Nativos e inmigrantes digitales entorno al patrimonio cultural teotihuacano

Share Embed


Descripción



Cada sesión del taller estuvo dividida en tres horas, una de las cuales fue empleada para exponer el planteamiento teórico del proyecto, otra para abordar aspectos técnicos de la fotografía y la última para realizar tomas de ensayo antes de salir a campo. En cada sesión intervinieron el biólogo Francisco Javier Bertaud, el arqueólogo Juan José Guerreo, la Socióloga Macrina Cid, la fotógrafa profesional Graciela Sandoval, así como Arturo Zuga e Ivanova Chávez Villegas estos últimos miembros del Colectivo Metamorfosis Urbana de la Universidad Autónoma de la Cuidad de México, encabezados por Joaquín Aguilar.



Nativos e inmigrantes digitales entrono al patrimonio cultural teotihuacano
Jaime Delgado Rubio

El artículo que hoy les presentamos, "Nativos e Inmigrantes Digitales", es el documento original en el que el profesor Marc Prensky describe las diferencias insondables, la discontinuidad, que existe entre la generación actual de jóvenes -que ha nacido y crecido con la tecnología- para los que acuña el término "Nativos Digitales", y las generaciones anteriores -que adoptaron la tecnología más tarde en sus vidas- los Inmigrantes.

Etimológicamente, la palabra participación alude a la acción de tomar parte, ser parte o simplemente compartir acciones y objetivos (Real Academia, 2012). No obstante, su significado adquiere otra connotación cuando se refiere a la relación política entre la sociedad y el gobierno. En este contexto, por participación política entendemos a la intervención organizada de ciudadanos individuales u organizaciones civiles en los asuntos públicos, lo que implica una posibilidad real de concurrir en una decisión de política pública de gestión gubernamental (Olvera 2007:2)
Quizá en alusión a su primer significado, es que algunos autores han afirmado que no existe un centralismo por parte del Estado en lo relativo a la custodia y protección del patrimonio arqueológico en nuestro país (Gonzáles 2005; Vallado 1999; Rayo 2000), señalando la existencia de más de doce disposiciones en la Ley Federal de 1972 y su Reglamento, en las que se faculta a particulares, sociedad civil e instancias gubernamentales para participar de este patrimonio en los siguientes términos:
A los Gobiernos del Estado
Realicen actividades de restauración y conservación de monumentos arqueológicos, históricos y artísticos y participen en la creación de museos (Diario Oficial 1972., arts. 7º y 8º )
Realicen campañas permanentes para fomentar el conocimiento y respeto de este legado cultural (Ibid., art. 2º )
Suspendan provisionalmente obras que se ejecuten sin la autorización correspondiente, reciban denuncias de hallazgos arqueológicos y den parte al instituto respectivo (Ibid., art. 29 )
Participen en la Comisión Nacional de Zonas de Monumentos Artísticos y formen parte de los consejos consultivos estatales,(Ibid )
A la Sociedad civil:
1.-¨faculta a asociaciones civiles, juntas vecinales o a uniones de campesinos para que lo auxilien en el cuidado y preservación de una zona o monumento determinado.
Promuevan la visita del público. (art 12 Reglamento Diario oficial (…)
Efectúen una labor educativa en los sitios arqueológicos y dar a conocer a las autoridades la realización de trabajos no autorizados (ibid)
Instalar estaciones de servicios para visitantes en zonas y monumentos (ibid.,art.6º)
Creen y mantengan museos regionales (ibid.,art.8º)
A Particulares:
Difundir y fomentar el conocimiento y respeto al patrimonio arqueológico y a conservar y restaurar los monumentos históricos de su propiedad (Diario Oficial 1972 art.13)
A mantener la custodia de colecciones arqueológicas inscribiéndolas en el registro público correspondiente (Ibib., art.22)
A restaurarlas y conservarlas (Reglamento de la Ley Federal, arts.10,12y 13)
A reproducir los bienes arqueológicos e históricos (Diario Oficial de 1972., art.17)

