Necropolítica, Violencia y Excepción en América Latina

Share Embed


Descripción

1

NECROPOLÍTICA, VIOLENCIA Y EXCEPCIÓN EN AMÉRICA LATINA

Antonio Fuentes Díaz (Editor)

2

necropolítica, violencia y excepción en américa latina

BENEMÉRITA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE PUEBLA ENRIqUE AgüERA IBáñEz Rector JOSÉ ALfONSO ESPARzA ORTIz Secretario general

AgUSTíN gRAJALES PORRAS Director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”

Noé Blancas Corrección y formación

Julio Broca Portada

Primera edición, 2012 D.R. © Antonio fuentes Díaz D.R. © Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego” Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Av. Juan de Palafox y Mendoza 208, Centro Histórico C.P. 72000, Puebla, Pue. Tel. 229 55 00, ext. 3131 ISBN: Impreso y hecho en México Printed and made in Mexico

3

ÍNDICE Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 Necropolítica: Los aportes de Mbembe para entender la violencia contemporánea Andrea Ivanna Gigena . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11 Necropolítica y Excepción. Apuntes sobre violencia, gobierno y subjetividad en México y Centroamérica Antonio Fuentes Díaz . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33 M. Foucault: Biopolítica, Tanatopolítica y Racismo desde el concepto de gobierno Myrna Edith Bilder . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51 La politización de la violencia Natatxa Carreras Sendra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71 El reconocimiento cruel como técnica de subjetividad Mónica Zuleta Pardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87 Biopolítica y vida. Lectura en clave de Colonialidad/Des-colonialidad Pablo Farneda. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 105 Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 131 Autores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 143

4

necropolítica, violencia y excepción en américa latina

5

INTRODUCCIÓN

El presente libro surgió de una triple coincidencia de los autores en el I Coloquio Internacional de Biopolítica organizado por la unipe en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, en septiembre de 2011. La primera coincidencia fue encontrarnos identificados en una crítica a la categoría de biopolítica y al intento de hacerla dialogar con otras perspectivas, sobre todo, procedentes de la teoría poscolonial y de la filosofía política contemporánea, para tratar de entender lo que acontecía en Latinoamérica desde la particularidad de nuestros propios intereses académicos. La segunda coincidencia fue la preocupación por entender los fenómenos de violencia en la región a partir de una serie de planteamientos que inicialmente superaban o proponían una lectura alternativa a los estudios sobre el disciplinamiento y el control poblacional, que la tradición foucaulteana había elaborado para explicar la formación de subjetividades y la instrumentalización del estado moderno, y desde luego, superar la explicación en los términos comunes de la criminología y las teorías liberal-funcionalistas sobre la desviación. Una tercera coincidencia fue el haber dialogado, para la elaboración de nuestra caja de herramientas conceptuales, con dos planteamientos fundamentales para el entendimiento de la gubernamentalidad actual. Por un lado, con aquellas discusiones que han enfatizado procesos de larga duración en la conformación del gobierno de las poblaciones y su vinculación con el régimen de acumulación; y por otro, con las perspectivas críticas al canon de la soberanía, que han indagado sobre el establecimiento de estados de excepción en las democracias representativas contemporáneas, como forma normalizada de gestión.

