Museo y Transformación

July 14, 2017 | Autor: N. Vizcaíno Sánchez. | Categoría: Museum Studies, Monuments, Reparation
Share Embed


Descripción

MUSEO  Y  TRANSFORMACIÓN       Nicolás  Vizcaíno  Sánchez        

El   Centro  Nacional  de  Memoria  Histórica  (CNMH),  tiene  como  tarea  diseñar,  crear  y   administrar   el   Museo   Nacional   de   la   Memoria   (MNM)   como   medida   para   la   reparación   integral   de   las   víctimas   del   conflicto   armado   en   Colombia.   Es   un   lugar   para   “lograr   el   fortalecimiento   de   la   memoria   colectiva   acerca   de   los   hechos   desarrollados   en   la   historia   de   la   violencia   reciente”   y   “realizar   las   acciones   tendientes   a   restablecer   la   dignidad   de   las   víctimas   y   difundir   la   verdad   sobre   lo   sucedido”1.  Proyectos  como  el  de  Voces  de  la  Memoria  a  la  cabeza  del  CINEP/PPP2,   además   de   otros,   desde   ya   se   preguntan   sobre   el   alcance,   la   función   social,   la   pertinencia,   el   papel   de   cara   a   las   negociaciones   de   paz,   y   la   vinculación   de   este   Museo  con  las  comunidades  y  dinámicas  de  memoria  ya  existentes.  Por  mi  lado,  la   pregunta  está  sobre  el  potencial  de  transformación  democrática  del  formato  museo.   Más  exactamente  trato  de  averiguar  ¿De  que  forma  el  proyecto  del  Museo  Nacional   de   la   Memoria   puede   ser   más   que   solo   un   mecanismo   jurídico   de   reparación   restitutiva,   y   contribuir   a   un   proyecto   político   más   amplio   de   transformación   del   statuo  quo   en   Colombia?   Esta   pregunta,   así   planteada,   permite   más   que   detenerse   sobre  los  aspectos  de  reparación  simbólica  y  entender  la  tipología  del  proyecto  del   MNM  en  un  sentido  ampliado.  A  partir  de  los  conceptos  de  placemaking,  museología   participativa   y   Working   Memorial,   el   MNM   puede   ser   examinado   a   la   luz   de   la   propuesta   de   “reparación   con   vocación   transformadora”   de   Rodrigo   Uprimny   y   María   Paula   Saffon,   para   mostrar   que   el   proyecto   tiene   la   capacidad   de   ser   un                                                                                                                   1  No.  1,  art.  5,  Decreto  4803  de  la  ley  1448  de  2011.     2  El  Centro  de  Investigaciones  y  Educación  Popular/Programa  por  la  Paz  ejecuta  este  proyecto,   financiado  por  Colciencias,  como  una  estrategia  de  participación  Nacional  dentro  de  la  estrategia  de   construcción  social  del  Museo  por  parte  Centro  Nacional  de  Memoria  Histórica.  Mas  información  en   www.vocesdelamemoria.org  

 