No obstante, un rápido análisis de estas cláusulas indica que estas formas de ¨participación¨, en realidad son un conjunto de transferencias de obligaciones del INAH hacia la sociedad civil, con el agravante de que en ninguna de estas, se menciona la posibilidad de que los ¨participantes¨ puedan incidir en la toma de decisiones sobre las políticas de protección o en el diseño de los planes de manejo que atañen a sus comunidades.
Menos afortunados aun, han sido casos como el de Teotihuacán, donde el Plan de Manejo, motivo de esta presentación, se diseñó e ¨implementó¨ sin informar a las comunidades circunvecinas, trabajadores de base, prestadores de servicios e incluso algunos investigadores del sitio sobre el diseño y objetivos del mismo.
Teoría y método de la participación
Con tales antecedentes en este ESF partimos de los siguientes principios:
En los ESF entendemos a la participación como un ejercicio de involucramiento y negociación material y simbólica de las diferencias en torno a una política pública.
Sin embrago negociar no significa reconocer plenamente las demandas y expectativas del ¨otro¨, sino es un acto en el cual un conjunto de personas con sus respectivos intereses, significados y posiciones, reconocen una problemática común y están dispuestas a colaborar en su solución (Fisher, Ury y Patton 1985, Leritz 1993).
La institución convocante al dialogo participativo en este caso el INAH, debe tener claridad de que al negociar con los actores sociales no se pone en riesgo su misión institucional, ya que no se negocia la normatividad como tal, sino las políticas públicas que derivan de su cumplimiento.
Por ello, antes de iniciar un dialogo con los actores sociales la institución convocante debe tener claro, lo que quiere negociar y lo que debe defender en el contexto de una interlocución horizontal para ambas partes (Peruzzotti 2002:43).

Con lo expuesto hasta aquí, en este ESF partimos de una pregunta de investigación: ¿Es factible construir un ejercicio de participación entre el INAH y los jóvenes otorgándoles a estos la capacidad real de tomar decisiones entorno al patrimonio arqueológico? Y si ello es afirmativo ¿cuál sería el método de comunicación más eficaz para lograr una retroalimentación entre institución y comunidad?

Con esto en mente, coincido con Pérez Ruiz respecto a que, en términos operativos, siempre será más fácil construir una participación sobre la base de intereses acotados en tiempo y lugar (comunicación personal 2008) que sobre aquellos que se intentan construir mediante consensos de los grandes temas regionales.

Para poner a prueba las diferentes variables de este proceso, en el equipo de trabajo del ESF, elegimos a la fotografía como un discurso visual, artístico y social, que favorece la comunicación horizontal entre los jóvenes y las autoridades, en la medida en que prescinde de un discurso verbal o literario especializado como condición de dialogo. Además las fotografías salvaguardan la libertad de los jóvenes para tomar decisiones personales respecto a los aquellos elementos de su entorno que a su juicio, deben defendidos y valorados, de su comunidad.

Respecto al papel del INAH, quedó claro que, como órgano de Estado, cumpliría con la misión institucional de informar a los jóvenes sobre la importancia de los vestigios teotihuacanos desde una perspectiva científica, manteniéndose atenta a los procesos de significación y resignificación que derivan de esta.

Para iniciar el programa, el equipo de trabajo colocó carteles del taller fotográfico intitulado ¨A favor de la memoria¨ en las escuelas secundarias del municipio de San Juan Teotihuacán, estableciendo fechas, horarios, objetivos y la gratuidad del proyecto. Solo se pidió como requisito asistir de forma comprometida, llevando consigo cualquier tipo de cámara fotográfica digital.

La metodología fue la siguiente: realizar un taller de fotografía de 12 horas de duración dentro de las instalaciones del colegio Xochicalli, en San Juan Teotihuacan, para luego, trasladar a los jóvenes a lugares de interés arqueológico y medioambiental para realizar las tomas fotográficas de campo. Posteriormente seleccionar las fotos más significativas, para después pegarlas las plazas públicas de su comunidad. Finalmente con las galerías ya instaladas, entregaríamos los reconocimientos a los jóvenes fotógrafos.

Hasta aquí nuestro objetivo institucional., ¿pero que surgió o se negoció durante el proceso participativo? A continuación damos cuenta de este proceso.

Fase 1: Taller de fotografía

Al taller acudieron 25 jóvenes cuyas edades oscilaron de los 12 a los 19 años, de las comunidades circunvecinas a la zona, allí se expuso el objetivo y la metodología del proyecto, fijando deliberadamente la postura institucional en torno a los valores históricos y científicos del patrimonio llamando a ser interpelada o comentada. No obstante hasta este punto del proceso, los jóvenes se mantuvieron muy receptivos y poco participativos, quizá continuando con la inercia de una educación instructivita, o simplemente evaluando nuestro desempeño y métodos.

No obstante fue en la siguiente fase (campo) que los jovenes empezaron a asumir roles más activos, y cámara en mano, se dispusieron a fotografiar los elementos que a su juicio les parecían más significativos de su patrimonio. Mientras ello transcurría, algunos jóvenes solían apartarse del grupo para realizar sus tomas en solitario.

