Músicas y palabras en Valdejalón. 2012 (Portada e índices).pdf

Share Embed


Descripción

M Ú S I C A S Y P A L A B R A S E N V A L D E J A L Ó N Carolina Ibor Monesma

Copyrigth: Asociación Cultural L’Albada

Con la colaboración de:

Edita y realiza: Tintaura S.L.

[email protected] Plaza de los Obispos, 6 50100 LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA (Zaragoza) Dirección editorial: Santiago Cabello Diseño y maquetacion: Luis López Textos: Carolina Ibor y Carlos González Fotografías: Carolina Ibor, Santiago Cabello, archivo de la “Iniciativa Cultural Barbacana”, archivo de la asociación cultural “Ricla y sus Raíces”, Francisco Romeo, Fernando Jalón, Gerardo Martínez —autor de la premiada foto de la hoguera de San Antón en Rueda— y archivo de Rueda, archivo de Luis Ángel López, archivo de Almonacid, archivo de José M.ª Gimeno, Maruja Navarro, María de Lumpiaque, Joaquín del bar “La Plaza” y archivo de Morata, José M.ª Serrano y vecinos de Salillas, Joaquín Izaguerri, Juan Torres y María Vicente, Carmen Galindo, María Luisa Ballarín, familia de Julio Joven Cabo, Mario Blas, Isabel Longares, asociación cultural “La Zarzana” y Juan Carlos Alcay, Anita Torres y vecinos de Alpartir. Grabaciones de campo: Carolina Ibor, Carlos González, Fernando Jalón, Diego Escolano y Úrsula Solaz. Imprime: Calidad Gráfica Araconsa ISBN: 978-84-938492-2-1 Depósito Legal: Z 906-2012

Índice 09 CAP 1 Introducción Sobre la comarca Sobre la tradición Músicas y palabras en Valdejalón El contenido de esta obra 31 CAP 2 Santos de invierno Santa Bárbara y Santa Lucía San Antón San Babil San Sebastián San Blas Santa Águeda 53 CAP 3 Carnaval 67 CAP 4 Cuaresma, Semana Santa y Pascua Pascua, culecas y meriendas Algunos detalles sobre el Santo Entierro de Épila 99 CAP 5 Mozos, quintos, mayos y enramadas Sobre el mayo Rondas, cuestaciones y meriendas Las mayas en Urrea San Antón, fiesta de los quintos en Almonacid San Blas, fiesta de los quintos en Alpartir Ramos y enramadas 117 CAP 6 Rondas y rondallas Instrumentos Sobre la jota en la ronda Sobre los músicos 142 Coplas 155 CAP 7 Bandas y otras formaciones musicales Referencias sobre gaiteros o dulzaineros El acompañamiento de los cabezudos Sobre las carreras pedestres Algunas anécdotas del tío Sarasate Sobre la vida de las bandas en Valdejalón Sobre las orquestas y otros músicos de baile Otras cuestiones relativas al baile y a modo de recapitulación

Índice

185 CAP 8 Auroras, gozos, himnos, oraciones y devociones Sobre las auroras Auroras en La Almunia y devociones relacionadas Gozos e himnos Salves, avemarías y otros cantos a la Virgen Sobre los intérpretes Algunas notas sobre romerías y peregrinaciones en Valdejalón Oraciones domésticas y ensalmos varios Otras devociones frecuentes en la comarca La Noche de Ánimas 217 CAP 9 Sobre la Navidad 229 CAP 10 Bodegas, cantinas, mondongos y demás reuniones Sobre los juegos de los niños Algunos comentarios acerca del romancero 249 CAP 11 Cuentos y otros relatos folklóricos por Carlos González Sanz Criterios de clasificación de los relatos folklóricos Contexto y funciones de los relatos folklóricos Análisis de los relatos recogidos 277 CAP 12 Sobre dances y bailes procesionales Sobre el dance Dances y bailes procesionales en Valdejalón En honor a San Sebastián en Urrea En honor a Santa Quiteria en Salillas En honor a San Antonio de Padua en La Muela En honor a San Antonio de Padua en Plasencia En honor a la Asunción de la Virgen y a San Roque en Bardallur En honor a la Virgen de Cabañas en La Almunia Otras referencias a dances en la comarca Relaciones de parentesco y otras observaciones 318 Textos de los dances 373 CAP 13 Comentarios finales 376 Referencias 384 Índice de cortes del disco

7 ·

Índice de cortes del disco Los fonogramas que han sido seleccionados e incluidos en el disco adjunto proceden de grabaciones de campo, por lo que es inevitable que interfieran sonidos del ambiente. Fueron realizadas en la fecha que se indica por Carolina Ibor, excepto los siguientes: los 19 b, 20, 25, 26, 29, 32, 35b, 42, 45, 61, 62 y 103 a 108, fueron registrados por Diego Escolano; los cortes 18, 24, 30 y 90 a 94 por Diego Escolano y Carolina Ibor; los número 3, 28, 34, 49, 50, 83 a 87, 95 a 99 por Fernando Jalón y Carolina Ibor; los número 63 y 73 por Jesús López y Carolina Ibor; los 88 y 89 fueron registrados por Inmaculada Langarita y nos fueron cedidos por Rafael Langarita. Las piezas llevan en cursiva el título que les han asignado los informantes. Cuando no disponen de denominación concreta les hemos dotado de una que aparece entre corchetes. El resto de los cortes tienen un título descriptivo.

Santos de invierno 1. Sobre las hogueras de San Babil Relato de Mario Blas Gimeno (n. 1936, Chodes) en su casa de Chodes. Grabación realizada el día 20 de agosto de 2010. Cuando Mario dice que hacían baile con esto se refiere a que lo hacían con instrumentos de cuerda, como la bandurria que sostenía en el momento de la entrevista. Cuando habla del fajo se refiere a la gavilla de tomillos que recogían las mujeres para alimentar la hoguera. Los mozos acompañaban a las mozas al monte para atarles el fajo. 2. Chimilindrones (Chodes) Se cantaban y bailaban en las hogueras de San Babil y ocasionalmente en las de San Antón, con letras conocidas por todos —como la de la grabación— y otras improvisadas sobre la marcha. Informantes: Visitación Cuartero Galindo (n. 1936, Chodes), María Polo Martínez (n. 1932, Chodes), Elvira Rodrigo Polo (n. 1928, Chodes), María Luisa López Francia (n. 1938, Zaragoza), Etelvina Guillén Lafuente (n. 1942, Zaragoza), Olga Monzón Lafuente (n. 1940, Chodes), María Soledad Cabeza Rodrigo (n. 1938, Chodes), Honorata Antón López (n. 1935, Chércoles), Fabiola Martín Vela (n. 1930, Chodes), en la grabación que realizamos en el pabellón de Chodes el día 24 de agosto de 2005. Se cantan versiones ligeramente diferentes.

· 384

3. Baile del Santo (Urrea) (fragmento) Grabado en la ermita de San Sebastián el día de San Sebastianico (21 de enero) de 2007. Tras la misa todo el pueblo pasa a adorar al santo, una pareja tras otra, bailando esta melodía que se repite durante el acto. El año de la grabación tocaron y bailaron algo más de media hora. Toca la charanga La Burina de Luceni. 4. El Barriguillo (Santa Cruz de Grío) 4a. Canta Pascuala Roy Cubero (n. 1922, Santa Cruz) en la casa de las Molineras, Teresa y Aniceta Santed, en Santa Cruz, el día 6 de mayo de 2010. 4b. Varios músicos de la banda de La Almunia de Doña Godina tocan las melodías que interpretaban para El Barriguillo en Santa Cruz, las mismas que para los villanos en Paracuellos o las corridas pedestres. José Díez Latorre (n. 1937, La Almunia, bombardino), Fermín Latorre Castillo (n. 1967, La Almunia, trombón), Enrique García García (n. 1936, La Almunia, trombón), Eduardo Moreno Latorre (n. 1985, La Almunia, trompeta), Joaquín Colás Sebastián (n. 1958, La Almunia, trompeta), Alfonso Latorre Castillo (n. 1966, La Almunia, clarinete), José Serrano Sánchez (n. 1932, La Almunia, bombo y platillos), Ángel Latorre Sánchez (n. 1932, La Almunia, caja). Grabado en su academia el 11 de noviembre de 2007.