1  

espacio,   más   allá   de   lo   siliente   y   simbólico,   que   siente   la   base   para   subvertir   las   relaciones   de   poder   y   las   condiciones   de   dominación   que   han   hecho   posible   y   alimentan  el  horror  de  la  guerra  que  nos  toca.       El   presente   ensayo   se   desarrolla   en   tres   secciones   y   cierra   en   unas   breves   conclusiones.   La   primera   sección   (Sobre   el   Mandato   del   Museo   Nacional   de   la   Memoria)   se   detiene   en   el   marco   legal   en   el   que   está   inscrito   el   Museo   Nacional   de   la  Memoria,  el  deber  de  Memoria  por  parte  del  Estado,  las  obligaciones  que  recaen   sobre   el   Centro   Nacional   de   Memoria   Histórica,   y   finalmente   pasa   a   describir   someramente  el  marco  conceptual  y  de  obligaciones  sobre  las  que  se  fundamenta  el   MNM.   La   segunda   sección   (Museo   no   convencional)   se   dedica   a   la   revisión   de   la   tipología   propuesta   para   el   MNM   con   el   propósito   de   ver   sus   apuestas   formales   y   simbólicas,   y   asociarla   los   conceptos   de:   Placemaking   y   Museología   participativa   sugeridos   por   María   Wills,   y   el   de   Working   Memorial   elaborado   por   Krzysztof   Wodiczko   y   Julian   Bonder.   La   tercera   y   última   sección,   (De   la   restitución   a   la   transformación),  a  partir  de  una  revisión  del  concepto  de  reparación  integral,  pasa   a   entender   el   MNM   como   un   mecanismo   de   reparación   con   vocación   transformadora   más   que   restitutiva,   a   partir   de   la   propuesta   conceptual   de   Rodrigo   Uprimny  y  María  Paula  Saffon.       Sobre  el  Mandato  Del  Museo  Nacional  de  la  Memoria     Es  el  decreto  4803  que  reglamenta  la  Ley  1448  de  2011,  el  que  le  otorga  al  Centro   Nacional   de   Memoria   Histórica   la   función   de:   “Diseñar,   crear   y   administrar   un   Museo   Nacional   de   la   Memoria,   destinado   a   lograr   el   fortalecimiento   de   la   memoria   colectiva   acerca   de   los   hechos   desarrollados   en   la   historia   reciente   de   la   violencia   en   Colombia,   procurando   conjugar   esfuerzos   del   sector   privado,   la   sociedad   civil,   la   cooperación   internacional   y   el   Estado”.   Este   Museo,   además,   “deberá   realizar   las   acciones   tendientes   a   restablecer   la   dignidad   de   las   víctimas   y   difundir   la   verdad   sobre   lo   sucedido”   en   un   ejercicio   verdaderamente   intercultural   (con   inclusión   de   los   pueblos   indígenas,   comunidades   negras,   afrodescendientes,   raizales   y    

2  

palenqueras   y   comunidades   Rom)   del   derecho   y   el   deber   de   la   memoria   histórica   Nacional.   En   este   ejercicio   de   contribución   a   la   reparación   integral   y   el   derecho   a   la   verdad,  del  que  son  titulares  las  víctimas  y  toda  la  sociedad,  el  Estado  avanza  en  su   deber  de  memoria  con  respecto  a  las  violaciones  ocurridas  en  el  marco  del  conflicto   armado   colombiano.   Lo   hace   a   través   del   Centro   Nacional   de   Memoria   Histórica,   que   precisamente   trabaja   en   investigaciones,   proyectos   pedagógicos,   experiencias   expositivas,   etc.   desde   el   material   documental   relativo   a   dichas   violaciones,   buscando   respuestas   al   ¿Qué   ha   pasado?   ¿Por   qué   ha   pasado?   ¿Quiénes   son   las   víctimas?  ¿Cómo  han  sido  afectadas?  ¿Cómo  han  hecho  resistencia?  y  ¿Cómo  hacer   memoria  para  el  presente?    en  nuestro  país.       El  trabajo  analítico  e  interpretativo  más  exhaustivo  adelantado  por  el  CNMH,  para   superar  una  comprensión  simplista  de  la  guerra  de  más  de  medio  siglo  en  Colombia,   está   consignado   en   el   informe   general   ¡Basta   Ya!   Colombia:   Memorias   de   Guerra   y   Dignidad.   En   este   estudio   se   ahonda   sobre   las   dimensiones   y   modalidades   de   la   violencia;   los   orígenes,   las   dinámicas   y   el   crecimiento   del   conflicto   armado;   La   relación  entre  justicia  y  guerra;  Los  impactos  y  daños  del  conflicto;  las  memorias  de   las   víctimas,   a   quienes   ahora   se   reconoce   como   protagonistas   importantes   de   la   historia,   y   antes   eran   un   “efecto   residual   de   la   guerra   y   no   el   núcleo   de   las   regulaciones  de  esta” (CNMH, 2013, p. 14).  Según  cifras  del  antes  Grupo  de  Memoria   Histórica  (GMH)  entre  1958  y  2012  murieron  en  Colombia  por  causa  de  la  guerra   aproximadamente   220.0003  personas   (equivalente   al   número   de   pobladores   de   Popayán),   mientras   otros   cientos   de   miles   fueron   y   han   sido   víctimas   de   desaparición   forzada,   violencia   sexual,   mutilación,   tortura,   minas   antipersona,   destierro,  secuestro:  producto  de  las  estrategias  y  repertorios  indiscriminados  que                                                                                                                   3  Sin  embargo,  estudios  adelantados  por  varias  organizaciones  de  derechos  humanos  e   instituciones  de  investigación  del  conflicto,  entre  las  que  destacan  el  Centro  de  recursos   para  el  análisis  del  conflicto  (CERAC),  Centro  de  investigación  y  educación  popular  (CINEP)   y  el  Instituto  de  Estudios  políticos  y  Relaciones  internacionales  (IEPRI),  estiman  esta  cifra   insuficiente  al  concluir  que  tres  de  cada  cuatro  muertes  como  consecuencia  de  la  guerra  se   han  quedado  por  fuera  de  las  estadísticas  (CNMH, 2013, p. 33).    

