Narrativas juveniles en el audiovisual interactivo colombiano : Experiencia de comunicación juvenil universitaria en Bogotá (Colombia) – Estudio de caso en la Universidad Jorge Tadeo Lozano

October 8, 2017 | Autor: S. Buitrago Guzman | Categoría: Narrativas, Jóvenes, Comunicación Audiovisual, Narrativas No Lineales
Share Embed


Descripción

Nombre y apellido de autor/es: Silvia Natalia Buitrago Guzmán – Jesús Alejandro Guzmán Correo electrónico de referencia: [email protected] Inscripción institucional: Facultad de Artes y Diseño – Universidad Jorge Tadeo Lozano (Bogotá – Colombia) Mesa de trabajo elegida: 10 – Relatos y narrativas sobre y desde lo juvenil Título del trabajo: Narrativas juveniles en el audiovisual interactivo colombiano Título Secundario: Experiencia de comunicación juvenil universitaria en Bogotá (Colombia) – Estudio de caso en la Universidad Jorge Tadeo Lozano

RESUMEN:

Narrar es un arte tan antiguo como el hombre, es la manera como este ha transmitido conocimientos, formas de vida, expresiones y sentimientos. Las narrativas son instrumentos fundamentales de la cultura donde los individuos encuentran modos de crear una versión del mundo y de esta forma habitarlo, puestas en escena mediante la cual le otorgan sentido a la vida. En las narrativas, dialogan pasado, presente y futuro, y las identidades se reflejan y despliegan. En la configuración de narrativas juveniles y por ende de identidades, las TIC’s juegan un papel significativo, ofrecen acceso a diversos tipos de información de manera simultánea, permitiendo a los jóvenes tomar recursos simbólicos e integrarlos a sus narrativas, adicionalmente, gracias a la popularización de los teléfonos inteligentes, las redes sociales y la mensajería instantánea, entre otros, las narrativas juveniles se han estructurado por medio de líneas de relato quebradas y ramificadas en tiempos, formatos y géneros breves, flexibles e hibridos. Allí, las vidas de sus autores dejan de ser narradas en un relato continuo y lineal, para ser representadas en un laberinto reticular de referentes, opciones y puntos de vista. En este escenario, la inclusión de la interactividad digital entendida como el proceso mediante el cual personas se relacionan recíprocamente con otros agentes (personas o sistemas) por medio de productos de naturaleza

comunicativa aplicados a medios interactivos digitales, le ha dado la posibilidad al joven de construir relatos más coherentes a sus formas de consumo de información y al paisaje mediático que habita. La presente ponencia, busca socializar los análisis de las narrativas juveniles presentes en la construcción de personajes y escritura de guiones para producciones audiovisuales interactivas desarrolladas por jóvenes realizadores integrantes del semillero de investigación SemillaLab de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, sede Bogotá (Colombia) durante los años 2012 y 2013.

NARRATIVAS JUVENILES Y TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN

Narrar es un arte tan antiguo como el hombre, es la manera como este ha transmitido conocimientos, formas de vida, expresiones y sentimientos. Las narrativas son instrumentos fundamentales de la cultura donde los individuos encuentran modos de crear una versión del mundo y de esta forma habitarlo. En las narrativas, dialogan pasado, presente y futuro, y las identidades se reflejan y despliegan.

Walter Benjamin define la narración como la capacidad de intercambiar experiencias, en su texto El narrador i afirma que este queda inserto en cada narración, la cual lo refiere así no lo mencione de manera explícita, de esta manera la construcción de sentido del narrador queda como una huella indeleble en cada una de sus narraciones.

¿Qué le ofrece el acto de narrar al joven? La posibilidad de participar desde su estética propia, donde se siente cómodo, donde mejor puede explicar la realidad. Al narrar un acontecimiento el joven se describe a sí mismo y al hacerlo, se pueden encontrar los sentimientos, deseos y sufrimientos, posibilitándose la aproximación a su pensar y su sentir. Sus narrativas son léxicos, juegos de lenguaje que muestran los deseos, las carencias y los sentimientos de los jóvenes frente a un contexto determinado.

