Neoliberalismo versus Buen Vivir en el Ecuador Síntesis de una visión crítica

July 14, 2017 | Autor: C. Vázquez Moreno | Categoría: Development Economics, Neoliberalism, Sumak Kawsay
Share Embed


Descripción

Neoliberalismo versus Buen Vivir en el Ecuador Síntesis de una visión crítica Este estudio compara dos modelos de desarrollo fuertemente antagónicos, el neoliberalismo dominante en el Ecuador durante las dos últimas décadas del siglo XX y la primera mitad de la primera década del siglo XXI, y el Sumak Kawsay, como una alternativa en construcción para la sociedad ecuatoriana actual. Carlos Enrique Vázquez Moreno.

Quito, 8-6-2015

Neoliberalismo versus Buen Vivir en el Ecuador Síntesis de una visión crítica Carlos Enrique Vázquez Moreno. Número de palabra: 3.750

Contenido I.

Resumen ..................................................................................................... 1

II. Introducción ................................................................................................. 1 III.

Fundamentos filosóficos. .......................................................................... 2

3.1. Orígenes históricos del Neoliberalismo ................................................. 2 3.2. El principio de la libertad individual como fundamento filosófico del neoliberalismo................................................................................................. 3 3.3. Orígenes del Sumak Kawsay. ............................................................... 3 3.4. Fundamentos filosóficos del Buen Vivir................................................. 4 IV.

Principales Elementos Económicos.......................................................... 4

V.

Elementos Políticos .................................................................................. 7

VI.

La política social como generador de hegemonía .................................... 7

VII.

Formas ideológicas .................................................................................. 8

VIII. Conclusiones ............................................................................................ 8 IX.

Bibliografía ............................................................................................... 9

i

I.

Resumen

Este estudio compara dos modelos de desarrollo fuertemente antagónicos, el neoliberalismo dominante en el Ecuador durante las dos últimas décadas del siglo XX y la primera mitad de la primera década del siglo XXI, y el Sumak Kawsay o Buen Vivir, como una alternativa en construcción para la sociedad ecuatoriana actual. A través de un andamiaje teórico marxista heterodoxo se analiza los elementos filosóficos, económicos, políticos, sociales e ideológicos de estos modelos, para dar una visión comparativa global de la forma de sociedad que persigue cada uno de ellos.

II.

Introducción

El Ecuador bajo “la larga noche neoliberal” iba camino a convertirse en un Estado fallido para la mayoría del pueblo, mientras que para las clases monopólicas dominantes, (Vázquez: 1989, 229-235) el modelo neoliberal, fue un éxito casi total.1 Es en este contexto de crisis política, económica y social que surge, como una respuesta estrictamente necesaria, la fuerza social que generará el proyecto histórico del Buen Vivir. Desde este punto de vista, el objetivo principal de este trabajo es realizar un análisis teórico de los modelos neoliberal y del Buen Vivir, con un instrumental metodológico marxista heterodoxo que recorrerá críticamente los fundamentos filosóficos, económicos, políticos, sociales e ideológicos de estos modelos societarios. Estos elementos que, en la realidad, forman una totalidad compleja e indivisible, se separan, únicamente por motivos analíticos. Sin embargo, Se intentará que el estudio tenga una visión integradora y totalizante.

1

Este casi, implica que dichas fracciones de clase, no pudieron o no supieron construir una hegemonía duradera y por esa grieta en la dominación se coló la rebelión popular.

Se subraya que no se intentará ser exhaustivo en el examen, ni se harán muchas referencias a datos empíricos, cuya investigación se prevé para un estudio posterior. Se empieza con un análisis de los fundamentos filosóficos básicos. En el caso del neoliberalismo, el individualismo, mientras para el Buen Vivir, es la fuerza de la acción colectiva. En seguida, se pasa a estudiar los elementos teóricos económicos que son, a su vez, los que guían la política económica. Se estudian las expresiones políticas del estado, tanto a nivel nacional como internacional en estos modelos, para, a continuación evaluar la política social y los elementos ideológicos como instrumentos de creación de hegemonía. Finalmente, se esbozan las conclusiones. Este es un tema que, dado que la contradicción entre estos dos modelos de desarrollo se encuentra como un proceso de mucha vigencia en el Ecuador actual, constituye una rica veta de investigación. La evaluación comparada de los resultados empíricos de cada modelo, o una mayor profundización en cada uno de los elementos de la totalidad aquí esbozados, constituyen posibilidades de interesantes futuros proyectos de investigación

III.

