Mujeres y usos de las TIC en la sociedad actual. Realidades de la Región Altos Sur de Jalisco, México.

Share Embed


Descripción

55 Congreso Internacional de Americanistas “Conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas” San Salvador del 12 al 17 de julio de 2015 La Agencia Salvadoreña del ISBN, en su calidad de Agencia ISBN, declara que bajo el ISBN 97899961-0-573-9, (Cd-Rom), queda registrada la obra cuyo título es, “55 ICA Congreso Internacional de Americanistas: conflicto, paz y construcción de identidades en las Américas = ICA international congress of americanists”, Editor-autor responsable: López Torres, Salvador Augusto

Área temática: 9. Estudios económicos y sociales

Nombre del simposio: 101. Mujeres, actividades económicas y desarrollo de las sociedades.

101. Mujeres, actividades económicas y desarrollo de las sociedades

Mujeres y usos de las TIC en la sociedad actual. Realidades de la Región Altos Sur de Jalisco, México. Dra. Gizelle Guadalupe Macías González1 Dra. Claudia Islas Torres

Colaboración: Dra. Edith Guadalupe Baltazar Díaz

Resumen La incursión de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) en la humanidad ha sido un motor que impulsa cambios en los ámbitos social, económico y educativo; su constante evolución ha puesto al alcance de las personas la posibilidad de acceder a un sinfín de innovaciones tecnológicas, comunicativas, educativas y comerciales nunca antes pensadas; transformando así sus formas de acceso a la información, formación, diversión, entretenimiento, 1

Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de los Altos, correo electrónico: [email protected] Agradecemos a Yenibec Colima Gómez y a Wendy A. Nieves Dorantes, estudiantes de la Lic. en economía de la Universidad Autónoma de Guerrero, que al beneficiarse del Programa de Verano Delfín realizaron la estancia con la Dra. Gizelle G. Macías Glez., participando del trabajo de campo de la investigación.

comunicación y educación. En esta investigación se aborda desde las perspectivas de las mujeres las experiencias en torno al uso de las TIC. Las relaciones de las mujeres con las TIC son heterogéneas, para algunas les representa su vida profesional y otras aún no llegan a utilizarlas. El acceso a internet cada vez es más fácil, desde un teléfono celular, una tableta, netbooks o computadoras, lo cual supondría que las mujeres podrían aprovechar y empoderarse a partir de las posibilidades que ofrece la red en términos económicos, de autoempleo, de desarrollo personal e informativo. Esta vinculación con las TIC puede llegar a valorarse como una alternativa para concebir oportunidades de crecimiento económico; otorgándoles la ocasión de practicar sus usos básicos, hasta la obtención del usufructo derivado de su manejo y de una importancia primordial en los ámbitos de la toma de sus decisiones. En el presente estudio se enuncian algunas investigaciones relevantes de trayectoria en esta temática, y se da cuenta de los resultados obtenidos sobre el uso de las TIC en las mujeres de la Región Altos Sur de Jalisco, México. Esta investigación pretende comenzar a identificar sus características como fueron: un perfil general de usuarias con nivel de formación de secundaria y bachillerato; se indagaron los usos más frecuentes de los servicios como el del correo electrónico, el facebook y el uso diario de Smartphone y las participantes reconocieron y valoraron que tienen mayores posibilidades de empleo conociendo las TIC. La intención de esta investigación fue la de visualizar a las TIC como herramientas para tomar ventaja en la vida de las mujeres, en situaciones que les permitan desarrollarse en una sociedad cambiante que implica el uso de TIC’s en el contexto familiar, del hogar, social, laboral y/o educativo. Palabras clave: mujeres, usos, tecnologías de la información y comunicación TIC.

Women and uses of TIC in today's society. Realities of Region Altos Sur of Jalisco, Mexico. Abstract The incursion of Information Technology and Communication (TIC) in humanity has been a driving force behind changes in social, economic and educational fields; its constant evolution has made available to people the ability to access a myriad of technology never before thought, communication, educational and commercial innovation; transforming their ways of access to information, training, fun, entertainment, communication and education. In this research it is approached from the perspectives of women's experiences on the use of TIC. The relations of women with TIC are heterogeneous, for some represents them their careers and other not yet come to use. Internet access is becoming easier, from a cell phone, tablet, netbook or computer, which would mean that women could use to empower themselves and from the possibilities offered by the Internet in economic terms, self-employment, development personal and informative. This link with TIC can become valued as an alternative to design opportunities for economic growth; giving them the chance to practice their basic purpose, to obtain the enjoyment

derived from its management and of paramount importance in the fields of their decisions. In the present study some relevant research experience in this subject are set, and realize the results on the use of TIC in women Altos Southern Region of Jalisco, Mexico. This research aims to begin to identify its characteristics as they were: a general profile of user level training middle and high school; the most common uses of services such as email, facebook and daily use were investigated Smartphone participants recognized and valued are more likely to use TIC know. The intention of this research was to view TIC as tools to take advantage in the lives of women in situations that allow them to develop in a changing society that involves the use of TIC within the family, home, social, employment and / or education. . Keywords: women, uses, information technology and communication TIC´s.

1. Introducción

La incursión de las tecnologías en todos los ámbitos de la sociedad ha implicado la inserción de las mujeres en su uso y aprovechamiento, debido a que ellas manifestarían estar en las mismas posibilidades de acceder a éstas, utilizarlas y aplicarlas a sus tareas cotidianas. Con independencia del rol que jueguen las mujeres en la sociedad y valorando la importancia que estas herramientas denominadas TIC´s pueden ofrecerles, al darles la oportunidad de convertirse en sus medios de comunicación, distracción o trabajo. Es por ello que en esta investigación se indican en términos descriptivos las características de la población de mujeres participantes y los detalles más comunes en cuanto al uso de tecnologías, de manera que permite tener un acercamiento a la población, como un primer diagnóstico de sus realidades cotidianas en TIC´s. El documento que aquí se muestra, pretende mostrar a las mujeres en sus vidas cotidianas y su incorporación a las sociedades de la información y comunicación; abordándolas desde los usos regulares de sus tiempos, de sus características y actividades y de la relación de las TIC con sus trabajos. En el apartado de las mujeres y las TIC se mencionan de manera general las posturas teóricas y los términos relacionados con el género y las tecnologías, como lo son: la brecha

digital de género, el empoderamiento a través de TIC´s y la aplicación en la vida profesional, familiar y social, rescatando los diversos usos y las propuestas que se visualizan. En una segunda parte se presenta un estudio descriptivo sobre una población de mujeres que radican en seis municipios de la Región Altos Sur de Jalisco, México con la intención de conocer los usos que les dan a las TIC, su frecuencia en tiempos, reflejada en la apropiación o no a estas dinámicas tecnológicas, así como algunas percepciones que ellas manifiestan al utilizar servicios y productos derivados de las tecnologías. Se detallan los análisis de los datos y se termina con algunas reflexiones, enfatizando la valiosa relación que pudiera encaminarse con una óptima ejecución de utilización de TIC´s como alternativa de desarrollo de las mujeres en las sociedades.