   

3  

los  actores  armados  (Guerrilla,  Paramilitares  y  Fuerza  Pública)  han  empleado  para   “el   control   de   territorios,   el   despojo   de   tierras,   el   dominio   político   electoral   y   la   apropiación   de   recursos   legales   e   ilegales” (CNMH, 2013, p. 15).   La   magnitud,   duración,  extensión  geográfica  y  complejidad  de  esta  guerra  no  se  puede  perder  en   una  evasión  de  las  responsabilidades  concretas  y  en  el  no  reconocimiento  de  unas   víctimas  puntuales.    Por  eso,  la  construcción  de  una  memoria  legítima  del  conflicto   armado  pasa  por  “el  esclarecimiento  de  lo  que  ha  ocurrido  durante  la  guerra  como   un  requerimiento  político  y  ético  que  nos  compete  a  todos” (CNMH, 2013, p. 16).     El   Museo   Nacional   de   la   Memoria   se   concibe   como   “un   lugar   para   visibilizar   la   magnitud   de   la   tragedia,   reconocer,   reflexionar   y   debatir   sobre   las   causas   y   condiciones   que   desencadenaron   esta   guerra,   degradaron   los   términos   de   la   confrontación,  y  la  prolongaron  por  varias  décadas.  Un  lugar  para  que  el  país  pueda   encontrar   algunas   de   las   claves   para   leer   críticamente   su   pasado,   y   construya   mancomunadamente  las  condiciones  de  un  nuevo  porvenir”4.    El  proyecto  parte  de   reconocer   que   esta   memoria   histórica   legítima,   debe   acudir   a   la   importante   trayectoria   de     organizaciones   de   víctimas,   organizaciones   defensoras   de   DDHH,   Ong’s,   sectores   académicos,   entre   otros,   que   desde   hace   mucho   tiempo   han   “impulsado   la   creación   de   senderos,   monumentos,   museos   comunitarios,   parques,   archivos,  así  como  ceremonias,  peregrinaciones  y  acciones  en  el  espacio  público”5:   procesos   e   iniciativas   de   memoria   comunitarios   para   la   resignificación   de   sus   pasados,   la   elaboración   de   sus   duelos,   el   esclarecimiento   y   la   reconstrucción   de   la   verdad  sobre  los  hechos  sucedidos.  El  museo  como  tal    es  entonces  una  respuesta   institucional  a  los  reclamos  civiles  por  un  lugar  donde  ejercer  el  derecho  a  recordar,   el  derecho  a  la  verdad,  a  la  justicia  y  a  la  reparación.  Un  lugar  donde  se  reconozcan  y   se   valoren   la   pluralidad,   la   diferencia   y   la   alteridad   de   voces   de   las   víctimas   de   la   violencia  en  Colombia.  Precisamente  en  el  contexto  de  estas  luchas,  con  el  objetivo   de  cumplir  con  medidas  de  reparación  en  términos  de  satisfacción  y  garantías  de  no   repetición,   se   le   asigna   al   MNM   puntualmente   una   función   reparadora,   una                                                                                                                   4  Tomado  de  http://centrodememoriahistorica.gov.co/museo/museo/sobre-­‐la-­‐direccion   5  Tomado  de  http://centrodememoriahistorica.gov.co/museo/museo/creacion-­‐social