Fundamentos filosóficos.

3.1.Orígenes históricos del Neoliberalismo

El neoliberalismo, aunque se origina en los años de la postguerra con Milton Friedman y Friedrich Hayek, cobra fuerza hegemónica en el status quo, en los años setentas y ochentas del siglo XX, en una coyuntura caracterizada por una fuerte caída de la tasa de ganancia a nivel mundial, lo que ocurre al mismo tiempo que un reflujo del movimiento obrero internacional.

Esto lleva los

sectores más reaccionarios del Capital a llevar a cabo políticas, como las de Ronald Reagan en los Estados Unidos y de Margareth Thatcher en el Reino Unido que buscan destruir el estado de bienestar, creado por el pacto social, muy influenciado por el keynesianismo y la socialdemocracia. Además, se da un retroceso en los movimientos de liberación nacional y de los socialismos 2

nacionales en el Tercer Mundo, como en Chile, Mozambique, y otros. También influenció en el proceso de aplicación del neoliberalismo, la vulnerabilidad de muchos países del Tercer Mundo, la crisis de la deuda externa que permitió a los

intelectuales

orgánicos

colectivos

de

las

fracciones

monopólicas

internacionales, como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial, imponer los Programas de Ajuste Estructural (Kay:1999) de claro origen neoliberal. Esto, junto a la crisis y posterior colapso del "socialismo real" que llevó a un mundo bajo la hegemonía total de los Estados Unidos, provocó que el neoliberalismo se convierta, por algún tiempo, en una especie de pensamiento único sin aparente alternativa posible.2 3.2.El principio de la libertad individual como fundamento filosófico del neoliberalismo.

Tal como el viejo liberalismo del siglo XVII, el neoliberalismo tiene como principio filosófico la libertad individual que implica que el eje central y primordial de la sociedad es el individuo que debe estar siempre por encima de cualquier otra institución, incluso cuando esta crea tener su representación como por ejemplo el Estado, la Iglesia, los partidos, etc. La concepción de libertad individuales usada para legitimar el derecho a la propiedad privada burguesa frente a las formas feudales de propiedad. Sin embargo, en el caso de viejo liberalismo, este principio se usaba como un arma ideológico política contra los regímenes absolutistas para ampliar la democracia participativa burguesa, mientras en el caso del neoliberalismo, se usa para oponerse a derechos colectivos, restringiendo la democracia, ya que, al dar poca importancia a la interdependencia social de los individuos, y pensar que la lucha aislada por la supervivencia de los individuos resultará en beneficio social, crea las condiciones para la dominación de los grupos sociales más poderosos y la desmovilización política de las clases trabajadoras (Guadarrama González:2011). 3.3.Orígenes del Sumak Kawsay.

2

Como lo dice Francis Fukuyama en su libro El fin de la Historia y el último hombre de 1992

3

Aunque los teóricos del Buen Vivir quieran asumir los orígenes de este modelo de desarrollo en la cosmovisión de los pueblos ancestrales andinos, se observa que aunque existen ciertos elementos filosóficos de esta cosmovisión como la preocupación por la Pacha Mama o la concepción comunitaria de lo político y lo social, se decir que el Buen Vivir es un proyecto histórico que surge como una alternativa de desarrollo social estrictamente necesaria frente a la crisis económica, política y social creada por el neoliberalismo en el Ecuador. Por tanto, es un proyecto político que nace de las luchas del pueblo ecuatoriano durante la última década de los años 90 del siglo XX y principios de la primera década del siglo XXI, cuando la república vivió un clima de altísima inestabilidad política y económica. Es de las demandas populares que académicos e intelectuales orgánicos de las clases dominadas sistematizan este modelo en construcción. 3.4.Fundamentos filosóficos del Buen Vivir

