Notas sobre la ecologia de la flora medicinal de la provincia de Albacete

October 5, 2017 | Autor: Alonso Verde | Categoría: Ethnobotany, Medicinal Plants
Share Embed


Descripción

ALONSO VERDE LÓPEZ • DIEGO RIVERA NÚÑEZ • JOSÉ FAJARDO RODRÍGUEZ CONCEPCIÓN OBÓN DE CASTRO

NOTAS SOBRE LA ECOLOGÍA DE LA FLORA MEDICINAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE

SEPARATA DE LAS rr JORNADAS SOBRE EL MEDIO NATURAL ALBACETENSE

Ecología

INSTITUTO DE ESTUDIOS ALBACETENSES "DON JUAN MANUEL" DE LA EXCMA. DIPUTACIÓN DE ALBACETE ALBACETE 2004

NOTAS SOBRE LA ECOLOGÍA DE LA FLORA MEDICINAL DE LA PROVINCIA DE ALBACETE Alonso VERDE LÓPEZ • Diego RIVERA NÚÑEZ José FAJARDO RODRÍGUEZ' Concepción ORÓN DE CASTRO

RESUMEN

ABSTRACT

Las 386 especies de plantas medicinales de la provincia de Albacete se distribuyen en nueve tipos de hábitats diferentes. Se presentan de forma mucho más numerosa en los hábitats transformados por el hombre (huertos, caminos, etc.). Las familias de plantas no contribuyen en la misma proporción a la flora medicinal por lo que las

The 386 medicinal plant species living in the province of Albacete grow in nine different habitat types, .These are more .numerous in secondary habitats deeplytransformed by human activities (orchards.fields, roadsides,...). The relative contribution of each plant family to the medicinal flora ofi\lbacete isnotltIlÍform. Labiatae, Cistaceae and

b~1Ji~t~~'i~i~~ª9~a.~X,~psa.9~:a~:~~:,~ns~~ntr3.Il1Ji~I1

RQsªctªearyOVe:r~represented

representadas mientras que Gramineae y Leguminosae no.

andLeguminosaeare under-represented,

Palabras clave: Farmacoetnobotanicidad. Hábitats. Principios activos.

Keywords: Habita!. Medicinal Plants. Active principies.

whereas Gramineae

INTRODUCCIÓN

existen numerosos ambientes que albergan a esta

Existen en Albacete casi 400 especies de plantas medicinales (386), pertenecientes en gran parte a familias como las Labiadas, Compuestas, Leguminosas, Rosáceas y Umbelíferas, lo que se traduce en

rica flora medicinal. Por esta razón cabría preguntarnos si existe alguna relación entre el número de especies medicinales y hábitat, asf como si las plantas medicinales que se desarrollan en cada hábitat

unarica y variada floramedicinal, constituyendo un

presentan un denominador común en principios

13.27% del total de la flora provincial. Dada la gran diversidad geográfica de la provincia de Albacete,

activos.

MATERIAL Y MÉTODOS Se ha elaborado el catálogo de la flora medicinal de la provincia de Albacete que comprende datos publicados como los de Cantero, Gaudens y González, (1987); Verde (1997), Verde y Fajardo (1998), Verde, Rivera y Obón, (1997 y 1998), Verde y co1s, (1998), Fajardo y cols (2000), Fajardo y Verde (2001), Obón y Rivera (1997) y Sánchez y co1s (1994), y se ha comparado con el catálogo floristico de la provincia de Albacete de Va1dés, Alcaraz y Rivera (2001). Los datos sobre los hábitats preferentes de las diversas especies

provienen de Castroviejo y cols. (1986, 1990, 1993a, 1993b, 1997a, 1997b, 1998, 1999, Y 2000) Y para las especies no incluidas en la citada obra se recurrió a Bolós y Vigo (1984, 1990 Y 1995) Y Mateo y Crespo (1995). En el cálculo de la Fármaco-Etnobotanicidad se consideraron como familias "numerosas" aquellas que tenian 10 o más especies en la flora medicinal o 45 o más especies en la flora general. Estos números se establecieron considerando el rango de variación mostrado por las diferentes familias.

