Niñez: Pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias de sectores populares de Cali, Colombia

August 27, 2017 | Autor: Lewis Garcia | Categoría: Family studies, Familia, Infancia, Pautas De Crianza
Share Embed


Descripción

nvestigación

Niñez: pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias de sectores populares de Cali, Colombia Lewis Herney García Mora* RESUMEN El siguiente estudio plantea una exploración general acerca de los cambios generados en las familias a partir de la migración de uno de los miembros del subsistema parental. Este estudio se realizó con la intención de explorar el fenómeno de migración voluntaria en familias de sectores populares de la ciudad de Cali acerca de las nociones de niñez, pautas de crianza y escolaridad. El estudio se efectúo desde un enfoque cualitativo. Se trabajó con nueve grupos familiares de sector popular con hijos escolarizados entre 9 y 11 años, en los cuales uno de los miembros del subsistema parental ha migrado al exterior en busca de trabajo. Se realizaron entrevistas en profundidad a los miembros del subsistema paterno, del subsistema fraterno y a los cuidadores adultos que ejercieran funciones de supervisión. La información obtenida fue analizada con ayuda del Ethnograf 1.4(herramienta de software que permite la organización de datos para su posterior análisis a través de diferentes categorías) y se analizan las categorías de pautas de crianza (concepción de niñez y escolaridad) y funciones paternas (rol del padre y rol de la madre). Los hallazgos orientan a considerar que existe dificultad marcada en los hijos, y en menor medida, en los padres, para establecer claridad acerca de los límites intrasistémicos. Lo anterior influye de manera consistente en el desarrollo de conductas dependientes. El estudio concluyó que los sistemas familiares transnacionales son muy sensibles a la ambivalencia que prevalece en las formas de pensar, sentir, actuar y de relacionarse, tornándose en una de las particularidades que caracterizan la dinámica de los grupos familiares transnacionales. Palabras clave: sistema familiar, migración, niñez, pautas de crianza, escolaridad

ABSTRACT The following study outlines a general exploration about the changes generated in the families starting from the migration of one of the members of the subsystem parental, this study was carried out with the intention of exploring about the phenomenon of voluntary migration in families of popular sectors of the city of Cali; to explore about the notions of childhood, rules of upbringing and scholarship. The study you makes from a qualitative focus, you work with 9 family groups of popular sector, with sons among 9 11 years, on the school in those which one of the members of the subsystem parental has immigrated to the exterior in work search. They were carried out interviews in depth to the members of the paternal subsystem, of the fraternal subsystem and to the mature caretakers that exercised supervision functions. The obtained information was analyzed with the help of the Ethnograph 1. 4 The obtained data was analyzed with aid of Ethnograf 1.4 and the categories of guidelines of raising (conception of childhood and schooling) and paternal functions are analyzed (roll of the father roll of the mothers). The findings orient to consider that difficulty marked in the children exists, and to a lesser extent in the parents, to establish clarity about you limit intrasistemics, the previous thing influences of consisting of way the development of dependent conducts. The study concluded that the transnational familiar systems are very sensible to the ambivalence that prevails in the forms to think, to feel, to act and to be related, becoming in one of the particularitities that characterize the dynamics of the transnational familiar groups. Keywords: family system, Migration, childhood, rules of upbringing, scholarship.

* Psicólogo. Director académico del ciclo básico del programa de Psicología de la Universidad Cooperativa de Colombia, seccional Cali. Correo electrónico: [email protected]

Pensando-6-4.indd 18

26/02/2010 03:05:16 a.m.

Niñez: pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias de sectores populares de Cali, Colombia

Introducción En los últimos años, Colombia ha presentado un incremento en el número de personas que viajan a otros países con el objetivo de recibir una mejor remuneración. Los datos estimativos del Ministerio Colombiano de Relaciones Exteriores sugieren que tres millones de familias en el país viven con el dinero de las remesas de colombianos residentes en el exterior. Entre 1996 y 2002, salieron de Colombia más de 200 mil personas al año con intención de trabajar en otro país. Según los datos de las Naciones Unidas, en la actualidad el número de colombianos que reside fuera está por encima de los tres millones. Según los datos del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), en 2003, ingresaron a Colombia 3.067 millones de dólares como giros del exterior, lo que ubicó al país en ese entonces como el tercero de América Latina en recibir divisas extranjeras, después de México y Brasil. El 54% de las remesas son enviadas por familiares que residen en los Estados Unidos (La Florida, Nueva York y California), y el 31% de Europa (Banco Interamericano de Desarrollo). La población migrante está conformada por madres, padres, hijos y abuelos en condiciones de laborar. En los estratos populares el fenómeno de la migración se ha incrementado considerablemente, y se hace más o menos evidente en la población infantil, sobre todo en el contexto escolar. La intención de este estudio cuestiona cómo la migración voluntaria de uno o de ambos padres incide en la conducta relacional de los hijos, cómo éstos manejan el distanciamiento de sus padres, y cómo organizan su actividad familiar y escolar. Para iniciar este ejercicio, se hace necesario delimitar el fenómeno de la migración como tal y de las dinámicas que atraviesan las personas y las familias que viven estos procesos. Respecto al fenómeno de la migración, existe evidencia de estudios sobre las movilizaciones, el flujo de personas y las características particulares de los grupos transcontinentales y migrantes a nivel mundial. Por otro lado, en cuanto a las dinámicas relacionales que viven los familiares, se reconoce el impacto cultural cuando las familias completas migran; sin embargo, no existen evidencias de estudios que caractericen la dinámica de las familias fragmentadas

