Neurobiología y Plasticidad Neuronal

June 6, 2017 | Autor: N. Parra Bolaños | Categoría: Neuroscience
Share Embed


Descripción

Neurociencias Afectivas: El paradigma de la conectividad funcional y su relación con las emociones Hablar de emociones es remitirse necesariamente a la conducta misma del ser humano, dado que todo comportamiento en nuestra especie siempre suele estar mediado por aspectos emocionales y afectivos, por lo que en la actualidad podemos observar un amplio desarrollo de las neurociencias comportamentales, dedicadas al estudio directo de cómo el cerebro produce cierta gama de conductas que pueden ser medibles y observables en contextos específicos, permitiendo que lo que un organismo hace se puede correlacionar con la actividad neuronal. En segunda instancia nos encontramos con las neurociencias cognitivas, dedicadas a comprender el sustrato neuronal de operaciones concretas, resolución de problemas, estrategias y demás soluciones que nuestro cerebro da a ciertas situaciones de forma coordinada y planificada y en última instancia nos vemos abocados a la revolución de las neurociencias afectivas, que lideradas por brillantes neurocientíficos como Patrik Vuilleumier y colaboradores, han permitido que tengamos un enfoque distinto del ser humano, demostrándonos a nivel clínico y experimental, que por medio de la conectividad funcional (Vuilleumier, 2015), las emociones, los estados emocionales y la afectividad, se constituya como la tercera opción o marco explicativo de la conducta, dado que la evidencia sugiere ampliamente, que todo comportamiento o pensamiento humano está gobernado por las emociones antes que por la conducta observable o explícita y también mucho antes que los procesos cognoscitivos superiores.
Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.