LA RIQUEZA RELATIVA EN FLORA MEDICINAL DE LOS DIVERSOS HÁBITATS Albacete. En total comprende 80 familias y 386 especies que se emplean en la medicina popular en las diferentes localidades de nuestra provincia.

En la Tabla 1 se recogen los nueve hábitats preferentes de las diferentes familias, así como el número de especies medicinales usadas en la provincia de 269

Tabla 1. Riqueza en especies de flora medicinal de los diferentes tipos de hábitats.

Hábitats* 1 2 3 4 5 6

7 8 9

Pteridófitos

Gimnosperrnas Esp Fam.

Esp.

Fam.

1 1 2 1 1

1 1 1 1 1

-

-

-

-

1

1

1

1

-

-

-

2

2

-

-

-

-

-

-

-

-

10

3

Angios ermas Esp Fam. 80 8 44 24 102 118 22 152 100

23 5 24 19 22 31 10 43 30

* 1. Espacios abiertos, pedregales y roquedos. 2. Zonas umbrosas protegidas de vientos, cuevas y abrigos del ganado. 3. Orlas forestales y bosques de ribera. 4. Ríos y arroyos, lagos, acequias y humedales. 5. Pastizales muy ralos y dehesas. 6. Bosques densos caducifolios y perennifolios. 7. Estepas y campos de cereales. 8. Huertos y jardines. 9. Linderos, ribazos, cunetas y caminos.

Si observamos las especies medicinales existentes en cada uno de los hábitats estudiados (Fig. 1), podemos apreciar que los espacios profundamente

alterados por el homhre (huertos, caminos, pastizales, ...) constituyen los mayores reservonas de flora medicinal.

Figura 1. Número de especies medicinales (pteridófitos, gimnospermas y angiospermas) en cada tipo de hábitat.

detallada para las familias más representativas del total de las estudiadas en cada uno de los diferentes hábitats.

Muchas de estas especies medicinales no son exclusivas de un solo hábitat, pudiendo ocupar más de uno. Así, vemos en la Tabla 2 la riqueza medicinal

270

Tabla 2. Hébirats preferentes de las especies pertenecientes a las familias más relevantes de la flora medicinal.

...

1 ADIANTACEAE ASPLENIACEAE

PTERIDOFITOS 3 4 5

2 1

6

7

8

9

1 1

1 2

EQUISETACEAE

1

1

4

1

1

HYP OLEPIDACEAE

:Qjj '!i'

5

CUPRESSACEAE

EPHEDRACEAE

Especies totales

HÁBITAT5

......

6

1

2

2

PINACEAE

4

4

TAXACEAE

1

1

2

2

ANGIOSPERMAS

zaora

ACERACEAE

ANACARDIACEAE

1

3

3

1

APOCINACEAE

1

1 1

1

1

1

1

1

2

ASCLEPIADACEAE

2

2

BETULACEAE

2

2

ARALIACEAE ARISTOLOCHIACEAE

BORAGINACEAE

1

CARYOPHYLLACEAE

1

2

1

1

4

5

1

1

1

4

10

2

2

2

1

CAP RIF OLIACEAE

1

4

1

CHENOPODIACEAE CISTACEAE

8

COMPOSITAE

6

1

2

8

11

8

3

CONVOLVULACEAE 1

CORIARIACEAE CRASSULACEAE

4

1

15

16

34

1

2

2

2

1

3

1

1

5

2

5

2

3

1

1

1

CYPERACEAE CYNOMORIACEAE

3

1

1

CUCURBITACEAE

11

1

CRUCIFERAE

1

1

1 1

DIPSACACEAE

ates

1

1

AQUIFOLIACEAE

del

1

1

AGAVACEAE

1

1

EBENACEAE

1

1

ELAEAGNACEAE

1

1

2

6

ERICACEAE

2

EUPHORBIACEAE

1

1

1

FAGACEAE GENTIANACEAE

1

2 1

4

3

3 3

.

