la cultura romana. En la Península Ibérica tampoco faltan estos documentos, que fueron presentados en una exposición del Museo Arqueológico de Murcia compuesta por exvotos, amuletos, esculturas de Venus y estatuillas votivas, así como una selección de lucernas de distintas colecciones peninsulares de tema erótico, que ponían de manifiesto su común presencia en nuestros territorios 55 , y que resaltan el papel simbólico del erotismo en la sociedad romana56. En Pompeya se localizan numerosos prostíbulos57 que poseen una abundante decoración pictórica58. Entre esos ingentes y visuales documentos, hay un relieve en mármol con escena erótica de una pareja copulando sobre un lecho, conservado en el Museo Archeologico Nazionale de Nápoles 59 . Pertenecía a una caupona atribuida a Lucius Numisius, donde también se hallaron pinturas murales del mismo contenido erótico, dentro del recinto60. Esto significa que también se plasmaron sobre soporte escultórico este tipo de temas, si bien la pintura era más inmediata, accesible y económica para estos negocios, que tenían un fin económico más que artístico61. El origen social de estas jóvenes era muy diverso, si bien muchas de ellas habían sido abandonadas de niñas, entregadas o raptadas de sus humildes familias, y eran reclutadas por piratas, comerciantes de esclavos y viejas meretrices que las educaban para este menester62. Por ello, en muchas ocasiones no poseían ni siquiera un nombre propio identificativo, como refiere Terencio de una niña griega del Ática (51) VANOYEKE, V. La prostitution en Grèce et à Rome. Paris, 1990; FARAONE, CH. A. Y MCCLURE, L.K. (eds.). Prostitutes and courtesans in the ancient world. Madison, 2006. (52) OLSON, K. “Matrona and Whore. Clothing and definition in Roman Antiquity”, en FARAONE, CH. A. y MCCLURE, L. K., (eds.), Op.cit. 186-204. (53) OLSON, K., art.cit. supra, 195. (54) MULAS, A. Eros en Pompeya. Barcelona, 1976; VARONE, A. “Las imágenes del sexo en Roma a través de Pompeya”, en S. Celestino (ed.). La imagen del sexo en la Antigüedad. Barcelona, 2007. 275-322. (55) POVEDA NAVARRO, A. y NAVARRO, F.J. Sexo y erotismo: Roma en Hispania. Murcia, 2009. (56) JOHNS, C., Sex or Symbol. Erotic Images of Greece and Rome. London, 1982. (57) McGINN, Th. A. J., “Pompeian brothels and social history”, JRA supl. 47. 7-46. (58) GUZZO, P.G. y SCARANO USSANI V. Ex corpore lucrum facere. La prostituzione nell´antica Pompei. Roma, 2009. (59) Op.cit. supra. 43, cat. Nº 33. (60) Ibid. 9, ss. (61) McGINN, Th. A. J. The Economy of Prostitution in the Roman World. A Study of Social History and the Brothel. Michigan, 2004. (62) VANOYEKE, V. Op.cit. 79-81.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

Nueva Placa-Relieve femenina en Augusta Emerita: Identidad e Iconografía de Lampas

