Nomina y cognomina en los CLE de Hispania in Ex officina. Literatura epigráfica en verso. Sevilla: SPUS 2013, 217-234

July 25, 2017 | Autor: María Limón Belén | Categoría: Latin Epigraphy, Roman Onomastics, Latin Onomastics, Carmina Latina Epigraphica
Share Embed


Descripción

La teoría platónica de las Ideas en Bizancio (siglos IX - XI) ALBERTO DEL CAMPO ECHEVARRÍA Catálogo de libros excesivos, raros o peligrosos que ha dado a la imprenta Juan Bonilla y edita la Universidad de Sevilla en MMXII JUAN BONILLA GAGO Las Anotaciones a Garcilaso de Fernando de Herrera BEGOÑA LÓPEZ BUENO Y JUAN MONTERO DELGADO (COORDINADORES) Isidoro de Sevilla. Sobre la FE Católica contra los Judíos EVA CASTRO CARIDAD Y FRANCISCO PEÑA FERNÁNDEZ (TRADUCCTORES) Con canto acordado. Estudios sobre la poesía entre Italia y España en los siglos XV-XVII ANTONIO GARGANO

Desde hace unos quince años se ha ido tejiendo una red de intereses científicos relacionados con la Poesía Epigráfica Latina, entre los distintos miembros del Equipo de Redacción del CIL XVIII/2, que hemos compartido con especialistas de otros países a través de encuentros científicos periódicos. En este contexto se organizó (en Sevilla, del 15 al 17 de septiembre) la IV Reunión Internacional sobre Poesía Epigráfica Latina, en el seno del proyecto l+D+i “Inscripciones Latinas en Verso de Hispania. Tratamientos Multimedia para la Investigación y su Transferencia” (Referencia: FFI2009-10484), cuya IP es Concepción Fernández Martínez, Catedrática de Filología Latina de la Universidad de Sevilla. El volumen que ahora ve la luz recoge tanto novedades epigráficas como trabajos exegéticos sobre CLE, de los especialistas europeos en la materia: Kruschwitz, Colafrancesco, Massaro, Cugusi, Carletti, Mayer, Velaza y un largo etcétera. Tal reunión científica coincide además con el final del proyecto y los editores del CIL XVIII/2 presentan en el volumen un avance del portal , una base de datos interactiva y relacional con todo el material científico y gráfico de la poesía epigráfica de Hispania.

Doña Feliciana Enríquez de Guzmán. Crónica de un fracaso vital (1569 - 1644) PIEDAD BOLAÑOS DONOSO De las luces al realismo. Ensayos críticos (Siglos XVIII, XIX y XX) ALBERTO GONZÁLEZ TROYANO De libros, lecturas y fiestas en la Sevilla áurea AURORA DOMÍNGUEZ GUZMÁN

ISBN 978-84-472-1483-9

9 788447 214839 Catálogo completo de nuestras publicaciones en la página web

Literatura epigráfica en verso

Historia de José y Asenet. Edición crítica y traducción de la primera versión latina ANTONI BIOSCA I BAS

C. Fernández, M. Limón, J. Gómez, J. del Hoyo (eds.)

La "Idea" de la Poesía Sevillana en el Siglo de Oro BEGOÑA LÓPEZ BUENO (DIRECTORA)

Ex officina

OT 2035627 CMYK

CONTRIBUCIONES DE:

Últimos libros editados en la Serie Literatura

Ex officina

Literatura epigráfica en verso C. Fernández Martínez, M. Limón Belén, J. Gómez Pallarès, J. del Hoyo Calleja (eds.)

Carlo Carletti Concepción Fernández Martínez Joan Gómez Pallarès Javier del Hoyo Calleja Mª Felisa del Barrio Vega Rocío Carande Herrero Salvador Ordóñez Agulla Sergio García-Dils de la Vega Joan Carbonell Manils Pasqua Colafrancesco José Antonio Correa Rodríguez Paolo Cugusi Angela Donati Josep M. Escolà Tuset Xavier Espluga Ricardo Hernández Pérez Peter Kruschwitz María Limón Belén Lidia Martín Adán Jesús Martín Camacho Matteo Massaro Marc Mayer i Olivé Mª Teresa Muñoz García de Iturrospe Joaquín Pascual Barea María José Pena José Luis Ramírez Sádaba Miguel Rodríguez Pantoja Maria Teresa Sblendorio Cugusi Antonio Sartori Javier Velaza Rodrigo Verano

Ex officina

Literatura epigráfica en verso

C. Fernández Martínez, M. Limón Belén, J. Gómez Pallarès, J. del Hoyo Calleja (eds.)

Ex officina Literatura epigráfica en verso

Sevilla 2013

Serie: Literatura Núm.: 128 Comité editorial: Antonio Caballos Rufino (Director del Secretariado de Publicaciones) Eduardo Ferrer Albelda (Subdirector) Carmen Barroso Castro Jaime Domínguez Abascal José Luis Escacena Carrasco Enrique Figueroa Clemente Mª Pilar Malet Maenner Inés Mª Martín Lacave Antonio Merchán Álvarez Carmen de Mora Valcárcel Mª del Carmen Osuna Fernández Juan José Sendra Salas Reservados todos los derechos. Ni la totalidad ni parte de este libro puede reproducirse o transmitirse por ningún procedimiento electrónico o mecánico, incluyendo fotocopia, grabación magnética o cualquier almacenamiento de información y sistema de recuperación, sin permiso escrito del Secretariado de Publicaciones de la Universidad de Sevilla.

Motivo de cubierta: Inscripción en verso de Mérida; fotografía de R. Verano. Diseño de cubierta: J. J. Sendra

©

SECRETARIADO DE PUBLICACIONES DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA 2013 Porvenir, 27 - 41013 Sevilla. Tlfs.: 954 487 447; 954 487 451; Fax: 954 487 443 Correo electrónico: [email protected] Web: http://www.publius.us.es

© C. Fernández Martínez, M. Limón Belén, J. Gómez Pallarès, J. del Hoyo Calleja (EDS.) 2013 © POR LOS TEXTOS, sus AUTORES 2013 ISBN: 978-84-472-1483-9 Depósito Legal: SE 1888-13 Impreso en papel ecológico Impreso en España-Printed in Spain Maquetación: Balaguer Valdivia, S.L. - [email protected] Impresión: Imprenta Kadmos

Índice

Introducción.................................................................................................................................. 11 Carlo Carletti Base de datos gráfica y relacional de los CLE de Hispania (presentación de la publicación online).......................................................................................................................................................... 17 C. Fernández Martínez, J. Gómez Pallarès y J. del Hoyo Calleja La recopilación epigráfica de Juan Calvete de Estrella (1559)................................................................................................................................... 19 Mª Felisa del Barrio Vega Un nuevo fragmento métrico de Écija.............................................. 39 Rocío Carande Herrero, Salvador Ordóñez Agulla y Sergio García-Dils de la Vega CIL II 3001 (= CLE 1139), un epígrafe recentior.................. 55 Joan Carbonell Manils Strategie comunicative negli elogia damasiani: il caso di Agnese (E.D. 37)............................................................ 73 Pasqua Colafrancesco Un carmen hallado en Gerena (Sevilla) inspirado en el epitafio de Chindasvinto: nueva redacción........................................................................................................................ 85 José Antonio Correa Rodríguez y Concepción Fernández Martínez