3

GERANIACEAE

3

GLOBULARIACEAE

1

GRAMINEAE

1

3 3

1 1

1

271

6

8

2

10

GUTTIFERAE

2

1

HIPPOCASTANACEAE IRIDACEAE

1

1

2

2

JUGLANDACEAE JUNCACEAE LABIATAE

29

1

1

5

4

3

2

1

1

2

5

2

2

1

34

33

19

60

10

1

1

LAUBACEAE LEGUMINOSAE

4

L1LIACEAE

4

1

MALVACEAE

2

4

2

11

8

16

4

S

5

4

3

10

3

5

1

1

1

1

4 1

2

MYRTACEAE

1

1

NYCTAGINACEAE

1

1

1

2

MOBACEAE

OLEACEAE

1

1

1

OROBANCHACEAE

9

PAEONIACEAE

9

9

2

2

PAPAVEBACEAE PLANTAGINACEAE

1 1

2

PLUMBAGINACEAE

1

1

1

3

2

4

1

1

6

6

1

BANUNCULACEAE 3

3

ROSACEAE

1

2

3

3

3

10

RUBIACEAE

2

1

RUTACEAE

3

3

9

SALICACEAE

2

2

1

2

4 18

7

30

1

2

3

1

7

2 1

1

6

7

2

9

3 1

1 2

2

.

2

5

4

10

1

2

3

3

1

1

1

1

1

1

7

UMBELLIFERAE

1

URTICACEAE VALERIANACEAE

1

1

3

1

VERBENACEAE VlOLACEAE

6

VISCACEAE

1

1 1

1

V!TACEAE 1

1

272

r

6

2

TILIACEAE ULMACEAE

]

6

4

2 7

SOLANACEAE

4

4

2

SCROPHULARlACEAE

¡

3

1

PUNlCACEAE

ZYGOPHYLLACEAE

2

5

PRlMULACEAE

THYMELAEACEAE

1

1

POLYGONACEAE

RHAMNACEAE

2

r

1

1

1

2

]

f

LA INFLUENCIA DE LOS HÁBITATS EN LAS CARACTERÍSTICAS DE LA FLORA MEDICINAL

1. ESPACIOS ABIERTOS,

Si estudiamos los principios activos que caracterizan y justifican la utilización medicinal de cada una de las familias seleccionadas, para lo que se han utilizado los trabajos de Mulet (1997) y Evans (1989), podemos observar que dependiendo de los diversos ambientes la presencia mayoritaria de especies, familias y sustancias activas varía. Esta variación de la composición mayoritaria relacionada con los hábitats había sido puesto de manifiesto desde antiguo. Harborne (1972, 1978, 1993) muestra numerosos ejemplos relacionados con la presencia de sustancias como respuesta a factores ambientales o consecuencia de la coevolución de plantas y herbívoros.

PEDREGALES Y ROQUEDOS

Los hábitats generalmente soleados, pedregosos y secos se presentan en espacios más o menos depen-

dientes de la acción humana (ganadería extensiva, talas, rozas, incendios, etc.). Por lo común aparecen ocupados por plantas ricas en aceites esenciales y flavonoides como los tomillos (Labiadas), o con secoiridoides amargos como la hiel de la tierra (Gencianáceas) (Tabla 3).

Tabla 3. Abundancia de especies medicinales en los espacios abiertos.

Familia

Esoccles medlclnalcs

Principios inmediatos

Cistaceae Compositae

8 6

Eohedraceae Gentianaceae Labiatae

3

29

Liliaceae

4

Oleoresinas, terpenos y flavonoides Aceites esenciales, lactonas sesquiterpénicas, cumannas, flavonoides Alcaloides (efedrina) Secoiridoides amarzos v ácidos fenólicos Aceites esenciales, saponinas, cumarinas, polifenoles y flavonoides Alcaloides, cardenólidos, flavonoides, sustancias cianogenéticas, esteroles

2

como abrigos del ganado, suelen presentar una fuerte carga de sales minerales en el suelo, por lo que albergan especies de las denominadas "nítrófilas", ~ En este tipo de hábitat encontramos en general plantas alcaloideas especialmente de la familia Solanáceas (Tabla 4).