199

raptada y que termina en Cabo Sunión en casa de una prostituta que la educa con su hija63. La terminología empleada en la inscripción en griego no es al uso en las inscripciones funerarias64, donde tanto en mujeres libres como de origen servil se suele reflejar la filiación del difunto65, como manifestación familiar del personaje66, salvo algunas excepciones como se menciona en el apartado dedicado al análisis epigráfico en este artículo. (Lámina VI,2) Es evidente que esta joven no estaba integrada entre las élites sociales emeritenses o provinciales 67 , que no suelen utilizar esta imagen para adornar cualquier monumento o ambiente familiar tradicional68, si tenemos en cuenta el estatus y las formas de las mujeres romanas69. No se trata tampoco de un retrato70, ni siquiera de una placa de una liberta como las habituales de Pompeya71, o de un relieve de cualquier escena cotidiana de oficio72, como es el ejemplo de la famosa tabernera emeritense Sentia Amarantis73, que se representa trasegando vino a una jarra de un tonel en su ambiente tradicional de thermopolium, sin apenas concesiones a cualquier aspecto artístico, dado que lo importante era el realismo y la veracidad de la escena. ¿Ante quién estamos?. La inscripción sólo nos evidencia que menciona a un personaje foráneo en la colonia, de los abundantes greco-parlantes que debieron habitar en estas tierras de la capital lusitana74. ¿Es coetánea la inscripción al relieve?. ¿Es una joven muerta prematuramente a cuya memoria se levanta este hermoso y delicado relieve que exalta su juventud quizá en actitud de consecratio75?. En este caso el relieve estaría cargado de simbolismo funerario, aludiendo a la levedad de su existencia, de su muerte prenupcial apenas iluminada en su corta existencia, y de ahí que empleen el apelativo Lampas, una palabra griega que griegos y sobre todo romanos utilizaron como antropónimo, como símbolo alegórico de su devenir. Quizá, si así fuera, este relieve se completaría con otro u otros de los miembros familiares que la conmemoran, lo que nos ayudaría a comprender el mensaje total implícito, dado que este relieve era parte de un todo, donde las piezas se acoplaban y se leían en (63) IBID. 79. (64) Vid. en este mismo artículo el análisis epigráfico de Mª Paz de Hoz. (65) CURCHIN, L. A., “Familial Epithets in the Epigraphy of Roman Spain,” Cahiers d’études anciennes 14, 1982. 179182. (66) BRADLEY, K. R., “Wet-Nursing at Rome: a Study in Social Relations,” en B. Rawson (ed.), The Family in Ancient Rome: New Perspectives. Londres, 1986. 201-229; ID. Slaves and Masters in the Roman Empire. A Study in Social Control. Nueva York, 1987 (reimpr. de la primera edición, Collection Latomus, Bruselas, 1984); ID. Discovering the Roman Family. Studies in Roman Social History. Nueva York, 1991; ID. Slavery and Society at Rome. Cambridge, 1994. (67) SAQUETE CHAMIZO, J. C., Las élites sociales de Augusta Emerita. Cuadernos Emeritenses, 13. Mérida, 1997; RODRÍGUEZ, J. y SALINAS, M., “Las élites femeninas en la provincia de Lusitania”, SHHA 18. 2000. 243-255. (68) NOGALES BASARRATE, T., “Auto-representación de las élites provinciales: el ejemplo de Augusta Emerita”, S. Demouguin et alii, Les élites hispano-romaines. Bordeaux, 2001. 121-139. (69) CASADO CANDELAS, M. J. La tutela de la mujer en Roma, Valladolid, 1972; DEL CASTILLO, A. La emancipación de la mujer romana en el siglo I d.C. Salamanca, 1976; GARCÍA GARRIDO, M. Ius Uxorum. El régimen patrimonial de la mujer casada en el derecho romano. Madrid, 1958. (70) NOGALES BASARRATE, T., “Imago Romae: autorepresentación de la sociedad a través del retrato”, J. Andreu, J. Cabrero e I. Rodà (eds.), Hispaniae. Las provincias hispanas en el mundo romano. Tarragona, 2009.410-424. (71) ZANKER, P., “Grabreliefs römischer Freigelassener”, JdI 90. 1975. 267-315. (72) MELE, S., art.cit. supra. (73) NOGALES BASARRATE, T., art.cit. supra, 2004. 126-127. fig. 64 c. (74) GARCÍA IGLESIAS, L. A. Epigrafía romana de Augusta Emerita.(Tesis de doctorado inédita). Universidad Complutense. Madrid, 1973. (75) WREDE, H. Op.cit.supra.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