Carnaval 5. Mascarutas en el Carnaval de Épila Pasacalle con las mascarutas acompañadas por la charanga El Pilar de Zaragoza. Grabado en las calles de Épila la mañana del sábado 13 de febrero de 2010. En primer plano se oye a unas mascarutas disfrazadas de peluqueras que andan arreglando el pelo a los transeúntes. 6. Canción de Carnaval. Los caldereros Canta Ascensión Maestro Torcal (n. 1931, Morata) quien la aprendió de su padre que a su vez la oyó en Morata cuando era jovenzanico, hacia los años veinte, a una cuadrilla que iban vestidos de caldereros. En La Almunia y Alpartir se conocen versiones similares. Grabación realizada en el ayuntamiento de Morata el día 29 de junio de 2005.

Músicas y palabras en Valdejalón

7. Canción de Carnaval. [Un martes de Carnaval] Incluimos esta versión que conocen las mujeres de Lucena como canción de niñas. En otros lugares sin embargo recuerdan que se entonaba para Carnaval. Con versiones ligeramente distintas es generalmente conocida en toda la comarca. Lo grabaron, en una concurrida reunión y calurosa tarde, el 22 de junio de 2005, Petra Mari Andrés Andrés (n. 1945, Lucena) y Faustina Aguarón Jus (n. 1943, Lucena). 8. Murga de Carnaval 8a. Explicación que ofrece María Pascual Casao (n. 1924, La Almunia) con la intervención de Pilar Martínez Fernández (n. 1929, La Almunia). 8b. Canta Teresa Ortiz Horna (n. 1930, La Almunia). 8c. Canta María Pascual Casao (n. 1924, La Almunia), con la intervención de Pilar Martínez Fernández (n. 1929, La Almunia). Entre la gente mayor de La Almunia es muy recordada esta murga que cantaron antes de la guerra la cuadrilla del Carpico acompañándose con chuflainas de caña (mirlitones). Los tres fonogramas fueron registrados el día 28 de mayo de 2007 en los locales de la asociación cultural “L’Albada”, en La Almunia.

Cuaresma, Semana Santa y Pascua 9. Estrofilla para el toque de carraclas y matracas Estrofilla que iban gritando los niños de Lumpiaque por las calles al tiempo que hacían sonar carraclas y matracas para llamar a los oficios de la Semana Santa. Intervienen en la grabación Tomás Adiego Lorente (n. 1943, Lumpiaque), José Adiego Domínguez (n.1933, Lumpiaque), Octavio Adiego Domínguez (n. 1935, Lumpiaque), Ángel Adiego Lorente (n. 1937, Lumpiaque), Francisco Martínez Barbó (n.1941, Lumpiaque); se escucha asimismo la voz de Maruja Navarro imitando el sonido de las carraclas. Grabado durante una reunión en casa de Maruja y de Tomás Adiego, el 26 de mayo de 2008. 10. Toque de carracla para el Oficio de Tinieblas (Almonacid de la Sierra) Toca la carracla Luis Ángel López Sanz, sacristán, campanero y archivero de Almonacid de la Sierra en la iglesia de esta localidad el día 21 de julio de 2010. Era el toque propio del Oficio de Tinieblas, del Jueves y del Viernes Santos.

Índice de cortes del disco

11. Pregón del Santo Entierro de Épila Grabado, frente al convento de las concepcionistas y subiendo la costera del Arrabal, a los hermanos de la “Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y su Resurrección” el Viernes Santo, día 10 de abril, de 2009. 12. Canto de la Pasión en el Santo Entierro de Épila (fragmento) Grabado en las calles de Épila a los hermanos de la “Cofradía del Santo Entierro de Nuestro Señor Jesucristo y su Resurrección” el Viernes Santo, día 10 de abril, de 2009. Se trata de las primeras estrofas del canto, entonadas por el cofrade tras la imagen de Jesús orando en el Huerto. Después de estas tres primeras se hizo una pausa para continuar con el canto unos metros más adelante y así sucesivamente. Al fondo puede escucharse el sonido de la banda de cornetas y tambores que encabeza el cortejo y a cuyo ritmo no puede sustraerse el cofrade cantor, que a menudo acaba cantando al compás que marcan aquellos instrumentos. 13. Miserere (La Muela) Interpretado en la iglesia de La Muela por el coro parroquial de la localidad tras los oficios y procesión del Viernes Santo, día 6 de abril de 2007. 14. Bandeo general en el campanario de Épila Vicente Sanz Gaya (n. 1953, Épila), sacristán de Épila, lanzó al vuelo las campanas Valera, Frontonia, la Virgen del Carmen y la del Corazón de Jesús para la grabación registrada el día 14 de julio de 2008. Este toque y el resto de los habituales están mecanizados.

Mozos, quintos, mayos y enramadas 15. Mayas antiguas (Urrea) Cantadas por Claudio Correas Englada (n. 1927, Urrea), tal como las aprendió de Pascualico y del tío Félix, quienes ahora tendrían unos ciento diez años de edad. En el ayuntamiento de Urrea el día 27 de abril de 2008.

385 ·

16. Mayas (Urrea) Las cantaron y tocaron, en la bodega de Manuel Cobos, el día 31 de mayo de 2008, los músicos José Manuel Latienda Gracia (n. 1938, Urrea, guitarra), Carlos Alcay Gracia (n. 1934, Urrea, bandurria), Joaquín Mainar Anadón (n. 1942, Herrera de los Navarros, bandurria), Enrique Calahorra Tarragual (n. 1972, Zaragoza, guitarra), Juan Carlos Alcay Latienda (n. 1966, Zaragoza, laúd), que acompañaron además con sus voces a las de Antonio Sola Bernal (n. 1938, Urrea), Manuel Cobos Sola (n.1943, Urrea), Francisco Correas Pérez (n. 1980, Zaragoza) y Francisco Labella García (n. 1928, Urrea). Enrique es hijo de los famosos joteros Vicente Calahorra y Aurora Tarragual, amigos y profesores de los miembros del desaparecido grupo folklórico “Montolar” que se formó en Urrea en los años ochenta. 17. Ronda de los quintos por San Antón (Almonacid) La banda de Almonacid acompaña a los quintos y jóvenes de la localidad en general durante la ronda por las calles la mañana del día 23 de marzo de 2008, domingo de Pascua de Resurrección. Se trata de una excepción, pues antiguamente la ronda se celebraba para San Antón y en la actualidad el domingo más próximo. Los participantes llevan hojas con un listado de coplas conocidas en el pueblo, por eso en el fonograma puede escucharse cómo se ponen de acuerdo indicándose el número de la estrofa que deciden cantar a continuación. Algunas de estas estrofas aluden a distintas calles o plazas del pueblo y es en esos lugares donde se cantan. 18. Diana floreada de la fiesta de los quintos por San Blas (Alpartir) La interpretaron Justino Tornos Torres (n. 1921, Alpartir, laúd), Juan Torres del Val (n. 1936, Alpartir, bandurria), Zacarías Berdejo Pérez (n. 1934, Alpartir, guitarra) y Pedro Gimeno Gracia (n. 1941, Almonacid, guitarra). Intervienen tocando palmas otros asistentes a la reunión: Anita Torres, Hipólito Ventura Val, Delén Ibáñez, María Vicente, Geraldina Baranda y Lourdes Lázaro. Grabada en el ayuntamiento de Alpartir el día 27 de junio de 2005.

Rondas y rondallas 19. Jotas de ronda (Alpartir) Fragmentos de dos grabaciones realizadas a la rondalla de Alpartir en el ayuntamiento del pueblo. 19a. Justino Tornos Torres (n. 1921, Alpartir) canta a sus casi noventa años acompañado por Juan Torres del Val (n. 1936, Alpartir, bandurria), Zacarías Berdejo Pérez (n. 1934, Alpartir, guitarra) y Pedro Gimeno Gracia (n. 1941, Almonacid, guitarra) el día 22 de julio de 2010. 19b. De nuevo, unos años antes, Justino Tornos Torres (laúd y canto), Juan Torres del Val (bandurria), Zacarías Berdejo Pérez (guitarra) y Pedro Gimeno Gracia (guitarra); canta las primeras coplas Justino y la última Hipólito Ventura Val Gayán (n. 1929, Alpartir) y el resto de músicos mencionados; esta última grabación la realizamos el 27 de junio de 2005. Si te has hecho esta mañana un caracol en el pelo, aunque te hagas lo que te hagas ya caerás en el anzuelo. Llevas los ojicos verdes, verdes como un alfalzal y aunque te hagas lo que te hagas a mí no me has de pillar. Ay, vara, varita verde, varita de nardo en flor, si es verdad que no me quieres pa qué quiero vivir yo. Mi amigo [o mi hermano] se llama Juan y yo me llamo Perico y en terminar la canción echaremos un traguico.