De forma antagónica al neoliberalismo, el Buen Vivir, sin embargo, intenta el desarrollo de los individuos a través de la acción colectiva. Se diferencia de la cosmovisión andina ancestral porque toma lo nacional y no lo étnico como estructura social primordial. Este principio significa una visión antirracista y pluricultural Se opone a la libertad individual neoliberal una cultura de derechos colectivos como a la alimentación, a un ambiente sano, al agua, a la comunicación, a la educación, a la vivienda, a la salud, a la energía, etc. Esto implica una visión pragmática que respeta la naturaleza en tanto no se oponga a la vida en plenitud de los seres humanos. Además, al considerar a los ciudadanos como colectivos al ser protegidos, se opone a la noción capitalista de libre mercado ya que se pretende priorizar el trabajo humano sobre el capital.

IV.

Principales Elementos Económicos 4

Dado este marco filosófico, se pasa a comparar los principales elementos económicos teóricos de estos dos modelos de desarrollo, que van guiar su política económica, aunque en la práctica cotidiana se pueda observar ciertas contradicciones. En el neoliberalismo, dado que se plantea la defensa a ultranza de la libertad individual, se requiere una mínima intervención del estado en la economía. Por tanto, el estado debe minimizar su inversión y su gasto a fin de no competir con el sector privado. El estado entonces no tiene que obstaculizar las fuerzas del mercado que asignan óptimamente los recursos de toda la sociedad. Esto significa que la acción egoísta de los sujetos económicos, ya sea como consumidores o productores individuales, llevará a un óptimo social. En política económica, esta concepción llevará a una estimulación negativa hacia la obra pública como construcción de carreteras, infraestructura sanitaria básica, estructura energética, etc., lo que implica que, por la escasa capacidad de inversión de los capitalistas nacionales, estas obras o se concesionaban a empresas internacionales o, aunque eran necesarias para el desarrollo nacional, se dejaban al olvido.3 En conjunción con el principio de libertad individual y de libre mercado se propende a la desregulación financiera, la flexibilidad laboral y el aperturismo lo que causó continuas crisis financieras, aumento de la dependencia externa y precariedad extrema en la fuerza de trabajo, lo que a su vez condujo a mayores desigualdades y pobreza. Sin embargo, el estado neoliberal no tuvo empacho en intervenir abiertamente en la economía para beneficiar a los intereses de las fracciones monopólicas dominantes como en el proceso de sucretización de la deuda externa privada en 1983, que implicó un aumento del 93% de la deuda externa pública4; o en el

3

Este fenómeno es específico de la situación económica del Ecuador durante la época neoliberal, donde por ejemplo se tenía una red vial en pésimo estado, se producía energía con centrales termoeléctricas cuando se tenía ya los proyectos para las grandes centrales hidroeléctricas. 4

Ver por ejemplo, Sucretización, La asunción de las deudas del sector público y privado por parte del Banco Central; Comisión de Auditoría Integral del Crédito Público; Subcomisión de Deuda Comercial; Quito, 2008.

5

millonario rescate a los bancos privados y en el feriado bancario durante la crisis de 1999-2000 que significó la muerte de varios compatriotas, la migración forzada de más de dos millones de ecuatorianos y la pérdida de una parte importante de la soberanía económica, como es la moneda nacional . El Sumak Kawsay en cambio, propende a una fuerte intervención estatal en economía con un alto impulso a la inversión pública en infraestructura vial, energética, sanitaria básica. Además, se regula fuertemente al sector financiero, evitando las continuas quiebras de bancos y crisis; y se desincentiva la flexibilidad laboral, mediante decretos constitucionales; lo que produjo una baja de la precariedad y una mayor calidad del empleo. Se busca estimular la producción nacional, disminuir el desempleo y corregir las distorsiones en el sector externo a través medidas arancelarias y pararancelarias. Con esto, además de una política pro cíclica con respecto a la inflación se ha logrado una estabilidad económica sin precedentes incluso durante la crisis financiera internacional. Ante el entreguismo del neoliberalismo, en materia de Deuda externa, que priorizaba su pago frente a las necesidades sociales del pueblo ecuatoriano, El Sumak Kawsay, logró en 2009 una recompra de cerca de 3.210 millones de dólares5 y en la que se reconoció un precio de mercado de 35 centavos de dólar por cada dólar de deuda, con un ahorro de 2.080 millones de dólares.6 En el Buen Vivir también existen contradicciones entre los principios teóricos y práctica de política económica, puesto que, mientras se dan derechos a la naturaleza como sujeto, se impulsa el desarrollo de actividades extractivistas,