Il. ZONAS UMBROSAS PROTEGIDAS DE VIENTOS, CUEVAS Y ABRIGOS DEL GANADO

Son espacios poco soleados, donde pueden desarrollarse especies que no soportan la acción directa de los rayos solares (ver Figura 6. Por lo general como consecuencia de la acumulación de polvo y de su uso

Tabla 4. Abundancia de especies medicinales en los espacios umbrosos.

Familia Rhamnaceae Solanaceae

Especies medicinales 3 2

Principios inmediatos Glucósidos, quinonas, alcaloides peptídicos Alcaloides, sapcninas, cumarinas, flavonoides

o con otros compuestos fenólicos precursores de los propóleos como en los chopos (Rivera y cols., 1997), o con sustancias tan conocidas como el ácido salicílico de las cortezas de los sauces y de las raíces del género Spiraea (Rosáceas) (Tabla 5).

Hl, ORLAS FORESTALES Y BOSQUES DE RIBERA

Las orlas forestales y bosques de ribera (ver Figura 8) suelen estar dominadas por especies con flores ricas en flavonoides como las del espino albar,

Tabla 5. Abundancia de especies medicinales en las orlas forestales y bosques de ribera.

"Falníli. Ecuisetaceae Liliaceae

Esnecies medícfnales 2 4

Moraceae Plantaginaceae Rharrmaceae Rosaceae

2 3 9

Salicaceae Ulmaceae

2 2

1

Prtncteíos inmediatos Ácidos fenólicos, flavonoides, sales minerales Alcaloides, cardenólidos, flavonoides, sustancias cienogenéticas, estero les Enzimas proteolíticos, furocumarinasfotosensibilizantcs. Alcoholes y mucílagos Glucósidos, ouinonas, alcaloides peptidicos Flavonoides, glucósidos cianiogenéticos, saponinas, taninos, flavonoides, teroenos v mucílagos. Glucósidos fenólicos (salicina, populina) Mucílagos

273

IV:

Ríos y

ARROYOS, LAGOS, ACEQUIAS Y HU!vlEDALES

En estos ambientes (ver Figura 3) permanentemente inundados crecen plantas con mucílagos y flavonoides como el malvavisco (Malváceas), plantas con aceites esenciales como el apio (Umbelíferas) y plantas ricas en sílice como la cola de caballo (Eqnisetáceas) (Tabla 6). Tabla 6. Abundancia de especies medicinales en los ríos, arroyos, lagos y acequias. Familia Eouisetaceae Carvopbvllaceae Cruciferae Gramineae

Esnecícs medicinales

t t 1 1

t

Guttiferae Iridaceae Juncaceae Labiatae

1

1 3

Ma1vaceae Primulaceae Rosaceae

1

Umbelliferae

1

V. PASTIZALES

1 1

Príncíníos-inmedtatcs Ácidos fenólicos, flavonoides, sales minerales Saponinas Mucílagos, alucósidos Saponinas, minerales, ácidos fenólicos, flavonoides, principios cianoaenéticos Glucósidos Glucósidos Glucósidos Aceites esenciales, saponinas, cumarinas, pclifenoles _y flavonoides Mucílagos, saponinas, taninos, ácidos fenólicos Saooninas Flavonoides.glucósidos cianogenéticos, saponinas, taninos, flavonoides, terpenos y mucílagos Aceites esenciales, alcaloides, cumarinas, flavonoides, terpenos, furocumarinas sesquiterpénicas

MUY RALOS Y DEHESAS

En estos ecosistemas intensamente modificados por el hombre destacan las plantas ricas en glucósidos cianogenéticos, alcaloides y principios amargos, directamente relacionados con la defensa frente a los herbívoros (Harbome, 1972, 1978, 1993) (Tabla 7). Tabla 7. Abundancia de especies medicinales en los pastizales y dehesas.