 

 

4  

esclarecedora  y  una  pedagógica.  Esto  es  respectivamente:  sacar  a  las  víctimas  de  la   exclusión   y   la   invisibilización   a   la   que   históricamente   han   sido   condenadas,   dar   a   conocer   distintas   versiones   para   la   comprensión   de   lo   sucedido,   y   promover     debates  crítico  que  contribuyan  a  la  construcción  de  garantías  de  no  repetición.       Museo  no  convencional     Por   consiguiente,   para   cumplir   a   cabalidad   con   las   funciones   de   reparación   antes   mencionadas,  el  formato  de  museo  se  expande  a  un  espacio  de  múltiples  segmentos   que,  no  solo  se  limitan  a  “exponer  y  transmitir  patrimonio  material  e  inmaterial  con   fines   de   educación   y   deleite” (ICOM, 2010, p. 52),   sino   a   estructurar   un   complejo   que   ofrezca   a   los   visitantes   un   mayor   nivel   de   participación   y   acceso   a   los   contenidos.  Así  el  Museo  Nacional  de  la  Memoria  es  un  lugar  de  duelo,  un  lugar  de   información   y   consulta,   un   lugar   de   encuentro,   un   lugar   de   investigación   y   pedagogía,   un   lugar   de   creación   artística,   y   un   lugar   de   archivo.   Todos   espacios   diseñados   para   “dar   respuesta   a   actividades   y   dinámicas   que   hagan   de   este   un   lugar   vivo   y   activo”6.   Esto   supone   un   diseño   funcional   ideado   a   partir   de   las   referencias   de   otros   lugares   de   memoria   (en   Colombia   y   en   el   mundo)   y   de   las   necesidades   identificadas   en   las   estrategias   de   construcción   social   adelantadas   entre   el   CNMH,   diversos  sectores  y  comunidades  en  el  territorio  nacional.       El  formato  de  este  museo  no  convencional  dedicado  a  la  memoria,  trae  consigo  también   cuestiones,  fuera  de  los  asunto  funcionales,  que  no  son  solo  arquitectónicas  o  de  diseño,   sino   éticas,   políticas   y   filosóficas,   entre   las   que   destaca   la   pregunta   que   Julian   Bonder   hace,  hablando  de    lugares  de  memoria,  sobre  “la  forma  en  la  que  la  historia,  la  memoria   y   el   trauma   son   apropiados,   re-­‐presentados   y   habitados” (Bonder, 2009, p. 65),   y,   que   más   adelante   parece   complementar   él   mismo   diciendo   “¿Cómo   podemos   nosotros   [como  arquitectos]  hacerle  espacio  a  las  voces  de  aquellos  otros  para  que  “aparezcan”   en  público  sin  tratar  de  hablar  por  ellos?”  (Bonder, 2009, p. 65).    