Terminada la jornada de trabajo, abundaron las fotografías de insectos, animales, paisajes y situaciones de la vida cotidiana que no estaban presupuestados dentro de nuestros ejes temáticos, pero que reflejaban la experiencia personal del joven con su territorio y espacios comunitarios. La interlocución comenzaba a fluir en ambas direcciones. Ya con los canales de comunicación abiertos, se empezó dilucidar un problema generacional de fondo, que oponía dos formas de concebir no solo el patrimonio arqueológico sino el ¨mundo vivido¨ por cada generación.

Por un lado nos encontramos los arqueólogos, maestros y especialistas del ESF, quienes promediamos alrededor de 37 años de edad y fuimos formados bajo la premisa de que la integración social se alcanzaba por vía de la sociedad y la educación. Un lugar común en nuestra formación fueron las relaciones sociales de producción, la lucha de clases, los movimientos sociales y revolucionarios y la contradicción irreconciliable entre el socialismo y el capitalismo. Aquí la religión jugaba un papel fundamental en la forma de entender el mundo.

Por otro, se encontraba un grupo jóvenes fotógrafos que promediaban 15 años de edad, es decir nacidos alrededor del año 2000, en una época donde las grandes ideologías ya se habían derrumbado o desplazado por los procesos de globalización, libre mercado, consumo y capital. Ahora sus identidades parecen estar cruzadas por las nuevas tecnologías y las redes sociales tales como: Facebook, WhatsApp, Instagram, twitter, etc, lo que les permite adscribirse a nuevos y variados círculos de pertenencia desde los cuales entran y salen, acentuando su individuación frente a lo social.

Pronto advertimos que, tal desfase generacional solo podía ser conciliado y retroalimentado positivamente, si ambas generaciones con sus respectivas experiencias e intereses teníamos la cuota de libertad para elegir y expresar nuestros procesos significativos. De otra manera insistir en imponer un discurso académico como la única condición de ¨concientización¨, no haría sino continuar con la pobre participación social que impera en el instituto.

Citamos como ejemplo la visita a la Exhacienda La Cadena, en la cual estábamos interesados en explicarles a los jóvenes el proceso mediante el cual la urbanización del pueblo de Maquixco mutiló literalmente el antiguo casco de este monumento histórico del siglo XVII. No obstante a pesar de la atención prestada, al final a los jóvenes fotógrafos les pareció más relevante fotografiar todo género de grafitis encontrados en el monumento, no solo como evidencia de este proceso, sino porque veían en ellos cierta valoración estética e ideológica.

Así, mientras nosotros estábamos preocupados por ubicar este monumento como algo más importante que el mismo para convertirlo en un patrimonio colectivo. La mirada joven parece subrayar el hecho de que el monumento no posee tal pureza conceptual, sino que está mezclado con otras expresiones culturales que se unen y yuxtaponen en el tiempo presente. Así pues, los grafitis si bien dan cuenta del abandono del edificio, para Martha joven fotógrafa del proyecto, (comunicación personal) ..también son bonitos y representan el derecho de los jóvenes de expresarse ¨

Otro ejemplo similar ocurrió durante nuestra visita a la Estación de Ferrocarril en el poblado de San Sebastián Xolalpan, que en antaño (siglo XIX) representó una parada fundamental para el trasiego de mercancías y personas del valle de Teotihuacán. Allí señalamos y explicamos a los jóvenes los elementos ¨originales¨ de la estación que han sobrevivido al paso de la modernidad (puertas, letreros y antiguos mecanismos). No obstante a una joven fotógrafa, le pareció más significativo el nacimiento de un pequeño nopal entre el riel de metal y los durmientes de concreto del ferrocarril, explicándonos con voz tímida, que es así como la naturaleza se abre paso, ¨es como lo que ustedes quieren decir¨ asintió.

Con estos ejemplos podemos establecer que debido a nuestra formación académica basada en coacciones instructivas verticales y un lenguaje canónico, buscamos inconscientemente que al explicar un elemento histórico a los jóvenes, estos lo reconozcan como importante y se dispongan a tomar fotografías del mismo.

Es probable que tal pretensión, les pueda parecer tan obvia que no los desafía, o tan instructiva que los alienta a identificarse por oposición, por tal motivo, al final de cada jornada nos encontramos decenas de fotografías de diversos elementos que a manera de paráfrasis significativas dan cuenta de la forma en la que ellos reelaboraron el enunciado institucional.

Una respuesta posible la encontramos en el mundo digital de internet, ¨lugar¨ donde estos jóvenes habitan y convergen. Allí un "post" (mensaje) es colocado en el tránsito virtual, transformado su sentido original, para agregar nuevas imágenes, comentarios, video, música y hasta hipertextos.

