Notas respecto a los aprendizajes del proceso de reconstrucción en Chile después del 27 de febrero de 2010

July 26, 2017 | Autor: Roberto Moris | Categoría: Planificación Estratégica, Planificación Urbana, Regeneración, Reconstrucción
Share Embed


Descripción

 

  Centro  Nacional  de  Investigación  para  la  Gestión  Integrada  de  Desastres  Naturales  

Notas respecto a los aprendizajes del proceso de reconstrucción en Chile después del 27 de febrero de 2010 23.05.2014 Roberto Moris1 Respecto de los tiempos y fases de la recuperación Según la experiencia internacional y la propia experiencia nacional se reconoce que los procesos de reconstrucción tradicionalmente son procesos largos que superan a un gobierno y este antecedente no fue adecuadamente transmitido a la población y a las autoridades locales. Por el contrario, las autoridades nacionales plantearon metas extremadamente ambiciosas que podrían haber sido buenos incentivos para la agilidad del sistema, pero demostró ser una factor de distorsión en las expectativas de la población y especialmente de los afectados. La reconstrucción de viviendas tiene periodos más acotados a pesar de su complejidad. La reconstrucción urbana es aún más lenta y el país no estaba preparado para abordarla. Visto que se requiere contar con una visión de ciudad y no solo del área afectada, y que no existía la cultura de “planes de ciudad” que integran planificación territorial, inversiones urbanas y modelos de gestión. Incluso los proyectos de vivienda se han demorado en su ejecución y en muchos casos no han logrado completarse como se esperaba. El manejo de las expectativas y anuncios muy optimistas ha sido una debilidad del proceso. Las viviendas tsunami resilientes (antes tsunami resistentes) como las de Dichato pueden ser un boomerang, ya que se genera una falsa seguridad. Ha llamado la atención que no se haya aplicado una política de relocalización más intensiva siendo que el año 2010 se realizaron estudios de riesgo en todas las zonas costeras afectadas.2 También durante 2010 se acordó una nueva norma técnica para las construcciones la NTM007 (también la NTM003), pero al parecer siguen siendo de carácter indicativo. Respecto de los planes de reconstrucción En este marco aparecen los PRES (6 localidades) con aportes privados que son bienvenidos por las autoridades, pero sin un referente legal, institucionalidad y procedimientos adhoc. 18 planes de reconstrucción de Bio Bio y luego 114 planes de regeneración PRU en localidades menores. Con esto se abre una puerta a la planificación estratégica que fue seguida por los PRU y luego los PUE. Pero no se transforman estos planes en PLANES COMPROMISO con carteras multisectoriales programadas. No es posible hacer seguimiento claro y objetivo a la reconstrucción de las zonas con PRES. 1

Roberto Moris. Académico Escuela de Arquitectura & Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Investigador Centro Nacional de Investigación para la Gestión Integrada de Desastres Naturales CIGIDEN. 2

Estudios encargados por SUBDERE con MINVU, MOP, BBNN y ONEMI en contraparte. Los estudios de Maule y O’Higgins fueron realizados por la Universidad Católica y los de Bio Bio fueron hechos por la Universidad de Bio Bio.   C O N I C Y T / F O N D A P / 1 5 1 1 0 0 1 7    

 

1  

 

  Centro  Nacional  de  Investigación  para  la  Gestión  Integrada  de  Desastres  Naturales  