19

por el fenómeno migratorio de tipo voluntario por parte de uno de los miembros del subsistema parental, diferentes a las referencias realizadas por Falicov (2001) acerca de la migración, la pérdida ambigua y los rituales necesarios para su elaboración en familias migrantes, acuñando el concepto de “familias trasnacionales”, con el cual se refiere a grupos que viven literalmente en un país y el otro, fragmentados y en condición de desventaja y, en ocasiones de ventaja, tanto para aquellos que se van como para aquellos que se quedan. Para esta autora, todos los migrantes, sea cual sea su condición, viven con el viaje un proceso de duelo que se caracteriza por ser una pérdida ambigua, tal como lo propuso la investigadora Paulin Boss (1999, citado en Falicov, 2001). La autora refiere también la existencia de elementos compensatorios como expectativas económicas, educativas o sociales. El concepto de “pérdida ambigua” describe situaciones en las cuales la pérdida es confusa, incompleta, o parcial; es útil para entender la pérdida del inmigrante. Boss describe dos tipos de pérdida ambigua: 1. Una es la situación en la cual la gente está físicamente ausente, pero psicológicamente presente (ejemplos son familias con una persona fallecida en la guerra o los desaparecidos políticos, cuyos cuerpos nunca se encuentran). Esta falta de prueba material promueve una continuación de la espera abierta, sin cierre, por más irrealista que se espera que sea. 2. En la segunda situación de pérdida ambigua, un miembro de la familia está físicamente presente, pero psicológicamente ausente (ejemplos son familias con un miembro que sufre la enfermedad de Alzheimer, o cuando en una familia el padre o la madre está emocionalmente aislado por estrés excesivo en el trabajo). La migración representa ambos tipos de pérdida ambigua simultáneamente. Por un lado, la gente y los lugares queridos están físicamente ausentes, y al mismo tiempo, están agudamente presentes en la mente del inmigrante. Por otro, la nostalgia y el estrés de adaptación pueden dejar a algunos miembros de la familia psicológicamente ausentes, aun cuando se hallen físicamente presentes. Los

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 4 / Número 6 - 7 / enero - diciembre 2008

Pensando-6-4.indd 19

26/02/2010 03:05:16 a.m.

20

Niñez: pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias de sectores populares de Cali, Colombia

sentimientos de los que se quedan tampoco carecen de ambivalencia. Emocionalmente extrañan al hermano inmigrante o a la madre o al padre ausentes, pero tampoco quieren que regrese tan pronto, porque el regreso alteraría la solvencia económica de la familia entera.

Concepción de familia La familia se concibe como un sistema relacional, esto es, como un grupo de personas en interacción constante con su medio social y consigo mismas, movilizadas por un conjunto de necesidades invisibles que determinan la manera en que se relacionan los miembros entre sí, operando a través de pautas transacionales acerca de qué manera, cuándo y con quién relacionarse. Esas pautas sostienen al sistema. La dinámica familiar es el conjunto de pautas transaccionales que establece de qué manera, cuándo y con quién se relaciona cada miembro de la familia en un momento dado, y de acuerdo al ciclo vital por el que esté atravesando. Es la totalidad de fuerzas –tanto positivas como negativas– determinantes del buen o mal funcionamiento de este sistema, y al cual se le atribuye una función primordial en el constante cambio y crecimiento del grupo familiar (Minuchin, 1977).

Prácticas paternales Los efectos de la crianza o cuidado infantil en el desarrollo humano han sido reconocidos desde tiempos ancestrales (De Mause, 1974). Desde los años cuarenta, se han estudiado las actitudes y comportamientos de padres y madres, así como las interacciones padres-hijos, particularmente en familias con niños pequeños (Belsky, 1984). La universalidad de los comportamientos de los padres es evidenciada por Keller, Chasiotis y Runde (1992). Los resultados referidos por Solís (2002), refieren otras investigaciones del mismo autor (Solís-Cámara y Fox (1995) las cuales encontraron semejanzas en las expectativas y en las prácticas disciplinarias y de crianza de madres mexicanas y de madres estadounidenses caucásicas con niños pequeños. Así mismo encontraron semejanzas como en las expectativas y prácticas disciplinarias de los padres mexicanos y estadounidenses. (Fox y Solís-Cámara, 1996).) De la misma forma, refiere