20. Jota de estilo. La Graja (Alpartir) Canta Justino Tornos Torres (n. 1921, Alpartir) este estilo que conocen como La Graja y que, según dice, aprendió de sus mayores. La grabamos en el ayuntamiento de Alpartir a Justino Tornos (voz y laúd), Juan Torres del Val (n. 1936, Alpartir, bandurria), Zacarías Berdejo Pérez (n.1934, Alpartir, guitarra) y Pedro Gimeno Gracia (n. 1941, Almonacid, guitarra), el 27 de junio de 2005. Cinco tiros le tiré en un pinal a una graja y se me escapó diciendo: siempre que nieva no cuaja. 21. Jotas de ronda (Almonacid) Tañedores y cantadores de Almonacid y la redolada salen de ronda por las calles del pueblo desde hace unos treinta y cinco años todos los 11 de septiembre, con motivo de la fiesta de San Nicolás de Tolentino (día 10). Interpretan melodías y coplas tradicionales del pueblo y otras generalmente difundidas a través de actuaciones y grabaciones de grupos folklóricos aragoneses. La registramos el día 11 de septiembre de 2009. Esta noche hemos rondado y no nos han conocido, a la mañana dirán forasteros han venido. Los de la calle la Nava sienten la hierba nacer y los de la calle Baja la pisan y no la ven. Por la calle abajo va una pelota rodando con un letrero que dice: ¡viva la ronda de este año! Dos baturros de mi pueblo se apostaron a correr el uno llegó primero y el otro llegó después.

22. Jotas de ronda (Morata) Se trata de una selección de las jotas que hemos grabado a tañedores y cantadores de Morata en diversas ocasiones: 22a. El 5 de septiembre de 2007 intervinieron Valentín del Barrio Giménez (n. 1930 Jubera —Soria—, laúd), Jesús Maestro Torcal (n. 1933, Morata, guitarra), Manuel Pascual Marín Chiripilla (n. 1928, Morata, voz). 22b. También el 5 de septiembre de 2007, Valentín del Barrio Giménez (n. 1930 Jubera -Soria-, laúd), Jesús Maestro Torcal (n. 1933, Morata, guitarra), Manuel Mercado Cuartero Pulido (n. 1951, Morata, guitarra y voz), Manuela Rubio Gracia (Morata, 1940, voz). 22c. El 25 de agosto de 2008 intervienen Valentín del Barrio Giménez (n. 1930, Jubera -Soria-, laúd), Pedro Cuartero Torcal (n. 1943, Morata, laúd), Jesús Maestro Torcal (n. 1933, Morata, guitarra), Manuel Lahoz Salete (n. 1952, Morata, guitarra), Manuel Pascual Marín Chiripilla (n. 1928, Morata, voz), Antonio Maestro Gil (n. 1946, Morata, tocó el guitarrico de cuatro cuerdas). Los músicos de Morata aprendieron a tocar en el pueblo con el ya fallecido Melchor Oriol el Calero, excepto los participantes Valentín del Barrio, que lo hizo en su localidad natal de Jubera (Soria) y Antonio Maestro, que aprendió el requinto en el Centro Aragonés de Barcelona. Las dos primeras grabaciones fueron registradas en las escuelas y la última en la casa de cultura de Morata. El hombre de las naranjas con la mujer de los higos debajo del puente viejo1 ajuntaron los ombligos. Debajo de tu ventana la burra se me paró y qué agudica tu madre, qué pronto que lo notó. Al que me vea morir le pido de corazón que me entierren en mi pueblo que es Morata de Jalón. Esta noche rondará la ronda de la alpargata, si sale la del zapato se armará la zaragata. 1  También cantan Debajo del puente Chodes.

· 386

Músicas y palabras en Valdejalón

Índice de cortes del disco

387 ·

23. Jotas de ronda (Urrea) Cantó estas jotas Manuel Cobos Sola (n. 1943, Urrea) acompañado por José Manuel Latienda Gracia (n. 1938, Urrea, guitarra), Carlos Alcay Gracia (n. 1934, Urrea, bandurria), Joaquín Mainar Anadón (n. 1942, Herrera de los Navarros, bandurria), Enrique Calahorra Tarragual (n. 1972, Zaragoza, guitarra). Enrique es hijo de los famosos joteros Vicente Calahorra y Aurora Tarragual, amigos y profesores de los miembros del desaparecido grupo folklórico “Montolar” que se formó en Urrea en los años ochenta. Grabación realizada en la bodega de Manuel Cobos el día 31 de mayo de 2008. Manuel canta dos coplas que él mismo compuso para la ronda, la primera dedicada al famoso músico Juan Latienda y a su tío el cantador Manuel Sola, que vivían en el Barrio Bajo. 24. Vals. Recuerdo florido Lo tocaron Los Mamparos, Florencio Navarro Monteagudo (n. 1933, La Almunia, guitarra) y Ernesto Abad Gracia (n. 1941, María de Huerva y criado en La Almunia, bandurria). Formaba parte del repertorio que tocaban en los bailes, por eso dice Ernesto que es de las eras, dado que las eras, por su piso llano, eran un buen lugar para bailar. El vals es composición de F. Rossi. 25. Pericón Es el título que da a la pieza Mario Blas Gimeno (n. 1936, Chodes), que es quien toca la bandurria. Se trata de lo que en otros lugares se conoce, por ejemplo, como “Mazurca del Rey”, entre otros títulos. A petición de Mario, lo acompaña con la guitarra Diego Escolano, que fue quien realizó la grabación de campo en Chodes el día 31 de agosto de 2005. Según parece los tañedores de Chodes lo aprendieron de los músicos que acudían a tocar al pueblo. Esta denominación de Pericón parece ser la que dan los tañedores de la zona a las piezas del repertorio a las que atribuyen más antigüedad.

· 388

26. Pericón Grabado en el ayuntamiento de Alpartir, el 27 de junio de 2005, a Justino Tornos Torres (n. 1921, Alpartir, laúd), Juan Torres del Val (n. 1936, Alpartir, bandurria), Zacarías Berdejo Pérez (n. 1934, Alpartir, guitarra) y Pedro Gimeno Gracia (n. 1941, Almonacid, guitarra). Justino la aprendió de sus mayores y asegura que es la pieza más antigua de su repertorio. La llama Pericón y se trata de un tipo de pieza que en otros lugares se conoce como chotis. Esta denominación de Pericón parece ser la que dan los tañedores de la zona a las piezas del repertorio a las que atribuyen más antigüedad. 27. Pasodoble Calatorao Toca la guitarra Pedro Gimeno Gracia (n. 1941, Almonacid) y la bandurria su hijo, Guillermo Gimeno Sebastián (n. 1971, Zaragoza), en su casa de Almonacid el día 21 de agosto de 2010. Guillermo Gimeno es profesor de instrumentos de púa en el Conservatorio Profesional de Música de Huesca. Aprendieron este pasodoble de los tañedores viejos de Almonacid y se desconoce por qué lleva el título de Calatorao. Hace algunos años se incorporó al repertorio de la banda de música de esta última localidad.

Bandas y otras formaciones musicales 28. Acompañamiento de los gigantes y cabezudos por la banda de La Almunia Varios músicos de la banda de La Almunia de Doña Godina tocan las melodías que interpretaban acompañando a los gigantes y cabezudos. José Díez Latorre (n. 1937, La Almunia, bombardino), Fermín Latorre Castillo (n. 1967, La Almunia, bombardino), Enrique García García (n. 1936, La Almunia, trombón), Eduardo Moreno Latorre (n. 1985, La Almunia, trompeta), Joaquín Colás Sebastián (n. 1958, La Almunia, trompeta), Alfonso Latorre Castillo (n. 1966, La Almunia, clarinete), José Serrano Sánchez (n. 1932, La Almunia, bombo y platillos), Ángel Latorre Sánchez (n. 1932, La Almunia, caja). Grabado en su academia el 11 de noviembre de 2007.

Músicas y palabras en Valdejalón

29. La Mundial del Pollo de Chodes por la banda de Morata Músicos de la banda de Morata acompañan la carrera pedestre. Tocan a la salida de los corredores, tras la oferta de las primas y en el “sprint” final. En este caso suena la música en la salida de la primera carrera, más corta, de cincuenta vueltas a la plaza, para corredores menos veteranos. Grabada el día 2 de octubre de 2005, en las fiestas de San Miguel.