I

Familia Boraginaceae

Esnecjes medicinales 2

Cistaceae Compositae

8 8

Gentianaceae Labiatae

3 30

Liliaceae

5

Orobanchaceee Rubiaceae Rutaceae 'Scrophulariaceae

9 2 3

7

-Peíncínícs.tnmedíatos Naftoquinonas, taninos, ácidos fcnólicos, alcaloides pirrolizidinicos Oleoresinas, terpenos y flavonoides Aceites esenciales, lactonas sesquiterpénicas, cumarinas, flavonoides Secoiridoides amarnos v ácidos fen6licos Aceites esenciales, saponinas, cumarinas, polifeno1es y flavonoides Alcaloides, carden6lidos, flavonoides, sustancias cianogenéticas, esteroles Taninos Alcaloides, diterpenos, tnterpenos, cumarinas Alcaloides, cumarinas, aceites esenciales Hcterósidos cardiotónicos, glucósidos cianogenétícos, sanoninas tritcroénicas

274

VI, BOSQUES DENSOS CADUCIFOLIOS y PERENND'OLIOS ides s en

Son ambientes propicios para el desarrollo de especies ricas en glucósidos como las de la familia Liliáceas, Peoniáceas o Asclepiadáceas. Estas sustancias se acumulan por lo general en los órganos de reserva subterráneos 8). Tabla 8. Abundancia de especies medicinales en los bosques.

Faniilía Aceraceae Anacardiaceae Asclepiadaceae

Esneciesmedicinales 2 3 2

Cupressaceae

5

Cistaceae

Ericaceae

11 2

Gentianaceae Labiatae

3 33

Liliaceae

5

Qrobanchaceae Paeoniaceae Pinaceee Rosaceae

9 2 10

Violaceae

6

4

Prtnclníos inmediatos

Azúcares bactericidas Taninos, ácidos triteménicos, comnonentes fenólicos

Glucósidoscianogenéticos,alcaloides, triterpenos, carden61idos Aceites esenciales ricos en fenoles, taninos, principios amargos Oleoresinas, terpenos y flavonoides Acidos fenólicos, taninos, glucósidos fenólicos, heterósidos, flavonoides Secoiridcides amargos y ácidos fenólicos Aceites esenciales, saponinas, cumarinas, polifencles y flavonoides Alcaloides, cardenólidos, flavonoides, sustancias cianogenéticas, esteroles Taninos Glucósidos, monoterpenos Aceites esenciales, taninos Flavonoides, glucósidos cianogenéticos, saponinas, taninos, flavonoides, teroenos v mucílagos Flavcnoides, antocianinas v piementos carotenoides

cíaoros ESTEPAS y CAMPOS DE CEREALES

En las estepas (ver Figura 5) dominan plantas ricas en resinas, flavonoides, lactonas sesquiterpénicas, La parte del territorio albaceteño está ocupado por campos de cultivo, en su mayoría dedicados a cereales y parajes dominan plantas alcaloideas como los ababoles (ver Figura 4), las lechitreznas ricas en poliisoprenoides, plantas ricas en sílice como la avena (Tabla 9). Tabla 9. Abundancia de especies medicinales en las estepas y campos de cereales. Especies medicinales Convolvulaceae

1

Cruciferae Gramineae

3 6

Papaveraceae Ranunculaceae

1 4

Principios inmediatos Glucósidos, alcaloides, ácidos fenólicos, resinas, saooninas triteroénicas Mucílagos, glucósidos Saponinas, minerales, ácidos fenólicos, flavonoides, principios cianogenéticos Alcaloides Alcaloides

275

VIII.

HUJERTOS y JARDINJES

Son espacios reservados (ver Figura 7) a especies introducidas o a plantas recogidas del campo y cultivadas cerca de la casa por su uso frecuente: té de huerta, romero, poleo, hierba buena, manzani1Ia, maravillas, la hierba de Santa María, el sanalotó. Aquí no solamente incluimos las especies cultivadas, sino también las que crecen silvestres en los huertos de regadío (Tabla 10).

fal se

Tabla 10, Abundancia de especies medicinales en los huertos y jardines. Familia Chenotodiaccae Compositae