otro hallazgo encontrado en relación a la supuesta diferencias transculturales (Willemen y van de Vijver, 1997), las cuales se deben a variables contextuales, como son los antecedentes de empleo y educativos de los padres. El artículo de Cabrera G, Guevara y Barrera, acerca de las relaciones maritales, paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos, realiza una mención de diferentes estudios y desarrollos teóricos en torno a las prácticas de crianza y las relaciones de pareja, en relación con el ajuste de los niños. De éstos se puede destacar la categorización de los estilos de crianza de Baumrind (1991), los cuales se conciben como un conjunto de actitudes comunicadas a los hijos, que crean, en su totalidad, un clima emocional que facilita su bienestar y desarrollo (Steinberg, Lamborn, Dornbusch y Darling, 1992). El apoyo y el control paternos son dos categorías o constructos comunes en estos estudios (Schaefer, 1965; Darling y Steinberg, 1993). El estudio de Pettit, Bates y Dodge (1997) muestra que el ejercicio de diferentes prácticas paternas se asocia con diferentes tipos de características comportamentales en los hijos: las prácticas paternas punitivas originaron problemas de ajuste en los hijos, mientras que las paternas de apoyo contribuyen a su ajuste psicológico. En este estudio se entenderán las pautas de crianza como un conjunto de actitudes comunicadas a los hijos, que crean, en su totalidad, un clima emocional que facilita su bienestar y desarrollo (Steinberg, Lamborn, Dornbusch y Darling, 1992). Las funciones paternas serán entendidas como condicionantes impuestos por la cultura, que los padres asumen con respecto al desarrollo integral de sus hijos, de manera especifica de acuerdo a los roles. Éstos, a su vez, serán entendidos como característica y funciones que la familia, influida por la cultura y la sociedad, ha asignado a los diferentes actores que interactúan en ella. Como concepción de niñez se tiene en cuenta las creencias de los padres y los hijos acerca de lo que debe y no debe hacer el niño dentro de la familia, incluyendo lo que puede sentir, pensar, actuar y la forma en que debe ajustarse a nuevas situaciones (http:// encolombia.com/medicina/pediatria/pedi36201crianza.htm).

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 4 / Número 6 - 7 / enero - diciembre 2008

Pensando-6-4.indd 20

26/02/2010 03:05:16 a.m.

Niñez: pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias de sectores populares de Cali, Colombia

Metodología Por sus características, se considera un estudio transversal de casos de tipo y se define como exploratorio, pues se plantea como análisis preliminar y pretende explorar el fenómeno de migración voluntaria en familias de sectores populares de la ciudad de Cali, pretendiendo reconocer los cambios generados en dichos sistemas sobre las nociones de niñez, pautas de crianza y escolaridad, a partir de la migración de uno de los miembros del subsistema parental.

Participantes La investigación se realizó con nueve grupos familiares de estrato 2; con hijos escolarizados entre 9 y 11 años. Es estas familias uno de los miembros del subsistema parental ha migrado al exterior en busca de trabajo. La participación de la población fue voluntaria y asistieron al proceso de investigación como invitados, esto a partir del trabajo realizado en escuelas públicas y al reconocimiento de la problemática sentida por docentes y directivas educativas respecto al fenómeno comportamental de los niños con padres en condición de migración voluntaria, y que planteaban el caso de familias transnacionales. Abordaje e instrumentos Se realizaron entrevistas en profundidad a los miembros del subsistema paterno, del subsistema fraterno y a los cuidadores adultos que ejercieran funciones de supervisión. La información obtenida fue analizada con ayuda del Ethnograf 1.4 y en función de las categorías de análisis previas y las emergentes. Procedimiento Después de identificados los grupos familiares voluntarios, se realizaron dos sesiones de encuentro. En un primer estudio piloto se aplicaron dos entrevistas semiestructuradas a un sistema familiar, esto es, una entrevista al padre, la madre y al hijo, con la finalidad de explorar los temas que están relacionados con dicho fenómeno y los cambios más significativos acontecidos a esta familia. En la primera entrevista se recolectó información de la historia familiar de los niños y el cuidador encargado, que en la totalidad de los casos era la madre o la abuela, pero nunca un hombre. Las entrevistas

21

posteriores se centraron en explorar con los niños acerca de su visión del fenómeno de la migración, de sus relaciones en la casa, en la escuela y con sus pares. Posteriormente, se retomaron con los padres los aspectos relacionados con el fenómeno de la migración, la dinámica familiar y las dinámicas de crianza.

Resultados Los resultados del estudio piloto fueron sometidos a análisis etnográfico; los datos se codificaron cualitativamente, conforme a categorías previamente definidas por la revisión de literatura. Las categorías de análisis son las siguientes:

Categorías y subcategorías: árbol familiar temas y patrones En la tabla 1 de la siguiente página se describe el árbol familiar de los conceptos o categorías utilizadas para el análisis de la información obtenida en las entrevistas a profundidad.