http://www.auditoriadeuda.org.ec/images/stories/documentos/deuda_comercial/Sucretizacion.p df O “La sucretización infló la deuda en un 93%” en diario El Telégrafo; Quito 11 de abril de 2014. http://www.telegrafo.com.ec/economia/item/la-sucretizacion-inflo-la-deuda-en-un-93.html Correa anuncia recompra de deuda externa ‘ilegítima’ en medio de moratoria, diario La Hora, Quito, 15 de Enero de 2009, http://www.lahora.com.ec/index.php/noticias/show/826163/1/Correa_anuncia_recompra_de_deuda_externa_%E2%80%98ileg%C3%ADtima%E2%80%99 _en_medio_de_moratoria.html#.VXSEqM8zTDc 5

6

Los adalides del neoliberalismo, como el ex-ministro de Economía del gobierno de Lucio Gutiérrez, Mauricio Pozo, acusando al régimen de viveza criolla y de no asumir sus compromisos con responsabilidad.

6

que pese a lo que digan los voceros gubernamentales, afectan negativamente al medio ambiente y a sus pobladores, como forma de financiar el gasto y la inversión pública. Se piensa que, sin caer en una crítica ecologista infantil de querer que no se haga ningún tipo de actividad extractiva, se debe lograr un equilibrio entre los daños a la Pachamama y los beneficios para el desarrollo que puedan brindar estas actividades.

V.

Elementos Políticos

Para imponer sus políticas económicas, el proyecto neoliberal, contradiciendo su principio de achicar el estado, necesitó un aparato represor muy amplio y especializado. La protesta social y los movimientos sociales fueron tratados con suma dureza. En el caso del movimiento obrero sindical, se lo desarticuló mediante formas represivas como acciones policiales, restricción de derechos, inserción de esquiroles y rompe huelgas; o a través de la cooptación de dirigentes mediante estímulos financieros y otras canonjías. Mientras se emitían leyes que provocaban mayor precariedad laboral y una menor calidad del empleo. Además, se debilita la organización sindical a través de la figura del comité de empresa donde participan también los patronos (Vázquez: 1989, 2, 255). En cuanto a política internacional, el neoliberalismo genera una dependencia total a los designios de la superpotencia, única en dicho periodo, los Estado Unidos, relegando la integración latinoamericana, elemento que cobra una importancia estratégica en el Sumak Kawsay. El Buen Vivir, en su intento por universalizar los derechos colectivos, se topa con la resistencia de formas corporativistas tanto empresariales como sindicales. Entonces, es cuando el liderazgo fuerte y el amplio apoyo popular en las elecciones permiten, a partir de leyes, ir descorporativizando sectores como la educación y salud pública, el sector petrolero, etc. Esto, se toma como una forma de populismo autoritario por la oposición, tanto de izquierda, como de derecha, aunque, sólo se esté utilizando los mecanismos de la democracia burguesa.

VI.

La política social como generador de hegemonía 7

La construcción de la hegemonía en el Buen Vivir se le hace a partir de la inversión en la satisfacción de necesidades sociales que están consideradas en el marco de los derechos colectivos de la constitución de Montecristi. Es decir, han hecho fuertes inversiones en educación, cultura, deporte, salud, infraestructura sanitaria, seguridad social y vivienda. Por tanto, el estado recupera su carácter de protector de la reproducción de la fuerza de trabajo. Mientras tanto, en el neoliberalismo, el objetivo fiscal de reducir el gasto público, lleva a un debilitamiento financiero e institucional de empresas públicas como CEPE y causó estragos en la educación y cultura, además de la virtual paralización de los servicios de salud pública. Entonces, se intenta construir hegemonía a partir de instituciones paraestatales como fundaciones y organizaciones no gubernamentales. Esta hegemonía es dispersa y volátil.

