Ni nómadas Ni bárbaros, El petroglifo del Escudo de Linares: un caso de arqueoastronomía.

Share Embed


Descripción

Ni Nómadas, Ni Bárbaros El petroglifo del Escudo de Linares: un caso de arqueoastronomía.

Conferencia presentada en el Museo de Linares el Jueves 7 de Abril de 2016 por José Alberto Rodríguez Ramírez. Todos los derechos reservados por el autor ©. Se prohíbe la reproducción parcial o total sin consentimiento previo y por escrito del autor.

Ni nómadas ni bárbaros Durante mucho tiempo se ha sostenido que los primeros habitantes del noreste mexicano eran “una multitud de pequeñas bandas nómadas de recolectores y cazadores, belicosos, desnudos, hambrientos, crueles y que vivían en un horizonte cultural comparable [...] con el palelolítico inferior” 1 y se les denominaba con el genérico “chichimecas” tomando el vocablo azteca para los que vivían al norte de sus territorios. Esto se explica por varias razones: ● La falta de construcciones monumentales como las pirámides encontradas en mesoamérica, ● la falta de fuentes documentales directas, conociéndose sólo a principios del siglo XX alguna crónica de los conquistadores-colonizadores de estas, ● la casi nula investigación histórica y/o arqueológica desarrollada en el noreste, sólo recientemente algunos cronistas y archivistas han realizado labores de transcripción, valiosa, loable e imprescindible, pero hace falta un verdadero estudio crítico con armas teóricas que nos permitan acercarnos a ese pasado que en gran medida ignoramos, y. por último, ● la aceptación a ciegas de lo dicho por los conquistadores-colonizadores. Recientemente han aparecido estudios arqueológicos que, aunque limitados y escasos, nos permiten acercarnos a la vida de los primeros pobladores. Tomando el modelo de R. Schaedel citado por Turpin2 podemos decir, razonablemente que los aborígenes de esta región, si bien no tenían un único espacio donde se establecíeran la totalidad del tiempo, sí tenían espacios sagrados definidos a los cuales peregrinaban en determinadas épocas del año. Vestigios de ello lo tenemos en los alrededores del actual municipio de Linares, como la Cueva de la Calzada3, en la serranía del actual Rayones, el sitio de San Isidro4 en el actual Ramones, la Sierra de San Carlos en los municipios de Burgos, San Nicolás y San Carlos, Tamps.5, y principalmente la “Cueva de la Zona de Derrumbes”6 en el Cañón de Santa Rosa entre Iturbide y Linares. En estos sitios se han encontrado artefactos elaborados y evidencias de ocupación continua por más de 5,000 años, encontrándose incluso entierros7 de personajes con características que nos hablan de una sociedad avanzada con rituales, creencias, arte e incluso conocimientos avanzados. En estos mismos asentamientos se han encontrado molcajetes y metates que hablan de su alimentación a base de granos como el maiz y estudios genéticos recientes han mostrado que la sierra y baja planicie de Nuevo León y Tamaulipas fueron zonas de domesticación de maiz, frijol, papa, calabaza, aguacate, chile y girasol comestible8 al menos, mediante la selección y siembra selectiva de especies 1

Eugenio del Hoyo, Historia del Nuevo Reino de León (1577-1723) Pg. 1 Solveig A. Turpin, La Nucleación Cícilica y el Espacio Sagrado: La Evidencia Del Arte Rupestre 3 C. Roger Nance. The Archeology of La Calsada. A Rockshelter in the Sierra Madre Oriental, Mexico 4 Jeremiah F. Epstein. The San Isidro Site. An Early Man Campsite in Nuevo Leon, Mexico 5 Hablar de las pinturas rupestres de Santa Olaya. 6 Burney B. McClurkan, The Archeology of Cueva de la Zona de Derrumbes A Rockshelter in Nuevo Leon, Mexico 7 Burney B. McClurkan, op. cit pg 63 8 Species And Series Boundaries Of Solanum Series Longipedicellata (Solanaceae) And Phenetically 2