6

necropolítica, violencia y excepción en américa latina

Es así que en el presente libro las propuestas de abordaje sobre la violencia y el gobierno en la región se enfocan en las prácticas y contenciones que se sustentan más en la administración de la muerte que en la maximización de la vida al interior del topos político actual. En este sentido, los presentes trabajos establecen un diálogo principalmente con los aportes de Achille Mbembe y Giorgio Agamben, referidos a la producción política de la muerte. Los artículos reunidos en este libro plantean, desde diferentes perspectivas, la relación entre el gobierno, la violencia y la muerte para los casos de México, Guatemala, El Salvador, Argentina y Colombia. Las aproximaciones ponderan diferentes fenómenos internos de cada una de estas sociedades. Cabe mencionar que los enfoques resultan en algunos casos complementarios, y en otros, contrastantes, en cuanto al debate de los alcances, límites y pertinencia de categorías como biopolítica, necropolítica y tanatopolítica, así como respecto a las teorías que estructuran los análisis presentados por los autores. Sin embargo, los distintos abordajes sugieren líneas para continuar en el entendimiento de la relación actual entre gobierno, violencia y muerte, así como para continuar con el diálogo abierto sobre la caracterización de estos acontecimientos en América Latina. En “Necropolitica: los aporte de Mbembe para entender la violencia contemporánea”, Andrea Gigena plantea utilizar la analítica foucaulteana bajo otros horizontes de teorización aportados por el pensamiento poscolonial y descolonial. La autora se cuestiona cómo entender el ejercicio ininterrumpido del derecho a matar bajo el arbitrio del biopoder en los mecanismos del Estado moderno, más allá de la paradoja introducida por una genealogía del racismo. El cuestionamiento le lleva a indagar en otras direcciones; siguiendo a Mbembe, la autora sostiene que la constitución misma de los estados, sobre todo en las poscolonias, ha sido a través de la instrumentalización de la existencia humana y la destrucción material de cuerpos como elementos inherentes y constitutivos del espacio político soberano, experiencia que antecede a la paradoja del racismo y que no se constituye en términos biopolíticos. En ese sentido, llama la

introducción

7

atención sobre la soberanía en términos de un ejercicio sistemático de violencia y terror sobre determinadas poblaciones, cuyo laboratorio fue constituido por la experiencia colonial, una auténtica producción de espacios de excepción y vida silvestre. La noción de necropolítica (Mbembe, 2003) es un aporte importante para entender una tecnología del poder cuyo objetivo es la regulación de poblaciones a través de la producción de sujetos disponibles y desechables. En ese sentido, Antonio Fuentes Díaz, en su análisis “Necropolítica y Excepción. Apuntes sobre violencia, gobierno y subjetividad en México y Centroamérica”, ubica tanto a la llamada “Guerra contra el narcotráfico”, como a la violencia colectiva de linchamientos y asesinatos de las maras, como manifestaciones de una necropolítica funcional de la gubernamentalidad contemporánea en la región. La necropolítica, sostiene, supone relaciones sociales fincadas en el ejercicio de la fuerza y en el giro autoritario de las prácticas, constituyéndose como una estructura del sentir que se irradia a todos los segmentos sociales. No implica subjetivaciones para el retorno a un supuesto cuerpo social, pieza clave en el modelo de capital productivo que formaba trabajadores para el mercado, sino estrategias y prácticas que se entrelazan en la denegación/expulsión de la población excedente. En esta etapa se comprende el papel que tiene la ideología de la Seguridad como principal forma de construcción del consenso; desde la gestión militarizada de la seguridad pública, las guerras preventivas, la vigilancia electrónica, hasta la construcción de nuevas figuras del enemigo. El autor señala que, en este proceso, la destrucción del cuerpo, su retención en el dolor o su mutilación nos hablan de producción de vidas precarias, superfluas al régimen de flexibilidad, y de la desvalorización de la fuerza de trabajo. El artículo de Myrna Bilder, “M. Foucault: Biopolítica, Tanatopolítica y Racismo desde el concepto de gobierno”, plantea que es necesaria una reformulación de la lectura del racismo en cuanto tecnología del poder, y no solo como una deriva descontrolada de la biopolítica, en la medida que a partir de la experiencia de los campos de concentración en la Alemania nazi y en Argentina, la muerte