200 A. Mª. BEJARANO OSORIO / T. NOGALES BASARRATE / Mª. P. DE HOZ GARCÍA-BELLIDO

su conjunto. La posición de perfil podría explicar esta visión “parcial” de uno de los miembros que componían la serie. Pero visto de otro modo, su pose madura, su acicalado aspecto en el peinado y en el cuerpo exultante también podría enlazarse con su carnal existencia. Este deseo de destacar su belleza y erotismo, unido a la simbología que se concedería al término que le da nombre, Lampas, traducido literalmente como la que ilumina, la que brilla y destaca, aludiendo a su juventud, ejercerían un reclamo si se tratara de una cortesana, que no sería extraño relacionar con su origen foráneo. Se trataría de una más, de elevada posición y rango en su gremio al poderse permitir este reclamo sobre su persona. ¿Formaba este relieve parte de una serie colocada en una fachada? En este sentido, cabría pensar en anuncio de un negocio carnal que, de forma casi poética, destaca la juventud de su pupila, su buen hacer al brillar entre las demás76. No olvidemos que ya en el siglo II d.C., fecha en la que la obra se contextualiza, las mujeres poseían una mayor formación77, incluidas las meretrices. Es evidente que esta placa salió de manos de un taller escultórico local de cierto nivel 78 , que sabe cuidar el modelado y domina las formas, todos los detalles analizados así lo atestiguan. A diferencia de otros relieves populares locales de profesiones y oficios, más de artesanos que de artistas, esta placa es de un buen profesional, y por ende costaba un precio no al alcance de cualquiera. Si de publicitar el negocio carnal se trataba, hubiera bastado con un panel pictórico más visual y barato. Pero si se trataba de destacar la excelencia, había que tratar el mensaje con sumo cuidado. Elegir un artista de este rango implica una determinación importante. No se trata de resolver de forma ágil un expediente familiar. Si fuera un homenaje a una difunta, subyace en la obra un deseo de conmemoración y de cuidado recuerdo de la joya desaparecida, la joven Lampas. Una consecratio en toda regla, que ilumina el recinto funerario de la casa familiar, ante el luctuoso hecho. Ambas posibilidades, sea una joven difunta prematura homenajeada o sea un cortesana de elevado nivel, son plausibles. No podemos, ni debemos, descartar ninguna de ellas, dado que la pieza se descontextualizó al ser reutilizada y apenas nada podemos inferir de su aparición. La lectura iconográfica nos ayuda a poder profundizar en un hipotético mensaje de la pieza, un mensaje que la eleva dado el cuidado de su factura. En cualquier caso, estamos ante un nuevo e interesante ejemplo de iconografía femenina emeritense, donde los repertorios se van completando en el día a día con éste y otros hallazgos que, tal como el epígrafe nos recuerda a modo de premonición, Lampas, nos van iluminando en el camino de la imagen de la mujer romana emeritense.

(76) RAMÍREZ SÁDABA, J. L., “La actividad profesional e industrial en Augusta Emerita”, en J.G. Gorges y F.G. Rodríguez Martín (eds.). Economie et territoire en Lusitanie romaine. Madrid, 1999, 473-481. (77) LEFROWITZ, M., Women’s life in Greece and Rome. Duckworth, 1982; A.A.V.V. Historia de las mujeres. La Antigüedad. Madrid, 1991; CANTARELLA, E., La mujer romana. Santiago de Compostela, 1991. (78) NOGALES BASARRATE, T., “Talleres de escultura de Augusta Emerita y su papel en Lusitania romana”, en V. Gaggadis-Robin, A. Hermary, M. Reddé y C. Sintes (Eds.), Les ateliers de sculpture régionaux: techniques, styles et iconographie, Actes du Xe Colloque International sur l’art provincial romain. (Arles et Aix-en-Provence 2007). Arles, 2009. 467-483.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

Nueva Placa-Relieve femenina en Augusta Emerita: Identidad e Iconografía de Lampas