2. Las TIC como motor de los usos de los tiempos de las mujeres.

En la actualidad, el surgimiento de la llamada sociedad de la información y del conocimiento, a la par de la convergencia con las TIC han sido determinantes para la vida económica, social y cultural de las sociedades, y por ende, de las mujeres. Hoy en día esta posibilidad ha sido valorada por varias naciones, donde se discute que la política pública se encamine al desarrollo y adaptación a las TIC, como respuesta para evitar mayor marginación de los países, valorándose como una alternativa de concebir oportunidades de crecimiento económico y de generar la expansión de la democracia (Sabanés, 2009)

Esta injerencia de las TIC en las sociedades ha impactado en todos los ámbitos. En el nivel micro, la utilización de los dispositivos móviles han transformado las características del manejo del uso del tiempo de las personas. Los tiempos de trabajo y los tiempos libres generalmente han sido manifestados en ciertos estudios por separado, sin vinculaciones, incluso se han llegado a considerar algunos argumentos sobre los manejos y usos de estos, como se detalla en la tabla 1:

Tabla 1. Argumentos del uso del tiempo. Elaboración propia con datos de Valerdi (2013) Usos del tiempo *El tiempo libre es un elemento de bienestar. *Los tiempos son usados para: tiempo de trabajo, tiempo libre y mantenimiento físico y mental. *Los ciclos económicos articulan el tiempo de producción y el tiempo de reproducción. *El ciclo vital de los integrantes de la familia (el nuevo significado de la edad, la generación, etc.) ahora se ve en función de las condiciones del mercado.

En los usos del tiempo permanece en disputa la relación del espacio de trabajo y de la familia. Hoy en día las TIC están implicadas en estas circunstancias de organización del tiempo de las personas y las cuestiones sobre la conciliación de sus usos cobran vital importancia. Valerdi (2013) menciona una ruptura entre el antiguo equilibrio/separación de trabajo y vida, lo que provoca un cruce entre estos dos tiempos; cita a Fukuyama al mencionar la compensación de usos de tiempos en el mundo laboral pensados para los hombres, siguiendo patrones masculinos, así como el tiempo vacante para el mundo familiar, no obstante la incorporación de la mujer que va en constante crecimiento.

En el manejo de los usos de los tiempos actuales, sin lugar a duda ha aparecido la injerencia del manejo de las TIC y sobre todo en varios casos ha moldeado la incorporación al mundo laboral de las mujeres. Se comienzan a presentar experiencias de compensación, algunas de ellas con la visualización y mediación determinante por parte de las TIC y otras prácticas conciliadoras de usos de tiempos, aún no las han contemplado.

Sobre estos ejercicios de conciliaciones personales y del apoyo e involucramiento de las empresas; Valerdi (2013) menciona como ejemplo un estudio reciente realizado en empresas de América Latina, por escuelas de negocios y por el Centro Internacional de Trabajo y Familia (Family Responsible Employer Index) reconociendo que aunque se crea lo contrario, en Estados Unidos y Europa existen empresas que han conciliado la vida laboral y familiar. Han ganado terreno al implementar medidas que favorezcan la vinculación de hombres y mujeres en

sus unidades de trabajo y familia. Lamentablemente estas experiencias no son constantes para todas las empresas, sobre todo las que se consideran aún ajenas son las manufactureras, de servicios y del sector informal. Por último los resultados de esta posición, le han llegado a afirmar sobre el trabajo:   

Los trabajos informales parecen ser los preferidos por las trabajadoras, pues les permiten atender a la familia: los hijos, los dependientes y ancianos La visión conceptual sobre el tiempo libre lo desvincula del tiempo de trabajo y esconde sus efectos negativos La flexibilidad laboral, lejos de favorecer el tiempo libre en apoyo de la familia, se considera tiempo de consumo en la recreación y en actividades de ocio.

En estas realidades de las mujeres, se está visualizando un espacio donde el manejo, conciliación y uso de sus tiempos las orilla a tomar decisiones de vulnerabilidad, donde se encaminan a elegir trabajos informales y a mal entender las diferencias de tiempos de trabajo y tiempo libre. En este panorama de usos de tiempos es donde se inserta la aparición de las TIC, al entrelazarse en la aplicación a la vida cotidiana de las mujeres.

Por otra parte, con el enfoque del uso real de las TIC en el mundo del trabajo, las tendencias muestran que se viven tiempos de movilidad y alta producción, donde las personas trabajan desde cualquier lugar, en cualquier momento y la información y datos que requieren se encuentran accesibles desde la web. Los usuarios y usuarias laboran cada vez más desde donde se ubican, y tienen cierta preferencia por la flexibilidad y rapidez en sus actividades de rutina en el trabajo, que les brindan los dispositivos móviles al valorar los resultados y la productividad que estos les otorgan. Informes manifiestan que la adquisición de los dispositivos móviles ha aumentado hasta más de un 34% con alrededor de 30 millones de dispositivos vendidos en la región Latinoamérica de Negocios de Intel (Gaceta, 2014)

En esta sintonía de tendencias del mundo de las TIC y de la caracterización del manejo de los tiempos de las personas, aparece la realidad de las actividades de las mujeres en el desarrollo de las sociedades.

Investigaciones realizadas por organizaciones públicas como la que dirigió Castaño (2003) sobre mujeres y usos de las TIC, dejan ver que, existen áreas de oportunidad que conviene ser estudiadas en sus próximas investigaciones, como la necesidad de incluir los análisis de las situaciones de los tiempos en el perfil de las mujeres y las barreras que el manejo de estos les representan. Las reflexiones que realiza, muestran la necesidad de incluir en estas valoraciones sobre las TIC, la problemática que se vive por la falta de tiempo en el uso de las tecnologías, en la cesión del tiempo a los otr@s (por la generosidad asumida por las mujeres, de acuerdo a su rol de género) y en la flexibilidad en el trabajo, entre otras circunstancias temporales que constituyen fronteras y barreras importantes para muchas mujeres. La investigación también manifestaba un interés en el corto plazo por visualizar, por una parte que el tiempo profesional –o laboral- penetra cada vez más en el doméstico, las actividades se entremezclan, por lo que se hace más difícil diferenciar el espacio y tiempo correspondiente a cada una de ellas y; por otra parte, se interesaba por ampliar las diferencias entre los usos profesionales y los usos domésticos de las TIC por parte de las mujeres.

2.1.

Las condiciones de las mujeres

Los estudios de las mujeres constituyen un área que tiene como fin construir un cuerpo teórico acerca de ellas, tomando en cuenta su situación en la sociedad, desde sus propias ópticas y de acuerdo con sus intereses (Macías, 2013). El tema de las TIC que se aborda desde el enfoque de las mujeres, pretende hacer visible la caracterización del sexo femenino y su práctica social en torno al manejo y usos de las TIC; es por ello que se pretende dejar ver ¿cómo se presentan estas relaciones,

desde

sus

condiciones

particulares

sus

participaciones

e

involucramientos?

Por una parte los avances tecnológicos han beneficiado menos a las mujeres y les han traído mayores desventajas. Es necesario que exista un involucramiento de

las mujeres en la definición, diseño y desarrollo de las nuevas tecnologías, solo esto facilitaría su inclusión (Sabanes, 2009). En este involucramiento aparece la educación, capacitación y desarrollo de habilidades al intervenir en TIC’s. Los sistemas de educación en esta área deben ser realizados para las mujeres y no adaptados a los ya existentes.