Discusión. Pautas de crianza Niñez Como resultado del estudio se encontró, después de analizar el discurso de los padres y confirmar el discurso de los hijos de 9 a 11 años, a los niños, niñas o hijos; se les atribuye el rol de sujetos que se dedican a jugar y a estudiar, buscando la autonomía y la construcción de un ideal o proyecto de vida acompañados por sus padres. Sin embargo, en el discurso de padres e hijos también se encuentran elementos que permiten observar a un chico dependiente de los cuidados maternos y a unos padres poco claros frente a las exigencias de control y de apoyo, así como para dar respuesta a las necesidades no expresadas por los miembros del subsistema filial, que, generalmente, se encuentra inmerso a manera de triangulación manipulatoria en la relación con los padres, tal como lo describe Linares (2002). Los miembros del subsistema filial que se encuentran entre la dinámica de los padres, se observan con muy poca capacidad para comprender y expresar sus emociones respecto al viaje de sus padres o de las relaciones que viven en sus casas frente a la continuidad del día a día. Estos hijos parecen

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 4 / Número 6 - 7 / enero - diciembre 2008

Pensando-6-4.indd 21

26/02/2010 03:05:16 a.m.

22

Niñez: pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias de sectores populares de Cali, Colombia

Categoría

Pautas de crianza

Definición Éstos se conciben como un conjunto de actitudes comunicadas a los hijos, que crean, en su totalidad, un clima emocional que facilita su bienestar y desarrollo (Steinberg, Lamborn, Dornbusch y Darling, 1992).

Subcategorías

Concepción de niñez

Escolaridad

Funciones paternas

Funciones impuestas por la cultura, las que asumen los padres con respecto al desarrollo en todas las dimensiones de sus hijos, de manera especifica de acuerdo a los roles

Rol de madre Rol de padre Rol de cuidador

Definición Se tienen en cuenta las creencias de los padres acerca de que debe y no debe hacer el niño dentro de la familia, incluyendo lo que puede sentir, pensar, actuar y la forma como debe ajustarse a nuevas situaciones Considerada como la forma del complemento educativo y formativo después del contexto familiar. Características y funciones que la familia influida por la cultura y la sociedad ha asignado a los diferentes actores que interactúan dentro de ésta.

Tabla 1. Categorías de análisis.

verse inmersos en conflictos de lealtades y grandes temores por sufrir la pérdida de sus personas más cercanas o significativas. Lo anterior puede generar en los miembros del subsistema filial sensaciones de inseguridad e incertidumbre, susceptibles de generar reacciones ansiosas o depresivas. De la misma forma, se hace necesario mencionar la referencia, por casi la totalidad de la población, a las emociones contradictorias y a los síntomas somáticos, los cuales son ampliamente descritos por Falicov (2002). Los síntomas referidos durante las entrevistas son: baja autoestima, dificultades para relacionarse e interactuar con otros niños, dificultades en el seguimiento de la norma, limitación en la expresión de emociones, reacciones impulsivas y de agresividad latente como forma de expresar desacuerdos, falta de atención y negligencia. Los anteriores son coincidentes con los descritos por Celia Falicov (2001). Por otra parte, se logró observar que existe una gran tendencia a referir actividades como el juego y el estudio de los hijos como las funciones propias de su ser, incluyendo las actividades que les permiten ganar y desarrollar su autonomía. Sin embargo, como se observó en las descripciones realizadas por los hijos y sus padres, se encontró que muchas cosas de las acciones y actividades que se plantean, como retos que les brindan autonomía a los hijos, las realizan desde una demanda o exigencia manipulatoria del padre hacia el menor

o viceversa, esto es, con intenciones de orientar una u otra acción. Muchas de las actividades referidas a ser niño están relacionadas con que la vida escolar hace parte de la niñez. Pero aunque esto parece bien, esconde una mirada pasiva del niño como un sujeto receptor de información que utilizará para su ejercicio o desempeño en lo laboral, que en últimas definirá su condición de sujeto útil a la sociedad. Asimismo, se le atribuye el rol de victima ante las adversidades y las desavenencias de la vida familiar, lo que enmascara una triangulación desviadora (Linares, 2002), en la que los padres se observan preocupados e interesados en la situación de su hijo para ayudarlo, pero no realizan sus funciones como padres y mantienen latente sus dificultades como pareja. Este nuevo lugar de los menores frente a la dinámica familiar, ahora frágil y cambiante, les permite exigir comportamientos compensatorios en sus padres, logrando manipularlos de manera funcional para su propio beneficio.

Escolaridad Los datos recogidos evidencian que uno de los aspectos en los cuales se refleja el impacto de la ausencia del padre o la madre en proceso migratorio, está relacionado con la apatía o pérdida del interés por actividades anteriormente motivadoras para los menores, esto es, la escuela, el juego, la televisión o los amigos. Lo anterior se relaciona con una

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 4 / Número 6 - 7 / enero - diciembre 2008

Pensando-6-4.indd 22

26/02/2010 03:05:16 a.m.