Enrique Gil Calvo ii plantea que narrarse es una salida posible frente a la inestabilidad de la vida. En este escenario recalca la importancia de la palabra como elemento que que crea y reconstruye identidades ,otorgándole un sentido verbal a la existencia, gracias a la palabra escrita, oral, visual y audiovisual, se tiene la ilusión de controlar el devenir. Al respecto, Jesús Martín-Barbero plantea que los jóvenes crean una "oralidad secundaria"iii estructurada no por la sintaxis del libro, sino por el audiovisual; el cine, la televisión, el videoclip y los videojuegos "La oralidad secundaria constituye así el espacio de ósmosis entre unas memorias, unas largas memorias de vida y relato, y unos dispositivos de narración audiovisual nuevos, entre unas narrativas arcaicas y unos dispositivos tecnológicos postmodernos" iv

Frente a este escenario, ¿Qué papel juegan las tecnologías de la información y la comunicación en la estructuración de las narrativas juveniles? La investigadora María Inés Quevedo Stuvav de la Universidad de Lima, le otorga gran importancia a las tecnologías y medios de comunicación en la creación de narrativas, pues falicitan el acceso a diversos tipos de información, lo que a su vez le permite a los individuos tomar recursos simbólicos e integrarlos a sus narrativas, configurando, de esta manera, sus identidades.

Gil Calvo retoma la cercanía entre los jóvenes y las tecnologías de la información y la comunicación para plantear que la oralidad de corto plazo representada en

los microrrituales y microrrelatos ramificados de los

dispositivos móviles, se constituye en una manera de articular la existencia.

Esto deriva en lo que para el autor es una metáfora con la cual se representa la vida humana: “del relato a la red”, caracterizada por ritos verbales de corto efecto instantáneo, tiempos, formatos, géneros y temáticas flexibles e hibridas, donde se pasa de tener vidas en forma de relato continuo y lineal a tenerlas en forma de un laberinto reticular, es decir, narraciones vitales más

discontinuas y fragmentadas pero al mismo tiempo más abiertas, plurales y libres. María Teresa Quiroz Velasco vi se ha preguntado si las nuevas formas de acceso, producción de conocimiento, interacción y relación que ofrecen las tecnologías de información y comunicación, han posibilitado la heterogeneidad de los “habitus” culturales de los jóvenes latinoamericanos e iberoamericanos. Para Quiroz los jóvenes están en el centro de una fractura cultural, en un lado se encuentra una escuela desvinculada de la realidad, que tene como centro la lectura, la escritura y al maestro, y anuló las imágenes, lo emocional y los afectos. Y en el otro extremo se ubica la cultura móvil de los jóvenes que habitan el mundo real, cargada de subjetividades, donde los sentimientos juegan un rol protagónico. En esto consiste el mundo fracturado de la juventud, “Tradiciones familiares en un medio urbano que las reformula, una educación desfasada y un mundo simbólico propuesto por los mass media que, si bien inalcanzable, establece vínculos entre pares a través de las imágenes y la música, por ejemplo. Una subjetividad llena de fracturas y contradicciones que la globalización no borra”vii

Lo anterior puede ofrecer explicaciones para la importancia que tiene el mundo audiovisual y las tecnologías de la infromación y la comunicación en la vida de los jóvenes: son experiencias que los congregan desde el afecto y la emoción, que de manera inmediata genera vínculos y cuya presencia permanece en ellos más tiempo que lo que dura el acceso a los instrumentos técnicos. Para Quiroz, la relación de los jóvenes con la realidad es distinta, pues la fuerza de la imagen, lo audiovisual y lo sonoro estimulan otras capacidades y sensibilidades que amplían el espectro expresivo.

Las tecnologías de la información y la comunicación ocupan un lugar privilegiado como escenario vital para narrar y narrarse, allí la inclusión de la interactividad digital entendida como el proceso mediante el cual personas se relacionan recíprocamente con otros agentes (personas o sistemas) por medio

de productos de naturaleza comunicativa aplicados a medios interactivos digitales, le ha dado la posibilidad al joven de construir relatos más coherentes a sus formas de consumo de información y al paisaje mediático que habita. En este proceso se evidencia como la identidad ha dejado de ser una sola esencia y expresa su multiplicidad en el cruce de prácticas y representaciones que los jóvenes realizan en espacios diversos.

PUNTO DE PARTIDA: SEMILLALAB Desarrollar la capacidad de asumir y reflexionar alrededor de los cambios tecnológicos del sector audiovisual e interactivo, con su respectiva incidencia tanto en las narrativas como en los modos de producción, es un elemento determinante en programas de formación profesional relacionados con la realización audiovisual. Está reflexión, acompañada de la creación genera discusiones que superan el aula y demandan otros espacios de aprendizaje heterogéneos, abiertos y flexibles que no obedezcan a las dinámicas educativas tradicionales, que ofrezcan a sus integrantes la oportunidad de generar nuevo conocimiento y de desarrollar su autonomía y capacidad crítica.