La dimensión de género de las TIC también afecta al trabajo a distancia, a la jornada flexible, al trabajo en casa, en donde los beneficios derivados de sus labores se ven caracterizados con pocos derechos, pagos mínimos y ausencia de cobertura en seguridad social o salud. Las labores formales (trabajos remunerados) resultado de las nuevas tecnologías no vienen con una adaptación circunstancial a una división familiar del trabajo. Es decir continúa constituyendo una obligación de doble rol y doble jornada. Las mujeres continúan en su mayoría, realizando las labores domésticas soportando una primera carga (la laboral remunerada) una segunda (la tarea doméstica) y en ocasiones hasta una tercera obligación, que van en detrimento de su salud (Sabanes, 2009). Aunado a estas labores se encuentra una caracterización del trabajo de las mujeres que ha permanecido en las últimas décadas; se ha reflejado en una creciente transformación social, que ha marcado una nueva situación de las mujeres en el mercado laboral. Fernández (2004) da cuenta en el análisis de la obra de Maruani (2002) sobre trabajo y el empleo de las mujeres que estas transformaciones de actividad representan un cambio radical de las normas sociales. Los datos que analiza sobre la Comisión de la Unión Europea muestran que las curvas actuales de la actividad femenina (inactividad dominante, actividad discontinúa, actividad continúa), no son las mismas de décadas atrás y termina afirmando que el trabajo a tiempo parcial se ha convertido en la figura emblemática de la división sexual del mercado laboral; al generar una regresión en el movimiento de homogeneizar el comportamiento de actividad femenina y masculina. En algunos registros laborales de los empleos de las mujeres, como el de Macías (2015) (de una región de Jalisco, México), se evidencia el aumento de un 25% de mujeres en la incorporación al trabajo formal remunerado, que se ha incrementado en los últimos

ocho años; detallando que sus ocupaciones son: laborar en la industria de la transformación, en los servicios, en el comercio y en cuarto lugar en la agricultura. En cada uno de estos contextos de trabajo, las experiencias pueden ser múltiples y enriquecedoras. Las TIC tienen una injerencia distinta en cada uno de estos ámbitos y a su vez, cada una de las mujeres que laboran en ellos manejan un uso diferente de estas tecnologías.

La visión del empleo flexible que proporciona las nuevas tecnologías, afirmado por Castaño en el documento de Sanz (2005) muestra que los empleos que las mujeres realizan son generalmente informales y temporales, con salarios muy bajos y en condiciones precarias. Y por otra parte continúa la desventaja. Las tomas de decisiones sobre TIC que detalla Sabanes (2009) llegan a ser temáticas y acciones de nivel técnico –para hombres expertos- donde la sociedad civil no tiene injerencia.

2.2.

Las mujeres y las TIC

Algunas aproximaciones teóricas a la relación género y tecnología provienen de las posturas de teoría feminista en correspondencia con la tecnología, Sanz (2005) rescata de Castaño diferentes tipos de epistemologías feministas dentro de los estudios de ciencia y género como el feminismo liberal, feminismo socialista, feminismo crítico y el feminismo postcolonial. De igual manera se aborda el argumento feminista respecto a la nueva realidad creada por las tecnologías, conocida como el ciberspacio, que en un inicio se consideró otro espacio de la cultura androcéntrica que excluía a las mujeres, proponiendo que ellas crearan sus propios espacios, formulando contenidos y prácticas propias, pudiendo significar las bondades de estos espacios mayor libertad y comunicación igualitaria. El ciberfeminismo que menciona de autoras como Sherry Turkle o Sadie Plant defendían que el internet reforzaría las subjetividades femeninas y la trasgresión de las antiguas identidades. En estos espacios aparece la unión de Castaño con Rossi Braidotti criticando el posible relativismo y excesivo optimismo

que suponen estos tipos de ciberfemenismos. Enunciando los argumentos de Braidotti (2004) donde rescata a las mujeres en su individualidad y sus capacidades, por la necesidad de establecer definiciones del sujeto como nounitario y nómade2 que, sin embargo, no suprimen la noción de agencia o de responsabilidad. De igual manera la postura de Bonder (2002) rescata la posibilidad de otorgar a las mujeres la oportunidad de articular su propio imaginario y jugar a inventar e inventarse; incluso en contextos adversos (como los que vive América Latina) donde es posible y deseable recrear la capacidad creativa y lúdica de las mujeres en su relación en este caso con el internet y, evidenciar la necesidad de crear otras narrativas, alternas al vínculo de la lógica de la productividad o al deber ser ciudadano.

2.2.4

Brecha digital de género

La brecha digital comprende las dificultades que enfrentan los países más avanzados para lograr que el conjunto de la ciudadanía acceda a internet y las demás tecnologías en un nivel adecuado para evitar las fracturas y desequilibrios abismales entre los flujos informativos y el desigual acceso a las tecnologías básicas o avanzadas (Torregosa, 2011). La brecha digital desde la perspectiva de género ha sido un tema abordado ampliamente en los últimos años, la finalidad de ello es destacar la importancia que la sociedad y la cultura tienen para aspirar a una sociedad más equitativa donde las mujeres puedan acceder a las tecnologías a partir de herramientas, modelos y experiencias dirigidas a ellas específicamente. La brecha digital que se vislumbra desde el enfoque de género, se plantea en dos niveles. La de primer orden refleja la accesibilidad de las mujeres y los hombres a las tecnologías, mientras que la segunda, lo expresa Verges (2012), deja ver la 2

Las feministas nómades son posmodernistas afirmativas cuyo propósito es desmantelar las estructuras de poder que sustentan las oposiciones dialécticas de los sexos, aunque respetan la diversidad de las mujeres y la multiplicidad dentro de cada mujer. …Tratando de combinar la complejidad y el compromiso con el proyecto de potenciar las diferencias que puede determinar el feminismo. …el nomadismo tiene un ritmo: es festivo, es riesgoso… cfr. Braidotti (2004).

distancia existente entre hombres y mujeres respecto a los usos básicos, hasta su usufructo, habilidades y el uso efectivo de las tecnologías, considerando los ámbitos de decisión y diseño de tecnologías del futuro (estudios de informática, telecomunicaciones y los sectores laborales asociados).

El crecimiento de la participación de las mujeres en el mercado laboral y su relación con la brecha digital de género es una de las transformaciones sociales y económicas en la última década, sin embargo persiste la segregación laboral de las mujeres que se manifiesta en dos dimensiones: segregación horizontal y vertical. La segregación horizontal integra sus ocupaciones y la segregación que se da en la familia, escuela y en la demanda laboral. La segregación vertical implica las restricciones de acceso para acrecentar su perfil profesional, ubicándose en puestos bajos y de menor autoridad, fenómeno conocido como techo de cristal3. Algunos ejemplos de visualización de la brecha digital proceden de estudios como los de Rubio (2012), que comparten la relación que se establece entre la superación de la brecha digital de diferentes colectivos y el empoderamiento, base sobre la cual se promueven acciones y propuestas de acción que pretenden mejorar el acceso y capacitación de los grupos desfavorecidos a las TIC. Donde las mujeres participan de estos grupos ante la disyuntiva del posible empoderamiento y las condiciones de vulnerabilidad.