Niñez: pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias de sectores populares de Cali, Colombia

conducta identificada en los menores durante los días cercanos al evento migratorio, una tendencia a quedarse aislados en casa o en su cuarto. De la misma forma, la mayoría de los niños describe problemas en el rendimiento escolar asociados a la partida de uno de los padres. Algunos entrevistados mencionan: [me] afectó mucho. Los primeros días saqué insuficiente, pero me fui acostumbrando y me está yendo bien. […] Antes era normal, excelente, ganaba becas y libros; toda la biblioteca me la gané yo. Después, pocas veces me iba bien. […] mi papá permanecía conmigo, pero luego se fue y ya no pasábamos juntos. Él me ayudaba en las tareas, luego me tocó el cambio de colegio, ahora espera cada mes para mandar plata, antes era de una.

Respecto a la escolaridad, tanto los padres como los hijos coinciden en identificarla como un medio de preparación para las exigencias de la vida cotidiana, pero más enfocado hacia la posibilidad de ubicación laboral o de generar ingresos para el autosostenimiento que para el desarrollo de la subjetividad o de un ser profesional. Entonces, la escolaridad queda definida como la herramienta de ascenso social; sin embargo, muchos de los niños desconocen el sentido de ésta. Desde la percepción de los menores, se observa una mirada funcionalista e instrumentalizada del contexto educativo, en la que se acude a aprender aspectos que difícilmente sirven para la vida productiva y cotidiana. Una de las ideas de función de la escuela está relacionada con la capacidad de formación y de capacitación para el trabajo, lo cual es uno de los énfasis fundamentales que va en detrimento de la formación en el manejo de situaciones personales y familiares. Sin embargo, por parte de los padres se observa una fuerte intensión y deseo de que los hijos logren una idea de continuidad de la formación en carreras o estudios superiores, todo esto con la idea de autosostenimiento por parte de los menores. Los padres piensan su labor de formar para que el hijo pueda responder a sus propias necesidades. Pareciera que los padres se preocupan por sus dificultades actuales y las transmiten a sus hijos a través del interés en que ellos se capaciten y estudien. De igual manera, se percibe una tendencia a considerar la formación como el hecho que el niño aprenda

23

a ganarse la vida y que busque mejorar sus condiciones actuales, esto es, que busque el ascenso social. En los discursos de los padres y de los hijos la escuela no aparece como una institución promotora de las relaciones interpersonales tendientes a la sana convivencia, el aprendizaje de lo relacional e interpersonal, sino del la obtención de unas competencias mínimas para el logro de un trabajo. Por parte de la relación del niño con el docente, se observa que los menores proyectan sobre el maestros las mismas demandas que también se realizan hacia los padres, y se les exige la misma atención que se le pide al padre, denotando una dificultad para establecer claridad acerca del lugar del adulto cuidador.

Funciones paternas La parentalidad es el resultado de las acciones de ambos padres –en ocasiones pareja–, que interactúan como sistema ejecutivo parental. Este sistema es independiente del subsistema pareja, en el cual se implica la vida conyugal, pero sí se relaciona, de tal manera que se debe considerar que la dinámica en la relación de pareja afecta de manera decisiva la relación que se establece con los hijos. Rol del padre La actitud, el comportamiento y el estado emocional del padre que se queda con los hijos influye de manera determinante y significativa en el contexto cotidiano de los niños y en la construcción que hace del mundo y las relaciones con éste. Para ellos es imposible abstraerse de esta situación, lo cual lleva a los padres o cuidadores a influir directamente, tanto de forma positiva como negativa, en el comportamiento de los niños. De la misma manera, es evidente que los padres que llevan mucho tiempo viviendo separados optan por separase y asumir una relación basada en el compromiso económico más que en el compromiso emocional, lo que definitivamente muestra a los niños el tipo de relaciones que establecen sus adultos modelo. El sistema familiar en su totalidad –el subsistema filial, el subsistema ejecutivo y el contexto– se va acomodando a las condiciones impuestas por el fenómeno de migración o de transcontinentalización, es decir, a la ambivalencia que prevalece en las forma de pensar, sentir, actuar y de relacionarse con las personas que lo conforman, en la dependencia

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 4 / Número 6 - 7 / enero - diciembre 2008

Pensando-6-4.indd 23

26/02/2010 03:05:16 a.m.

24

Niñez: pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias de sectores populares de Cali, Colombia