Auroras, gozos, himnos, oraciones y devociones 30. Aurora en la fiesta de Santa Ana (Rueda) Registrada en las calles de Rueda la madrugada del 26 de julio de 2005. El grupo de cantores está integrado por hombres y mujeres. Como es habitual en estos casos, en cada parada cantan una estrofa y, tras la aurora, se reza el rosario por las calles del pueblo, que acompañan cantando avemarías. Curiosamente la letra de esta estrofa hace referencia a los Reyes, por lo que parece dedicada a la fiesta del 6 de enero. La parte final de la estrofa, común a todas ellas, alaba a la Virgen del Rosario. 31. Aurora de la banda de música de La Almunia en la fiesta de Santa Cecilia Registrada en las calles de La Almunia la madrugada del 23 de noviembre de 2008. La tocan y cantan músicos de la banda, amigos y familiares, entre los actos dedicados a su patrona Santa Cecilia. En este caso se acompañó de un saxo tenor y un saxo alto. Sale la comitiva desde la casa del músico al que ese año corresponde custodiar la imagen de la santa. 32. Gozos al Santo Cristo de Calatorao (fragmento) Con letra de sacerdote calatorense mosén Félix Lasheras Bernal y música del maestro Ángel Mingote, comenzaron a cantarse hacia mediados del s xx en sustitución de otros más antiguos. Lo grabamos en la iglesia de Calatorao el 13 de septiembre de 2005, víspera de la fiesta del Santo Cristo. Toca el órgano Araceli Garcés Barraqueta. Cantaron la primera estrofa:

Índice de cortes del disco

Puesto que por vuestro amor fuiste en una cruz clavado, en tiempo y eternidad serás por el hombre amado. Calatorao con fervor ante tu imagen se postra y pregona tus grandezas y tus favores implora. Si escuchas muestras plegarias, Santo Cristo venerado, en tiempo y eternidad serás por el hombre amado. 33. La Virgen y San José Interpretan esta canción las hermanas Mercedes Urgel Sanz (n. 1940, Salillas) y Josefina Urgel Sanz (n. 1942, Salillas). Se la cantaba su madre cuando eran niñas, en Calatorao, para dormirlas. Incluye los temas conocidos por los estudiosos del romancero como “La pobreza de la Virgen” (IGR 0812) y “La Virgen y el ciego” (IGR 0226). Lo grabamos en las dependencias de la antigua escuela de Salillas el día 31 de julio de 2007. 34. Toque para la Noche de Ánimas (Almonacid) Por el sacristán, archivero y campanero Luis Ángel López (n. 1984). A medianoche, tras las doce campanadas del reloj, se toca una adicional —con la propia campana del reloj—. Después de un silencio prosigue el toque de las Almas del Purgatorio, en diversas secuencias preestablecidas que combinan golpes o picos —golpes secos— de la campana grande, llamada San Nicolás como el patrón del pueblo, la Anunciación —la pequeña— y el campanico de Santa Bárbara —de menor tamaño—. A continuación —cosa que no aparece en este fonograma—, tras un nuevo silencio, se hacen sonar las tres campanas a medio bando, antiguamente durante toda la noche, en la actualidad durante una hora aproximadamente. Grabado en Almonacid el 21 de julio de 2010.

389 ·

Sobre la navidad 35. Villancico Según parece era lo que cantaban los pastores en Morata cuando adoraban al Niño en la Misa de Gallo. Cantan Ascensión Maestro Torcal (n. 1931, Morata) y Manuel Pascual Marín (n. 1928, Morata) en sendas grabaciones realizadas en el ayuntamiento de Morata el 29 de junio de 2005. 36. Villancico Aurora Marco Galindo (n. 1925, Morata) lo aprendió de su madre, que era de Chodes, como algo que se cantaba cuando los pastores iban a adorar al Niño. Al menos el estribillo, extendido en versiones muy similares por toda España, lo identificaba Julia Embid, de Ricla (n. 1916), como propio de la adoración de los pastores durante la Misa de Gallo. Lo grabamos en la residencia de ancianos de Ricla el día 8 de junio de 2005. 37. Villancico Cantan María Jesús Gil Bravo (n. 1935, Lumpiaque), Lidia Gil Bravo (n. 1929, Lumpiaque), Soledad Lorente Rodríguez (n. 1932, Lumpiaque), María Ariza García (n. 1927, Lumpiaque) en la Casa de Cultura de Lumpiaque el día 21 de junio de 2010. En el último verso, otras ocasiones en que lo grabamos decían que hace poco me han traidu, lo cual parece ser la letra que todas conocen. 38. Villancico Se trata de un villancico muy conocido entre la gente mayor de La Almunia. Cuentan que se cantaba en familia y también en la iglesia. Lo grabaron Vicenta Casao López (n. 1924, La Almunia), Rosario Sánchez Velilla (n. 1940, La Almunia), Carmen García Abad (n. 1934, La Almunia), Sagrario López Viñas (n. 1937, La Almunia) en los locales de la asociación cultural “L’Albada” de La Almunia, el día 24 de mayo de 2007. 39. Aurora de Navidad (Santa Cruz) Canta en primer término Pascuala Roy Cubero (n. 1922, Santa Cruz) acompañada por Prudencia Gimeno Cubero (n. 1923, Santa Cruz), Alejandrina Vicente Gómez (n. 1929, Santa Cruz) y Eleuteria Gómez Júlvez (n. en Santa Cruz, de unos ochenta años de edad). Se cantaba el día de Navidad de madrugada, acompañándose de panderetas que, tal como señala

· 390

Pascuala, ejecutaban una especie de “solo” al final de las dos primeras frases, en unas paradetas, como ella dice. Grabado el día 14 de junio de 2007 en la iglesia de Santa Cruz de Grío.

Bodegas, cantinas, mondongos y demás reuniones 40. Baile-juego de bodega. Acachadillas Canta Ismael Langarita Pelegrín (n. 1928, Salillas) en su casa de Salilllas el día 8 de octubre de 2007. Se trata de un juego muy conocido en toda España: uno de los participantes adopta el papel de Pedro, el otro el de Juan y ambos deben agacharse cuando lo ordena la letra de la canción, a voluntad del que la canta. El otro debe pasarle la pierna por encima. 41. Juego de bodega. La papeleta Por Ismael Langarita Pelegrín (n. 1928, Salillas) en la grabación realizada en Salillas el día 29 de septiembre de 2008, en casa de José María Serrano. Uno de los participantes se colgaba de la cintura, sobre el trasero, un trozo de papel; otro intentaba prenderle fuego y el primero lo esquivaba bailoteando por la estancia. Tal como explica Ismael, iban cantando esas estrofillas. 42. Juego de bodega. [En el barrio de San Juan] Dispuestos todos los participantes en torno a una mesa, cada uno pasa al compañero de al lado su vaso u otro objeto al compás de la canción, de modo que al final de cada estrofa se hace una especie de finta o engaño y todos deben invertir el sentido en que pasan los vasos a la siguiente estrofa. El juego se repite un número indefinido de veces. Informantes: Mario Blas Gimeno (n. 1936, Chodes), Fulgencio Gimeno Andrés (n. 1938, Chodes), Cesar Pérez Polo (n.1935, Chodes), Florencio Saldaña Cuartero (n. 1939, Chodes), Manuel Blas Berdejo (n. 1943, Chodes). Grabación realizada en Chodes el día 12 de julio de 2005. 43. Brindis Antonio Fondón Balsas (n. 1941, Calatoradico) recuerda esta breve formulilla que solía recitar su tío Mariano Campeche. Lo grabamos el día 11 de abril de 2008 en los locales del club de la tercera edad de Calatorao. Interviene Manuel Marín Cobos (n. 1930, Calatoradico).