2.2.2

Empoderamiento a través de TIC´s. Exclusión y auto-inclusión

Al valorar la autonomía de cualquier usuario en el manejo de las TIC, aparecen las mujeres y las posibilidades de esta libertad en términos económicos y sociales y 3

De acuerdo a la CEPAL, Dicho fenómeno presenta las barreras invisibles como los estereotipos de género y prejuicios, las culturas empresariales hostiles, que excluyen a las mujeres de redes de comunicación informales, y la falta de oportunidades para ganar experiencia en puestos gerenciales, citado en Bercovich (2014)

los cuestionamientos del verdadero empoderamiento y las contradicciones de estos usos en el mejoramiento de la calidad de vida. La trayectoria base de familias patriarcales ha migrado a otras de igual nivel de opresión y discriminación en los centros laborales.

En la actualidad ciertas mujeres sufren de marginación al no contar con poder adquisitivo y con acceso a medios modernos de comunicación, existiendo y demarcando líneas divisorias de desigualdad que integran conforme a Sabanés (2009) división o exclusión digital. Por ello la comprensión de la relación de género y las TIC, involucra una comprensión de las relaciones de poder que se presenta en la sociedad.

Para algunas investigadoras del área como Verges (2012) la auto-inclusión en las TIC ha sido la manera más adecuada de evitar la exclusión. Las principales motivaciones de algunas mujeres españolas para la auto-inclusión han sido la curiosidad, pasión, gusto e interés por las TIC y el ambiente relacionado con su experimentación o de su propia gestación. El placer también fue visualizado por la voluntad de autonomía, el gusto por los retos, creatividad e innovación. En contraparte en este primer orden, no se presentaban los discursos utilitaristas, basados en las recompensas de la práctica de TIC pero si se mencionaban de manera complementaria. Las posibilidades se derivaban de lo que se encontraban en el camino y se vislumbraban más allá del acceso a los recursos. Consideraban que existía un entorno animador y colaborador de su auto-inclusión, una valida aplicación humana de las TIC y por último una circunstancia de empoderamiento vinculada en su participación hacia dentro y hacia fuera. Los mecanismos que identificó en su estudio que posibilitaron estas motivaciones fueron: el aprendizaje (que incluía la movilidad), la autopromoción y la actividad colaborativa (colaboración, compartir, asociación). Valora que más que un proceso de integración, las mujeres viven un proceso de acomodación, buscando progresar, sentirse cómodas y adaptadas a determinadas circunstancias -estando a gusto así, generando sus propias trayectorias relacionadas-.

Los estilos de comunicación de las mujeres en las TIC son referenciados por Castaño en el documento de Sanz (2005), detallando dos relatos sobre la información y los estilos: el primero de ellos es en el que aparecen autoras feministas como Herrings que dan cuenta de diversos estilos de comunicación en cuanto al enfoque de género, por una parte el asociado al estilo femenino, el cual es interactivo y armonioso y por otra aparece el que se vincula al masculino considerándolo como más competitivo y asertivo. El segundo estilo es el de la propia Castaño percibiendo, que no se puede identificar una forma definitiva de estilo de acuerdo al uso y usuari@ de internet conforme a uno u otro sexo, debido a la amplia gama de usuari@s (no obstante existan algún puntos de referencia).

Para el caso de Reino Unido y España, se han aplicado medidas de política pública con el fin de generar la participación de las mujeres en las TIC. El estudio dirigido por Sáinz (2013). Se pretendía tener un marco de análisis al identificar los factores más allá de la educación y el empleo que afectan la baja representación de mujeres en el empleo TIC. Intentaban realizar una orientación de las medidas prácticas encaminadas a la promoción y el apoyo de las mujeres en el sector TIC, en los distintos contextos nacionales. El ejemplo de Femtalent fue su iniciativa. Contemplaba la integración de categorías generales de las mujeres, desde el enfoque de ciclo vital, con la intención de estudiar las carreras de las mujeres en el sector TIC, previendo la reunión de sus circunstancias de vida, comprendiendo sus: relaciones familiares, opciones y logros educativos, formación de una familia, patrones de movilidad geográfica, patrones y decisiones de participación en el mercado laboral. La valía principal de esta composición residía en la influencia de las circunstancias que tanto en lo individual como de forma conjunta se involucraban en la capacidad de la mujer para adentrarse en esta área, y que se asociaba a ser distinta a la de los hombres y, que sin duda tenía un impacto de decisión final en sus carreras. La justificación del estudio mencionaba: ¿Por qué merece la pena hacer un estudio comparativo sobre la situación de las mujeres en las TIC en estos dos países? La razón más concluyente reside en el notable contraste que existe entre las prácticas sociales y las relaciones de género

de los dos países. Por ejemplo, tanto la entrada de la mujer española en el mercado de trabajo como la formulación de políticas de igualdad son hechos relativamente recientes. La cultura de género de este país está fuertemente anclada en una sólida estructura familiar que, además, desempeña un papel central a la hora de prestar cuidados para los hijos de las madres trabajadoras. Por otro lado, en el Reino Unido existe una tradición mucho más larga de participación de la mujer en el mercado laboral, así como una división del trabajo doméstico más respetuosa con la igualdad de género. Sin embargo, la atención infantil se realiza lleva a cabo a través de servicios de mercado, lo cual limita las condiciones de participación de la mujer en el trabajo remunerado.

2.2.4

TIC´s y vida profesional de las mujeres

El tipo de empleo femenino relacionado con las TIC va aparejado al proceso de la globalización económica de los últimos años y a sus consecuencias para países como el de México. El documento de Castaño, citado por Sanz (2005) da cuenta que a partir de los noventas se han implementado empleos relacionados con el uso de TIC´s como herramienta de trabajo, en labores rutinarias como teleservicios y perfil relacionado con las habilidades femeninas de habilidades manuales, vinculadas al estereotipo de género. Empleos que han sido feminizados por un cierto perfil de manejo de TIC´s. El estudio deja ver que algunas mujeres – las jóvenes y con cierto grado de estudios e idioma inglés- acceden a puestos laborales en el sector TIC´s. No obstante la mayoría cobra en promedio un 70% menos que el sector masculino, existiendo a su vez una baja participación femenina en la industria tecnológica. De igual manera los registros de participación de mujeres en el área de titulación informática se reduce en los últimos años presentando una decreciente presencia femenina.

2.2.4

Mujeres y usos de las TIC’S

En cuanto a la utilización e incorporación de las mujeres a la sociedad de la información mediante la red y los usos del internet, Castaño (2003) en su estudio sobre las mujeres españolas4 muestra sus generalidades que se enuncian en la tabla 2, y su perfil demográfico, abordado en la tablas 3. 4

También realiza comparativas con las mujeres europeas y de varios países.