Revisione e nuova interpretazione di CLE 701 Bücheler................................................................................................................................................... 95 Paolo Cugusi Poesia Latina sulla pietra: note tecniche e officinali................................................................................................................................................ 105 Angela Donati Tipología de los carmina latina epigraphica cristianos.............................................................................................................................................. 111 Josep M. Escolà Tuset La primera tradición textual de CIL VI 3*e (I)......................... 121 Xavier Espluga Versos epigráficos contra los abusos de la propaganda electoral en el mundo romano...................... 157 Ricardo Hernández Pérez CLE en San Lorenzo extramuros (Roma).......................................... 171 Javier del Hoyo y María Limón Memento mori:* The Use(s) of the Future Imperative in the Carmina Latina Epigraphica............... 193 Peter Kruschwitz Nomina y Cognomina en los CLE de Hispania........................... 217 María Limón Belén y Lidia Martín Adán Corpus de CLE de la Bética conservados y no: conclusiones globales de su estudio filológico......... 235 Jesús Martín Camacho Radici orali di convergenze tra epigrafia e letteratura nel linguaggio funerario (poetico o affettivo)......................................................................................................................................... 253 Matteo Massaro Elementos literarios e iconográficos en algunos ejemplos de la cerámica de Gaius Valerius Verdullus de La Maja (Pradejón, La Rioja)...... 275 Marc Mayer i Olivé

Nortia, te veneror (CLE 1530 = CIL 6. 537) la defensa de Avieno de la fortuna y del encomio propio............................................................................................................................. 303 Mª Teresa Muñoz García de Iturrospe Comentario a los dáctilos de un fragmento epigráfico de la Mesa de Gandul (Irippo) y su contexto geográfico e histórico.................................................... 321 Joaquín Pascual Barea Litore phocaico pelagi vi examimatae (CIL VI 20674 = CLE 436).............................................................................................................. 339 María José Pena Evolución de los CLE en Augusta Emerita: del paganismo a las composiciones cristianas.................. 359 José Luis Ramírez Sádaba Elementos ‘poéticos’ en los CLE: el uso de acerbus....... 379 Miguel Rodríguez-Pantoja Osservazioni sul carme latino epigrafico Merkelbach - Stauber 17/09/07.............................................................................. 397 Maria Teresa Sblendorio Cugusi Iscrizioni metriche o lacerti ritmici: di chi e per chi?............................................................................................................................... 407 Antonio Sartori El epitafio de Mónica: política, religión y literatura............................................................................................................................................. 419 Javier Velaza Un epitafio greco-latino fragmentario de Emerita Augusta: problemas de interpretación............ 429 Rodrigo Verano

Nomina y Cognomina en los CLE de Hispania María Limón Belén y Lidia Martín Adán Universidad de Sevilla / Grupo CIL XVIII2

Resumen: Este trabajo revisa y actualiza el índice onomástico de los CLE de Hispania con vistas a la próxima publicación del volumen XVIII de CIL. Abstract: This paper updates the index of nomina from the Hispanian CLE with a view to the forthcoming CIL XVIII volume.

Introducción1

N

o pocos son los estudios dedicados al nombre latino desde puntos de vista históricos y filológicos. Se ha rastreado el origen de los tria nomina romanorum2, la etimología de los distintos nombres y las diferentes desinencias que presentan3. Se ha estudiado la denominación de personajes históricos, hombres y mujeres, esclavos y libertos: qué costumbres seguían a la hora de llamar a sus hijos y cómo evolucionan estas costumbres con el paso de los años4. En las páginas que siguen nos disponemos a estudiar la onomástica en los Carmina Latina Epigraphica de Hispania. El material estudiado, no obstante, conforma un corpus en cierto modo incompleto, al estar abierto a la aparición periódica de nuevas inscripciones. Contamos, actualmente, con un total de 241 inscripciones.

1.  Este trabajo se inserta en las actividades del Grupo de Investigación “Investigaciones Lingüísticas de Textos Epigráficos Latinos “(HUM-156) y del Proyecto “Inscripciones Latinas en Verso de Hispania. Tratamientos Multimedia para la Investigación y su Transferencia” (FFI2009-10484). Agradecemos a los restantes miembros del Proyecto el haber puesto generosamente a nuestra disposición el material recopilado durante años de trabajo anteriores a nuestra incorporación al mismo. 2.  Cfr., entre otros, E. Peruzzi, “Onomastica e societá nella roma delle origini”, Maia 21, 1969, 126-158 y B. Salway, “What’s in a name? A survey of roman onomastic practice from c. 700 B. C. to A. D. 700”, The Journal of Roman Studies 84, 1994, 124-145. 3.  Cfr. I. Kajanto, The Latin cognomina, Roma 1982. 4.  Estudios generales son, por ejemplo, los de H. Thylander, Étude sur l’épigraphie latine, Lund 1952; R. Cagnat, Cours d’epigraphie latine, Roma 1976; N. Duval, (ed.) Actes du colloque internatinal su l’onomastique latine, París 1977 y J. M. Lassère, Manuel d’épigraphie romaine, 2 vols., París 2005.

218

María Limón Belén y Lidia Martín Adán

Las inscripciones son preferibles a los textos literarios porque contienen datos que no han sido sometidos a los azares de la transmisión manuscrita. Las inscripciones que nos ha legado la tradición manuscrita, como todo texto que se transmite sin que se conserve su patrón, deben interpretarse con cautela. En lo que a los nombres se refiere, no tenemos certeza de que algunos no estén reconstruidos o inventados por el transcriptor. Por tanto, hemos decidido dejar fuera de nuestro estudio este tipo de inscripciones pues, sin el original, nunca tendremos la seguridad de estar manejando datos totalmente certeros. De las 241 inscripciones del corpus, 45 son de tradición manuscrita. Si obviamos estas últimas5, son 98 inscripciones las que contienen antropónimos. Planteamientos previos Ya que hemos mencionado la multitud de ensayos dedicados al nombre romano, nos parece oportuno dedicar unas líneas a exponer las pautas generales de su evolución. El sistema onomástico latino no permaneció invariable a lo largo de los años. A pesar de la tendencia a ver los tria nomina romanos como el culmen estandarizado de este sistema, no es más que un estadio pasajero en el proceso de transformación del nombre latino. Hubo un tiempo en que los romanos sólo tenían un nombre. Ellos eran conscientes de esto pues así se refleja en su tradición histórica en la que Rómulo y Remo, entre otros, son llamados por un solo nombre6. Lo mismo sucede en las inscripciones latinas más antiguas conservadas7. Poco a poco, la primitiva comunidad latina fue creciendo y hacia el siglo VII a. de C. se hizo necesario adoptar un sistema binominal para evitar las coincidencias entre distintos individuos del mismo nombre8. Se añadió al antiguo nombre individual o praenomen, un nombre gentilicio de carácter 5.  Sí hemos mantenido dentro de nuestro estudio las que se han extraviado pero podemos ver en fotografías. 6.  Así recoge, por ejemplo, el gramático Probo las palabras de Varrón al respecto en De praenominibus 4, 1: “Varro simplicia in Italia fuisse nomina ait existimationisque suae argumentum refert, quod Romulus et Remus et Faustulus neque praenomen ullum neque cognomen habuerint.” 7.  Por ejemplo, del siglo VII a. de C. tenemos Manios y Numasios en la controvertida fíbula de Preneste (CIL I2, 3), y una inscripción que reza salvetod Tita grabada en una vasija de vino hallada en una tumba cerca de Gabii (AE 1991, 396 y 1995, 257). Del siglo IV a. de C. es el ejemplo de Duenos en el llamado vaso del Quirinal (CIL I2, 4). No obstante, hay quien discrepa al respecto como, por ejemplo, Peruzzi, “Onomastica e societá”, 137, que considera que Manios y Numasios no eran nombres únicos, sino que simplemente no se necesitaba más precisión al ser uno un orfebre y el otro un aristócrata bien conocidos en su entorno. 8.  De finales del siglo VII a. C. data el vaso de Caere (AE 1994, 215) con la inscripción eco urna titavendias mamar[cos m]ed vhe[ked ] (P. Baldi, The foundations of latin, Hawthorne 1998, 126. Por su parte, Lassère, Manuel d’épigraphie, 82, nota 14, propone una lectura ligeramente distinta para