Esnccíes medicinales

Principios inmediatos

2

Glucósidos, sapcninas, nitratos Aceites esenciales, lactonas sequiterpénicas, cumarinas, flavonoides Triterpenoidcs, saponinas, glucósidos Aceites volátiles Sapcninas, minerales, ácidos fcnólicos, flavonoides, nrinciuios ciancaenéticos Aceites terpénicos, pigmentos rojos diantrónicos fotosensibilizantes, alcaloides Aceites esenciales, saponinas, cumarinas, polifenoles y flavonoides Mucílagos, saponinas, taninos, ácidos fenólicos Alcaloides Alcoholes v mucílagos Flavonoides, glucósidos cianogcnéticos, saponinas, taninos, flavonoides, terrenos y mucílagos Alcaloides, saponinas, cumarinas, flavonoides Aceites esenciales, alcaloides, cumerinas, flavonoides, terrenos, furocumarinas sescuiterpénicas Acídos orgánicos y carotenoides

t5

Cucurbitaceae Geraniaceae Gramineee

8

Guttiferae

2

Labiatae

19

Malvaceae Pavaveraceae Plsntazinaceae Rosaceae

4 2

18

Solanaceae Umbelliferae

5

Urticaceae

2

IX. LINDJEROS, RffiAZOS,

2

3

3

7

CUNETAS y CAMINOS

Estos espacios ocupados en su mayoría por plantas nitrófilas, ricas en mucílagos como la malva, plantas con flavonoides como el marrubio, plantas con lactonas sesquiterpénicas como las arzollas, plantas con saponósidos como los verbascos o las hierbas de la virgen, con aceites esenciales como el hinojo, con hipericina como el pericón (Tabla 11). Tabla 11. Abundancia de especies medicinales en los márgenes de caminos.

Familias

Esnecícs medicinales

Prtncíníos inmediatos

Boraginaceae

4

Naftoquinonas, taninos, ácidos fen61icos, alcaloides

Cervophvllaceae Compositae

4

oirrolizidínicos Saponinas

16

Guttiferae

2

Labiatae

19

Malvaceae Polygonaceae Ranunculaceae

3 6 4

Scrophulariaceae

6

Umbelliferae

4

Urticaceae

3

Aceites esenciales, lactonas sequiterpénicas, cumannas, flavonoides Aceites terpénicos, pigmentos roj os.diantr6nicos fotosensibilizantes, alcaloides Aceites esenciales, saponinas, cumarinas.polifenoles y flavonoidcs Mucílagos, saponinas, taninos, ácidos fenólicos Antocianos, flavonas Alcaloides Heter6sidos cardiotónicos, glucósidos cianogenéticos, saponinas triteménicas. Aceites esenciales, alcaloides, cumarinas, glucorónidos de flavonoides, terpenos, furocumarinas sesquiterpénicas Ácidos orcénicos v carotenoides

276

DIFERENCIAS EN LA RIQUEZA EN ESPECIES MEDICINALES DE LAS FAMILIAS MÁS IMPORTANTES DE LA FLORA VASCULAR DE LA PROVINCIA DE ALBACETE

radas hier-

'ecen

contribuyen proporcionalmente más a la flora medicinal que familias muy bien representadas en la flora como las Gramíneas o las Leguminosas.

puede apreciar que no existe una relación constante entre el número de especies totales de cada .ruu.uuu y el de especies medicinales (Tabla 12). Así aprecia que las Labiadas, Cistáceas y Rosáceas

Tabla 12. Férmaco-Etnobotanicidad relativa de las diferentes familias de plantas más relevantes en número de la flora de Albacete.

Familia Labiatae Cistaceae Rosaceae Liliaceae Ranunculaceae Boraginaceae Comnositae Umbelliferae Carvophvllaceae Scrophulariaceae Leguminosae Gramineae Cruciferae Cyperaceae Orchidaceae

s con sidos no el

Especies Flora 167 51 140 67 50 46 334 106 131 94 260 285 149 56 57

Especies Medicinales 60 11 30 10 6 5 34

P;:~;':d

Figura

O.U

7 16 10 5 1

0.108 0.101 0.094 0.076 0.074 0.061 0.035 0.033 0.017

O

O

10 10

concretos, por lo que cabe pensar que se utilizara un mayor número de especies de entre las familias mejor dotadas de un repertorio de snstaneias medicinales. Esta explicación puede convenir con la escasa proporción de gramíneas medicinales, pero no así con la de leguminosas. En este caso, es bien conocido qne las legnminosas sou muy relevantes en la flora medieiual mundial, cabe recordar el problema de la toxicidad. Es posible que la toxicidad extrema de algunas legnminosas haya llevado a la población local a descartar su uso.