Tabla 2. Usos de internet y de la red. Elaboración propia con información de Castaño, 2003. Mujeres y sociedad de la información -Uso de internet y redUso de internet y correlación con carrera profesional sobre TIC´s de mujeres españolas No existe Tipo unitario de usuaria española No existe Descriptores demográficos de usuari@s español@s -edad,nivel de renta, de estudios y sexoSi existe Verdadera identidad de español@s Cuestionable Usuarias de internet en España en 1995 20% del total de usuari@s Usuarias de internet en España en 2005 40.6% del total de usuari@s Usuarias de internet en USA y Suecia en 2003 Más del 60% del total de usuari@s

Tabla 3. Perfiles de usuarias y no usuarias. Elaboración propia con información de Castaño, 2003. Perfil de mujeres españolas y sociedad de la información -Uso de internet Uso de internet Edad Vivienda Estudios Dedicación Grupo de edad de mujeres que más usan internet 25 -45 años Zona urbana Universitarias Empleadas Perfil de mujeres españolas y sociedad de la información -en la brecha digitalNo uso de internet Edad Vivienda Estudios Dedicación Grupo de edad de mujeres en Mayores a 45 Trabajadoras la brecha digital años Zona rural domésticas

Las usuarias habituales de internet en España, muestran características diferentes según el tipo de trabajo al que se dedican y a su perfil demográfico, sus características se resumen como sigue en la tabla 4:

Tabla 4. Características de usuarias de internet. Elaboración propia con información de Castaño, 2003. Usuarias habituales de internet en España Criticas con la calidad Criticas con la calidad Criticas con la fiabilidad Sobre la información en internet son: Criticas con la organización de los contenidos Contactos profesionales Contactos familiares Beneficios que perciben: Contactos de amistades Búsqueda de información Internet como ventaja profesional 95% Internet como aumento del nivel de bienestar y de información 80% Internet con lenguaje para hombres 70%

Internet-barrera, desconocimiento de su utilidad Internet-barreras sociales Internet-barreras, dedicaciones familiares

75% Existentes Existentes

También se refleja semejanzas de usos de las TIC que detalla Castaño (2003) en su estudio para el caso español de hombres y mujeres. La confianza de las mujeres por el uso de las tecnologías se ve dado por la experiencia en esta área al igual que los hombres. A ambos les parece interesante entablar relaciones personales, participar en foros y chats.

Las diferencias en las TIC parecen presentarse de acuerdo a que las mujeres se interesan en el para qué (las posibilidades prácticas cotidianas que las TIC ofrecen) y en los hombres les significa más que a las mujeres por qué (en la tecnología, en su funcionamiento, sus nuevas versiones, sus potencialidades; aunque nunca usen todas las aplicaciones que se ofrecen).

El uso de las TIC que enfatiza al interés por el goce y su disfrute, es mostrado por Verges (2012). Su estudio sobre mujeres y TIC, deja ver los resultados obtenidos de un perfil de mujeres tecnólogas artísticas e informáticas. Resaltando que las motivaciones principales para auto-incluirse en las TIC han sido el placer de manera predominante y, posteriormente complementada por intereses más utilitaristas. El estudio muestra que las posibilidades de acceso de las mujeres a las TIC, han sido como consecuencia de que las mismas políticas de género les han dado esa oportunidad.

Dentro del perfil de las usuarias, el estudio de las mujeres andaluzas de Castaño (2003) muestra una tipología de mujeres abordando el uso que le dan a las TIC posterior a un análisis de sus comportamientos y actitudes mediante una valoración sobre las TIC, sus aplicaciones, actitudes, y manejo en el ámbito privado y profesional (Tabla 5). Y de acuerdo a cierto nivel de complejidad en los usos mencionan que se dan por cierta experiencia, que se denominó en el presente documento: etapas (Tabla 6).

Tabla 5. Tipologías de usuarias.

Tabla 6. Niveles de usos. Elaboración propia

Elaboración propia con información de Castaño,

con información de Castaño, 2003.

2003.

Etapa Nivel de uso 1a. Chats y navegación irrelevante 2a. Uso práctico 3a. Demandan más y mejores servicios y contenidos Servicios mixtos que faciliten la 4a. combinación de la tarea profesional y tarea doméstica Necesidades por perfil 5a. (empresarias:comercio electrónico, etc.) Valoración de futuras 6a. demandas, por la revolución del uso de TIC´s

Tipología en TIC´s Usuarias pasivas Usuarias expertas Usuarias entusiastas Usuarias pragmáticas y exigentes Usuarias reflexivas

Pérfil ocupacional Estudiantes universitarias Programadoras informáticas Secretarias de educación Teletrabajadoras autónomas

Profesoras universitarias Profesionales de la Usuarias utópicas comunicación Usuarias escépticas Directivas Usuarias potenciales Amas de casa

Los usos del teléfono móvil que se presentaban en el estudio de mujeres andaluzas, reflejan motivos personales y familiares en un 91%, razones laborales en 84% y para gestiones personales diversas en un 49%.

Lo usos del internet según el perfil de profesoras, empresarias y profesionales reflejaban: búsqueda de información 97%, trabajo a través de red 92% (en red 42%, llevar trabajo a casa 37% y teletrabajo 12%), comunicaciones personales 66%, gestiones telecompra, teleservicio 35%, ocio 29%, ayuda a hijos en estudios 22%, teleinformación 17% y juegos 10%.

Los servicios más utilizados eran en el siguiente orden: correo electrónico, consulta en la web, grupos de noticias, transferencia de ficheros, compras por internet, foros de discusión profesional, enviar mensajes móviles, descargas ficheros MP3, juegos y charlas profesionales.

Por otra parte, las investigaciones de Booth, Goodman y Kirkup (2010) describieron como las mujeres en la sociedad occidental utilizaban el internet para comunicarse, tanto de manera sincrónica como asincrónica. Por su parte las mujeres universitarias usaban las computadoras con objetivos centrados en el estudio y en la resolución de tareas académicas (Imholf et al.2007) citados en Rubio (2013). La investigación de Rubio (2013) que se muestra en la tabla 7, tuvo como fin, analizar el empoderamiento femenino en relación a las TIC, en mujeres de Barcelona por diferentes grupos de edad, cuya muestra fue de 854 mujeres: adolescentes de 12 a 18 años (cursando estudios medios), jóvenes de 19 a 35 años (estudios universitarios) adultas de 36 a 65 años y mujeres de la tercera edad con más de 65 años (entre técnicas y profesionales intelectuales, trabajadores de servicio y comercio), su universo se concentró: en centros educativos, parques públicos, centros de ocio, bibliotecas, cibercafés, gimnasios.

Tabla 7. Puntuaciones generales de empoderamiento y dimensiones del uso de las TIC. Rubio (2013)

Validos Perdidos Media Desv. T

Educación información

Trabajo

Ocio

826 28 18,25 4,38

815 39 19 6,81

824 30 19,84 5,40

Comunicación Relaciones Actitud Autonomía Competencia Empoderamiento con TIC

831 23 19,28 5,04

761 93 76,34 17,16

801 53 23,67 5,72

824 30 24,28 6,13

808 46 19,85 5,14

755 99 67,74 15,32

Por último, se mencionan algunas propuestas para acercar a las mujeres al uso de las TIC. Rescatando un primer acercamiento a valiosas reflexiones derivadas que pretenden comenzar a dejarse ver para tomar acciones de política pública en comunicaciones y oportunidades de desarrollo económico y social.

Las mujeres merecen estar integradas en la sociedad de la información en condiciones de igualdad con los hombres. El gran reto que se vislumbra es el de incorporar a las mujeres en el uso de las TIC para su vida cotidiana, tanto en el área profesional, laboral como la social. Abriendo la posibilidad a mujeres

de todas las condiciones socioeconómicas, profesionales y culturales, desde los diversos ámbitos de acercamiento que requieren.