201

3. LECTURA DEL TEXTO Y COMENTARIO EPIGRÁFICO79 Λαμπὰς . ἐτῶν . ιγ’ Lampas, de 13 años La inscripción, en una sola línea, ha sido grabada muy probablemente después de haberse hecho el relieve, aprovechando el espacio vacío que queda entre la cabeza de la figura y el borde superior del campo iconográfico. A pesar de ello, las letras se han grabado intentando mantener un tamaño y anchura regulares y un trazo con interés decorativo, con uso de líneas curvas y apéndices: la epsilon, sigma y omega lunares, la alfa con trazo horizontal recto, los trazos oblicuos de la my unidos en una línea curva de tendencia cursiva; apéndices poco marcados en los extremos; el trazo derecho de la lambda y la alfa sobresale por la parte superior; puntos centrales separando las palabras. Los rasgos paleográficos pueden abarcar una cronología bastante amplia en época imperial, sin contradecir la datación establecida por criterios iconográficos entre el 138 y 141 d.C., y tampoco una fecha posterior en el s. II o incluso comienzos del III d.C. si la placa ha sido reutilizada como funeraria con posterioridad a un uso distinto. Un epígrafe consistente en un nombre y una edad grabados en una estela es casi con total seguridad funerario. Aunque los epígrafes funerarios son normalmente más extensos, sobre todo en esta época, la mención escueta del nombre y la edad en casos de niños y jóvenes antes del matrimonio tiene numerosos paralelos. Cf., por poner algunos ejemplos sueltos de zonas diversas, todos ellos de época imperial, IG V1, 950a (Aegilia en Laconia), IG V2, 385 (Kletor en Arcadia), IG IX1, 949, 950 (Corcira), IC I XVIII 120 (Lyttos en Creta), IGLS V 2065 (Emesene), IGLS 13,1. 9317 (Bostra en Hauran), ICUR I 696 (Roma), y numerosas inscripciones judías de Italia, sobre todo de Roma (JIWE 2.72, 191, 356, 357, 501). En el texto latino de otra inscripción aparecida en Mérida la mención escueta del nombre del niño, aunque en este caso ya se ha dado la filiación en el texto griego, es, junto con la edad, un recurso de dramatismo funerario.80 Tampoco en el caso de Lampas puede descartarse que el nombre de los padres aparezca en otro panel de un supuesto complejo funerario. La indicación tan sólo de la edad (13 años) junto al nombre intensifica el tema de la juventud de la muerta, justo antes de la edad casadera. Lampas sería por tanto el nombre de una joven difunta. El antropónimo, aunque no desconocido, es raro en el mundo griego: cf. IG VII 1174, 1 (Oropo); I. Apollonia 101 (epitafio de Iulia Lampas, ép. helenística); D. Berges- V. Patsiada- J. Nollé, Rundaltäre aus Kos und Rhodos (1996) 127, 99c (área de Platani-Kermetes, s. I a.C.I d.C.): Μαρίας Λαμπάδος ζῇ. En un testimonio de Éfeso el nombre es masculino: Λεοντίσκου Σελευκεύς (SEG 41.962).81 Con más frecuencia aparece en el imperio occidental. Solin incluye este antropónimo entre los nombres romanos de objetos de la casa y muebles, y recoge cinco testimonios latinos de status incierto (CIL VI 11688, 26336, 28806, 17874, 7709), seis de esclavas y libertas (CIL VI 15819, 4071,

(79) Texto de Mª Paz de Hoz, realizado en el marco del proyecto FFI2011-25506. (80) CIG III 6805; CIL II 562, add. pg. 696, 1047; G. KAIBEL, Epigrammata Graeca 704; IG XIV 2541; CIL II 562, add. pg. 696, 1047; DE HOZ, Mª P., Inscripciones griegas de España y Portugal, Madrid 2014, nº 395, (en prensa). (81) Ejemplos tomados de la base de datos epigráfica del Packard Humanities Institute (PHI 7).