                                                                                                               

6  Tomado  de  http://centrodememoriahistorica.gov.co/museo/museo/sobre-­‐la-­‐direccion  

 

5  

Estas  preguntas  instigan  por  un  lado,  la  consideración  sobre  la  dimensión  simbólica  del   proyecto  del  MNM,  es  decir,  la  capacidad    para  hacernos  recordar,  evocar  y  pensar  en   algo   más   allá   del   edificio   mismo,   y   por   otro   lado,   sugieren   la   preocupación   por   la   capacidad  de  transformación  del  MNM.     Retomando   el   hecho   del   museo   como   reparación,   es   pertinente   lo   que   Rodrigo  

Uprimny   y   María   Paula   Saffon   dicen:   “aunque   las   políticas   de   reparación   integral   deben   tener   un   contenido   material   significativo   para   enfrentar   los   efectos   materiales   de   la   violencia,   igualmente   deben   poseer   una   inevitable   dimensión   simbólica,   ya   que   los   daños   ocasionados   suelen   ser   irreparables” (Saffon & Uprimny, 2009, p. 46).  Conviene  definir  que  la  reparación  es  simbólica  en  tanto  que   no  es  aquello  que  se  ha  perdido,  sino  algo  que  lo  representa.  En  ese  sentido  nos  dice   Graciela  Guilis:  “No  se  repara  simbólicamente  restableciendo  el  statuo  quo  ex  ante,   sino  que  se  reconstruye  otra  cosa,  algo  nuevo” (Guilis, 2001).    Y  en  ese  sentido  este   “algo  nuevo”  que  es  el  Museo  Nacional  de  la  Memoria  tiene  la  responsabilidad  de,  en   efecto,  representar,  ser  un  referente  histórico,  dirigir  la  atención  a  la  magnitud  del   problema,   pero   sobre   todo,   tiene   la   responsabilidad   de   ser   consentido,   llenado   de   sentido   y   comprendido   por   las   víctimas,   para   evitar   unas   “nuevas   formas   de   dominación   transformadas   en   representaciones   simbólicas,   a   través   de   la   estandarización   o   la   imposición” (Sierra, 2014, p. 87),   o   peor   aún   “unas   metáforas   instantáneas  de  sentidos  artificiales” (Bonder, 2009, p. 65).       Este   museo-­‐monumento,   no   necesariamente   por   su   escala,   sino   por   su   habilidad   de   “ayudarnos   a   considerar   el   trauma,   y   a   repensar   y   actualizar   el   pasado” (Bonder, 2009, p. 62),   tiene   una   capacidad   de   transformación   que   reside   en   su   creación   de   lugar   urbano   (Placemaking),   y   en   su   alternativa   de   estructurar   lo   museológico.   En   primer   lugar   el   MNM   tiene   “la   necesidad   de   convertirse   en   un   catalizador   de   relaciones,   en   un   posibilitador   de   experiencias” (Wills, 2014, p. 15)   esto   significa   crear  un  espacio  que  permita  ser  habitado  y  apropiado  no  solo  por  las  víctimas  del  

 

6  

conflicto   armado,   si   no   por   los   ciudadanos   y   ciudadanas   en   general7.   En   segundo   lugar,   la   capacidad   de   transformación   del   MNM   también   está   en   como   este   puede   desarrollar   una   museología   participativa,   “una   corriente   que   plantea   la   necesidad   de   que   los   museos   no   sean   hechos   desde   afuera,   sino   que   partan   del   interés,   la   participación,   el   trabajo   de   la   propia   comunidad”   y     “en   oposición   a   los   discursos   estatistas  y  hasta  folclorizantes” (Wills, 2014).  De  esta  forma  el  Museo  Nacional  de   la   Memoria   en   Colombia   puede   efectivamente   ser   un   “espacio   de   aparición”8,   una   esfera   pública   que   transforme   el   sitio   siliente   y   simbólico   de   memoria   en   un   Working   Memorial   que   “invite   al   compromiso   colectivo   y   al   diálogo   vital   con   las   memorias  traumáticas  del  ayer  y  del  hoy” (Bonder, 2009, p. 68)    