Las propuestas que enunciaba Castaño (2003) aún pueden estar vigentes y pudiera ser importante considerarlas para el caso mexicano. Estas se derivan de la accesibilidad, los contenidos y los servicios, de las políticas de educación y formación en TIC´s, de actuar como mediadoras, de que se ajusten a sus necesidades y de construir la sociedad de la información en femenino. Debido a que la relación del acceso a internet valoraba que estaba relacionado con el mercado laboral, la primera puesta se dirigía a la infraestructura y de manera paralela, al factor tiempo como ventaja. Y a fomentar la amigabilidad de la tecnología, prácticamente se pudieran hacer tangibles: o Ampliando la oferta de puntos públicos, en instituciones educativas, en pueblos, barrios, asociaciones, centros de atención a mujeres, jóvenes, adultos, bibliotecas, entre otras. o Establecer planes y tarifas reducidas destinadas a mujeres en condiciones vulnerables (con bajos ingresos, hogares uni-parentales, madres solteras, áreas rurales, entre otras) o Habilitar de infraestructura de TIC las zonas rurales o Difusión de mujeres usuarias creativas en el uso de las TIC.

3. Metodología

Con la intención de abordar la realidad actual y descubrir directamente un caso en territorio mexicano, se realizó un estudio sobre las mujeres y las TIC en la sociedad actual, a través de sus usos y costumbres; con el fin de conocer en qué forma se presentan los perfiles como usuarias, en qué frecuencia, en qué ámbitos, qué beneficios obtienen y cómo éstas se han implicado o no en sus vidas cotidianas. En el presente documento se da cuenta del apartado de los usos que señalaron y se caracteriza a las mujeres en estudio. Se consideró prudente elaborar un cuestionario para la recogida de información que

posteriormente fue revisado por colegas investigadores y que posteriormente se aplicaron a doce mujeres, tratando de revisar cuestiones de forma y fondo en la aplicación; estos doce cuestionarios pilotos, no fueron incluidos en los resultados de la población muestra que se detalla en el estudio. En el documento se hace un primer análisis mostrando estadística descriptiva. Para este proceso, se localizaron fuentes de información secundarias en bases de datos electrónicas y se realizaron algunas revisiones críticas de información. El objeto de estudio fue la población de mujeres de 12 años y más, de la Región Altos Sur de los Altos y se acudió en varias ocasiones a los municipios para abordarlas. Por sumar un criterio para delimitar la muestra y que fuera representativa, se planteó elegirlas tomando en cuenta un criterio general de su municipio, como lo es el Índice de Desarrollo Económico (IDM-E); seleccionando a los seis, que ostentaron mayor grado (alto y muy alto) de IDME. Estos fueron: Acatic, Tepatitlán de Morelos, San Miguel el Alto, Arandas, Valle de Guadalupe y Jalostotlitlán del estado de Jalisco, México.

El tamaño de la población de mujeres de 12 años y más, de los seis municipios es de: 116,786 mujeres. Se realizó el cálculo de tamaño de muestra, basado en un muestreo aleatorio simple, seleccionando al azar a las participantes en las poblaciones asignadas. Resultando 383 cuestionarios a aplicar siendo representativos de esta Región, con un error máximo de 5% y un nivel de confianza del 95%. Aplicando 27 en Acatic, 174 en Tepatitlán, 41 en San Miguel el Alto, 93 en Arandas, 8 en Valle de Guadalupe y 40 en Jalostotitlán.

4. Resultados

Los resultados obtenidos en el estudio de mujeres y TIC´s muestran los siguientes datos demográficos de las participantes:  Número de encuestadas: 381 mujeres.

 Edad promedio 30 años.  El estado civil de las participantes se representa en la figura 1.

Figura 1. Estado civil

Por considerar de relevancia la razón de que las mujeres usan las tecnologías por derivarse de apoyar a sus hijos en tareas escolares o por comunicación con ell@s, se les preguntaba sí tenían hij@s y el número de est@s; a lo que 126 de las participantes indicó ser madre de familia y el número promedio de hijos por encuestada fue de 2.27. El resto de mujeres menciono no tenerlos. Respecto al lugar de residencia el 68% de las participantes provenía de una ciudad, 30% de poblados y el 1% de comunidades rurales. El nivel académico indicado por las participantes reflejó que el 13% de ellas, sólo cuentan con primaria, 29% con secundaría, 37% con bachillerato, 14% con licenciatura, 1% con maestría y 1% con doctorado; el 5% de las participantes no indicó su perfil académico (véase figura 2).

Figura 2. Nivel académico

Respecto a las mujeres participantes que manifestaron tener profesión, se emitieron respuestas muy variadas, mencionando ser: enfermeras, contadoras, nutriólogas, secretarías o auxiliares administrativas, psicólogas, médicas, estilistas, dentistas, abogadas, comunicólogas, administradoras, entre otras. La ocupación del total de las participantes se identificó como: profesionistas (9), empleadas (181), empleadoras (31), estudiantes (47), otra no especificada (73), pudiendo ser ama de casa. Acceso tecnológico Al indagar con las participantes respecto a sí contaban con algún dispositivo tecnológico, la figura 3 representa los porcentajes y el tipo de dispositivo que indicaron, siendo el Smartphone el más utilizado.

Figura 1. Dispositivos con que cuenta

Figura 3. Acceso a dispositivos tecnológicos

Respecto a los usos en horas destinadas y frecuencias, el Smartphone fue el más utilizado por más de 10hrs y también el de mayor frecuencia al usarlo diariamente por cada una de ellas, la tabla 8 muestra los resultados: Tabla 8. Uso de equipos electrónicos, horas destinadas y frecuencia. Computadora

Tiempo

Computadora

fija

Smartphone

Tableta

portátil

f

%

f

%

f

%

F

%

1-3hrs

87

23%

91

24%

64

17%

71

19%

4-7hrs

75

20%

38

10%

30

8%

12

3%

7-10hrs

25

7%

5

1%

9

2%

0

0%

10hrs+

11

3%

5

1%

97

25%

1

0%

Frecuencia Diario

111

29%

67

18%

177

46%

35

9%

por

13

3%

11

3%

3

1%

8

2%

por

6

2%

8

2%

0

0%

7

2%

Casi nunca

12

3%

12

3%

8

2%

7

2%

Nunca

28

7%

33

9%

17

4%

43

11%

Tres

veces

semana Una

vez

semana

El tipo de aplicaciones que manejan que tuvo mayor frecuencia fue la mensajería y el que menos los paquetes de nómina, el resto se describe en la tabla 9 Tabla 9. Aplicaciones que dominan las entrevistadas Aplicaciones maneja

que

Si

%

No

%

Procesador de texto

207

54%

155

41%

Hojas de calculo

159

42%

200

52%

Paquetes contables

99

26%

261

69%

Paquetes de nomina

77

20%

282

74%

Facturación

91

24%

270

71%

Bases de datos

151

40%

205

54%

Mensajería

229

60%

125

33%

Programas de diseño

116

30%

225

59%

Otro

9

2%

8

2%

En cuanto al acceso a Internet las participantes expresaron que cerca de 3 de cada 4 tiene acceso a internet, un 27% obtiene la conexión de su casa y más de la mitad dicen saber utilizarlo. Las tablas 10-12 reflejan los resultados:

