NOTAS TÉCNICAS PARA EVALUACIÓN DE RUIDO Y CONFORT TÉRMICO

July 6, 2017 | Autor: Vane Vd | Categoría: Metrologia, Sistema De Gestión De La Seguridad Y Salud En El Trabajo
Share Embed


Descripción



CONFORT TÉRMICO.- MÉTODO FANGER, PARA SU EVALUACIÓN.

HISTORIA: En 1970, Fanger presenta la obra "Thermal Confort". Es un método de evaluación del confort térmico que actualmente es el mas utilizado. (NTP. 74)

Variables que influyen en los intercambios térmicos hombre-medio ambiente y que contribuyen a la sensación de confort:
Nivel de actividad, características de vestido, temperatura seca, temperatura radiante media, humedad relativa y velocidad del aire.
Mecanismos intercambio térmico entre el hombre-ambiente:
Convección- radiación y evaporación.

Para la evaluación del balance térmico, esta norma se apoya en la NTP 18.82: Agresión térmica intensa- organismo- consecuencias fatales. En condiciones extremas de calor o frio limitar estrictamente el tiempo de exposición.
REQUERIMIENTOS PARA EL CONFORT TÉRMICO: Debe satisfacer la ecuación del balance térmico, es decir que los mecanismos fisiológicos de la termorregulación sean capaces de llevar el organismo a un estado de equilibrio térmico entre la ganancia de calor: ambiente y metabólico, y la eliminación del mismo.
INDICE DE VALORACIÓN MEDIO
INFLUENCIA DEL VESTIDO
VALORES EN TABLA NTP 74

-3: muy frío

Desnudo: 0 clo.
Influencia de la humedad relativa.
-2: frío
Ligero: 0.5 clo.
Influencia de la temperatura radiante media: TRM:TG+1,9 v *(TG-TS)

-1: ligeramente frío
Medio: 1 clo.
Nivel de actividad: Tabas NTP 74
0: neutro
Pesado: 1,5 clo.

1: ligeramente caluroso


2: caluroso


3: muy caluroso






EVALUACIÓN DEL CONFORT ACÚSTICO: NTP 503 INSHT.
Existen varios métodos y normas para evaluar el ruido y el confort acústico, la mas utilizada es la NTP 503 de la INSHT.
Uno de los contaminantes mas presentes en los puestos de trabajo es el ruido tanto industrial como conversacional.
Identificación de la fuente de ruido: Generalmente son los trabajadores los que identifican la fuente de contaminación; el segundo paso será determinar que aspectos hacen que un ruido sea considerado molesto.

FACTORES A CONSIDERAR PARA LA EVALUACIÓN DE CONFORT TÉRMICO:
Nivel de presión sonora
Frecuencia
Variación Temporal
Contenido de un ruido
Predictibilidad de un ruido
Actitud
Actividad
+50 Dba: quejas de disconfort
Entre 500 y 5000 Hz
Desviación estándar del nivel de ruido
Ruidos no deseables: mas perceptibles
Mientràs mas predecible: menos molesto
Depende del individuo
Depende de la tarea

Valoración del confort acústico:
Nivel de presión sonora: Sin ponderar en todo el rango de las frecuencias audibles (20-20000 Hz), valor puro.
Nivel de presión sonora ponderado: Se aplica la curva de ponderación para compensar las diferencias de sensibilidad que el oído humano tiene.
Nivel sonoro continuo equivalente: Corresponde al mismo nivel de cantidad de energía sonora y el ruido real considerado, durante un tiempo T.


Luego de aplicado el método se deberá calcular el nivel de ruido diario, para saber a que cantidad de contaminación sonora se encuentra sometido un trabajador por un tiempo.


Bibliografía:
http://www.fenapes.org.uy/wp-content/uploads/2015/07/Confort-ac%C3%BAstico_-el-ruido-en-oficinas.pdf
http://www.uclm.es/servicios/prevencion/documentacion/NTP/PVD/ntp_503-Confort%20acustico%20en%20oficinas.pdf
http://www.juntadeandalucia.es/empleo/recursos/dg_prl/prevexpo/2008/documentos/comunicaciones_orales/dia_25/2008_09_25-sala1-3_confort_acustico_examen_metodologias_evaluacion_riesgo.pdf
http://www.insht.es/InshtWeb/Contenidos/Documentacion/FichasTecnicas/NTP/Ficheros/001a100/ntp_074.pdf

CONFORT TÉRMICO Y ACUSTÍCO.
NOTAS TÉCNICAS PARA SU EVALUACIÓN.
MAESTRÍA EN SALUD Y SEGURIDAD EN EL TRABAJO.
Vanessa Vanegas Delgado.
Dr. Jaime Ortega





Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.