SemillaLab se constituye con este norte y desde el año 2011 ha procurado a partir de sus proyectos y acciones, acercarse a esa visión. Su principal objetivo es generar un espacio abierto y flexible de análisis y creación alrededor del audiovisual interactivo y convergente que tiene como centro la web. En coherencia con sus intereses, el semillero ha convocado integrantes distintas áreas del conocimiento como Diseño Gráfico, Ingeniería de Sistemas, Realización Audiovisual, Literatura y Mercadeo viii . Sus dos investigaciones “Desarrollo

de

principios

metodológicos

para

la

realización

de

contenidos audiovisuales interactivos para la web en Colombia” y "Modelo de construcción para narrativas transmedia aplicado a series audiovisuales interactivas: Fase I" han girado en torno al proyecto creativo colectivo “Paperman: Cómo sobrevivir a la primera toma”, serie interactiva para la web que cuenta la historia de un grupo de jóvenes que quieren hacer la mejor película del mundo y están dispuestos a hacer lo que sea necesario para

lograrlo. El desarrollo de esta serie fue simultáneo al proceso investigativo y todo el grupo de trabajo integrado por 10 estudiantes y 4 profesores participó en el proceso de producción que comprendió la construcción de los personajes, el desarrollo

de la historia, la ejecución de la puesta en escena con su

respectiva planeación y preproducción, este proceso se realizó en un periodo de 18 meses. La construcción de personajes fue el primer paso, para esto, se realizó un proceso de experimentación y juego a partir de datos iniciales como una fecha de nacimiento, esto permitió elaborar una carta astral con la cual se realizaron cruces de características personales que se enriqueció con información relacionada con el perfil religioso, psicológico, sociológico y político de los protagonistas. Posteriormente se procedió a la escritura biográfica, que partió de un acto de memoria consistente en relatos de anécdotas personales de los integranes del grupo. De manera simultánea se investigaron hechos históricos, culturales y sociopolíticos en Colombia desde el año 1985 hasta el año 2005. En base a los resultados biográficos se inicio la escritura del guión del piloto con dos focalizaciones en Plutarco Torres y Ana Bejarano, personajes principales. Para esto previamente se generó una escaleta con las posibles situaciones que pondrían a prueba el carácter de los protagonistas. En dicha escaleta se incluyó al usuario por medio de bifurcaciones en la historia que alteran la línea narrativa y le ofrecen la posibilidad de tomar en determinados momentos decisiones por los protagonistas. Esta estructura se puede apreciar en los siguientes mapas mentales elaborados por el grupo de trabajo para representar la estructura narrativa del primer capítulo.

PRIMEROS HALLAZGOS: AL NARRAR ME NARRO En las construcciones de personajes y el desarrollo de los guiones se encontraron elementos narrativos que permiten empezar a establecer rasgos identitarios de las y los jóvenes realizadores, quienes al narrar, actúan desde su propia visión de mundo, desde donde mejor pueden explicar la realidad. Sus narrativas son juegos de elementos que conjugan necesidades, proyecciones y opiniones del realizador frente a la realidad que habita. Esto último, la expresión de puntos de vista sobre su entorno, es una de las tendencias encontradas a lo largo del guión. Se pueden identificar numerosas posiciones frente al mundo que se mueven entre el lamento, la opinión y el anhelo, y evidencian la necesidad de poner en común sus visiones así como el valor que le otorgan al audiovisual como una posibilidad de hacerse ver y oir por otros. Esto se puede apreciar en el siguiente fragmento de escena del guión del capítulo piloto ANA (Tajante) No, no se va a hacer la película porque no nos dieron plata. Ana se saca unos confetis de la boca. ANA (Frustrada) Nos rechazaron otra vez. Todos miran a Pluto desconcertados. Pluto se dirige a ANA. PLUTO (Con convicción) Ana, yo sé que tienes miedo. Se gira y los mira a todos. PLUTO (Seguro) Yo también tengo miedo. Pero eso no nos va detener (Gira para dirigirse a todos) Esta vez NO.