Tabla 10. Acceso a internet Tiene conexión internet

Tabla 11. Lugar de acceso a internet

a %

f

Si

276

72%

No

96

25%

No contestaron

9

2%

Tabla 12. Habilidad de uso Sabe utilizarla

De donde obtiene conexión a internet

f

%

Casa

102

27%

Trabajo

70

18%

Lugares públicos

35

9%

Casa y trabajo

55

14%

18

5%

Trabajo y lugares públicos

5

1%

Casa y lugares públicos

12

3%

No respondió

84

22%

Casa, trabajo públicos

f

%

Si

228

60%

No No contestaron

58

15%

95

25%

Total

381

100%

la

y

lugares

Por lo que respecta al uso de redes sociales, las participantes indicaron tener cuentas en los servicios que se detallan en la tabla 13, obsérvese que las aplicaciones más utilizadas son: correo, facebook, whatsapp, representando el 26% de la población de mujeres participantes. Tabla 13. Aplicaciones de redes sociales más utilizadas Redes sociales que utilizan las alteñas

f

%

Correo, facebook, twitter, skype, whatsapp

23

6%

Correo, facebook, twitter, skype

1

0%

Correo, facebook, twitter, whatsapp

21

6%

Correo, facebook, skype, whatsapp

9

2%

Correo, facebook, twitter

6

2%

Correo, facebook, whatsapp

98

26%

Correo, twitter, whatsapp

1

0%

Twitter, skype, whatsapp

1

0%

Correo, facebook, skype

1

0%

Correo, facebook

62

16%

Correo, twitter

1

0%

Correo, whatsapp

1

0%

Facebook, whatsapp

13

3%

Facebook

7

2%

Correo

22

6%

Whatsapp

10

3%

No contestaron

104

27%

La tabla 14 muestra la frecuencia de uso de redes sociales, representando casi la mitad de frecuencia diaria el facebook, seguida del whasapp y del correo en tercer término. Cerca de dos terceras partes no contestaron cuando se les preguntó por twitter y skype. Tabla 14. Frecuencia de uso de redes sociales Diario

3 veces por semana

1 vez a la semana

Nunca

No contestaron

Casi nunca

Redes sociales

F

%

F

%

f

%

f

%

f

%

f

%

Correo

103

27%

51

13%

27

7%

74

19%

36

9%

90

24%

Facebook

177

46%

39

10%

23

6%

14

4%

15

4%

113

30%

Twitter

21

6%

16

4%

14

4%

12

3%

53

14% 265

70%

Skype

13

3%

9

2%

6

2%

19

5%

52

14% 282

74%

Whatsapp

148

39%

19

5%

8

2%

7

2%

31

8%

44%

168

Respecto a la antigüedad en la utilización de tecnologías la tabla 15 representa el tiempo, el número de respuestas obtenidas y el porcentaje que representan, presentando porcentajes compartidos en varias respuestas. Tabla 15. Antigüedad en el uso de tecnologías Tiempo utilizando tecnologías

f

%

1-2 años

71

19%

2-4 años

79

21%

4-6 años

50

13%

6-8 años

64

17%

8-10 años +

77

20%

No utilizan

40

10%

Por lo que respecta a los usos del internet las participantes, conforme a la tabla 16, refirieron recurrir a ella en términos de comunicación y distracción enviando correos, para comunicarse con familiares y amigos, y ver videos. En el ámbito laboral, mayormente utilizan el internet para comunicarse con sus compañeros de trabajo, jefes y proveedores. Respecto a lo educativo la opción más elegida fue para la búsqueda de información académica, realización de tareas personales y ayudar a sus hij@s en la realización de tareas. Tabla 16. Usos de Internet Distracción -Comunicación

f

%

Buscar amigos por redes

154

40.42%

Enviar correos

241

63.25%

Comunicarse con familiares/amigos

252

66.14%

Ver videos

204

53.54%

Buscar y descargar música

180

47.24%

Ver películas

142

37.27%

Buscar páginas de moda

118

30.97%

Buscar páginas de viajes

69

18.11%

Comunicarme por video conferencia

44

11.55%

Transacciones bancarias personales

27

7.09%

Laboral Vender o comprar algún producto o servicio 34

8.92%

Promocionar un bien o servicio 30 Página personal que ofrece un bien o servicio 23

7.87%

Para comunicarse con sus clientes

47

12.34%

Comunicarse con sus proveedores 46 Comunicarse con sus compañeros de trabajo 67

12.07%

Comunicarse con su jefe 47 Realizar transacciones bancarias en sus trabajos 35 Organizar su negocio y comunicarse con empleados 23

12.34%

Trabajar en casa

6.82%

26

6.04%

17.59%

9.19% 6.04%

Reuniones de trabajo con otros

16

4.20%

Curso de capacitación

14

3.67%

Búsqueda de información académica

35

9.19%

Realizar tareas personales

28

7.35%

Tomar cursos on-line

13

3.41%

Ayudo a las tareas de mis hijos

21

5.51%

Educativo

De acuerdo a las percepciones que las mujeres tienen sobre la aplicación de las TIC en su trabajo; la mayoría de las participantes expresaron que les permiten aprender y trabajar desde cualquier lugar, así como también, con el conocimiento de estas les valdrá para tener mejores posibilidades de empleo; las respuestas a detalle fueron las siguientes, de acuerdo a la tabla 17: Tabla 17. Percepciones sobre el uso de TIC’s en el trabajo

Las Tic´s en el trabajo

Muy de Algo de Ni de acuerdo Algo en Desacuerdo acuerdo acuerdo ni desacuerdo desacuerdo

F Me permiten aprender desde cualquier lugar 270 Me permiten trabajar desde cualquier lugar 241

f

f

f

F

95

8

2

4

98

13

10

17

Me implican llevarme trabajo a casa 217 Me permiten tener conversaciones formales de trabajo 199 Me ayudan a combinar la vida laboral con la doméstica 212

99

15

15

31

83

31

19

46

84

27

20

34

Me ayudan a conseguir mejores empleos 233 Puedo atender varios trabajos al mismo tiempo 225 Conociendo las TIC tengo mejores posibilidades de empleo 264

93

22

10

20

89

19

17

28

85

12

6

8

5. Conclusiones

De acuerdo a los resultados obtenidos en el estudio de campo sobre las mujeres de la Región Altos Sur de Jalisco, México, se obtuvo que el uso de tecnologías se ha hecho algo cotidiano. A ellas les representan beneficios en términos de trabajo, distracción y comunicación, sobre todo con compañeros de trabajo, familiares y

amigos. La mayoría de las mujeres participantes, residían en zonas urbanas (poblaciones de entre 30 mil y 120 mil habitantes) al representar casi siete de cada diez; una tercera parte de ellas eran madres y practicamente la mitad eran empleadas. Siendo significativo el dato de que regularmente están en contacto con las TIC por medio del Smarthpone al vincularse más de diez horas diarias, representándoles prácticamente todo el tiempo “activo” de sus jornadas cada día. Tres de cada cuatro están conectacadas a internet, aunque más de la mitad de la totalidad de mujeres no saben utilizarlo del todo y casi una tercera parte de ellas lo obtienen en su hogar. Es interesante abordar la información que da cuenta sobre su antigüedad en el uso de las TIC, debido a que presentan varias opciones que más bien se comparten entre los rangos de tiempos. Los porcentajes son repartidos generalmente por una quinta parte en períodos de dos años de incursión, entre uno y dos años y sucesivamente hasta ocho y diez años.