El proceso es desigual, porque las zonas con PRES no son las más relevantes, sino aquellas en que alguien se interesó en aportar. El caso de Pelluhue fue un aporte del TECHO, la UC y la Embajada Británica, entre otros En los otros lugares en general había un interés o relación con la zona. Faltó fortalecer a los gobiernos locales. La mayoría de los alcaldes tuvieron que recurrir a fondos SUBDERE (PMU y PMB) con obras menores de $60 millones, para demostrar que estaban haciendo algo. Lamentablemente estas obras difícilmente fueron parte de una visión mayor del proceso de reconstrucción, NO SUMAN. No todos los lugares han sido tratados con la misma atención. La mayoría de los casos presentados por el gobierno se concentran en Dichato y Constitución. Pelluhue que fue el lugar con mayor cantidad de muertes per cápita y donde se afectó la base turística de su economía, la inversión informada por el MINVU corresponde a un 1,3% del gasto en la Región del Maule. Los PRES no han sido validados como orientadores de la inversión urbana y la falta de un modelo de gestión que encauzara los recursos se puede observar en cualquier visita a la zona afectada. No se reconocen obras de relevancia a excepción de Dichato y Constitución. En la mayoría de los bordes costeros, la posibilidad de un reordenamiento urbano ha sido pospuesta y el caos prima. El desarrollo de los planes de reconstrucción no fue homogéneo. Los planes PRES financiados por privados no contó con una adecuada formalización por parte del gobierno. Los planes de Recuperación del Borde Costero PRBC18 desarrollado por el gobierno regional de BíoBío siguieron un modelo distinto de mayor liderazgo regional. Los planes de Regeneración Urbana PRU para comunas afectadas por el terremoto fue financiado por el nivel central del MINVU, enfocados esencialmente en la generación de una obra detonante MINVU. Esta falta de modelo de gestión y de institucionalidad clara, ha demostrado ser clave en la implementación de los planes, los cuales no tuvieron recursos comprometidos, metas ni mecanismos de seguimiento. Si bien los planes deberían haber tenido un mayor liderazgo local e involucramiento de las comunidades, hubiera sido positivo explorar modelos de coordinación multisectorial similares a las Agencias de Reconstrucción. Algunas iniciativas interesantes como la ruta de las caletas con aportes privados, han demostrado que la velocidad y la buena intención no son respaldo de sustentatibilidad. Donde ha pesar de haber sido inauguradas hace más de dos años muchas de ellas no son utilizadas por los pescadores y comerciantes, como los renders hacían pensar que ocurriría. Respecto de los Instrumentos de Planificación Territorial La Ley de Sismos y Catástrofes en su articulo 27 entrega una ventana de 2 años para la actualización de los planes reguladores de las zonas afectadas. Solo 11 comunas de las 65 que fueron apoyadas para la actualización de zonas de riesgo fueron totalmente tramitados.   C O N I C Y T / F O N D A P / 1 5 1 1 0 0 1 7    

 

2  

 

  Centro  Nacional  de  Investigación  para  la  Gestión  Integrada  de  Desastres  Naturales  

Aún falta avanzar en el fortalecimiento de los instrumentos de planificación, ya que la legislación actual es insuficiente. Un ejemplo de ello es que se considera la zonificación de amenaza y el concepto de riesgo es más complejo. Es decir no se está abordando adecuadamente la vulnerabilidad territorial. (Art. 2.1.17 de la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones y el Art. 27 de la Ley Nº16.282 de Sismos y Catástrofes) Respecto de la evaluación del proceso Como país desarrollado es clave que se cuente con evaluaciones de terceros (expertos extranjeros) enfocadas en los desafíos hacia delante, más que como certificados de excelencia (caso de Informe de Mary Comerio). El prestigio de Chile en su capacidad de respuesta fue explotado hasta el exceso en la difusión internacional de los logros desde las primeras semanas. La reconstrucción efectiva y sustentable requiere de una (auto) evaluación más compleja que hasta el momento es desconocida. En definitiva, para organismos externos con las universidades ha sido muy difícil hacer un seguimiento adecuado y preciso de la reconstrucción, porque no se ha implementado un sistema de seguimiento desde Estado. Es muy difícil acceder a información de calidad, tanto para las instituciones como para los ciudadanía en general.

 

  C O N I C Y T / F O N D A P / 1 5 1 1 0 0 1 7    

 

3  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.