económica del padre que se va, generalmente el varón, en la dificultad para manejar las relaciones entre el padre que se queda y los hijos. Otro aspecto interesante a tener en cuenta es, entre otros, el carácter económico como un factor compensatorio de la ausencia emocional. De ahí que la relación entre el padre que se va y el hijo que se queda se convierte en una relación marcada por las demandas afectivas, que posteriormente maduran a convertirse en demandas económicas y, como al final no siempre se satisfacen estas dos, la relación del padre o la madre que viaja y del hijo o hijos que se quedan se va deteriorando poco a poco, apoyada por la ausencia y la distancia. De esta manera, el control a través de equipos y medios de telecomunicación o la manipulación se convierten en forma de intercambio de la gran mayoría de estos grupos familiares que, ahora se mueven más en la ambivalencia. Uno de los inconvenientes particulares surge con el cambio de comportamiento de los hijos y la pérdida del lugar de autoridad del padre que se va. En ese caso, el padre intenta compensar su ausencia con el ofrecimiento de aportes económicos y con una clara conducta de permisividad frente a los hijo(a)s, permitiendo ciertos comportamientos, hábitos, relaciones e interacciones, las cuales son difíciles de monitorear desde la distancia, y a las cuales, la madre que se queda tiene poca o nula ingerencia al respecto. Cuando se desdibuja esta imagen de autoridad, control y apoyo que brinda la figura del padre o madre, la dinámica de la vida familiar se altera, pues el lugar simbólico de los padres se pierde y los menores asumen fácilmente lugares centrales en la dinámica familiar, exigiendo atención como manera de entablar demandas afectivas. 1

En el caso del estudio, la totalidad de las personas que se quedan con el niño son las madre o las abuelas pero en ningún caso el padre. 2 La“triangulación”se refiere a la expansión de una relación diádica, agobiada de conflictos, con el fin de incluir a un tercero (por ejemplo, un hijo), lo cual da por resultado el “encubrimiento” o la “desactivación”del conflicto. Siguiendo a Minuchin, se refiere a un conflicto abierto o encubierto, uno de los padres intentan ganar, contra el otro, el cariño o apoyo del hijo. Connota un intenso conflicto de lealtades.

Él está lejos, en otro país y hablamos por teléfono cuando el me llama, de cómo estamos, cómo está mí mamá, de cómo estoy yo y de cómo está mi mamita, como me ha ido en el colegio, de cómo me manejo bien con mi mamá.

En esta referencia se puede observar como los medios de supervisión parental que utiliza el padre se encuentran mediados por las tecnologías de comunicación, convirtiéndose estas en el reemplazo de canales presenciales y que implican la presencia física. Durante estas reuniones familiares telefóni-

cas o virtuales, los padres intentan cubrir, controlar y orientar sobre las actividades de sus hijos, pero realmente mantienen una supervision y un control muy limitado de las acciones de sus hijos, incluso de las actividades de su compañero o compañera. Es claro que ante la distancia y la ausencia inminente las únicas alternativas de supervisión se encuentran en el uso de tecnologías de información y comunicación Otra de las situaciones que coadyuva es el momento emocional del padre o madre que se queda1, pues por su estado de pérdida ambigua, tampoco puede tomar distancia de su situación y ejercer su labor de madre cuidador de los hijos que también se quedan, es decir, la pérdida ambivalente en la que se encuentra el padre o madre limitan sus capacidades de ejercicio como parte del subsistema ejecutivo del sistema familiar, ahora fracturado o cambiante. Los sentimientos de culpa por parte de ambos padres se hacen evidentes. El del padre que se va, por dejar a su hijo y privarlo de su presencia y de compartir con él y de verlo crecer y acompañarlo en este proceso. De parte del que se queda, de verlo atravesar su proceso de duelo y ver en el reflejo del suyo propio. En los casos en que el padre o madre que se queda no elabora adecuadamente esta situación atrapará en esta dinámica a su hijo, en la cual el hijo queda como el pobrecito o la pobrecita y aquel o aquella quien debe dársele lo que pida para que no sufra más de lo que ha sufrido hasta ahora. Las triangulaciones 2 que se desarrollan en estos sistemas familiares son claras y se hacen evidentes los intentos de ataque al padre que se va o al que se queda. Los hijos hacen y deshacen díadas, dependiendo de sus intereses y conveniencia, manipulando a sus padres y utilizando esto como estrategia de comunicación. El entrevistado menciona: Peleamos mucho por teléfono, por plata, porque quiero algo, por “odioso”, en la forma en que promete algo y no cumple; por ejemplo, yo gané el año y él me había prometido dejarme bastante tiempo en basketball, y sólo me dejó un mes, no quiso pagar más. Que es mi deporte favorito, peleamos y me dijo que no me iba a pagar más los estudios. Peleamos por bobadas, sin groserías. Cuando le pido algo, me siento bien porque mi mama daría todo por seguir estudiando y mal porque él pagaba

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 4 / Número 6 - 7 / enero - diciembre 2008

Pensando-6-4.indd 24

26/02/2010 03:05:16 a.m.

Niñez: pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias de sectores populares de Cali, Colombia

y ahora le toca a mi mamá y ella no gana mucho y se sacrifica por nosotros. Yo a veces la considero y a veces no. Cuando ella fuma y compra cigarrillos y yo le digo que no compre que no hay ni comida, mmm... pero ella se asara y a veces yo pido y me pongo caprichoso.