Músicas y palabras en Valdejalón

44. Brindis Rafael Iranzo Martín (n. 1935, Ricla) aprendió estos versos de un primo suyo y los grabamos en los locales de la tercera edad de Ricla el día 22 de noviembre de 2010. 45. Canción. [La gente más borracha] Grabado por Hipólito Val Gayán Ventura (n. 1929, Alpartir) en la reunión celebrada en el ayuntamiento de Alpartir el día 27 de junio de 2005. 46. Canción. El toro ronda Conchita Lorén Sánchez (n. 1943, La Almunia), Conchita Latorre Casao (n. 1942, La Almunia), conocidas como Las Conchitas, cantan esta canción que grabamos en la peña Los Basurillas, en una sobremesa durante las fiestas de Santa Pantaria, el día 28 de septiembre de 2006. Las secundan otros comensales. Como tantas otras composiciones de la colección, una melodía generalmente conocida sirve de soporte a letras que tratan sobre asuntos del pueblo o la redolada, muy sabidos por las personas de cierta edad en La Almunia. Otra amiga de Las Conchitas, Nieves Fernández Cajo (n. 1940, La Almunia) compuso estrofas adicionales haciendo referencia a otros pueblos; por ejemplo: El pueblo de Almonacid / tiene día reservado / es el día veintisiete / para hacer todos sus ranchos. / Y del gran Calatorao / llevan un mes ensayando / para torear las vacas / y hacernos pasar un rato. 47. Canción. El tulipán Canta José Carlos Gimeno (n. 1958, Santa Cruz) durante una sobremesa en la bodega de Patro Gimeno. Su tío Juan Manuel Gimeno, quien tendría hoy unos noventa años de edad, compuso esta canción muy conocida entre la gente mayor de Santa Cruz. Lo grabamos el día 24 de noviembre de 2007. 48. Canción. El bonete del cura Por Manuel Morales Compés (n. 1944, Almonacid), Esteban Aldea Morales (n. 1954, Almonacid), Jesús Campos Val (n. 1934, Almonacid), José María Román Noeno (n. 1948, Almonacid), Nicolás Aldea López (n. 1952, Almonacid), Pedro Gimeno Gracia (n. 1941, Almonacid), Jesús López Báguena (n. 1971, Zaragoza) en la Casa de Cultura de Almonacid el día 22 de noviembre de 2008. La cantaban y cantan en sus reuniones.

Índice de cortes del disco

49. Canciones. [Frontón de pelota, El herrero de Alpartir] Cantaron y tocaron Eduardo Aliaga Muela (n. 1975, Zaragoza, laúd), Guillermo Gimeno Sebastián (n. 1971, guitarra), Nicolás Aldea López (n. 1952, Almonacid, guitarra), José M.ª Langa (n. 1951, Morata de Jiloca, guitarra), Manuel Morales Compés (n. 1944, Almonacid, guitarra), Luis Ángel López (n. 1984, Zaragoza), Francisco Martínez Compés (n. 1941, Almonacid), Carlos López Morales (n. 1968, Zaragoza), José María Román Noeno (n. 1948, Almonacid), Domingo Martínez Campos (n. 1940, Almonacid, guitarra), Pedro Gimeno Gracia (n. 1941, Almonacid, guitarra). Lo grabamos en la bodega de Luis Ángel López, en Almonacid, el día 25 de septiembre de 2010. La cantaban y cantan en sus reuniones. La segunda canción, es conocida también por algunos mayores de Ricla. 50. Canción. [Quién tuviera la suerte] Al igual que en el corte anterior, cantan y tocan Eduardo Aliaga Muela (n. 1975, Zaragoza, laúd), Guillermo Gimeno Sebastián (n. 1971, guitarra), Nicolás Aldea López (n. 1952, Almonacid, guitarra), José M.ª Langa (n. 1951, Morata de Jiloca, guitarra), Manuel Morales Compés (n. 1944, Almonacid, guitarra), Luis Ángel López (n. 1984, Zaragoza), Francisco Martínez Compés (n. 1941, Almonacid), Carlos López Morales (n. 1968, Zaragoza), José María Román Noeno (n. 1948, Almonacid), Domingo Martínez Campos (n. 1940, Almonacid, guitarra), Pedro Gimeno Gracia (n. 1941, Almonacid, guitarra). El día 25 de septiembre de 2010 en la bodega de Luis Ángel López. La cantaban y cantan en sus reuniones. 51. Canción. El pantano Tranquera Canta Manuel Val Franco Lito (n. 1934, Ricla) esta canción conocida en Ricla, cuya letra compuso su hermano Joaquín mostrando el descontento de los trabajadores del pantano, sobre una melodía generalmente difundida por toda España. La grabamos en una calle de Ricla el día 21 de junio de 2010. 52. Baile-juego. [Que salga usted] Se bailaba en las reuniones, en particular durante la romería a la Virgen de Jerusalén (Inogés) el día de San Jorge (23 de abril). Se trata de una versión del tan extendido baile de la jerigonza, en que uno de los participantes, cuyo nombre menciona la letra, baila en solitario rodeado por los demás,

391 ·

que tocan palmas, hasta que la letra le indica que saque a otro a bailar con él —que salga usted—, y luego que lo deje solo incorporándose el primero al resto del grupo, de modo que se repite la operación un número indeterminado de veces. Cantan Pascuala Roy Cubero (n. 1922, Santa Cruz), Patrocinio Gimeno Gimeno (n. 1932, Santa Cruz), Teresa Santed Castillo (n. 1928, Santa Cruz) y Aniceta Santed Castillo (n. 1914, Santa Cruz) en la casa de Teresa y Aniceta, las Molineras, en Santa Cruz, el día 6 de mayo de 2010. 53. Canción. [A tu puerta está la ronda] La aprendieron las mujeres de Alpartir de las viejas, durante las reuniones en que trenzaban los manojos de ajos. Se conoce en el pueblo alguna otra versión ligeramente distinta. Cantó Lourdes Lázaro Valero (n. 1938, Villarreal de Huerva, vive en Alpartir desde hace unos cincuenta años) en el ayuntamiento de Alpartir, el día 28 de septiembre de 2006. 54. Canción. La tarara En este fonograma incluimos tres de las diversas muestras grabadas en la comarca, de esta difundida canción. 52a. En la primera canta Conchita Gérez Poza (n. 1931, Calatorao) el día 8 de abril de 2008, en los locales de la casa de cultura de Calatorao. 52b. En el local de la asociación cultural “L’Albada”, de La Almunia, cantaron el día 28 de mayo de 2007 Pilar Martínez Fernández (n. 1929, La Almunia) y María Pascual Casao (n. 1924, La Almunia). 52c. En esta ocasión fueron María López Cobos (n. 1919, Ricla), Pilar Moreno Val (n. 1931, Ricla), Pilar Gil Val (n. 1936, Ricla), María del Carmen Ibáñez Sáez (n. 1938, Zaragoza), Florentina Sánchez Lacámara (n. 1931, Belmonte de Gracián) Hortensia Marín García (n. 1934, Ricla), Manuela Lahuerta Sánchez (n. 1936, Ricla), Inés Aguilar del Carro (n. 1942, Chaorna —Soria—), Pilar Lausín Mosteo (n. 1926, Ricla), Pilar Carnicer Ostáriz (n. Ricla, 1930), en los locales donde se imparten las clases de educación de adultos en Ricla, el día 22 de febrero de 2008. 55. Canción. Vamos a contar mentiras Por Rosario Sánchez Velilla (n. 1940, La Almunia), Vicenta Casao López (n. 1924, La Almunia), Carmen García Abad (n. 1934, La Almunia), Sagrario López Viñas (n. 1937, La Almunia, 1937). Grabado en los locales de la asociación cul-

· 392

tural “L’Albada” el 24 de mayo de 2007. El motivo constituye una variante del tipo 1935 (“Topsy Turvy Land”) en la clasificación de Aarne-Thompson-Uther. 56. Canción. Manolo mío Cantaron en Morata Ascensión Maestro Torcal (n. 1931, Morata), Josefa Grima Salete (n. 1940, Morata), Carmen Chueca Sancho (n. 1931, Morata,), Mercedes García Adillón (n. 1926, Morata), Pilar Pérez Romanos (n. 1932, Villalengua) el día 28 agosto de 2007, en las escuelas. 57. Los diez mandamientos santos Canta Francisco Labella García (n. 1928, Urrea). Cuenta que hace sesenta o sesenta años la cantaban, Emiliano Jarreta y él, en alguna juerga de los quintos o similar y que ya no la había vuelto a repetir desde aquella época. La aprendieron de jovenzazos en el pueblo y la grabamos el día 31 de mayo de 2008 en Urrea, en la bodega de Manuel Cobos. 58. Rondeñas Canta Diego Giménez Chamaco (n. 1955, Épila) y lo acompaña con la guitarra José Giménez China (n. 1976, Épila), quien es además un gran cantaor de flamenco. La rondeña es uno de los cantes viejos de los gitanos. Se interpreta en las bodas, bailando cada hombre casado con la novia. Lo grabamos en casa de Chamaco, en Los Cabezos de Épila, el día 21 de agosto de 2010. Juanito, Juanito, Juan, no bebas agua de noria, que te pondrás amarillo y no te querrá la novia.