Los datos emitidos indican un perfil general de usuarias, donde el nivel académico que predomina en la población encuestada es el bachillerato, y la edad promedio es de 30 años. Por lo que se infiere que estas usuarias son parte de la era digital, es decir, ellas han crecido en el contexto de la evolución tecnológica por lo que pueden sentirse familiarizadas con estas e incluirlas como parte de sus hábitos, situación que les permite desempeñarse y desarrollarse en una sociedad cambiante que implica el uso de TIC’s en el contexto familiar, del hogar, laboral, educativo, entre otros.

Los resultados coinciden con perfiles de otros estudios, por ejemplo la edad promedio similar al del estudio de Castaño de entre 25-45 años con la de 30 años del caso mexicano. Interesante sería abordar la complejidad de los niveles de uso desde el básico hasta las necesidades por perfil o valoraciones futuras, valorando ser usuarias: entusiastas, expertas, activas, prágmaticas, exigentes, reflexivas, escépticas y potenciales.

Las reflexiones que se suscitan en el presente estudio, permiten palpar y visualizar a las TIC como un herramienta técnica de superación que llegaría a ser trascendental en la toma de decisiones personales y que autor@s como Castaño, Verges, Bonder, Braidotti, Sabanés, Sanz, Torregosa y Rubio, entre otras plantean como una alternativa para evitar mayor marginación de los países es concebir y valorar las oportunidades de crecimiento de las mujeres y de sus sociedades, partiendo desde el manejo de un uso básico hasta la obtención del usufructo derivado de su utilización y pilar importante en el manejo de su toma de decisiones, y particular de acuerdo a la agencia y a la responsabilidad de cada una de ellas. Su utilización justifica la necesidad y oportunidad de seguir acercando y promoviendo la alfabetización digital, para ir contribuyendo a superar la brecha digital, y seguramente al empoderamiento femenino en relación a las TIC y al uso de las tecnologías, a su nivel académico, profesional y sociocultural

Por último se visualiza una cotidianeidad de utilización de las TIC en la vida diaria de las mujeres en primer término a través de sus dispositivos móviles, factor que valida significativamente su intervención rutinaria. Por el número de horas se asume una interposición de tiempos laborales y familiares, incluso una conciliación y entre mezcla de actividades y perfiles de mujeres similares, pudiéndoles llamar mujeres un tanto globalizadas y homogéneas en la relación con la utilización de las TIC. Las posibles disputas de tiempos se ven influenciadas por la conciliación rutinaria, por los cruces y equilibrios de tiempos de trabajo y de vida, en estas rutinas aparecen las TIC de valida injerencia para estudiar a profundidad. Pero sin que esto sea un factor para continuar con la vulnerabilidad, con remuneraciones más bajas que los hombres, trabajos flexibles, elementos que las han excluido y que han sido significativos en sus ausencias de derechos laborales y de seguridad social.

En un segundo documento se planea ahondar en las respuestas pendientes de analizar, como algunas consideraciones y percepciones sobre las TIC en cuestión

de elemento potenciador de sus ingresos, su representatividad, el valor instrumental y/o valor terminal que le atribuyen en el trabajo y en su vida diaria.

6. Bibliografía

BERCOVICH, N. (2014); “Autonomía en las mujeres, nuevo paradigma digital”, en Revista Prarence, 35, 137, (Julio), pp, 35-57 BONDER, G. (2002) Las nuevas tecnologías de información y las mujeres: reflexiones necesarias. Serie: mujer y desarrollo. Santiago de Chile: Publicación de las Naciones Unidas, CEPAL, ECLAC. BRAIDOTTI, R. (2004) Feminismo, diferencia sexual y subjetividad nómade. Colección Libertad y cambio. Barcelona: Gedisa editorial, diferencias. CASTAÑO, C. (2003) Las mujeres andaluzas y la sociedad de la información. Sevilla: Instituto Andaluz de la Mujer. CASTAÑO, C. y CAPRILE, M. (2010a) “Prólogo”, en CASTAÑO, C. (Dir.) Género y TIC. Presencia, posición y políticas. Sociedad Red, una colección dirigida por Manuel Castells. Barcelona: Editorial UOC, pp. 9-18. CASTAÑO, C. y CAPRILE, M. (2010b) “Marco conceptual sobre género y tecnología”, en CASTAÑO, C. (Dir.) Género y TIC. Presencia, posición y políticas. Sociedad Red, una colección dirigida por Manuel Castells. Barcelona: Editorial UOC, pp. 21-82 FERNÁNDEZ, L. (2004) Recensión: “Trabajo y el empleo de las mujeres” de Margaret Maruani, en: Revista del ministerio de trabajo y asuntos sociales, número 55 Asuntos Sociales. España. HERNÁNDEZ, R. (2014) “Trabajo movilizado por la tecnología” en Gaceta Universidad de Guadalajara. Guadalajara. MACÍAS, G. (2013) Introducción. “La situación de las mujeres frente al trabajo y su participación social” en G. Macías y L. Parada (Coord.) Mujeres, su participación económica en la sociedad. Guadalajara: Editorial Universitaria Universidad de Guadalajara e Instituto Jalisciense de las Mujeres. MACIAS, G. (2015) “¿En qué se están empleando las mujeres? Análisis Descriptivo del trabajo formal de las mujeres de la Región Altos Sur de

Jalisco, México, del año 2007 al 2014”, menor ponencia del capítulo de Estudios de Género en Memorias del XIX Congreso internacional de investigación en ciencias administrativas. Durango: Academia de Ciencias Administrativas. RUBIO, J. (2013); “Estudios sobre los usos de las TIC y las posibilidades de emprendimiento en las mujeres” en ibero-americana, 62, 3, Julio. SABANES, D. ( 2009) “Tecnologías de la información y la comunicación”, en S. GAMBA (coord.), Diccionario de estudios de género y feminismos. Buenos Aires: Editorial Biblios Lexicon, pp.322-325 SANZ, V. (2005) “Reseña de Las mujeres y las tecnologías de la información. Internet y la trama de nuestra vida de C. Castaño”, en Universitat Oberta de Catalunya. Internet Interdisciplinary Institute. SÁINZ, M., CASTAÑO, C., WEBSTER, J., GUILLO, N., GONZÁLEZ, A., PALMÉN, R., MÜLLER, J., VERGÈS, N. (2013). Las trayectorias profesionales de las mujeres en el sector TIC: Dinámicas más allá del empleo y la respuesta pública. Instituto de la Mujer. Unión Europea: Fondo Social Europeo. SANZ, V. (2006) Las tecnologías de la información desde el punto de vista de género: posturas y propuestas desde el feminismo, en: ISEGORIA, No. 34, 193-208. TORREGOSA, J. (2011); Brecha digital. Notas desde una perspectiva de género, Asparkía Investigación feminista, núm. (22) pp. 51-59. VALERDI, A . (2013) “Tiempo de trabajo y familia, las trampas de cronos”, en G. Macías y L. Parada (Coord.) Mujeres, su participación económica en la sociedad. Guadalajara: Editorial Universitaria Universidad de Guadalajara e Instituto Jalisciense de las Mujeres. VERGES, N. (2012) “De la exclusión a la auto inclusión de las mujeres en las TIC. Motivaciones, posibilitadores y mecanismos de auto inclusión”, en Athenea Digital, 12(3), 129-150.

Lihat lebih banyak...

Comentarios

Copyright © 2017 DATOSPDF Inc.