Otro elemento constante en las narrativas es la auto referencia, las vidas e identidades de los realizadores son una de las principales fuentes de información utilizadas en el momento de construir personajes y estructurar los guiones. Al referenciarse a sí mismo, el joven se pone en escena, se juega la imagen que está elaborando de sí, poniéndola a prueba frente a los otros. Esto no solo se ve reflejado en los ejercicios de memoria desarrollados en la construcción de personajes, se puede encontrar en el conflicto principal de la historia; el joven realizador sin recursos pero con ideas VS un mundo adulto que no cree en él. Lo anterior nos lleva a un elemento significativo de las narrativas de los jóvenes realizadores en este proyecto y es la lejanía afectiva e ideológica con el mundo adulto, este, se representa como un ente que minimiza al joven y lo considera carente de los conocimientos y habilidades necesarias para sobrevivir y dependiente en su totalidad de la mano adulta, como se puede apreciar en el siguiente ejemplo RAQUEL (Alegre) Bueno. Hablemos de negocios. Usted nos decía que requieren del cien por ciento del presupuesto para iniciar la realización de su película. Pluto asiente emocionado sin cambiar su postura. RAQUEL (Sonríe burlándose) Como entenderá, eso implica un gran riesgo para nosotros. PLUTO (Sonriente) ¡No se preocupe! le aseguro que contamos con una de las mejores productoras y somos un equipo que trabaja y siempre retornamos la inversión, siempre. RAQUEL (Sarcásticamente) Si... No dudo de su espíritu y su entusiasmo. (Seria) Pero seamos más realistas. Pluto sigue sonriendo sin comprender.

RAQUEL (Sonríe) Nos encanta su historia. No lo dude. PLUTO (Emocionado y expectante) Sí, sí, sí... Raquel deja de sonreír, se aclara la garganta. RAQUEL (Seria) Sin embargo, (se recuesta en el espaldar de la silla) tenemos una propuesta mejor que creo... (mira a ambos lados de la mesa y sus compañeros asienten) dejará a ambas partes complacidas. Estamos interesados en producir su película, pero consideramos que lo más viable es trabajar con gente.... mmmm.... usted sabe, que tenga más experiencia. Todos los inversionistas asienten. Pluto no comprende qué pasa, su sonrisa comienza a desvanecerse. RAQUEL (Seria) Queremos que nos venda el guión.

Sin embargo la historia presenta un giro en el cual los jóvenes se empoderan como constructores activos y creativos de sus vidas, esta acción, les otorga un nuevo estatus de vital importancia, y los ubica en un plano social de movilidad, de tiempos válidos, representativos y significativos. La estructura del relato audiovisual se planteó de manera discontinua y abierta; muy cercano al carácter múltiple, simultáneo e instantáneo de la web, medio para el que fue pensado el proyecto. En esta estructuración fue fundamental ofrecerle al usuario la posibilidad de interactuar con el relato por medio de invitaciones a reflexionar sobre aspectos que los jóvenes realizadores consideran vitales, algunas de las preguntas que ofrece cada nodo como ¿Vender o no vender el guión? ¿Saltar o no saltar por la ventana? son dilemas

que invitan a preguntarse hasta donde se es capaz de llegar en busca de los sueños. Para concluir, este ejercicio deja muchas puertas abiertas, y es solo el inicio de un proceso más extenso y complejo que vincula entrevistas a los jóvenes realizadores y un análisis de la puesta en escena de los guiones escritos. A partir de esta reflexión se puede afirmar que el semillero de investigación, como escenario que dio pie a este ejercicio creativo, no es solo un espacio de aprendizaje colectivo, es sobre todo un lugar de encuentro, reafirmación, crecimiento y apropiación de múltiples miradas, conceptos, voces y juveniles. Es necesario entonces no desistir en el esfuerzo por generar más espacios para dialogar, construir conocimiento, narrar y narrarnos de otras maneras.

BIBLIOGRAFÍA BENJAMIN,

Walter.

El

narrador.

[En

línea]

Disponible

en:

http://interregno.org/sites/default/files/libreteca/WALTER-BENJAMIN-ElNarrador.pdf Recuperado: 1 de octubre de 2014

BUITRAGO GUZMÁN, Silvia. Identidades juveniles en la radio escolar [Tesis de

Maestría]

Bogotá.

Pontificia

Universidad

Javeriana.