Otra estrofa que suele cantar a menudo Chamaco: Que viva el novio y la novia y el cura que los casó, el padrino y la padrina y toda la reunión. 59. Jota de estilo. La jota calatradera Manuel Marín Cobos (n. 1930, Calatoradico) canta, sobre una melodía muy conocida de jota de estilo, generalmente difundida a través de grabaciones y actuaciones folklóricas, una letra compuesta por él que alude a la huerta donde vivía la familia de Manuel, conocida como La Hojalatera —a sus familiares los llamaban los Hojalateros-. La grabamos en el centro de la tercera edad de Calatorao, el día 11 de abril de 2008. 60. Jota. [Y la tarde ya pardea] Muy conocida en toda la comarca y asociada a la recogida de la oliva. También muy generalizada en los repertorios de los cantadores y grupos folklóricos. La grabamos a las hermanas María Jesús (Lumpiaque, 1935) y Lidia Gil Bravo (Lumpiaque, 1929), que la aprendieron de su madre, en casa de M.ª Jesús el 10 de septiembre de 2007. 61. Olivera Mario Blas Gimeno (n. 1936, Chodes) la aprendió de los cogedores de olivas. Parece que solía entonar canciones de este estilo la gente de Arándiga, quienes, según Mario le daban más tonadilla aún que yo… Y estábamos cogiendo olivas to’l día y no paraban, una cuadrilla o la otra cantando. La grabamos en Chodes el día 12 de julio de 2005. 62. Jota de la siega Enrique García García (n. 1936, La Almunia) intenta reproducir el estilo con que cantaban los segadores, aunque advierte que el de ellos era más raro. Lo grabamos en su casa de La Almunia el 1 de septiembre de 2005.

La mañana de San Juan madrugan los zapateros, a remojar la badana para hacer zapatos nuevos. Y alevanta la novia p’arriba y alevanta, levanta, la honra de la familia.

Músicas y palabras en Valdejalón

63. Canción de la trilla Canta Pilar Martínez Muñoz (n. 1926, Almonacid) esta canción de la trilla en la academia de la banda de Almonacid el día 20 de mayo de 2008.

Índice de cortes del disco

64. Canto de los mejedores (Almonacid) Las cuadrillas de mejedores en Almonacid pasaban de bodega a bodega para voltear las brisas o sombrero durante la fermentación del vino. Se disponían en un extremo del trujal, cogidos por los hombros, para hundir las brisas en el mosto con sus propios pies, haciendo fuerza y dando saltos; otros levantaban hacia sí la otra parte del sombrero ayudándose con unos ganchos. La coordinación de las maniobras se facilitaba con canciones como ésta que interpreta Jesús López Báguena (n. 1971, Zaragoza, criado en Almonacid), que el mismo recogió de los testimonios de antiguos mejedores y otras personas del pueblo, y quien recrea asimismo una especie de saloma que servía para sincronizar los esfuerzos. 65. Canción de corro. [En el mar hay un pescado] Cantan Petra Mari Andrés Andrés (n. 1945, Lucena), M.ª Monserrat Villa Ordobás (n. 1952, Lucena), Faustina Aguarón Jus (n. 1943, Lucena), Fulgencia Mir Gómez (n. 1936, Cervera de la Cañada), Pascuala Larena Cambra (n. 1940, Lucena), M.ª Isabel Lafuente Domínguez (n. 1935, Lucena), M.ª Pilar Cambra Langarita (n. 1937, Berbedel), en una reunión celebrada en Lucena el 22 de junio de 2005 y a la que también asistió M.ª Pilar Gimeno Val (n. 1964, Alpartir). La cantaban de niñas. 66. Canción de corro. [Salí de Lucena un día] Cantan Petra Mari Andrés Andrés (n. 1945, Lucena), M.ª Monserrat Villa Ordobás (n. 1952, Lucena), Faustina Aguarón Jus (n. 1943, Lucena), Fulgencia Mir Gómez (n. 1936, Cervera de la Cañada), Pascuala Larena Cambra (n. 1940, Lucena), M.ª Isabel Lafuente Domínguez (n. 1935, Lucena), M.ª Pilar Cambra Langarita (n. 1937, Berbedel), en una reunión celebrada en Lucena el 22 de junio de 2005 y a la que también asistió M.ª Pilar Gimeno Val (n. 1964, Alpartir). La cantaban de niñas. 67. Canción de corro. Mariquita Concha Muy difundida por toda España en versiones ligeramente diferentes y contextos diversos, conocida como “La carrasquilla” o similar. Los participantes deben ejecuta los movimientos que indica la letra. Canta, en su casa de Berbedel, Asunción Julve Cobos (n. 1917, Berbedel) el día 17 de agosto de 2005. La cantaban de niñas.

393 ·

68. Canción de corro. [Mi abuela tiene un peral] La grabamos en los locales de la asociación de mujeres de Rueda el día 23 de agosto de 2005. Cantan Ángeles Berges Perulán (n. 1934, Rueda), Luisa Arcega Sánchez (n. 1927, Rueda), Vicenta Almenara Bielsa (n. 1923, Rueda), Centola Arcega Sánchez (n. 1924, Rueda), Pilar Martín Caudepón (n. 1928, Rueda), Manuela Montón Cajo (n. 1931, Rueda), María Luisa Gracia Aznar (n. 1925, Rueda), Irene Fuentes Gracia (n. 1934, Rueda), Blasa Guillén Albrojo (n. 1933, Zaragoza), Teresa Berges Perulán (n. 1937, Rueda), Patrocinio Egea Gil (n. 1932, Rueda), Alicia Gracia Bielsa (n. 1929, Rueda), Elvira Berges Perulán (n. 1931, Rueda) y Natividad Perulán Bielsa (n. 1936, Rueda). Incluye al inicio un motivo que los estudiosos del romancero clasifican como fragmento de “Las hijas de Merino”, con el código 0826 en el Índice General del Romancero (IGR). La cantaban de niñas.

su hermana María (n. 1940, Santa Cruz de Grío). Lo grabamos en Zaragoza, en casa de María Vicente y Juan Torres el día 10 de junio de 2010. En la versión que conocen los hermanos Vicente Hernández parece que quien se encuentra con Gerineldo en los jardines es su propio padre y no el rey, como sucede habitualmente en este romance. Quizá por eso no figura la propuesta final de este personaje: que Gerineldo se case con la infanta, cosa que da sentido a los últimos versos: no lo crea Dios del Cielo…

69. Canción de comba. [Estaba un pobre lancero] Canta Mercedes García Adillón (n. 1926, Morata) en las escuelas de Morata el día 28 de agosto del 2007. Se trata del tema que los estudiosos del romancero llaman “La infanticida” (IGR 0096) y que debía conocerse con este mismo uso de la comba en otros pueblos de la redolada, no obstante las versiones que hemos grabado no incluyen la historia completa —las informantes no la conocen completa— en que la mujer da al marido a comer la carne de su hijo. La cantaban de niñas.

73. Carmela se paseaba Canta Pilar Martínez Muñoz (n. 1926, Almonacid) en la academia de la banda de Almonacid el día 20 de mayo de 2008. Se trata del tema conocido por los estudiosos del romancero como “La mala suegra” (IGR 0153).

70. En Sevilla un sevillano Canta Benita Remiro Palacios (n. 1949, Calatorao), quien lo aprendió en la fruta, es decir, durante las tareas de recolección en los campos de frutales, un tipo de cultivo que se extendió en algunos pueblos de Valdejalón a partir de los años sesenta y setenta. Se trata del tema conocido por los estudiosos del romancero como “La doncella guerrera” (IGR 0231) y entre los temas del cuento folklórico se corresponde con el tipo 884 (“The Forsaken Fiancée: Service as Menial”) de Aarne-Thompson-Uther (Aarne-Thompson 884B). 71. Gerineldo Santiago Vicente Hernández (n. 1946, Alpartir) aprendió este romance (IGR 0023) de su padre, quien se lo cantaba a él y sus hermanos mientras esperaban la cena. Le acompaña

· 394

72. El rey ingrato [Delgadina] Al igual que en el caso anterior Enrique García García (n. 1936, La Almunia) aprendió el romance de su padre. Enrique lo llama El rey cruel o bien El rey ingrato. En los estudios del romancero se conoce como “Delgadina” (IGR 0075). Lo grabamos en su casa de La Almunia el día 21 de julio de 2010.