silvestres para aumentar su potencia nutritiva, tamaño y rendimiento. Las evidencias arqueológicas apuntan hacia un modelo de “nucleación cíclica” donde, siguiendo a Schaedel citado por Turpin9, se puede hablar de grupos dispersos que fuentes documentales posteriores situarán entre los 30 a 50 individuos aproximadamente, que se reunían o congregaban para ciertos propósitos de manera programada de acuerdo a las épocas del año, alrededor de centros o espacios sagrados reconocidos como tales. Estos centros actúan como núcleos para los asentamientos programados para un cuasi-sedentarismo temporal bien sea alrededor de un altar, o formando una pequeña aldea o bien pequeñas comunidades separadas pero comunicadas entre sí, donde durante la temporada la producción alimenticia está asegurada, dejando señales tales como petroglifos o pinturas rupestres con temas conocidos y redundantes10. Una vez terminada la temporada en una región se trasladaban a otra donde fuera propicia la producción de alimentos en esa época del año, donde podían coincidir con los mismos grupos (que los conquistadores-colonizadores llamarán naciones) o bien con otros diferentes pero con los cuales también comparten determinados valores sociales, culturales, lingüísticos y religiosos. Además de la producción y compartición de alimentos regida por los cambios cíclicos del clima, también podían reunirse por motivos circunstanciales como el declarar la guerra a otros grupos, pactar alianzas temporales con determinados fines o alianzas más permanentes mediante la unión de las mujeres y varones jóvenes para formar nuevas familias11.

Similar Species In Ser. Demissa And Ser. Tuberosa: Implications For A Practical Taxonomy Of Section Petota, David M. Spooner, Ronald G. Van Den Berg, And Joseph T. Miller. American Journal of Botany 87(12): 113–130. 2000. Phylogenetic relationships among domesticated and wild species of Cucurbita (Cucurbitaceae) inferred from a mitochondrial gene: Implications for crop plant evolution and areas of origin. Oris I. Sanjur, Dolores R. Piperno, Thomas C. Andres, and Linda Wessel-Beaver www.pnas.orgcgidoi10.1073pnas.012577299 Potato Germplasm Collecting Expedition to Mexico in 1997: Taxonomy and New Germplasm Resources. David M. Spooner,Antonio Rivera-Pefia,Ronald G. van den Berg, and Konrad Schuler. Amer J of Potato Res (2000) 77:261-270 Check Lists of Hilton Collections of the flora of south-central Nuevo León and adjacent Coahuila. James Hilton and George S. Hilton. Acta botánica mexicana, marzo 1995, no. 030 Instituto de Ecología A.C. Pátzcuaro, México. pp 41-112 Entre muchos otros... 9 Turpin, op. cit. pg 30 10 Breen Murray, W., (compilador) Arte rupestre en el noreste Colección: La Historia en la Ciudad del Conocimiento. Serie Prehistoria Fondo Editorial de Nuevo León, Secretaría de Educación México, 2007 11 El Padre Gómez Danés aventura la hipótesis de inserción matrilocal o patrilocal de las nuevas uniones.

Cueva de la Zona de Derrumbes. La cueva se localiza en el Cañón de Santa Rosa, en el municipio de Linares, cerca de la frontera con Iturbide. Es un abrigo rocoso situado bajo la más alta de las dos terrazas entre las que corre el río; tiene poco más de 53 m. de ancho, no más de 7.6 m en su punto más profundo y siendo la mayoría entre 3 y 7 m de profundidad, protegido por un volado de casi 15 m12. En él se encontraron 6 tumbas entre 1963 y 1964, además de numerosas puntas de flecha y/o lanza. Aunque la ocupación del lugar data desde el año 5000 A.C., los entierros, según la datación de carbono 14 van desde 2800 A.C. y 800 D.C.13 Nos detendremos en el entierro denominado “Entierro 1” que corresponde a una mujer de 24 años, en posición semiflexionada, de lado sobre la izquierda, con las manos colocadas sobre los ojos. La mujer usaba pendientes de cristal de cuarzo y collar de cuentas de hueso perforado. Los dientes incisivos superiores estaban marcados con un patrón que se conoce como D2 y que ejemplificamos con la siguiente foto:

14

Ésta capacidad tecnológica para cortar y afilar dientes incisivos de individuos vivos, sanos, a modo de adorno, además de necesitar el uso de sedantes y anestésicos poderosos no tiene paralelo más que en algunos entierros cholultecas, olmecas y zapotecas; también se ha encontrado en Sityatki, Arizona y Jersey County, Illinois. Por lo encontrado en estas investigaciones, se puede asegurar que mantenían comercio con otras regiones lo que les permitía traer adornos hechos a base de conchas marinas y piedras de cuarzo y otros minerales como la hematita (pigmento rojo). Dada la gran cantidad de puntas de flecha encontradas en el lugar se puede decir que la caza era una de sus principales actividades, además de los granos y semillas que molían en los metates que también aparecen en el lugar15. Otro hallazgo importante son los restos cerámicos café oscuros hallados16. Durante años se ha afirmado que no poseían cerámica los habitantes de la región, pero los hallazgos muestran lo contrario.