Nomina y Cognomina en los CLE de Hispania

hereditario, el nomen. Algunos consideran este paso una aportación de los Sabinos9, si bien es cierto que la misma costumbre es compartida con etruscos y otros pueblos itálicos. Mucho se ha discutido sobre la fecha en la que los romanos adoptaron un tercer nombre o cognomen10. Prácticamente desde finales del siglo II a. de C. todos los ciudadanos libres aparecen habitualmente en las inscripciones con los tres nombres. Surgió como un apodo que resaltaba alguna característica particular de un individuo y con el tiempo se perpetuó y transmitió de padres a hijos. Llevarlo fue al principio privilegio casi exclusivo de los aristócratas11. Normalmente el primer ejemplo epigráfico se considera el del sarcófago de L. Cornelius Scipio Barbatus12 nacido hacia el 340 y cónsul en el 298 a. de C. Luego, lo adoptaron también los libertos y así se fue popularizando entre las clases más humildes13. Y mientras el praenomen funcionó como nombre individual, sólo nomen y cognomen paternos eran heredados por los hijos14. Hacia el siglo II d. de C. las reglas de la denominación de los hijos sufrieron una nueva evolución. El praenomen había perdido su importancia como nombre individual y podía ser otorgado a varios hijos. Fue reemplazado en su función original por el cognomen que, a su vez, dejó de ser un nombre heredable. Ahora éste es el que identifica al individuo y se transmiten, en cambio, praenomen y nomen paternos15. el mismo texto). El genitivo arcaico Vendias se considera un temprano ejemplo de filiación. Todo apunta a que la –s de Tita ha sido omitida por un despiste del escriba. 9.  Entre otros, Peruzzi, “Onomastica e societá”, 127. 10.  Por el llamado lapis Satricanus (CIL I, 2832ª) en el que aparece Poplios Valesios, podemos intuir que en el IV a. de C. todavía no se había generalizado el uso del cognomen. 11.  C. Nicolet, “L’onomastique de l’aristocratie sous la République”, L’onomastique latine, París 1977, 53 y ss. 12.  CIL I2, 6-7. A veces se añadía un segundo cognomen llamado por los gramáticos agnomen. Éste era adquirido por el individuo a lo largo de su vida y resaltaba alguna cualidad o algún hecho digno de ser recordado (Scipio Africanus, por ejemplo). En palabras de Nicolet, “L’onomastique”, 53, era “la trace visible de la popularitas, de la gratia et de l’influence d’un homme…”. A la vez, era la única posibilidad de innovación en el caso de primogénitos varones con el mismo nombre que sus ascendientes. Estos cognomina con el tiempo se emplearon también para distinguir ramas dentro de una misma familia como los Scipii Barbati y los Scipii Nassicae. 13.  Cfr. I. Kajanto, “On the cronology of the cognomen in the republican period”, en L’onomastique latine, París 1977, 63. Este autor sitúa la adopción del cognomen por parte de libertos y plebeyos entre el 125 y el 82 a. de C. También aborda el tema S. Panciera, “Saggi d’indagine sull’onomastica romana”, L’onomastique latine, París 1977, 191-204. 14.  Esta era la regla más extendida en la república, cfr. Cagnat, Cours d’epigraphie, 67. M. Tullius Cicero, por ejemplo, se llamaba exactamente igual que su padre, su abuelo paterno y también su hijo. Pero tanto él como su padre se distinguían, a su vez, de sus hermanos varones por su praenomen (su hermano Quintus, su tío Lucius). 15.  Si bien es cierto que sí puede heredarse el cognomen entre los primogénitos varones, como antes ocurría con el praenomen. Por ejemplo, el emperador Vespasiano (T. Flaivius Vespasianus) llamó a sus hijos varones T. Flavius Vespasianus y T. Flavius Domicianus.

219

220

María Limón Belén y Lidia Martín Adán

Desde el siglo III d. de C. la onomástica latina pierde los dos primeros elementos tradicionales de la secuencia16. El praenomen había ido desapareciendo poco a poco y en este momento sólo se utiliza entre las familias ricas. Sólo magistrados y senadores mantienen también el uso de nomen y cognomen hasta fecha bien tardía. La polionimia es característica de este grupo social en el Tardo Imperio romano. Entre las demás clases sociales, ya desde los comienzos del cristianismo se tiende a ir adoptando un nombre único pero no es hasta el reinado de Constantino cuando se empieza a generalizar esta costumbre17. Al fin, en el siglo V d. de C., en el sistema onomástico romano se había impuesto el nombre único regresando así al punto del que se partió siglos atrás. Estudio de los datos El principal problema que se plantea al hacer un índice de nomina latinos clasificado según los tria nomina es, precisamente, que no todos los individuos vienen citados con tres nombres. Cuando tienen dos nombres, estos pueden ser praenomen y nomen o nomen y cognomen. Es más difícil, en cambio, decidir en qué apartado deben incluirse personas con un único nombre. En estos casos, la opción del praenomen se descarta rápidamente pues, como es bien sabido, la lista es reducida18. En cambio, no siempre es fácil decidir entre nomina y cognomina. Con frecuencia, en una inscripción a una persona se la recuerda por un solo nombre, ya sea nomen o cognomen, lo que no quita que no tuviera más nombres que no se mencionan en el texto. Afortunadamente, contamos con buenos y conocidos trabajos con índices en los que se clasifican nomina y cognomina19 que ayudan a decidir en caso de duda. El nomen latino tiene, por lo común, dos juegos de desinencias (-ius, -ienus / -ia, -iena). Sabiendo esto, podemos clasificar nombres fragmentarios o únicos con estas desinencias como nomina. Pero, a pesar de ello, en las

16.  El proceso lo ilustra muy bien H. Thylander, “Étude sur l’épigraphie”, 68 y ss., a partir de la denominación de los cónsules en las fuentes desde la república hasta el imperio. 17.  Hay que precisar, no obstante, que la mayoría de los autores coinciden en que no fue el cristianismo el único factor causante de la desaparición del gentilicio (Cfr. I. Kajanto, “The emergence of the late single name system”, L’onomastique latine, París 1977, 421-430). El nomen pierde su función distintiva y se deprecia como nombre hereditario común a una misma gens porque desde el 212 todo individuo de condición libre es ya ciudadano del Imperio romano. 18.  De uso frecuente son, tradicionalmente, 18. 19.  Por ejemplo, I. Kajanto, The latin cognomina, Roma, 1982; J. M. Abascal, Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Murcia 1994 y H. Solin, O. Salomies, Repertorium nominum gentilium et cognominum latinorum, Hildesheim-Zurich-Nueva York 1994.

Nomina y Cognomina en los CLE de Hispania

inscripciones estudiadas nos encontramos con algunos gentilicios que funcionan como cognomina y viceversa20. Lo habitual es que el nombre que aparece en solitario sea un cognomen bien porque sugiere más intimidad y más emotividad, bien porque denominase a un esclavo que lo tenía como nombre único. De los tria nomina, el cognomen era normalmente el que daba carácter e identidad a una persona. Podía funcionar, entonces, como nombre único en tanto que era, de los tres, el elemento identificativo y diferenciador. En el índice con los nomina de los CLE Hispaniae que incluimos en el presente trabajo, hemos contado entre los cognomina todos aquellos casos de nombres únicos que no pueden clasificarse claramente como nomina. Hemos hecho, asimismo, una excepción con los nombres cristianos que van en un apartado independiente. Dicho índice contiene información onomástica de unos 162 individuos, recopilada en las 98 inscripciones conservadas. Una vez hecho el recuento de los datos atendiendo a los distintos tipos de nombres que hemos encontrado en la muestra analizada, obtenemos el siguiente cuadro: Tipo de nombre Tria nomina Praenomen + nomen Nomen + Cognomen Sólo nomen Sólo cognomen TOTAL

Número de ejemplos 33 5 hombres: 12 mujeres: 28 14 50 143

Nombres cristianos

Porcentaje del total 23 % 4 % 8 % 20 % 10 % 35 % 100 % 19

Figura 1.