Foto 10. La construcción de referentes identitarios se da a partir de las experiencias personales de los jóvenesFoto 10. La construcción de referentes identitarios se da a partir de las experiencias personales de los jóvenesAsí, el proceso participativo demostró que cada joven realizó procesos de apropiación de los monumentos históricos, que no caen en un orden académico, lo cual no quiere decir necesariamente que hayan sido ajenos al objetivo del taller, sino que habiéndolo escuchado lo emplearon como el punto de partida de variadas y espontaneas formas de significación y paráfrasis tal y como ocurre con un ¨post¨ (Foto 10)
Foto 10. La construcción de referentes identitarios se da a partir de las experiencias personales de los jóvenes
Foto 10. La construcción de referentes identitarios se da a partir de las experiencias personales de los jóvenes

De ahí que consideramos una creencia equivocada de los profesionales de la gestión del patrimonio, creer que la concientización solo se alcanza una vez que las personas no especializadas repitan los códigos, los intereses y los valores construidos por los especialistas, sin atender al hecho de que ellos, lo valoran significan y reconocen su importancia pero desde cuestionamientos personales que les son significativos. La fotografía resultó ser un recurso participativo y comunicativo de primer orden, al permitirles a los jóvenes la expresión de sus ideales estéticos, relacionales y aspiracionales (Foto 11)

Foto 11. Para los jóvenes, el territorio no es solo es una determinante geográfica,
Sino también es fundamental en el ordenamiento espacial y simbólico de la identidad.

Además puso de manifiesto la existencia de una dimensión generacional del patrimonio cultural poco abordada desde el medio académico, que subraya el hecho concreto de que entre nuestra generación y la de los jóvenes han ocurrido cambios radicales en las economías, las tecnologías y las ideologías. Luego entonces, el desafió de los nuevos gestores profesionales consiste en construir principios de integración de las diferentes experiencias generacionales, sobre el tema.
Tercera fase: las galerías
Una vez reunidas todas las fotografías (380 en total) se seleccionaron 100 para su impresión en formato de 1X1mt2 en papel bond blanco y negro, con el slogan del proyecto ¨A favor de la memoria¨ seguido del nombre del fotógrafo y los logos de las instituciones participantes INAH, ESF, Metamorfosis Urbana, UACM y la Escuela Xochicalli.
Para pegarlas en los espacios públicos, fue necesario solicitar permisos con los propietarios y autoridades no sin explicarles el sentido del proyecto, La respuesta fue afirmativa en todos los casos, no sin antes mirar por sí mismos las fotografías y hasta seleccionar las que les gustaría que se pegaran en su barda.

Foto 12. Galería en la Plaza central de San Martin de las Pirámides

Foto 13. Galería en la central de autobuses de San Juan Teotihuacan
Pronto instalamos galerías en la terminal de autobuses., local de telefonía de Telcel., salida del Wall Mart.,en una barda contigua al IFE, en el frontón de San Juan, en las inmediaciones de la parroquia de San Juan y San Sebastián Xolalpan, en la escuela Felipe Carrillo Puerto de San Francisco Mazapa, en la plaza pública del Municipio de San Martin de las Pirámides y en la escuela primaria Ricardo Flores Magón (fotos 12,13 y 14).


Foto14. Galería en el centro de San Francisco Mazapa
En este contexto llegó el momento de reconocer públicamente a los jóvenes fotógrafos, habiendo presupuestado la entrega de un diploma frente a las galerías. No obstante ellos, quienes a esas alturas ya tenían un papel más proactivo en el proyecto propusieron tomar la palabra en este evento para explicar el significado de sus fotografías.

Para ello contamos la participación de una radio bocina comunitaria denominada ¨Radio Aguilita¨ proyecto de Casa Talavera dependiente de la Universidad de la Ciudad de México a cargo de Joaquín Aguilar. Esta radio es técnicamente sencilla ya que solo requiere de dos micrófonos, un equipo de sonido, sillas, organización temática y persuasión, además por supuesto del permiso legal para utilizar la plaza pública.