12

Burney B. McClurkan, The Arqueology of Cueva de la Zona de Derrumbes, a rockshelter in Nuevo León, México. Tesis presentada ante la University of Texas en Austin Texas por el grado de Master of Arts, Agosto de 1966. No publicada, Copia obtenida por el autor gracias a la gentil cortesía de Otto Olvera y Kyle Ayers de la Biblioteca “Perry Castaneda” de la misma Universidad. En adelante la citaremos como “McClurkan Tesis”. Pgs 3-4. 13 McClurkan Tesis Pgs. 63-65. Los párrafos subsiguientes con el tema serán de la misma fuente a menos que se especifique lo contario. 14 Saul Dufoo Olvera et al. Decorados Dentales Prehispánicos, Revista Odontológica Mexicana, Vol. 14, Núm. 2 Junio 2010 pg 100 Figura 2 15 McClurkan Tesis Pg 93-101 16 Mc Clurkan Tesis Pg 59 y 93

Numeración y astronomía en los petroglifos. El recientemente fallecido William Breen Murray, señala que “los intereses astronómicos y numéricos […] también eran comunes”17 a los habitantes de esta región, “hemos encontrado petroglifos alineados hacia puntos del horizonte que parecen corresponder a la posición del sol en fechas significativas del año como solsticios y equinoccios. [En Mina, N.L.] existe una enorme piedra cubierta con una cuenta de más de doscientas rayas en seis líneas horizontales y cuatro secciones verticales, laboriosamente grabada. Hasta la fecha parece ser la expresión numérica más compleja registrada en petroglifos en el mundo”18.

De su análisis se desprende que tanto en Presa de Mulas como en Boca de Potrerillos, ambas del municipio de Mina, se tienen cuantas astronómicas que llevan a un calendario lunar de 260 días como el utilizado en Mesoamérica, así como conteos para pa predicción de eclipses lunares que son coincidentes con el códice maya de Dresden19. De la misma manera, en Icamole, García, N.L. se han hallado dichas cuentas en forma de conjuntos de puntos20.

En el caso de Linares, en el llamado Cerrito de los Panteones, anteriormente Cerrito de Piedras 17

William Breen Murray, Arte Rupestre en Nuevo León. Numeración Prehistórica. Cuadernos del Archivo No. 13, Mayo 1987. Pg. 14. 18 íbidem 19 Íbidem pg. 49 20 Íbidem pg 50-58

de Amolar, hemos encontrado restos de petriglifos con cuentas en forma de puntos, aunque en la actualidad están tan vandalizadas que es imposible su estudio detallado.

En la planicie que se encuentra entra la ciudad y la Sierra de San Carlos, ha sido tal la depredación y venta de objetos líticos que es casi imposible encontrar aún vestigios, aún así quedan rastros que nos indican lugares que pudieron ser importantes en su momento.

O restos de lo que pudieron haber sido petroglifos:

El Petroglifo del Escudo de Linares En el escudo de la Ciudad de Linares que actualmente se usa tiene en su cuartel superior izquierdo tiene el dibujo de un monolito con petroglifos, cuyo original se encuentra actualmente en un predio privado y una reproducción del mismo en el Museo de Linares:

Si bien la falta de preparación académica de quien lo recolectó y separó de su contexto original no dejó constancia de su ubicación original, y su desprendimiento y traslado causó daños irreparables, aún es posible distinguir ciertos elementos en el: 1. Arriba a la izquierda está claramente definido el sol. 2. Debajo de él se encuentran 7 puntos. 3. A la derecha se puede ver la probable representación de un cometa. 4. Abajo se pueden ver algunos otros elementos difíciles de identificar y muy probablemente mutilados.

Las representaciones cometarias no son extrañas en el arte rupestre, algunas de ellas son representaciones con tales elementos que pueden ser fechadas, he aquí algún ejemplo21:

Para el caso que nos ocupa, tenemos un petroglifo de particular interés, en Arizona los indígenas Hohokam dejaron una gran cantidad de petroglifos22, entre ellos el que reporta el fotógrafo frank Zullo para Imágenes Getty23:

21

Peter Faris, Depictions of halley's comet in native american rock art. http://es.slideshare.net/archeofaris/depictions-of-halleys-comet-in-native-american-rock-art, consultado el 5/Abr/2016. 22 El sitio oficial de Arizona dedica un apartado especial para esta zona: http://arizonaexperience.org/remember/hohokam-rock-art consultado el 5/Abr/2016. 23 La imagen de la izquierda se ofrece en http://www.gettyimages.com/detail/photo/the-centralpetroglyph-of-this-hohokam-rock-high-res-stock-photography/128568097 . En este escrito usaremos la Imagen tomada de http://www.zullophoto.com/3397.html . Consultadas el 5/abr/2016.