Las inscripciones analizadas cubren un espacio temporal que se extiende desde finales del siglo I a. de C hasta el VII d. de C. Componen, pues, un rico conjunto de textos, gran parte de los cuales se datan entre los siglos I y III d. de C. En concreto, se trata de 71 inscripciones de las 98 que conforman el corpus de nuestro estudio, o lo que es lo mismo, el 72 % del total. Como puede observarse en la tabla, el grueso de los casos se reparten en tres grupos: tria nomina, nomen + cognomen, y sólo cognomen. El resto de los casos apenas tiene incidencia. Nos referimos a praenomen + nomen

20.  En CIL II2 7, 498, por ejemplo, tenemos Mussia Rosia, donde Rosia es un nomen en posición de cognomen. También están Sextus (CIL II2/5 61a) y Rufinus (ILER 3834) nombres que en Hispania se documentan tanto en posición de nomen como de cognomen. Sextus, además, puede aparecer como praenomen.

221

222

María Limón Belén y Lidia Martín Adán

(4 %) y sólo nomen (10 %). Aparte de estos casos, contamos con 19 nombres cristianos. Por razones cronológicas, además de las religiosas, los cristianos no solían tener más que un nombre. Esta es la razón por la que hemos decidido separarlos de los demás ejemplos de nuestro estudio. Tenemos, en primer lugar, un 23 % de tria nomina. En este apartado contamos sólo con nombres de varón pues las mujeres, por lo común, no tenían praenomen. Tan alto porcentaje de tria nomina se debe a que son muchas menos las inscripciones estudiadas posteriores al siglo III d. de C., cuando el uso de los tria nomina es menos frecuente (de hecho, no contamos en nuestro corpus con ningún caso posterior al s. III). De otra parte, los testimonios con mención de nomen + cognomen son un 28 % del total. De los 40 casos que recogemos, 28 corresponden a mujeres (20 % del total). En principio, como ya hemos comentado, lo normal en su situación era que tuvieran un nomen y un cognomen y, por tanto, la ausencia de praenomina en estos casos no es un dato relevante. De esta forma y para no alterar el resultado si contáramos estos ejemplos junto con los masculinos, los incluimos en un apartado independiente. Así pues, sólo un 8 % del total son nombres de varón. Son pocos ejemplos, sin duda, mas es significativo que, de estos, 2 sean del siglo I d. de C. y 10 pertenezcan a inscripciones fechadas entre los siglos II y III d. de C., cuando la presencia del praenomen en el nombre romano va decayendo progresivamente. Por su parte, el resultado del análisis de la frecuencia con que se dan los distintos praenomina denota que gozan de gran popularidad Marcus, Caius y Lucius que coronan, igualmente, las encuestas realizadas hasta la fecha en la epigrafía hispana21. También encontramos otros recogidos entre los más frecuentes de Hispania como Decimus, Publius y Quintus, y, con solo un testimonio, Aulus y Manius. 22 Praenomen22 Marcus Caius Lucius Quintus Publius Decimus Aulus Manius

Ejemplos en inscripciones conservadas 18 13 12 5 4 2 1 1 Figura 2.

21.  Sobre los praenomina más frecuentes en la epigrafía hispana cfr. Abascal, Los nombres personales, 28. 22.  Incluimos también en este recuento los praenomina que indican filiación.

Nomina y Cognomina en los CLE de Hispania

En cuanto a los nomina, es de esperar más variedad que entre los praenomina razón por la cual nos hemos encontrado con una gran diversidad de testimonios de los cuales, en la mayoría de los casos, sólo tenemos un único ejemplo. No obstante, sí hemos recogido varios que se emplean reiteradamente y que están, además, entre los más empleados en la Hispania romana. Estos son Iulius, -a (12 casos), Cornelius, -a (10 casos), Fabius, -a (6 casos) y Valerius,-a (4 casos). Finalmente, el valor más alto en el cuadro procede de aquellos individuos que aparecen con un solo cognomen o nombre único. De éstos son mayoritarios en nuestro estudio los nombres de origen griego, que caracterizan por lo común a esclavos, aunque no siempre aparezca mencionada su condición23: Eutyches, Carpophorus, Inachus, etc. Es destacable la incorrecta transcripción al latín de varios nombres griegos, como Sxyustus (de), Diofanis (de  o Praepusa (de . A pesar de lo escaso de la muestra analizada, documentamos también nombres indígenas, procedentes en su mayoría de la Lusitania y del interior peninsular, como Anceitus, Catura o, ya como cognomen, Reburrus. Contamos también con algunos hápax, como Acarifacia o Purpuris, y cognomina sin ningún otro testimonio en Hispania, como Barnaeus, que podría ser de origen oriental24, o Subicius. Es reseñable asimismo el uso anfibiológico de algunos de nuestros cognomina25, como Crescens, a quien no le fue posible crecer (quod non adcrevi, nomen inanae fuit) o Secundinius Felicissimus, que es “muy feliz” pero solo de nombre (Secundinus Felicissimus ego, set nomine tantum), y la presencia de algún nombre parlante, como el del auriga Eutyches26. Comentario sociológico Ya que en la sociedad romana la onomástica es un elemento fundamental para conocer el estatus de una persona, nos ha parecido interesante incluir en nuestro trabajo un somero comentario sobre la condición social de los protagonistas de nuestras inscripciones, realizado a partir del estudio de los nomina y cognomina indexados. En la práctica, no suelen aparecer todos los elementos del nombre de una persona, y menos aún en el tipo de inscripciones de nuestro corpus, funerarias en la mayoría y de ámbito privado. A ello hay que añadir que, como ya hemos 23.  Sin embargo, como bien advierte Abascal, Los nombres personales, 35, este hecho no tiene por qué ser indicio, además, de origen étnico. 24.  Abascal, Los nombres personales, 299. 25.  Cfr. R. Hernández Pérez, Poesía latina sepulcral de la Hispania romana: estudio de los tópicos y sus formulaciones, Valencia, 2001, 55-58. 26.  Cfr. J. Gómez Pallarès, Poesia epigràfica llatina als Països Catalans. Edició i comentari. Barcelona, 2002, CIL II, 4314.

223

224

María Limón Belén y Lidia Martín Adán

visto, el número de elementos se va reduciendo a lo largo de los siglos, por lo que en muchos casos es muy difícil saber cuál es el estatus social de una persona centrándonos únicamente en la onomástica. No obstante, podemos hacer algunas observaciones a partir de los datos que barajamos. Los esclavos poseían un único nombre, que era con mucha frecuencia de origen griego. Al respecto, Solin afirma que entre el siglo I a. de C. y el II d. de C. llevar un nombre griego en Roma era señal inequívoca de un origen servil27. Siguiendo este criterio, podemos considerar esclavos a ciertos individuos aunque no se especifique su condición con adjetivos como servus/a o el sustantivo verna. Si bien las inscripciones dedicadas a esclavos no son muy habituales28, en nuestro corpus contamos con varios epitafios dedicados a estos. Así, en CIL II2/5, 399, Iacchus dedica un poema funerario a su compañera Graeca, especificando que se trata de una serva y dándose él mismo el calificativo de vir, ya que al ser esclavo no podía utilizar el de maritus. De la pequeña Melitine29, quien recibe este homenaje de parte de sus padres, Carpophorus y Felicula, no se dice que sea esclava, pero su nombre griego y el de su padre, así como la frecuencia del cognomen de la madre en los ambientes serviles30 parece apuntar a ello. También parece ser esclava Nice31 a quien homenajea Inachus (ambos nombres mitológicos), sin que se especifique la relación que existía entre ambos. Al auriga Eutyches32 son sus propios dueños los que le dedican un hermoso carmen; mientras que en el caso de Antisporus33, no se precisa quién es el dedicante. Por supuesto, contamos también con algunos esclavos con nombres latinos, como Gemina, de quien se dice que fue esclava de D. Publicius Subicius34; Iucunda, esclava de M´. Valerius Vitulus, y su madre Nigella (ZPE 166, 47-60), o Salviola, esclava de M. Maestus Lucrio (CIL II, 3501). Más difíciles de identificar son aquellos casos en los que la persona aparece calificada únicamente con un cognomen latino, sin que se señale su condición servil. En estos casos puede haberse producido una omisión deliberada del praenomen y el nomen, bien porque se consideren innecesarios, bien por razones métricas. Podemos señalar algunos ejemplos, como ILER 5752, en la que un tal Flavus realiza una ofrenda a Júpiter. El hecho de que probablemente el dedicante sea un

27.  H. Solin, Beiträge zur Kenntnis der Grieschischen Personennamen in Rome, Helsinki 1971. 28.  Lassère, Manuel d’épigraphie, 133. 29.  CIL II2 7, 497. 30.  De hecho, todos los documentados en el sur peninsular pertenecen a esclavas (cfr. Abascal, Los nombres personales, 360). 31.  CLE 1553. 32.  CIL II, 4314. 33.  CIL II, 5907. 34.  Quizá este hubiera sido también esclavo ya que el nomen Publicius era habitual en los libertos que habían sido esclavos públicos (servus publicus). (Cfr. Lassère, Manuel d’épigraphie, 161).