VII.

Formas ideológicas

El elemento motivacional fundamental del neoliberalismo es la promesa de ascenso social, es decir, el que el individuo pueda alcanzar un estatus social que le permita obtener el máximo beneficio, medido éste como mayor nivel de consumo. Esta noción en una sociedad capitalista con la propiedad de los medios de producción tan concentrados en pocas manos, posee una mínima probabilidad de cumplirse. La idea fuerza en el Buen Vivir es la acción colectiva para propender a una vida en plenitud que quiere decir que la sociedad en su conjunto posea mejores y mayores medios de vida, respetando los derechos de la naturaleza. Aquí la crítica es que al homogenizar a los seres humanos en la categoría de ciudadanos se pierde la visión histórica de las clases sociales, desconociendo, en parte, el origen de la desigualdad social que es la explotación del trabajo por el capital. Esto, lleva a que no se planteen transformaciones radicales de la sociedad, es decir, el Buen Vivir, pese a su retórica socialista, no produce un cambio en las relaciones sociales de producción.

VIII. Conclusiones

8

El neoliberalismo surge como una contrarrevolución de los sectores monopólicos del capital, mientras el Sumak Kawsay, nace como producto de las luchas populares y es sistematizado por intelectuales orgánicos de las clases dominadas. El Buen Vivir pretende la prioridad de la sociedad y de la naturaleza frente al individuo, mientras el neoliberalismo, se basa en la libertad individual que implica que el eje primordial de la sociedad es el individuo que debe estar siempre por encima de cualquier otra institución. El neoliberalismo plantea la defensa a ultranza de la libertad individual y requiere una mínima intervención del estado en la economía. El Sumak Kawsay propende a una fuerte intervención estatal en economía con un alto impulso a la inversión pública. Para imponer su política económica, el proyecto neoliberal, necesitó un aparato represor muy amplio y especializado. El Buen Vivir, para universalizar los derechos colectivos, debe vencer la resistencia de formas corporativistas tanto empresariales como sindicales utilizando los mecanismos de la democracia burguesa. La construcción de la hegemonía en el Buen Vivir se le hace a partir de la inversión en la satisfacción de necesidades sociales que están consideradas en el marco de los derechos colectivos de la constitución de Montecristi. Mientras el neoliberalismo lo hace a partir de instituciones paraestatales como fundaciones y organizaciones no gubernamentales. El elemento motivacional fundamental del neoliberalismo es la promesa de ascenso social, es decir, el que el individuo pueda alcanzar el máximo beneficio, medido éste como mayor nivel de consumo. La idea fuerza en el Buen Vivir es la acción colectiva para propender a una vida en plenitud, respetando los derechos de la naturaleza.

IX.

Bibliografía

9

Acosta, Alberto; El Buen Vivir, una oportunidad por construir; Revista Ecuador Debate N° 75, CAAP, Quito, diciembre 2008. http://otrodesarrollo.com/buenvivir/Ecuador_Debate_dic.2008.pdf Acosta, Alberto; El Buen Vivir en el camino del post-desarrollo Una lectura desde la Constitución de Montecristi; Policy Paper 9; Fundación Friedrich Ebert, FES-ILDIS; Quito, octubre 2010 http://library.fes.de/pdf-files/bueros/quito/07671.pdf Acosta, Alberto; De las Alternativas del Desarrollo a las Alternativas Al desarrollo en Construyendo el Buen Vivir; Pydlos Ediciones; Cuenca 2012.. http://dspace.ucuenca.edu.ec/bitstream/123456789/21746/1/pydlos_libro_%20 CONSTRUYENDO%20BUEN_VIVIR.pdf Banguero,Harold; Nuevas Corrientes en la Teoría y la Política Económica entre el

Neoliberalismo

y

el

Neoestructuralismo;

Revista

de

Economía

y

Administración n°1, noviembre 2004; págs.93-110; Universidad Autónoma de Occidente; Cali, Colombia http://bdigital.uao.edu.co/bitstream/10614/42/1/T0003341.pdf