De  la  restitución  a  la  transformación     Retomando  al  asunto  que  motiva  la  pregunta  de  este  ensayo  sobre  el  potencial  para   la   transformación   democrática   del   museo   como   formato   institucional,   es   preciso   volver   sobre   la   lógica   restitutiva   que   lo   ordena   como   una   medida   de   reparación   simbólica.  Por  lo  general  las  reparaciones  para  las  víctimas  de  crímenes  atroces  son   afrontadas  desde  una  perspectiva  restitutiva,  lo  que  quiere  decir  que  “su  objetivo  es   devolver  a  las  víctimas  a  la  situación  en  la  que  se  encontraba  antes  de  la  violación   de   sus   derechos   humanos” (Saffon & Uprimny, 2009, p. 31).   Esta   lógica   para   Uprimny  y  Saffon  no  tiene  mucho  sentido  en  sociedades,  como  la  colombiana,  en    las   que   antes   de   cometerse   las   violaciones   masivas   a   los   derechos   humanos   ya   existían   contextos   convulsionados,   excluyentes   y   desiguales,   y   donde   la   mayoría   de   las   víctimas   provienen   de   sectores   marginados/discriminados.   En   ese   caso,   la   reparación   significaría   restablecer   las   condiciones   estructurales   que   explican   la   victimización   y   por   tanto   el   retorno   a   una   situación   de   vulnerabilidad (Saffon & Uprimny, 2009, p. 33).    Ante  este  panorama,  Los  autores  proponen  “las  reparaciones                                                                                                                   7  Es  pertinente  la  forma  en  que  Giorgio  Agamben  sugiere  la  presencia  de  estas  ciudadanías  como   “testigos”  en  el  sentido  de  que  son  aquellos  que  responden  al  sufrimiento  de  los  otros  sin  usurpar  su   lugar.  Atestiguar  es  una  manera  de  ver  y  escuchar  que  requiere  la  aceptación  de  la  vulnerabilidad,   (Bonder, 2009, p. 65).   8  Según  el  concepto  de  Esfera  pública  de  Hannah  Arendt  invocado  por  (Bonder, 2009, p. 65)  

 

7  

con   vocación   transformadora” (Saffon & Uprimny, 2009, p. 34)   para   no   solamente   asumir  el  daño  ocasionado  sino  para  enfrentar  las  condiciones  de  dominación  y  las   relaciones   de   poder     que   han   hecho   posible   y   alimentan   los   hechos   victimizantes.     Para  el  caso  del  MNM  en  tanto  reparación  simbólica,  conviene  pensar  en  el  sentido   de  su  perspectiva  restitutiva    y  transformadora  según  esto  que  ya  nos  dijo  Graciela   Guilis   antes:   “No   se   repara   simbólicamente   restableciendo   el   statuo   quo   ex   ante,   sino  que  se  reconstruye  otra  cosa,  algo  nuevo”.       Entonces   ¿qué   significa   por   ejemplo   restablecer   la   dignidad   de   las   comunidades   víctimas   en   términos   restitutivos   y   en   términos   transformadores?   ¿Hay   alguna   diferencia?     En  el  caso  del  Museo  Nacional  de  la  Memoria  el  primer  momento  reparador,  con  el   fin   de   restablecer   la   dignidad,   está   dirigido   a   saldar   la   deuda   histórica   con   las   víctimas  de  devolverles  su  palabra.  En  términos  reductivos  y  con  fines  ilustrativos,   la  versión  restitutiva  de  esta  acción  de  devolver  la  palabra,  por  ejemplo,  mediante   una   valla   en   el   espacio   público,   puede   que   pretenda   impugnar   pero   precisamente   no  tenga  influencia  sobre  las  condiciones  (el  lenguaje  de  dominación,  por  ejemplo)   que  originalmente  hicieron  posible  el  arrebato  de  la  autonomía  de  las  comunidades,   y  las  deje  a  merced  de  una  re-­‐victimización.  Por  otra  parte,  la  versión  con  vocación   transformadora  de  esta  acción,  por  ejemplo,  al  interior  de  un  Working  Memorial,  le   permite   a   las   comunidades   la   autodefinición   por   sus   propios   medios   culturales (Wills Obregón, 2015, p. 1)   y   le   da   el   espacio   para   reconstruir   su   agencia   en   un   escenario   amplificado   en   el   que   el   reconocimiento   social   además   de   darle   legitimidad  le  permite  aspirar  a  unas  garantías  de  no  repetición,  claro,  que  han  de   ser  respaldadas  por  el  reclamo  de  otras  medidas  de  reparación.  En  el  seno  de  esta   cuestión  existe  el  riesgo  de  que  la  dignidad  se  folclorice,  que  en  palabras  de  María   Emma   Wills,   “ocurre   cuando   la   alteridad   desplegada   de   las   comunidades   con   voz   se   transforma   en   mera   estética   y   la   mirada   del   centro   desvincula   la   "cultura"   de   una   agenda  de  reclamos  económicos  y  políticos.  Es  por  eso  que  lo  que  está  en  juego  en  el   MNM   no   es   sólo   el   reconocimiento   de   la   diferencia   [en   clave   restitutiva]   de   las    