74. La casadita de lejanas tierras Ángeles Berges Perulán (n. 1934, Rueda) aprendió este romance (IGR 0155) al oírselo a su madre, que las entretenía con el canto a ella y a sus hermanas mientras estaban espigando. Lo grabamos en su casa de Rueda el día 23 de agosto de 2005. 75. Los peregrinos Cantan Lourdes Tello Bielsa (n. 1940, La Muela), Meri Gimeno García (n. 1945, La Muela), Abilia Tello Gimeno (n. 1943, La Muela), Dolores Millán Rubira (n. 1933, La Muela) este romance que aprendieron de sus mayores. Se conoce por los estudiosos del romancero como “Los primos romeros” (IGR 0142). Lo grabamos en la casa parroquial de La Muela el día 23 de julio de 2007. 76. Caminito de Triana Yuxtaposición de dos temas conocidos por los estudiosos del romancero como “La hermana cautiva” (IGR 0169) y “La pedigüeña” (IGR 0204). Canta Lourdes Tello Bielsa (n. 1940, La Muela) con la misma melodía que utilizó para otras piezas simi-

Músicas y palabras en Valdejalón

lares. Lo grabamos en la casa parroquial de La Muela el día 23 de julio de 2007. Lourdes aprendió este romance de la tía Gregoria. Caminito, caminito, caminito de Triana iba una pobre mora que era más bella que el alba (...) 77. La Nochebuena se viene Cantan Lourdes Tello Bielsa (n. 1940, La Muela), Meri Gimeno García (n. 1945, La Muela), Abilia Tello Gimeno (n. 1943, La Muela), Dolores Millán Rubira (n. 1933, La Muela) este romance que aprendieron de sus mayores. Se conoce por los estudiosos del romancero como “La boda estorbada” (IGR 0110). Meri Gimeno y Abilia Tello conocen una versión algo distinta que comienza y termina con el verso El conde Claros se viene, el conde Claros se va y así lo hace constar Meri al final del fonograma. Grabación realizada en la casa parroquial de La Muela el día 23 de julio de 2007. 78. El cebollero Otro más de los numerosos temas que conocen las mujeres de La Muela, aprendidos de sus mayores en las veladas o en la oliva. Conocido por los estudiosos del romancero como “La adúltera del cebollero” (IGR 0625). Cantan Meri Gimeno García (n. 1945, La Muela), Sagrada Tello Bielsa (n. 1942, La Muela) y Teresa Gimeno García (n. 1948, La Muela). Grabación realizada en la casa parroquial del pueblo el día 23 de junio de 2010.

Cuentos y otros relatos folklóricos 79. Cuento [La estrella de oro en la frente] Lo narra María Vicente Hernández (n. 1940, Santa Cruz de Grío, criada en Alpartir). Lo aprendió de su padre, quien les contaba cuentos y cantaba romances junto al hogar, en invierno, para entretenerlos a ella y a su hermano mientras su madre hacía la cena, tal como también explica su hermano Santiago (corte 71). Los sentaba a uno encima de cada pierna y a entretenernos con cuentos y romances. Se trata de una versión del tipo 707 (“The Three Golden Children”) en la clasificación de Aarne-ThompsonUther. Llama la atención el insulto de rojos (muy propio de la última posguerra civil) que reciben los niños, en este caso debido a que fueron hallados en el “ruejo” del molino. Lo grabamos en el ayuntamiento de Alpartir el día 28 de septiembre de 2006.

Índice de cortes del disco

80. Cuento [El mal amigo] Escuchamos la voz de Juan José Tejero Giménez Foro (n. 1967, Épila). Ofrece uno de los relatos aprendido de sus mayores, que a menudo solían contar por la noche, al calor de la lumbre. Es una versión del tipo 613 (“The Two Travelers”) de la clasificación de Aarne-Thompson-Uther. Puede verse aquí el motivo folklórico que advierte que los dones mágicos no pueden obtenerse de una manera interesada, sino que, como dones que son, deben ser encontrados por azar y disfrutados con discreción. La grabación fue realizada en casa del Foro, en Épila, el 25 de junio de 2010. 81. Cuento [Disparando al cadáver del padre] El narrador es, de nuevo, Juan José Tejero Giménez Foro (n. 1967, Épila). Ofrece un relato que se clasifica como variante del tipo 920C (“Shooting at the Father’s Corpse as a Test of Paternity”) de Aarne-Thompson-Uther. Tal como sucede en la versión utilizada como ejemplo en el catálogo de cuentos folklóricos españoles de Camarena-Chevalier, en lugar de comprobar la paternidad, en esta variante la prueba final determina el destino de la herencia para el hijo más querido por el padre y menos egoísta. En el relato se aprecia la preocupación de la comunidad gitana por la instrucción de sus hijos. Lo grabamos en su casa, en Los Cabezos de Épila, el día 11 de julio de 2008. 82. Cuento [La niña que riega la albahaca] En este caso la narradora es Carmen Viñas Díez (n. 1927, La Almunia). Se trata de una versión del tipo 879 (“The Basil Maiden”) de Aarne-Thompson-Uther, muy interesante dado que incluye el episodio final de “La muñeca de azúcar” (motivo K525.1), algo poco habitual en las versiones hispánicas, que suelen ser resumidas y finalizan con la boda del príncipe y la doncella. La grabamos el 17 de junio de 2005 en el local de la asociación cultural “L’Albada” de La Almunia.

Dances y bailes procesionales 83. Paloteo (Urrea) Se baila en la procesión de San Sebastián, un cuadro de danzantes delante y otro detrás de su peana. Grabado en las calles de Urrea el 20 de enero de 2007. Toca la charanga La Burina de Luceni.

395 ·

84. Dance de Urrea. Introducción y Danza de las espadas Registrado en el pabellón de fiestas de Urrea, la tarde del día de San Sebastián, 20 de enero de 2007. Toca la charanga La Burina de Luceni. La Danza de las espadas, pese a su nombre, es una danza de palos. Suena precedida de lo que el padre Lasarte (1981: 233) denomina Introducción. 85. Dance de Urrea. La Rueda (fragmento inicial) Registrado en el pabellón de fiestas de Urrea, la tarde del día de San Sebastián, 20 de enero de 2007. Toca la charanga La Burina de Luceni. Es una danza de palos. 86. Dance de Urrea. Los arcos (fragmento inicial) Registrado en el pabellón de fiestas de Urrea, la tarde del día de San Sebastián, 20 de enero de 2007. Toca la charanga “La Burina” de Luceni. Se trata de una danza de palos. 87. Dance de Urrea. Danza de las cintas (fragmento inicial) Registrado en el pabellón de fiestas de Urrea, la tarde del día de San Sebastián, 20 de enero de 2007. Es una danza de cintas, como su nombre indica. Toca la charanga “La Burina” de Luceni, cuyos músicos no repiten la segunda parte de la melodía, si bien en la partitura aparece indicada la repetición, cosa que se ha hecho en otras ocasiones en que se ha interpretado el dance. 88. Baile de la peana (Salillas) Tomamos el sonido de una grabación en vídeo realizada a finales de los años noventa por Inmaculada Langarita que nos proporcionó Rafael Langarita. Es un baile de castañuelas que se interpretaba en la procesión de Santa Quiteria (22 de mayo), en cuyo honor se representaba el dance después de la misa o bien por la tarde. Ocasionalmente, desde su recuperación en los años cincuenta, también se bailó y representó el dance en honor a la Virgen del Rosario. Probablemente tiempo atrás estuvo dedicado a ésta, según delatan los textos del dance. En el curso de esta danza, los danzantes pasan a toda velocidad por debajo de la peana de la santa. En aquella ocasión tocaron músicos de la banda de Calatorao.

· 396

89. Mudanza de arcos (Salillas) (fragmento final) Tomamos el sonido de una grabación en vídeo realizada a finales de los años noventa por Inmaculada Langarita que nos proporcionó Rafael Langarita. Tocaron músicos de la banda de Calatorao. Se bailaba en la procesión y también en el dance en honor a Santa Quiteria (22 de mayo), que se representaba inmediatamente después de la misa o bien por la tarde. Ocasionalmente, desde su recuperación en los años cincuenta, también se bailó y representó el dance en honor a la Virgen del Rosario, a quien debió estar dedicado originalmente, según delatan los textos. Se trata de una danza de arcos, como su nombre indica. En la grabación pueden escucharse los aplausos entusiasmados de la gente cuando completan una muy apreciada figura que recibe el nombre de tumbilla y cuando, llegando al final de la danza, bailadores y músicos aceleran el tempo. La tumbilla consiste en una especie de cúpula que forman los arcos entrecruzados. 90. Pasacalles (La Muela) (fragmento inicial) Se baila, cada danzante con una espada y un palo, en la procesión de San Antonio de Padua (13 de junio). Sin embargo, el año 2005 que es cuando lo grabamos, no se pudo hacer de este modo debido a la lluvia y se bailó por la tarde en el pabellón de fiestas. Tocó la banda de La Muela. 91. Dance de La Muela. La Cardelina (fragmento inicial) El dance se interpreta el día de la fiesta de de San Antonio de Padua (13 de junio), normalmente en una plaza, pero en el año 2005, que fue cuando lo grabamos, por la amenaza de lluvia se hizo en el pabellón de fiestas. Es una danza de palos. Tocó la banda de La Muela. 92. Dance de La Muela. San Antonio (fragmento inicial) El dance se interpreta el día de la fiesta de de San Antonio de Padua (13 de junio), normalmente en una plaza, pero en el año 2005, que fue cuando lo grabamos, por la amenaza de lluvia se hizo en el pabellón de fiestas. Es también una danza de palos. Tocó la banda de La Muela.