Recuperado el

19/05/15 Bitar Sergio; Neoliberalismo versus neoestructuralismo en América Latina; Revista de la CEPAL n° 34; Santiago de Chile, abril de 1988; págs.45-63. http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11690/034045063_es.pdf?s equence=1 Correa, Rafael; El Socialismo del Siglo XXI y su aplicación en modelos políticos y económicos en Sudamérica, Conferencia Magistral en la Academia de Guerra Naval; Presidencia de la República del Ecuador; Guayaquil, 8 de mayo de 2012. http://www.presidencia.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/10/201205-08-Conferencia-Magistral-en-la-Academia-de-Guerra-Naval-Guayaquil.pdf

10

Cubillo-Guevara, Ana Patricia, Hidalgo-Capitán, Antonio Luis; Seis debates abiertos sobre el sumak kawsay; en Íconos. Revista de Ciencias Sociales. Num. 48 Quito, enero 2014, pp. 25-40; Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales-Sede Académica de Ecuador. ISSN: 1390-1249 https://www.google.com.ec/url?sa=t&rct=j&q=&esrc=s&source=web&cd=26&ve d=0CDwQFjAFOBQ&url=http%3A%2F%2Fdialnet.unirioja.es%2Fdescarga%2F articulo%2F4722037.pdf&ei=1N1sVaGbI7asASP64P4Bw&usg=AFQjCNFcB3_I7sU4i0m47xL3DMnucmeyVA&sig2=2V7 Qh_Gh4TjurfzKmkEHCg&bvm=bv.94455598,d.aWw Cubillo-Guevara, Ana Patricia, Hidalgo-Capitán, Antonio Luis y DomínguezGómez, José Andrés; El pensamiento sobre el Buen Vivir. Entre el indigenismo, el socialismo y el posdesarrollismo; Revista del CLAD Reforma y Democracia, No. 60, Oct. 2014, pp. 27-58, ISSN 1315-2378 http://siare.clad.org/fulltext/0076600.pdf Dávalos, Pablo; Reflexiones sobre el Sumak Kawsay (el Buen Vivir) y las teorías del desarrollo; Eutsi - Pagina de izquierda Antiautoritaria.; Septiembre 2008 http://otrodesarrollo.com/buenvivir/BuenVivirTeoriasDesarrolloDavalos08.pdf Farah, Ivonne y Vasapollo, Luciano; Vivir bien: Paradigma no capitalista?; CIDES-UMSA; La Paz, 2011. http://www.redge.org.pe/sites/default/files/2010%20CIDES%20Bolivia%20vivir %20bien%20paradigma%20no%20capitalista.pdf Guadarrama González, Pablo. "Fuentes y perspectivas del neoliberalismo. Pensamiento alternativo vs. pensamiento único", Paso a paso. Tunja. 2001. Nro. 2. págs. 209-222 http://biblioteca.filosofia.cu/php/export.php?format=htm&id=2439&view=1 Gudynas, Eduardo; Buen vivir: Germinando alternativas al desarrollo; ALAI; Revista América Latina en Movimiento N° 462, Febrero 2011 http://otrodesarrollo.com/buenvivir/GudynasBuenVivirALAI2011.pdf

11

Gudynas, Eduardo y Acosta, Alberto; El buen vivir más allá del desarrollo; Que Hacer 181; DESCO; Lima enero-marzo 2011. http://www.desco.org.pe/sites/default/files/quehacer_articulos/files/11_Gudynas _181.pdf Gudynas, Eduardo y Acosta, Alberto; La renovación de la crítica al desarrollo y el buen vivir como alternativa; Utopía y Praxis Latinoamericana / Año 16. Nº 53 (Abril-Junio,

2011)

Pp.