Rol de madre Las madres que manejan una conducta dependiente del padre buscan replicar este modelo de rol y simplemente van a ser quienes entregan el dinero que envía el padre a los hijos o las pilas de los juguetes o quienes hacen las llamadas al padre, pero que no ejercen un verdadero control de la situación y un liderazgo significativo que les permitía asumir un rol de autoridad claro. Este fenómeno influye también en una pérdida paulatina de lugar y desplazamiento de funciones de la madre, de tal manera que se desdibuja su rol como modelo de autoridad y de formación. Todo esto repercute en las posibilidades del niño de encontrar un modelo claro que le sirva como referente de relación consigo mismo y con el mundo. De esta manera, el menor queda a merced de dos modelos ambivalentes que, efectivamente, influyen en el mantenimiento de un duelo muy complejo de elaborar, y que no permite el desarrollo a otras capacidades del niño e, incluso, del mismo sistema familiar.

Fenómeno de migración Uno de los aspectos que más afecta a los niños es el rendimiento escolar; sin embargo, un buen manejo del proceso migratorio es permitirles que recuperen su nivel desempeño tradicional Como una reacción del sistema familiar ante el fenómeno de la migración, el proceso de construcción de la autonomía de los hijos se ve afectado por la manera en que los padres y, sobre todo, el padre o madre que se queda, manejen la situación de duelo ambivalente. Por ejemplo, si la madre ha continuado con sus actividades y ha logrado resolver de alguna manera el duelo puede orientar a sus hijos de esta manera, pero si ella no lo ha hecho, va a ser muy difícil que logre contribuir a la autonomía de su hijo. Los hijos reconocen que uno de los motivos del viaje de su padre o madre al exterior no es voluntario, sino que está mediado por una esperanza laboral o de ascenso social, a la búsqueda de mejores

25

condiciones económicas, que es el fenómeno que motiva la migración en todos los casos entrevistados. Los hijos logran identificar que este motivo es alcanzado por sus padres cuando envían dinero a casa y sus necesidades se ven solventadas. Este aspecto genera situaciones como que el factor económico se convierta en un aspecto relevante en la dinámica de los sistemas familiares transcontinentales. En algunos casos, el factor dinero se convierte en moneda de cambio emocional. La relación que existía entre el padre migrante y los hijos que se quedan se ve debilitada por la pérdida de contacto físico, aunque los medios de comunicación favorecen ciertos aspectos, no es posible decir que se mantiene una buena relación, por el contrario, las relaciones tienden a decrecer en los aspectos de calidad y nutrición de la relación.

Conclusiones  Se evidencian los elementos citados por Falicov, referidos a las emociones contradictorias y a los síntomas somáticos.  Existen características que denotan una intención naturalista de los padres al considerar al niño como un sujeto lúdico que puede jugar libremente. De igual manera, el niño es considerado como un sujeto que debe aprender de los padres, y que son ellos su principal eje rector, considerando en cierta medida las características individuales de cada hijo(a).  Existe una marcada dificultad en los hijos, y en cierta medida en los padres, para establecer claridad acerca de los límites intrasistémicos  En su totalidad, el sistema familiar es muy sensible a la ambivalencia que prevalece en las forma de pensar, sentir, actuar y de relacionarse, tornándose en una de las particularidades que caracterizan la dinámica de los grupos familiares transnacionales.  Otra de las situaciones que coadyuva de manera positiva o negativa es la dinámica de interacción, la dinámica emocional del padre o madre que se queda y su relación de pareja, pues por su estado de pérdida ambigua tampoco puede tomar distancia de su situación y ejercer su labor de madre-cuidador de los hijos que también se quedan, es decir, la pérdida ambivalente en la que se encuentra el padre

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 4 / Número 6 - 7 / enero - diciembre 2008

Pensando-6-4.indd 25

26/02/2010 03:05:16 a.m.

26

Niñez: pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias de sectores populares de Cali, Colombia











o madre limita sus capacidades de ejercicio como parte del subsistema ejecutivo del sistema familiar ahora fracturado o cambiante. El proceso de adaptación a la migración puede verse facilitado o entorpecido por procesos previos que se daban en la dinámica familiar, como problemas de pareja o separaciones no elaboradas. En esta medida, se hace relevante considerar que un buen manejo de las relaciones de pareja permitirá una buena adaptación de los hijos al proceso migratorio. Las madres que manejan una conducta dependiente del padre buscan replicar este modelo de rol, pero no ejercen un verdadero control de la situación y un liderazgo significativo que les permita asumir un rol de autoridad claro. Los padres se convierten en la figura que posibilita el placer para los niños. No en vano luego los padres se convierten en los dadores de dinero, en vez de ser los dadores de afecto, de consejos, de orden. Como una reacción del sistema familiar ante el fenómeno de la migración, el proceso de construcción de la autonomía de los hijos se ve afectado por la forma como los padres y sobre todo el padre o madre que se queda maneje la situación de duelo ambivalente La parentalidad es el resultado de las acciones de ambos padres, en ocasiones, pareja, que interactúan como sistema ejecutivo parental. Este sistema es independiente del subsistema pareja, en el que se implica la vida de cónyugues, pero si se relaciona de tal manera que se debe considerar que la dinámica en la relación de pareja afecta de manera decisiva en la relación que se establece con los hijos.