En el petroglifo señalado podemos ver la representación de un cometa al lado derecho de un sol. Cuando se superpone esta imagen a la del petroglifo linarense que nos ocupa tenemos:

Como se puede ver la superposición es casi perfecta. ¿Se puede inferir que tratan el mismo hecho astronómico? Lo primero que debemos notar es que el cometa, en ambos casos (si no el mismo) era lo suficientemente brillante para verse durante el día. Entre los cometas famosos de que tenemos registro histórico, el cometa Halley destaca por tenerse documentadas sus apariciones desde el 240 A,C, por los astrónomos chinos24. Este cometa tuvo su más brillante paso en abril del año 83725 ya que su distancia a la tierra es la más cercana de la historia. Sus subsecuentes visitas en los años 912, 989 y 1066 están atestiguados mundialmente por su brillo espectacular26. Como vimos en figuras anteriores, el paso del año 1066 coincidió con la supernova de 1054 todavía visible entonces (que hoy identificamos con la Nebulosa del Cangrejo), representada en el Peñasco Blanco del Cañón del Chaco de Nuevo México, donde además se ve la luna27. Se ofrece en este escrito como hipótesis de identificación, que los 7 puntos colocados en la parte baja del sol del petroglifo en cuestión corresponden al cúmulo estelar conocido como “Las Pléyades” o, en el mundo hispano, como “Las siete cabritas” o “las siete Hermanas”28. Si esta hipótesis se acepta, debemos tomar entonces que el sol pasa, en su camino por el 24

Erik Gregersen, editor. Outer Solar System: Jupiter, Saturn, Uranus, Neptune, and the Dwarf Planets, Britannica Educational Publishing. 2010, pg 223 25 Ibídem pg 224 26 Sitio francés de Wikipedia https://fr.wikipedia.org/wiki/1P/Halley consultado el 5/Abr/2016. 27 Ver nota 21 28 Agradezco a mi amigo, el Ing. Rubén Treviño, haber encontrado esta clave de referencia.

zodíaco, por la constelación astronómica de Tauro, donde se encuentran las Pléyades, entre el 15 de mayo y el 14 de junio29 variando levemente dependiendo del año. Verificando las fechas del perihelio del cometa Halley tenemos las siguientes fechas30: 28 de Febrero del año 837 6:28 TE de EEUU 18 de Julio del año 912 16:11 TE de EEUU 5 de Septiembre del año 989 12:04 TE de EEUU Con ello podemos inferir que el petroglifo linarense refleja el paso del cometa Halley del año 912, en que el Sol estaba en conjunción con las Pléyades y el cometa era suficientemente brillante para verse de día, por lo que su elaboración debió ser inmediatamente posterior a esa fecha.

CONCLUSIONES La evidencia arqueológica nos muestra que los indígenas de la región tenían lugares sagrados y de habitación fijos a los cuales regresaban cíclicamente dependiendo de la época del año, encontrándose en sitios como la Cueva de la Zona de Derrumbes huellas de ocupación continua durante más de 5,000 años. A este movimiento migratorio se le conoce como “Nucleación Cícilica” y no corresponde a la imagen de “Nómadas” que durante un tiempo se creyó y aún continúa difundiéndose en muchos círculos. Los restos arqueológicos y humanos encontrados nos dan pruebas claras de conocimientos de astronomía, domesticación de plantas por cultivos selectivos, tecnología fina, comercio con grupos vecinos o tan lejanos como la Costa del Golfo, uso farmacológico de plantas medicinales, uso de cerámica y adornos corporales, entre otras evidencias, que demuestran que de ninguna manera corresponden al adjetivo de “salvajes” o “bárbaros” como los denominaron los conquistadores-colonizadores y que durante mucho tiempo se aceptó sin cuestionamiento en la historia local y nacional. En la zona de Linares, la falta de conciencia y de estudios acerca del legado arqueológico de nuestros antepasados indígenas, ha llevado a la vandalización y depredación de éste sobreviviendo pocos ejemplos de ellos, siendo el más notable el monolito con petroglifos que aparece en el escudo que actualmente se utiliza para la ciudad. En este monolito hemos identificado la representación del paso de un cometa brillante a plena luz del día que hemos identificado con la visita del cometa Halley en el año de 912 D.C. dada la conjunción del sol con las Pléyades, representadas como 7 puntos bajo éste. Damos la bienvenida a posteriores estudios críticos del legado arqueológico linarense que confirmen o desmientan las hipótesis aquí sustentadas.

29

aclaramos que no coincide con las fechas astrológicas por estar estas basadas en el zodíaco babilonio del siglo 23 Antes de Cristo y no toma en cuenta el movimiento de las constelaciones. Ver nota 41 de https://en.wikipedia.org/wiki/Taurus_(constellation) consultada el 5/abr/2016. 30 Donald K. Yeomans & Tao Kiang. Long Term Motion of Comet Halley. Mon. Not. R. astr. Soc. (1981) 197, pg 633-646

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.