Nomina y Cognomina en los CLE de Hispania

maestro35 podría inclinar la balanza a favor de su condición servil. El mismo problema se presenta en CIL II, 5478, donde Rogatus dedica un poema funerario a quienes probablemente sean sus hijos, los hermanos Festela y Sodalis. No podemos descartar que se trate de una omisión deliberada de los praenomina y cognomina, si bien en este caso dicha omisión no podría responder a motivos métricos, pues los nombres aparecen mencionados en el subscriptum. Podría tratarse, por tanto, de una pareja de esclavos. En otros casos, la persona que aparece mencionada con un solo nombre es un indígena. Así, en ILER 5812, aparece un tal Anceitus hijo de Celtius, nombres celtas los dos, mientras que en dos inscripciones de Braga, AE 1974, 393 y CIL II, 2403, aparecen respectivamente Catura y Caturo, de origen celtíbero y frecuentes en la onomástica indígena de la región de donde proceden. Centrándonos ahora en los individuos que con seguridad podemos considerar ciudadanos, es decir, aquellos que poseen un nomen, cabe señalar el considerable número de libertos y, en menor medida, indígenas que han obtenido la ciudadanía, presentes en nuestras inscripciones. Una vez que un esclavo obtenía la manumisión y pasaba a la condición de liberto, adoptaba normalmente el praenomen y el nomen de su antiguo dueño, ahora patrono, conservando como cognomen su nombre de esclavo. Como puede observarse en nuestro índice, la condición de liberto se pone de manifiesto en 7 ocasiones36, si bien hay algunos casos en los que, aunque no se exprese explícitamente, cabe suponer dicha condición. Así en CIL II, 3181, Hermia, que se presenta como esclavo público, dedica un epitafio a su hijo, el auriga Aelius Hermeros. El hecho de que este posea un nomen indica que, pese a ser hijo de esclavo, ha obtenido la manumisión, conservando su nombre griego de esclavo como cognomen. En ILER 5811 Fortunata y Heliodorus lamentan la muerte de su hijo Pomponius, al que seguirá su esposa Acarifacia. Por los nombres de los padres, de los que sólo se menciona el cognomen, griego en el caso del padre y habitual entre esclavas en el caso de la madre, podemos suponer que se trataba de una pareja de esclavos cuyo hijo ha pasado a ser liberto, pues posee un nomen. El nombre de la esposa, Acarifacia, es, como ya hemos indicado más arriba, un hápax. Esta podría ser también una esclava o una indígena. En CIL II2/7, 498 hallamos tres epitafios, uno en verso dedicado a Mussia Agele, de quien no se indica condición, y dos en prosa

35.  R. Hernández-X. Gómez, ficha NA1 preparada para CIL XVIII2. 36.  La condición de liberto se indicaba mediante la abreviatura l. (libertus/liberta) precedida de la inicial del praenomen del patrono. En el caso de que el patrono fuera una mujer, que por lo tanto carecía de praenomen, se podía utilizar la abreviatura mul(ieris), una C inversa (abreviatura de Gaia, praenomen simbólico de la mujer) o una M inversa. Esta indicación solía situarse entre el nomen y el cognomen del liberto. (cf. Lassère, Manuel d’épigraphie, 158-161)

225

226

María Limón Belén y Lidia Martín Adán

dedicados a los libertos Mussia Rosia y L. Postumius Barnaeus. A partir de ahí puede suponerse que Mussia Agele es hija natural de Mussia Rosia (de ahí que haya heredado su nomen) y que, al igual que su madre, se trate de una liberta37. En el índice de nomina pueden observarse otros muchos casos de personas que, teniendo un nomen latino, poseen un cognomen griego, posible indicio de su condición de liberto: L. Avinius Tropimus, M. Lucretius Sxyustus, Seruilla Praepusa, Valeria Crene, etc. De la misma manera que el liberto solía conservar su nombre de esclavo como cognomen, los indígenas que llegaban a ser ciudadanos romanos utilizaban su antiguo nombre como tal. En nuestro corpus contamos con varios ejemplos de esta costumbre, la mayoría enmarcados en el s. I d. C., muestras de una incipiente romanización. En una inscripción hallada en Alcañiz, AE 1994, 1059, encontramos un poema funerario dedicado a Cornelia Sirasteiun. Este cognomen es un hápax que parece ser de origen ibérico, compuesto por tres elementos formativos, Sir-aste-iun. Sir y aste (variante de aster) intervienen en la formación de otros antropónimos ibéricos, mientras que iun podría ser marca de femenino38. En CIL II2 7, 199, aparece Q. Cassius Celtiber, hijo de Nigrinus, cuyo cognomen recuerda el origen del difunto, enterrado en la Bética. También al s. I pertenece la inscripción 6 del CILA Huelva, inscripción hallada cerca de Aroche (Huelva) y dedicada a P. Plotius P. f. Gal. Reburrus Interam[ic]us. El cognomen Reburrus es el tercer nombre indígena más frecuente en la Península39, documentado especialmente en el área gallega y lusitana, por lo que el difunto podría proceder de la civitas Interamniensis, localizada en el norte, desde donde habría emigrado a la zona de Aroche40. En CIL II, 3479, aparece Q. Lu[sius] L. f. Seni[ca], cuyo cognomen es la forma latinizada del céltico Senaca41. También un cognomen indígena ibérico parece ser Sosinal[os/us], presente en la inscripción AE 1989, 480, dedicada a Iulius Sosina[los] Gilitanus, es decir, procedente de una población llamada Gili no localizada hasta la fecha. Ya más tardía, del s. III, es CIL II, 2403, donde aparece G. Pompeius Mo[du]genus, hijo de Caturo (ambos nombres celtíberos), procedente de la ciudad celtíbera de Uxama (Burgo de Osma, provincia de Soria).

37.  Cfr. C. Fernández Martínez, Carmina Latina Epigraphica de la Bética Romana. Las primeras piedras de nuestra poesía. Sevilla, 2007, 166. 38.  R. Hernández, ficha TE12 preparada para el fascículo 2 del volumen XVIII del CIL. 39.  Cfr. Abascal, Los nombres personales, 480-482. 40.  Cfr. Fernández Martínez, Carmina Latina Epigraphica de la Bética, 274-275. 41.  Cfr. Kajanto, The Latin cognomina, 106.