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

202 A. Mª. BEJARANO OSORIO / T. NOGALES BASARRATE / Mª. P. DE HOZ GARCÍA-BELLIDO

34011, 38529, 34722, 22920), y sólo dos en griego, de status incierto (Moretti, IGUR 734, 892) entre los ss. I-III d.C.82 La presencia de nombres griegos en alguno de estos epitafios (CIL VI 17874, 28806, 34011, 38529) podría hacernos pensar que el nombre Lampas se explica por cierta relación con el mundo griego, pero esta relación es muy poco clara en estos casos y nula en los demás. El nombre parece hacer referencia más bien al término lampas (aunque más frecuente lampada) en latín, tomado del griego con el mismo significado. El antropónimo Lampas en el epitafio de Mérida podría ser, como parece en la mayor parte de los casos romanos, un nombre propio femenino sin ningún tipo de connotación o significado especial, y tomado posiblemente de la tradición romana más que de la griega. Podríamos pensar que unos padres orientales escriben en su lengua natal el epitafio de su hija, a la que han puesto un nombre romano como signo de aculturación. Sería el mismo caso que el epitafio emeritense de Ioulianos ya mencionado. Sin embargo, la particularidad iconográfica de la estela, en la que la joven aparece representada de una forma nada convencional en la iconografía funeraria, desnuda y con un movimiento del cuerpo que posiblemente tenga algún significado especial, hacen muy probable que la iconografía haya sido reaprovechada de un contexto iconográfico anterior de carácter muy diferente, como se ha propuesto en la primera parte de este artículo, y que la única relación entre texto e iconografía sea la que los padres de la joven quisieron ver al encontrar una estela disponible y apropiada para su hija. Lo que prácticamente puede descartarse por falta de paralelos es que el epígrafe haya sido grabado en relación con el retrato femenino en caso de que éste esté relacionado con el anuncio de una prostituta, como supone T. Nogales por las características iconográficas. En caso de que Lampas sí fuera la joven representada en la estela, su desnudez y la posición de los dedos podrían marcar esa vida incompleta, sin los ropajes y el anillo que caracterizan a las novias. Las antorchas son en el mundo grecorromano símbolo funerario y del matrimonio, indispensable en cualquier ceremonia mortuoria o nupcial. El tema de la joven muerta justo antes de contraer matrimonio, o la joven que ya no podrá conocer el lecho nupcial, o que ha cambiado el tálamo por la tumba, es tópico en el lamento funerario.83 La muerte de una joven no casada supone dejar una vida incompleta, y si esa muerte se produce poco antes de la edad del matrimonio, el drama se intensifica, como refleja el lamento de Antígona (Soph. Ant., vv. 810-6) “pero Hades, que a todos pone a dormir, en vida me conduce a las orillas del Aqueronte sin participar en himeneos y sin que nadie me cante el himno nupcial, sino que me casaré con Aqueronte”. 84 Precisamente en lamentos de este tipo en epitafios a jóvenes de la Anthologia Graeca se menciona la antorcha con ese doble sentido nupcial-funerario: VII 185 (donde dicho sentido se refuerza mediante la mención de Perséfone, diosa del matrimonio y de la muerte), 188, 3ss.; App. 193, 2ss.; 232, 7s.; 632, 5ss. El nombre Lampas “antorcha” puede ser símbolo del deseo de que la muerta tenga un guía en la oscuridad del Hades. La joven no está sentada en una silla, sino en un tipo de mobiliario que parece un altar de sacrificio. No imposible es la referencia a la antorcha en relación con algún (82) SOLIN, H., Die Griechischen Personennamen in Rom, Berlín- Nueva York 2003. 1240. (83) Cf. LATTIMORE, Themes 1942. 192-194 en general en los epitafios griegos y latinos. Cf. 184-191 para el tópico de la muerte prematura en general. (84) Cf. LATTIMORE, op. cit.192 con otras referencias literarias.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

Nueva Placa-Relieve femenina en Augusta Emerita: Identidad e Iconografía de Lampas

203

elemento cultual en la vida de la joven ¿Estaba iniciada en algún culto? ¿Era sacerdotisa? El simbolismo de la luz es bien conocido en los cultos mistéricos, la antorcha en concreto era un objeto importante en los misterios eleusinos y dionisíacos.85 Tanto si Lampas es la joven representada en el relieve como si se trata de una estela reaprovechada, el texto epigráfico demuestra la presencia de una joven de origen greco-oriental, posiblemente de una familia entera, asentada en la Mérida romana, y esta estela pasa así a aumentar el número cada vez mayor de testimonios de greco-orientales en esta ciudad.

(85) Cf. supra el análisis iconográfico de Trinidad Nogales para la posibilidad de una representación de consecratio divina.

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

LÁMINA I

1. Área funeraria de la zona sur: localización de los restos arqueológicos en el entramado viario (CCMM).

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

LÁMINA II

1. Recinto funerario y anexo donde se halló la placa de Lampas (CCMM).

2. Detalle del recinto principal y sus estructuras anexas (mensa y pozo) (fotografía Ana Mª Bejarano).

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

LÁMINA III

1. Sepultura de inhumación, lugar de procedencia de la placa relieve (fotografía Ana Mª Bejarano).

2. Placa relieve de Lampas. Vista completa frontal (Archivo fotográfico MNAR).

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

LÁMINA IV

1. Detalle del texto epigráfico griego (Archivo Fotográfico MNAR).

2. Detalle de la zona trasera completa y elementos de anclaje (Archivo Fotográfico MNAR).

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

LÁMINA V

Placa relieve de Lampas. Vista completa frontal (Archivo Fotográfico MNAR).

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

LÁMINA VI

1. Placa relieve de Lampas. Detalle del rostro y peinado de la joven (Archivo Fotográfico MNAR).

2. Placa relieve de Lampas. Detalle del texto epigráfico griego (Archivo Fotográfico MNAR).

Anas 23 (2010) pp. 189-209 ISSN:1130-1929

PÁGINA 210 BLANCA

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.