Maestría

en

Comunicación. 2010

GIL CALVO, Enrique. Nacidos para cambiar. Como construimos nuestras biografías. Madrid. Taurus. 2001

MONTIEL ROIG, Gonzalo. La construcción de la identidad del "joven" en internet: apuntes sobre el consumo cultural y mediático de los jóvenes, Dialnet. Recuperada en Octubre 1, 2014, del sitio Web temoa : Portal de Recursos Educativos Abiertos (REA) en http://www.temoa.info/es/node/476789. 2004

MARTÍN – BARBERO, Jesús. Jóvenes: Des-orden cultural y palimpsestos de identidad. En “Viviendo a Toda” Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá. Siglo del hombre Editores.1998.

MARTIN BARBERO, Jesús. Dinámicas Urbanas de la Cultura. Ponencia presentada en el seminario "La ciudad: cultura, espacios y modos de vida" Medellín, abril de 1991. Extraído de la Revista Gaceta de Colcultura N* 12, Diciembre de 1991, editada por el Instituto Colombiano de Cultura. [En línea] Disponible en http://www.naya.org.ar/articulos/jmb.htm

Recuperado: 2 de

octubre de 2014

ONG, W. Oralidad y escritura. Ciudad de México. Fondo de Cultura Económica. 1987

QUEVEDO, Stuva. María Inés. Narrativas mediáticas e identidad. Un nuevo reto

en

la

investigación

antropológica.

[En

línea].Disponible

http://www.mariainesquevedo.com/Articulos/Narrativas/Narrativas.html

en: .

Recuperado el 30 de abril de 2010

QUIROZ, Teresa. Jóvenes, tecnologías e interculturalidad. En Tendencias 07 Medios de comunicación en el escenario iberoamericano. Madrid. Ariel. 2007. [En línea].Disponible en www.infoamerica.org/primera/anuario_medios.pdf . Recuperado: 25 de febrero de 2010 y QUIROZ, María Teresa. Aprendizaje y comunicación en el siglo XXI. Bogotá. Grupo Editorial Norma. 2003

QUIROZ, Teresa. Jóvenes, tecnologías e interculturalidad. En Tendencias 07 Medios de comunicación en el escenario iberoamericano. Ariel. Madrid. 2007. [En línea].Disponible en www.infoamerica.org/primera/anuario_medios.pdf . Recuperado: 2 de octubre de 2014. Pag 295

i

BENJAMIN, Walter. El narrador. [En línea] Disponible en: GIL CALVO, Enrique. Nacidos para cambiar. Como construimos nuestras biografías. Madrid. Taurus. 2001. ii

iii

Retomando el concepto de "oralidad secundaria" de Walter Ong (1987) MARTÍN – BARBERO, Jesús. Jóvenes: Des-orden cultural y palimpsestos de identidad. En “Viviendo a Toda” Jóvenes, territorios culturales y nuevas sensibilidades. Bogotá. Siglo del hombre Editores.1998. MARTIN BARBERO, Jesús. Dinámicas Urbanas de la Cultura. Ponencia presentada en el seminario "La ciudad: cultura, espacios y modos de vida" Medellín, abril de 1991. Extraído de la Revista Gaceta de Colcultura N* 12, Diciembre de 1991, editada por el Instituto Colombiano de Cultura. [En línea] Disponible en http://www.naya.org.ar/articulos/jmb.htm Recuperado: 2 de octubre de 2014 v QUEVEDO, Stuva. María Inés. Narrativas mediáticas e identidad. Un nuevo reto en la investigación antropológica. [En línea].Disponible en: http://www.mariainesquevedo.com/Articulos/Narrativas/Narrativas.html . Recuperado el 30 de abril de 2010 vi QUIROZ, Teresa. Jóvenes, tecnologías e interculturalidad. En Tendencias 07 Medios de comunicación en el escenario iberoamericano. Madrid. Ariel. 2007. [En línea].Disponible en www.infoamerica.org/primera/anuario_medios.pdf . Recuperado: 25 de febrero de 2010 y QUIROZ, María Teresa. Aprendizaje y comunicación en el siglo XXI. Bogotá. Grupo Editorial Norma. 2003 vii QUIROZ, Teresa. Jóvenes, tecnologías e interculturalidad. En Tendencias 07 Medios de comunicación en el escenario iberoamericano. Ariel. Madrid. 2007. [En línea].Disponible en www.infoamerica.org/primera/anuario_medios.pdf . Recuperado: 2 de octubre de 2014. Pag 295 viii Durante sus 3 años de existencia el semillero ha contado con estudiantes de universidades como la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Corporación Universitaria Unitec, Universidad Andina de Pereira, Universidad Nacional de Colombia, Pontificia Universidad Javeriana y el Servicio Nacional de Aprendizaje - SENA. iv

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.