es bien conocido desde antiguo y ha sido de .manificsto de forma cuantitativa por Moerman (1998) utilizando nna recta de regresión elementoque permite diferenciar de manera familias sobreutilizadas de las infrautilizaapucado el mismo tratamiento gráfico a r r- i.aui a 2) y son muy diversas las pueden explicar estas diferencias aunque ir

Índice 0.359 0.215 0.214 0.149

ocurre es la distinta composiy otras. Generalmente la tiquede utilidad medicinal es algo rauuua de plantas y no de géneros

Relación entre el número de especies totales y el número de especies medicinales. Relación de Moerman.

100

200

300

Totales 277

400

500

CONCLUSIONES Labiadas, Cistáceas y Rosáceas se encuentran bien representadas, con un índice de Farmaco-etnobotanicidad más elevado, mientras que Gramíneas y Leguminosas no. No existe una relación constante entre el número de especies totales de cada familia y el número de especies medicinales.

La flora medicinal de la Provincia de Albacete es relativamente rica con 386 especies, que son algo más de un 13% de la flora provincial. Las especies medicinales se encuentran distribuidas por muy diversos tipos de hábitats, se presentan de forma mucho más numerosa en los hábitats transformados por el hombre (huertos, caminos, etc.), por el contrario, aparecen menos especies medicinales en zonas umbrosas y protegidas y campos de cereales. Las familias de plantas no contribuyen en la misma proporción a la flora medicinal por lo que las

La riqueza medicinal en principios activos, probablemente es algo peculiar de cada familia por lo que se utilizan mayor número de especies de entre las familias mejor dotadas de un repertorio de principios activos.

BmUOGRAFÍA Bolós, O. y Vigo, J. (1984). Flora deis paisos catalans. Volumen 1. Edil. Barcino. Barcelona. 736 pp. Bolós, O. y Vigd, J. (1990). Flora deis patsos catalans. Volumen lI. Edil. Barcino. Barcelona. 921 pp. Bolós, O. y Vigo, J. (1995). Flora deis paisos catalans. Volumen IlI. Edil. Barcino. Barcelona. 1230 pp. Cantero, A, M. V. Gaudens y P. González (1987). Plantas Medicinales en la Sierra de Albacete. En anónimo (Eds.) Actas de las IV Jornadas de Etnología de Castilla-La Mancha, Albacete 1986: 348-358. Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha. Toledo. 390 pp. Castroviejo. S. y cols. (1986). Flora Ibérica. Tomo L Real Jardin Botánico. CSIe. Madrid. 575 pp. Castroviejo, S. y cols. (1990). Flora Ibérica. Tomo II. Real Jardín Botánico. CSIe. Madrid. 897 pp. Castroviejo, S. y eols. (1993a). Flora Ibérica. Tomo III. Real Jardín Botánico. CSIe. Madrid.730 pp. Castroviejo, S. y cols. (l993b). Flora Ibérica. Tomo IV. Real Jardín Botánico. CSIe. Madrid. 730 pp. Castroviejo, S. y cols. (1997a). Flora Ibérica. Tomo V. Real Jardín Botánico. CSIe. Madrid. 320 pp. Castroviejo, S. y cols, (l997b). Flora Ibérica. Tomo VIII. Real Jardín Botánico. CSIC. Madrid. 730 pp. Castroviejo, S. y cols. (1998). Flora Ibérica. Tomo VI. Real Jardín Botánico. CSIC. Madrid. 592 pp. Castroviejo, S. y cols. (1999). Flora Ibérica. Tomo VII (1). Real Jardín Botánico. CSIC. Madrid. 578 pp. Castroviejo, S. y eols. (2000). Flora Ibérica. Tomo VII (II). Real Jardín Botánico. CSIe. Madrid. 730 pp. Evans, W. C. (1989). Trease and Evans' Pharmacognosy. Bailliére Tindall, London. 832 pp. Fajardo, J. y cols. (2000). Las plantas en la cultura popular de la provincia de Albacete. Instituto de Estudios Albacetenses. Albacete. 264 pp. Fajardo, J. y Verde, A. (2001). Catálogo, ecología y usos populares de las Rutáceas presentes en la provincia de Albacete. Sabuco 1: 163-179. Harbome, J. B. (ed.) (1972). Phytochemical Ecology. Academic Press, Londres. Harbome, J. B. (ed.) (1978). BiochemicalAspects ofPlant and Animal Evolution. Acad. Press. Nueva York.