71



83

Revista

Internacional

de

Filosofía

Iberoamericana y Teoría Social / ISSN 1315-5216 CESA – FCES – Universidad del Zulia. Maracaibo-Venezuela http://www.globalizacion.org/analisis/GudynasAcostaCriticaDesarrolloBVivirUto pia11.pdf Harnecker, Marta; Ecuador Una nueva izquierda en busca de la vida en plenitud ; Secretaria Nacional de Planificación y Desarrollo (Senplades), Fundación de Estudios, Acción y Participación social (Fedaeps), Instituto de Altos Estudios Nacionales (IAEN), Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación (Senescyt), editorial Abya Ayala; Quito, agosto 2012 http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/08/Ecuador-Una-nueva-izquierda-en-buscade-la-vida-en-plenitud.pdf Houtart, Francois; El concepto de sumak kawsai (buen vivir) y su correspondencia con el bien común de la humanidad; ALAI; Revista América Latina en Movimiento on line, Junio 2011 http://www.alainet.org/es/active/47004 Kay, Cristóbal; Estructuralismo y teoría de la dependencia en el periodo neoliberal Una perspectiva latinoamericana; Nueva Sociedad Nro. 158 Noviembre-Diciembre 1998, pp. 100-119. http://enpro.mx/curso/biblio/Kay1998.pdf

12

Kay, Cristóbal; Neoliberalismo y estructuralismo. ¡Regreso al futuro! En Prebisch

y

Furtado:

El

estructuralismo

latinoamericano;

Benemérita

Universidad Autónoma de Puebla, México 1999 https://www.academia.edu/5095817/Neoliberalismo_y_estructuralismo_regreso _al_futuro Ramírez, René; La felicidad como medida del Buen Vivir en Ecuador. Entre la materialidad y la subjetividad; Documento de trabajo N°1; Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo; Quito, agosto 2012. http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2012/08/Lafelicidad-como-medida-del-Buen-Vivir-en-Ecuador.pdf Ramírez, René; La transición ecuatoriana hacia el Buen Vivir en Sumak Kawsay / Buen vivir y cambios civilizatorios, 2da. Edición; FEDAEPS; Quito, Septiembre 2010. http://www.fedaeps.org/IMG/pdf/La_transicion_ecuatoriana_hacia_el_Buen_Vivi r.pdf Ramírez, René; La vida (buena) como riqueza de los pueblos. Hacia una socioecología política del tiempo; 1ª ed.; Editorial IAEN; Quito 2012. http://iaen.edu.ec/wp-content/uploads/2013/10/La_vida_buena.pdf

Ramírez, René; Socialismo del sumak kawsay o biosocialismo republicano; Secretaría Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación; Quito 2012. http://www.educacionsuperior.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2013/02/SOCIALISMO-DEL-SUMAKKAWYSAY.pdf Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo; Los nuevos retos de América Latina: Socialismo y Sumak Kawsay; SENPLADES – 1ª ed. – Quito, 2010

13

http://www.planificacion.gob.ec/wpcontent/uploads/downloads/2012/08/Socialismo-y-Sumak-Kawsay.pdf Sunkel, Osvaldo y Zúlela, Gustavo; Neoestructuralismo versus neoliberalismo en los años noventa; Revista de la CEPAL n° 42; Santiago de Chile, diciembre de 1990; págs.35-53 http://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/11792/042035053_es.pdf?s equence=1 Recuperado el 19/05/15 Vázquez Carlos et alt; Composición y organización del subproletariado y proletariado, en tiempo de crisis del capitalismo oligárquico y dependiente (1984-1989); C.A.H.-IDIS; ponencia presentada en VI encuentro de historia y realidad económica y social del Ecuador y América Latina; Cuenca, 1989. Vázquez Carlos et alt; Incidencias de las políticas estatales sobre la clase y movimiento proletario en la crisis: conflicto y respuesta (1984-1989); C.A.H.IDIS; ponencia presentada en VI encuentro de historia y realidad económica y social del Ecuador y América Latina; Cuenca, 1989. Villamarín, Marcelo; El proyecto de la Revolución Ciudadana: hacia el socialismo del Sumak Kausay; (Ponencia presentada en el Primer Congreso de Ética y Filosofía Política de la Universidad de Cuenca, junio 2014) http://www.monografias.com/trabajos102/proyecto-revolucion-ciudadanasocialismo-del-sumak-kausay-buen-vivir/proyecto-revolucion-ciudadanasocialismo-del-sumak-kausay-buen-vivir.shtml

14

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.