8  

víctimas   sino   también   de   la  desigualdad  que   ellas   han   sufrido   [en   clave   transformadora]” (Wills Obregón, 2015, p. 2).  La  perspectiva  transformadora  de  las   reparaciones   entonces   no   solo   le   apuesta   a   resarcir   sino   a   evitar   futuras   atrocidades.   Representa   también   “la   oportunidad   de   impulsar   una   transformación   democrática   de   las   sociedades,   a   fin   de   superar   situaciones   de   exclusión   y   desigualdad   que   resultan   contrarias   a   principios   básicos   de   justicia   distributiva.” (Saffon & Uprimny, 2009, p. 36).  La  apuesta  del  Museo  Nacional  de  la  Memoria  está   por   supuesto   alineada   con   el   cometido   de   ser   mas   que   “un   mecanismo   jurídico   y   pasar  a  formar  parte  de  un  proyecto  político  de  transformación  más  amplio” (Saffon & Uprimny, 2009, p. 50)  que  propicie  el  surgimiento  de  ciudadanías  críticas.           Conclusiones     A   lo   largo   de   tres   secciones   se   contextualizó,   describió   e   interpretó   (y   quizás   se   sobreinterpreto  también)  el  proyecto  del  Museo  Nacional  de  la  Memoria  (MNM)  a   cargo  del  Centro  Nacional  de  Memoria  Histórica  (CNMH).  La  interpretación  estaba   destinada     a   encontrar   en   el   vehículo   del   museo   (como   formato   institucional)   un   potencial   de   transformación   democrática   más   poderoso   inclusive   que   el   de   su   motivación   como   reparación   simbólica   de   las   víctimas   del   conflicto   armado   colombiano.   La   sospecha   que   condujo   el   desarrollo   del   ensayo   fue   que   a   la   luz   de   conceptos   y   caminos,   propuestos   y   sugeridos   por   autores   de   la   arquitectura,   la   ciencia   política,   el   derecho,   el   arte   y   la   museología   era   posible   acercarse   más   a   la   constatación   de   la   pregunta   central   que   exactamente   fue   ¿De   que   forma   el   proyecto   del  Museo  Nacional  de  la  Memoria  puede  ser  más  que  solo  un  mecanismo  jurídico   de   reparación   restitutiva,   y   contribuir   a   un   proyecto   político   más   amplio   de   transformación  del  statuo  quo  en  Colombia?       Aunque   no   dictó   la   organización   del   ensayo,   el   horizonte   de   sentido   que   se   estableció   para   su   desarrollo   provino   de   la   propuesta   radical   de   “reparación   con    