Nomina y Cognomina en los CLE de Hispania

Recapitulación y conclusiones El principal propósito de nuestro estudio era actualizar y sistematizar las listas onomásticas de los CLE Hispania. Por lo demás, en lo que a la onomástica de la epigrafía en verso se refiere, podemos decir que se cumplen las mismas pautas que se observan en el corpus de la epigrafía hispana en general. En concreto, se observa la evolución del sistema de los tria nomina latinos. Es igualmente reseñable la presencia de un nutrido grupo de nombres achacables a esclavos que, como es habitual, tienen un único nombre que suele ser griego, o a libertos. Es llamativa también la presencia de nombres indígenas que presentan, en general, las mismas características que el resto de individuos. Índice de nombres de los CLE Hispaniae I. Nomina M. Acilius Eros: CIL II, 5975, 1-2. (s. I) M. Acilius L. f. Fontanus: CIL II2/14, 347. (s. I) Actius: CIL II2/7, 353. (s. I) C. Aebutius Tardus: CIL II2/14, 814a. (s. I) C. Aebutius Verecundus filius: CIL II2/14, 814a. (s. I) P. Aeliu[s]: CIL II2/5, 372. (s. I) Aelius Hermeros: CIL II, 3181. (ss. II-III) D. Aerarius: CIL II2/7, 402. (s. II) Annia Fideme: RIT 955. (s. IV) A. [A]nnius Crescens: HEp 2, 489. (ss. I-II) Argentaria C. f. Faustill(a): AE 1997, 946. (s. I) Aurelia Paulina filia: CLE 2180. (s. IV) Aurelia Purpuris: CLE 2180. (s. IV) L. Auinius Auitus f(ilius): TO342. (ss. II-III) L. Auinius Tropimus pater: TO3. (ss. II-III) M. Cal(purnius) Lucius: CIL II, 1088. (ss. II-III) M. Calpurnius L. f. Celsus: MU1643. (s. II) Candilia C. l. Iucunda: CLE 327 (ss. I-II) Q. Cassius Nigr[ini f.] Celtiber: CIL II2/7, 199. (s. I) Cassius Crescens: CIL II, 3256. (s. I) Ceionius Rufini f.: ILER 3835. (s. I) 42.  R. Martín Valls, “Inscripción romana del Bercial, Alcolea de Tajo (Toledo)”, BSEAA 37, 1971, 425-429, lám. II. 43.  J. Gómez Pantoja-I. Velázquez, “Retórica para la eternidad: viejos tópicos en algunas inscripciones nuevamente leídas”, V Congreso de la Sociedad de Estudios Latinos (SELat) “Retórica y oratoria latinas”, 31 mayo-3 junio 2006, Lorca (Murcia).

227

228

María Limón Belén y Lidia Martín Adán

Clau(dia) Gerontia: VIS244. (ss. III-IV) Clodia Vrbana: ILER 3839. (s. II) Co[- - - ] Sphr[- - -]: CIL II, 5965. (s. I) [C]ornelia Firmilla mater: CIL II, 3296. (s. I) Cornelia M. l. Iucunda: ILER 5809, 4. (s. II) Cornelia [Se---]: AE 1993, 1051 l. (s. I) Cornelia L. f. Sirasteiun: AE 1994, 1059. (s. I) Cornelius Atticus Pancratus: ILER 5771. (ss. III-IV) L. Cornelius C. f. Se[---]: AE 1993, 1051 l. (s. I) M. Cornelius Celer:: ILER 5809. (s. II) M. Cornelius M. f. Pap. Pollio: ILER 5809. (s. II) M. Cornelius Vrbanus: ILER 5809. (s. II) Fabia Q. f.: AE 1998, 736. (c. s. I) Fabia Ianuaria: CIL II2/5, 1118. (ss. II-III) Fabia Merope Atimeti lib.: CILA Sevilla 175. (ss. II-III) Fab(ius) Fortunatus: CIL II2/5, 1210. (s. II) Q. Fabius Sabinus: CLEB, SE7. (c. s. I) Fabius Venustus: CIL II2/5, 1118. (ss. II-III) Ferraria T. f. Iu[---]:CIL II2/5, 1057. (s. II) Flauius Rufinus: CIL II, 4314. (s. II) Fufia: CIL II, 3495. (s. I a. C.) Iulia C. f. Anulla: CLE 327 (ss. I-II); HEp 14, §35. (s. I) Iulia Liberina: ILER 5817. (s. II) Iulia Secunda: RIT 924. (s. III) Iulia Sotira: ILER 5817. (s. II) L. Iulius Aptus: HEp 2, 756. (s. II) C. Iulius Felix Teucri l.: CLE 327. (ss. I-II) [L. Iulius] Gallio: HEp 2, 756. (s. II) C. Iulius H[- - -]: CIL II, 5965. (s. I) Iulius Secundus: RIT 924. (s. III) Iulius Statutus Carnuntius: RIT 447. (s. III) Iuuentius: VIS2. (ss. III-IV) Iu+[---] Sosina[--] [---]+si f. Gilitanus: AE 1989, 480. (s. I) C. Licinius C. f. Torax:: CIL II, 3475. (s. I) Lucceia Vrbana mater: TO3. (ss. II-III) Luclena Aucta: CIL II2/7, 402. (s. II) Luclena Tertulla: CIL II2/7, 402. (s. II) M. Lucretius Sxyustus: CIL II2/5, 1227. (s. II) Q. Lu[sius] L. f. Seni[ca]: CIL II, 3479. (s. I) 44.  C. I. Leal Soares, “Vincitur hic fatus - O epitáfio métrico de Couto de Baixo”, Conimbriga XXXI, 1992, 155-172.

Nomina y Cognomina en los CLE de Hispania

M. Maestius Lucrio: CIL II, 3501. (s. I a. C.) Maeuius: CLE 1912, 78. (s. III) Marcia M. f.: AE 1990, 638. (ss. II-III) Marius: CIL II2/7, 737. (s. II) M. Marius Lasciuos: CIL II2/14, 290. (s. I) Mussia Agele: CIL II2/7, 498. (s. I) Mussia ⊂mulieris⊃ l. Rosia: CIL II2/7, 498. (s. I) L. Oculatius Rusticus: HEp 2, 489. (ss. I-II) M. Oppius M. f.: CIL II, 3493. (s. I a. C.) Plotia L. et Fufiae l. Prune: CIL II, 3495. (s. I a. C.) P. Plotius P. f. Gal. Reburrus Interam[ic]us: CILA Huelva, 6. (s. I) C. Pompeius Gal. Cat[u]ronis f. Mo[-]genus Uxamensis: CIL II, 2403. (s.III) Pomponius: ILER 5811. (s.III) Pontiliena: HEp 5, 585. (s. I a. C.) Pontilienus: HEp 5, 585. (s. I a. C.) P. L. f. Pontilienus: CIL I2, 3449g. (s. I a. C.) M. Porcius M. [f.]: CIL II, 2146. (s. I) L. Postumius Barnaeus ⊂mulieris⊃ l.: CIL II2/7, 498c. (s. I) D. Publicius Subicius: AE 1996, 1076. (s. I) Secundinius Felicissimus: RIT 447. (s. III) Semp(ronius) Diofanis: CIL II, 4314. (s. II) M. Sem(pronius) Sempronianus: ILER 3839. (s. II) Seruilia: CIL II2/7, 540. (ss. I-II) Seruilla Praepusa: IRC II, 76. (ss. II-III) [S]extus: CIL II2/5, 61ª. (s. I) Tul[lia]: CIL II2/7, 22. (ss. II-III) Q. Tullius Maximus: CIL II, 2660 a,b,c,d,e. (s. II) Valeria [Crene]: CIL II2/5, 1074. (s. II) Valeria Laura: CIL II2/14, 814b. (s. I) C. Val(erius) Auitus: CIL II2/7, 394. (ss. II-III) M’. Valerius Vitulus: ZPE 166, 47-60. (s. II) Val(erius) Herenianus: VIS2. (ss. III-IV) 12 Varisidia [C.? f.] Maxuma: AE 1993, 1051l, 3. (s. I) II. Cognomina y nombres únicos Acarifacia: ILER 5811. (s. III) Agele: Mussia Agele CIL II2/7, 498. (s. I) Anceitus: Anceitus Celti ILER 5812. (s. I) Antisporus: CIL II, 5907. (s. I) Anulla: Iulia C. f. Anulla CLE 327 (ss. I-II); HEp 14, §35. (s. I). [A]nulla filia: CIL II, 3296. (s. I)