Foto 15. Radio ¨a favor de la memoria¨ en el inicio de su trasmisión en la Plaza pública de San Juan Teotihuacán Foto 15. Radio ¨a favor de la memoria¨ en el inicio de su trasmisión en la Plaza pública de San Juan Teotihuacán
Foto 15. Radio ¨a favor de la memoria¨ en el inicio de su trasmisión en la Plaza pública de San Juan Teotihuacán

Foto 15. Radio ¨a favor de la memoria¨ en el inicio de su trasmisión en la Plaza pública de San Juan Teotihuacán


La radio "A favor de la memoria" se instaló en el kiosco de la plaza principal de San Juan Teotihuacán el día 25 de noviembre del 2013. Uno a uno pasaron los jóvenes fotógrafos para recibir su reconocimiento, pero también para hablar de sus fotos, de los cambios que perciben en el valle, de su idea del futuro y de lo que les significó la fotografía como medio de expresión de sus ideas del patrimonio de su comunidad.


Allí, aludieron al Cerro Gordo, a los paisajes y a las pirámides de Teotihuacán, al turismo y los artesanos. También hablaron de sus amigos en facebook, los megapíxeles de la cámara fotográfica y el bluetooth. Era como si estuvieran elaborando un conocimiento actual sobre sí mismos buscando entre montones de referentes tradicionales y modernos, pero alineados a una lógica digital (Foto 15)


Foto 16. Entre los jóvenes la visión de su comunidad no se restringe al ámbito local sino que incorporan elementos externos apropiándolos como parte de sus tradicionesFoto 16. Entre los jóvenes la visión de su comunidad no se restringe al ámbito local sino que incorporan elementos externos apropiándolos como parte de sus tradiciones
Foto 16. Entre los jóvenes la visión de su comunidad no se restringe al ámbito local sino que incorporan elementos externos apropiándolos como parte de sus tradiciones
Foto 16. Entre los jóvenes la visión de su comunidad no se restringe al ámbito local sino que incorporan elementos externos apropiándolos como parte de sus tradiciones

Luego, llegó el momento de que la radio abriera sus micrófonos al público en general, bajo la invitación de hablar de identidad, tradiciones locales y futuras del valle, sin menoscabo de cualquier relato no solicitado. (Foto 16)

En sus intervenciones otros jóvenes de la comunidad, acusaron la falta de oportunidades de trabajo, los políticos corruptos y de lo absurdo que parece estudiar para luego no tener oportunidades, también del papel que tienen los propios jóvenes para defender y conocer sus monumentos arqueológicos. Otro tipo de intervenciones fueron más evocativas y estuvieron encabezadas por personas de mayor edad, quienes se refirieron en todo momento a su persona y su experiencia directa, por ejemplo: "Yo viví en ese lugar"; "Tuve la experiencia de...". Ellos, acusaron a la tecnología moderna, al gobierno y a las drogas de los males que aquejan al valle.

Abrir la radio al público en general, fue un proceso que provocó variados efectos en la concurrencia, era como si el micrófono hubiera liberado una fuerza contenida, que una vez afuera empezó a circular en todas direcciones. También hubo ocasión para expresar un mensaje de protesta través de un ¨rap¨, lo cual convirtió esta plaza en el escenario de una diversidad, no siempre manifiesta.

Foto 17. Galería fotográfica y radio comunitaria probaron ser vehículos eficaces para la participación social entorno a la defensa de la identidad colectiva.

Pero más importante aún fue que estableció que la participación social no debe ser un instrumento de asimilación de pobladores a las dinámicas institucionales, sino un ejercicio de interlocución horizontal que bien ejecutado puede derivar en expresiones reales y concretas de corresponsabilidad entre institución y sociedad (Foto 17)

Dictamen
Habiendo concluido con el proceso de la galería fotográfica participativa en el ESF podemos dictaminar lo siguiente:
1.-Que la participación ejercida a través de la campaña ¨A favor de la participación¨ reveló la existencia de una dimensión generacional del patrimonio arqueológico, al tiempo que abrió nuevas posibilidades de interlocución entre la Institución y los jóvenes del valle de Teotihuacán.
2.-Que el principio integrador del proceso participativo aquí realizado, fue la posibilidad de que los jóvenes tomaran decisiones para significar su percepción sobre la identidad, cambio y futuro del valle de Teotihuacán.

3.-La fotografía resultó ser un excelente recurso de comunicación entre la Institución y los jóvenes, en la medida en que prescinde de un discurso verbal o literario especializado como condición de dialogo.
4.- La Radio bocina comunitaria, dio voz a los jóvenes fotógrafos, a los maestros y padres de familia, así como a los transeúntes y público en general la posibilidad de expresar sus ideas sobre el llamado ¨patrimonio cultural teotihuacano¨, sus cambios y transformaciones.
5.-El Espacio público mostró a un INAH en el quiosco de la plaza pública, hablando de identidad territorio y pertenencia, lo cual generó las condiciones sociales para una participación más horizontal y democrática.


Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.