Músicas y palabras en Valdejalón

93. Dance de La Muela. La Bartola (fragmento inicial) El dance se interpreta el día de la fiesta de de San Antonio de Padua (13 de junio), normalmente en una plaza, pero en el año 2005, que fue cuando lo grabamos, por la amenaza de lluvia se hizo en el pabellón de fiestas. Es una danza de palos. Creo que el oyente podrá percibir cómo algunos de los presentes cantan la última parte de la letrilla, que es la más conocida: Me gustan todas… Tocó la banda de La Muela. 94. Dance de La Muela. Vestir el palo (fragmento final) Es una danza de cintas. Hemos seleccionado los minutos finales, cuando los danzantes acaban el trenzado (entonces la gente aplaude) y continúan bailando para destrenzarlo, cosa que finalizan a toda velocidad, acelerando el tempo, con lo que los espectadores, emocionados, prorrumpen en sonoros aplausos. El dance se interpreta el día de la fiesta de de San Antonio de Padua (13 de junio), normalmente en una plaza, pero en el año 2005, que fue cuando lo grabamos, por la amenaza de lluvia se hizo en el pabellón de fiestas. Tocó la banda de La Muela. 95. Procesión (Plasencia) (fragmento) La grabamos la mañana de la fiesta de San Antonio de Padua (13 de junio) de 2008 en la iglesia y las calles de Plasencia. Toca la charanga de Aniñón. Incluye una danza de palos precedida de lo que llaman las caídas. 96. Dance de Plasencia. La vida del Santo (fragmento inicial) Tras disponer en la plaza la peana del santo para que presida el acto, a los sones de la Marcha Real, comienza la representación con una melodía de introducción que luego sonará tras los dichos de cada par de danzantes y tras los paloteos. Es la tonada que suena al principio de este fonograma dando pie al monólogo del mayoral en el que glosa la vida y milagros de San Antonio. La tradición oral ha mantenido un peculiar estilo declamatorio. Lo grabamos la tarde de la fiesta en honor a San Antonio de Padua (13 de junio) de 2008 en la plaza de España, donde está ubicado el edificio del antiguo ayuntamiento de Plasencia.

Índice de cortes del disco

97. Dance de Plasencia. Primera Parte del Paloteo (fragmento inicial) La melodía de la Primera y la Segunda Parte del Paloteo son idénticas. La grabamos la tarde de la fiesta en honor a San Antonio de Padua (13 de junio) de 2008 en la plaza de España. Como su nombre indica, es una danza de palos. Toca la charanga de Aniñón. 98. Dance de Plasencia. Tercera Parte del Paloteo (fragmento inicial) La grabamos la tarde de de la fiesta en honor a San Antonio de Padua (13 de junio) de 2008 en la plaza de España. Como su nombre indica, es una danza de palos. Toca la charanga de Aniñón. 99. Dance de Plasencia. Las Naranjillas (fragmento final) La grabamos la tarde de de la fiesta en honor a San Antonio de Padua (13 de junio) de 2008 en la plaza de España. Se trata de una danza de castañuelas, tal como puede apreciarse en el fonograma. Es una danza larga, de casi diez minutos y, tal como sucede en otros pueblos con la última danza, al final se acelera el tempo provocando el entusiasmo de los vecinos. Toca la charanga de Aniñón. 100. Procesión de Bardallur (fragmento) En honor a la Asunción de la Virgen, la grabamos la mañana del 15 de agosto de 2006 en las calles de Bardallur. Es una danza de castañuelas que en las partituras que se conservan en el pueblo aparece con la denominación de El Pilón. En esta danza, los danzantes pasan por debajo de las peanas durante la procesión. Toca la charanga La Burina de Luceni. 101. Procesión de Bardallur. El Rey de España (fragmento inicial) En honor a la Asunción de la Virgen, la grabamos la mañana del 15 de agosto de 2006 en las calles de Bardallur. Los danzantes, provistos de espada y broquel, interpretaron esta danza en dos paradas durante el curso de la procesión. Toca la charanga La Burina de Luceni.

397 ·

102. Dance de Bardallur. Paloteo (fragmento) En honor a la Asunción de la Virgen, la grabamos la mañana del 15 de agosto de 2006 frente a la iglesia de Bardallur a la salida de la misa mayor. Como su nombre indica, es una danza de palos. Se integran a lo largo de ella los dichos de los danzantes a la Virgen, de los pastores a los danzantes y las respuestas de éstos. En las partituras que se conservan en el pueblo aparece con el título de La Cadena. Toca la charanga La Burina de Luceni. 103. Pasacalles. La Almunia (fragmento) Paloteo que se interpreta en el traslado de la Virgen de Cabañas desde el pueblo hasta su ermita. En la reconstrucción del dance que se realizó a mediados de los noventa, se utilizaron para el pasacalles variaciones con las que la banda de música de La Almunia acompañaba tradicionalmente los llamados “Villanos de Paracuellos” y otros bailes similares así como las carreras pedestres. Lo grabamos la mañana del 11 de septiembre de 2005 en la fiesta de la romería de Cabañas. Tocan los Gaiteros del Brazal Hondo. 104. Dance de La Almunia. Villanos Danza de palos que se interpreta en el dance en honor a la Virgen de Cabañas, el día de la romería restituida en 1995 tras décadas en desuso. En la reconstrucción del dance que se realizó a mediados de los noventa, se utilizaron para esta danza variaciones con las que la banda de música de La Almunia acompañaba tradicionalmente los llamados “Villanos de Paracuellos” y otros bailes similares así como las carreras pedestres. Lo grabamos la mañana del 11 de septiembre de 2005 en la fiesta de la romería de Cabañas. Tocan los Gaiteros del Brazal Hondo.

106. Dance de La Almunia. El Botijo (fragmento inicial) Danza de palos que se interpreta en el dance en honor a la Virgen de Cabañas, el día de la romería. Es una de las melodías que los mayores de La Almunia recordaban como parte del dance, si bien carecía de denominación alguna. Lo grabamos la mañana del 11 de septiembre de 2005 en la fiesta de la romería de Cabañas. Tocan los Gaiteros del Brazal Hondo. 107. Dance de La Almunia. Vals de la torre (fragmento) Acompaña la torre humana que erigen los danzantes. En ángel se alza en la cúspide vitoreando a la Virgen de Cabañas. Se trata de un vals que forma parte del repertorio de la banda local y se incorporó al dance cuando se reconstruyó éste en los años noventa. Su título original es “Segredo”, obra del maestro Jaime Teixidor. Lo grabamos la mañana del 11 de septiembre de 2005 en la fiesta de la romería de Cabañas. Tocan los Gaiteros del Brazal Hondo. 108. Dance de La Almunia. Vestir el palo (fragmento final) Baile de cintas sobre una de las melodías que la gente mayor de La Almunia recordaba como propia del dance. En realidad se trata del fragmento final, en el que se desviste el palo tras la orden del mayoral: El palo ya está vestido / la noche ya está metida. / Muchachos, ¡a trabajar! Lo grabamos la mañana del 11 de septiembre de 2005 en la fiesta de la romería de Cabañas. Tocan los Gaiteros del Brazal Hondo.

·

105. Dance de La Almunia. La Cardelina Danza de palos que se interpreta en el dance en honor a la Virgen de Cabañas, el día de la romería. En la reconstrucción del dance que se realizó a mediados de los noventa, se introdujo esta melodía, tan frecuente en los dances aragoneses. Lo grabamos la mañana del 11 de septiembre de 2005 en la fiesta de la romería de Cabañas. Tocan los Gaiteros del Brazal Hondo.

· 398

Cruz de Zaragoza. En el camino viejo a Zaragoza. Épila.

Músicas y palabras en Valdejalón

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.