9  

vocación   transformadora”   de   Rodrigo   Uprimny   y   Maria   Paulo   Saffon.   La   posibilidad   de   incidencia   sobre   las   condiciones   y   relaciones   de   poder   que   sustentan   el   statuo   quo   excluyente   y   desigual   en   Colombia,   propició   la   oportunidad   de   indagar   sobre   el   MNM  y  su  origen  como  medio  de  reparación  ordenado  dentro  del  deber  del  Estado   de   hacer   memoria   con   ocasión   a   las   masivas   y   atroces   violaciones   de   derechos   humanos  en  Colombia.  El  Museo  es  de  hecho  una  respuesta  institucional  a  una  larga   trayectoria   de   sectores   diversos   que   claman   por   el   derecho   a   recordar,   el   derecho   a   la   verdad,   a   la   justicia   y   a   la   reparación.   El   Museo   es   una   ganancia   de   los   movimientos   sociales   y   se   inspira   en   las   distintas   experiencias   y   referencias   de   iniciativas-­‐lugares   de   memoria   subalterna.   Su   función   aparte   de   la   ya   mencionada   ordenada   por   ley,   se   extiende   a   un   imperativo   ético   y   político   de   esclarecer   entender  y  subvertir  las  dinámicas,  lógicas  y  repertorios  de  la  guerra.  Además  este   proyecto  propicia  un  espacio  para  repensar  y  actualizar  el  pasado,  un  espacio  que   se  permite  ser  habitado,   apropiado  e   invita  al  compromiso  colectivo   y   al   diálogo.   El   espacio   del   Museo   tiene   la  capacidad    para  hacernos  recordar,  evocar  y  pensar  en  algo   más  allá  del  edificio  mismo,  a  la  vez  que  en  su  apuesta   sienta  la  base  para  permitir  la  

autodefinición  de  las  víctimas  por  sus  propios  medios  culturales  y  le  da  el  espacio   para  reconstruir  su  agencia  en  un  escenario  amplificado,  en  el  que  finamente  se  le   reconozca  en  sus  semejanzas  y  por  su  puesto  también  en  su  alteridad.         Bibliografía     Bonder,  J.  (2009).  On  memory,  Trauma,  Publcic  Space,  Monumentos,  and  Memorials.   Places  ,  21  (1),  65.     CNMH.  (2013).  ¡Basta  Ya!  Colombia:  Memorias  de  guerra  y  dignidad.  Bogotá:   Imprenta  Nacional  de  Colombia.     Guilis,  G.  (2001).  El  concepto  de  la  Reparación  Simbólica.  Retrieved  05  12,  2015,   from  Equipo  de  Salud  Mental  –CELS-­‐  Argentina:   www.cels.org.ar/common/.../concepto_reparacion_simbolica.doc      

 

10  

ICOM.  (2010).  Concepos  claves  de  museología.  Paris:  Armand  Colin.     Saffon,  M.  p.,  &  Uprimny,  R.  (2009).  Reparaciones  transformadoras,  justicia   distributiva  y  profundización  democrática.  In  N.  C.  Catalina  Díaz  Gómez,  Reparar  en   Colombia,  los  dilemas  en  contextos  de  conflicto,  pobreza  y  exclusión.  DeJuSticia.     Sierra,  Y.  (2014).  Relaciones  entre  el  arte  y  los  derechos  humanos**.  Revista   Derecho  del  Estado  ,  77-­‐100.     Wills,  M.  (2014).  Querencia:  emplazamiento  e  identidad.  Formas  de  entender  el   pasado  y  la  historia  desde  una  verdad  abierta  para  un  Museo  de  la  memoria.  CNMH,   Dirección  Museo.  Bogotá:  CNMH.     Wills  Obregón,  M.  E.  (2015).  Avances  conceptuales  MNM.  Bogotá:  CNMH.     www.vocesdelamemoria.org                      

           

 

11  

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.