8

necropolítica, violencia y excepción en américa latina

probó ser un fin para transformar una sociedad a través de los efectos que la ausencia de un grupo inducía al resto. La autora sostiene que esta experiencia quebró los postulados de igualdad, soberanía y autonomía que formaban el núcleo ideológico de la modernidad, articulando la muerte como una estrategia de gobierno, con lo que la biopolítica devino tanatopolítica –entendida como la administración y regulación de la vida que requiere de la muerte. La autora utiliza las reflexiones de Agamben (2002) sobre la figura del musulmán para cuestionar si acaso la producción de subjetividades nulas, las políticas de exterminio y las experiencias concentracionarias deberían ser entendidas como mecanismos de gestión de los colectivos hoy día. Resalta la productividad de dicho mecanismo –al que denomina tanatopolítica, basándose en el concepto acuñado por Agamben (1998)– en cuanto a la conducción y reorganización de las relaciones sociales, en las que se censuran aquellas subjetividades que se encuentren en tensión con el poder dominante. Las investigaciones de Natatxa Carreras han abundado sobre los fenómenos que aquí nos interesa estudiar; consideramos que su aporte daría luces a las reflexiones en torno a la producción de nuda vida y deshechabilidad, razón por la que decidimos convocarla para el presente libro. En “La politización de la violencia”, en diálogo con la teoría psicoanalítica, sostiene que la violencia tiene que entenderse desde múltiples ámbitos, dada su relación con la actual cosificación de los cuerpos por condiciones de clase, vacíos legales, mercado y circulación; y que la violencia atraviesa la constitución psíquica de los sujetos en lo cotidiano. Para Carreras, los procesos globales de la acumulación capitalista tienen su correlato en las transformaciones psíquicas, y ubica en lo contemporáneo la declinación del complejo de Edipo y las desgarraduras en la trama simbólica. Estas desgarraduras se acompañan como condición y consecuencia de la emergencia de figuras totalitarias y de la desechabilidad de grandes sectores sociales.

introducción

9

Es interesante que la perspectiva desarrollada en este artículo permite mostrar que las formas de gobierno y las relaciones sociales fincadas en la excepcionalidad –que acompañan al neoliberalismo–, generan procesos psíquicos de declinación simbólica que reestructuran subjetividades especulares y narcisitas. Mónica Zuleta aborda la noción de “reconocimiento cruel”, al que entiende como una técnica de subjetividad que conformó la idea de una sociedad civil liberal en Colombia. En su artículo “El reconocimiento cruel como técnica de subjetividad”, sostiene que fue a través de acontecimientos de guerra y del mercadeo de la muerte que se dio en el país el giro de la “coacción” a la “libertad”, giro que conformó una sociedad civil liberal vinculada a la guerra y a la muerte, a través de decisiones individuales, y en base a cálculos de costobeneficio. Funda su análisis en dos acontecimientos, el Bogotazo y la Violencia, que se remontan a 1948. Un punto central es la demostración de que el “reconocimiento cruel”, como técnica de gobierno, genera, a través de la muerte, el advenimiento del individuo libre y la esfera civil. En “Biopolítica y vida: lecturas en clave de Colonialidad/Descolonialidad”, Pablo Farneda señala que el papel de la biopolítica como optimización de la productividad de la vida solo puede ser entendida en base a la modernidad colonial. El artículo argumenta que la biopolítica encuentra su fundamento en la conquista y colonización de América, donde, además, fue ensayada, a través del genocidio, la regulación por muerte de los genocidios biopolíticos contemporáneos. Asimismo, invita a formular nuevas preguntas sobre la biopolítica desde perspectivas latinoamericanas, que desplacen y reconfiguren nuevos modos de pensar estas problemáticas. El presente libro pretende estimular la discusión sobre las condiciones actuales de violencia, gobernabilidad y subjetivación en que se vive el presente en la región, desde un enfoque crítico que centre su interés en perspectivas de largo plazo, más allá de las explicaciones coyunturales sobre la inseguridad, la democracia y el Estado de derecho

10

necropolítica, violencia y excepción en américa latina

Agradezco el apoyo del doctor Agustín Grajales Porras, director del Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades “Alfonso Vélez Pliego”, de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla, por su disposición para la utilización de los recursos que este Instituto brinda, y por el apoyo para la publicación del presente libro. Antonio Fuentes Díaz Puebla, Puebla 25 de septiembre de 2012

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.