Bibliografía Baumrind (1991). The Influence of Parenting Style on Adolescent Competence and Substance Use. En: Journal of Early Adolescence, Vol. 11, No. 1. pp. 56-95. Belsky, J. (1984). The determinant of parenting. A process model. En: Child Development, 55. pp. 83-96. Berger, P. y Luckman, T. (1978). La construcción social de la realidad. Buenos Aires: Amorrortu. Cabrera, G. Guevara, M. y Barrera, C. (2006). Relaciones maritales, relaciones paternas y su influencia en el ajuste psicológico de los hijos. En: Act.Colom.Psicol. vol.

9/nro. 2. Darling, N. y Steinberg, L. (1993). Parenting style as context: An integrative model. En: Psychological Bulletin, 113. pp. 487– 496. Demause, Lloyd (1982) Historia de la infancia. Madrid: Alianza Universidad. Earls, 1980; Salles, Sicilia, Vásquez y Nieto, (1983). Diagnósticos psiquiátricos en niños de cero a seis años que asisten a una guardería. En: http://bases.bireme.br/ cgi-bin/wxislind.exe/iah/online/?IsisScript=iah/ iah.xis&src=google&base=LILACS&lang=p&next Action=lnk&exprSearch=19987&indexSearch=ID Falicov, C. Migración, (2001-2002). Pérdidas ambiguas y rituales. En: Revista Perspectivas Sistémicas, nro. 9. Keller, Chasiotis y Runde, (1992). Childhood context, parenting motivation, and behavior. International Journal of Behavioral Development, Vol. 23, No. 4, 921-936 (1999). Tomado de http://jbd.sagepub.com/ cgi/content/abstract/23/4/921 Levine, Robert. (1980). Una perspectiva transcultural sobre las relaciones parentales. En: Parenting in a Multicultural Society. Nueva York: Longman. Linares, J. (2002). Del abuso y otros desmanes: el maltrato familiar, entre la terapia y el control. Barcelona: Paidós Ibérica. Maccoby, E. M., y Martín, J.A. (1983). Socialization On The Context Of The Family: parent -child interaction. En: P. H. Mussen (Ed) y E.M. Hetherington (Vol. Ed.). Handbook of child psychology: Vol 4. Socialization, personality and social development. 4th ed. pp. 1-101. New York: Wiley. Minuchin, S. (1977). Familias y terapia familiar. Barcelona: Editorial Crónica. Pettit, G., Bates, J. y Dodge, K. (1997). Supportive Parenting, Ecological Context, and Children’s Adjustment: A seven-Year longitudinal Study. En: Child Development, V.68. nro.5. pp. 908-923. Schaefer, E. S. (1965). A configurational analysis of children’s report of parent behavior. En: Journal of consulting psychology, 29. pp. 552-557. Solís-Cámara, Díaz R, Medina. C, Barranco. J, Montejano G, y Tiscalreño. L. (2002). Estructura factorial y propiedades de la escala de comportamiento para madres y padres con niños pequeños. En: Psicothema, año/vol. 14, nro 3. pp. 637-642. Solís-Cámara, Díaz R. (2006). Efectos de un programa de crianza para papás y mamás de niños pequeños: la importancia del nivel educativo. En: Revista infancia, adolescencia y familia, enero-junio, año/vol. 1, nro. 1. pp. 161-176 Steinberg, L., Lamborn, S., Dornbosch, S., y Darling, N. (1992). Impact of parenting practice on adolescents’ achievement: Authoritative parenting, school involvement and encouragement to succeed. En: Child Development, 63. pp. 1266- 1281. Universidad de Antioquia. La Crianza Humanizada. En:

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 4 / Número 6 - 7 / enero - diciembre 2008

Pensando-6-4.indd 26

26/02/2010 03:05:16 a.m.

Niñez: pautas de crianza y escolaridad en familias migrantes voluntarias de sectores populares de Cali, Colombia

Boletín del grupo de puericultura de la Universidad de Antioquia. En: http://encolombia.com/medicina/ pediatria/pedi36201-crianza.htm Willemen, M. E. y Van de Vijver, F. J. R. (1997). Development expectations of Dutch, Turkish-Dutch, and Zambian mothers: towards an explanation of crosscultural differences. International Journal of Behavioral Development, 27, 837-854. Citado en Solís-Cáma-

27

ra, Diaz. R. (2006). Efectos de un programa de crianza para papás y mamás de niños pequeños: la importancia del nivel educativo. De los padres. Revista infancia, adolescencia y familia, enero-junio, año/ vol. 1, número 001. Asociación Colombiana para el avance de las ciencias del comportamiento. Bogotá, Colombia. p. 161-176.

Revista de la Facultad de Psicología Universidad Cooperativa de Colombia - Volumen 4 / Número 6 - 7 / enero - diciembre 2008

Pensando-6-4.indd 27

26/02/2010 03:05:16 a.m.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.