229

230

María Limón Belén y Lidia Martín Adán

Aper: RIT 441, 2. (ss. II-III) Aptus: L(ucio) Iulius Aptus HEp 2, 756. (s. II) Atimetus: CILA Sevilla, 175. (ss. II-III) Atticus: Cornelius Atticus Pancratus ILER 5771. (ss. III-IV) Aucta: Luclena Aucta: CIL II2/7, 402. (s. II) Auitus: L. Auinius Auitus f(ilius) TO3. (s. II-III) C. Val(erius) Auitus CIL II2/7, 394. (ss. II-III) Barnaeus: L. Postumius Barnaeus ⊂mulieris⊃ l. CIL II2/7, 498c. (s. I) Carnuntius: Iulius Statutus Carnuntius RIT 447. (s. III) Carpophorus pater: CIL II2/7, 497. (ss. II-III) Catura: AE 1974, 393. (c. s. III) Cat[uro]: CIL II, 2403. (s. III) Celer: M. Cornelius Celer ILER 5809. (s. II) Celtius: ILER 5812. (s. I) Celsus: M. Calpurnius L. f. Celsus MU16. (s. II) Celtiber: Q. Cassius Nigr[ini f.] Celtiber CIL II2/7, 199. (s. I) Clymene: RIT 955. (s. IV) Crene: Valeria [Crene] CIL II2/5, 1074. (s. II) Crescens: A. [A]nnius Crescens HEp 2, 489. (ss. I-II) Cassius Crescens CIL II, 3256. (s. I) Diofanis: Semp(ronius) Diofanis CIL II, 4314, 5. (s. II) Eros: M. Acilius Eros CIL II, 5975. Eutyches: CIL II, 4314. (s. II) Fabatus: CILA Huelva, 75. (s. II) Faustill(a): Argentaria C. f. Faustill(a) AE 1997, 946. (s. I) Felicissimus: Secundinius Felicissimus RIT 447. (s. III) Felicula mater: CIL II2/7, 497. (ss. II-III) Felix: C. Iulius Felix Teucri l.CLE 327. (ss. I-II) Festiua: CIL II, 5478. (c. s. I) Festus: CIL II2/7, 389b. (s. II) Fideme: Annia Fideme RIT 955. (s. IV) Firmilla: Cornelia Firmilla mater CIL II, 3296. (s. I) Flauus: ILER 5752. (s. I) Fontanus: M. Acilius L. f. Fontanus CIL II2/14, 347. (s. I) Fortunata: ILER 5811. (s. III) Fortunatus: Fab(ius) Fortunatus CIL II2/5, 1210. (s. II) Fuscus: CIL II, 4315. (s. I) Gallio: [L(ucius) Iulius] Gallio HEp 2, 756. (s. II) Gemina: Gemina D. Publici Subici serua AE 1996, 1076. (s. I) Gerontia: Clau(dia) Gerontia: VIS2. (ss. III-IV) Graeca ser(ua): CIL II2/5, 399. (s. I) eliodorus: ILER 5811. (s. III)

Nomina y Cognomina en los CLE de Hispania

Herenianus: Val(erius) Herenianus VIS2. (ss. III-IV) Hermeros: Aelius Hermeros CIL II, 3181. (ss. II-III) Hermia: CIL II, 3181. (ss. II-III) Hilarus: HEp 1, 648. (s. I) Iacchus: CIL II2/5, 399. (s. I) Ianuaria: Fabia Ianuaria CIL II2/5, 1118. (ss. II-III) Inachus: CLE 1553. (ss. I-II) Iu [---]: Ferraria T. f. Iu[---]CIL II2/5, 1057. (s. II) Iucunda: Candilia C. l. IucundaCLE 327. (ss. I-II) Cornelia ⊂mulieris⊃ l. Iucunda ILER 5809. (s. II) Iucun[da] M. Valeri Vituli seru(a): ZPE 166, 47-60. (s. II) Iulianus: ILER 5810. (s. III) Lasciuos: M. Marius Lasciuos CIL II2/14, 290. (s. I) Laura: Valeria Laura CIL II2/14, 814. (s. I) Lesbia: IRC II, 76. (ss. II-III) Liberina: Iulia Liberina ILER 5817 (s. II) Liberinus: ILER 5817. (s. II) Lucius: M. Cal(purnius) Lucius CIL II, 1088. (ss. II-III) Lucrio: M. Maestius Lucrio CIL II, 3501. (s. I a. C.) Maternus: CIL II, 5839. (s. I) Maximus: Q. Tullius Maximus CIL II, 2660 a,b,c,d,e. (s. II) Maxuma: Varisidia [C.? f.] Maxuma AE 1993, 1051l. (s. I) Melitine: CIL II2/7, 497. (ss. II-III) Merope: Fabia Merope Atimeti lib. CILA Sevilla 175. (ss. II-III) Mo[-]ugenus: G. Pompeius Gal. Cat[u]ronis f. Mo[-]genus Uxamensis CIL II, 2403. (s.III) Montanus: CLE 1986. (ss. III-IV) Nice: CLE 1553. (ss. I-II) Nigella: AE 1997, 946. (s. I); ZPE 166, 47-60. (s.II) Nigr[inus]: CIL II2/7, 199. (s. I) Pancratus: Cornelius Atticus Pancratus ILER 5771. (ss. III-IV) Paulina: Aurelia Paulina filia CLE 2180. (s. IV) Pollio: M. Cornelius M. f. Pap. PollioILER 5809. (s. II) Praepusa: Seruilla Praepusa IRC II, 76. (ss. II-III) Prune: Plotia L. et Fufiae l. Prune CIL II 3495. (s. I a. C.) Purpuris: Aurelia Purpuris CLE 2180. (s. IV) Quinticus: AE 1974, 393a. (c. s. III) Reburrus: P. Plotius P. f. Gal. Reburrus Interam[ic]us: CILA Huelva 6. (s. I) Rogatus: CIL II, 5478. (s. I) Rosia (nomen en posición de cognomen): Mussia ⊂mulieris⊃ l. Rosia CIL II2/7, 498. (s. I) Rufinus: Rufinus Rufi[ni] f. ILER 3834. (s. I)

231

232

María Limón Belén y Lidia Martín Adán

Ceionius Rufini f. ILER 3835. (s. I) Flauius Rufinus CIL II, 4314. (s. II) [Rusti]ca Sabini (gamónimo): AE 1998, 736. (c. s. I) Rusticus: L. Oculatius Rusticus HEp 2, 489. (ss. I-II) Sabinus: Q. Fabius Sabinus: AE 1998, 736. (c. s. I) Saluiola: CIL II, 3501. (s. I a. C.) Saluta: CIL II, 5910. (s. I) Se[---]: L. Cornelius C. f. Se[---] AE 1993, 1051l. (s. I) Secunda: Iulia Secunda RIT 924. (s. III) Secundus: Iulius Secundus RIT 924. (s. III) Sempronianus: M. Sempronius Sempronianus ILER 3839. (s. II) Seni[ca]: Q. Lu[sius] L. f. Seni[ca] CIL II, 3479. (s. I) [S]iluuanus: CIL II, 3296. (s. I) Sirasteiun: Cornelia L. f. Sirasteiun AE 1994, 1059. (s. I) Sodalis: CIL II, 5478. (s. I) Sosinalos / Sosinalus: Iu+[---] Sosina[--] [---]+si f. Gilitanus AE 1989, 480. (s. I) Sotira: Iulia Sotira ILER 5817. (s. II) Sphr[- - -]: Co[- - - ] Sphr[- - -] CIL II, 5965. (s. I) Subicius: D. Publicius Subicius AE 1996, 1076. (s. I) Surianus: CLE 1912, 78. (s. III) Statutus: Iulius Statutus Carnuntius RIT 447. (s. III) Sxyustus: M. Lucretius Sxyustus CIL II2/5, 1227. (s. II) Tardus: C. Aebutius Tardus CIL II2/14, 814a. (s. I) Tertulla: Luclena Tertulla CIL II2/7, 402. (s. II) Teucrus:CLE 327. (ss. I-II) Torax: C. Licinius C. f. Torax, CIL II, 3475. (s. I) Tropimus: L. Auinius Tropimus pater TO3. (s. II-III) Tyche: RIT 924. (s. III) Vegetus: CILA Huelva 6. (s. I) Venustus: Fabius Venustus CIL II2/5, 1118. (ss. II-III) Verecundus: C. Aebutius Verecundus filius CIL II2/14, 814a. (s. I) Vitulus: M´. Valerius Vitulus ZPE 166, 47-60. (s. II) Vrbana: Clodia Vrbana ILER 3839. (s. II) Lucceia Vrbana mater TO3. (s. II-III) Vrbanus: M. Cornelius Vrbanus ILER 5809. (s. II) III. Nombres Cristianos Achilles: CIL II2/5, 555. (ss. IV-V) Caesaria: IRC III, 187. (ss. IV-V) Crispinus: CLE 724. (s.VII) Eugenia: ILCV 1845. (s. VII)