Harborne, J. B. (ed.) (1993). Introduction to Ecological Biochemistry, 3rd edn.. Aeademic Press. Londres. Mateo, G. y Crespo, B. (1995). Flora abreviada de la Comunidad Valenciana. Editorial Gamma. San Vicente (Alicante). 483 pp. Moerman, D. (1998). Native NorthAmerican Food and Medicinal Plants: Epistemological Considerations: 69-74. En Prendergasl. H. et al. (eds.). Plants for Food and Medicine. Royal Botanic Gardens. Kew. 438 pp. Mulet, L. (1997). Flora tóxica de la Comunidad Valenciana. Diputació de Castelló. Castelló. 630 pp. Obón, C. y Rivera, D. (1997). Usos tradicionales de rabogatos y zahareñas; Quercus, 142: 36-38. Rivera, D. y cols. (1997). Study of the flavonoids as chemotaxonomic markers in Populus (Salicaceae) of Spain. Preliminary results. Lagascalia 19(1-2): 813-818. Sánchez, M. D. Y cols. (1994). Plantas útiles de la comarca de La Manchuela (Albacete). Colectivo de Escuelas Rurales de La Manchuela. Casas Ibáñez. 190 pp. Valdés, A., Alearaz, F. y Rivera, D. (2001). Catálogo de plantas vasculares de la provincia de Albacete (España). LEA Albacete. 304 pp. Verde, A (1997). Estudio etnofarmacológico de las sierras de Segura y Alearas, Universidad de Murcia. Murcia. 176 pp. (Tesis de licenciatura inédita). Verde, A., Rivera, D. y Obón, C. (1997). Etnobotánica de las sierras de Alearaz y Segura. Quercus, 132: 36-37. Verde, A, Rivera, D. y Obón, C. (1998). Etnobotánica de las sierras de Segura y Alearas: las plantas y el hombre. lEA. Albacete. 351 pp. Verde, A y Fajardo, J. (1998). Usos tradicionales del torvisco. Quercus, 144: 38-39. Verde, A. y cols. (1998). Las plantas medicinales en la provincia de Albacete. Usos, creencias y leyendas. Zahora n" 28. Diputación de Albacete.

278

cien am-

meo de pralt lo

, las pios

gical ares. fe la San

1and Iera-ds.). tanie

sidad 630 " de

Figura 3. En los arroyos crecen plantas ricas en mucílagos, aceites esenciales y sílice.

Figura 4. En los campos de cereales dominan plantas alcaloideas como los ababoles.

Is as ieae)

1-2): te la etivo =asas ~o de acete

s sierrcia. a), ánica 132:

-inica 'S Y el :s del

en la ndas. Figura 5. En las estepas dominan plantas ricas en resinas, flavonoides y lactonas sesquiterpéaicas.

279

Figura 6. En las zonas umbrosas y abrigos se desarrollan plantas que no soportan la acción directa de los rayos solares.

F1g111R"a 7. Los pequeños huertos acogen una gran variedad de plantas medicinales.

Figura 8. Los bosques de ribera están dominados por con flores ricas en flavonoides.

A. V. L. o D. R. N.

o

J. F. R. o C. o. C.

280

DIPUTACiÓN DE ALBACETE

D. L. AB-712üü4 r-S.B.N.84-95394-59-6

Impresoen Gráficas Campollano, S. L. PoI. Ind. Campol1ano o Avda. II1- N." 17 - Nave 8

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.