Nomina y Cognomina en los CLE de Hispania

Eulalia: ILCV 1900. (ss. VI-VII) Euresius: CIL II2/5, 337. (s. VII) Felix: IRC I, 64. (s. IV) Festela Q(u)omia: RIT 969. (ss. V-VI) Honoratus: CILA Sevilla, 606. (s. VII) Horontius: ILCV 1845. (s. VII) Ithacius: CLE 1397. (ss. V-VI) Iustus (martyr): ICERV 311. (s. VII) Marciana: CILA Sevilla, 1031. (s. VII) Optimus: RIT 937. (ss. IV-V) Pascentius: HEp 4, 180. (ss. IV-V) Pastor (martyr): ICERV 311. (s. VII) Sefronius: CLE 1393. (s. VI) Servanda: CLE 722. (s. VII) Venantia: ICERV 291 . (s. VI) Bibliografía J. M. Abascal Palazón, Los nombres personales en las inscripciones latinas de Hispania, Murcia 1994. P. Baldi, The foundations of latin, Hawthorne 1998. R. Cagnat, Cours d’epigraphie latine, Roma 1976. N. Duval, (Ed.), Actes du colloque internatinal su l’onomastique latine, París 1977. C. Fernández Martínez, Carmina Latina Epigraphica de la Bética Romana. Las primeras piedras de nuestra poesía. Sevilla 2007. J. Gómez Pallarès, Poesia epigràfica llatina als Països Catalans. Edició i comentari. Barcelona 2002. R. Hernández Pérez, Poesía latina sepulcral de la Hispania romana: estudio de los tópicos y sus formulaciones, Valencia 2001. X. Gómez Font y R. Hernández Pérez, Carmina Latina Epigraphica Carthaginis Nouae, Valencia 2006. I. Kajanto, “On the cronology of the cognomen in the republican period”, L’onomastique latine, París 1977, pp. 63-70. Id.- “The emergence of the late single name system”, L’onomastique latine, París 1977, 421-430. Id.- The latin cognomina, Roma 1982. J. M. Lassére, Manuel d’épigraphie romaine, 2 vols., París 2005. B. Lörincz, Onomasticon prouinciarum Europae Latinarum, BudapestWien 1994-2000. A. Lozano, Die griechischen Personennamen auf der iberischen Halbinsel, Heidelberg 1998.

233

234

María Limón Belén y Lidia Martín Adán

J. Martín Camacho, Carmina latina epigraphica Baeticae ex schedis: edición y comentario, Sevilla 2010. C. Nicolet, “L’onomastique de l’aristocratie sous la République”, L’onomastique latine, París 1977, 45-61. S. Panciera, “Saggi d’indagine sull’onomastica romana”, L’onomastique latine, París 1977, 191-204. Peruzzi, E., “Onomastica e societá nella roma delle origini”, Maia, 21 (1969), pp. 126–158. E. Peruzzi, “Onomastica e societá nella roma delle origini”, Maia, 2, 1969, 126–158. B. Salway, “What’s in a name? A survey of roman onomastic practice from c. 700 B. C. to A. D. 700”, The Journal of Roman Studies 84, 1994, 124-145. H. Solin, Beiträge zur Kenntnis der Grieschischen Personennamen in Rome, Helsinki 1971. H. Solin y O. Salomies, Repertorium nominum gentilium et cognominum latinorum, Hildeshein-Zürich-New York 1994. H. Thylander, Étude sur l’épigraphie latine, Lund 1952.

La teoría platónica de las Ideas en Bizancio (siglos IX - XI) ALBERTO DEL CAMPO ECHEVARRÍA Catálogo de libros excesivos, raros o peligrosos que ha dado a la imprenta Juan Bonilla y edita la Universidad de Sevilla en MMXII JUAN BONILLA GAGO Las Anotaciones a Garcilaso de Fernando de Herrera BEGOÑA LÓPEZ BUENO Y JUAN MONTERO DELGADO (COORDINADORES) Isidoro de Sevilla. Sobre la FE Católica contra los Judíos EVA CASTRO CARIDAD Y FRANCISCO PEÑA FERNÁNDEZ (TRADUCCTORES) Con canto acordado. Estudios sobre la poesía entre Italia y España en los siglos XV-XVII ANTONIO GARGANO

Desde hace unos quince años se ha ido tejiendo una red de intereses científicos relacionados con la Poesía Epigráfica Latina, entre los distintos miembros del Equipo de Redacción del CIL XVIII/2, que hemos compartido con especialistas de otros países a través de encuentros científicos periódicos. En este contexto se organizó (en Sevilla, del 15 al 17 de septiembre) la IV Reunión Internacional sobre Poesía Epigráfica Latina, en el seno del proyecto l+D+i “Inscripciones Latinas en Verso de Hispania. Tratamientos Multimedia para la Investigación y su Transferencia” (Referencia: FFI2009-10484), cuya IP es Concepción Fernández Martínez, Catedrática de Filología Latina de la Universidad de Sevilla. El volumen que ahora ve la luz recoge tanto novedades epigráficas como trabajos exegéticos sobre CLE, de los especialistas europeos en la materia: Kruschwitz, Colafrancesco, Massaro, Cugusi, Carletti, Mayer, Velaza y un largo etcétera. Tal reunión científica coincide además con el final del proyecto y los editores del CIL XVIII/2 presentan en el volumen un avance del portal , una base de datos interactiva y relacional con todo el material científico y gráfico de la poesía epigráfica de Hispania.

Doña Feliciana Enríquez de Guzmán. Crónica de un fracaso vital (1569 - 1644) PIEDAD BOLAÑOS DONOSO De las luces al realismo. Ensayos críticos (Siglos XVIII, XIX y XX) ALBERTO GONZÁLEZ TROYANO De libros, lecturas y fiestas en la Sevilla áurea AURORA DOMÍNGUEZ GUZMÁN

ISBN 978-84-472-1483-9

9 788447 214839 Catálogo completo de nuestras publicaciones en la página web

Literatura epigráfica en verso

Historia de José y Asenet. Edición crítica y traducción de la primera versión latina ANTONI BIOSCA I BAS

C. Fernández, M. Limón, J. Gómez, J. del Hoyo (eds.)

La "Idea" de la Poesía Sevillana en el Siglo de Oro BEGOÑA LÓPEZ BUENO (DIRECTORA)

Ex officina

OT 2035627 CMYK

CONTRIBUCIONES DE:

Últimos libros editados en la Serie Literatura

Ex officina

Literatura epigráfica en verso C. Fernández Martínez, M. Limón Belén, J. Gómez Pallarès, J. del Hoyo Calleja (eds.)

Carlo Carletti Concepción Fernández Martínez Joan Gómez Pallarès Javier del Hoyo Calleja Mª Felisa del Barrio Vega Rocío Carande Herrero Salvador Ordóñez Agulla Sergio García-Dils de la Vega Joan Carbonell Manils Pasqua Colafrancesco José Antonio Correa Rodríguez Paolo Cugusi Angela Donati Josep M. Escolà Tuset Xavier Espluga Ricardo Hernández Pérez Peter Kruschwitz María Limón Belén Lidia Martín Adán Jesús Martín Camacho Matteo Massaro Marc Mayer i Olivé Mª Teresa Muñoz García de Iturrospe Joaquín Pascual Barea María José Pena José Luis Ramírez Sádaba Miguel Rodríguez Pantoja Maria Teresa Sblendorio Cugusi Antonio Sartori Javier Velaza Rodrigo Verano

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.